11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Sayyed Hassan Nasrala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sayyed Hassan Nasrala. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2019

Sayyed Nasralá: Las voces de los manifestantes deben ser escuchadas


El secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, ha expresado su respeto por las protestas espontáneas y honestas que expresan el malestar de las personas. En este contexto, pidió a los manifestantes que se nieguen a que sus protestas sean explotadas por algunos partidos políticos involucrados en la corrupción. También hizo una alusión al líder del Partido Progresista, Walid Yumblatt, quien pidió a sus partidarios que se manifestaran para exigir la caída del presidente, Michel Aoun.
He aquí los principales puntos de su discurso
En primer lugar, quisiera agradecer a las mujeres, niños y hombres que han venido a pie para conmemorar el Arbaín del Imam Hussein en Baalbeck, donde pasó el convoy de las descendientes del Profeta (P) hechas prisioneras (por el califa de los Omeyas, Yazid bin Muawiya) así como la cabeza decapitada de su nieto, el Imam Hussein, en el año 61 de la Hégira.
Desde Baalbeck nuestras miradas se dirigen hacia Kerbala, donde millones de fieles de las cuatro esquinas del mundo se dirigen hacia el Mausoleo del Imam Hussein. ¿Cuál es el secreto de este Imam que, después de 1.400 años, atrae a este número de creyentes?
Manifestaciones populares
A pesar de la importancia de los acontecimientos regionales, hoy voy a abordar solo los últimos acontecimientos que sacuden al Líbano.
En estos días del Imam Hussein, es preciso hablar con honestidad. Todos deben asumir sus responsabilidades frente a estos acontecimientos peligrosos.
Es fácil rechazar las responsabilidades
Todos los que están en el poder deben asumir, en diversos grados, lo que está sucediendo hoy. Sería fácil decir en este momento que no estamos preocupados por esto y culpar a los demás, renunciar o sumarse a la ola de manifestaciones. Algunos en el Líbano se comportan de esta manera, rechazando su responsabilidad en relación al pasado y acusando a otros de ser responsables de la situación. Esto muestra una falta de patriotismo y responsabilidad. Lo más fácil es culpar a otros y acusarlos de ser los responsables.
Durante los incendios que asolaron el país hace unos días, todos culparon al gobierno. Todos los funcionarios hicieron eso. Pero en este caso, ¿quién es responsable de lo que sucedió? Resultado: nadie. Después de 24 horas de condenas, se han olvidado del mantenimiento de los aviones y de las medidas a tomar para tratar casos similares.
La crisis es el resultado de la acumulación
Seamos honestos, la situación económica y financiera actual no data de hoy. Es el resultado de acumulaciones de los últimos 20 a 30 años por lo menos. No quiero entrar en detalles sobre las causas de esto. Pero todos tienen que asumir su responsabilidad. Incluso nosotros. Cada uno según el grado de sus responsabilidades.
Es algo vergonzoso el eludir sus responsabilidades
Es vergonzoso eludir las responsabilidades. Todos tienen que asumir su responsabilidad, repito. Especialmente aquellos que participaron en el gobierno durante 30 años. Entonces, todos deben participar en las soluciones. Los que se retiren deberán ser juzgados por el pueblo libanés. No podemos dirigir el país durante 30 años y luego pretender ser honestos y decir que no somos responsables de la situación actual. Todos deben participar en las soluciones. De lo contrario, son los libaneses quienes pagarán el costo … Y esto llevará a lo desconocido, especialmente en los campos político y de la seguridad.
Dos grandes peligros
Hay dos grandes peligros: el primero es el colapso económico y monetario. El segundo es una explosión popular, particularmente debido a los impuestos que afectan a los pobres y las personas de ingresos limitados. Cuando son presionados, se empuja al país a la implosión.
Y en ambos casos, el país se perderá. Nosotros, como libaneses, podemos evitar un colapso económico y monetario, sin empujar al país hacia la implosión. Esto requiere compromiso y honestidad.
Lo que ha sucedido en los últimos días muestra que la imposición de impuestos y tarifas adicionales solo empujarán al país a la implosión. Fue el impuesto del WhatsApp el que hizo que los manifestantes salieran masivamente a la calle. Este es un indicador importante.
El pueblo libanés no tolera nuevos impuestos
Los que detentan el poder y los tomadores de decisiones deben entender que las personas ya no pueden soportar nuevos impuestos. Aquellos que poseen millones y miles de millones, no se preocupan por un aumento en el IVA. Pero las personas con ingresos limitados ya no pueden soportarlo. Anteriormente, los funcionarios creían que tales medidas podrían aprobarse. Pero los políticos deben aprender algo de los últimos días: el pueblo libanés ya no tolera nuevos impuestos. Saldrá a las calles y la clase política ya no podrá manejar la situación.
Los nuevos impuestos no son reformas, sino medidas. (…) Hay otras opciones, ideas presentadas en el Consejo de Ministros y en el Palacio Presidencial en Baabda, que necesitan coraje y decisiones políticas. Las opciones están disponibles. Si cooperamos juntos, podemos salvar a nuestro país y nuestra economía. No somos un estado en bancarrota. Necesitamos solo manejar esta crisis con sabiduría para satisfacer a la gente.
Una nueva metodología
El gobierno necesita adoptar una nueva metodología para detener el despilfarro y la corrupción y ahorrar dinero.
Para salvar al Líbano, todos deben hacer sacrificios. Cuando decimos “todos” incluimos a los bancos, los ricos, los gobernantes y la población.
Hay una crisis de confianza entre la gente y el Estado. Debemos presentar un plan de reforma serio que satisfaga las demandas de las personas que ven los millones de dólares saqueados. En este caso, la gente estará lista para hacer sacrificios que no solo afecten a sus bolsillos. Defenderemos todas las medidas y reformas difíciles, si son honestas.
En el pasado, cité el ejemplo de los simpatizantes de la Resistencia que entregan su dinero o incluso sus collares de oro en apoyo de la Resistencia. ¿Por qué están haciendo esto? Porque estas personas creen que este dinero no será saqueado y se gastará en la batalla contra la ocupación o los takfiris.
El gobierno actual debe tomar decisiones valientes
No apoyamos la renuncia del gobierno actual. Si renuncia, no habrá un nuevo gobierno por un año o dos, y el tiempo se acaba.
Si formamos un nuevo gabinete político, no cambiará nada. Estaremos perdiendo el tiempo. Cambiar el nombre de uno o dos ministros no cambiará la situación. Algunos hablan de un gobierno de tecnócratas, pero en la peligrosa situación actual, dicho gobierno no duraría dos semanas. Y aquellos que reclaman dicho gabinete serían los primeros en exigir su renuncia.
Queremos que el gobierno actual se mantenga con un nuevo espíritu y una nueva forma de trabajar.
Algunos hablan de elecciones parlamentarias anticipadas. Significa meses de preparación y estamos entrando en el laberinto de una nueva ley electoral. Al final, esto conducirá a la elección del mismo Parlamento, con algunas diferencias. Será difícil lograr un nuevo gobierno, si el actual fracasa en su misión.
No perdamos el tiempo. El problema no está en la composición del gobierno. Reside en su forma de trabajar. Lo importante es implementar reformas y medidas que necesitan coraje.
Vuestro mensaje ha sido bien recibido
Respetamos vuestro derecho a protestar. Y no hay duda de que vuestro mensaje ha sido recibido por los responsables políticos, y la prueba es la retirada del impuesto sobre el WhatsApp.
Lo digo claramente: no hay nadie detrás de estas manifestaciones honestas y espontáneas: ni partidos políticos ni embajadas de potencias extranjeras. Son los libaneses enojados los que salieron a la calle.
Si Hezbolá se uniera a los manifestantes…
Como todos los demás, seguí lo que se decía en televisión en los últimos días. Escuchamos todas las voces que se expresaron. Nos llamaron a bajar por la calle. Pero si Hezbolá se hubiera unido a los manifestantes en la calle, la situación habría cambiado, y parecería que potencias extranjeras, como Irán, se estaban interfiriendo en la situación.
Os interesa, manifestantes, que nos mantengamos alejados. Hoy debéis tener cuidado para que algunos partidos políticos que quieran la caída del poder se mantengan alejados de vuestras protestas, porque vuestro movimiento social se convertiría entonces en un movimiento político.
Consejos a los manifestantes
Habéis hecho un gran trabajo durante los últimos dos días. Pero os aconsejo que os protejáis de las fuerzas políticas que surfean en la ola de vuestro movimiento, y os aconsejo que no ataquèis las tiendas, los bienes públicos y que no insultéis a los demás.
Podéis insultarme a mí, pero no insultes a los demás. También recomendamos a las fuerzas de seguridad que sean pacientes con los manifestantes y a los manifestantes que no ataquen a las fuerzas de seguridad.
¿Cuándo descenderá Hezbolá a la calle?
Cuando la situación lo requiera, recurriremos a la calle. Pero por el momento sentimos que esto no es necesario. Aunque el gobierno decidió una serie de medidas, estas aún requerían la aprobación del Parlamento. Nuestros ministros han dicho, desde el principio, que rechazan cualquier impuesto que afecte a los pobres. Durante la discusión del presupuesto de 2019, rechazamos los impuestos muy duros que les afectaban.
De todos modos, cuando Hezbolá baje por la calle, su descenso será diferente al de todos los demás. Permaneceremos en la calle durante meses o años hasta que alcancemos todos nuestros objetivos.
Si decidimos usar la calle, cambiarán todas las ecuaciones. Podría suceder, pero esperamos que no sea necesario.
Si decidimos salir a la calle, estaremos en todas partes y con fuerza.
Pero actualmente, pedimos la cooperación entre los componentes del gobierno y no eludir la responsabilidad. Aquellos que quieran huir, especialmente aquellos involucrados en la corrupción, deben ser juzgados.
Caída del presidente: no perdáis vuestro tiempo
A los que quieren liderar la lucha por la caída del presidente les digo: no podéis poner fin al mandato (del presidente Michel Aoun). Estáis perdiendo el tiempo.
Estamos decididos a trabajar en serio, y nos comprometemos a no abandonar a nuestra gente y a no dejar que el país se hunda y se queme.
Queridos hermanos y hermanas, desde la plataforma del Imam Hussein os aseguro que no permitiremos que nadie empuje al país hacia su fin. No debemos desesperar, porque la desesperación es peculiar de los débiles. Los líderes deben tener el coraje de sacar al país de la crisis.
Finalmente, nosotros, los seguidores del Imam Hussein, no abandonaremos a los oprimidos en Palestina, Yemen, Iraq y Siria
http://spanish.almanar.com.lb/365125

lunes, 28 de enero de 2019

Sayyed Nasralá: Sí, hay túneles, Sí, tenemos misiles de alta precisión, y Sí, responderemos a un ataque israelí contra el Líbano





El secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, rompió el silencio de varias semanas durante una entrevista exclusiva que duró casi tres horas, durante las cuales negó, aunque solo fuera con su presencia, todos los rumores israelíes sobre su salud, incluso su muerte

Aún mejor, como de costumbre, el secretario general de Hezbolá respondió con franqueza a las preguntas del director del canal satelital libanés Al Mayadin, Ghassan Ben Jedo, dejando cierto misterio sobre algunos problemas de seguridad, lo suficiente para mantener al enemigo israelí en perpetua preocupación. “Una necesidad en esta guerra psicológica que el enemigo israelí ya no sabe cómo manejar”, según sus palabras.

Principales puntos de esta entrevista

El hecho de que no haya aparecido en público desde el 10 de noviembre no tiene nada que ver con mi salud. Ya que me preguntaron mucho sobre mi estado de salud, quiero decir que, gracias a Dios, estoy en plena forma y por eso niego todos los rumores que afirman que soy un cadáver y estoy en un depósito. No sufro ninguna molestia ni enfermedad. Resulta que vivimos en un siglo donde, a través de las redes sociales, el más mínimo rumor tiende a adquirir proporciones exageradas.

Las razones de mi silencio son diversas: primero, durante este período no hubo oportunidades para expresarme, en términos de conmemoraciones o ceremonias religiosas o nacionales.

Sí, algunos hechos tuvieron lugar. En primer lugar, la operación Escudo del Norte vinculada a los supuestos túneles de Hezbolá, que probablemente habría exigido que hablara, pero sentimos que no estábamos obligados, ni yo ni los responsables de Hezbolá, a responder o a comentar cualquier incidente. Eso forma parte de nuestra estrategia.

Como tal, me reuní con mis hermanos y preferimos permanecer en silencio y dejar que Netanyahu vociferara como lo considerase oportuno hasta el final de esta operación. Elegimos guardar silencio porque estaba claro que Netanyahu estaba tratando de provocarnos con sus acciones y palabras, en un intento de generar una reacción por nuestra parte y explotarla para sus objetivos.

Además, esta operación todavía está en marcha, aunque el anterior jefe de Estado Mayor israelí, Gadi Eizenkot, insistió en que la había terminado justo antes de retirarse. Y esto para marcar su partida con una apariencia de victoria.

Los rumores sobre mi salud alcanzaron tal nivel que acordamos con mis hermanos no expresarnos sobre este tema porque estaba también claro que ellos intentaban que yo me pronunciara en público. Nos hemos mantenido callados porque no queremos que cada estúpido rumor contra nosotros o contra mí cree un hábito entre la opinión pública de esperar una reacción nuestra en este tipo de situaciones.

La Operación Escudo del Norte y los túneles de Hezbolá

Sí, hay túneles, excepto que no voy a especificar quién los excavó ni cuantos hay ¿Cuántos quedan por descubrir? A todas estas preguntas, los israelíes están esperando respuestas y, ciertamente, no es Hezbollah quien tiene la intención de darlas.

De acuerdo con los medios, hay túneles, algunos son viejos, anteriores a 2001, como señalaron los israelíes. Uno de los medios israelíes informó que uno de los túneles tenía 13 años y estaba dentro del territorio palestino.

Independientemente de su número, es sorprendente que los israelíes solo hayan descubierto estos túneles después de años, a pesar de todo su equipo militar, lo cual es en sí mismo un fallo de la inteligencia militar israelí.

Lo más irrisorio en esta operación es la reacción del jefe de Estado Mayor quien, en lugar de tranquilizar a los colonos, dijo que estos túneles buscaban permitir que 1.500 combatientes de Hezbolá ocuparan Galilea.

A través de la operación de los túneles, Netanyahu nos ofreció un regalo mediático porque confesó a la sociedad israelí que lo que dijo Hezbolá sobre sus intenciones en Galilea era cierto.

Además, mirad lo que hacen los israelíes en los últimos años. Ellos construyen su muro de hormigón, en la frontera entre el Líbano y Galilea.

Por cierto, quiero enfatizar que una operación en Galilea en caso de guerra por nuestra parte es posible, pero no la confirmo. Es solo una opción.

Mientras, Netanyahu continúa convenciendo a los israelíes de que Hezbolá planea ocupar Galilea y todas las medidas militares y las maniobras israelíes realizadas se enmarcan dentro de su obsesión con una operación de Hezbolá en Galilea.

¡Perfecto! Si quisiéramos convencer al público israelí de lo factible de esta posibilidad, deberíamos haber realizado muchos esfuerzos y dedicado tiempo, y Netanyahu hizo la mitad de nuestro trabajo.

La prueba es que uno de los colonos afirmó en uno de los medios de comunicación israelíes que después de esta operación del Escudo del Norte ellos temían que Hezbolá aparezca bajo sus pies, mientras que antes solo tenían miedo de los misiles. Hoy, si un colono escucha el sonido de un martillo, llamará a Netanyahu.

Además, Eizenkot y Netanyahu mintieron a los israelíes, porque afirmaron que esta operación de los túneles ha terminado y que la amenaza ya no existe. Ahora, ¿cómo puede un general como Eizenkot, un estratega militar, estar convencido de que Hezbolá necesita de algunos túneles para entrar en Galilea?

Si alguna vez decidimos realizar una operación de este tipo, lo haremos en el contexto de una guerra general y ellos no sabrán cómo entraremos en Galilea: por aire, mar, tierra o bajo tierra.

Debido a eso, los túneles no son un factor decisivo para una operación en Galilea. Son un factor de ayuda.

En nuestro plan de seguridad para defender a nuestro país, tomaremos todas las medidas que sean necesarias. La defensa de nuestro país supone que recurramos a todas nuestras capacidades. Todas las posibilidades están abiertas, incluyendo una operación en Galilea, pero todo depende de la guerra y su evolución. Somos capaces de hacerlo y su muro no nos detendría. Después de nuestra experiencia en Siria, nuestras capacidades se han cuadruplicado, por lo que hemos encontrado una solución contra sus muros.Todo tiene una solución. Ellos tienen sus cerebros y nosotros tenemos los nuestros. Los nuestros son superiores.

Y cuando dije en uno de mis discursos de que “si nos atacas, te arrepentirás” no tenemos necesidad de explicar esta expresión. El día que esto suceda, todos sabrán lo que significa “te arrepentirás”.

No diré más. Excepto que será un arrepentimiento total y general … Todas nuestras opciones están abiertas y sobre la mesa y las manejaremos con sabiduría y valor.

Nuestra respuesta será abierta en caso de ataque israelí en el interior del territorio libanés

Una agresión bélica busca alcanzar objetivos. Entre ellos, el enemigo israelí pretende cambiar las reglas de confrontación y crear nuevas líneas rojas, algo que no permitiremos. Hablo de las reglas de confrontación en el solo frente libanés. Lo que está sucediendo en Gaza concierne a los palestinos.

Los muros no cambian las reglas de confrontación. En el año 2000, dije que solo nos preocupa la defensa de nuestro país, el territorio libanés definido por el Estado libanés. Y, por lo tanto, nos sometemos a las decisiones del Estado libanés en relación con la delimitación de las fronteras. La resistencia no se interfiere en la delimitación de las fronteras; eso es una responsabilidad del Estado. Y así, en relación con el muro que pretenden construir los israelíes en la frontera con el Líbano, le corresponde al Estado libanés decidir si viola o no la soberanía del Líbano. Sin embargo, un comité del Ejército libanés se reunió el año pasado y decidió que este muro sí viola la soberanía del Líbano y el Estado libanés ha informado a todas las potencias occidentales de esta realidad y sus consecuencias.

Cuando hablo sobre el cambio buscado por Israel en las reglas de confrontación, estoy hablando de un ataque israelí dentro del territorio libanés, un asesinato contra uno de nuestros cuadros dentro del Líbano o contra un responsable libanés. Entonces sí, nuestra respuesta será abierta.

Cualquier operación israelí contra posiciones en el Líbano será para nosotros una declaración de guerra y eso sería la guerra. El problema de los israelíes es que no saben cómo calcular las consecuencias de sus actos de agresión.

En este sentido, Netanyahu está involucrado en casos de corrupción y está buscando una operación que le permita escapar de la justicia, hasta el punto de que estaría listo para provocar una guerra incluso en Siria.

