11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta SIRIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIRIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de octubre de 2018

“130 familias son secuestradas por los terroristas del Daesh en el este de Siria”

AL-BAHRA. (ABNA)- El grupo terrorista Daesh, ha tomado este sábado como rehenes a 130 familias desplazadas en la provincia de Deir Ezzor, en el este de Siria.

Según la Agencia Noticiosa Ahlul Bait (ABNA)- El secuestro ha seguido a un ataque de los terroristas contra el campamento de refugiados Al-Bahra, situado en la orilla del río Éufrates, según el canal de televisión Al-Hadath, que cita a Shuwan Al-Jaburi, representante de las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), grupo leal a los intereses de EE.UU.

Al-Jaburi también ha asegurado que los mercenarios estadounidenses de las FDS se han enfrentado a los terroristas de Daesh y han matado a unos 20 miembros de esta banda salafí, además de brindar protección al resto de los refugiados del mencionado campamento sirio.

Este informe ha sido confirmado por el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), según el cual, un número indeterminado de milicianos de las FDS murieron en los enfrentamientos que duraron varias horas.

El campamento de Al-Bahra, ubicado en las cercanías de la ciudad de Hayin, ha sido blanco de reiterados ataques, que han lanzado los terroristas, aprovechando la escasa visibilidad debido a tormentas de arena en la zona.

De acuerdo con las Fuerzas Democráticas Sirias, unos 3.000 integrantes de esta banda terrorista, en su mayoría extranjeros, están estacionados en los alrededores de esa ciudad, próxima a la frontera de Iraq.

Zonas del este de Siria, concretamente Deir Ezzor, se han convertido en el campo de batalla del Ejército Árabe sirio que lucha contrarreloj para acabar con el Daesh y recuperar las áreas aún ocupadas por los terroristas.

No obstante, en varias ocasiones, Estados Unidos y sus aliados han lanzado ataques contra las fuerzas sirias, dificultando de este modo las operaciones antiterroristas y posibilitando la permanencia de Daesh en Deir Ezzor.

El Gobierno de Siria considera ilegal la presencia militar de EE.UU. en su territorio y denuncia que Washington, en realidad, busca fragmentar el país árabe y apoderarse de sus riquezas.


© 2005-2018 AhlulBait News Agency (Agencia de Noticias de Ahlul Bait). Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción, traducción o distribución de esta noticia sin modificar el contenido y citando la fuente ABNA24 y el autor/traductor.

::::
245
http://es.abna24.com/news/medio-oriente/“130-familias-son-tomadas-como-rehenes-por-los-terroristas-del-daesh-en-el-este-de-siria”_912850.html

miércoles, 28 de febrero de 2018

SYRIA: Victory or the End of Humanity, Why Russia Got Involved ~ by, Andre Vltchek



SYRIA: Victory or the End of Humanity, Why Russia Got Involved ~ by, Andre Vltchek
vanessa beeley / 8 hours ago
 
Russian martyrsCommemorating Russian martyrs fighting alongside SAA in Syria, defending Syrian sovereignty against NATO-member-financed terrorism.
Andre Vltchek in 2015
NEO
Historically and intuitively, Russia has fought for the survival of humanity. Of course, things are not always pronounced or defined in such terms. However, already on several occasions, this enormous country has stood up against the most mighty and evil forces that have threatened the very survival of our Planet.
During the Second World War, the Soviet people, mainly Russians, sacrificed at least 25 million men, women and children, in the end defeating Nazism. No other country in modern history has undergone more.
Right after that victory, Russia, alongside China and later Cuba, embarked on the most awesome and noble project of all times: the systematic dismantling of Western colonialism. All over the world oppressed masses stood up against European and North American imperialist barbarity, and it was the Soviet Union that was ready to give them a beacon of hope, as well as substantial financial, ideological and military support.
As one oppressed and ruined nation after another was gaining independence, hatred against the Soviet Union and the Russian people was growing in virtually all the capitals of the Western world. After all, the looting of non-white continents was considered a natural right of the “civilized world”.
In the USA and Europe, such words as “colonialism” and “imperialism” were rapidly gaining extremely negative connotations, or at least on the surface. It would have been counter-productive to attack, to demonize the Soviet Union for supporting liberation struggles in all those continents. Instead, elaborate theories about the “Evil Empire” were erected.
Russia has always been “ in the way”; a colossal country spoiling the brutal plans of Washington, Berlin, London and Paris – plans to control and plunder the entire planet.
But the nobler were its deeds; the more insulting the attacks against it.
Russia always possessed tremendous capacity to mobilize itself, to throw all its resources at achieving one single, humanistic, and deeply moral goal. There has been something sacred in its struggles, something “higher”, and totally essential.
“Stand up, enormous country, stand up to a deadly fight!” This is how one of the greatest patriotic songs of the Second World War begins. When Russia fights, then all that matters is victory. No price is too high.
Fate selected Russia to struggle for the entire world. If you don’t believe in “fate”, you will never understand the “Russian soul”. It is not about religion – Russia is mainly anarchic and “atheist”. But it believes in and accepts fate.
Moreover, most of the time Russia has really no choice. It has been faced either with the victory or the end of humanity. And when the world and its survival have been threatened, Russia has always stood up: outraged, frightening but also extremely beautiful in its wrath and determination. It has fought with each pore, each speck of its land, and each heart of its people. It has almost always won, but at a horrific price, burying millions of its sons and daughters, stricken afterwards by indescribable sorrow and pain.
And there was never anyone standing by, to console it. As the fires were still raging, as tears were still covering the faces of mothers and wives who lost their loved ones, the country was spat at, ridiculed and humiliated by the Western Machiavellian regimes and their propaganda.
Its heroism was belittled, its sacrifice mocked. It was repeated that its millions who died for humankind, actually died in vain.
In return for its heroic struggles, Russia never asked for anything, except for two essential things: recognition and respect. It never received either!
Now once again, Russia stands up, launching its epic fight against ISIS; that horrendous parody in the Muslim religion – created and armed by the West and its vicious regional lackeys.
Russia had to act. Because if it didn’t, who would? After centuries of Western crusades and the most appalling colonialist practices, there is hardly anything left of the Middle East, this marvelous part of the world, which can only be described as one of the cradles of our civilization. Plundered and humiliated, the Middle East has been reduced to a pathetic mosaic of client states, serving the West. Tens of millions have been murdered. Everything has been plundered. Socialist and secular governments have been cornered and overthrown.
I have worked intensively in this part of the world, and I can testify that save Africa, there is no other area of the world that is so scarred and brutalized by Western greed and barbarism.
Hopeless, mortally injured and desperate, two ancient countries that have been lately suffering the most –Syria and Iraq – approached Russia, asking for its help.
And Russia agreed to help them.
Yes, of course, I can already hear that cacophony of noises coming from Europe and North America about: “Russian interests” and its “sphere of influence”. Because in the West, nothing is, and nothing can be, sacred. Because everything has to be tinted with dark sarcasm and nihilism… If the West is acting like a thug, then the rest of the world has to be portrayed in the same colors and shades. After all, the West does not have allies, it doesn’t have feelings; only interests. I did not invent this; I was told this, again and again, when I lived and worked in destroyed parts of Africa.
But I don’t give a damn what they say in Paris or Washington. What matters is what is said in Iraq, Syria and Lebanon. And I will tell you how it is there: if you go to a barber shop there, and you say that you are Russian, people get up, and they embrace you, and some cry!
Russia will never attack other countries, but if attacked, its wrath can be horrendous, especially when it is in the middle of fighting a war. “Whoever will come to us with a sword, from a sward they will perish,” proclaimed Alexander Nevsky, the 13th Century Prince of Novgorod.
The recent downing of a Russian bomber over Syria by Turkish Air Forces has increased the danger of a much wider regional war.
Turkey, a NATO member nation, is spreading terror all over the region: from Libya and Somalia, to Iraq, Syria and its own Kurdish territory. It is torturing people, murdering many including journalists, robbing millions of their natural resources, and spreading the most extremist, mainly Qatari-backed, jihadi teachings.
I met Recep Tayyip Erdoğan, many years ago in the early 1990s in Istanbul, when he was the then mayor of the city, and when I was “licking my wounds” in between my writing on how the West was systematically destroying Yugoslavia.
“Do you speak Turkish?” he asked me during one of our meetings.
“Not well”, I replied. “Just a little.”
“But you know perfectly well how to pronounce the name of our party! That shows how important we are.”
From our first meeting, I knew that he was a megalomaniac, a man full of inferiority complexes, and an aggressive scum. I had no idea he would ‘go so far’. He did. Because of him, millions are suffering, all over the region.
Now he has shot down a Russian bomber and invaded Iraq.
Turkey has fought Russia on several occasions, and almost always lost. Then, in between two world wars, it managed to survive only because of the help provided to it by the Soviet Union. Turkey should think twice about its next steps.
Russia does not just ‘fight wars’. Its fights for the survival of mankind are nothing short of an enormous work of art, of poetry or a symphony. It is hard to explain but it is so. Everything is intertwined.
To shoot the Russian SU-24 from behind is like shaking those 25 million who died during the Second World War. It is horrendous, as it is unwise. In Russia, this is not how things are done. You want to fight, then come out and fight, face to face.
But if you kill like a coward, and if you invade neighboring and already devastated countries, you may, one day, find yourself facing not just some SU-24’s, but a bunch of heavy strategic bombers.
Russia cannot be defeated. There are many reasons for it. One is pragmatic: it is a nuclear superpower. Another is, because it usually fights for just causes. And it does so with all its might and with its whole heart.
If it were not for Russia, there would be no Planet Earth, at least as we know it. The West and its fascist Christian states would be fully in control of the world. The “un-people”, the “non-whites” would be treated like animals (even worse than they are treated now): there would be no control left, and no boundaries to the theft and destruction.
The so-called “civilized world” (the one that builds its theatres and schools from the rivers of blood and corpses of others) would be marching, unopposed, towards absolute control over the Planet.
Fortunately, Russia exists. And it cannot be defeated. And it will never be defeated. However, it can also never be forgiven by the West, for standing on the side of the wretched of the earth.
***
Andre Vltchek is a philosopher, novelist, filmmaker and investigative journalist. He has covered wars and conflicts in dozens of countries. Three of his latest books are revolutionary novel “Aurora” and two bestselling works of political non-fiction: “Exposing Lies Of The Empire” and “Fighting Against Western Imperialism”. View his other books here. Andre is making films for teleSUR and Al-Mayadeen. WatchRwanda Gambit, his groundbreaking documentary about Rwanda and DRCongo. After having lived in Latin America, Africa and Oceania, Vltchek presently resides in East Asia and the Middle East, and continues to work around the world. He can be reached through his website
and his Twitter.
https://thewallwillfall.org/2018/02/05/syria-victory-or-the-end-of-humanity-why-russia-got-involved-by-andre-vltchek/

