La jefa de Política Exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, aseguró al presidente palestino, Mahmud Abbas, en una reunión en Bruselas el lunes que la UE respaldaba su postura de tener a Jerusalén Este como capital de un Estado palestino.
Abbas, por su parte, repitió su posición, apoyada por el derecho internacional, de que Jerusalén Este será la capital del Estado palestino e instó a las naciones miembros de la UE a reconocer un estado de Palestina de inmediato, informó Reuters.
Mogherini, en lo que parecía ser una referencia velada al reconocimiento del presidente de EEUU, Donald Trump, de Jerusalén como capital de Israel, pidió a los involucrados en el proceso que hablen y actúen “sabiamente”, con un sentido de responsabilidad.
El ministro de Relaciones Exteriores palestino, Riad al Malki, dijo el domingo que Abbas le dirá a la UE que debe dar el paso “como una forma de responder” a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como la capital israelí.
Abbas también “reiterará su compromiso con el proceso de paz” en Oriente Medio, agregó Malki.
“Si los europeos quieren ser un mediador, deben ser justos en el trato con ambas partes y esto debe comenzar con el reconocimiento del Estado de Palestina”, enfatizó.
Abbas había dicho que los llamados “esfuerzos de paz” de Trump son la “bofetada del siglo” después de su reconocimiento de Al Quds como la capital de Israel.
El presidente de EEUU anunció a principios de diciembre de 2017 que Washington reconocería a Jerusalén como la capital de Israel, e hizo hincapié en que EEUU reubicaría la embajada en la ciudad ocupada.
La medida fue aclamada por Israel pero condenada por el resto de la comunidad internacional como una decisión que socava las conversaciones de paz.
La decisión de Washington ha levantado un coro de protestas en toda la comunidad internacional. El mundo musulmán, la ONU y los líderes de Europa, Oriente Medio y Australia han criticado la medida, diciendo que hundiría a la ya tumultuosa región en una nueva crisis.
La Organización de Cooperación Islámica (OCI), en una declaración emitida luego de una cumbre extraordinaria en Estambul, declaró a Jerusalén Este como la capital de Palestina que se haya “bajo ocupación” e instó a EEUU a abandonar su decisión sobre Jerusalén.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) aprobó por abrumadora mayoría una resolución que condena la decisión de Trump y exhortó a los estados a no trasladar sus misiones diplomáticas a la ciudad sagrada. La votación de la AGNU siguió al veto estadounidense de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU).
Source: Agencias
Mostrando entradas con la etiqueta UE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UE. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de enero de 2018
martes, 25 de noviembre de 2014
Israel condena esfuerzos europeos para reconocer Estado palestino. ISRAEL se declara estado judío, o sea legaliza y oficializa el Apartheid

Israel condena esfuerzos europeos para reconocer Estado palestino
El embajador israelí ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ron Prosor, criticó el lunes los esfuerzos de los países europeos para reconocer el Estado independiente de Palestina.
“Al servirles un Estado en bandeja de plata, están premiando acciones unilaterales y eliminando cualquier incentivo para que los palestinos negocien, se comprometan o renuncien a la violencia”, señaló Prosor en su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).
A juicio de este funcionario israelí, los esfuerzos de parlamentos europeos para reconocer el Estado de Palestina son “dar a los palestinos justo lo que ellos quieren”.
También, arremetió contra los gobiernos europeos por “decepcionar” otra vez al régimen de Tel Aviv, y remarcó la actitud sueca como un “error histórico”.
Ante las presiones del régimen de Israel, el Parlamento Europeo (PE) anunció en la jornada del lunes su decisión de posponer la votación sobre el reconocimiento del Estado palestino, previsto para este jueves 27 de noviembre, a la sesión del próximo mes de diciembre.
Sin embargo, esta iniciativa, propuesta por el Grupo del Partido Popular Europeo con mayoría de escaños en el Parlamento, indica que el debate sobre el tema se realizará este miércoles.
De acuerdo con el Gobierno palestino, hasta el momento unos 135 países del mundo han reconocido el Estado de Palestina.
En el continente europeo, varios gobiernos y parlamentos de países como España, Suecia, el Reino Unido, Irlanda, República Checa, Hungría, Polonia, Bulgaria, Rumania, Malta y Chipre, entre otros, han reconocido el Estado palestino.
Con respecto a este tema, las agendas de los parlamentos de Francia y Dinamarca para el próximo mes de diciembre también incluyen debates sobre el reconocimiento del Estado de Palestina.
Tras la guerra de junio de 1967 contra los palestinos, el régimen de Israel conquistó y se anexionó Al-Quds (Jerusalén), medida no reconocida por la comunidad internacional.
A partir de esa fecha los israelíes han desarrollado sus asentamientos en diferentes puntos de los territorios palestinos, al mismo tiempo que sueñan con destruir la Mezquita Al-Aqsa, situada en Al-Quds, a fin de transformarla en un templo judío.
tas/rha/msf
El Gabinete de Netanyahu aprueba la ley que define Israel como estado solo de los judíos