Ahora, advierto a los israelíes. Ellos deben temer que este hombre pueda actuar y, por falta de una evaluación, pueda conducirles a una guerra general para la que nosotros y todo el eje de resistencia estamos preparados.

Una operación de Netanyahu contra el Líbano parece imposible, pero puede juzgar mal la situación en Siria y Gaza y lanzar un ataque antes de las elecciones. En tal caso, Gaza tiene la intención de defenderse con firmeza, por no decir de manera decisiva.

Una última referencia a los túneles. La operación Escudo del Norte ni siquiera mereció tal título. Se trató simples medidas de seguridad militares tradicionales. Ni siquiera perturbó al Líbano o ni tampoco provocó una resolución del Consejo de Seguridad. Por lo tanto, es un doble fracaso. El Líbano oficialmente, a través de las posiciones del jefe de Estado, el primer ministro, el presidente del Parlamento, aliados y rivales, permaneció unido. Todos apoyaron al Líbano. Incluso Francia y Kuwait expresaron posiciones a favor del Líbano. Esta operación no logró, pues, sus objetivos.

La estrategia de defensa y los misiles de alta precisión

Estamos listos para debatir nuestra estrategia de defensa en cualquier momento. Algunos piensan que tenemos miedo de discutirla. Por el contrario, estamos muy seguros de nosotros mismos y en lo que hemos adquirido en los últimos años a través de nuestras experiencias en Siria y por eso tenemos en nuestra bolsa muchos argumentos para defender esta estrategia y estamos listos para discutirla.

Las evoluciones en Siria aterrorizaron a Israel, razón por la cual Netanyahu levanta la voz y hace tanto ruido. Debemos esperar que Netanyahu levante el tono hasta las elecciones legislativas.

En el pasado, los israelíes temían que la resistencia tuviera misiles de mediano y largo alcance, y durante la guerra de 2006 la resistencia amenazó con atacar “más allá de Haifa”, es decir, atacar a Tel. Aviv. Desde entonces, los israelíes han abandonado la idea de poder evitar que Hezbolá posea tales misiles.

Es por eso que los generales israelíes les han dicho a los israelíes en muchas ocasiones que en la próxima guerra no se engañen. No podrán tomar el té mientras la guerra está en otra parte. Esta vez, todo Israel será el objetivo.

Con respecto a los misiles de alta precisión, quiero decir que estamos en posesión de los mismos independientemente de si Netanyahu minimiza su cantidad. Tenemos los suficientes para paralizar Israel.

Los misiles de alta precisión tienen un margen de error de 5 a 15 metros, por lo que poseen una alta capacidad para atacar bases militares y aeropuertos. Le digo al pueblo israelí: decid a vuestros dirigentes que permitan que Hezbolá disponga de misiles de alta precisión, porque de esa manera vuestras vidas se salvarán y los únicos objetivos serán los militares.

Así que los argumentos de Netanyahu de que ataca Siria para evitar que Hezbolá adquiera misiles de alta precisión son nulos. Esto ya está hecho. La resistencia tiene misiles de alta precisión. No diré más de esto ni su cantidad, pero sí digo que tenemos los suficientes como para apuntar a todos los puntos sensibles de Israel.

Las acusaciones de Netanyahu de que tenemos estos misiles en hangares en el Líbano han demostrado ser totalmente erróneas porque el Estado libanés ha invitado a los diplomáticos occidentales y los medios de comunicación a verificar las acusaciones de Netanyahu.

Dos problemas en Siria: el Este del Éufrates e Idleb

Podemos hablar de una gran victoria y estamos en la fase final de la conclusión de esta victoria, pero quedan las cuestiones del Este del Éufrates e Idleb. Todas las amenazas serias a las que hicimos frente desde 2011 ya no existen, y hoy Siria disfruta de una excelente situación en comparación

El problema del Este del Éufrates está relacionado con EEUU, Turquía y los kurdos. Hay dos dossiers, pues, en el nivel de seguridad.

Al Este del Éufrates las unidades kurdas apoyadas por EEUU buscaron estabilizar su presencia. Además, querían negociar con el gobierno de Siria, imponiendo condiciones muy onerosas. Pero también, los kurdos tienen dificultades; quieren integrar sus unidades armadas dentro del Ejército sirio. Esto plantea un problema para Turquía, que considera esta milicia armada es una amenaza para su seguridad nacional, y para Siria, cuyo Ejército es de una cultura diferente a la que impregna la milicia kurda. Y los kurdos se sienten amenazados por Turquía.

El conflicto iba a estallar entre Trump y Erdogan, pero EEUU decidió abandonar a los kurdos retirándose del Este del Éufrates… Y dejaron en manos Turquía la facultad de arreglar la cuestión kurda dejándole la libertad de penetrar en territorio sirio, pero obviaron que enfrente de los turcos estaba Rusia.

Erdogan fue a en Moscú y a su regreso, recordó el acuerdo de Adana, firmado en el tiempo de Hafez al Assad, para resolver el problema del PKK. Erdogan reconoció que la solución es extender las fuerzas del Ejército sirio a lo largo de la frontera para resolver el problema kurdo entre Siria y Turquía. Al este del Éufrates, creo que el Daesh será eliminado por unidades kurdas y el Ejército sirio y sus aliados. Cuando se erradique el Daesh, nos tranquilizaremos … Y Siria se tranquilizará más.

Con respecto a Idleb, el Frente al Nusra y otros grupos terroristas han librado allí batallas encarnizadas. Idleb es una carta de negociación para Turquía. Sin embargo, el control de la provincia está ahora en manos del Frente al Nusra y esto ha dejado a Turquía en una posición embarazosa, ya que Al Nusra está inscrito en la lista de organizaciones terroristas de la ONU.

Turquía quería que Al Nusra se disolviera y perdiera su estructura de milicia, pero eso no es posible puesto que su ideología y la mentalidad de sus combatientes no lo permiten. Y, por tanto, la cuestión de Idleb es complicada y está lejos de ser resuelta.

Turquía debe encontrar una solución o, en otro caso, Siria escogerá el llevar a cabo una ofensiva contra Al Nusra para liberar su territorio y se producirá así una solución militar.

Retirada de EEUU de Siria

Cuando Trump habla de retirarse de Siria, él es honesto, porque el año que viene tiene elecciones y quiere cumplir sus promesas de campaña, incluso cuando dijo que si hay que defender a la Unión Europea esta debería pagar. Trump es franco y directo. Su lenguaje es crudo y arrogante, sin duda, a diferencia de Obama, que sabía escoger las palabras y, por lo tanto, no podíamos adivinar la esencia de su pensamiento. Trump es muy arrogante y quiere que todos sus aliados paguen el precio del apoyo estadounidense. El dinero es el único lema que conoce y entiende. Y, así, encuentra que toda la política de EEUU en el Oriente Medio es cara.

Como resultado, los talibanes anunciaron, luego de las negociaciones con responsables estadounidenses, un borrador de acuerdo para organizar la salida de todas las fuerzas extranjeras en Afganistán. En otras palabras, ¡Trump abandona Afganistán en favor de los talibanes!

Cuando Trump anunció su retiro incondicional de Siria, su secretario de defensa Mattis reaccionó con dureza, rogándole que le concediera seis meses antes de ejecutar su decisión, con el objetivo de asegurar un retiro de las tropas estadounidenses a cambio de algo.

Y así, EEUU hablaron con Rusia y dijeron que estaban listos para salir de Siria si las fuerzas iraníes lo hacían también.

Los rusos enviaron una delegación a Irán para notificar esto a Rohani y otra a Damasco para hablar con Bashar al Assad. Rohani contactó conmigo y le dije que, con o sin vuestra presencia en Siria, EEUU se retirará.

Y, así, los iraníes rechazaron la condición indicando que mientras la amenaza terrorista esté presente en Siria, su deber es continuar la lucha mientras Damasco lo desee. Por su parte, Bashar al Assad respondió que incluso si los iraníes hubieran acordado retirarse de Siria, él los instaría a quedarse. Por su lado, Rusia no ha ejercido ninguna presión en este tema.

Trump se dio cuenta de que esta iniciativa fracasó, pero cumplió su promesa y anunció el retiró de Siria, no para complacer al pueblo sirio, sino para reducir sus gastos. De hecho, solo le interesa Israel y algunas líneas rojas, dijo. Él afirmó además que podía mantener el control sobre esta región a través de la aviación militar.

Dicho esto, la decisión de Trump de sacar a las tropas estadounidenses de la región es una admisión del fracaso de EEUU. Él se ha preguntado públicamente, en muchas ocasiones, ¿hasta cuándo continuaremos jugando a ser los gendarmes de Oriente Medio?

Esta decisión de retirarse provocó un terremoto entre los aliados árabes de EEUU, como los países del Golfo, especialmente Arabia y los Emiratos Árabes Unidos, que se sintieron desesperados y algunos comenzaron a acudir a Siria para restaurar sus relaciones.

Las organizaciones kurdas vinieron al Líbano, se reunieron con nosotros y luego fueron a Rusia porque también se sintieron abandonados por EEUU.

Sudán visitó Siria a petición de Arabia Saudí para mediar y preparar el terreno para la normalización de las relaciones, y los Emiratos Árabes Unidos reabrieron su embajada en enero debido al anuncio de la retirada de EEUU de Siria y la renuncia de Mattis.

Estos países se vieron obligados a rehacer sus cálculos, por lo que se realizó una reunión en los Emiratos Árabes Unidos al nivel más alto entre responsables saudíes y emiratíes para reevaluar la situación.