domingo, 19 de noviembre de 2017

Bagdad se une al eje Moscú-Teherán-Damasco

El vicepresidente de Iraq, Nuri al Maliki, llegó a Moscú el 23 Julio para una visita de cuatro días y se reunió allí con el presidente ruso, Vladimir Putin y otros dirigentes rusos.
En un análisis, el periódico ruso Pravda, señaló que, durante la visita, Maliki mostró la determinación de Iraq a desafiar a EEUU expresando su oposición a la creación de bases norteamericanas en el país, denunciando el apoyo de Washington a los grupos terroristas y manifestando su voluntad de comprar armas rusas.
EEUU gastó más de 2 billones de dólares para invadir Iraq, según un estudio realizado por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Brown. Dicha invasión causó un gran sufrimiento al pueblo iraquí además de casi un millón de muertos y estuvo basada en las mentiras de la Administración estadounidense sobre las inexistentes armas de destrucción masiva de Iraq -algo que recuerda las actuales mentiras de EEUU sobre el uso de armas químicas por el Ejército sirio-. Por lo tanto, está claro que la Casa Blanca y el Congreso harán todo lo que esté en su mano para intentar que Iraq no abandone la esfera de influencia de EEUU. Pero ¿pueden realmente hacer algo?
Iraq está estratégicamente localizado en Oriente Medio y es el segundo mayor productor de petróleo de la OPEP hoy. El país produce 5 millones de barriles de crudo al día, pero su producción en 2020 se incrementará a 8 millones, lo que significa que llegará prácticamente al mismo nivel de extracción que Arabia Saudí.
Dado que si EEUU utiliza el campo de la energía como arma política contra Rusia, podemos concluir que si Iraq desafía a EEUU y se une al eje Moscú-Teherán-Damasco, esto significaría una seria derrota geopolítica para EEUU en la región del Golfo Pérsico y el mundo.
“La guerra de EEUU contra Iraq llevó a la destrucción, la fragmentación y la difusión del caos en su territorio”, señala Nikolai Sujov, un investigador del Instituto de Orientalismo de la Academia de Ciencias de Rusia. Por supuesto, esto ha llevado a un incremento del sentimiento anti-norteamericano en todas las comunidades de Iraq, entre los musulmanes sunníes y los shiíes así como de los cristianos, que sufrieron todos un duro régimen de sanciones que privó a Iraq de productos básicos, entre ellos medicinas, entre 1991 y 2003.
Una indicación de que Iraq ya no es un aliado de EEUU es la cooperación entre Moscú y Bagdad en la esfera militar. Cabe señalar que Rusia e Iraq firmaron en 2012 un conjunto de acuerdos sobre cooperación técnico-militar por valor de 4.300 millones de dólares.
Tras la invasión de Iraq por el EI en 2014, Rusia e Iraq implementaron con rapidez un contrato para abastecer a Bagdad con armas rusas mientras EEUU se negó a entregar a Iraq aviones de combate F-16 ya pagados. Posteriormente, ha habido muchas denuncias de una ayuda norteamericana encubierta al EI en forma de lanzamientos de cajas con armas y municiones desde “misteriosos” aviones y helicópteros, según señalaron incluso miembros del Parlamento iraquí.


En junio de 2017, Rusia e Iraq firmaron un contrato para abastecer al país árabe con sofisticados tanques rusos T-90. De este modo, la cronología de compras de armas rusas por Bagdad muestra que Iraq prefiere estas últimas a las estadounidenses.


Al mismo tiempo que Maliki estaba en Moscú, el ministro de defensa iraquí, Irfan Hayali, visitaba Teherán el 22 de Julio de 2017, cuando firmó con su homólogo iraní, Hussein Dahkan, un memorando de entendimiento sobre cooperación en el campo de la defensa entre los dos países.
Este evento ha sido una bofetada de Bagdad a Washington porque tuvo lugar en un tiempo en el que la Casa Blanca acusaba cínicamente a Irán de ser un “patrocinador del terrorismo” y estaba llamando a los aliados de EEUU a “aislar al régimen iraní”. Esto es una muestra del fracaso de la diplomacia de EEUU en Iraq, país que ha sufrido precisamente del terrorismo del EI y otros grupos takfiris wahabíes patrocinados por Arabia Saudí y otros aliados de EEUU.
Precisamente, Irán e Iraq han prometido reforzar su cooperación militar para hacer frente a los terroristas y extremistas y su ideología. En este sentido, la revista norteamericana Newsweek reconoce que ambos países han sido objetivo de ataques terroristas y luchan juntos contra esta plaga. A diferencia de la de EEUU, la ayuda iraní ha sido determinante para que Iraq pudiera frenar primero al EI y luego pasar al contraataque y lograr una serie de victorias contra el grupo terrorista, la última de las cuales ha sido la liberación de Mosul.
Newsweek señala que EEUU teme una alianza estratégica entre Irán e Iraq. La revista enfatiza que los responsables norteamericanos no han reaccionado a la firma del acuerdo irano-iraquí. Ellos saben que tal alianza impedirá a EEUU jugar y dañar, como ha hecho hasta ahora, la seguridad de Iraq y de otros países de la región.


Hay además un factor religioso en esta alianza que los estadounidenses no alcanzan a comprender. Dos tercios de los iraquíes son shiíes y comparten las creencias de la gran mayoría de la población iraní. Millones de iraníes visitan los lugares santos shiíes de Kerbala y Nayaf cada año y los vínculos de tipo familiar entre ambas poblaciones se están extendiendo. Los centros de aprendizaje religioso de Qom y Nayaf mantienen sólidos vínculos y no cabe olvidar la influencia de la Mayaiyah (la Escuela Teológica de Nayaf) en la política iraquí. Los sabios religiosos iraquíes no desean ver una presencia estadounidense en su país.
Otro factor importante es la consolidación de las Fuerzas de Movilización Popular de Iraq (Hashid al Shaabi), que cuentan con cientos de miles de miembros y han sido objeto de una campaña permanente de hostilidad -principalmente mediática, pero en ocasiones también en forma de ataques aéreos- por parte de EEUU. El Hashid al Shaabi ha estado insistiendo en que no hay lugar para una presencia militar norteamericana en Iraq y se espera que esta milicia desempañe un creciente papel en el mundo de la política iraquí. Sus líderes han agradecido públicamente la ayuda de Irán y Hezbolá a Iraq, y en particular al Hashid al Shaabi, que comparte muchos vínculos personales e ideológicos con los anteriores.
Frente a todos estos factores, EEUU no tiene ninguna posibilidad de dañar la alianza que Irán e Iraq están creando y que tendrá una notable importancia a escala regional y mundial.
http://spanish.almanar.com.lb/107538

martes, 12 de julio de 2016

Putin: Siria es el epicentro de la lucha contra el terrorismo internacional


El presidente ruso, Vladimir Putin, ha afirmado que “Siria es el epicentro de la lucha contra el terrorismo” añadiendo que “el fin del conflicto en Siria está aún lejos”, informaron los medios rusos.

Expresándose durante la reunión de embajadores de Rusia en el Ministerio de Defensa ruso, Putin declaró que “los terroristas buscan apoderarse de armas químicas y es difícil de predecir cuál será su objetivo la próxima vez”.

“Siria es el epicentro de la lucha contra el terrorismo. Yo no exagero si digo que el futuro de Oriente Medio depende del destino de ese país. El tema de la guerra contra el EI se decidirá en suelo sirio. Los terroristas y extremistas de toda índole se reúnen bajo la bandera del EI debido a su aspiración común a tomar el control de todo el mundo islámico”.

“Aunque el fin del conflicto en Siria esté aún lejos, la experiencia de estos últimos meses en el país ha demostrado que la creación de un frente antiterrorista común, varias veces propuesto por Rusia, permitiría hacer frente a los peligros del terrorismo y otros desafíos que afronta la humanidad”, dijo Putin.

El presidente ruso agradeció a los militares rusos que “han hecho todo lo posible para hacer retroceder a los terroristas” y les han impedido intervenir en los asuntos internos de Siria. El presidente ha subrayado que los militares rusos habían contribuido mucho a la preservación de la independencia del Estado sirio.

El potencial de conflicto en el mundo no cesa de crecer

En lo que se refiere a la situación en Europa, Putin estimó que “el potencial de conflicto en el mundo no cesa de crecer y los riesgos afectan a nuevas regiones”.

“El potencial de conflicto aumenta y los riesgos en el campo de la seguridad económica y humanitaria no decrecen sino que, por el contrario, se multiplican y afectan a nuevas regiones en el mundo. Estoy convencido de que sólo podremos evitar las perturbaciones peligrosas y un desarrollo incontrolado de la situación por la vía del diálogo y la cooperación”, dijo Putin.

“La OTAN ha dado pasos reales que significan una confrontación con Rusia. La Alianza refuerza sus posiciones cerca de las fronteras rusas, lo que busca romper la paridad militar”.

“Nosotros somos acusados a menudo de llevar a cabo actividades militares”. ¿Dónde? ¿En nuestro territorio? Y parece que todo lo que está siendo desplegado en nuestras fronteras es normal”, añadió Putin.

“En Polonia y en los Países Bálticos, fuerzas de acción rápida son desplegadas, depósitos de armas ofensivas son reabastecidos y todo ello busca romper la paridad militar que se había creado desde hace decenas de años”, añadió.

viernes, 8 de julio de 2016

Rusia prepara el retorno de sus grandes operaciones aéreas en Siria

Yusuf Fernandez

Rusia advirtió recientemente por boca de su ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, que no esperará indefinidamente para iniciar sus ataques aéreos contra el Frente al Nusra y otros grupos terroristas. Todo ello está basado en el principio de que, para Rusia, Siria es parte de su seguridad nacional y ésta precisa de la derrota allí de los grupos terroristas, que son los mismos que han estado ensangrentando las regiones del Cáucaso ruso. De este modo, Moscú cree que su operación antiterrorista en el país árabe debe ir hasta el final, es decir, hasta la total derrota de los grupos terroristas.

Algunos observadores se han preguntado si Rusia, en virtud de los acuerdos suscritos con EEUU, podría llevar a ceder terreno en Siria hasta el punto de poner fin a su operación militar allí o reducirla a un nivel insignificante. La respuesta a tal cuestión es claramente negativa. Ciertamente, Moscú ha estado bajo la presión de Washington para no atacar a los grupos terroristas, incluyendo al Frente al Nusra, alegando, en este último caso, que sus posiciones y bastiones militares resultan indistinguibles de los de otros grupos terroristas a los que el gobierno norteamericano no desea atacar. Al mismo tiempo, EEUU, junto con sus aliados francés y británico, se ha opuesto a la inclusión en la lista negra de organizaciones terroristas de la ONU de Ahrar al Sham y Yaish al Islam, pese a las conexiones de estos últimos con Al Qaida. 