© REUTERS Baz Ratner
El Gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha aprobado la polémica ley que define el estatus de Israel como el Estado-nación de los judíos. A favor han votado catorce ministros, mientras que se han opuesto seis.
Tras un acalorado debate, el Gabinete del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu ha votado a favor de consagrar en la legislación el estatus del país como patria histórica del pueblo judío, informa 'Haaretz'. Sus opositores temen que la iniciativa provoque discriminación contra la población árabe.
La ley fue apoyada por 14 ministros del Gabinete, mientras que otros seis votaron en contra, incluido el ministro de Justicia Tzipi Livni. Ahora tendrá que ser aprobada por el Parlamento del país, el Knesset, que votará el próximo miércoles.
Netanyahu había insistido en que era el momento de llevar a cabo el cambio, ya que la idea de que Israel es la patria nacional de los judíos está siendo cuestionada tanto dentro del país como fuera. "Los palestinos se niegan a reconocerlo, y también existe oposición desde dentro, la de aquellos que quieren establecer la autonomía en Galilea y Néguev y la de quienes niegan nuestros derechos nacionales", ha afirmado el primer ministro, según 'The Jerusalem Post'.
Asimismo, ha asegurado de que la ley no dará lugar a la primacía del judaísmo sobre la democracia y de que todos los ciudadanos, independientemente de su cultura o fe, gozarán de los mismos derechos.
No obstante, los detractores de la nueva ley han tildado la propuesta de "antidemocrática", expresando la preocupación de que legalizaría la discriminación contra 1,7 millones de árabes que viven en Israel.
Todo sobre este tema

Conflicto palestino-israelí
Londres vendió a Israel armas antes de atacar Gaza
Soldados israelíes matan a un granjero palestino
VIDEO: Soldados protegen a israelíes que atacan a palestinos
Leer Más »
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/148149-netanyahu-aprobar-ley-israel-nacion-judio
Etiquetas:
Apartheid,
Boicot contra Israel,
Estados terroristas,
Estados Unidos e Israel,
UE
viernes, 31 de octubre de 2014
Pablo Iglesias acusa a Europa de doble moral con Rusia e Israel

© REUTERS/ Jean-Marc Loos
(Nóvosti).
Noticias relacionadas


Pablo Iglesias, eurodiputado y líder de Podemos, el partido revelación en España en las elecciones europeas, ha preguntado a la candidata al puesto de jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, por la actitud "tan beligerante hacia Rusia, en contraste con la tolerancia y benevolencia con Israel, que incumple continuamente la legalidad internacional".
Así lo ha publicado hoy Podemos en su página web, donde muestra la pregunta íntegra de Pablo Iglesias.
Iglesias ha aprovechado el "examen" del Europarlamento a Mogherini para preguntarle también por las críticas que ha recibido. "Le confieso que algunas de las críticas que ha recibido usted hacen que me resulte muy simpática. Le han llamado prorrusa, que sería como decir que yo padezco una alopecia avanzada", comenta Pablo Iglesias durante su intervención.
Sin embargo, la pregunta más directa del eurodiputado a la candidata ha sido sobre la doble moral de Europa con Rusia e Israel y la insistencia de muchos países europeos de ir contra el Kremlin.
"Señora Mogherini, decía Woody Allen que no podía escuchar a Wagner porque le entraban ganas de invadir Polonia. En esta comisión algunos escuchan tanto a Wagner que le entran ganas de invadir Rusia", comenta Iglesias.
"Afirma usted que los principios de legalidad internacional deben seguirse siempre. Entonces le pregunto si la actitud europea tan beligerante hacia Rusia no le parece que contrasta con la tolerancia y la benevolencia europea respecto a Israel, que incumple continuamente los derechos humanos y la legalidad internacional", afirma el líder de Podemos.
Mogherini no se refirió a Rusia en su respuesta y se limitó a explicar el caso de Israel y Gaza y a decir que "en cuanto a la legalidad internacional sí creo que se tiene que aplicar en todos los casos".
Noticias relacionadas
Pablo Iglesias: “La UE no puede apoyar a los neonazis del Gobierno de Ucrania”

Etiquetas:
Boicot contra Israel,
Estados terroristas,
Podemos,
Rusia,
UE
martes, 2 de septiembre de 2014
Siria condena política de engaño e hipocresía de UE sobre Siria

