11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Al-Qaeda en Túnez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Al-Qaeda en Túnez. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de julio de 2013

Rebelión Abierta en el Sinaí, Siguen los Ataques contra Objetivos Militares en el Sinaí



La destitución de Mursi ha llevado a que se produzca una rebelión abierta de los grupos militantes en el Sinaí, una región agreste de 60.000 kilómetros cuadrados que escapa en gran medida al control de las autoridades de El Cairo.

Según diversas fuentes, los Hermanos Musulmanes disponen de suficientes aliados en la región que les pueden proporcionar ayuda para iniciar una lucha dirigida a recuperar el poder en Egipto. Varios grupos salafistas y vinculados a Al Qaida de Libia y Túnez han anunciado ya su disposición a prestar esta asistencia.

Al Qaida ha amenazado con enviar miles de combatientes a luchar contra los militares egipcios. El hermano del líder de Al Qaida y comandante de la organización en Egipto, Mohammed Zawahiri, ha difundido un comunicado donde advierte que llevará a cabo una campaña en contra de cualquier régimen que reemplace a los Hermanos Musulmanes en el poder.

Aunque, según los expertos, los Hermanos Musulmanes, como organización de masas en el país, tiene diferentes opciones a la hora de desestabilizar cualquier régimen post-Mursi instalado en el país, lo que parece cierto a estas alturas es que en el Sinaí, el golpe de estado militar ha provocado una revuelta, cuya intensidad e importancia aún es pronto para valorar.


El día 5 de Junio, un soldado murió en un ataque con lanzacohetes y ametralladoras contra una comisaría. Otros dos policías egipcios fallecieron ese día a manos de hombres armados. Estos últimos, que circulaban en moto, dispararon contra un grupo de policías que se hallaban delante de un edificio oficial en la ciudad de El Arish, la principal del Sinaí, matando a dos de ellos antes de emprender la huida.

Otro ataque tuvo lugar contra un puesto de control del Ejército en la localidad de Gora, en el norte de la Península, ese mismo día. Dos soldados resultaron heridos.

En la ciudad de Rafah, junto a la frontera con la Franja de Gaza palestina, varios militantes atacaron la sede de la Inteligencia Militar egipcia. El completo recibió varios impactos de granadas. El Ejército envió a un helicóptero AH-64 Apache para rechazar a los atacantes.

Como consecuencia, el Ejército ha declarado el estado de emergencia en la Península del Sinaí y Suez.

El Aeropuerto Internacional de El Arish se ha convertido en otro objetivo para los insurgentes. Según fuentes militares, varios hombres armados han abierto fuego contra el aeropuerto, situado en el norte del Sinaí, así como contra la principal base de la Fuerza Multinacional de Observadores, liderada por EEUU.

El sábado 6 de Junio, tres puntos de control militares fueron atacados. Ese mismo día, hombres armados mataron a un sacerdote copto en el área. El sacerdote, identificado como Mina Abud Sharwin, fue atacado en la tarde del domingo mientras caminaba por el área de Masaid, en El Arish.

Fuentes islamistas en el Sinaí han amenazado con continuar sus ataques como represalia por la expulsión del poder del presidente Mohammed Mursi.

Cierre de Gaza


Como represalia por estos ataques, que las nuevas autoridades egipcias afirman fueron posibles por el envío de hombres y armas desde la Franja de Gaza, el paso de Rafah con esta última ha quedado cerrado. “La parte egipcia nos ha informado oficialmente que el paso de Rafah estaría cerrado hasta nueva orden en razón de la situación del lado egipcio de Rafah y en Sheij Zuaid”, en el Sinaí, indicó el Ministerio del Interior de Hamas, en el poder en Gaza, en un comunicado.

Fuentes de seguridad egipcias afirmaron, por su parte, a AFP, que el paso fronterizo, el único acceso al territorio palestino que no está controlado por Israel, había sido cerrado durante un período indeterminado.

Según fuentes egipcias, el Ejército dispone de planes para una ofensiva en el Sinaí, donde estarían concentrados hasta unos 10.000 militantes salafistas armados, algunos de ellos beduinos originarios de esta zona. Estas fuerzas contarían con grandes arsenales de armas procedentes de Libia, que se ha convertido en un refugio seguro y en un lugar de tránsito para las organizaciones vinculadas con Al Qaida en la región.