Hay que señalar que, a pesar de los acuerdos ruso-norteamericanos en torno a unos mínimos en Siria, las relaciones bilaterales siguen presididas por un enfriamiento fruto de la expansión de la defensa antimisil norteamericana a Rumanía a Polonia así como el despliegue de la OTAN en el Báltico. En Siria, Rusia ha visto como miles de militantes de Al Nusra han entrado en el país durante el case de hostilidades. Este último ha servido fundamentalmente para dar tiempo a los grupos terroristas para reabastecerse y reforzarse, como demuestran sus recientes ataques en la provincia de Alepo.

Rusia ha llevado a cabo en los últimos días decenas bombardeos aéreos contra posiciones del Frente al Nusra en Alepo, especialmente en la carretera de Castelo, que supone la principal vía de abastecimiento de los terroristas que se hallan aislados en los barrios del este de la ciudad de Alepo. Esto podría ser la antesala del inicio de las operaciones aéreas más amplias que distintos responsables rusos han anunciado.

Hay que señalar también que, en estas últimas semanas, Rusia ha mantenido sus operaciones aéreas con los aviones que quedaron en la base aérea de Hamaimim tras la retirada parcial rusa en marzo pasado. Estas operaciones han ido dirigidos a lograr la liberación de Palmira y otras zonas y localidades del desierto del este de Siria así como de amplias zonas de la Guta Oriental en Damasco. Ahora, el esfuerzo ruso parece ser el de apoyar al Ejército sirio en su marcha hacia Raqqa. La selección de estas zonas geográficas estuvo basada en dos razones principales:

En primer lugar, el asestar un duro golpe al EI a sabiendas de que ni EEUU ni ningún otro país se atrevería públicamente a mostrar su oposición a tales operaciones. En segundo lugar, el Ejército busca tomar zonas del Norte y Este de Siria, donde EEUU y las Fuerzas Democráticas Sirias, integradas básicamente por milicias kurdas del YPG, podrían querer instaurar gobiernos de tipo federal sin el consentimiento de Damasco. Con una gran parte de Raqqa y del Este y Norte de Siria en poder del Ejército sirio tal proyecto sería imposible de implementar.

Ahora, sin embargo, las declaraciones de Lavrov sobre el fin de la moratoria rusa para no atacar a Al Nusra, en especial en Alepo e Idleb, deja bien claro que Rusia ha decidido bombardear a los grupos sobre cuya naturaleza terrorista no hay consenso con EEUU si no se han separado y desmarcado de Al Nusra en una próxima fecha. Estos grupos serán atacadis, de este modo, por su rechazo al cese el fuego y su cooperación con Al Nusra, un grupo definido como terrorista por la ONU. Esta nueva estrategia rusa es fruto del convencimiento de que la Administración norteamericana está llevando a cabo un doble juego en Siria, utilizando excusas como la “mezcla” entre terroristas “buenos” y en este caso el Frente al Nusra, con el fin de permitir que los terroristas se refuercen para continuar luchando contra el gobierno sirio mediante el flujo de armas y combatientes que discurre a través de la frontera turca.

Según el periódico ruso Trud, un enorme campo para las organizaciones terroristas que actúan en Siria ha sido creado en Turquía con hasta 9.000 terroristas. Entre los objetivos de estos militantes están las propias instalaciones militares rusas en Siria, como han mostrado los recientes atentados en Tartus y Jableh. Muchos de ellos proceden de Chechenia y el Cáucaso y su objetivo es regresar a la propia Rusia para llevar a cabo acciones terroristas allí una vez hayan terminado su estancia en Siria. En este campo se hallan decenas de terroristas buscados por los servicios de seguridad de Rusia. El entrenamiento está en manos de los servicios de inteligencia turcos. Según el periódico, Moscú ha comunicado a la OTAN que se reserva el derecho a atacar esta instalación si ella se convierte en una amenaza contra su seguridad nacional.

Aunque el inicio de la operación en Raqqa puede arrojar dudas sobre si otra gran ofensiva en Alepo está próxima, lo cierto es que el incremento de la actividad de los grupos terroristas en esta provincia ha convertido en urgente y necesaria una operación en gran escala del Ejército sirio con el apoyo de la aviación rusa y de sus aliados de Hezbolá e Irán en esta región  La derrota de Al Qaida y de sus aliados en Siria es un imperativo para la seguridad de Siria, Oriente Medio y el mundo.

Source: Sitio de Al Manar en Español  

miércoles, 1 de junio de 2016

EI: Hacia el hundimiento

Yusuf Fernandez
El año 2016 promete ser el principio del fin del grupo terrorista EI. En total, el grupo terrorista ha perdido desde principios de este año el 40% del territorio que controlaba en Iraq y el 25% en Siria.

En Siria, el grupo terrorista ha sufrido dos duras derrotas en Palmira y Qaryatain, en la provincia de Homs, y la vía hacia futuros progresos del Ejército sirio en las de Raqqa y Deir Ezzor ha quedado abierta

En Iraq, el Ejército iraquí y las Fuerzas de Movilización Popular han liberado recientemente la ciudad de Kit, en la provincia de Anbar, y realizan otros progresos en la misma. Al mismo tiempo, las fuerzas iraquíes continúa su avance hacia Mosul y ha tomado varias localidades en su marcha hacia la segunda ciudad del país.

No hay duda de que la futura pérdida de Mosul y de las ciudades que controla en Anbar llevarán a una derrota definitiva del EI en ese país. Eso no quiere decir que todas las actividades del EI vayan a desaparecer de golpe, pero en lugar de controlar territorio, es probable que el grupo sea ya sólo capaz de llevar a cabo atentados en algunas ciudades, incluyendo Bagdad, durante un tiempo, como paso previo a su definitiva desaparición.

El EI ha perdido miles de combatientes en estos meses en los dos países. Sólo en Palmira, más de 500 terroristas murieron durante la operación militar que llevó a la liberación de la ciudad. A las bajas hay que sumar los continuos golpes sufridos por la moral de los terroristas no sólo por las pérdidas territoriales sino también por el hecho de ser objeto de continuos bombardeos desde el aire por parte de los aviones sirios, rusos e iraquíes.

Por otro lado, el EI, que fue descrito en su día como el grupo más rico del mundo, parece hoy sufrir una aguda crisis económica. Esto se debe en gran medida al hecho de que los ataques aéreos rusos han destruido cientos de camiones que el grupo utilizaba para el transporte de su petróleo hacia Turquía y a las pérdidas de territorios en Siria e Iraq y de las rutas que utilizaba para el contrabando de crudo y para recibir la ayuda que el régimen de Recep Tayyip Erdogan le proporciona

La reducción territorial ha supuesto también un duro golpe para las finanzas del EI. Cabe recordar que el grupo genera recursos en las ciudades que controla por medio de la extorsión, los secuestros y las donaciones privadas. Es por ello que su derrota en las mismas tiene un serio impacto económico para el EI además del militar. Esto ha llevado a una fuerte reducción de los salarios de sus miembros o incluso a su eliminación en muchos casos. Algunos desertores del grupo han afirmado que no habían cobrado durante meses, según diversos medios.

A esto hay que sumar el hecho de que algunos comandantes del EI están luchando entre sí debido a las acusaciones mutuas de corrupción, mal manejo de los fondos y robo.

El EI ha incrementado los impuestos a los negocios en las ciudades y localidades que aún conserva para compensar sus pérdidas, pero esto ha incrementado, a su vez, el rechazo y el descontento por parte de la población hacia la ocupación que sufren.

En Siria, ha habido noticias de revueltas en las localidades ocupadas por el EI, incluyendo en Raqqa, la capital del grupo en el país, en especial tras la liberación de Palmira, que ha elevado la moral de los residentes y les ha incitado a rebelarse.

“Las operaciones en Palmira han cambiado en equilibrio de poder en el campo de la batalla en Siria hasta el punto de que el pueblo sirio que sufre la ocupación ha comenzado a rebelarse contra el EI y otros grupos terroristas”, señaló el periódico palestino Al Manar. La población de las localidades controladas por el EI cree ahora que el gobierno está ganando la guerra contra los terroristas en los campos militar, diplomático y político, indica el periódico. El resultado de las recientes batallas les ha convencido de que el Ejército sirio es capaz de destruir a los grupos terroristas y de que el fin de la ocupación está cerca.

Menos entusiastas parecen, sin embargo, los hipócritas gobiernos occidentales, comenzando por los europeos, que han sufrido en los pasados meses dos grandes atentados en París y Bruselas, con muchas decenas de víctimas y, a pesar de ello, son incapaces de apoyar una resolución en la ONU, presentada por Rusia, para celebrar la liberación de Palmira y mucho menos reconocer el favor que Siria y su Ejército les están haciendo al destruir al grupo terrorista. Al mismo tiempo, ellos siguen firmando pactos con el régimen de Erdogan y concediéndole unos 6.000 millones de euros como pago al chantaje al que aquel les somete en el tema de los refugiados.

Source: Sitio de Al Manar en Español 

miércoles, 2 de diciembre de 2015

‘S-400 ruso en Siria podrá destruir aviones en centro de Turquía’



Sistema antiaéreo ruso S-400 Triumf.

El despliegue de los antiaéreos S-400 por Rusia en el este de Siria, ha preocupado al régimen de Israel, según un experto israelí, que sostiene que el sistema puede detectar y atacar cualquier avión a unos 400 kilómetros de distancia.

El diario israelí The Times of Israel ha informado este jueves que la instalación de los sistemas antiaéreos S-400 en la base aérea de Hmeymim, en la provincia de Latakia concedería a Rusia el control aéreo sobre la totalidad del espacio aéreo de Siria, El Líbano y Chipre, más de la mitad de Turquía, partes de Irak, Jordania y los territorios palestinos ocupados por Israel.

Aviones que vuelan dentro y fuera del aeropuerto internacional de Ben Gurion ―aproximadamente 395 kilómetros de Latakia― estarían dentro del alcance rusos, ha aseverado el rotativo israelí.

En este sentido, Zvi Magen, exembajador israelí en Rusia, inquirió: “¿Tenemos algo que temer? La respuesta es: sí y no”. Según Magen, “Si [el S-400] es, en efecto, desplegado (en Siria) cambiarán las reglas del juego”.

Zvi Magen, quien es también investigador del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv, declaró que "no veo que en realidad que el sistema antiaéreo llegue a Siria".

Agregó que Rusia e Israel no son enemigos, ya que cuando Rusia trajo sus tropas a Siria, los generales israelíes se reunieron con sus homólogos rusos para crear una línea de emergencia para asegurarse de que el ejército israelí podría continuar operando contra el Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) sin incidentes.