Siria ha condenado este lunes categóricamente la política de engaño e hipocresía que la Unión Europea (UE) ha adoptado respecto a este país árabe y el caso del terrorismo.
Una fuente responsable en el Ministerio de Exteriores y Expatriados ha denunciado que la UE habla del caso del terrorismo y el aumento del peligro de este fenómeno en la región mientras que proporciona todo tipo de apoyo a las organizaciones terroristas que operan en Siria.
Este alto funcionario ha considerado la continuación de la matanza del pueblo sirio y el incremento de actos terroristas en la región como resultado de este enfoque europeo que se basa en el apoyo armamentístico o la compra del petróleo sirio robado para financiar los actos terroristas.
El Gobierno sirio, prosigue, ha anunciado claramente su disposición para colaborar con todos los esfuerzos serios a nivel regional e internacional a fin de combatir el terrorismo pero como condición pide respeto a la soberanía nacional.
Lo que deben hacer estos países, incluida la UE, es mostrar su seriedad como un factor necesario a la hora de combatir este fenómeno de forma total y que haría realidad su alegación respecto al terrorismo.
Siria, en reiteradas ocasiones, ha expresado su disposición a cooperar con los países regionales y transregionales para acabar con el terrorismo, además de solicitar a las naciones, que respaldaron a los grupos armados, revisar sus políticas con el fin de demostrar su credibilidad en la lucha contra el terrorismo.
Este tipo de críticas se producen en reacción a la financiación y el suministro de armamentos a la denominada oposición siria, abiertamente reconocida por Estados Unidos y aliados europeos.
Desde mediados de marzo de 2011, Siria es objeto de disturbios provocados por grupos terroristas secundados por países extranjeros cuyo objetivo es posibilitar una intervención extranjera en este país árabe y derrocar el Gobierno constitucional del presidente Bashar al-Asad.
tmv/ncl/hnb
Etiquetas:
EE. UU. y Arabia Saudí,
Estados Unidos e Israel,
OTAN,
SIRIA,
UE
lunes, 31 de marzo de 2014
Países occidentales guardan silencio con respecto al bloqueo de Transnistria
Occidente guarda silencio con respecto al bloqueo de Transnistria, organizado por Moldavia y Ucrania, dijo el sábado el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, en una entrevista concedida a la cadena de televisión Rossiya 1.
“Todo lo que sucede alrededor de la Transnistria es ignorado. Chisinau (la capital de Moldavia) y los nuevos dirigentes ucranianos han organizado un verdadero bloqueo de esta región. Esta situación discurre bajo el silencio de nuestros socios europeos. Lo que es más, la UE y, si comprendo bien, EEUU favorecen esa línea de actuación”.
Según Lavrov, Moscú busca hablar “muy seriamente” con sus socios europeos que pretenden que Rusia está intentando incorporar a su territorio la Transnistria, un territorio, poblado por rusos que declaró su independencia de facto hace 24 años.
“Se trata de una retórica provocativa. En realidad, ellos tratan, por medio de sus acciones prácticas, de crear una situación insoportable que viola los acuerdos que permiten a los habitantes de esa región desplazarse libremente y desarrollar actividades comerciales con el exterior. Es algo indignante. La historia no les ha enseñado nada”.

“Todo lo que sucede alrededor de la Transnistria es ignorado. Chisinau (la capital de Moldavia) y los nuevos dirigentes ucranianos han organizado un verdadero bloqueo de esta región. Esta situación discurre bajo el silencio de nuestros socios europeos. Lo que es más, la UE y, si comprendo bien, EEUU favorecen esa línea de actuación”.
Según Lavrov, Moscú busca hablar “muy seriamente” con sus socios europeos que pretenden que Rusia está intentando incorporar a su territorio la Transnistria, un territorio, poblado por rusos que declaró su independencia de facto hace 24 años.
“Se trata de una retórica provocativa. En realidad, ellos tratan, por medio de sus acciones prácticas, de crear una situación insoportable que viola los acuerdos que permiten a los habitantes de esa región desplazarse libremente y desarrollar actividades comerciales con el exterior. Es algo indignante. La historia no les ha enseñado nada”.

Después de la caída de la URSS, las milicias de habla rumana de Moldavia propusieron la incorporación de Moldavia a Rumanía. Estas declaraciones alarmaron a varias regiones moldavas, esencialmente rusoparlantes, de la rivera izquierda del Dniestr. Hostiles a esta perspectiva, los habitantes de estas regiones anunciaron la creación de la República de Transnistria. Con el fin de reprimir esta iniciativa, las autoridades moldavas enviaron tropas a la república y se desencadenó un conflicto armado que duró varios meses.
Transnistria proclamó así su independencia de Moldavia, mientras que Chisinau se opuso a ella y propuso, en su lugar, una autonomía.
La paz en la zona se mantiene por medio de una fuerza unificada que incluye a soldados rusos, moldavos y de Transnistria.
El arreglo del conflicto es objeto de negociaciones en el formado del 5+2, que incluye a Moldavia y a Transnistria, como partes, a Rusia, Ucrania y la OSCE, como mediadores, y a la UE y EEUU a título de observadores.
Source: Agencias
Transnistria proclamó así su independencia de Moldavia, mientras que Chisinau se opuso a ella y propuso, en su lugar, una autonomía.
La paz en la zona se mantiene por medio de una fuerza unificada que incluye a soldados rusos, moldavos y de Transnistria.
El arreglo del conflicto es objeto de negociaciones en el formado del 5+2, que incluye a Moldavia y a Transnistria, como partes, a Rusia, Ucrania y la OSCE, como mediadores, y a la UE y EEUU a título de observadores.
Source: Agencias
martes, 10 de diciembre de 2013
Italia advierte sobre entrada de Al-Qaeda a UE desde Siria