Preocupación por Suez

La principal preocupación es que la revuelta del Sinaí se extienda hacia las ciudades que bordean el Canal de Suez, como Port Said, Suez e Ismailiya.

El Canal es un objetivo atractivo para los militantes puesto que cualquier ataque contra el tráfico mercantil o petrolero que discurre por el mismo tendría nocivos efectos para la economía internacional y la egipcia en particular, especialmente en un contexto de práctica desaparición del turismo en el país.

Source: Agencias

Siguen los Ataques contra Objetivos Militares en el Sinaí


Un oficial del Ejército egipcio murió el viernes en un ataque contra un punto de control en la Península del Sinaí. Según responsables egipcios, los militantes dispararon con un lanzagranadas contra un grupo de militares y policías. Un policía resultó también herido en el asalto.

Los informes señalan que una comisaría en la ciudad de El Arish fue también atacada hoy viernes.

El miércoles, varios hombres armados abrieron fuego contra el vehículo de un alto oficial, el mayor general Ahmad Wasfi, un día después de que otros dos miembros de las fuerzas de seguridad fallecieran en el ataque contra un punto de control.

El coche del jefe del Segundo Ejército “fue atacado con un nutrido juego y se produjeron choques entre las fuerzas de seguridad y elementos terroristas”, dijo un portavoz del gobierno egipcio.

El general había ido a El Arish a establecer un centro de mando militar para llevar a cabo una ofensiva contra los militantes en el Sinaí. Existen sospechas de infiltraciones de elementos armados dentro del Ejército en la zona puesto que los atacantes parecieron disponer de información detallada sobre los movimientos de Wasfi.

El Sinaí continúa siendo una región conflictiva y difícil de controlar para el Ejército egipcio. En agosto de 2012, 16 soldados egipcios murieron en el ataque a una comisaría en la región fronteriza con Gaza. Éste fue el incidente más mortífero en décadas.

Según diversas fuentes, el día 11 de Julio, el Ejército egipcio aprobó una ofensiva en el Sinaí para luchar contra los grupos armados. Sin embargo, existen dudas sobre su eficacia en una región inhóspita, donde los militantes salafistas han operado en los últimos meses.

Source: Agencias

domingo, 18 de noviembre de 2012

La guerra sionista contra Gaza pone en ridículo a Qatar y el resto de regímenes reaccionarios árabes

Mientras Qatar y Arabia Saudita financian generosamente y arman hordas de fanáticos asesinos para destruir Siria con el apoyo del rey de Jordania despreciado por su pueblo, los terroristas libios asesinos de Gadafi y el régimen fascista de Erdogan, Israel mata cientos de habitantes civiles de la franja palestina de Gaza. A los ojos del Mundo aparece toda la verdad de unos regímenes criminales de renegados árabes que tienen las manos llenas de sangre de miles de sirios que, en la práctica son colaboradores del régimen de Israel, arrogante y poderoso, al ver la crisis del gobierno mas firmemente antisionista y anti imperialista, el sirio del presidente Bashar al Assad. Esta guerra criminal sionista tiene profundos efectos políticos en la opinión pública árabe: aísla políticamente a los reaccionarios Hermanos Musulmanes en el gobierno en Egipto y Túnez, a los wahabíes sauditas y el resto de los tiranos. Cada vez mas árabes entienden que no hay manera de enfrentar y derrotar al arrogante Estado sionista de Israel si antes no son derrocados los tiranos de Arabia Saudita, Bahreim, Qatar, Jordania, Turquía, Yemen, Egipto, Túnez y Libia y se construyen repúblicas progresistas panárabes fuertemente antisionistas como la actual Siria y los regímenes desaparecidos de Libia (Gadafi), Irak (Saddam Hussein, Yemen del Sur, Argelia (Huari Bumedián).

Las victorias políticas de las corrientes integristas islámicas divide a la Nación árabe, debilita la resistencia y fortalece a Israel.

Es necesario que la Resistencia palestina se incorpore al Frente de la Resistencia que hoy forman Hezbollah libanés, el gobierno sirio, la República iraní y si tienen la madurez suficiente, el PKK kurdo. El imperialismo no puede ser batido en un solo frente sino en todos para poder ser derrotado.