Asimismo, indicó que hoy ese protocolo es, hasta cierto punto, voluntario. Sin embargo, si el Ejército ruso despliega el sistema de defensa antiaérea S-400 en Siria, entonces Israel se vería obligado a coordinar sus ataques con los rusos.

Pues así, Israel no tendrá la capacidad de realizar ataques aéreos en Siria sin previo aviso, ya que el sistema S-400 sería como una espada de Damocles que siempre está presente y lista para golpear aviones israelíes desprevenidos en el cielo, recalcó.

 
Foto publicada por el Ministerio de Defensa de Rusia de una base en la ciudad siria de Latakia muestra, según algunos informes, un sistema de defensa aérea S-400.

La preocupación israelí se produjo después de que el Ministerio ruso de Defensa anunciara la decisión de su país de reforzar la presencia militar en Siria, donde desplegará los sistemas S-400.

El martes, un avión militar ruso tipo Sujoi Su-24 se estrelló en una localidad siria cerca de la frontera con Turquía tras ser alcanzado por un misil lanzado por cazas turcos tipo F-16. Ankara afirmó que el aparato ruso violó su espacio aéreo, una versión desmentida por Moscú.

mkh/ctl/mrk

viernes, 20 de noviembre de 2015

La tragedia de París, como excusa perfecta para la intervención de la OTAN en Siria




Tragedia de París, una excusa perfecta para intervención en Siria

La nación gala, lleva desde el comienzo del conflicto en Siria, comprometida con el derrocamiento del presidente sirio Bashar al-Asad.

En un discurso ofrecido este lunes por el presidente Françoise Hollande al Parlamento francés con motivo del reciente atentado en París, el mandatario galo ha manifestado que “Francia está en estado de guerra”, la pregunta del millón sería ¿cuándo no lo ha estado?

Los servicios de Inteligencia franceses llevan sobre el terreno cinco años abasteciendo a los grupos insurgentes de armamento y logística. Pero este fenómeno no es nuevo, mientras el mundo llora a las víctimas de los atentados en París, la mayoría se olvida –gracias a los medios de información occidentales- que Francia participó activamente -en un precedente cercano en el tiempo- de la destrucción del país más rico de África, Libia, no para traer un régimen de libertades al país magrebí, sino para ultimar al líder de la revolución libia –Coronel Muamar Gadafi- e implantar el terror en una nación que se ha convertido inexorablemente en un estado fallido. Francotiradores de élite del Ejército francés dispararon en 2011 desde los tejados de la ciudad de Bengazi contra manifestantes y fuerzas de seguridad libios, comenzando el manido mito de los ataques del “régimen” contra su propia población que no es más que un fiel calco de lo que tuvo lugar durante las primeras manifestaciones de Daraa en Siria.



Los atentados de París que han despertado innumerables incógnitas en el proceder de los terroristas, especialmente cuando se trata de incidir en atentar en todo momento identificados con sus pasaportes, que como en el caso de uno de los terroristas que se inmoló cerca de estadio de fútbol parisino, no quedó absolutamente nada del individuo por la deflagración, no obstante, su pasaporte sirio fue encontrado junto a los restos, totalmente intacto. Esto nos recuerda a los atentados del once de septiembre de 2001, donde el carburante de los aviones que se estrellaron contra las torres gemelas, alcanzó tal temperatura que terminó derritiendo la estructura de acero de las torres provocando su posterior caída. En este caso y a pesar de las altas temperaturas tras la explosión, fue hallado intacto un pasaporte de uno de los terroristas que secuestraron el aparato. Más recientemente y durante el ataque terrorista contra la revista Charlie Hebdo en París el pasado enero, imágenes mostraban como uno de los hermanos Kouachi -protagonistas del ataque- se tomaba su tiempo a la hora de recoger una zapatilla deportiva caída a la calle, pero curiosamente dejaba su carnet de identidad dentro del coche para que las fuerzas de seguridad francesas lo encontraran cuando abandonaron posteriormente el vehículo a las afueras de París. Esta evidencia llevó a la policía francesa a la identificación de los hermanos y a la ejecución extrajudicial que posteriormente tuvo lugar.



Pero lo peor está por llegar, Francia ya tiene un largo recorrido de sangre y destrucción sobre naciones musulmanas como la antigua colonia de Argelia que durante su guerra de independencia en los años sesenta, sufrió uno de los más sangrientos genocidios sobre su población por parte de una potencia colonial, con un saldo total de un millón de argelinos muertos a manos de Francia. Pero el objeto de este ataque sobre suelo francés podría en opinión de expertos -ser un pretexto para involucrar a la OTAN de lleno en el conflicto sirio, en momentos en los que Rusia ha tomado el control de la lucha contra las bandas terroristas a sabiendas que de no hacerlo muchos de estos mercenarios terminarían actuando en suelo ruso. EEUU, lleva tiempo planificando una actuación masiva en territorio sirio en coordinación con el gobierno turco que hasta la fecha no ha fructificado. Este lunes ISIS ha enviado un comunicado alertando a los EE.UU. como próximo objetivo de sus ataques apuntando a Washington más concretamente. Pero la implicación estadounidense en la formación, patrocinio y abastecimiento de armas a los terroristas es tan evidente que la actuación de un tercero –en este caso Francia- legitimaría mejor una operación coordinada en Siria. La reciente publicación de un vídeo que muestra helicópteros de EEUU escoltando una larga caravana de ISIS, en territorio iraquí da cuenta de la implicación norteamericana en un conflicto que tiene como objetivo final la desestabilización y total fragmentación de Iraq así como el derrocamiento violento del presidente sirio Bashar Al Assad para imponer como en el caso libio, iraquí o afgano una marioneta sumisa a la agenda geoestratégica que occidente ha marcado para la región.



La fuerza aérea francesa comenzó este domingo la más impresionante campaña de bombardeos sobre Siria de la historia de la aviación gala. Con la excusa de bombardear la capital de ISIS, Raqaa, los jets franceses han atacado objetivos fuera del perímetro de las posiciones de los grupos insurgentes terroristas, provocando un importante número de bajas entre la población civil, aunque esto no será titular en ningún medio de comunicación occidental. De haberse tratado de la aviación siria la que hubiera provocado muertes civiles, el mundo estaría llorando desconsoladamente al ritmo de nuevas sanciones resolutas en algún Consejo de emergencia de Naciones Unidas.

Francia se arroga el derecho de bombardear un país sin permiso de la ONU, quebrantando impunemente el derecho internacional en la base de su presunta lucha contra el terrorismo, pero calla cuando su inteligencia militar suple y abastece de medios y recursos a estos mismos grupos mercenarios, desde los primeros días de la presunta “primavera árabe siria”. No importa que Siria hubiera elegido el pasado año democráticamente a su jefe del estado (algo que en España es impensable) por más del 88 % de los votos (más del doble de los obtenidos por el presidente Rajoy en todo el estado español en 2011), en unas elecciones plurales, limpias y transparentes según órganos internacionales de verificación, no obstante Occidente, las monarquías wahabistas del Golfo Pérsico, Turquía y como no, el régimen israelí, han manifestado cómo y de qué manera debe de producirse la transición a una “democracia afín” en la que se obvie al presidente constitucional sirio Bashar Al Assad. Ya lo declaró recientemente Francoise Hollande, -Al Assad debe de irse- y el futuro de la nación árabe debe ser negociado en Ginebra sin la presencia de Siria. Un nuevo concepto actualizado del -Despotismo Ilustrado-, “todo para el pueblo pero sin el pueblo” que ya Francia hizo célebre en el siglo XVIII pero que mantiene el mismo espíritu absolutista galo de entonces.

Alberto García Watson / Damasco-Siria

miércoles, 21 de octubre de 2015

Rusia incrementa hasta 300 las misiones aéreas en Siria. Rusia se convierte en la potencia más influyente en Oriente Medio

Rusia incrementa hasta 300 las misiones aéreas en Siria
Rusia busca incrementar sus misiones aéreas en Siria hasta los 300 ataques diarios, dijeron fuentes cercanas a las operaciones en el país.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha señalado que Rusia está llevando a cabo en la actualidad unas 50 misiones al día como media en Siria.

Fuentes de la operación rusa afirmaron, sin embargo, que el propósito de Rusia es incrementar esta cifra hasta otra situada entre 200 y 300 al día, según Sunday Times.

La construcción de un nuevo aeropuerto y el establecimiento de una nueva base forman parte de los preparativos para el incremento de la misión.

Rusia ha desplegado una amplia gama de bombarderos, cazas y helicópteros en Siria, incluyendo bombarderos Su-24M y Su-34 y cazas Su-30.

Una gran parte de la infraestructura de los terroristas en Siria ha sido ya destruida por los bombardeos rusos en este país. Cientos de terroristas han sido muertos en los ataques.

Rusia inició los ataques en Siria en conformidad con el Derecho Internacional al atender una petición del gobierno sirio para que Moscú participara en la campaña antiterrorista.


Source: Agencias

Rusia se convierte en la potencia más influyente en Oriente Medio
Yusuf Fernandez
Gracias a la operación en Siria, la influencia rusa en Oriente Medio ha alcanzado un nivel sin precedentes desde el fin de la Unión Soviética, mientras que las posiciones de EEUU en la región no dejan de debilitarse por diversas razones, incluyendo su apoyo al terrorismo y su alianza con regímenes despóticos, como el régimen sionista o la monarquía absolutista de Arabia Saudí, que son odiados y repudiados en la calle árabe.

Esta realidad ha sido reconocida por diversas publicaciones occidentales. Así por ejemplo, un artículo de la revista alemana Der Spiegel ha señalado que el antiguo orden mundial, en el que EEUU jugaba un papel dominante, ha tocado a su fin.

"Los últimos acontecimientos sobrevenidos en la esfera política internacional han marcado un giro principal y el inicio de una nueva era en la que los equilibrios de fuerza han cambiado de forma definitiva", señala la revista alemana Der Spiegel.

La revista considera que la época de la dominación occidental es cosa del pasado y que EEUU ya no ostenta una influencia determinante en la esfera mundial. Los gobiernos occidentales no cesan de repetir que Rusia se encuentra aislada en el mundo. Sin embargo, la política internacional ya no gira en torno a EEUU y Europa. En este sentido, Der Spiegel señala que la alianza chino-rusa está incrementando su influencia internacional y recuerda que los presidentes ruso y chino, Vladimir Putin y Xi Jinping, comparten ahora habitualmente el podio en los desfiles militares que se celebran en ambos países.

El primer ministro de la India (país miembro del BRICS), Narendra Modi, ha señalado igualmente en un reciente tuit enviado con ocasión del 63º cumpleaños de Putin: "Ruego a Dios que te aporte salud, alegría y una larga vida".

