11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2014

Ucrania: 'Revolución por guión': 7 semejanzas en los levantamientos de Túnez, Libia, Egipto, Siria y, por supuesto, Ucrania

'Revolución por guión': ¿Qué tienen en común las revueltas del siglo XXI?



En el programa de RT 'Revolución por guión', Javier Rodríguez Carrasco se ha propuesto 'hallar las 7 semejanzas' en los levantamientos de Túnez, Libia, Egipto, Siria y, por supuesto, Ucrania.


Las revoluciones del siglo XXI han sido levantamientos civiles que suelen nacer en entornos urbanos, en plazas que son vistas y seguidas en las redes sociales y tuiteadas en todo el mundo gracias a la mecha que enciende Internet y cuya popularidad, datos, fotos, vídeos y declaraciones se extienden por todo el planeta en diferentes idiomas gracias a los medios de información.

Todas ellas conforman un fenómeno que se ha extendido más allá del norte de África y que han despertado conciencias antes apagadas o que quizá han sido encendidas por motivos ocultos e intereses de terceros. Es la primavera revolucionaria.

Desde Túnez hasta Siria, pasando por Egipto y Libia, estas revueltas han seguido un patrón, una hoja de ruta que, teniendo en cuenta las particularidades de cada nación, se asemejan demasiado.

Reivindicaciones, sucesos, muertes, enfrentamientos, actuación de cuerpos policiales, condena del exterior, injerencia de otros Estados. Características que nos llevan desde el caluroso continente africano al gélido corazón del este de Europa: a Ucrania.

Pese a que parezca descabellado comparar estas revoluciones entre sí, y más aún asemejar los sucesos que en los Estados africanos se han desarrollado, con lo que pasa en Ucrania, lo cierto es que casi hay más elementos que los enmarcan en una misma senda que aquellos que pueden separarlos.

Todos ellos serán desvelados en el programa 'Revolución por guión'.

Al contrario que en el juego de encontrar las diferencias, en este programa Javier Rodríguez Carrasco se ha propuesto 'hallar las 7 semejanzas' en los levantamientos de Túnez, Libia, Egipto, Siria y, por supuesto, Ucrania.

1. Regímenes asentados socialmente

En todos los casos de los que estamos hablando, estos países tenían en el poder a personalidades y políticos que bien de forma democrática o por haber liderado alguna revolución ocupaban sus cargos otorgando cierta calma social y estabilidad aunque también despertaban suspicacias y críticas. En algunos de los casos, el ambiente social siempre había sido más criticado desde el exterior que desde el propio seno de esas naciones.

2. Origen: promesas y esperanzas de mejoras sociales y de democracia

Un común denominador de estar revoluciones es que los manifestantes y congregados en las plazas y calles pedían mejoras sociales. Decían que estaban hartos del régimen que les gobernaba y que querían más derechos. Se habla de represión, de dictaduras, de opresión. Algunos términos propios de sistemas políticos de otra época. El aspecto económico también ha jugado un gran papel. Se habla de falta de empleo, de acumulación de riquezas, corrupción por parte de las cúpulas y élites políticas.

3. Protestas en progresión: violencia criminalizada desde Occidente, acusando al mandatario y no a la insurgencia

En todos estos levantamientos sociales, las protestas han ido 'in crescendo'. Es decir: lo que empezaba con manifestaciones pacíficas para pedir más democracia, mayores libertades y el fin de la opresión desembocó en fuertes disturbios que en algunos casos han provocado grandes catástrofes.

4. Lentitud diplomática

En todos los procesos, la mediación de los organismos internacionales competentes no ha sabido llevar la misma velocidad a la hora de tomar decisiones resolutivas a la que lo hacía el incremento de bajas civiles. Tenemos como caso más evidente el de Siria. Aún se está pendiente de intentar llegar a algunas conclusiones de Ginebra 2.

5. Abstención de Rusia ante injerencia extranjera

Ha quedado claro que tanto EE.UU. con el apoyo de la OTAN como gran parte de Occidente (incluyendo a países europeos como Reino Unido y Francia) se han posicionado siempre en estos conflictos con un claro mensaje, quizá algo mesiánico: "Nosotros os salvaremos del opresor, os daremos la libertad y tendréis una vida mejor sin soportar ningún yugo". Palabras que suenan a cita bíblica, pero que no están tan lejos de las que hemos escuchado a personalidades como Hilary Clinton, Nicolas Sarkozy, David Cameron o el propio Barack Obama.