La ministra de Asuntos Exteriores de Italia, Emma Bonino, asegura que el éxodo de los refugiados que han huido de la crisis en Siria representa una amenaza para la seguridad de la Unión Europea (UE).
En declaraciones hechas el lunes ante los periodistas, la titular también advirtió que los potenciales terroristas podrían estar entre los desplazados.
“Al igual que las grandes crisis humanitarias”, el conflicto sirio “tiene aspectos políticos y consecuencias que podrían tener efectos devastadores”, dijo la jefa de la Diplomacia italiana desde Roma, capital del país europeo.
“Teniendo en cuenta a la gente desplazada, los refugiados y los inmigrantes, tenemos millones de personas que se mueven alrededor del sur del Mediterráneo”, agregó al respecto.
En este sentido, Bonino avisó que existen “muchas razones para creer que entre las mujeres y los niños, también hay inmigrantes menos amistosos”, refiriéndose así a los exmiembros de los grupos extremistas opositores al Gobierno de Damasco o integrantes de Al-Qaeda.
“Está claro que los desembarques descontrolados en nuestras costas tienen implicaciones para la seguridad de la Unión Europea”, añadió Bonino.
Aunque la canciller italiana consideró la crisis siria como el principal motivo de los desplazamientos, pero admitió que la pobreza en el Sahel, la inseguridad en Somalia y la anarquía en Libia han aumentado este problema.
La UE estudia propuestas para reforzar la vigilancia de las fronteras y abrir canales legales que faciliten la llegada a Europa, y de esta forma hacer frente a los barcos de refugiados sirios que llegan al sur de Italia.
mrk/rh/hnb
Etiquetas:
Bandar bin Sultan,
takfir,
Terrorismo islamista (Al-Qaeda),
UE,
Wahhabites
sábado, 27 de julio de 2013
“La UE Debería Inscribir al Ejército Israelí como Organización Terrorista”
Una comentarista política norteamericana ha condenado la reciente decisión de la UE de situar a la rama militar de Hezbolá en su lista de organizaciones terroristas, señalando que el Ejército israelí es el que es, en realidad, una organización terrorista.

En una entrevista con Press TV el miércoles, Jennifer Loewenstein, directora asociada del Programa de Estudios de Oriente Medio en la Universidad de Wisconsin-Madison, dijo que influyentes grupos pro-israelíes en Europa presionaron a la UE para que adoptara su decisión.
“Israel había sufrido un serio revés por la reciente votación de la UE sobre los asentamientos y... Netanyahu presionó a los miembros de la UE para que colocaran a la rama militar de Hezbolá en la lista. Es un tema sólo político,” señaló.
Loewenstein también rechazó las alegaciones de que las fuerzas armadas israelíes han causado pocos daños colaterales en sus operaciones señalando que esto “es sólo propaganda y una de las peores mentiras” que ha escuchado.
Ella apuntó a la muerte de más de 1.400 civiles durante la ofensiva de tres semanas por tierra, mar y aire de Israel contra la asediada Franja de Gaza en diciembre de 2008 y enero de 2009 y manifestó que dicha operación era una evidencia clara de terrorismo de Estado. La ofensiva también causó un daño de 1.600 millones de dólares a la economía de Gaza.
Lowenstein señaló que ha estado en la Franja de Gaza en varias ocasiones y vio allí como las tropas israelíes disparaban contra niños palestinos.
Ella añadió que en una ocasión oyó a un avión israelí sobrevolar una de las vecindades más pobladas de Gaza y arrojar una bomba sobre un edificio de apartamentos, matando a 15 civiles.
Source: Press TV
“Israel había sufrido un serio revés por la reciente votación de la UE sobre los asentamientos y... Netanyahu presionó a los miembros de la UE para que colocaran a la rama militar de Hezbolá en la lista. Es un tema sólo político,” señaló.
Loewenstein también rechazó las alegaciones de que las fuerzas armadas israelíes han causado pocos daños colaterales en sus operaciones señalando que esto “es sólo propaganda y una de las peores mentiras” que ha escuchado.
Ella apuntó a la muerte de más de 1.400 civiles durante la ofensiva de tres semanas por tierra, mar y aire de Israel contra la asediada Franja de Gaza en diciembre de 2008 y enero de 2009 y manifestó que dicha operación era una evidencia clara de terrorismo de Estado. La ofensiva también causó un daño de 1.600 millones de dólares a la economía de Gaza.
Lowenstein señaló que ha estado en la Franja de Gaza en varias ocasiones y vio allí como las tropas israelíes disparaban contra niños palestinos.
Ella añadió que en una ocasión oyó a un avión israelí sobrevolar una de las vecindades más pobladas de Gaza y arrojar una bomba sobre un edificio de apartamentos, matando a 15 civiles.
Source: Press TV
Hezbolá afirma que la decisión de la UE ’tendrá repercusiones’
UE asegura que su medida contra Hezbolá no justifica ataques contra Líbano
La representante de la delegación de la Unión Europea (UE) en Líbano, Angelina Eichhorst, aseguró que la inclusión del brazo armado del movimiento libanés Hezbolá en la lista europea de organizaciones terroristas no justifica ataques contra este país.
Eichhorst señaló que la resolución adoptada el pasado lunes por la UE "no justifica ninguna acción o un ataque de un estado, incluido “Israel”, contra Líbano".
Eichhorst se reunió con el responsable de Relaciones Internacionales de Hezbolá, Ammar Musawi, con quien trató los motivos por los que fue tomada la citada decisión europea.