Por su parte, el ex embajador de EEUU en varios países árabes y musulmanes, Ryan Crocker, dijo al Wall Street Journal que "la influencia de EEUU en Oriente Medio atraviesa un declive sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial". "La región no posee ya ningún grupo importante que apoye a EEUU", señala, por su parte, Emile Hokayem, analista del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres. Él considera que EEUU "ha perdido su posición dominante en Oriente Medio para siempre. El que venga detrás de Barack Obama no tendrá ya muchas cartas que jugar allí", añadió.

Israel, que utiliza a EEUU a su conveniencia, no duda en alejarse de este país cuando le conviene y está buscando un modus vivendi con Rusia, como demuestra la negativa israelí a apoyar una resolución propuesta por EEUU contra Rusia en la Asamblea General de la ONU con respecto a Crimea, la península que se adhirió el pasado año a Rusia. Israel tampoco ha criticado los ataques aéreos en Siria contrariamente a EEUU. Esto demuestra que Israel no siente ninguna lealtad hacia EEUU a pesar de toda la ayuda política, económica y militar que este último le presta.

Por el contrario, Rusia ha reforzado su papel en Oriente Medio mediante su intervención en Siria contra el terrorismo y el estrechamiento de relaciones con dos antiguos aliados: Iraq y Egipto, que dependen cada vez más del armamento ruso. Estos dos países han mostrado su apoyo a los ataques aéreos rusos en Siria y, en el caso de Iraq, ha establecido una sala conjunta en Bagdad donde cuatro países -Iraq, Siria, Irán y Rusia- coordinen su política de lucha contra el terrorismo. Esto ha creado una alianza militar de facto entre estos cuatro estados. Por su parte, Egipto ha cambiado su política hacia Siria y apoya ahora al Estado sirio frente al terrorismo, cuyo azote también sufre.

Los pueblos de Oriente Medio no creen que EEUU tenga intención de luchar contra el terrorismo, y lo ven, por el contrario, como su principal patrocinador. Esto queda claro si vemos que Rusia ha logrado más en Siria en la primera semana de ataques contra el EI que EEUU y su coalición en todo un año. La utilización de los terroristas como instrumentos de su política por parte de Washington ha puesto de manifiesto su hipocresía en estos pasados 14 años cuando justificaba todas sus agresiones en la región en base a la supuesta "guerra contra el terrorismo". Hoy en día, queda claro que EEUU utiliza a Al Qaida, e incluso al EI, con el fin de lograr su principal objetivo político en Siria que es el de derrocar al gobierno de Bashar al Assad, que ha mantenido en todo momento la independencia de Siria y su alianza con Rusia e Irán. A EEUU le tiene sin cuidado las consecuencias que sus políticas, y las de sus aliados turco, saudí y qatarí, puedan generar: la instalación de un régimen cruel e inhumano en Damasco, la eliminación de las minorías religiosas en el país, la destrucción de su patrimonio cultural etc.

Este fenómeno se repite en Asia Central, donde el EI y sus aliados están ganando terreno, en especial en Afganistán. "Lo que pasa en Afganistán empuja a nuestros países hacia Rusia. Nadie confía en EEUU, ni la élite ni los ciudadanos ordinarios", señaló recientemente el primer ministro de Kirguistán, Tokon Mamitov.

Los países árabes han comenzado también una aproximación hacia Siria, no sólo porque creen ahora que el Estado sirio ganará esta guerra sino porque consideran que los acuerdos con Rusia pueden ser la mejor garantía para sus respectivas luchas contra el terrorismo. Existen otros factores también en esta nueva política como la profunda desconfianza hacia las políticas expansionistas neo-otomanas de Erdogan, particularmente rechazadas por los árabes, y su defensa del grupo de los Hermanos Musulmanes considerado un enemigo por muchos gobiernos de la región.

La complicada situación del régimen wahabí saudí, empantanado en la guerra de Yemen, donde cosecha un fracaso militar tras otro, su pésima gestión de la última peregrinación y su declive económico, que pone en cuestión la viabilidad de su política basada en sobornos económicos a otros estados, ha contribuido también a la consolidación de un ola de rechazo popular árabe e islámico a dicho régimen, cuya alianza con EEUU supone otra fuente principal de descrédito para este último.

De este modo, con su intervención en Siria, Rusia se ha convertido en el principal motor de lucha contra el terrorismo en Oriente Medio y el mundo y en un factor decisivo para derrotar la conspiración de sus promotores. Esto es comprendido por los pueblos y gobiernos de la región, que asiste ahora a un crecimiento sin precedentes de la influencia de Rusia, por encima incluso de la que en su día llegó a ostentar la extinta Unión Soviética.

Source: Sitio de Al Manar en Español

lunes, 19 de octubre de 2015

Líder de Hezbolá: Fracasaron planes de EEUU en Siria. Los rusos en el aire. Los sirios, iraníes y Hezbolá sobre el terreno


Líder de Hezbolá: Fracasaron planes de EEUU en Siria



alt

El secretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasrolá ha enfatizado este jueves que el mayor peligro para Siria ya ha pasado.

Debido a los últimos acontecimientos en la región y a nivel internacional, para Siria y el expediente sirio ha pasado ya, y pronto tomará un nuevo rumbo", ha observado el secretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasrolá.

Nasrolá ha recalcado además que, "hasta el momento, (algunos países) han gastado miles de millones de dólares y han brindado cientos de toneladas de armas y facilitado el ingreso de decenas de miles de hombres armados de todo el mundo y han utilizado los medios árabes y occidentales para derrocar al Gobierno de Damasco".
Sin embargo, ha celebrado el líder de Hezbolá, gracias al apoyo de sus aliados y a la resistencia de la mayoría de su pueblo, el Ejército sirio ha provocado el fracaso de los planes de EE.UU. en Siria.

"Siria ocupa un lugar importante en el Eje de la Resistencia (…) y la resistencia desempeña un papel importante para frustrar los planes de Estados Unidos, razón por la cual buscan derrocar al Gobierno sirio", ha afirmado Nasrolá en declaraciones recogidas por la cadena satelital iraní en lengua árabe Al-Ahwaz TV.
Desde el principio, en marzo de 2011, de la crisis siria —que se ha cobrado ya la vida de más de 250.000 personas—, Irán y Rusia han defendido la soberanía del país árabe, a diferencia de EE.UU. y sus aliados, que buscan un cambio de Gobierno en Siria.

Desde el pasado 30 de septiembre y tras recibir una petición siria de ayuda militar para la lucha antiterrorista, Rusia ha emprendido una campaña militar —coordinada con las Fuerzas Aéreas sirias—, contra EIIL (Daesh, en árabe) y otras bandas terroristas que operan en el territorio del país árabe.
Respecto al conflicto armado en Yemen, Nasrolá ha manifestado que "tengo fe en que Arabia Saudí fracasará en su agresión contra el pueblo yemení".

"Las autoridades saudíes buscan imponer su política al pueblo yemení para doblegar a esta nación, pero hoy los yemeníes quieren independencia. El pueblo yemení no quiere ser esclavizado por los saudíes y por eso está dispuesto a sacrificarse para lograr sus objetivos", ha añadido.

El recién creado 4º Cuerpo del Ejército sirio lidera los avances en Hama y Latakia

alt

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas sirias, general Ali Abdulá Ayub, anunció el jueves el inicio de una gran ofensiva militar siria para eliminar las concentraciones de terroristas en algunas provincias de Siria con el fin de eliminar las concentraciones terroristas allí y limpiar las ciudades y regiones en poder de los grupos armados. Él anunció la formación de un 4º Cuerpo equipado con armas avanzadas y combatientes experimentados con el fin de llevar a cabo dicha ofensiva.
El experto sirio Mohammed Saleh Afattih explicó a la red que el 4º Cuerpo es un heredero de la experiencia de las Fuerzas de Defensa Nacional y del Ejército sirio como ejército tradicional. Esta nueva unidad podría contar con una cantidad de entre 60.000 y 100.000 soldados en el futuro.

Esta unidad ha comenzado sus operaciones en la región del oeste de Hama y el oeste de Homs, en primer lugar en la planicie de Al Gad, en Hama. La unidad está compuesta por combatientes experimentados de varios lugares de Siria. Su début ha sido exitoso y ha protagonizado avances en la provincia de Hama, donde se apoderó el primer día de una superficie de 70 km2, y la de Latakia.

El nuevo cuerpo se caracteriza por su disciplina y capacidad para coordinarse con el aliado ruso y el resto de las unidades sirias. Él se beneficiará de la campaña aérea de bombardeos de las fuerzas aéreas de Rusia y Siria en toda la zona, lo que ha llevado a la reducción de la capacidad de combate de los grupos extremistas. La unidad está especializada también en la lucha urbana y el uso de armas específicas de acuerdo a las necesidades de la naturaleza de cada batalla.

Avances en Hama y Latakia
Fuentes militares confirmaron el jueves que unidades conjuntas de infantería y artillería sirias incrementaron sus acciones en diferentes zonas de las provincias de Hama y Latakia, destruyendo vehículos artillados, armas y municiones de los grupos terroristas.

La aviación rusa atacó 27 objetivos del grupo Frente al-Nusra -brazo armado de Al Qaida en Siria- en la provincia de Latakia, entre los que se incluyen posiciones fortificadas en Tertiah, Durin, Al Magueiriyeh y Salma, entre otras acciones reportadas.

Esta primera jornada de la gran ofensiva desplegada por el Ejército sirio permitió recuperar las localidades de Latmin, Markabeh y Lahaya, en la provincia de Idleb, que se mantenían ocupadas por bandas terroristas.

Fuentes militares explicaron a Prensa Latina que los uniformados consiguieron además controlar la localidad de Bahsah, que con Yirs al Shugur, constituye una estratégica vía de suministros a las bandas armadas que operan en la zona.

Después de recuperar el poblado de Bahsah, las unidades militares avanzaron hasta la colina Yeb al Ahmar, desde donde se controlan todas las vías de acceso entre las provincias de Idleb y Latakia.

Las fuentes citadas confirmaron que la tarea inmediata es mantener el control en el triángulo que forman Idleb, Hama y Latakia, y evitar que los grupos terroristas puedan recibir avituallamientos desde el oeste.

El Ejército Sirio libera Al-Basha con ayuda rusa

El jueves por la mañana, el Ejército Árabe Sirio y las Fuerzas de Defensa Nacional lanzaron un asalto sorpresa dentro de la llanuras de al-Ghaab en la gobernación de Hama con el fin de recuperar el territorio que perdieron a manos de Jaysh Al-Fateh (Ejército de la Conquista) durante la ofensiva a gran escala de este último en los meses de julio y agosto.

Sin embargo, a diferencia de sus fallidas ofensivas anteriores en el Al-Ghaab, las fuerzas armadas sirias no dependieron de la Fuerza Aérea Árabe Siria para la cobertura aérea; esya vez, el EAS y las FDN recibieron protección de los helicópteros de combate MI-24 que permitieron avanzar más allá de las defensas rígidas de Jaysh Al-Fateh dentro de Al-Bahsa.