6. Presente decadente, futuro incierto y recorte de garantías sociales

Estas son preguntas que el tiempo va contestando por sí solas; y leyendo informes de las ONG, comparando la evolución de la sociedad en esos estados y comparando los datos económicos se pueden contestar. Este último aspecto nos lleva a nuestra sexta similitud de estas revoluciones. Presente decadente, futuro incierto y en algunos casos (la mayoría) un recorte de garantías sociales: en definitiva, esos países no están mejor de cómo estaban tras las revoluciones.

7. Bajas humanas y sufrimiento de civiles inocentes

La última y quizá más dolorosa de las similitudes. Son los más débiles en estos casos los que se llevan la peor parte. Miles y miles de personas que ven afectadas sus vidas y que incluso la pierden por estos conflictos que como les hemos intentado demostrar parecen seguir un mismo guión, un patrón y una hoja de ruta similar.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/121181-revolucion-guion-siglo-ucrania-siria-primavera

domingo, 23 de febrero de 2014

Se inicia el proceso contra espías israelíes en Egipto




El fiscal general de Egipto acusó el martes a dos israelíes de los que dijo eran agentes de inteligencia y a dos egipcios de “espiar a Egipto con el fin de favorecer los intereses sionistas”, según una declaración de la Fiscalía, informó la agencia Reuters.

“El fiscal general ordenó que los ciudadanos israelíes Samuel Ben Zeev y David Wisemen -dos oficiales del Mossad- y los egipcios Ramzy Mohammad y Sahar Ibrahim sean enviados a un tribunal militar de El Cairo.”

Los dos egipcios han sido acusados de proporcionar información sobre Egipto a los oficiales israelíes con el fin de “dañar los intereses nacionales a cambio de dinero, regalos y sexo”.

Los dos egipcios están en prisión a la espera de juicio, añadió.

El fiscal ordenó también el arresto de los dos oficiales israelíes, pero no está claro si ellos se encuentran en Egipto.

La declaración afirma que los dos egipcios admitieron haber “cometido el crimen de espiar para Israel” durante las investigaciones.

Source: Agencias

lunes, 18 de noviembre de 2013

Rusia y Egipto firman un contrato de suministro de sistemas de defensa antiaérea

Rusia y Egipto han firmado un contrato para el suministro de sistemas de defensa antiaérea rusos al Ejército egipcio, informó el director general de la corporación pública Rostec, Serguéi Chémezov.
"En lo que se refiere a Egipto, algunos contratos ya se han firmado, en particular, acerca de los sistemas de defensa antiaérea; otros todavía se encuentran en la etapa de negociación. Se está negociando sobre equipo militar diverso, incluidos helicópteros y aviones", dijo Chémezov citado por RIA Novosti.

Al mismo tiempo, subrayó que Egipto tiene problemas con la financiación. "Están discutiendo el tema con sus socios. También he oído que quieren dirigirse a Rusia con una solicitud para un préstamo", agregó.

A la pregunta de si el acuerdo puede ascender a más de 4.000 millones de dólares, Chémezov respondió: "Podemos suministrar armas por cualquier valor a condición de que [Egipto] tenga dinero".

La semana pasada se informó de que Rusia ofreció a Egipto helicópteros de combate, sistemas de defensa antiaérea, así como modernización de equipo militar entregado anteriormente incluso en la época soviética.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/111708-rusia-egipto-contrato-sistemas-defensa-antiaerea

domingo, 27 de octubre de 2013

Egipto cambia de rumbo a favor de Rusia


AFP / Vasily Maximov / Serguéi Lavrov y Nabil Fahmy

La política exterior de Egipto está experimentando grandes cambios. El Estado árabe más poblado del mundo cambia de orientación, buscando reforzar la amistad con Rusia.
Las recientes tensiones entre Egipto y EE.UU. por la posición de Washington acerca del derrocamiento de Mohamed Morsi, han llevado a El Cairo a reavivar los lazos con un viejo aliado: Rusia. El jueves una delegación de la diplomacia pública egipcia encabezada por Ahmed Abdullah, gobernador de la provincia del Mar Rojo, comenzó una serie de reuniones con los funcionarios rusos en Moscú.

Mohamed Salmawi, jefe de la federación de escritores y portavoz oficial de la comisión para la reforma de la Constitución egipcia -formada por 50 notables- y uno de los miembros de esta delegación, dijo en una rueda de prensa que la visita a Moscú ha sido para mostrar el respeto y la gratitud por la postura de Rusia acerca del levantamiento del 30 de junio que condujo al derrocamiento del expresidente Mohamed Morsi.

"El motivo de esta visita es mostrar nuestra gratitud por la posición cautelosa y objetiva de Rusia. Además también consideramos que es nuestro deber mantener a Rusia informada acerca de la situación actual en Egipto", dijo el alto cargo, subrayando que "Egipto está reconstruyéndose en este momento y está tratando de crear una sociedad democrática".