Las conclusiones a las que llegaron al final de esta reunión fueron que todo lo que habían invertido en Siria había beneficiado a Erdogan y que la guerra de Siria terminó con un fortalecimiento de la posición de Bashar al Assad. El eje de la resistencia ha ganado en Siria. Permanecen los kurdos, pero los turcos amenazan con entrar a Siria, especialmente porque EEUU les dio luz verde y, por lo tanto, para los países del Golfo, la primera amenaza ya no es Irán sino Turquía.

Y por una buena razón: Irán es shií y no tendrá tanta influencia en sus países, mientras que Turquía es sunní, por lo que tiene más influencia en la mayoría de países de Oriente Medio y esto favorece al eje compuesto de Qatar, los Hermanos Musulmanes y Turquía, y eso no interesa a Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, y menos aún a Egipto.

Siria se negó a aceptar solicitar su propio regreso a la Liga Árabe y exige que sean los que la expulsaron los que la inviten a regresar con una disculpa.

En EEUU, los asesores informaron a Trump que los aliados se estaban volviendo hacia Rusia, por lo que tomó la decisión de enviar a Pompeo a recorrer la región para “levantar la moral” de los aliados árabes.

Pompeo envió a su enviado al Líbano para impulsar la moral de los pro-estadounidenses. Pero les aseguró que EEUU abandonará la región y abandonará Afganistán y dejará a este país bajo el control de los talibanes, que están en su lista de terroristas. ¿No es esto un fracaso? Trump no luchará por los intereses de MBS ni de nadie.

No habrá guerra estadounidense en la región. Todo lo que quieren hacer es reunir a los árabes para recrear un frente contra Irán …

EEUU no ha ofrecido garantías a los árabes sobre Turquía en Siria. Este es el gran problema para los países del Golfo.

Israel y Siria en el contexto regional

Por su parte, Netanyahu intenta presentarse como victorioso por sus visitas a algunos países árabes, aunque solo ha cosechado derrotas allí donde ha intervenido.

Apostó por la caída del régimen sirio, apostó por la derrota del Ejército sirio, apostó por la victoria de los takfiris ofreciéndoles apoyo médico y militar, etc.

Su objetivo de derrocar a Assad no se ha materializado, primer fracaso.

El segundo fracaso fue que quiso, a través de sus ataques en Siria, impedir que Hezbolá obtuviera misiles de alta precisión.

Su tercer fracaso fue que quiso provocar la salida de las fuerzas iraníes de Siria. En otras palabras, todas sus ilusiones se han venido abajo en Siria.

Hoy, amenaza con expulsar a los iraníes de Siria.¿Hasta dónde puede ir? Lo que ha ocurrido recientemente es una evolución seria, y es por eso que dije que podría juzgar mal la reacción de Siria y del eje de resistencia a los ataques de Israel.

Como Netanyahu siempre toma en cuenta las líneas rojas de la confrontación, evita matar a nuestros combatientes, ataca las bases militares sirias y trata de evitar causar bajas entre los iraníes.

Para nosotros, la prioridad era no entrar en una confrontación con los israelíes porque estábamos ocupados en la guerra en Siria, pero hoy la situación es muy diferente. Hoy, el Ejército sirio es muy poderoso. La defensa antiaérea siria es más capaz que nunca y en Irán la situación está controlada. Por lo tanto, los generales advierten a Netanyahu de la posibilidad de provocar una guerra.

Pido a Netanyahu que mantenga la calma. La no respuesta de Siria a los ataques israelíes era una decisión política, conforme a las prioridades del momento, pero ya todo es posible. Esta respuesta tiene opciones abiertas.

Source: Al Manar

martes, 20 de octubre de 2015

Sayyed Nasralá: La Resistencia está más presente que nunca en la batalla

Sayyed Nasralá: La Resistencia está más presente que nunca en la batalla
Equipo del Sitio Web de Al Manar
El secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, afirmó en un discurso, pronunciado a través de una pantalla y retransmitido por Al Manar, que los hombres de la Resistencia están presentes más que nunca en el campo de batalla, de una forma cualitativa y cuantitativa, ya que estamos en una fase crucial y decisiva.

Durante una ceremonia de homenaje al mártir Hassan al Hayy, un jefe de la Resistencia caído durante el transcurso de la lucha contra los grupos takfiris en Siria, Sayyed Nasralá aseguró que el levantamiento renovado de los jóvenes palestinos es la auténtica esperanza del pueblo palestino para poner fin a la ocupación y proteger la Mezquita de Al Aqsa. "Reiteramos nuestro llamamiento a apoyar este levantamiento, que constituye una nueva oportunidad”.

He aquí los principales puntos de su discurso:

En primer lugar, quiero felicitar a la familia, a la Resistencia y a los partidarios de la Resistencia por el martirio de Hassan al Hayy (alias Hayy Abu Muhammad). Yo les presento igualmente mis condolencias por haber perdido a un ser querido que nos ha abandonado hacia el mundo de la eternidad.

Hayy Abu Mohammad fue uno de los comandantes y pilares de la Resistencia y uno de sus fundadores. Su elección fue clara desde el inicio de su juventud. Él escogió la vía de la Resistencia frente a Israel desde 1982. Fue un comandante que logró grandes éxitos en el marco de la lucha contra Israel y contra el proyecto takfiri.

El mártir Abu Mohammad insistió en la consolidación de la Resistencia para disuadir al enemigo. Esta ecuación dio sus frutos en la protección del Líbano desde el 14 de agosto de 2006 (victoria de la Resistencia durante la última guerra israelí) hasta nuestros días. Los libaneses y en especial los que habitan en el Sur y en las regiones fronterizas, se sienten seguros y gozan de estabilidad gracias a estos muyahidines, a este comandante y sus compañeros de la Resistencia, así como al Ejército libanés.

En su testamento a los muyahidines, Hayy Abu Mohammed llama a la preservación y el desarrollo de la fuerza militar de la Resistencia. Después de Dios, ella es la única garantía de protección de nuestro país y nuestro pueblo.

Después del martirio de cada comandante podemos encontrar partidarios que se preocupan y adversarios que se regocijan. A todos ellos les digo que Resistencia tiene un buen número de comandantes y no cuenta con la presencia de un único líder aquí o allá. Uno de los éxitos de estos comandantes es que ellos han hecho de la Resistencia una institución capaz de sobrevivir a pesar de todos los que caen mártires. La sangre de los mártires supone, en realidad, un gran empuje para la Resistencia.

El levantamiento renovado de los palestinos da esperanza

Nosotros proseguimos la vía de la resistencia frente a Israel y a los takfiris y estaremos siempre al lado del pueblo palestino.

La esperanza de la liberación de Palestina crece al ver a los jóvenes palestinos luchando con las manos desnudas y sin armas, a excepción de piedras o cuchillos, contra una de las entidades policiales más crueles del mundo.

Esta entidad y sus aliados no tendrán futuro gracias a la resistencia del pueblo palestino, del libanés y del eje de la resistencia.

El levantamiento renovado de los jóvenes palestinos es la verdadera esperanza del pueblo palestino para poner fin a la ocupación y proteger la Mezquita de Al Aqsa. Reiteramos nuestro llamamiento a apoyar este levantamiento, que constituye una nueva oportunidad.

Una fase crucial y decisiva

Por otro lado, nosotros llevamos a cabo desde hace cuatro años una lucha contra el proyecto takfiri en varios frentes y hemos dado mártires en esta vía.

El proyecto takfiri quiere destruir al hombre, la civilización y la historia.

Si no hubiera Resistencia, no habría habido liberación. Si no hubiera Resistencia, no habría estabilidad. ¿Dónde estaría la región sin nuestra lucha contra el EI y los grupos takfiris? ¿Cuál sería la suerte de los pueblos de Iraq, Siria y la región? Ciertamente, asistiríamos a millones de emigrantes, a una serie de destrucción de mezquitas e iglesias, a masacres por las razones más nimias, decapitaciones...

La Resistencia está a favor de todos los pueblos de la región: los cristianos, los sunníes, los shiíes y las minorías. Ella defiende su derecho a vivir, la lógica de la asociación y la libertad de expresión.

Es en esta vía que Hayy Mohammad cayó mártir.

Los proyectos takfiri y sionista tienen el mismo objetivo: la destrucción y la humillación de los pueblos de la región.

Hace falta decir que hemos constatado recientemente ciertos cambios en las posiciones de ciertos países árabes con respecto al proyecto takfiri. Hemos comenzado a escuchar voces que se elevan día tras día. Todo esto es debido a la Resistencia y a la sangre de los mártires.

Sólo los combates sobre el terreno decidirán el destino de la región. Sabed que todos los hombres de la Resistencia están más que nunca presentes en el campo de batalla, de una forma cualitativa y cuantitativa, puesto que estamos en una fase crucial y decisiva.

Creemos más que nunca en lo adecuado de nuestra elección.

Que nadie venga a decirnos que combatimos al EI para proteger a los shiíes. En Nigeria, son perpetradas masacres de forma cotidiana por Boko Haram contra los sunníes que rezan en las mezquitas.

Esta situación se aplica a otras partes del mundo árabe. Ayer, en Qatif, ellos atacaron una mezquita porque había allí gentes piadosas que conmemoraban el martirio del Imam Hussein, el nieto del Profeta.

Estos terroristas no habrían atacado a esas personas si ellos hubieran conmemorado la muerte de uno de sus sheijs.