En poco tiempo, las fuerzas armadas sirias se encontraron en pleno control de Al-Bahsa después entrar y asegurar el flanco sur de esta ciudad en el campo occidental de la llanura de Al-Ghaab; esta batalla se saldó con la muerte de 9 combatientes sirios y la destrucción de muy poco hardware, a diferencia de los 33 soldados muertos en acción y los 10 tanques destruidos en el norte de Hama el miércoles.
Además de su ofensiva sorpresa en la llanura de Al-Ghaab, las fuerzas armadas sirias lanzaron un asalto de gran alcance en el noreste de Latakia, capturando 4 de las 5 colinas en Jubb Al-Ahmar y recapturando la localidad de Kafr Ajouz cerca de la estratégica ciudad de Salma.

Irán promete vengarse del EIIL por muerte de su comandante

alt

Irán ha prometido que se "vengará" del grupo terrorista takfirí Daesh que mató el jueves al comandante iraní Husein Hamedani en Siria.
“Sin duda alguna, las sangres puras derramadas darán un impulso a la lucha incesable contra el terrorismo takfirí. Nos vengaremos de los terroristas takfiríes por la muerte del comandante Hamedani con la eliminación completa de los criminales”, ha aseverado este viernes en un comunicado el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani tras lamentar la pérdida del destacado comandante iraní.
El general de brigada Husein Hamedani, comandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI), perdió la vida el jueves por la noche a manos de elementos del grupo terroristas takfirí EIIL (Daesh, en árabe) en las afueras de la ciudad siria de Alepo (norte) donde ofrecía asesoramiento militar al ejército del país árabe en su lucha antiterrorista.
El general de brigada Husein Hamedani, comandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI).

Situación militar en la gobernación de Aleppo

En la noche del jueves, el estado islámico de Irak y Al-Impostor (ISIS) renovaron su ofensiva contra los rebeldes islamistas del Ejército Libre Sirio (FSA) y Jabhat Al-Shamiyah (Frente del Levante) Aleppo norte después de una pausa de un mes.

Sorprendiendo al FSA y Jabhat Al-Shamiyah con un asalto de gran alcance en la noche, ISIS irrumpieron en la base principal de los rebeldes islamistas en la Academia de infantería de Alepo; esta gran instalación está enclavada entre el grupo terrorista al norte y el ejército árabe sirio (SAA) al sur.
El grupo terrorista tomó el control completo de la Academia de infantería de Aleppo esta mañana después de que mataron a decenas de combatientes del FSA y Jabhat Al-Shamiyah.
Como resultado del éxito de ISIS en la mañana del viernes, ahora se ha trasladado su frente a los bordes exteriores de la capital provincial, Jabhat Al-Shamiyah y el sudoeste de retiro del FSA de la escuela de infantería de Aleppo.
Además de la captura de la escuela de infantería de Aleppo, ISIS también tomó el control de Tal Farah, Fafin y Tal Sawsin después de intensos combates con Jabhat Al-Shamiyah y el FSA el viernes por la mañana.
Si ISIS captura los dos pueblos de Babinis y Kafr Saghir, tendrán la Ciudad del Distrito Industrial de Aleppo "Sheikh Najjar" rodeada de dos lados (flancos del Este y del norte).

Afganistán pedirá ayuda a Rusia para luchar contra el terrorismo

alt

El vicepresidente primero de Afganistán, Abdul Rashid Dostum, pidió el jueves la ayuda militar de Rusia en la lucha contra el terrorismo. De visita en Moscú, Dostum se reunió con el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, a quien formuló una petición de apoyo en el combate contra los grupos terroristas.
En una entrevista difundida por una radio rusa, Dostum precisó que Rusia analiza en qué modalidad podrá ayudar a Kabul.

"Falta apoyo aéreo, armas y municiones, pero disponemos de un respaldo total del Gobierno para luchar contra el terrorismo", indicó el vicepresidente afgano.

El gobierno ruso ha mostrado su inquietud por la actividad del EI en Afganistán, donde este grupo ha estado incrementando su influencia

Mientras tanto, el senador Igor Morozov, de la comisión de Asuntos Internacionales del Parlamento, apuntó que apoyará la solicitud en lo que se refiere a la asistencia técnico-militar rusa contra el terrorismo.

Según Morozov, constituye un riesgo para Rusia la posibilidad de que el EI se expanda hacia los países vecinos de Uzbekistán y Tayikistán con los que Afganistán tiene fronteras.

El parlamentario agregó que Moscú apoyará todo lo que pueda alejar el terrorismo de las fronteras de Rusia y aceptará establecer una cooperación militar con Afganistán.

La OTAN rechaza implicarse en la guerra secreta entre Rusia y Turquía

Los ministros de Defensa de los países miembros de la OTAN, reunidos en Bruselas el 8 de octubre de 2015, aprobaron el plan de la Fuerza de Intervención Rápida y la creación de 2 nuevos cuarteles generales de la alianza atlántica en Hungría y Eslovaquia.
Al abordar el tema de las violaciones del espacio aéreo turco por aviones rusos que participan en las operaciones contra las organizaciones terroristas en Siria, la OTAN rechazó el pedido turco de mantener en su territorio los misiles Patriot anteriormente desplegados.

Los mencionados misiles antimisiles Patriot fueron desplegados en la frontera turco-siria en momentos en que la OTAN pretendía impedir que el Ejército Árabe Sirio recuperara el control del norte de Siria. Pero la OTAN anunció recientemente la retirada de los Patriot, en cuanto los presidentes Barack Obama y Vladimir Putin se pusieron de acuerdo sobre la operación militar rusa en Siria, e incluso antes del anuncio público de dicha operación.
Desde el primer día de bombardeos aéreos rusos, varios oficiales turcos ilegalmente desplegados en territorio sirio resultaron muertos durante las acciones de la aviación rusa.

Durante los últimos días, aviones de guerra rusos han violado repetidamente el espacio aéreo de Turquía, incidentes que la parte rusa atribuye a imaginarios problemas meteorológicos. Numerosos expertos occidentales han afirmado que la aviación rusa está poniendo a prueba los tiempos de respuesta de las fuerzas armadas turcas. La realidad es que Rusia está combatiendo contra el ejército turco, que sigue dirigiendo a los grupos terroristas que operan en Siria y proporciona refugio y ayuda a los yihadistas que huyen de los bombardeos rusos.
El Consejo del Atlántico Norte se limitó a hacer que el secretario general de la OTAN declarara «inaceptables» esas violaciones del espacio aéreo turco, además de expresar su solidaridad con Turquía.


Le Pen: A diferencia de Rusia, Francia protege a los terroristas en Siria

La presidenta del Frente Nacional (FN) francés, Marine Le Pen, denuncia que las incursiones militares de su país en Siria, a diferencia de las de Rusia, favorecen a los terroristas.
Mientras Rusia lucha contra EIIL (Daesh en árabe) y trata de resolver la crisis siria, “Francia está protegiendo a los terroristas del Frente Al-Nusra”, organización afiliada a Al-Qaeda en el país árabe, ha denunciado Le Pen este viernes a través de un mensaje en su cuenta en la red social Twitter.

Le Pen ha reclamado que su país, en vez de actuar de tal manera absurda, apoye y coopere con las fuerzas rusas que están luchando de verdad contra las bandas terroristas, no solo en suelo sirio sino en toda la región de Oriente Medio.
Además, ha lamentado que Francia no haya estado en la vanguardia de la lucha contra Daesh, en lugar de seguir la política de Estados Unidos, en quien, a su juicio, no se puede confiar.
Sobre este extremo, Le Pen ha recordado las manipulaciones de Washington sobre las supuestas armas de destrucción masiva iraquíes, que en realidad no existían, y ha apuntado que dada esa experiencia del pasado,

Francia no debe aceptar la palabra de EE.UU.

La dirigente nacionalista, cuyo partido ostenta la mayor representación francesa en el Parlamento Europeo (PE), acusó a principios de la semana al presidente de su país, François Hollande, de no defender los intereses nacionales y de seguir órdenes de EE.UU y Alemania.
Desde hace varias semanas, aviones de reconocimiento franceses han estado sobrevolando el territorio sirio, supuestamente para identificar puestos de control y objetivos militares del grupo terrorista Daesh. Operaciones que rechaza Damasco por no haber sido consultadas previamente con las autoridades del país.
París realiza ataques aéreos en Siria en el marco de las operaciones de la coalición que encabeza EE.UU. contra EIIL, operaciones cuya eficacia han puesto en entredicho distintos informes. Esos ataques, por otro lado, han acabado hasta ahora con la vida de más de 200 civiles sirio.

http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/politica/11010-lider-de-hezbola-fracasaron-planes-de-eeuu-en-siria
<<<<
Los rusos en el aire y los sirios y los iraníes en el suelo, sin olvidar a los combatientes de Hezbolá. Decididamente, los aliados de siria no descansan.

Sus enemigos tampoco: los militantes del Cáucaso se habrían movilizado en estos últimos días, sin olvidar a los saudíes, que buscan compensar las pérdidas, y los turcos, que intentan ocupar trozos del territorio sirio.

En lo que respecta a Rusia, este país ha intensificado sus ataques sobre el terreno y actúa de forma seria.

En lo que se refiere a los iraníes, de los que se habla mucho menos, ellos han reforzado su presencia sobre el terreno a través de los consejeros militares.

Según el periódico libanés Al Akhbar, Irán ha enviado últimamente también a un grupo de combatientes del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución para unirse a las fuerzas del Ejército sirio y de Hezbolá.

El Ejército sirio por su parte lleva a cabo en la actualidad una ofensiva dirigida a tomar el control de la totalidad de la provincia de Hama, incluyendo las Planicies de Al Gaad, así como algunas regiones de Idleb y de la provincia noreste de Latakia, además de varios ejes de Homs.

Las fuerzas iraníes cuentan con unidades expertas en diferentes campos como la infantería, los blindados y las fuerzas de comando, sin olvidar las unidades especializadas en el reconocimiento y la escolta, indispensables para cualquier acción terrestre. Unidades de apoyo suplementarias deberán estar presentes para ayudar a las de inteligencia, las cuales estarán encargadas de proporcionar a las unidades de combate las informaciones necesarias. Algunos de estos datos serán entregados a los rusos para que ajusten sus ataques aéreos.

Nuevas tácticas eran también utilizadas en la coordinación entre los bombardeos aéreos y los ataques de blindados y de infantería para facilitar las operaciones de penetración.

Según el sitio Fars News, el Ejército sirio, Hezbolá y la Fuerza Aérea rusa cooperan ahora en la preparación de una operación masiva para recuperar el control de la totalidad de la ciudad de Alepo en los próximos días.