Las relaciones históricas entre Rusia y Egipto demuestran que existe una amistad que se ha prolongado durante más de 70 años
Las relaciones de Egipto con Washington empeoraron cuando hace dos semanas EE.UU. anunció la reducción de su ayuda al país. Como resultado, el Estado árabe 'perdió' diez helicópteros Apache por valor de más de 500 millones de dólares, cuatro cazas F-16, un gran lote de misiles antibuque Harpoon, repuestos para tanques y una ayuda financiera de 250 millones de dólares. Los resultados de los acuerdos de Camp David de 1979, en virtud de los cuales EE.UU. arrastraba a Egipto a su órbita durante los próximos años, se han ido por el desagüe. El Gobierno egipcio respondió diciendo que estaba "sorprendido por esta decisión en este momento crítico en el que Egipto está luchando contra el terrorismo".

El ministro egipcio de Relaciones Exteriores de Egipto, Nabil Fahmy, declaró en aquel entonces que la relación con Estados Unidos "ha entrado en un período de problemas y dificultades", y que Egipto está obligado "a buscar otras fuentes" de armas y ayuda militar. Según el diario 'The Times of Israel', "otros" podría significar Rusia, con la que Egipto tiene intención de firmar un gran acuerdo para comprar armas.

"Estados Unidos es nuestro socio clave desde finales de 1970, hemos recibido de ellos unas cuantas decenas de miles de millones de dólares, lo que nos permitió mantener durante décadas la seguridad en la región. Esta congelación es claramente inoportuna. Los islamistas ahora representan una gran amenaza terrorista," dijo un portavoz del Ejército egipcio, el coronel Ahmed Ali, al periódico ruso 'Kommersant'. En este sentido dijo que Egipto "quiere cooperar más activamente con otros países, como Rusia".

Raouf Saad, exembajador de Egipto en Rusia, también afirma que el verdadero objetivo de la visita a Moscú es "reforzar" las relaciones entre Egipto y Rusia. "El objetivo de esta visita es reforzar las antiguas relaciones entre el pueblo ruso y nosotros. Estas relaciones históricas demuestran que existe una amistad que se ha prolongado durante más de 70 años", dijo al diario 'Al Arabiya'.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/109670-egipto-armas-eeuu-rusia

viernes, 30 de agosto de 2013

“Toda agresión contra Egipto comienza con un ataque contra Siria”

Movimiento Egipcio Tamarrod: es Un Deber Árabe el Apoyar al Ejército Sirio


El influyente movimiento egipcio Tamarrod (Rebelión), que organizó las protestas que llevaron al derrocamiento de Mohammed Mursi, ha pedido a las autoridades egipcias que cierren el Canal de Suez a los barcos estadounidenses que puedan participar en un potencial ataque contra Siria.

El movimiento egipcio dijo en una declaración el miércoles que “es un deber nacional el apoyar al Ejército sirio”. También condenó a “aquellos que traicionan a su país”, en referencia a los opositores sirios que apoyan un ataque estadounidense.

“Nosotros apoyaremos al Ejército sirio. No hay lugar para los traidores. Los árabes deberían rebelarse contra los planes del Ejército Sirio Libre y sus sostenedores, los Hermanos Musulmanes y los extremistas, cuyos planes para atacar a todo el mundo árabe han quedado desvelados”, añadió.

El portavoz de Tamarrod, Hassan Shahin, dijo que Egipto debe adoptar una postura firme en contra de cualquier agresión estadounidense contra Siria. “Debemos cerrar el Canal de Suez a los barcos de EEUU que pasen por él para atacar a Siria”, dijo Shahin.

Egipto se opone a un ataque a Siria

Por su parte el ministro de Exteriores de Egipto, Nabil Fahmy, reafirmó el jueves que su país se oponía con toda la fuerza a cualquier intervención militar contra Siria.

“Egipto no participará en ningún ataque militar contra Siria y se opone a él con toda la fuerza, conforme a su posición de principio de oponerse a una intervención militar extranjera en ese país”, subrayó Fahmy en un comunicado.

El pasado 20 de Julio, Fahmi prometió estudiar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Siria, rotas en junio durante el mandato del presidente derrocado, Mohammed Mursi.

“Toda agresión contra Egipto comienza con un ataque contra Siria”

Por su parte, el jefe de la Corriente Popular Egipcia, Hamdin Sabbahi, ex candidato presidencial y político muy popular en Egipto, ha mostrado su oposición a toda la agresión contra Siria. “La historia prueba que toda agresión contra Egipto comienza con un ataque contra Siria”, dijo el martes en su cuenta de Twitter. Sabbahi calificó de “bárbara” “cualquier agresión contra el pueblo sirio”.

