11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta 11 Febrero 1979. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 11 Febrero 1979. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2014

Se inicia marcha conmemorativa de victoria de Revolución Islámica

Pic

El pueblo iraní ha salido este martes a las calles de todas las ciudades y pueblos del territorio persa con el fin de marcar otra epopeya y celebrar el 35 aniversario de la victoria de la Revolución Islámica.

La gran multitud presente en la marcha millonaria de este año renovará su lealtad a los ideales del fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (P), y el Líder Supremo de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.

Mantener la unidad de los musulmanes ante los enemigos será la demanda principal de los congregantes convocados por diferentes figuras religiosas y autoridades del país.

La presencia masiva de diferentes grupos sociales, políticos, deportistas, artistas y estudiantes, entre otros, responde a las recientes declaraciones de Estados Unidos sobre el mantenimiento de la opción militar sobre la mesa, pese a la buena voluntad de Irán en los diálogos nucleares y a la hora de cumplir sus compromisos definidos en el acuerdo logrado el pasado noviembre entre Teherán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China más Alemania).

En la ciudad capitalina de Teherán, el evento estará marcado con el discurso del presidente Hasan Rohani, así como la elaboración de una declaración final.

Según el Ministerio de Cultura y de Guía Islámica de Irán, 194 periodistas extranjeros cubrirán la marcha gloriosa y multitudinaria del pueblo iraní en el aniversario del triunfo de su Revolución Islámica, 11 de febrero de 1979.

tas/ktg/nal

¿Qué ocurrió el 11 de febrero 1979, día de la Revolución, en Irán?




El 11 de febrero 1979 fue un día glorioso para el pueblo iraní, pues en ese día tuvo lugar un hito histórico que será imborrable e imperecedero en los anales de la historia: el Triunfo de la Revolución Islámica de Irán.

Asimismo, este día constituye el último de los diez días que conforman la 'Década del Alba', diez días en los que se conmemora el retorno del fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que Dios le tenga en su Gloria) al país, después de 15 años en el exilio.

Igualmente, en este día, el pueblo iraní entró en la embajada del régimen de Israel en Teherán (capital iraní) e izó en el edificio la bandera de Palestina.

Además, aumentaron los enfrentamientos entre el pueblo y el ejército del régimen del Shah Pahlevi, choques en los que el pueblo mostró su valentía y valía, impidiendo a las fuerzas monárquicas acceder a la capital del país.

De igual modo y ante las injusticias cometidas por el régimen Pahlavi, el pueblo tomó las sedes de distintas organizaciones y entidades, como la prisión de Evin, el cuartel general de la SAVAK (la policía secreta del Shah), la sede de la radio y la televisión, así como la oficina del primer ministro, a fin de manifestar, por todo lo alto, que empezaba un nuevo orden en el que el régimen Pahlavi no tenía cabida.

Durante el asalto al cuartel general de la SAVAK, el jefe de la misma, Nematolá Nasiri, responsable de numerosas masacres y de la tortura de un gran número de revolucionarios, fue capturado por el pueblo.

Ante este levantamiento popular, el Imam Jomeini (que Dios le tenga en su Gloria), haciendo gala de su inmensa sabiduría, invitó a la nación persa a establecer la calma y el orden en el país, petición que fue escuchada por todo el pueblo iraní --incluidas las Fuerzas Aéreas--, que manifestó su pleno apoyo al gobierno provisional.

Estos acontecimientos de inmenso valor histórico constituyen el broche final a los más de 50 años de la dictadura Pahlavi y el triunfo irrefutable de la Revolución Islámica de Irán.

zkh/anz

Acabar con injerencias de EEUU, meta de Revolución Islámica de Irán (vídeo)



“El día 11 de febrero es el día de la unidad nacional de los iraníes, el cual ha marcado la victoria del movimiento moderado del pueblo gracias a su cultura de persistencia y resistencia”.

Con estas declaraciones, el presidente iraní, Hasan Rohani, ha empezado su discurso ofrecido este martes en la plaza de Azadi (Libertad) de la ciudad capitalina de Teherán en ocasión del 35 aniversario de la Revolución Islámica de Irán (1979).

La Revolución Islámica de Irán, ha agregado, tenía como meta acabar con las injerencias de Estados Unidos en el país persa, y no dependió de ningún país extranjero para llevar a cabo su cometido.