Estas fuentes añaden que los aviones de reconocimiento rusos están llevando a cabo sus últimos vuelos sobre las fortificaciones de los militantes dentro y fuera de Alepo.

Las fuerzas especiales sirias y los combatientes de Hezbola están también estudiando las diferentes formas de penetrar las líneas de defensa de los grupos militantes en las primeras fases de la operación de liberación.

La artillería siria y los aviones rusos allanarán el camino para la acción rápida de las fuerzas terrestres con este propósito.


Source: Diverso

domingo, 18 de octubre de 2015

El espía que desbarató la "Tormenta del Sur". Saudíes y turcos muertos en recientes operaciones militares en Siria

Un antiguo oficial del Ejército sirio que desertó a las filas del Ejército Sirio Libre (ESL) en la provincia de Deraa en 2012 ha vuelto a Damasco después de haber completado su misión de espionaje de tres años para la Inteligencia Militar siria.

El oficial, teniente Hussein Al Ahmad, de la ciudad de Latakia, fue capturado por el ESL en 2012. Él se hizo famoso por desertar públicamente al mencionado grupo rebelde tras su captura. Esto le hizo ganar a Ahmad la aceptación de otros desertores.

Ahmad participó en varias batallas en 2014, incluyendo una en Tal al Harrah, en la parte occidental de la provincia de Deraa. Esto llevó al ESL a nombrarle comandante de las tribus de Deraa.

Él también concedió una entrevista al canal qatarí Al Yazira en su calidad de comandante del ESL.

Sin embargo, el Mando Central del ESL no sabía que Ahmad se estaba comunicando activamente con la Inteligencia de la Fuerza Aérea Siria en Damasco y proporcionándola localizaciones específicas de instalaciones militares del ESL y otros datos de inteligencia que fueron utilizados por la aviación siria en sus bombardeos.

Hace tres días, Ahmad abandonó su nuevo puesto en la Guta Occidental, en Damasco, y volvió a la capital donde fue recibido calurosamente por sus compañeros tras su misión de espionaje de tres años.

Ahmad entró en Damasco conduciendo un vehículo con una ametralladora y llevaba consigo importantes documentos de los grupos militantes en Siria que entregó a la Inteligencia de la Fuerza Aérea a su llegada.

Tratado como un héroe en Damasco, varios medios sirios han publicado ya relatos sobre su peligroso viaje a través de las filas del ESL y su experiencia con la oposición armada siria.

La misión de espionaje del teniente Ahmad ha demostrado ser de valor incalculable para las Fuerzas Armadas sirias que protegen la capital de la provincia de Deraa y podrían haber contribuido a desbaratar los cinco ataques de los grupos terroristas realizados en los pasados meses, que fueron conocidos con el nombre de la Tormenta del Sur y se saldaron con un fracaso para dichos grupos.


Source: Agencias

Saudíes y turcos muertos en recientes operaciones militares en Siria

Varios sitios extremistas han mencionado la muerte de un “antiguo oficial saudí” en la última batalla de Fuaa. Esta localidad, junto con Kefraya, se halla situada en la provincia de Idleb. Estas dos son las únicas localidades shiíes de esta provincia, que se encuentra casi totalmente ocupada desde la pasada primavera por la coalición del Yaish al Fatah (El Ejército de la Conquista), liderado por el Frente al Nusra, la rama siria de Al Qaida.

El ex teniente saudí Sajir al Salmi, formaba parte de los saudíes que viajaron a Siria en los primeros días de la insurrección terrorista contra el gobierno sirio. Él participó en los combates de de Homs y posteriormente se dirigió a Idleb.

Él ayudó al clérigo wahabí saudí, Abdulá al Mahaicini, el actual juez general de la milicia del Ejército de la Conquista, a entrar en Siria.

Se trata de la primera vez que la muerte de un oficial saudí es anunciada. Cabe señalar que los medios árabes controlados por Arabia Saudí siempre habían negado la presencia de militares saudíes en Siria.

Por otro lado, el pasado martes, 34 terroristas takfiris, incluyendo tres turcos, murieron en la provincia de Latakia. Estos terroristas fallecieron en una sola operación en la ciudad de Rabia, al norte de la provincia. Siria ha denunciado en repetidas ocasiones la presencia de agentes de la Inteligencia turca en las filas de los grupos terroristas que actúan en el norte del país.

Los grupos terroristas sirios han sufrido un gran número de bajas desde principios de octubre debido a los ataques aéreos rusos y las subsiguientes ofensivas del Ejército sirio en varios frentes.

Algunos expertos han denunciado la agresión internacional que sufre Siria, en la que participan terroristas de al menos 90 países, incluyendo Europa y EEUU. Tras el inicio de la ofensiva rusa, al menos 600 europeos que luchaban en las filas de los grupos armados habrían regresado a sus países.

Estos extremistas, y en primer lugar los saudíes, tratan de implantar una dictadura wahabí en Siria y exterminar a las minorías religiosas, que siempre han convivido en paz en ese país.
Source: Agencias

martes, 13 de octubre de 2015

"Su Santidad el Patriarca Kirill: Uno no puede permanecer indiferente ante el sufrimiento del pueblo sirio"

Comparte el post "Su Santidad el Patriarca Kirill: Uno no puede permanecer indiferente ante el sufrimiento del pueblo sirio"



Noticias, Ministerio patriarcal

El primado de la Iglesia ortodoxa rusa ha expresado su esperanza de que la participación de la Federación de Rusia en la resolución del conflicto sirio traerá la larga esperada paz civil en la región.

"La Iglesia Ortodoxa Rusa tiene más de una vez ha pedido a las autoridades de Rusia y otros países y organizaciones internacionales a no permanecer indiferentes ante el sufrimiento de la población civil en Siria y en otros países de la región", dijo Su Santidad.

"No es de oídas, pero a partir de los contactos personales con los líderes religiosos de Oriente Medio que sabemos acerca de la situación catastrófica de las personas que se han convertido en el blanco de los extremistas y terroristas", señaló.

De acuerdo con Su Santidad, fue con dolor en el corazón que los ortodoxos han aprendido acerca de numerosos casos de violencia contra los cristianos en la región, los secuestros y los asesinatos despiadados de obispos y monjes, y la destrucción bárbara de antiguas iglesias.

"Los musulmanes en estos lugares, que son sagrados para los fieles de todas las religiones abrahámicas, también sufren", agregó el Patriarca Kirill.

"Desafortunadamente, el proceso político no ha llevado a ninguna mejora notable de la situación de estas personas inocentes y que necesitan protección militar", el Primado de la Iglesia Rusa señaló.

"La Federación de Rusia ha tomado una decisión responsable de utilizar las fuerzas armadas para defender al pueblo de Siria de los juicios causados ​​por la indignación de los terroristas. Esperamos que esta decisión traerá la paz y la justicia a esta tierra antigua, "el Patriarca subrayó.

"Desear la paz para el pueblo de Siria, Irak y otros países de Oriente Medio, oramos por este conflicto local terrible no se despliegan en una guerra a gran escala y para el uso de la fuerza para no dar lugar a la muerte de civiles, y para todos personal militar ruso para regresar a casa con vida, "Su Santidad el Patriarca dijo en conclusión.

martes, 22 de septiembre de 2015

Continúan preparativos para el despliegue militar ruso en Siria


«Ante nuestra mirada»
Continúan preparativos para el despliegue militar ruso en Siria

por Thierry Meyssan

Los adversarios del acuerdo entre Estados Unidos e Irán han iniciado una campaña en la que acusan a Rusia de pretender aplicar en Siria una “anexión militar” similar a la que supuestamente aplicó antes en Crimea. La realidad es que Moscú está preparando una operación contra los yihadistas –conforme a las resoluciones aprobadas en el Consejo de Seguridad de la ONU– y que su intención es llevarla a cabo, cuente o no con el beneplácito de Washington. Por su parte, la Casa Blanca ya organizó una operación conjunta de la coalición internacional y Siria, mientras que Francia está tratando de montarse en el tren ya en marcha, aunque sigue abrigando la esperanza de lograr sabotear la reconciliación entre Estados Unidos e Irán.

Red Voltaire | Damasco (Siria) | 14 de septiembre de 2015

Deutsch English فارسى français polski Português русский ελληνικά



En declaraciones al margen del Foro Económico de Vladivostok, el presidente Vladimir Putin confirmó, el 4 de septiembre de 2015, la intención de Moscú de intervenir contra los yihadistas que operan en Siria.

Prosiguen en Siria los preparativos del despliegue militar ruso, lo cual provoca la cólera de los occidentales. El anuncio que hice en mi crónica semanal, publicada en el diario Al-Watan [1], sobre la creación de una Comisión Militar Conjunta sirio-rusa, la entrega a la parte siria de datos de inteligencia provenientes de los satélites rusos, la llegada de numerosos expertos rusos y la entrega de armamento más sofisticado, provocó una verdadera tormenta al verse confirmado por los sitios web israelíes Ynet [2] y DebkaFile [3]. Posteriormente agregué a esos factores la modernización y ampliación del aeropuerto de Latakia [4].

Pero, nuevamente, los periodistas israelíes estaban distorsionando la realidad al sugerir que Rusia iba a desplegar su aviación y su infantería para defender a un gobierno sirio ya al borde de la derrota. Algunos comentaristas, que mencionaban un posible traslado de la 810ª brigada de la Marina rusa desde Sebastopol, recordaban el ejemplo de Crimea y hablaban de una posible anexión militar de Siria por parte de Rusia [5].

Numerosas televisiones atlantistas han divulgado un video de combates grabado en Latakia donde supuestamente se oye a oficiales del Ejército Árabe Sirio hablando ruso. Según el periodista Yuri Artamonov, un análisis del ruido de armas en la banda de sonido permite comprobar que las voces que se oyen no son de oficiales sirios sino las voces de los yihadistas que luchan contra ellos [6]. Por nuestra parte, hemos señalado desde hace tiempo que la mayoría de los individuos que dirigen las fuerzas del Emirato Islámico no hablan árabe cuando se comunican por radio sino que lo hacen en turco y en ruso.

Por supuesto, esto no es así. La Federación Rusa sigue buscando una solución política al conflicto entre sirios, mediante la organización de un diálogo entre el gobierno y su oposición, conforme a lo previsto en el Comunicado de Ginebra del 31 de junio de 2012 [7].

Simultáneamente, en respuesta al llamado de la República Árabe Siria y en el marco de las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU, la Federación Rusa se plantea la posibilidad de emprender su propia operación contra los yihadistas, siguiendo con ello el ejemplo de la coalición encabezada por Estados Unidos contra el Emirato Islámico.

Rusia informó de ello al emisario estadounidense, Michael Ratney, cuando este último visitó Moscú, el 28 de agosto [8]. Además, Serguei Lavrov llamó públicamente a una coordinación con el ejército estadounidense en la lucha contra los yihadistas [9].