Para Sabbahi, “es necesario que haya una posición árabe unida, a nivel gubernamental y popular, en defensa de Siria y la soberanía árabe”.

Source: Agencias

martes, 16 de julio de 2013

Infantes de Marina de EE.UU., en alerta por la crisis en Egipto



Unidades de desembarco de infantes de Marina de EE.UU. en las bases de la OTAN en España e Italia están en estado de alerta para su posible traslado a Egipto, informa la agencia Itar-Tass, citando a una fuente diplomática europea.

Según la fuente, los militares se encuentran en 'estado de alerta de 60 minutos', lo que significa que deben estar listos para entrar en acción en una hora si surge tal necesidad.

"Los infantes pueden ser requeridos en caso de un deterioro significativo de la situación interna de Egipto y si hay necesidad de evacuar urgentemente a los ciudadanos estadounidenses de este país", comunicó la fuente.

Anteriormente, EE.UU. había desplazado a las costas del mar Rojo de Egipto a dos de sus buques que patrullan la zona de Oriente Medio, según señaló este jueves un alto mando del Cuerpo de Marines en conversaciones con Reuters.

De acuerdo con el comandante general del Cuerpo de Marines de EE.UU. James Amos, la maniobra, que parece ser un "movimiento de precaución" tras el derrocamiento militar del expresidente egipcio Mohamed Morsi, permitiría facilitar el movimiento de helicópteros y otros equipos si fuese necesario, "porque no sabemos lo que va a suceder".

Según Amos, el envío de buques de la Marina cerca de países en crisis es una práctica habitual de EE.UU. que se lleva a cabo como medida de precaución, en previsión de que haya que proteger o evacuar a ciudadanos estadounidenses o para participar en labores de asistencia humanitaria. "Su presencia no significa necesariamente que EE.UU. se esté preparando para llevar a cabo una acción militar", agregó.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/100024-infantes-marina-eeuu-alerta-egipto

sábado, 13 de julio de 2013

Rebelión Abierta en el Sinaí, Siguen los Ataques contra Objetivos Militares en el Sinaí



La destitución de Mursi ha llevado a que se produzca una rebelión abierta de los grupos militantes en el Sinaí, una región agreste de 60.000 kilómetros cuadrados que escapa en gran medida al control de las autoridades de El Cairo.

Según diversas fuentes, los Hermanos Musulmanes disponen de suficientes aliados en la región que les pueden proporcionar ayuda para iniciar una lucha dirigida a recuperar el poder en Egipto. Varios grupos salafistas y vinculados a Al Qaida de Libia y Túnez han anunciado ya su disposición a prestar esta asistencia.

Al Qaida ha amenazado con enviar miles de combatientes a luchar contra los militares egipcios. El hermano del líder de Al Qaida y comandante de la organización en Egipto, Mohammed Zawahiri, ha difundido un comunicado donde advierte que llevará a cabo una campaña en contra de cualquier régimen que reemplace a los Hermanos Musulmanes en el poder.

Aunque, según los expertos, los Hermanos Musulmanes, como organización de masas en el país, tiene diferentes opciones a la hora de desestabilizar cualquier régimen post-Mursi instalado en el país, lo que parece cierto a estas alturas es que en el Sinaí, el golpe de estado militar ha provocado una revuelta, cuya intensidad e importancia aún es pronto para valorar.


El día 5 de Junio, un soldado murió en un ataque con lanzacohetes y ametralladoras contra una comisaría. Otros dos policías egipcios fallecieron ese día a manos de hombres armados. Estos últimos, que circulaban en moto, dispararon contra un grupo de policías que se hallaban delante de un edificio oficial en la ciudad de El Arish, la principal del Sinaí, matando a dos de ellos antes de emprender la huida.

Otro ataque tuvo lugar contra un puesto de control del Ejército en la localidad de Gora, en el norte de la Península, ese mismo día. Dos soldados resultaron heridos.

En la ciudad de Rafah, junto a la frontera con la Franja de Gaza palestina, varios militantes atacaron la sede de la Inteligencia Militar egipcia. El completo recibió varios impactos de granadas. El Ejército envió a un helicóptero AH-64 Apache para rechazar a los atacantes.

Como consecuencia, el Ejército ha declarado el estado de emergencia en la Península del Sinaí y Suez.

El Aeropuerto Internacional de El Arish se ha convertido en otro objetivo para los insurgentes. Según fuentes militares, varios hombres armados han abierto fuego contra el aeropuerto, situado en el norte del Sinaí, así como contra la principal base de la Fuerza Multinacional de Observadores, liderada por EEUU.