Nuestro combate y nuestra elección son correctos. Hemos combatido al proyecto sionista para proteger a nuestros lugares santos, nuestra población y nuestra dignidad. Haremos frente del mismo modo al proyecto takfiri y vamos a continuar asumiendo nuestra responsabilidad en estos dos frentes. Nosotros estaremos allí donde debemos estar para proteger la dignidad de nuestro pueblo.

Líbano: no al chantaje

En lo que se refiere al dossier local, hemos llamado siempre al diálogo y al mantenimiento al gobierno actual, a pesar de su torpe actuación. Buscamos el interés de los libaneses y no queremos caer en un vacío.

Sin embargo, recientemente algunos cuadros de la Corriente del Futuro (partido pro-saudí) han expresado su embarazo en relación al diálogo actual con Hezbolá, como si nos hubieran hecho un favor participando en él.

Rechazamos este chantaje. Aquellos que deseen continuar alrededor de la mesa de diálogo y en el seno del gobierno serán bienvenidos. Aquellos que deseen abandonarlos son libres de hacerlo y les diremos adiós.

Source: Al Manar

lunes, 19 de octubre de 2015

Líder de Hezbolá: Fracasaron planes de EEUU en Siria. Los rusos en el aire. Los sirios, iraníes y Hezbolá sobre el terreno


Líder de Hezbolá: Fracasaron planes de EEUU en Siria



alt

El secretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasrolá ha enfatizado este jueves que el mayor peligro para Siria ya ha pasado.

Debido a los últimos acontecimientos en la región y a nivel internacional, para Siria y el expediente sirio ha pasado ya, y pronto tomará un nuevo rumbo", ha observado el secretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasrolá.

Nasrolá ha recalcado además que, "hasta el momento, (algunos países) han gastado miles de millones de dólares y han brindado cientos de toneladas de armas y facilitado el ingreso de decenas de miles de hombres armados de todo el mundo y han utilizado los medios árabes y occidentales para derrocar al Gobierno de Damasco".
Sin embargo, ha celebrado el líder de Hezbolá, gracias al apoyo de sus aliados y a la resistencia de la mayoría de su pueblo, el Ejército sirio ha provocado el fracaso de los planes de EE.UU. en Siria.

"Siria ocupa un lugar importante en el Eje de la Resistencia (…) y la resistencia desempeña un papel importante para frustrar los planes de Estados Unidos, razón por la cual buscan derrocar al Gobierno sirio", ha afirmado Nasrolá en declaraciones recogidas por la cadena satelital iraní en lengua árabe Al-Ahwaz TV.
Desde el principio, en marzo de 2011, de la crisis siria —que se ha cobrado ya la vida de más de 250.000 personas—, Irán y Rusia han defendido la soberanía del país árabe, a diferencia de EE.UU. y sus aliados, que buscan un cambio de Gobierno en Siria.

Desde el pasado 30 de septiembre y tras recibir una petición siria de ayuda militar para la lucha antiterrorista, Rusia ha emprendido una campaña militar —coordinada con las Fuerzas Aéreas sirias—, contra EIIL (Daesh, en árabe) y otras bandas terroristas que operan en el territorio del país árabe.
Respecto al conflicto armado en Yemen, Nasrolá ha manifestado que "tengo fe en que Arabia Saudí fracasará en su agresión contra el pueblo yemení".

"Las autoridades saudíes buscan imponer su política al pueblo yemení para doblegar a esta nación, pero hoy los yemeníes quieren independencia. El pueblo yemení no quiere ser esclavizado por los saudíes y por eso está dispuesto a sacrificarse para lograr sus objetivos", ha añadido.

El recién creado 4º Cuerpo del Ejército sirio lidera los avances en Hama y Latakia

alt

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas sirias, general Ali Abdulá Ayub, anunció el jueves el inicio de una gran ofensiva militar siria para eliminar las concentraciones de terroristas en algunas provincias de Siria con el fin de eliminar las concentraciones terroristas allí y limpiar las ciudades y regiones en poder de los grupos armados. Él anunció la formación de un 4º Cuerpo equipado con armas avanzadas y combatientes experimentados con el fin de llevar a cabo dicha ofensiva.
El experto sirio Mohammed Saleh Afattih explicó a la red que el 4º Cuerpo es un heredero de la experiencia de las Fuerzas de Defensa Nacional y del Ejército sirio como ejército tradicional. Esta nueva unidad podría contar con una cantidad de entre 60.000 y 100.000 soldados en el futuro.

Esta unidad ha comenzado sus operaciones en la región del oeste de Hama y el oeste de Homs, en primer lugar en la planicie de Al Gad, en Hama. La unidad está compuesta por combatientes experimentados de varios lugares de Siria. Su début ha sido exitoso y ha protagonizado avances en la provincia de Hama, donde se apoderó el primer día de una superficie de 70 km2, y la de Latakia.

El nuevo cuerpo se caracteriza por su disciplina y capacidad para coordinarse con el aliado ruso y el resto de las unidades sirias. Él se beneficiará de la campaña aérea de bombardeos de las fuerzas aéreas de Rusia y Siria en toda la zona, lo que ha llevado a la reducción de la capacidad de combate de los grupos extremistas. La unidad está especializada también en la lucha urbana y el uso de armas específicas de acuerdo a las necesidades de la naturaleza de cada batalla.

Avances en Hama y Latakia
Fuentes militares confirmaron el jueves que unidades conjuntas de infantería y artillería sirias incrementaron sus acciones en diferentes zonas de las provincias de Hama y Latakia, destruyendo vehículos artillados, armas y municiones de los grupos terroristas.

La aviación rusa atacó 27 objetivos del grupo Frente al-Nusra -brazo armado de Al Qaida en Siria- en la provincia de Latakia, entre los que se incluyen posiciones fortificadas en Tertiah, Durin, Al Magueiriyeh y Salma, entre otras acciones reportadas.

Esta primera jornada de la gran ofensiva desplegada por el Ejército sirio permitió recuperar las localidades de Latmin, Markabeh y Lahaya, en la provincia de Idleb, que se mantenían ocupadas por bandas terroristas.

Fuentes militares explicaron a Prensa Latina que los uniformados consiguieron además controlar la localidad de Bahsah, que con Yirs al Shugur, constituye una estratégica vía de suministros a las bandas armadas que operan en la zona.

Después de recuperar el poblado de Bahsah, las unidades militares avanzaron hasta la colina Yeb al Ahmar, desde donde se controlan todas las vías de acceso entre las provincias de Idleb y Latakia.

Las fuentes citadas confirmaron que la tarea inmediata es mantener el control en el triángulo que forman Idleb, Hama y Latakia, y evitar que los grupos terroristas puedan recibir avituallamientos desde el oeste.

El Ejército Sirio libera Al-Basha con ayuda rusa

El jueves por la mañana, el Ejército Árabe Sirio y las Fuerzas de Defensa Nacional lanzaron un asalto sorpresa dentro de la llanuras de al-Ghaab en la gobernación de Hama con el fin de recuperar el territorio que perdieron a manos de Jaysh Al-Fateh (Ejército de la Conquista) durante la ofensiva a gran escala de este último en los meses de julio y agosto.

Sin embargo, a diferencia de sus fallidas ofensivas anteriores en el Al-Ghaab, las fuerzas armadas sirias no dependieron de la Fuerza Aérea Árabe Siria para la cobertura aérea; esya vez, el EAS y las FDN recibieron protección de los helicópteros de combate MI-24 que permitieron avanzar más allá de las defensas rígidas de Jaysh Al-Fateh dentro de Al-Bahsa.

En poco tiempo, las fuerzas armadas sirias se encontraron en pleno control de Al-Bahsa después entrar y asegurar el flanco sur de esta ciudad en el campo occidental de la llanura de Al-Ghaab; esta batalla se saldó con la muerte de 9 combatientes sirios y la destrucción de muy poco hardware, a diferencia de los 33 soldados muertos en acción y los 10 tanques destruidos en el norte de Hama el miércoles.
Además de su ofensiva sorpresa en la llanura de Al-Ghaab, las fuerzas armadas sirias lanzaron un asalto de gran alcance en el noreste de Latakia, capturando 4 de las 5 colinas en Jubb Al-Ahmar y recapturando la localidad de Kafr Ajouz cerca de la estratégica ciudad de Salma.

Irán promete vengarse del EIIL por muerte de su comandante

alt

Irán ha prometido que se "vengará" del grupo terrorista takfirí Daesh que mató el jueves al comandante iraní Husein Hamedani en Siria.
“Sin duda alguna, las sangres puras derramadas darán un impulso a la lucha incesable contra el terrorismo takfirí. Nos vengaremos de los terroristas takfiríes por la muerte del comandante Hamedani con la eliminación completa de los criminales”, ha aseverado este viernes en un comunicado el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani tras lamentar la pérdida del destacado comandante iraní.
El general de brigada Husein Hamedani, comandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI), perdió la vida el jueves por la noche a manos de elementos del grupo terroristas takfirí EIIL (Daesh, en árabe) en las afueras de la ciudad siria de Alepo (norte) donde ofrecía asesoramiento militar al ejército del país árabe en su lucha antiterrorista.
El general de brigada Husein Hamedani, comandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI).

Situación militar en la gobernación de Aleppo

En la noche del jueves, el estado islámico de Irak y Al-Impostor (ISIS) renovaron su ofensiva contra los rebeldes islamistas del Ejército Libre Sirio (FSA) y Jabhat Al-Shamiyah (Frente del Levante) Aleppo norte después de una pausa de un mes.