En este sentido, explicó que "la decisión transmite un mensaje político a la rama militar de Hezbolá", pero no anula la cooperación con Líbano y todos sus partidos políticos, incluyendo a Hezbolá. "Líbano es un firme aliado de la UE, de todos los países miembro, y mantenemos esta alianza", ha valorado.
Por su parte, Musawi calificó la medida de la UE de "insulto al pueblo libanés y a algunos países árabes".
"Dicha decisión atenta contra Líbano. No es beneficiosa para los europeos y tendrá, sin duda, repercusiones que no pasarán desapercibidas", alertó.
"Ciertamente, la decisión tendrá repercusiones, no pasará fácilmente. No predigo (dichas repercusiones), esto será determinado por nuestro liderazgo", ha dicho el responsable del Departamento de Relaciones Internacionales de la formación, Ammar Musawi.
"Nadie puede condenarme y extenderme la mano a la misma vez", ha dicho.
Asimismo, ha resaltado que no existe diferenciación entre la rama militar y la rama política de Hezbolá, ya que "se trata de un sólo cuerpo y un sólo comando". "El personal militar (de Hezbolá) son políticos y los políticos son personal militar", ha explicado.
Musawi ha valorado que la decisión de la UE muestra que el organismo regional se plegó a la voluntad de “Israel” y Estados Unidos, que han presionado durante años para que la organización describiera a Hezbolá como un grupo terrorista. En este sentido, ha comunicado a Eichhorst que la decisión es un "insulto" al grupo.
Eichhors es el segundo responsable de la UE que se reúne con Hizbolá. Ayer, un delegado del ministerio belga de Asuntos Exteriores, Marc Otte, se entrevistó también con Musawi para tratar la situación local y la ayuda que se debe proporcionar a los refugiados sirios.
La representante de la delegación de la Unión Europea (UE) en Líbano, Angelina Eichhorst, aseguró que la inclusión del brazo armado del movimiento libanés Hezbolá en la lista europea de organizaciones terroristas no justifica ataques contra este país.
Eichhorst señaló que la resolución adoptada el pasado lunes por la UE "no justifica ninguna acción o un ataque de un estado, incluido “Israel”, contra Líbano".
Eichhorst se reunió con el responsable de Relaciones Internacionales de Hezbolá, Ammar Musawi, con quien trató los motivos por los que fue tomada la citada decisión europea.