El sábado 6 de Junio, tres puntos de control militares fueron atacados. Ese mismo día, hombres armados mataron a un sacerdote copto en el área. El sacerdote, identificado como Mina Abud Sharwin, fue atacado en la tarde del domingo mientras caminaba por el área de Masaid, en El Arish.

Fuentes islamistas en el Sinaí han amenazado con continuar sus ataques como represalia por la expulsión del poder del presidente Mohammed Mursi.

Cierre de Gaza


Como represalia por estos ataques, que las nuevas autoridades egipcias afirman fueron posibles por el envío de hombres y armas desde la Franja de Gaza, el paso de Rafah con esta última ha quedado cerrado. “La parte egipcia nos ha informado oficialmente que el paso de Rafah estaría cerrado hasta nueva orden en razón de la situación del lado egipcio de Rafah y en Sheij Zuaid”, en el Sinaí, indicó el Ministerio del Interior de Hamas, en el poder en Gaza, en un comunicado.

Fuentes de seguridad egipcias afirmaron, por su parte, a AFP, que el paso fronterizo, el único acceso al territorio palestino que no está controlado por Israel, había sido cerrado durante un período indeterminado.

Según fuentes egipcias, el Ejército dispone de planes para una ofensiva en el Sinaí, donde estarían concentrados hasta unos 10.000 militantes salafistas armados, algunos de ellos beduinos originarios de esta zona. Estas fuerzas contarían con grandes arsenales de armas procedentes de Libia, que se ha convertido en un refugio seguro y en un lugar de tránsito para las organizaciones vinculadas con Al Qaida en la región.

Preocupación por Suez

La principal preocupación es que la revuelta del Sinaí se extienda hacia las ciudades que bordean el Canal de Suez, como Port Said, Suez e Ismailiya.

El Canal es un objetivo atractivo para los militantes puesto que cualquier ataque contra el tráfico mercantil o petrolero que discurre por el mismo tendría nocivos efectos para la economía internacional y la egipcia en particular, especialmente en un contexto de práctica desaparición del turismo en el país.

Source: Agencias

Siguen los Ataques contra Objetivos Militares en el Sinaí


Un oficial del Ejército egipcio murió el viernes en un ataque contra un punto de control en la Península del Sinaí. Según responsables egipcios, los militantes dispararon con un lanzagranadas contra un grupo de militares y policías. Un policía resultó también herido en el asalto.

Los informes señalan que una comisaría en la ciudad de El Arish fue también atacada hoy viernes.

El miércoles, varios hombres armados abrieron fuego contra el vehículo de un alto oficial, el mayor general Ahmad Wasfi, un día después de que otros dos miembros de las fuerzas de seguridad fallecieran en el ataque contra un punto de control.

El coche del jefe del Segundo Ejército “fue atacado con un nutrido juego y se produjeron choques entre las fuerzas de seguridad y elementos terroristas”, dijo un portavoz del gobierno egipcio.

El general había ido a El Arish a establecer un centro de mando militar para llevar a cabo una ofensiva contra los militantes en el Sinaí. Existen sospechas de infiltraciones de elementos armados dentro del Ejército en la zona puesto que los atacantes parecieron disponer de información detallada sobre los movimientos de Wasfi.

El Sinaí continúa siendo una región conflictiva y difícil de controlar para el Ejército egipcio. En agosto de 2012, 16 soldados egipcios murieron en el ataque a una comisaría en la región fronteriza con Gaza. Éste fue el incidente más mortífero en décadas.

Según diversas fuentes, el día 11 de Julio, el Ejército egipcio aprobó una ofensiva en el Sinaí para luchar contra los grupos armados. Sin embargo, existen dudas sobre su eficacia en una región inhóspita, donde los militantes salafistas han operado en los últimos meses.

Source: Agencias

Assad: la Caída de la Hermandad Musulmana Ayudará a Fijar la Identidad Árabe



El presidente sirio, Bashar al Assad, ha señalado que “la identidad árabe comienza a volver a su posición correcta después de la caída de la Hermandad Musulmana y después de que se desvelara la realidad de esta tendencia, que usa la religión lograr sus estrechos intereses”.

En una entrevista publicada por el diario sirio Al Baas, Assad dijo que la Hermandad Musulmana utiliza la religión como una máscara. “Y si no estás de acuerdo con ellos políticamente, eso se presenta como que no estás con Dios,” dijo Assad.

Él señaló que “éste no es el caso de Irán y Hezbolá”. Hezbolá “no juzga a la gente en base a su religión, sino por su patriotismo y sus posturas políticas”.