Sorprendiendo al FSA y Jabhat Al-Shamiyah con un asalto de gran alcance en la noche, ISIS irrumpieron en la base principal de los rebeldes islamistas en la Academia de infantería de Alepo; esta gran instalación está enclavada entre el grupo terrorista al norte y el ejército árabe sirio (SAA) al sur.
El grupo terrorista tomó el control completo de la Academia de infantería de Aleppo esta mañana después de que mataron a decenas de combatientes del FSA y Jabhat Al-Shamiyah.
Como resultado del éxito de ISIS en la mañana del viernes, ahora se ha trasladado su frente a los bordes exteriores de la capital provincial, Jabhat Al-Shamiyah y el sudoeste de retiro del FSA de la escuela de infantería de Aleppo.
Además de la captura de la escuela de infantería de Aleppo, ISIS también tomó el control de Tal Farah, Fafin y Tal Sawsin después de intensos combates con Jabhat Al-Shamiyah y el FSA el viernes por la mañana.
Si ISIS captura los dos pueblos de Babinis y Kafr Saghir, tendrán la Ciudad del Distrito Industrial de Aleppo "Sheikh Najjar" rodeada de dos lados (flancos del Este y del norte).

Afganistán pedirá ayuda a Rusia para luchar contra el terrorismo

alt

El vicepresidente primero de Afganistán, Abdul Rashid Dostum, pidió el jueves la ayuda militar de Rusia en la lucha contra el terrorismo. De visita en Moscú, Dostum se reunió con el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, a quien formuló una petición de apoyo en el combate contra los grupos terroristas.
En una entrevista difundida por una radio rusa, Dostum precisó que Rusia analiza en qué modalidad podrá ayudar a Kabul.

"Falta apoyo aéreo, armas y municiones, pero disponemos de un respaldo total del Gobierno para luchar contra el terrorismo", indicó el vicepresidente afgano.

El gobierno ruso ha mostrado su inquietud por la actividad del EI en Afganistán, donde este grupo ha estado incrementando su influencia

Mientras tanto, el senador Igor Morozov, de la comisión de Asuntos Internacionales del Parlamento, apuntó que apoyará la solicitud en lo que se refiere a la asistencia técnico-militar rusa contra el terrorismo.

Según Morozov, constituye un riesgo para Rusia la posibilidad de que el EI se expanda hacia los países vecinos de Uzbekistán y Tayikistán con los que Afganistán tiene fronteras.

El parlamentario agregó que Moscú apoyará todo lo que pueda alejar el terrorismo de las fronteras de Rusia y aceptará establecer una cooperación militar con Afganistán.

La OTAN rechaza implicarse en la guerra secreta entre Rusia y Turquía

Los ministros de Defensa de los países miembros de la OTAN, reunidos en Bruselas el 8 de octubre de 2015, aprobaron el plan de la Fuerza de Intervención Rápida y la creación de 2 nuevos cuarteles generales de la alianza atlántica en Hungría y Eslovaquia.
Al abordar el tema de las violaciones del espacio aéreo turco por aviones rusos que participan en las operaciones contra las organizaciones terroristas en Siria, la OTAN rechazó el pedido turco de mantener en su territorio los misiles Patriot anteriormente desplegados.

Los mencionados misiles antimisiles Patriot fueron desplegados en la frontera turco-siria en momentos en que la OTAN pretendía impedir que el Ejército Árabe Sirio recuperara el control del norte de Siria. Pero la OTAN anunció recientemente la retirada de los Patriot, en cuanto los presidentes Barack Obama y Vladimir Putin se pusieron de acuerdo sobre la operación militar rusa en Siria, e incluso antes del anuncio público de dicha operación.
Desde el primer día de bombardeos aéreos rusos, varios oficiales turcos ilegalmente desplegados en territorio sirio resultaron muertos durante las acciones de la aviación rusa.

Durante los últimos días, aviones de guerra rusos han violado repetidamente el espacio aéreo de Turquía, incidentes que la parte rusa atribuye a imaginarios problemas meteorológicos. Numerosos expertos occidentales han afirmado que la aviación rusa está poniendo a prueba los tiempos de respuesta de las fuerzas armadas turcas. La realidad es que Rusia está combatiendo contra el ejército turco, que sigue dirigiendo a los grupos terroristas que operan en Siria y proporciona refugio y ayuda a los yihadistas que huyen de los bombardeos rusos.
El Consejo del Atlántico Norte se limitó a hacer que el secretario general de la OTAN declarara «inaceptables» esas violaciones del espacio aéreo turco, además de expresar su solidaridad con Turquía.


Le Pen: A diferencia de Rusia, Francia protege a los terroristas en Siria

La presidenta del Frente Nacional (FN) francés, Marine Le Pen, denuncia que las incursiones militares de su país en Siria, a diferencia de las de Rusia, favorecen a los terroristas.
Mientras Rusia lucha contra EIIL (Daesh en árabe) y trata de resolver la crisis siria, “Francia está protegiendo a los terroristas del Frente Al-Nusra”, organización afiliada a Al-Qaeda en el país árabe, ha denunciado Le Pen este viernes a través de un mensaje en su cuenta en la red social Twitter.

Le Pen ha reclamado que su país, en vez de actuar de tal manera absurda, apoye y coopere con las fuerzas rusas que están luchando de verdad contra las bandas terroristas, no solo en suelo sirio sino en toda la región de Oriente Medio.
Además, ha lamentado que Francia no haya estado en la vanguardia de la lucha contra Daesh, en lugar de seguir la política de Estados Unidos, en quien, a su juicio, no se puede confiar.
Sobre este extremo, Le Pen ha recordado las manipulaciones de Washington sobre las supuestas armas de destrucción masiva iraquíes, que en realidad no existían, y ha apuntado que dada esa experiencia del pasado,

Francia no debe aceptar la palabra de EE.UU.

La dirigente nacionalista, cuyo partido ostenta la mayor representación francesa en el Parlamento Europeo (PE), acusó a principios de la semana al presidente de su país, François Hollande, de no defender los intereses nacionales y de seguir órdenes de EE.UU y Alemania.
Desde hace varias semanas, aviones de reconocimiento franceses han estado sobrevolando el territorio sirio, supuestamente para identificar puestos de control y objetivos militares del grupo terrorista Daesh. Operaciones que rechaza Damasco por no haber sido consultadas previamente con las autoridades del país.
París realiza ataques aéreos en Siria en el marco de las operaciones de la coalición que encabeza EE.UU. contra EIIL, operaciones cuya eficacia han puesto en entredicho distintos informes. Esos ataques, por otro lado, han acabado hasta ahora con la vida de más de 200 civiles sirio.

http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/politica/11010-lider-de-hezbola-fracasaron-planes-de-eeuu-en-siria
<<<<
Los rusos en el aire y los sirios y los iraníes en el suelo, sin olvidar a los combatientes de Hezbolá. Decididamente, los aliados de siria no descansan.

Sus enemigos tampoco: los militantes del Cáucaso se habrían movilizado en estos últimos días, sin olvidar a los saudíes, que buscan compensar las pérdidas, y los turcos, que intentan ocupar trozos del territorio sirio.

En lo que respecta a Rusia, este país ha intensificado sus ataques sobre el terreno y actúa de forma seria.

En lo que se refiere a los iraníes, de los que se habla mucho menos, ellos han reforzado su presencia sobre el terreno a través de los consejeros militares.

Según el periódico libanés Al Akhbar, Irán ha enviado últimamente también a un grupo de combatientes del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución para unirse a las fuerzas del Ejército sirio y de Hezbolá.

El Ejército sirio por su parte lleva a cabo en la actualidad una ofensiva dirigida a tomar el control de la totalidad de la provincia de Hama, incluyendo las Planicies de Al Gaad, así como algunas regiones de Idleb y de la provincia noreste de Latakia, además de varios ejes de Homs.

Las fuerzas iraníes cuentan con unidades expertas en diferentes campos como la infantería, los blindados y las fuerzas de comando, sin olvidar las unidades especializadas en el reconocimiento y la escolta, indispensables para cualquier acción terrestre. Unidades de apoyo suplementarias deberán estar presentes para ayudar a las de inteligencia, las cuales estarán encargadas de proporcionar a las unidades de combate las informaciones necesarias. Algunos de estos datos serán entregados a los rusos para que ajusten sus ataques aéreos.

Nuevas tácticas eran también utilizadas en la coordinación entre los bombardeos aéreos y los ataques de blindados y de infantería para facilitar las operaciones de penetración.

Según el sitio Fars News, el Ejército sirio, Hezbolá y la Fuerza Aérea rusa cooperan ahora en la preparación de una operación masiva para recuperar el control de la totalidad de la ciudad de Alepo en los próximos días.

Estas fuentes añaden que los aviones de reconocimiento rusos están llevando a cabo sus últimos vuelos sobre las fortificaciones de los militantes dentro y fuera de Alepo.

Las fuerzas especiales sirias y los combatientes de Hezbola están también estudiando las diferentes formas de penetrar las líneas de defensa de los grupos militantes en las primeras fases de la operación de liberación.

La artillería siria y los aviones rusos allanarán el camino para la acción rápida de las fuerzas terrestres con este propósito.


Source: Diverso

lunes, 20 de abril de 2015

Nasrolá se solidariza con el pueblo yemení y dice “basta” a los Al Saud

Nasrolá se solidariza con el pueblo yemení y dice “basta” a los Al Saud
La doctrina wahabí es la fuente del terrorismo de Al Qaeda y sus ramas

Miles de personas se han concentrado esta tarde en el recinto de “Sayyed al Shohada” y en sus alrededores, en la periferia sur de la capital de Líbano, Beirut, en un acto de solidaridad con el pueblo yemení y condena a la agresión saudí-estadounidense, convocado por Hezbolá.