En este sentido, explicó que "la decisión transmite un mensaje político a la rama militar de Hezbolá", pero no anula la cooperación con Líbano y todos sus partidos políticos, incluyendo a Hezbolá. "Líbano es un firme aliado de la UE, de todos los países miembro, y mantenemos esta alianza", ha valorado.
Por su parte, Musawi calificó la medida de la UE de "insulto al pueblo libanés y a algunos países árabes".
"Dicha decisión atenta contra Líbano. No es beneficiosa para los europeos y tendrá, sin duda, repercusiones que no pasarán desapercibidas", alertó.
"Ciertamente, la decisión tendrá repercusiones, no pasará fácilmente. No predigo (dichas repercusiones), esto será determinado por nuestro liderazgo", ha dicho el responsable del Departamento de Relaciones Internacionales de la formación, Ammar Musawi.
"Nadie puede condenarme y extenderme la mano a la misma vez", ha dicho.
Asimismo, ha resaltado que no existe diferenciación entre la rama militar y la rama política de Hezbolá, ya que "se trata de un sólo cuerpo y un sólo comando". "El personal militar (de Hezbolá) son políticos y los políticos son personal militar", ha explicado.
Musawi ha valorado que la decisión de la UE muestra que el organismo regional se plegó a la voluntad de “Israel” y Estados Unidos, que han presionado durante años para que la organización describiera a Hezbolá como un grupo terrorista. En este sentido, ha comunicado a Eichhorst que la decisión es un "insulto" al grupo.
Eichhors es el segundo responsable de la UE que se reúne con Hizbolá. Ayer, un delegado del ministerio belga de Asuntos Exteriores, Marc Otte, se entrevistó también con Musawi para tratar la situación local y la ayuda que se debe proporcionar a los refugiados sirios.
http://spanish.alahednews.com.lb/essaydetails.php?eid=9269&cid=24#.UfKvRY3TpQU
¿Qué hay detrás de la inclusión de Hezbolá en la lista de terroristas?
¿Por qué Hezbolá es el blanco de estos ataques?
Por Rasul Gudarzi - HispanTV
La Unión Europea incluye al brazo militar del Movimiento de Resistencia Islámica de Líbano, Hezbolá, en su lista de organizaciones terroristas. La decisión puso de relieve el doble estándar del bloque comunitario con respecto a los temas internacionales, y su visión especial hacia los movimientos y organizaciones que operan alrededor del mundo.
¿Qué hay detrás de la inclusión de Hezbolá en la lista de terroristas? ¿De verdad los europeos le temen a este movimiento por ser terrorista? ¿Por qué la UE ayuda a los terroristas en Siria y, por otro lado, impone sanciones a otros grupos conocidos por su resistencia ante los usurpadores?
La decisión se adoptó en un encuentro en Bélgica, y el Reino Unido fue uno de los impulsores de esta decisión. A la vez, se reflejó la influencia del lobby sionista en EE.UU. y Europa, ya que pudo contar con el apoyo de aquellos países (Chipre, Malta, República Checa, Irlanda, Bélgica y Suecia) que, pese a su incertidumbre, dieron su visto bueno a esta medida.
Lo interesante reside en que la clasificación de Hezbolá como terrorista se realiza en vísperas del aniversario de la victoria de Líbano en la guerra de los 33 días contra el régimen de “Israel”, hace 7 años, lo que fue bien recibido entre los círculos políticos israelíes. De manera que el presidente israelí, cuyo régimen ha cometido todo tipo de agresiones y violaciones de derechos humanos especialmente contra la población palestina, calificó esta decisión de un gran favor para la humanidad y un verdadero esfuerzo para poner fin a las matanzas.
No obstante, hay que tener en cuenta que esta misma Unión Europea, que acusa a Hezbolá de llevar a cabo operaciones de violencia injustificada y lo coloca en la lista de terroristas, levantó el embargo de armas a los grupos terroristas que operan en Siria, y les siguen ofreciendo todo su apoyo financiero y logístico en su lucha contra el Gobierno sirio, sin escatimar esfuerzo alguno para alcanzar sus objetivos, incluso si hay que matar a civiles y niños. Algo que pone de manifiesto el verdadero rostro de la unión.
El canciller británico, William Hague, uno de los elementos importantes para lograr convencer a los demás en la decisión, la consideró como crucial e importante, alegando que ésta fue una respuesta firme a las matanzas y al terror perpetrado por Hezbolá en suelo europeo. Sin embargo, este mismo canciller se presenta en el autoproclamado grupo ‘Amigos de Siria’, y ahí se esfuerza para atraer el apoyo de otros países para ayudar a los terroristas en el país árabe.
Al contrario de todos los que se consideran grupos terroristas y no cuentan con apoyo popular, Hezbolá integra una parte principal de la sociedad libanesa y tiene representantes en el Parlamento y el Gobierno de este país.
Pero, ¿por qué Hezbolá es el blanco de estos ataques?
Hezbolá se fundó en 1982, en reacción a la invasión de “Israel” a territorio libanés, y hoy, transcurridos más de 30 años, se ha convertido en un factor importante e influyente en Líbano. Es más, tras la salida de las tropas israelíes en el año 2000 de los territorios sureños libaneses, este movimiento se convirtió en símbolo de la resistencia en la región de Oriente Medio.
Asimismo, en el 2006, el régimen sionista que contaba con el exhaustivo apoyo de EE.UU. inició una nueva guerra para compensar su derrota anterior ante Hezbolá; sin embargo, la guerra de los 33 días representó un nuevo éxito para este movimiento de resistencia. Hezbolá, amén de ser un peligro para el régimen de “Israel” que se considera la base de EEUU y sus aliados en esta región, desempeña hoy otro papel importante que preocupa al imperialismo, su papel en Siria. El apoyo de Hezbolá al Ejército sirio en la lucha contra los grupos terroristas llevó a los principales patrocinadores de las bandas armadas en Siria a convencer a otros integrantes del bloque europeo a poner en marcha una campaña contra el símbolo de la Resistencia en Líbano, ya que países como Bélgica, Malta, República Checa, Suecia, entre otros, se oponían al plan, considerándolo un factor que puede afectar la estabilidad de Líbano, teniendo en cuenta su papel en este país. Hay que reconocer que la presencia de Hezbolá en Siria se debe a la posición que ocupa la Resistencia en la región y los países partidarios de ésta apoyarán al grupo hasta el final.
Sería interesante saber qué significa para Occidente ser terrorista, y qué factores tiene en cuenta para considerar a un grupo como tal. ¿Aquél que mata a personas y opera contra gobiernos populares, con el apoyo de otros países, o el que, como su nombre indica, resiste contra una invasión que respalda el imperialismo?
¿Qué hay detrás de la inclusión de Hezbolá en la lista de terroristas?
¿Por qué Hezbolá es el blanco de estos ataques?
Por Rasul Gudarzi - HispanTV
La Unión Europea incluye al brazo militar del Movimiento de Resistencia Islámica de Líbano, Hezbolá, en su lista de organizaciones terroristas. La decisión puso de relieve el doble estándar del bloque comunitario con respecto a los temas internacionales, y su visión especial hacia los movimientos y organizaciones que operan alrededor del mundo.
¿Qué hay detrás de la inclusión de Hezbolá en la lista de terroristas? ¿De verdad los europeos le temen a este movimiento por ser terrorista? ¿Por qué la UE ayuda a los terroristas en Siria y, por otro lado, impone sanciones a otros grupos conocidos por su resistencia ante los usurpadores?
La decisión se adoptó en un encuentro en Bélgica, y el Reino Unido fue uno de los impulsores de esta decisión. A la vez, se reflejó la influencia del lobby sionista en EE.UU. y Europa, ya que pudo contar con el apoyo de aquellos países (Chipre, Malta, República Checa, Irlanda, Bélgica y Suecia) que, pese a su incertidumbre, dieron su visto bueno a esta medida.
Lo interesante reside en que la clasificación de Hezbolá como terrorista se realiza en vísperas del aniversario de la victoria de Líbano en la guerra de los 33 días contra el régimen de “Israel”, hace 7 años, lo que fue bien recibido entre los círculos políticos israelíes. De manera que el presidente israelí, cuyo régimen ha cometido todo tipo de agresiones y violaciones de derechos humanos especialmente contra la población palestina, calificó esta decisión de un gran favor para la humanidad y un verdadero esfuerzo para poner fin a las matanzas.
No obstante, hay que tener en cuenta que esta misma Unión Europea, que acusa a Hezbolá de llevar a cabo operaciones de violencia injustificada y lo coloca en la lista de terroristas, levantó el embargo de armas a los grupos terroristas que operan en Siria, y les siguen ofreciendo todo su apoyo financiero y logístico en su lucha contra el Gobierno sirio, sin escatimar esfuerzo alguno para alcanzar sus objetivos, incluso si hay que matar a civiles y niños. Algo que pone de manifiesto el verdadero rostro de la unión.
El canciller británico, William Hague, uno de los elementos importantes para lograr convencer a los demás en la decisión, la consideró como crucial e importante, alegando que ésta fue una respuesta firme a las matanzas y al terror perpetrado por Hezbolá en suelo europeo. Sin embargo, este mismo canciller se presenta en el autoproclamado grupo ‘Amigos de Siria’, y ahí se esfuerza para atraer el apoyo de otros países para ayudar a los terroristas en el país árabe.
Al contrario de todos los que se consideran grupos terroristas y no cuentan con apoyo popular, Hezbolá integra una parte principal de la sociedad libanesa y tiene representantes en el Parlamento y el Gobierno de este país.
Pero, ¿por qué Hezbolá es el blanco de estos ataques?
Hezbolá se fundó en 1982, en reacción a la invasión de “Israel” a territorio libanés, y hoy, transcurridos más de 30 años, se ha convertido en un factor importante e influyente en Líbano. Es más, tras la salida de las tropas israelíes en el año 2000 de los territorios sureños libaneses, este movimiento se convirtió en símbolo de la resistencia en la región de Oriente Medio.
Asimismo, en el 2006, el régimen sionista que contaba con el exhaustivo apoyo de EE.UU. inició una nueva guerra para compensar su derrota anterior ante Hezbolá; sin embargo, la guerra de los 33 días representó un nuevo éxito para este movimiento de resistencia. Hezbolá, amén de ser un peligro para el régimen de “Israel” que se considera la base de EEUU y sus aliados en esta región, desempeña hoy otro papel importante que preocupa al imperialismo, su papel en Siria. El apoyo de Hezbolá al Ejército sirio en la lucha contra los grupos terroristas llevó a los principales patrocinadores de las bandas armadas en Siria a convencer a otros integrantes del bloque europeo a poner en marcha una campaña contra el símbolo de la Resistencia en Líbano, ya que países como Bélgica, Malta, República Checa, Suecia, entre otros, se oponían al plan, considerándolo un factor que puede afectar la estabilidad de Líbano, teniendo en cuenta su papel en este país. Hay que reconocer que la presencia de Hezbolá en Siria se debe a la posición que ocupa la Resistencia en la región y los países partidarios de ésta apoyarán al grupo hasta el final.
Sería interesante saber qué significa para Occidente ser terrorista, y qué factores tiene en cuenta para considerar a un grupo como tal. ¿Aquél que mata a personas y opera contra gobiernos populares, con el apoyo de otros países, o el que, como su nombre indica, resiste contra una invasión que respalda el imperialismo?
viernes, 21 de diciembre de 2012
Irán tomará medidas contra sanciones de Europa y EEUU
El jefe del Servicio Exterior de la Radio y la Televisión de la República Islámica de Irán, el Dr. Mohamad Sarafraz, ha declarado que el país persa adoptará medidas legales necesarias para contrarrestar los nuevos ataques de Europa y Estados Unidos contra los medios iraníes.