Él dijo, en este sentido, que “hay que distinguir entre los que usan la religión en beneficio de unos pocos y los que la utilizan para defender causas que son justas y auténticas,” dijo el líder sirio.

Por otro lado, Assad declaró que los dirigentes del Partido Baas que abandonaron sus cargos el lunes habían cometido errores. “Cuando un dirigente no resuelve una serie de errores, debe rendir cuentas,” dijo el presidente.

“Ése es el verdadero papel del Comité Central del Partido Baas, que había dejado de pedir cuentas regularmente a los dirigentes,” afirmó. “El Comité Central debe vigilar el trabajo de la dirección, evaluarlo y pedir cuentas a los dirigentes,” señaló el presidente sirio.

“Aquellos que defienden actualmente la nación son los obreros y agricultores que están en el Ejército. Otros defienden sus tierras,” señaló. “La lucha en la actualidad es entre personas ignorantes y las conscientes, los patriotas y los colaboracionistas con fuerzas extranjeras, los extremistas y los moderados,” añadió.

Source: Agencias

jueves, 4 de julio de 2013

Erdgoan debe tomar lecciones de sucesos en Egipto

Pic

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, debe aprender de los sucesos ocurridos en Egipto, así ha declarado el líder del Partido Republicano del Pueblo de Turquía (CHP, por sus siglas en turco), Kemal Kiliçdaroglu.

Además de manifestar su insatisfacción por “el golpe militar” en Egipto, Kiliçdaroglu ha señalado que el Gobierno de Erdogan debe abstenerse de las políticas coercitivas y tomar lecciones de las manifestaciones en el país africano.

Asimismo, ha expresado su esperanza de que el premier turco materialice las perspectivas y las exigencias de la nación turca, sobre todo de los jóvenes.

“Los golpes de estado son inaceptables. Espero que regrese la democracia”, ha asegurado este jueves el líder del principal partido opositor turco para luego hacer hincapié en que los gobiernos deben prestar atención a las demandas del pueblo.

Desde el inicio de los enfrentamientos entre los manifestantes a favor y en contra del presidente de Egipto, Mohamad Mursi, el 30 de junio, han perdido la vida al menos 50 personas y otras 350 han resultado heridas.

Actualmente, según ha confirmado ese mismo día el Ejército egipcio, el presidente destituido está bajo detención en el edificio del Ministerio de Defensa Nacional, de manera preventiva, “para los preparativos finales”.


El Ejército egipcio depuso el miércoles a Mursi, después de solo un año en el poder, y nombró al presidente del Tribunal Constitucional Supremo del país, Adli Mansur, como nuevo mandatario interino de Egipto.

En una comparecencia televisiva, el ministro egipcio de Defensa, el general Abdel Fatah al-Sisi, anunció la suspensión temporal de la Constitución y que Mansur convocará elecciones legislativas y presidenciales anticipadas de acuerdo con la llamada ‘hoja de ruta’ acordada por el Ejército con las fuerzas del país.

sg/rh/hnb/ http://www.hispantv.com/detail/2013/07/04/231500/erdgoan-debe-tomar-lecciones-sucesos-egipto

lunes, 17 de junio de 2013

Partidos y figuras políticas egipcios condenan discurso de Mursi respecto a Siria





El Cairo, SANA

Varios partidos, periodistas, figuras políticas y religiosas en Egipto denunciaron enérgicamente el discurso pronunciado ayer por el presidente egipcio, Mohamad Mursi, en el que anunció cortar las relaciones diplomáticas con Siria, afirmando que esta actitud no refleja la opinión del pueblo egipcio, sino que expresa únicamente la visión de la facción de los Hermanos Musulmanes que están comerciando con la religión y los sufrimientos del pueblo sirio.

En un comunicado, el Partido de Liberación-Movimiento de la Liberación de Egipto expresó su rechazo al discurso de la autoridad despótica de Mursi que apoya al terrorismo en Siria, así como manifestó su solidaridad con el pueblo, el Ejecutivo y el Ejército sirios en su lucha contra la conspiración sionista-estadounidense llevada a cabo con los petrodólares de las monarquías del Golfo.

A su vez, el profesor de Sharia en la Universidad de al-Azhar, Ahmad Karima, señaló que los Hermanos Musulmanes emplean el Islam para sus propios intereses políticos.

Por su parte, Hamed Yaber un dirigente del Partido de al-Karama, resaltó que el discurso de Mursi constituye una injerencia en los asuntos de un país árabe hermano, y que sus palabras expresan su propia postura y no la del pueblo egipcio.