Hoy en día, ha continuado, el pueblo y el Gobierno de Irán se han acercado aun más a los ideales y objetivos elevados de la Revolución Islámica en el marco de las directrices del Líder Supremo de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, como ya lo han demostrado en las presidenciales del 14 de junio de 2013.

"En esas elecciones, la nación persa transmitió dos mensajes al mundo, primero su lealtad al Sistema de la República Islámica y la prioridad de la materialización de sus objetivos; y el segundo consistía en ofrecer su ayuda a un gobierno que favoreciera el progreso y el desarrollo del país, al mismo tiempo que estableciera una relación constructiva con el mundo", ha añadido.

Según Rohani, el Gobierno de ‘Diligencia y Esperanza’ tiene su origen en la voluntad de los iraníes, y tiene como meta lograr la dignidad y la prosperidad del país persa en el marco de las opiniones del pueblo y el Líder Supremo.

"La presencia de representantes de todos los partidos y grupos políticos, de diferentes facciones, junto a otros colectivos sociales, ha generado el orgullo de las autoridades iraníes, mientras que es considerada como una decepción para los enemigos", ha apostillado.

Con respecto a la política exterior de la undécima Administración de la República Islámica de Irán, Rohani ha asegurado que este campo abarca tanto asuntos regionales como asuntos mundiales, y presta especial atención al establecimiento de relaciones con sus vecinos en aras de promover la estabilidad y la paz en la región.

Hay que aunar esfuerzos para luchar contra el terrorismo y los que avivan el conflicto en países como Afganistán, Irak y Siria, ha instado.

En otra parte de sus declaraciones, ha mencionado los diálogos nucleares entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China más Alemania) y ha reiterado que la buena voluntad y el espíritu pacifista de los iraníes son piedra fundamental de estas conversaciones.

"Durante esos encuentros celebrados en la ciudad suiza de Ginebra se intentó dar a conocer a todo el mundo el fatwa (decreto islámico) del Líder Supremo de Irán sobre la prohibición de armas nucleares, y así acabar con los falsos pretextos de los enemigos", ha recordado.

De acuerdo con el jefe del Gobierno de Teherán, los diálogos nucleares buscaban demostrar que la naturaleza de la iranofobia es una mentira, y atacar a otro país no tiene ningún lugar en la agenda del país persa.

Asimismo, ha continuado, las conversaciones volvieron a revelar el carácter cruel de las sanciones unilaterales e ilegales impuestas contra Irán y la necesidad de su levantamiento, y al mismo tiempo, recordar la resistencia del pueblo iraní con toda su fuerza ante esa situación y de esa manera causar el arrepentimiento de sus enemigos.

Luego de despreciar las amenazas contra la República Islámica, ha recordado la resistencia del pueblo iraní ante cualquier tipo de esas intimidaciones en los pasados 35 años.

Para la nación persa, el lenguaje de amenaza contradice la ley, la ética y la cortesía, ha apuntado Rohani para después advertir a los enemigos que sus amenazas resultan en el fortalecimiento de la coherencia y la unidad de los iraníes.

El pueblo iraní nunca ha retrocedido ante las invasiones de otros países y no lo hará, ha asegurado, al condenar los argumentos del Occidente sobre la existencia de otras opciones contra Irán.

Los iraníes se movilizan hacia el progreso y su tecnología nuclear será duradera, ha precisado Rohani, al mismo tiempo que ha declarado que las conversaciones de Irán con el G5+1, basadas en la sabiduría, la dignidad y el orgullo nacional, han sido justas y constructivas.

Occidente se ha dado cuenta que la opción de las sanciones ha sido una opción errónea, pues la nación persa sigue con el mismo ideal del 11 de febrero de 1979, es decir “Independencia, Libertad, República Islámica”, ha recalcado.

Los diálogos nucleares son una experiencia histórica para Europa y Estados Unidos, y en el caso de adoptar una postura basada en la ley, los intereses del pueblo iraní, el respeto mutuo y la cooperación recibirán la respuesta positiva y adecuada del gran pueblo iraní.

La política exterior iraní sigue los beneficios comunes del Líder Supremo de la Revolución Islámica, el presidente, el Gobierno y la nación iraníes, ha expresado Rohani, sin dejar de destacar la unidad de todos los iraníes bajo el liderazgo del ayatolá Jamenei.

tas/ktg/nal