Las declaraciones de Sarafraz han sido pronunciadas luego de que el Senado estadounidense aprobara sanciones contra la Radio y Televisión del país persa (IRIB, por sus siglas en inglés), y algunas compañías satelitales europeas decidan cancelar la emisión de los canales internacionales iraníes.
Al destacar que tales decisiones evidencian la verdadera imagen de los Gobiernos occidentales, Sarafraz ha sostenido que “las medidas que ellos han adoptado para silenciar a los medios iraníes son muy imprudentes”.
Desde el punto de vista legal, estos comportamientos fanáticos evocan la idea de la Ley del Bosque, y en cuanto a la libertad de expresión, reflejan la Edad Media y el Tribunal de la Inquisición, considerada la época más oscura en Europa en la que la sabiduría se tomaba por crimen.
A juicio del vicedirector de la Radio y Televisión de Irán, la simultaneidad de la aprobación de los medios iraníes y la de cientos de millones de dólares en el Congreso estadounidense para equipar el arsenal de misiles de Israel demuestra que para Washington el golpe a la libertad de expresión mediática y el apoyo militar a los sionistas tienen una misma importancia.
En esta línea, el titular iraní ha recordado que esta sanción unilateral fue impulsada por el lobby israelí sobre el Senado estadounidense en represalia del reciente fracaso de los israelíes en la guerra de 8 días en la Franja de Gaza y el impacto de los misiles iraníes al corazón del régimen sionista.
Los grupos del lobby israelí pusieron todo su esfuerzo para convencer a los proveedores de satélites a suspender por completo sus servicios a los canales de la radiotelevisión de la República Islámica de Irán.
El proveedor español de satélite Hispasat ha decidido dejar de dar servicios a los canales iraníes HispanTV y PressTV a partir de hoy viernes 21 de diciembre.
Hispasat ha ordenado a la compañía satelital Overon que detenga la transmisión de los programas de las dos cadenas televisivas HispanTV y PressTV, en habla española e inglesa, respectivamente.
Estos dos canales iraníes deben ser sacados del aire, ya que el presidente de la Organización de la Radio y la Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés), Ezatola Zarghami, se le ha incluido en la lista negra de la Unión Europea (UE), afirma Overon.
Esta medida se produce después de que el proveedor europeo de satélites Eutelsat sacara del aire a numerosos canales de radio y televisión iraníes.
Hispasat obstaculiza la emisión de programas de las cadenas televisivas internacionales de la República Islámica de Irán, mientras, HispanTV ha sido registrada oficialmente en España y desarrolla sus actividades bajo las normas mediáticas de este país.
Ni el Gobierno español ni Hispasat han pronunciado una razón legal por esta decisión y han cancelado el contrato de forma unilateral.
De acuerdo con las normativas y las reglas del país ibérico, HispanTV no ha cometido error alguno y nunca ha recibido alarmas sobre alguna infracción o la detención de la difusión de sus programas.
Cabe resaltar que más de un cuarto de las acciones de Hispasat fue comprado por el director de Eutelsat, un general franco-israelí, que es inculpado por la reciente ola de ataques contra los medios de comunicación iraníes en Europa.
Anteriormente, las instituciones denominadas observadoras en el Reino Unido y en Alemania habían prohibido la emisión de la cadena de noticias iraní PressTV.
El 15 de noviembre, el satélite de telecomunicaciones AsiaSat, con su sede en Hong Kong, suspendió sus servicios a los canales iraníes en el marco de las políticas antiraníes de EE.UU y algunos de sus aliados.
lmr/rh/msf