Bajo el lema “palabra justa contra los tiranos”, y en el marco de una “campaña de solidaridad con el valiente pueblo yemení”, se ha iniciado el acto que simboliza la posición de Hezbolá a favor del pueblo agredido por el Reinado de Al Saud. En medio de la multitud se veía una gran pancarta donde se puede leer “estamos con vosotros, no os abandonaremos”.

solidaridad con el pueblo de Yemen

El secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrolá, ha iniciado su discurso, a través de una pantalla gigante, dando las gracias a los participantes en este acto de solidaridad, y ha subrayado que “es un deber humano y moral estar al lado del pueblo yemení y contra la criminal agresión”.

Nasrolá ha recordado que en estas fechas (abril) del año 1996, Líbano fue objetivo de una criminal agresión israelí, apoyada por Estados Unidos, y que durante la cual los sionistas cometieron la horrible masacre de Qana, pero gracias a los valientes combatientes de Hezbolá y el Movimiento Amal, “vencimos a los agresores”. También en Yemen los agresores serán vencidos, ha añadido.

Sayyed Nasrolá ha recalcado que la agresión saudí contra Yemen tiene razones políticas, y que los agresores que justifican su agresión con argumentos falsos, como que ellos luchan en nombre de los árabes, pero los yemeníes son árabes auténticos y “los agresores no se sabe de dónde han venido”.

solidaridad con el pueblo de Yemen

El verdadero peligro que amenaza los lugares santos en Arabia viene del grupo terrorista Daesh y de la mentalidad wahabí, ha dicho Nasrolá, citando un hecho histórico cuando los Al Saud (en el año 1926) emprendieron una campaña de destrucción de símbolos religiosos en Arabia que fue frenada por dos naciones, India (la actual Pakistán) y Egipto.

Hassan Nasrolá ha afirmado que la agresión saudí pretende exterminar al pueblo yemení y la destrucción de la estructura básica del país, y ha subrayado que lo que ocurre actualmente en Yemen es similar a la agresión israelí contra Líbano en julio del año 2006, lo que demuestra que los agresores son los mismos y la mentalidad es la misma, y el resultado también será el mismo.

También ha asegurado que Arabia Saudí ha fracasado en lograr sus objetivos declarados, como el regreso del ex-presidente fugitivo, Abdrabu Mansur Hadi, o romper la voluntad del pueblo yemení, asimismo ha fracasado en transformar el conflicto en luchas internas.

solidaridad con el pueblo de Yemen

El líder de la Resistencia ha afirmado que la agresión saudí únicamente logró conseguir la enemistad de todo el pueblo yemení, y que Arabia Saudí quiere “con su dinero” comprar la “conciencia” de ejércitos extranjeros para que realicen una invasión terrestre.

Nasrolá ha saludado la decisión del Gobierno pakistaní de no participar en la injusta agresión y lo ha reclamado, junto al Gobierno egipcio, a intervenir para evitar la total destrucción de un país árabe.

Sayyed Nasrolá ha concluido su discurso con un llamado a Todo el mundo para que diga “basta” a los crímenes de Al Saud, aclarando que la doctrina wahabí (la de Al Saud) es la fuente del terrorismo de Al Qaeda y sus diversas ramas, Daesh. Al Nusra, Al Shabab y Boko Haram. Asimismo ha reiterado que las amenazas no nos impedirá levantar la voz muy alta y manifestar nuestra posición abiertamente y decir “basta” a los crímenes de Al Saud, recordando que el principal perdedor por lo que ocurre en la región es la causa palestina, y el beneficiado es el enemigo sionista.

domingo, 17 de agosto de 2014

Sayyed Nasralá: vencer al Estado Islámico (EI), un instrumento de EEUU, es posible

NOTA: 
 بالصورة ... قنبلة الإستخبارات الإيرانيّة تكشف الهويّة الحقيقيّة لأمير داعش الصهيونى

المزيد : http://www.egy-press.com/StoryDetails.aspx?StoryID=45984
هذا المحتوى من - ايجى برس
#EgyPres

Edward Snowden ha Revelado Que los Servicios de Inteligencia MI6, la CIA y el Mossad de Israel han colaborado en la Creación del Estado Islámico

Simon Elliot, aka Al-Baghdadi, son of Jewish parents, Mossad agent 


Sayyed Nasralá: vencer al EI, un instrumento de EEUU, es posible 

Yusuf Fernandez

El secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, ha asegurado que los norteamericanos están detrás de la creación de grupos terroristas en la región con el fin de dividir y destrozar a los países árabes y realizar su proyecto último, un proyecto que no ha podido ser implementado por las ofensivas israelíes.

En una alocución televisada de casi dos horas pronunciada este viernes en la cadena de televisión libanesa Al Manar con ocasión del aniversario de la victoria de la Guerra de Julio de 2006, Sayyed Nasralá puso en guardia contra minimizar el peligro de los takfiris que quieren eliminar a todo el mundo, comenzando por los sunníes.

Según él, la victoria sobre los grupos terroristas es posible a condición de que sea puesta en práctica una política nacional y se comprenda que se trata de un peligro existencial. Él puso también en guardia en contra de elegir opciones que no llevan a ninguna parte en la lucha contra el grupo takfiri Estado Islámico (EI).

He aquí las ideas principales del discurso de Sayyed Nasralá:

Mucho ha sido dicho sobre la Guerra de Julio. Libros e informes han sido escritos tanto por el enemigo como por los amigos para extraer conclusiones. Esa guerra fue más que un simple conflicto; fue una verdadera batalla de dimensiones históricas. Condolezza Rice (entonces secretaria de Estado de EEUU) habló de un nuevo Oriente Medio. Así pues, fue una guerra regional e incluso internacional. Expertos norteamericanos dijeron entonces que la guerra de Julio era un episodio en la eliminación definitiva de la Resistencia en el Líbano. No se buscaba el desarme de esta resistencia, sino aplastarla y acabar con ella.

Ellos elaboraron un plan para liquidar a los dirigentes de la Resistencia y prepararon colonias en el norte de Palestina para detener allí a miles de combatientes.

Proyecto de dominación estadounidense

Este proyecto fue elaborado después de la ocupación estadounidense de Iraq. George W. Bush y su administración querían decapitar la resistencia en el Líbano y en Palestina y acabar con el régimen de Siria antes incluso de 2006. Él quería presentarse al público estadounidense como el presidente que venció al terrorismo internacional para ser reelegido. Y después de alcanzados estos logros, la administración norteamericana contaba con desencadenar una guerra contra Irán.

El primer objetivo de EEUU es el de controlar todas las reservas de petróleo y gas en la región.

El segundo objetivo es liquidar la causa palestina. Israel estaba a cargo de eliminar la resistencia en el Líbano y Palestina. Sin embargo, la tenacidad legendaria de la resistencia en el Líbano saboteó este proyecto.

Los combates sobre el terreno obligaron a Israel a reclamar un cese el fuego, como fue el caso más reciente de Gaza. Los dirigentes árabes que participan en negociaciones en Nueva York confirman que la tenacidad de la resistencia, del pueblo libanés y de la política oficial libanesa llevaron a la comunidad internacional a poner fin a la agresión israelí.

El fracaso de los objetivos de la Guerra de Julio

¿Cuáles fueron los resultados de la guerra de 2006?

1 -  Las capacidades de la resistencia se reforzaron.
2 – La guerra no golpeó a Siria en aquel momento.
3 – La guerra contra Gaza fue atrasada para después de 2006.
4 – La resistencia en Iraq contra la ocupación estadounidense se reforzó.
5 – El fracaso de los neoconservadores en las elecciones estadounidenses.

Cambio de táctica estadounidense

Sin embargo, la política belicosa estadounidense en la región continúa en vigor. Si los norteamericanos fracasan en conseguir sus objetivos cambian de política y de táctica.

Es, pues, necesario evocar la importancia de este éxito político, histórico, moral y humanitario conseguido por la Resistencia en el Líbano en 2006 y asegurar que somos capaces de hacer fracasar todo proyecto y todo complot contra nuestra región.

Después de 2001, los norteamericanos estaban en el apogeo de su fuerza. En contraposición, el mundo soviético y el mundo árabe estaban muy debilitados. Sin embargo, en el Líbano, Palestina, Iraq y Siria los grupos de la resistencia abortaron los proyectos estadounidenses y serán siempre capaces de hacerlo.

Hoy en día, lo que pasa en Gaza ha llevado a la región árabe a una nueva situación. Una nueva estrategia está siendo seguida por los enemigos para alcanzar sus objetivos. Su nueva vía es la de imponer un proceso de paz a los palestinos.

En el pasado, los norteamericanos llevaron a cabo guerras contra Iraq y pusieron la mano sobre el Golfo y los israelíes lanzaron ofensivas contra los países fronterizos.

La estrategia de la destrucción de los países

Dos factores son utilizados en la nueva estrategia adoptada por los estadounidenses.

Esta nueva estrategia es más difícil y peligrosa que la anterior. Ya no es cuestión de derribar a un régimen y colocar otro. Esta nueva vía norteamericana e israelí consiste en destruir países y ejércitos. El enemigo busca diseñar un nuevo mapa en la región sobre las ruinas de los países, de los pueblos y de las sociedades de la región.

Ellos quieren lograr su objetivo sembrando el terror y la confusión y destruyendo los tejidos sociales de las poblaciones.