De igual manera, el ex diputado en la Asamblea del Pueblo, Mustafa Bakri, fustigó que EE.UU. está enviando armas y mercenarios a Siria por un lado, y por el otro Mursi está enviando a jóvenes egipcios para combatir en Siria.

Estas reacciones se produjeron después de que el presidente egipcio Mursi decidió ayer cortar las relaciones diplomáticas con Siria, tras el anuncio de su asesor para Asuntos Exteriores, Khaled al-Kazaz que “los egipcios tienen derecho a viajar a Siria para combatir allí, y que el Estado egipcio no tomará ninguna medida en contra de aquellos que están guerreando en Siria”.


Lynn A., Riyad Sh. http://sana.sy/spa/213/2013/06/16/487769.htm

domingo, 27 de enero de 2013

Mursi declara estado de emergencia en tres ciudades egipcias

Pic

El presidente egipcio, Mohamad Mursi, ha declarado este domingo por la noche el estado de emergencia por un mes en las ciudades de Port Said, Suez e Ismailia, donde se registraron en las últimas 72 horas sangrientos disturbios que se cobraron la vida de decenas de personas.

hnb/nl/http://www.hispantv.ir/detail/2013/01/27/211141/mursi-declara-estado-de-emergencia-en-egipto

martes, 22 de enero de 2013

Egipto: Irán Inspira Todas las Revoluciones Regionales



El presidente del Parlamento de Egipto, Mohamed Saad el Katatni, ha alabado la Revolución Islámica de Irán de 1979 como una fuente de inspiración de todas las revoluciones populares en la región y ha defendido los derechos nucleares de Irán.

En una reunión del lunes con el presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani, en los márgenes del Octavo Encuentro de la Asamblea General de la Unión Interparlamentaria Islámica en la capital sudanesa, Jartum, El Katatni también subrayó la oposición de la nación egipcia a cualquier injerencia de las potencias mundiales en los asuntos internos de Irán y condenó el doble rasero de Occidente con respecto a la República Islámica e Israel.

El Katatni señaló la voluntad de Egipto para consolidar las relaciones con Irán y dijo que los principios comunes de los dos países creaban un terreno propicio para la mejora de los vínculos bilaterales.

Lariyani, por su parte, subrayó la importancia de Egipto para Irán y expresó su optimismo de que las reformas políticas en el país del norte de África traerán prosperidad para el pueblo egipcio.

“Desde el comienzo de los acontecimientos de Egipto, hemos estado siguiendo constantemente la situación en Egipto y consideramos vuestra victoria como un cambio político fundamental para el país”, añadió.

Irán rompió vínculos con Egipto después de que El Cairo firmara el acuerdo de Camp David de 1978 con el régimen sionista y ofreciera asilo al Shah depuesto de Irán, Mohammad Reza Pahlavi. Sin embargo, la revolución egipcia en febrero de 2011, que llevó al derrocamiento del ex dictador pro-estadounidense de Egipto, Hosni Mubarak, ha provocado un acercamiento entre Teherán y El Cairo.

Source: Sitios Web

jueves, 3 de enero de 2013

Israel será borrado del mapamundi en 10 años, según el consejero del presidente Morsi


AFP / Behrouz Mehri

Tel Aviv, a su vez, pidió que se respete la legitimidad de su Estado con el que El Cairo tiene un acuerdo de paz

"Israel será destruido dentro de una década", afirmó en un discurso este martes Essam el-Erian, consejero del presidente Morsi y el vicepresidente del partido islamista Libertad y Justicia que representa el movimiento de los Hermanos Musulmanes en el Parlamento de Egipto.

"La ideología sionista fracasó y este proyecto [Israel] está destinado acolapsar en los próximos años. No existirá tal cosa llamada Israel, será llamada Palestina, donde judíos, musulmanes, cristianos, drusos y todos los demás pueblos que vivirán allí serán ciudadanos palestinos. Esa es nuestra fe, nosotros vivimos para eso y ese es nuestro esfuerzo", sostuvo El-Erian en una entrevista al diario panárabe Asharq al Awsat, que tiene sede en Londres.

"El proyecto sionista en Palestina surgió para impedir la existencia de la democracia en los países árabes, y para impedir la unidad y el desarrollo en la región árabe", insistió. Según el político, "los judíos están ocupando la histórica Tierra de Palestina y son un obstáculo para el derecho de retorno de los palestinos". Por eso deben ser deportados a los países de donde llegaron en su época o "irse a otros lugares que consideren que son mejores para ellos".