Las declaraciones de Sarafraz han sido pronunciadas luego de que el Senado estadounidense aprobara sanciones contra la Radio y Televisión del país persa (IRIB, por sus siglas en inglés), y algunas compañías satelitales europeas decidan cancelar la emisión de los canales internacionales iraníes.
Al destacar que tales decisiones evidencian la verdadera imagen de los Gobiernos occidentales, Sarafraz ha sostenido que “las medidas que ellos han adoptado para silenciar a los medios iraníes son muy imprudentes”.
Desde el punto de vista legal, estos comportamientos fanáticos evocan la idea de la Ley del Bosque, y en cuanto a la libertad de expresión, reflejan la Edad Media y el Tribunal de la Inquisición, considerada la época más oscura en Europa en la que la sabiduría se tomaba por crimen.
A juicio del vicedirector de la Radio y Televisión de Irán, la simultaneidad de la aprobación de los medios iraníes y la de cientos de millones de dólares en el Congreso estadounidense para equipar el arsenal de misiles de Israel demuestra que para Washington el golpe a la libertad de expresión mediática y el apoyo militar a los sionistas tienen una misma importancia.
En esta línea, el titular iraní ha recordado que esta sanción unilateral fue impulsada por el lobby israelí sobre el Senado estadounidense en represalia del reciente fracaso de los israelíes en la guerra de 8 días en la Franja de Gaza y el impacto de los misiles iraníes al corazón del régimen sionista.
Los grupos del lobby israelí pusieron todo su esfuerzo para convencer a los proveedores de satélites a suspender por completo sus servicios a los canales de la radiotelevisión de la República Islámica de Irán.
El proveedor español de satélite Hispasat ha decidido dejar de dar servicios a los canales iraníes HispanTV y PressTV a partir de hoy viernes 21 de diciembre.
Hispasat ha ordenado a la compañía satelital Overon que detenga la transmisión de los programas de las dos cadenas televisivas HispanTV y PressTV, en habla española e inglesa, respectivamente.
Estos dos canales iraníes deben ser sacados del aire, ya que el presidente de la Organización de la Radio y la Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés), Ezatola Zarghami, se le ha incluido en la lista negra de la Unión Europea (UE), afirma Overon.
Esta medida se produce después de que el proveedor europeo de satélites Eutelsat sacara del aire a numerosos canales de radio y televisión iraníes.
Hispasat obstaculiza la emisión de programas de las cadenas televisivas internacionales de la República Islámica de Irán, mientras, HispanTV ha sido registrada oficialmente en España y desarrolla sus actividades bajo las normas mediáticas de este país.
Ni el Gobierno español ni Hispasat han pronunciado una razón legal por esta decisión y han cancelado el contrato de forma unilateral.
De acuerdo con las normativas y las reglas del país ibérico, HispanTV no ha cometido error alguno y nunca ha recibido alarmas sobre alguna infracción o la detención de la difusión de sus programas.
Cabe resaltar que más de un cuarto de las acciones de Hispasat fue comprado por el director de Eutelsat, un general franco-israelí, que es inculpado por la reciente ola de ataques contra los medios de comunicación iraníes en Europa.
Anteriormente, las instituciones denominadas observadoras en el Reino Unido y en Alemania habían prohibido la emisión de la cadena de noticias iraní PressTV.
El 15 de noviembre, el satélite de telecomunicaciones AsiaSat, con su sede en Hong Kong, suspendió sus servicios a los canales iraníes en el marco de las políticas antiraníes de EE.UU y algunos de sus aliados.
lmr/rh/msf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)