El enemigo busca ahora ablandarnos para que pidamos una solución. Frente a las nuevas condiciones difíciles, EEUU se convertiría así a los ojos de los pueblos en el salvador último de la región.

La corriente takfiri, representada especialmente por el Estado Islámico, es utilizada en este sentido.

Vencer al EI es posible

¿Podemos derrotar a esta nueva estrategia? Sí. Yo digo a todos los pueblos de la región que somos capaces de abortar esta nueva estrategia, como hicimos con la anterior.

Debemos comprender que existe una amenaza existencial contra todos nosotros y cuales son sus dimensiones. No debemos minimizar el peligro que nos acecha y debemos preparar los medios necesarios para hacerle frente. No hay, sin embargo, que exagerar esta amenaza.

Debemos buscar medios reales y serios para luchar contra ella sin recurrir a opciones que han demostrado ya ser ineficaces. Debemos elaborar un plan adecuado y seguirlo.

Desde 1948 hemos conocido una experiencia dura a través del proyecto de expansión sionista. Cuando los israelíes comenzaron a buscar a familias judías para crear un estado sionista en Palestina, muchos árabes minimizaron el alcance de esta medida sionista. Desde el principio, estas familias fueron repartidas de forma que cumplieran funciones militares y de seguridad. Nada era casual. La mayoría de los árabes no prestaban atención a lo que pasaba. Y de este modo, fue establecida la entidad sionista.

Incluso en 1967, algunos árabes desmentían que Israel tuviera proyectos expansionistas. Hoy en día, Israel se ha convertido en un estado usurpador, expansionista, hegemonista y que lanza guerras y ofensivas para a continuación reclamar un cese el fuego de la comunidad internacional.

Algunos árabes han apostado siempre por una intervención internacional a la espera de una política árabe. Han esperado varias décadas y ninguna solución ha sido hallada.

De este modo, el hecho de apostar por la comunidad internacional no ha llevado a ninguna parte.

Sólo la lucha armada ha demostrado ser la buena opción. Después de que el pueblo palestino fue expulsado de su tierra, hizo falta que los pueblos árabes se movilizaran, formaran brigadas y comenzaran la lucha contra el ocupante.

Los movimientos de resistencia en el Líbano y Palestina han logrado avances y las victorias frente al enemigo. A pesar de todos los sacrificios, los palestinos han comprendido que la resistencia es la mejor opción para sabotear el proyecto sionista.

En la actualidad, debemos buscar los medios de afrontar un peligro real que nos amenaza a todos. Hoy en día, la organización del EI ocupa grandes partes de Iraq y Siria. Este grupo se ha convertido en todo un país que controla recursos petrolíferos y presas. Posee enormes cantidades de armas y munciones. Vende petróleo y mantiene relaciones comerciales con varios países.

El EI ha cometido masacres, asesinado a prisioneros, liquidado a personas inocentes y se ha enfrentado con otros grupos armados en Alepo, Idleb y Deir Ezzor.

En Iraq, el EI mata también a todo aquel que difiere con él en el plano político o religioso. El objetivo es sembrar el terror. Masacres fueron cometidas desde el principio por el EI contra los sunníes que son a sus ojos apóstatas. En la última guerra contra los kurdos, casi un millón de sunníes han sido desplazados. El EI no respeta a nadie. Mata a árabes, kurdos, turkmenos... Destruye mezquitas, iglesias, santuarios. Este comportamiento no tiene nada que ver con el Islam.

Apoyo exterior al EI

Algunos países árabes y occidentales han apoyado al EI. Los norteamericanos han abierto la puerta a esta organización. Llamo a todos los libaneses, sirios, palestinos y árabes del Golfo a dejar de lado sus cálculos personales y a pensar en que este peligro amenaza a todos: sunníes, shiíes, drusos, cristianos, yazidis y otros.

Que nadie pretenda que se trata de una guerra confesional en la región. Es la guerra del espíritu takfiri contra el Otro. El EI busca eliminar y matar a todo el mundo, filmando además sus masacres para sembrar el máximo de terror entre las poblaciones. Hay que tener en cuenta que una buena parte de la causa del avance del EI es mediática.

Combatir al EI

¿Qué hacer pues? ¿Cómo reaccionar? ¿Vamos a pedir ayuda extranjera? Cabe recordar, en este sentido, que cuando el EI invadió la ciudad de Mosul y las provincias de Nínive, Salahuddin y Diyala la comunidad internacional y la Administración estadounidense no reaccionaron.

Los cristianos del Líbano deben saber que en caso de amenaza para ellos, EEUU hará lo mismo que Francia con los cristianos de Iraq. Francia ha abierto sus puertas a los refugiados cristianos.

Fue sólo cuando el EI llegó a las puertas de Erbil, de este Kurdistán que significa mucho para los norteamericanos y los israelíes, que la comunidad internacional se movilizó.

¿Esperáis una acción de éstos? ¿O bien de la Liga Árabe? ¿Esperáis una unanimidad nacional para hacer frente a este peligro?

Los pueblos de la región están interesados en la lucha contra el EI. Nosotros, en tanto que libaneses, debemos admitir que esta amenaza es inminente. De un día a otro, la situación en Iraq ha cambiado. El EI es una amenaza para Iraq y Siria, pero también es un peligro para todos los demás países de la región.

La retirada de Hezbolá: un pretexto ilógico

Algunos afirman que la solución a esta amenaza reside en la retirada de Hezbolá de Siria. ¿Acaso la amenaza del EI será eliminada si Hezbolá se retira de Siria? Este debate no lleva a ninguna parte. Es toda la región la que está en peligro.

La responsabilidad nacional de movilizarnos y proteger las regiones libanesas nos incumbe a todos.

Despliegue de la FINUL: una propuesta incoherente

Otros proponen la ampliación de la Resolución de la ONU 1701. Sin embargo, esto es una burla. Sabed que la FINUL tiene necesidad de la protección de la población. ¿Son ellos capaces de protegernos?

Son la Resistencia y el Ejército los que protegen el Sur del Líbano. ¿Cómo creer, pues, que las fuerzas de la ONU son capaces de asegurar la protección de la Bekaa y el norte del Líbano?

El distanciamiento, una política errónea

Otros han planteado la política de distanciamiento del Líbano. Si el EI llega a la frontera del país ¿Acaso estaremos al abrigo de sus ataques a causa de la política de distanciamiento? Se conspira contra el Ejército libanés y las autoridades libanesas rehúsan hablar con las autoridades sirias. Justo porque se aplica esta política.

La lógica es que cuando un peligro existencial amenaza un país o una entidad, la proridad es entonces la lucha contra ese peligro y no exponer al pueblo a un genocidio.

Llamamiento a los libaneses

Llamo a todos los libaneses a comprender que vuestro país hace frente a una amenaza existencial. Para hacer frente a la misma hace falta dar prueba de seriedad, fidelidad y sacrificio.

He aquí algunos puntos fuertes para hacer frente a este peligro:

1 – El Ejército y las fuerzas de seguridad. Hezbolá saluda toda ayuda y oferta de ayuda al Ejército. Un apoyo popular, moral y financiero es necesario para fortalecerlo. El Estado debe ponerse al lado del Ejército para recuperar a nuestros soldados secuestrados.

2 – El gobierno actual es la única institución activa hoy. Este gobierno es uno de los factores de fuerza.

3 – Es necesario detener las provocaciones confesionales, como en el caso de Ersal. Cesad los ataques contra Hezbolá por el tema de Ersal. Los que llevan a cabo provocaciones confesionales en el Líbano deben ser juzgados porque es su efecto es el mismo que el de los coches bomba.

4 – Reconciliaciones regionales. La población de Ersal no tiene nada que ver con el Frente al Nusra o el EI. La población de Ersal, Labweh y Nabi Uzman deben reconciliarse.

5 – El tratamiento del tema de los desplazados sirios. El Líbano y Siria deben tratar el tema de los refugiados sirios y su regreso a su país. En Siria hay muchas regiones a las que los desplazados pueden regresar.

6 – Ambos países deben tratar el tema del fortalecimiento de la frontera común.

7 – La elección presidencial es importante porque el nombramiento de un presidente y la reactivación de las instituciones del Estado refuerzan al Líbano. El campo del 8 de Marzo posee un candidato y uno solo. Cesad de perder el tiempo. Que nadie espere una decisión exterior en el tema del presidente libanés.

He aquí una lista de ideas propuestas para proteger al Líbano. Vamos a debatirlas. Estamos dispuestos a sacrificarnos por nuestro país. Es una batalla existencial y estamos dispuestos a afrontarla. Si la resistencia hubiera esperado a una unanimidad nacional para actuar, Israel habría llegado hasta el norte del Líbano.

Es fácil vencer al EI. El combate contra Israel es más difícil. Somos capaces de hacerle frente con éxito. Este grupo no tiene futuro en la región si los iraquíes, los sirios, los libaneses y otros asumen su responsabilidad.

Con ocasión de la victoria de Julio, llamo a una posición nacional, institucional y popular. Sabed que tenemos los medios para lograr una victoria sobre el EI.

Cabe señalar que si todo el mundo rehúsa hacer frente a sus responsabilidades, Hezbolá asumirá las suyas. Estamos dispuestos a cooperar con todas las fuerzas libanesas que estén dispuestos a hacer frente a esta amenaza.

Nosotros no pensamos hacer las maletas y abandonar el Líbano. Es aquí donde hemos nacido y cuando las circunstancias nos llaman al combate, estamos dispuestos a luchar. Y sólo en ese caso saldremos victoriosos.
Source: Sitio de Al Manar en Español
16-08-2014 -