Eso precisamente es lo que teme el clan Petraeus/Allen/Clinton/Feltman/Juppé/Fabius. En el caso de Siria, lo que separa la realidad de la ficción mediática es un verdadero abismo. Y, como siempre sucede en ese tipo de situación, los mismos que se exprimen el cerebro para inventar las historias propagandísticas acaban convirtiéndose en prisioneros de su propia retórica y engañándose con sus propias mentiras.

El objetivo de la Federación Rusa no es «reducir» las fuerzas del Emirato Islámico sino derrotar a todos los yihadistas, ya sean del Emirato Islámico (también conocido como «Daesh»), de al-Qaeda, del Frente Islámico o de cualquier otra organización. Así salta a la vista de todos que, en este momento, no hay en Siria ningún grupo armado antigubernamental que no esté vinculado a los yihadistas. Esto es tan cierto que el Pentágono reconoce ahora que no ha tenido más noticias de los «rebeldes moderados» que entrenó para que lucharan contra el Emirato Islámico ya que todos, sin excepción, acabaron incorporándose a al-Qaeda. Por su parte, los sirios que al inicio de la guerra se habían unido a los combatientes extranjeros han vuelto a ponerse del lado de la República, a través de los numerosos acuerdos de reconciliación que Damasco ha venido implementado desde hace 3 años, o han optado por los objetivos de los yihadistas.

O sea, si finalmente deciden pasar a la acción, los rusos atacarán a todos los grupos armados que siembran el terror en Siria. Los occidentales no podrán seguir ocultando el hecho que la «Coalición Nacional de Fuerzas de Oposición y de la Revolución» que ellos reconocieron como representante del pueblo sirio, en realidad respalda a los yihadistas. Y se verán obligados a tener en cuenta a los partidos políticos presentes en Siria, incluyendo a los que se han aliado al partido Baas para enfrentar a los yihadistas.
Un total error de diagnóstico

Los países de Occidente, que al cerrar sus embajadas en Damasco se privaron a sí mismos de toda posibilidad de analizar lo que sucede en Siria, han cometido numerosos errores de juicio. Así que ignoran totalmente la transformación que los últimos 4 años de guerra ha significado para la sociedad siria.

En primer lugar, a pesar de la existencia de conflictos políticos en Siria, no existe una guerra civil. La casi totaliad de la ciudadanía se unió, tras el presidente Assad, contra la agresión externa que amenaza la supervivencia de la civilización levantina.

La prensa atlantista estima que el régimen sólo controla un 20% del territorio nacional y que está, por consiguiente, al borde del derrumbe. Lo que sucede es que el territorio sirio habitable es escaso, mientras que las regiones desérticas ocupan vastas superficies de territorio. La República Árabe Siria ha optado por garantizar la defensa de la población en vez de defender territorios, aún tratándose de los que incluyen los tan codiciados yacimientos de gas y de petróleo. Desde el punto de vista gubernamental, los combates han obligado un 20% de la población a refugiarse en el extranjero, pero el 75% de la población siria se encuentra actualmente bajo la protección de la República Árabe Siria y sólo un 5% –como máximo– se encuentra en los vastos territorios donde se mueven los yihadistas.

Por otro lado, si bien en 2011 muchos creían en la fábula de la «primavera árabe», la situación es muy diferente hoy en día. Ha fracasado el proyecto del Departamento de Estado, cuyo objetivo era poner a la Hermandad Musulmana en el poder en todo el mundo árabe. La experiencia egipcia se ve hoy como algo totalmente negativo. Desde el comienzo de la operación «Volcán de Damasco», iniciada en julio de 2012, el conflicto es una guerra yihadista. La opción actual no es estar a favor o en contra del partido nacionalista Baas sino estar a favor o en contra de la modernidad. Los yihadistas defienden un modelo de sociedad gobernado por hombres polígamos, donde las mujeres sólo pueden salir a la calle portando un velo y bajo la custodia de un hombre de la familia, que condena los homosexuales a muerte, donde el islam es la única religión autorizada y que impone como obligatoria la práctica wahabita. De hecho, ya es de por sí sorprendente que un 5% de la población acepte vivir en las zonas bajo control de los yihadistas. Pero sería absurdo esperar que aumente el porcentaje de sirios que acepta someterse a ese sistema oscurantista [10].

Al aferrarse al mito de la «primavera árabe», sucesivamente inventado y destruido por ellos mismos, los occidentales perdieron el contacto con la realidad. Decían apoyar un movimiento democrático hostil al presidente Assad. Pero, además de que en tiempo de guerra la democracia parece un lujo, ahora no sólo resulta que los demócratas están respaldando al presidente Assad en contra de los yihadistas, sino que el presidente sirio de hecho resulta haberse convertido en el mejor defensor de dichos demócratas.

Al hacer del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) su única fuente de información, la prensa atlantista optó no sólo por engañar a la opinión pública sino también por engañarse a sí misma. El OSDH no es una asociación neutral sino un órgano de propaganda de la Hermandad Musulmana. Y esta cofradía es la matriz de todos los grupos yihadistas. Todos los líderes de esos grupos son miembros o ex miembros de la Hermandad Musulmana, desde Ayman al-Zawahiri [11] hasta Zahran Alluche [12]. Los occidentales están pagando hoy las consecuencias de 4 años de propaganda.

El caso de Francia

El presidente francés Francois Hollande anunció recientemente que había autorizado la aviación de guerra francesa a sobrevolar el territorio nacional de Siria en el marco de misiones de reconocimiento destinadas a acumular información sobre el Emirato Islámico y que es posible que la autorice después bombardear a esa organización yihadista.

Hay en este anuncio una porción del aspaviento típicamente provocado por la desesperación. En efecto, Hollande justifica ese anuncio con la imposibilidad de luchar eficazmente contra el Emirato Islámico bombardeándolo solamente en Irak. Pero fue ese precisamente el argumento que el presidente estadounidense Barack Obama ya había empleado anteriormente para convencerlo a él en 2014, argumento que el presidente francés rechazó en aquel momento. Es igualmente una forma de fanfarronería proclamar que las operaciones aéreas comenzaron el 8 de septiembre, cuando todo el mundo sabe que ese mismo día se abatía sobre el Medio Oriente una tormenta de arena de proporciones históricas, que perturbó el funcionamiento de todos los sistemas electrónicos de navegación y que hizo imposible el despegue de los aviones. Lo más importante es que denota una singular forma de mala fe el hecho que Hollande afirme que las fuerzas armadas de la República Árabe Siria no podrán destruir los aviones de guerra franceses porque ya no controlan el norte del país, mientras envía secretamente una delegación militar a Damasco para obtener la necesaria autorización de sobrevuelo.

Prosigue Obama la aplicación del acuerdo de Lausana

Parece, sin embargo, que Francia percibió las consecuencias del acuerdo que Washington y Teherán firmaron el 14 de julio en Lausana y que tampoco quiere verse aislada en un Medio Oriente en plena reorganización.

En todo un año, la coalición internacional contra el Emirato Islámico en realidad no había combatido a ese grupo yihadista, ni en Irak ni en Siria –por el contrario, más bien lo ha respaldado lanzando repetidamente en paracaídas importantes cargamentos de armas que han ido a parar a manos de los yihadistas–, pero el presidente Obama le ha ordenado ahora ayudar a la República Árabe Siria en la defensa de la ciudad de Hassake. Resultado: el 27 y el 28 de julio, fuerzas del Ejército Árabe Sirio rechazaban al Emirato Islámico en esa ciudad mientras que los bombardeos de la coalición internacional dejaban como saldo unos 3 000 yihadistas muertos.

Lógicamente, la próxima etapa debería ser la inclusión de las fuerzas rusas en la coalición anti-Daesh, pero eso parece poco probable. En efecto, los elementos que en Estados Unidos y en Francia se oponen a la paz con Irán todavía esperan lograr extender el caos, no sólo en el Levante sino también por el norte de África y el Mar Negro. Son esos elementos quienes acusan a Rusia de querer «salvar a Assad» de la «primavera árabe». Por consiguiente, probablemente veremos dos coaliciones diferentes bombardeando al Emirato Islámico. Aunque también es posible que se produzca una “repartición de tareas” en la que Estados Unidos se ocuparía de Irak mientras que Rusia haría lo mismo en Siria.


Elementos fundamentales

Rusia está preparándose para luchar contra el Emirato Islámico en Siria, no contra la oposición democrática.

En 4 años de guerra, la sociedad siria ha cambiado profundamente. La opción actual no es a favor o en contra del presidente Assad sino a favor o en contra del modelo de sociedad de la Hermandad Musulmana.

No existe ningún grupo armado anti-Assad que no esté vinculado al yihadismo.

Como resultado de su acuerdo con Irán, Estados Unidos realizó una operación conjunta con Siria contra los yihadistas de Hassake.

Francia envió secretamente una delegación militar a Damasco, a inicios de septiembre, y obtuvo la autorización para sobrevolar el territorio sirio.


Thierry Meyssan


Tu dirección de correo electrónico
Destinataire :
Texto de tu mensaje:

[1] «El ejército ruso comienza a implicarse contra el terrorismo en Siria», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 24 de agosto de 2015. Versión en árabe en Al-Watan.

[2] “Russian jets in Syrian skies”, por Alex Fishman, Ynet (Yedioth Ahronot), 31 de agosto de 2015

[3] “Russia gearing up to be first world power to insert ground forces into Syria”, DebkaFile, 1º de septiembre de 2015.

[4] «Francia trata de obstaculizar el despliegue militar ruso en Siria», Red Voltaire, 7 de septiembre de 2015.

[5] “Putin Sends His Dirty War Forces to Syria”, por Michael Weiss y Ben Nimmo, The Daily Beast, 10 de septiembre de 2015.

[6] “Are there Russian troops in Syria?”, Yuri Artamonov, 5 de septiembre de 2015.

[7] «Comunicado Final del Grupo de Acción para Siria», Red Voltaire, 30 de junio de 2012.

[8] “Russia emerges as key player in new round of Syria diplomacy. U.S. diplomat latest to visit Moscow for talks”, Guy Taylor, Washington Times, 28 de agosto de 2015.

[9] “Russia to U.S.: talk to us on Syria or risk ’unintended incidents’”, por Christian Lowe y Julia Edwards, Reuters, 11 de septiembre de 2015.

[10] «La guerra civil árabe», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 30 de marzo de 2015.

[11] Ex jefe de la «Yihad Islámica» en Egipto, Ayman al-Zawahiri es el actual jefe de al-Qaeda. Nota de la Redacción.

[12] Zahran Alluche es jefe de la brigada salafista que se identifica como «Ejército del Islam» y jefe militar del «Frente Islámico». NdlR.

http://www.voltairenet.org/article188677.html