Los medios israelíes no tardaron en dar su respuesta a esta declaración con opiniones unánimes puntualizando que Tel Aviv jamás puso en duda la legitimidad del Estado egipcio y espera que El Cairo trate a Israel, un país con el que tiene un acuerdo de paz, de la misma manera. Un portavoz del presidente Morsi, a su vez, comunicó que El-Erian expresó su opinión personal y que el Gobierno del país no es responsable de sus declaraciones.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/82698-israel-sera-borrado-mapamundi-anos-segun-consejero-presidente-morsi

NOTA:

Esta es la verdadera imagen del ejercito de Israel que ha perdido las dos últimas guerras contra la Resistencia libanesa de Hezbolá y la Resistencia palestina:

Un ejercito perdedor que hace el ridículo en el estado sionista y en el exterior sirve de risión. 









Video: Soldados que rompen filas... y bailan, nueva amenaza para la seguridad israelí

Uniformados suben más y más videos a la Red en los que salen bailando

Cabe recordar que los efectivos israelíes tienen prohibido publicar imágenes donde aparezca el lugar donde sirven, ya que pueden filtran involuntariamente información secreta, según las autoridades militares del país.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/82800-video-soldados-rompen-filas-bailan-nueva-amenaza-seguridad-israeli


..y dicen que son "superiores..." En tontuna será ¿No?

domingo, 9 de diciembre de 2012

Egipto: La oposición "rechaza" el referendo constitucional y llama al pueblo a rebelarse

Egipto: La oposición "rechaza" el referendo constitucional y llama al pueblo a rebelarse

Una protesta masiva ha sido convocada para el próximo martes

La abolición del decreto que otorgaba poderes exclusivos al presidente no ha satisfecho a los opositores de Egipto, que exigen la suspensión del referendo sobre el proyecto de la Constitución, previsto para el 15 de diciembre y llaman a los egipcios a manifestarse el próximo martes.

La oposición de Egipto, unida en el Frente de Salvación Nacional, rechazó hoy el referendo sobre la nueva Constitución. En un comunicado leído por el presidente del Sindicato egipcio de Abogados, Sameh Ashur, los opositores criticaron la intención del presidente egipcio, Mohamed Morsi de seguir adelante con la convocatoria del referendo en medio del actual ambiente "tenso", tras las protestas y disturbios de los últimos días.

Antes el presidente Morsi canceló el decreto que le otorgaba poderes exclusivos. No obstante, se negó a suspender el referendo sobre la nueva Constitución, e insistió en que la votación se celebraría tal como estaba previsto.
Para el caso de que los ciudadanos egipcios rechazen el texto en la consulta popular, el nuevo decreto establece una convocatoria de elecciones directas para formar la comisión constitucional que redactará la ley general.

El decreto que le otorgaba a Morsi poderes exclusivos para “la defensa de la revolución” y el referendo desencaderon las violentas protestas que se suceden en todo el país desde finales de noviembre. Las masivas manifestaciones que desembocaron en fuertes choques con la policía ya han dejado 7 personas muertas y más de 700 heridos.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/80651-egipto-oposicion-rechaza-referendo-constitucional-llama-pueblo-rebelarse

El presidente egipcio anula el decreto que le otorgaba poderes exclusivos

Sin embargo, el referendo sobre un proyecto de Constitución, se celebrará el 15 de diciembre, tal y como estaba previsto



El presidente de Egipto, Mohamed Morsi, ha emitido una nueva declaración constitucional que anula el polémico decreto que le otorgaba poderes exclusivos y que fue motivo de violentas protestas a lo largo de todo el país.
Así lo anunció Salim al-Aua, abogado y ex candidato independiente a la presidencia, que participó junto con otros políticos en la reunión convocada por Morsi con el fin de "modificar la declaración constitucional" que emitió el 22 de noviembre.

Sin embargo, el referendo sobre un proyecto de Constitución, se celebrará el 15 de diciembre, tal y como estaba previsto. Salim al-Aua precisó que Morsi propuso a la oposición que sugirieran cambios al proyecto. "No hay poder que eligiera prevenir a la gente de participar en el referendo", dijo el ministro de Justicia, Ahmed Mekki.

Si los ciudadanos egipcios dicen 'No' al documento en esta consulta popular, el nuevo decreto establece una convocatoria a elecciones directas para integrar la comisión constitucional que formará la ley general.

El decreto que le otorgaba a Morsi poderes exclusivos para “la defensa de la revolución” y el referendo desencaderon las violentas protestas que se suceden en todo el país desde finales de noviembre. Las masivas manifestaciones que desembocaron en fuertes choques con la policía ya han dejado a 7 personas muertas y más de 700 heridos.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/80583-presidente-egipcio-emite-nueva-declaracion-constitucional