By 

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Estados Unidos en Libia, ¿víctima del "monstruo" que ellos mismos han creado?



El embajador estadounidense en Libia, Christopher Stevens, fue asesinado durante un ataque con misil contra el consulado en Bengasi perpetrado por personas desconocidas, según informó un funcionario de seguridad de Libia. La escritora y analista Conchetta Dellavernia cree que Estados Unidos no debe quejarse, ya que ha sido víctima del "monstruo islámico" creado por el propio país.

El embajador de Estados Unidos en Libia murió en el ataque que lanzó el martes un grupo de hombres armados contra el consulado de ese país en Bengasi, en protesta por una película en la que supuestamente se ofendía al islam, confirmó a Efe el viceministro de Interior para el oriente de Libia, Wanis al Sharf.

La película en la que se ridiculiza al profeta del Islam, Mahoma, suscitó el martes ataques contra misiones diplomáticas estadounidenses en Libia y Egipto.

Estos ataques contra instalaciones diplomáticas estadounidenses se dan en ambos países en momentos en que tanto Libia como Egipto luchan por salir de la turbulencia política que siguió a los derrocamientos en revueltas populares de sus respectivos gobernantes, Muammar al Gaddafi y Hosni Mubarak.

sábado, 18 de agosto de 2012

Al-Qaeda en Túnez, Wahabíes Llaman a Boicotear el Día de Al Quds


Salafistas armados con espadas y palos atacaron en la noche del jueves al viernes un festival en Bizerta (norte de Túnez) causando cinco heridos, el tercer ataque del mismo tipo en tres días, según informaron las autoridades y testigos.

“En la Casa de la Juventud en Bizerta, unas 200 personas afiliadas a una corriente salafista –o wahabí, rigorista y dominante en Arabia Saudí- han utilizado la violencia para impedir la celebración de un evento organizado por varias asociaciones con motivo del Día de Al-Quds y protestar por la presencia de algunos invitados árabes”, dijo el Ministerio del Interior dijo en un comunicado.

El ministerio dijo que la Policía intervino dispersando a los atacantes con gases lacrimógenos y arrestando a cuatro de ellos. Cinco personas resultaron heridas.

Los salafistas estaban armados con espadas y palos, dijeron dos de los organizadores, Jalid Buyemma y Salahuddin Masri, entrevistados por Radio Mosaique.

Según Bechir Ben Chérifia, secretario general de la Liga Tunecina de Derechos Humanos, la policía esperó una hora antes de intervenir y dispersar al grupo.

Según estos testigos, los activistas protestaron contra la presencia de Samir Kantar, un militante del Frente de Liberación de Palestina (FLP), que pasó casi treinta años en las cárceles israelíes antes de ser liberado en 2008 en el marco de un intercambio de presos entre Israel y Hezbolá.

Artistas y ONGs han denunciado la escalada de ataques de los grupos salafistas contra eventos culturales. Debido a ello, un concierto y un espectáculo de comedia tuvieron que ser cancelados el martes y el miércoles.

En algunas ciudades europeas, los salafistas han puesto en marcha también campañas instando a los musulmanes a no participar en el Día Internacional de Al Quds

Según el sitio web nahrein.net actual grupos de esta corriente en la capital noruega, Oslo, hicieron un llamamiento a no participar en manifestaciones de Al Quds con el pretexto de que ellas eran “publicidad para Irán”.
Los llamamientos a favor de un boicot al Día Mundial de Al Quds también tuvieron lugar en ciudades de Reino Unido, Alemania, Bélgica y Holanda.

Según Al Alam, estos llamamientos provienen de militantes de la corriente salafista o wahabí, que mantiene estrechas relaciones con Arabia Saudí.

El sitio señaló que el movimiento wahabí en Europa lanzó sus llamamientos desde mezquitas y centros financiados por Arabia Saudí y vinculados a las embajadas saudíes e incluso a la Inteligencia saudí.

Siempre según el sitio, los llamamientos boicotear el Día Mundial de Al Quds afirmaban la “ilegitimidad” de esta ceremonia religiosa.

Estos llamamientos han enfurecido, sin embargo, a muchos musulmanes que han respondido que el Corán legitima este tipo de eventos, ya que está escrito que “la defensa de los oprimidos y la protección de los lugares sagrados es un deber de todo musulmán”.

Source: Sitios Web