![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkgVqc36nh9pJ7kqo9r1tIYQeYOqFhtBc_ANWH610Y45a76v0TfSaJGIRChs-UOKSs1hqzWjFFeSAdhCQ5nGg99UTNQib2zTmlB3x1lUnUdqnxw6DyDe2Imb9rAJnqgoxvNY0XXRLsbsU/s400/%25C3%25ADnd.png)
¿Se puede romper la barrera del sonido bajo el agua?. La verdad es que teóricamente sí, pero resulta casi impracticable. La causa es que si bien el sonido en la atmósfera se propaga a 340 m/s (1.200 Km/h) y se puede superar por aviones supersónicos que alcanzan esas velocidades (el Match), las ondas sonoras que se transmiten por el agua van mucho más rápido gracias a que las vibraciones de las partículas interaccionan entre sí con más frecuencia (más facilmente) que en un gas, al estar más cercanas. Por ello la velocidad del sonido en el mar es de 1.500 m/s (3.400 Km/h). El problema aparece cuando un objeto se desplaza a través del agua muy rápidamente: en torno a él se forman burbujas de gas que implosionan -vuelven súbitametne al estado líquido- de forma muy violenta.
![](http://4.bp.blogspot.com/-9b1zecNaYYQ/UAKxplvA2FI/AAAAAAAAH28/_OB9ovuMZUU/s400/Foto.jpg)
Es el fenómemo llamado Cavitación que se convierte en un problema de ingenieria naval, sobretodo al dejar al descubierto la ventaja de silencio de los submarinos, además de dañar y destruir las hélices y los timones de navegación. Un submarino supersónico no podría escapar a los efectos de la cavitación, por ello el récord de velocidad bajo el agua lo ostentaba un torpedo ruso que alcanza los 500 km/h, muy lejos de los deseados 3.400 km/h, el Shkvall. En 1977 la Unión Soviética desarrolló un nuevo tipo de torpedo guiado con características totalmente revolucionarias, el Shkvall (nombre que se le denomina a la tormenta de nieve) desarrollado en el Instituto Ucraniano de Hidromecánica, es el primer torpedo de supercavitación del mundo, el cual entre sus características básicas destaca la de superar la velocidad de 501 km/h bajo el agua, aunque su alcance era bastante limitado, llegando a tener en su primera versión unos 8 km de alcance total, aunque durante las décadas de los 80 y los 90 siguió siendo mejorado y en sus últimas versiones (Shkvall II) ya se hablan de velocidades cercanas a los 360 m/s y alcances que rondan los 160 km, aunque debido al secretismo ruso las velocidades reales se mantienen clasificadas.
![](http://2.bp.blogspot.com/-ZmZOMjTckDg/UAKyMhbjD3I/AAAAAAAAH3E/e_u45nbQz1U/s400/Foto.jpg)
Fuente: http://subnacho.blogspot.com.es/
http://poderiomilitar-jesus.blogspot.com.es/2012/07/el-shkvall-el-torpedo-con.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario