11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Qatar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Qatar. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

Ex emir de Qatar: los saudíes apuñalan siempre por la espalda



El conflicto entre Arabia Saudí y Qatar por el predominio en la región del Golfo Pérsico no es nuevo y aunque salió a la luz hace un mes se ha prolongado durante mucho más tiempo.

Algunos medios saudíes han publicado una grabación atribuida al antiguo emir de Qatar, Hamad bin Jalifa, bajo el título de “Grabaciones secretas revelan el complot de Hamad bin Jalifa contra Arabia Saudí.”. En dicha grabación, que parece que data de 2008, Bin Jalifa fustiga al reino.

Dirigiéndose al entonces líder libio, Muammar al Gadafi, y en presencia de otros dirigentes qataríes, como el ex primer ministro Hamad bin Yassim, el ex emir de Qatar, dijo: “Si Dios prolonga nuestra vida veremos como esta familia (los Al Saúd) desaparece dentro de 12 años. Acordaos bien de lo que digo”.

Tras calificar al régimen saudí de “corrupto y de haber dañado Meca y Medina”, el ex emir de Qatar afirma que es imposible que la familia real saudí pueda mantener su poder absoluto debido a las presiones internas. “Todas las regiones del país protestan contra el régimen. Desde la Provincia del Este, pasando por Yizan, Assir, Hail, a todo el Hiyaz (nombre histórico de Arabia Saudí)”. Él también hizo alusión al apoyo de Qatar al opositor saudí, Saad al Fakih.

“Este pobre (rey) Abdulá está dirigido por Saúd al Faisal (ministro de Relaciones Exteriores)”, señala Hamad que comparó a continuación a su país con Arabia Saudí. “Arabia Saudí es wahabí. Qatar también. Pero la mujer en Qatar tiene derecho a votar y la prensa es libre. Nuestro ancestro Mohammad ibn Abdul Wahab (el fundador del movimiento wahabí) era hipócrita. Él dio el derecho a recaudar el zakat (contribución económica que realizan los musulmanes) a Ibn Saúd porque sabía que amaba el dinero”.

Evocando la cumbre árabe en Damasco en 2008, Hamad bin Jalifa fustigó a Jordania y a Egipto, “dos países sin dignidad porque se someten a Arabia Saudí”.

Él prosiguió diciendo que “Arabia Saudí y Egipto sólo han aportado humillación para los árabes”. En la grabación se oye también un diálogo entre Bin Yassim y Hamad bin Jalifa sobre “la negativa a reconciliarse con la familia real de Arabia Saudí”. El emir señala que “la arrogancia de los saudíes no permite a nadie entenderse con ellos”. Él señala también que el régimen saudí “no habría podido sobrevivir sin el alza de los precios del petróleo en los últimos siete años”.

En los últimos minutos de la grabación, Hamad dice: “Nosotros tenemos registrado lo que los saudíes hacen contra nosotros desde hace mucho.” Él dijo que él proseguiría la confrontación contra los Al Saúd, contrariamente a su padre, que mantuvo un perfil bajo, porque “los saudíes nos han humillado y la historia árabe muestra que ellos siempre apuñalan por la espalda”.

El conflicto entre los dos estados del Golfo ha conocido un repunte en los pasados meses debido al apoyo de Qatar a los Hermanos Musulmanes y a las revueltas de la Primavera Árabe. Ambos países han chocado particularmente en lo que respecta a la crisis en Egipto. Algunos países han mediado en las últimas semanas para cerrar la crisis, que salió a la luz pública tras la retirada de los embajadores saudí, emiratí y bahreiní de Qatar.

Source: Sitios Web

sábado, 15 de marzo de 2014

Qatar rechaza intentos saudíes de crear una OTAN árabe contra Irán



Qatar se ha opuesto categóricamente a la creación de un sistema de seguridad único en el seno del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico (CCG), que estaría en el origen de las disensiones que sacuden hoy en día el Consejo, indicó el sitio iraní Irib, citando fuentes bien informadas.

Según el sitio, ésta es también la razón por la que los embajadores de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Bahrein han sido retirados de Qatar.

Estas fuentes aseguran que las autoridades qataríes se han reunido últimamente con vistas a trazar las grandes líneas políticas del país y hacer frente al extremismo de Riad. En este encuentro participó el ministro de la Corte Real, el jefe de la Guardia Real de Qatar, el primer ministro, el ministro de Exteriores, la madre del actual emir y el jefe del servicio de Inteligencia.

La creación de un sistema de seguridad unido en el seno del CCG fue unánimente rechazado por los participantes, puesto que “tal mecanismo no puede ser puesto en práctica más que bajo el auspicio de los saudíes”.

Este sistema sería un preludio a la creación de una OTAN árabe contra Irán y ha sido objeto de debates en el seno de las monarquías del Golfo.

El Sultanato de Omán no ha cesado de oponerse a dicho sistema. Kuwait no parece tampoco favorable al mismo y ha subordinado su acuerdo a que Omán y Qatar lo acepten. En lo que se refiere a Qatar, este país acaba de rechazarlo por su negativa a someterse a los dictados de Riad.

El rechazo unánime de los líderes qataríes ha desencadenado la ira de Arabia Saudí, que ha amenazado a Qatar con un boicot total.

Source: Sitios Web

Arabia Saudí exigió a Qatar el cierre de Al Yazira



Arabia Saudí, cuyas relaciones con Qatar han estado dominadas por la tensión en los últimos días, ha exigido el cierre de la cadena Al Yazira, dijo el viernes a AFP una fuente próxima a los participantes en la última reunión de las monarquías del Golfo.

Riad demandó también el cierre de dos think tanks que están radicados en Doha, el estadounidense Brookings Doha Center y el Centro Árabe de Investigación y Estudios Políticos, dirigido por el antiguo diputado palestino Azmi Bishara, que está considerado como un consejero del emir, Sheij Tamim bin Hamad al Zani, según esta fuente.

Arabia Saudí, así como los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, retiraron el 5 de Marzo a sus embajadores de Doha, y han acusado a Qatar de interferirse en sus asuntos internos y de llevar a cabo una política que desestabiliza la región debido a su apoyo al movimiento de los Hermanos Musulmanes.

Esta decisión sin precedentes en los anales del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) fue anunciada al día siguiente de una tumultuosa reunión en Riad del bloque regional, al que también pertenecen Kuwait y Omán.

Según una fuente próxima a un participante de la reunión, que pidió el anonimato, durante la reunión el jefe de la diplomacia saudí, Saúd al Faisal, pidió que Qatar se sometiera a tres exigencias: cerrar Al Yazira, que provoca la sedición; cerrar los dos mencionados think tanks radicados en Doha; y dejar de proporcionar asilo a los dirigentes de los “fuera de la ley”.

El ministro de Exteriores de Qatar, Jalid al Attiya contestó entonces afirmando que se trataba de una “injerencia en los asuntos internos de Qatar”.

Al Yazira, instrumento de la diplomacia de Qatar, ha exasperado a los regímenes de la región por sus críticas contra lops mismos y su apoyo a los Hermanos Musulmanes, en especial en Egipto.

Qatar está considerado como uno de los principales patrocinadores de los Hermanos Musulmanes en Egipto y otros grupos próximos a esta cofradía en los países de la Primavera Árabe. Por su parte, Arabia Saudí y el resto de las monarquías del Golfo apoyan a los militares egipcios.


Los Emiratos Árabes Unidos convocaron en febrero al embajador de Qatar para protestar contra las declaraciones del predicador egipcio naturalizado en Qatar Sheij Yusuf Qaradawi, considerado como líder espiritual de los Hermanos Musulmanes, durante una prédica del mismo retransmitida por Al Yazira.

Según las redes sociales, hace dos semanas que Qaradawi no ha pronunciado su sermón del viernes en la mezquita donde él habitualmente predica en Doha.

Un yerno del Sheij Qaradawi, que dirige un pequeño centro de estudios en Qatar, la Academia por el Cambio, ha sido acusado por el periódico emiratí Al Roya de alentar “el derrocamiento de los régimenes actuales”.

Qatar ha dicho “lamentar” la retirada de los embajadores y ha reconocido las “divergencias” sobre cuestiones regionales, pero no ha tomado medidas de represalia. Attiya afirmó el lunes que la política exterior de su país no era “negociable”.

La prensa del pequeño emirato del emirato, rico en gas, afirma que Doha no quiere una escalada y ha pedido a sus vecinos que presenten pruebas que respalden sus acusaciones de injerencia dirigidas contra él.

Source: Diverso

miércoles, 5 de marzo de 2014

Vídeo: Una filtración confirma que la oposición contrató a los asesinos en Kiev. EE.UU. niega los visados a altos funcionarios israelíes.


Filtración confirma que la oposición contrató a los asesinos en Kiev



Funcionarios del Servicio de Seguridad ucranianos interceptaron la conversación telefónica en la que los políticos intercambiaban sus impresiones sobre los recientes acontecimientos en Ucrania.

Cuando abordaron el uso de la fuerza durante las protestas, Paet ofreció información que confirma los rumores de que los francotiradores fueron contratados por los propios líderes de Maidán.

Es preocupante el hecho de que la nueva coalición no quiera investigar el asunto y ahora se hace más evidente que detrás de los francotiradores hay personas de la nueva coalición, y no Yanukóvich Según el ministro de Estonia, las pruebas que le mostraron evidencian el hecho de que tanto los manifestantes como los agentes de la Policía fueron asesinados por los mismos francotiradores.

"Es preocupante el hecho de que la nueva coalición no quiera investigar el asunto y ahora se hace más evidente que detrás de los francotiradores no estaba [Víktor] Yanukóvich, sino que había personas de la nueva coalición", agregó.

"Creo que sí queremos investigarlo [...]. Eso es interesante", respondió Ashton sorprendida.

A continuación, el político estonio señaló que se trata de un "factor muy irritante". "Desacredita a la nueva coalición desde el principio", aseguró.

Paet mencionó que, según tiene entendido, los políticos que formaron parte del autoproclamado Gobierno no gozan de confianza. "Representantes de la sociedad civil afirman todos tienen un pasado oscuro", indicó.

RT se puso en contacto con la portavoz de la alta representante de la Unión Europea, Maja Kocijancic, para aclarar los hechos. Sin embargo, Kocijancic se limitó a contestar: "no haremos comentarios sobre la conversación filtrada", dando entender que es un diálogo auténtico.

Por su parte, Paet, confirmó la autenticidad de la grabación. El ministro explicó a la agencia rusa RIA Novosti que se sentía "decepcionado" por que la llamada hubiera sido interceptada y aseguró que "no es una coincidencia" que esta conversación haya sido difundida en Internet precisamente este miércoles.

La llamada se produjo después de que el canciller estonio visitara Kiev el pasado 25 de febrero, justo cuando en la ciudad se producían fuertes enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad ucranianas.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/121569-ucrania-francotiradores-kiev-protestas-ahston
EE.UU. niega los visados a altos funcionarios israelíes

Publicado: 5 mar 2014 

Las autoridades de EE.UU. rechazaron los visados de entrada a 25 funcionarios de alto rango de la seguridad israelí y a decenas de agentes del Mossad y del Shabak, informa 'Middle East Monitor'.

Los oficiales planeaban llegar a EE.UU. para discutir cuestiones armamentísticas referentes a un acuerdo estratégico firmado entre Washington y Tel-Aviv. Los agentes, que estaban en EE.UU. de servicio, tuvieron que salir con rumbo a Canadá y permanecer allí por unas semanas durante el tiempo que cueste renovar los documentos.
http://actualidad.rt.com/ultima_hora/view/121559-eeuu-visados-oficiales-israeli

Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Arabia Saudita retiran a sus embajadores de Catar
Publicado: 5 mar 2014

Arabia Saudita, Baréin y los Emiratos Árabes Unidos retiraron a sus embajadores de Catar, informa Al Arabya News.

La decisión tiene el objetivo de garantizar la seguridad y estabilidad de los tres países. Por una parte Catar no cumple con las condicioenes del acuerdo de no intrometerse en los asuntos interiores de otros estados y por otro apoya a Los Hermanos Musulmanes que están prohibidos en la mayoría de estados del golfo Pérsico, puntualiza la misma fuente.

jueves, 27 de febrero de 2014

Ataque al núcleo duro de Al-Qaeda en Qatar deja 20 muertos y decenas de heridos

Qatar  está empezando a probar su propia medicina takfir, después será Arabia Saudita y 5 estados de la Unión Europea.

Los medios de comunicación ocultarán la verdadera autoria del atentado, peor para ellos, no se que explicación darán cuando lo vean en Europa...

Los Idus de marzo

viernes, 20 de diciembre de 2013

Injerencia de mercenarios estadounidenses en Siria. Riad y Doha usan a Blackwater contra Siria y El Líbano

Pic

La empresa SCG International (una compañía privada estadounidense de seguridad), a petición de las autoridades estadounidenses, está ayudando a la oposición siria en sus esfuerzos por derrocar al presidente sirio, Bashar al-Asad.


Wikileaks publicó una serie de correos electrónicos enviados por el director ejecutivo de la empresa, James F. Smith, que es también el exdirector de Blackwater (ahora llamado Academi), una empresa militar privada estadounidense que ofrece servicios de seguridad, acusada de acabar con la vida de numerosos civiles en Irak y Afganistán.

En uno de los correos filtrados, Smith afirma que su compañía ha sido contratada para ponerse en contacto con la oposición siria en Turquía, en la llamada “misión de investigación”, aunque “la verdadera misión es ver la forma en la que puede ayudar a que se produzca un cambio de gobierno”.

Los correos fueron enviados al vicepresidente de Inteligencia de Stratfor, Fred Burton. Stratfor, una empresa de seguridad global, se describe a sí misma como una fuente de análisis geopolítico para clientes corporativos y gubernamentales.

Smith presenta a su compañía a Burton diciendo que su "fondo es la CIA y su compañía está compuesta por ex miembros del Departamento de Defensa, la CIA y exagentes del orden público", además de explicar que la empresa a la que representa ofrece servicios relacionados con los ámbitos de la formación, seguridad y recopilación de información, a los grupos mencionados.

El director ejecutivo de SCG International realizó operativos de inteligencia para Stratfor en Libia, donde su empresa fue contratada para el proyecto del Consejo de Transición Nacional de Libia y la formación de los guerrilleros rebeldes.

ask/aa/msf

- See more at: http://www.hispantv.ir/detail.aspx?id=177917#sthash.2mZEjD20.dpuf

Riad y Doha usan a Blackwater contra Siria y El Líbano


Se revelan, cada día más, nuevas huellas de la injerencia extranjera en el apoyo del terrorismo que azota a Siria y El Líbano.

La página Web Lebanon Press reveló el miércoles que el jefe de los servicios de Inteligencia de Arabia Saudí, el príncipe Bandar bin Sultán, y el Gobierno catarí utilizan las tropas de la empresa militar privada estadounidense, Blackwater, para apoyar el terrorismo en Siria y El Líbano.

Catar y Arabia Saudí se aprovechan de estas fuerzas para apoyar al grupo Al-Qaeda y los grupos armados salafistas en Siria para asesinar a los comandantes del Ejército sirio, así como para llevar a cabo operaciones terroristas en el territorio libanés a fin de golpear el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).

Aparte de las tropas de Blackwater aplicadas por Riad y Doha, otros grupos compuestos por los comandos de los ejércitos de EE.UU. y el régimen de Israel ayudan a los terroristas en Siria para luchar contra el Ejército del país árabe.

De acuerdo con este informe, Blackwater ha jugado un rol secreto en empeorar la situación en los países árabes afectados por la crisis, como Egipto, Túnez y Libia, a través del asesinato de los opositores a los sistemas de estos Estados y mediante el ataque a las instalaciones de sus Ejércitos y policías.

La eliminación de Hezbolá y el derrocamiento del Gobierno sirio se consideran como los principales objetivos de Arabia Saudí y Catar en la región, incluso después de que EE.UU. y el Occidente anularan su plan para un ataque militar contra Siria.

nab/kt/msf http://www.hispantv.ir/detail.aspx?id=252973

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Delegación militar saudí visitó Israel. EEUU pone fin a su ayuda a la oposición armada siria. Siria pide al CS medidas inmediatas contra Arabia Saudí por su apoyo al terrorismo

Delegación militar saudí visitó Israel


Una delegación militar de Arabia Saudí ha visitado Israel para discutir un reciente acuerdo alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1 sobre el programa nuclear iraní, señalan informes de diversos medios.

El viceministro de Defensa saudí, Salman bin Sultan al Saúd, y otros dos oficiales visitaron secretamente Israel, según informes de la radio israelí y varios medios palestinos.

Bin Sultan, que es hermano del jefe de los servicios de inteligencia saudíes, Bandar bin Sultan, “se reunió con responsables militares y de seguridad israelíes” y visitó una de las “bases militares israelíes” acompañado por miembros del Estado Mayor del Ejército israelí”, señala el periódico palestino Al Manar, que citó “fuentes confidenciales”. Salman fue nombrado por su hermano hace meses para dirigir el entrenamiento de miles de terroristas sirios en Jordania.

El 27 de Noviembre, el periódico británico The Sunday Times informó que Riad había dado el visto bueno para que Israel utilice su espacio aéreo en caso de posibles ataques contra instalaciones nucleares iraníes.

Medios próximos a Hezbolá han señalado que Arabia Saudí ha establecido una alianza con Israel. Fuentes saudíes creen que Israel podría llevar a cabo un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes. Sin embargo, según los expertos, Israel no puede jamás llevar a cabo tal ataque sin el aval y la colaboración de EEUU. Y con el actual acuerdo interino sobre el programa nuclear iraní, tal fuego verde es imposible.

Crítica estadounidense

Por otro lado, según el periódico Al Akhbar, una personalidad política ha ofrecido una cena en Beirut en honor del embajador de EEUU, David Hale, en presencia del jefe del bloque parlamentario de la Corriente del Futuro, Fuad Siniora.

Durante la cena, el diplomático preguntó al antiguo primer ministro acerca de las razones por las cuales la formación del gobierno en el Líbano ha estado bloqueada. Uno de las personalidades presentes respondió que Arabia Saudí se opone a la creación del nuevo gobierno.

Hale reaccionó entonces declarando: “No hay nadie que pueda hablar estos días en Riad. Algunos (responsables saudíes) son inconscientes y otros trabajan por su propia cuenta”.

EEUU pone fin a su ayuda a la oposición armada siria


Una fuente diplomática estadounidense ha informado que EEUU ha enviado un mensaje a sus aliados árabes y europeos comunicándoles que ha puesto fin a todo apoyo logístico y de seguridad a la oposición armada siria terrorista y takfirista debido al creciente control del norte de Siria por parte de grupos extremistas.

EEUU desea que sus aliados, especialmente Francia, adopten la misma actitud, dado que Europa podría ser la primera víctima de estos grupos terroristas.

La decisión de suspender los envíos era esperada desde hace algún tiempo después de que un almacén situado en la localidad de Atmeh, próxima a la frontera turca, que contenía un cargamento de armas y otro tipo de ayuda dirigida al Ejército Sirio Libre (ESL) terminó en las manos del Estado Islámico de Iraq y Siria (EIIS), un grupo afiliado a Al Qaida, el pasado noviembre.

A principios de diciembre, el así llamado Frente Islámico, una coalición de grupos wahabíes apoyada por Arabia Saudí, atacó el cuartel general del ESL en esa misma ciudad y requisó de nuevo su almacén de armas.

Este almacén este un punto crucial en la ruta de los envíos de armas que se inicia en Turquía y discurre hasta el norte de Siria. Al Qaida controla ahora varias ciudades y pasos fronterizos, lo que le permite incautar todo o parte de los bienes y cargamentos que atraviesan la frontera.

El ESL ha estado perdiendo terreno continuamente frente a los grupos más extremistas, tanto los afiliados a Al Qaida como el Frente Islámico.

“Estamos obviamente muy preocupados”, dijo un responsable estadounidense bajo la cobertura del anonimato a buzzfeed.com. “Como resultado de esta situación, EEUU ha suspendido todas las entregas de ayuda no letal al norte de Siria”.

La ayuda suspendida incluye alimentos, medicinas, vehículos y equipos de comunicaciones. El responsable, norteamericano no especificó, sin embargo, si la ayuda letal al ESL -en forma de armas ligeras suministradas por la CIA- será igualmente suspendida. Sin embargo, un responsable de la oposición siria que está implicado en la ayuda estadounidense al ESL cree que dicha ayuda también se verá afectada.

La suspensión supone en realidad un reconocimiento de que el ESL está perdiendo cada vez más fuerza y apoyo en favor de los grupos extremistas, que controlan en la actualidad el campo de la oposición armada siria. “Los extremistas van a usar esto para decir a la población: “Somos los únicos que importan ahora”, dijo Ammar Abdul Hamid, un activista de la oposición.

Siria pide al CS medidas inmediatas contra Arabia Saudí por su apoyo al terrorismo
El gobierno sirio pidió el lunes a la ONU que adopte “medidas inmediatas” contra Arabia Saudí, a la que acusa de apoyar a los grupos terroristas vinculados a Al Qaida en Siria.

Riad apoya sin reservas a la oposición siria y la rebelión armada que intenta desde hace más de dos años y medio derrocar al gobierno sirio.

El Ministerio de Exteriores de Siria ha dirigido una carta al Consejo de Seguridad pidiéndole que “tome las medidas necesarias e inmediatas para hacer que el régimen saudí haga frente a sus responsabilidades por difundir un pensamiento extremista y apoyar el terrorismo en Siria”, señaló la televisión estatal.

Los grupos takfiris afiliados a Al Qaida, como el Frente al Nusra o el Estado Islámico en Iraq o en Siria (EIIS), han mostrado su potencia en el conflicto en Siria en especial en el transcurso de los pasados meses.

Estos grupos financiados por los países del Golfo, especialmente por Arabia Saudí.

El EIIS mantiene secuestrados a periodistas españoles


El así llamado “Estado Islámico en Iraq y Siria”, un grupo terrorista vinculado a Al Qaida, mantiene a dos periodistas españoles secuestrados, señaló el periódico El Mundo el martes.

El corresponsal de El Mundo, Javier Espinosa, y Ricardo García Vilanova, un fotógrafo freelance, fueron secuestrados el pasado 16 de Septiembre en la provincia de Raqqa, señaló el diario español en su sitio web.

El periódico identificó a los captores como miembros del EIIS, añadiendo que había mantenido durante estos tres meses el secuestro en secreto debido a que no quería perjudicar los contactos indirectos mantenidos con los secuestradores y también a petición de sus familias.

Otro español, Marc Margineda, del Periódico de Cataluña, está también secuestrado en Siria.

Otros veinte periodistas están también en poder de grupos extremistas en ese país.

sábado, 13 de julio de 2013

Ilusiones Estadounidenses en Siria




Yusuf Fernandez



Según señala el Washington Post, el presidente de EEUU, Barack Obama, posee una estrategia difusa en Siria. Él ha decidido armar a los opositores a Assad, pero afirma buscar, al mismo tiempo, una solución política.

El periódico señala que Obama quiere reforzar a la que considera la “oposición armada moderada”, que está liderada por el general Salim Idriss, líder del así llamado Ejército Sirio Libre, y desea convertirla en “lo suficientemente fuerte” como para negociar con el campo contrario durante el período de transición política, que podría abrirse tras la Conferencia de Ginebra-2.

El segundo objetivo de Obama es el de hacer frente a Hezbolá y otros grupos pro-iraníes activos en Siria. El tercer objetivo de esta estrategia, según el Washington Post, es cortar la ayuda militar y financiera a los grupos armados vinculados a Al Qaida, que están considerados “extremistas o peligrosos”.


Para la Administración estadounidense, el dominio que estos sectores extremistas ejercen sobre el conjunto de la oposición armada siria es un fenómeno indeseable y preocupante, porque ellos ponen en peligro también a algunos gobiernos pro-estadounidenses en la región, especialmente el jordano, que se halla en la cuerda floja. Es por ello que Obama busca promocionar a Idriss, a pesar de que, como jefe militar, sus éxitos han sido prácticamente nulos.

El mundo rechaza supuestas “pruebas” sobre las armas químicas


El primer problema para EEUU, sin embargo, es que, según el Washington Post, el pretexto utilizado por Obama para armar a la oposición, el de la utilización por parte del gobierno de Damasco de armas químicas, no convence a nadie, puesto que todo el mundo conoce la realidad gracias en gran medida a los medios de comunicación alternativos e Internet. “Responsables políticos y diplomáticos occidentales también reconocen que la falta de transparencia socava la credibilidad de las afirmaciones sobre las armas químicas,” señala el diario.

El propio Washington Post publicó hace unos días un artículo de dos expertos, Colum Lynch and Joby Warrick, que afirmaban que “no hay forma alguna de probar la autenticidad” de las muestras presentadas por el gobierno estadounidense a los países del Consejo de Seguridad como “pruebas”. El artículo añade que las propias declaraciones de Obama sobre el establecimiento de “una línea roja con respecto a las armas químicas en Siria era un poderoso incentivo para que la oposición fabricara tales evidencias”.


“Si eres la oposición y escuchas que la Casa Blanca ha trazado una línea roja sobre el uso de agentes nerviosos, entonces tienes interés en dar la impresión de que algunas armas químicas han sido utilizadas,” dijo Rolf Ekeus, un científico sueco que encabezó el equipo de inspecciones armas de la ONU en Iraq en los años noventa, al Post.

Jean Pascal Zanders, que hasta recientemente era investigador en el Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea, dijo que él había buscado en Internet fotos, videos e informes sobre las “pruebas” de los supuestos ataques químicos del gobierno de Siria y lo que vio le había “convertido en un escéptico”.

Conflicto sectario


Desde la victoria del Ejército sirio y Hezbolá en Al Qussair, la Administración estadounidense trabaja en otro plan, el de desencadenar un conflicto entre musulmanes sunníes y shiíes. Idriss afirmó después de esta derrota para los grupos armados que “5.000 efectivos de Hezbolá” habían participado en la operación.

La esperanza de EEUU es la de “poder obtener el apoyo de todos los componentes de la oposición para Salim Idriss”, señala el Post, que añade que cuando Washington crea que Idriss ha logrado esa fuerza entonces trabajará para derrocar a Assad e impedir, al mismo tiempo, que se repita lo que sucedió en Iraq, donde se creó un vacío político tras la caída de Saddam Hussein, lo cual provocó consecuencias nefastas para la ocupación estadounidense en ese país. El artículo concluye diciendo: “Si los norteamericanos quieren evitar la emergencia de una Siria takfiri hace falta que Idriss se convierta en un dirigente político fuerte que se gane a los corazones y mentes de los sirios.”

Cálculos erróneos

Sin embargo, la estrategia de EEUU está basada en unos cálculos que podrían resultar erróneos.


En primer lugar, los individuos a los que Washington apoyó en Iraq demostraron carecer de un apoyo popular y no hay ninguna razón para pensar que esto sería diferente en Siria. El fortalecer una figura como Idriss, que goza del apoyo abierto de EEUU, podría resultar una misión difícil o imposible, ya que el pueblo sirio ve a Idriss como una marioneta de los estadounidenses. Además, la figura de Idriss dicta mucho de ser conciliatoria, como demuestran sus ataques públicos e insultos contra los shiíes.

Por otro lado, nada indica que los grupos más extremistas vayan a quedar debilitados. Ellos tienen armas y dinero y, según enseñan los ejemplos de Afganistán y Libia, los grupos y líderes minoritarios apoyados por Washington acaban siempre perdiendo el poder en favor de grupos más radicales o que tienen referencias religiosas. A esto hay que añadir que la oposición siria está dividida en infinitos sectores y corrientes y esto también se aplica a las bandas armadas.

Cabe señalar que los cargamentos de armas enviadas por Arabia Saudí a Alepo han caído en manos no sólo del ESL, sino también del Frente al Nusra. Ambos grupos cooperan sobre el terreno y también se venden e intercambian armamento los unos con los otros. Además, Riad y Doha apoyan a grupos de ideología takfiri en la creencia de que esto servirá para neutralizar la influencia de Irán en Siria.


A esto hay que añadir que el ESL está compuesto por militantes no menos fanáticos que los del Frente al Nusra. De hecho, muchos de los crímenes atroces y ataques a símbolos religiosos que se han producido en Siria en los últimos meses no son obra de esta última organización, sino del ESL.

Por último, la utilización del sectarismo conlleva sus riesgos, principalmente la extensión del conflicto a Iraq, donde las mismas bandas que operan en Siria continúan llevando a cabo abiertamente actos de terrorismo contra los shiíes y los sunníes moderados. No cabe excluir una reacción de estos últimos contra los grupos extremistas takfiris no sólo en el propio Iraq, sino también en Siria. De este modo, Washington se está implicando en un conflicto muy peligroso contra el mundo shií y buena parte del mundo sunní que rechaza las posturas takfiris, además de contra otras minorías sirias como los alauíes o los cristianos.


Por otro lado, Rusia no está dispuesta a perder su influencia en Siria y dejar que EEUU se apodere de ese país. El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, ha señalado ya que Moscú no piensa permitir que la Conferencia Ginebra-2 tenga un resultado determinado de antemano o suponga una “capitulación” del gobierno de Siria ante los grupos armados apoyados por Washington y sus títeres.

Hoy por hoy, Bashar al Assad continúa siendo la única fuerza capaz no sólo de mantener Siria unida, sino también de otorgarle una estabilidad y mantener un estado laico, que otorgue protección a todas las confesiones. La alternativa sería una situación de caos y desintegración, donde el poder caería en las manos de fanáticos extremistas o marionetas al servicio del imperio estadounidense y donde podría producirse un genocidio contra las minorías religiosas al que ya apuntan algunas acciones criminales llevadas a cabo por los grupos takfiris, incluyendo el ESL.

Es de esperar, pues, que Rusia, Irán y otros muchos amigos, reales y auténticos, de Siria actúen para proporcionar a los sirios más y mejores armas, que ayuden a frustrar los planes de EEUU y sus títeres árabes contra Damasco y, sobre todo, a salvar el país.

Source: Sitio de Al Manar en Español

martes, 2 de julio de 2013

Qatar: Encuentros Secretos entre Tamim y Responsables Israelíes




Entre las grandes preguntas que se hace la prensa israelí con respecto al período post-Hamad al Zani es si Qatar cambiará su política durante el reinado del nuevo emir Tamim.

Según el periódico israelí Yediot Aharonot, que cita a un alto consejero de Hamad ben Zani, “los israelíes estaban al corriente de la situación en Qatar y sabían que el emir Tamim iba a suceder a su padre, Hamad ben Zani, y es, en este marco que el príncipe heredero se reunió en más de una ocasión con representantes israelíes.

Estos encuentros secretos tuvieron lugar entre Tamim y una delegación israelí compuesta de dos personas y tuvieron lugar antes y después de la entronización del joven emir.

El periódico subraya que “los israelíes están también informados de los detalles de las futuras políticas de Sheij Tamim. Algunos encuentros tuvieron lugar hace cinco meses en el exterior de Qatar e Israel y más de una vez en el Palacio real qatarí”.

La fuente añadió: “Cuando asistí a reuniones era como si arrancara un vehículo con un nuevo motor, pero este vehículo estaba ya programado por donde debe circular y, así pues, no habrá cambios bruscos en la política de Tamim.”

Relevo en el Poder en Qatar


El emir de Qatar, Sheij Hamad ben Jalifa al Zani, abdicó el martes en favor de uno de sus hijos. El emir dijo en un discurso televisado y dirigido a la nación que “ha llegado el momento de abrir una nueva página” y de “confiar las responsabilidades a la nueva generación”. “He entregado el poder a Sheij Tamim ben Hamad al Zani y estoy totalmente convencido de que colocará el interés del país como su máxima prioridad”.

Sheij Hamad había depuesto a su padre, Sheij Jalifa, el 27 de junio de 1995 en un golpe de estado palaciego y heredó un emirato que era entonces casi desconocido.

Pese a que Qatar es un país rico en gas (es el tercer productor mundial de gas natural) y posee también reservas de petróleo, el país tiene sólo dos millones de habitantes y el 80% de su población es extranjera. Además, depende de las instituciones financieras internacionales, donde ha colocado toda su fortuna. De este modo, algunos observadores creen que este estado no es más que un peón en manos de los círculos financieros mundiales.

En 1996, el emir Hamad fundó la cadena de televisión Al Yazira, que ha representado su punto de vista. Al Yazira se ha beneficiado de todas las técnicas (de satélite y otras) que no han sido otorgadas a otras cadenas de televisión.

Resulta también extraña la decisión de la FIFA en 2010 de confiar a Qatar la organización de la Copa del Mundo en 2022. Al año siguiente, Mohamed ibn Hammam, presidente de la Confederación Asiática, se convirtió en presidente de la FIFA, aunque fue acusado de haber comprado los votos durante la elección.

El nuevo emir


El nuevo emir, de 33 años, será el soberano más joven de una monarquía del Golfo.

Tamim está considerado un fiel aliado de EEUU y “mantiene excelentes relaciones con Occidente, especialmente con Washington y París”, señaló una fuente diplomática occidental.

También posee buenas relaciones con Arabia Saudí y se espera que contribuya a reparar los vínculos entre los dos países, que han sido tensos desde 2007, según la misma fuente.

Nacido en 1980, él terminó sus estudios secundarios en Sherborne, Inglaterra. Más tarde, al igual que su padre, fue alumno de la academia militar británica de Sandhurst.

Destitución del primer ministro


En su primer decreto, el nuevo emir destituyó al primer ministro y ministro de Exteriores, Sheij Hamad bin Yassim bin Yabr al Zani, que ha ocupado el primer puesto desde 2007. Él jugó un papel central en el apoyo a las revueltas árabes y hoy en día a los grupos armados que operan en Siria.

En 2011, él promovió la participación de Qatar en la agresión contra Libia, junto a los países de la OTAN, con aviones y fuerzas de operaciones especiales.

Él ha sido remplazado en el puesto de primer ministro por el ex ministro del Interior, Abdulá ben Nasser al Zani.

jueves, 2 de mayo de 2013

Financement des salafistes : sévère mise en garde d'Obama au Qatar



Barack Obama. D. R.

1. MAI 2013 - 12:03

Obama vient d’adresser une sévère mise en garde au Qatar accusé d’encourager les groupes terroristes islamistes qui agissent en Syrie. Le président américain dit avoir des preuves que le Qatar et la Turquie arment les terroristes d'Al-Nusra et d’autres groupes liés à Al-Qaïda que la Maison Blanche a inscrits sur sa liste noire. L’attitude des dirigeants américains ne peut s’expliquer que par le fait que les Saoudiens ont dû se plaindre devant les Etats-Unis contre le Qatar. L’Arabie Saoudite s’est retirée de la dernière réunion des «amis de la Syrie» à Istanbul en signe de protestation et de désaccord contre le comportement qatari en Syrie. Washington se retourne donc contre son «enfant gâté», le Qatar qui, en fait, encourage et finance, au vu et au su de tout le monde, les groupes terroristes partout dans la région. Des observateurs ont noté que les groupes islamistes contraints de quitter le Mali ont rejoint la Tunisie et la Libye, deux pays qui étaient stables et où l’islamisme était efficacement réprimé mais qui ont été transformés par le «printemps arabe» en sanctuaires du terrorisme. Les groupes islamistes armés représentent une menace sérieuse pour la Tunisie qui n'a pas les moyens de les combattre. De toutes les façons, le pouvoir aux mains d’Ennahda de Ghannouchi n’a pas la volonté de combattre les salafistes qui font ce qu’ils veulent dans ce pays. Pis, Ennahda tolère et sert même de couverture aux agissements des salafistes, la frontière entre «modérés» et «radicaux» étant très floue. Les «radicaux» ont donc toutes les facilités pour constituer des cellules d’entraînement au «djihad», pour s’équiper en matériel de communication ultrasophistiqué et acquérir des armes en vue d’actions terroristes contre la Tunisie, actions qui ont déjà commencé, mais aussi sans doute contre l’Algérie voisine. Devant l’incapacité de Tunis à affronter le terrorisme islamiste, Al-Qaïda veut en faire sa base arrière pour, bien sûr, mener des opérations contre l'Algérie où l'ANP a prouvé sur le terrain qu'elle était de loin supérieure aux terroristes d'Al-Qaïda, même armés et financés par le Qatar et les services secrets occidentaux. En somme, Tiguentourine était un test «négatif» pour tout ce «beau monde».

Kamel Moulfi

domingo, 28 de abril de 2013

La política de Estados Unidos para contener los radicales en Siria...Ayuda no letal



Washington teme el incremento del poder de los grupos radicales armados

El incremento del poder militar en el campo de batalla en siria de los grupos armados vinculados a la organización Al-Qaeda empieza a preocupar a la Administración de Estados Unidos, al margen del conflicto bélico en Siria, por lo que intenta contener ese incremento.

Convocar a los aliados

Las primeras gestiones efectuadas para conseguir tal objetivo se ven reflejadas en las invitaciones a visitar Estados Unidos durante el mes en curso y el siguiente, enviadas a los líderes de cuatro países regionales relacionados directamente con el conflicto en Siria. Los invitado son el primer ministro turco Rayab Tayeb Ardogan, el Emir de Qatar hamad bin jalifa, que se ha entrevistado con el presidente Barack Obama hace pocos días, el Monarca de Jordania Abdala Segundo y el príncipe heredero de Abu Zhabi Mohamed bin Zaed al Nahian, este último ha conversado con el Obama varios asuntos, incluida la situación en Siria y como combatir el “radicalismo violento”, según expresó la Casa Blanca.

Los funcionarios estadounidenses opinan que las dos naciones vecinas de Siria, Turquía y Jordania, juegan un papel decisivo en el apoyo militar a la oposición armada siria, mientras Qatar y los Emiratos Árabes tienen un rol fundamental en financiar a los grupos armados, de acuerdo a lo que publicó el periódico norteamericano “Wall Street Journal”, que también recoge, de un alto funcionario estadounidense, que “las ayudas militares a los opositores sirios se están incrementando”.

Ayuda no letal

Si bien la Administración de Estados Unidos ha manifestado en más de una ocasión que únicamente está enviando ayudas humanitarias y ayudas “no letales” a la oposición en Siria, el periódico británico “The Guardian” ha revelado que tanto Estados Unidos como Gran Bretaña se esmeran en “fortalecer” a específicos grupos armados en Siria para frenar el avance de otros grupos vinculados con la organización Al-Qaeda en ese país.




Asimismo, otros periódicos occidentales subrayan que Amman, temiendo las repercusiones del conflicto sirio sobre la seguridad interna del Reinado, aceptó recientemente, bajo presión y ofertas, el paso de armas a través de territorio jordano, siempre en beneficio de unos grupos en particular de la oposición siria, y también admitió la instalación en su territorio de campos de entrenamiento militar bajo la supervisión y el control de Estados Unidos, en estos campos se instruirá a los miembros del llamado “ejército libre” y se preparará a sus miembros con el propósito de conseguir cierto “equilibrio” militar frente al poder de los grupos radicales operantes en siria.

El Rey de Jordania cede

La preocupación jordana, coincide en el tiempo con el anuncio de los arrestos efectuados en Turquía de personas sospechosas de reclutar “combatientes” y de facilitar el envío de armas a los grupos radicales de Al-Qaeda en Siria. Estos arrestos han sorprendido a los “observadores”, debido a que hasta ahora el Gobierno Turco se ha manifestado abiertamente a favor de la oposición siria, y ha reconocido prestar apoyo logístico y material a los opositores armados en el país vecino. Los últimos arrestos contradicen la postura adoptada por Ankara durante más de dos años de conflicto.



Washington, de su parte, que hasta hace poco no se “ha preocupado” por las acciones de los grupos radicales vinculados con Al-Qaeda, pese a tener constancia de sus actividades, pero parece que empieza a temer por el “amplio terreno” controlado por el Frente al-Nusra, y de que este grupo se está convirtiendo en el principal jugador en el actual conflicto en Siria, todo ello a costa de las influencias en el campo de batalla de las otras fuerzas de la oposición.

Abdul Naser Fakih/alintiqad.

viernes, 26 de abril de 2013

Jaafari: Arabia Saudita y Qatar difunde el terrorismo salafista wahabí… Israel viola flagrantemente las resoluciones de las Naciones Unidas




Nueva York, SANA

El Representante Permanente de Siria ante las Naciones Unidas, Dr. Bashar Jaafari, dijo que "existe una alianza regional y occidental que incluye a Arabia Saudita, Qatar, Turquía, Israel y los países occidentales, la cual trata de reemplazar al conflicto árabe-israelí con un conflicto islámico-islámico, y ello apunta a enterrar la Causa Palestina".

En un discurso pronunciado en la sesión del Consejo de Seguridad dedicada a debatir la situación en Medio Oriente, Jaafari dijo que "Israel ocupa territorios árabes en Palestina, Siria y el Líbano, y nadie ha movido un dedo a nivel internacional para poner fin a esta ocupación", destacando que "el entusiasmo de algunos para la adopción de resoluciones en virtud del Capítulo VII del Consejo de Seguridad, nunca ha aparecido cuando se trata de Israel a pesar de que su ocupación lleva casi medio siglo".

El delegado sirio precisó que "Israel está cometiendo violaciones sistemáticas documentadas al Derecho Internacional y a los derechos humanos, sin embargo, nunca se rindió cuentas a ningún responsable israelí por esas violaciones", señalando que "el fervor de algunos de remitir expedientes a la Corte Penal Internacional nunca se ha notado cuando se trata de las violaciones de Israel, a pesar de que dichas violaciones llegaron al grado de crímenes de guerra y de lesa humanidad".

Jaafari se preguntó: qué podría decir las Naciones Unidas y sus Estados miembros a la población siria que vive bajo la ocupación israelí desde hace más de 45 años si esa población pone en duda la credibilidad y la eficacia de las Naciones Unidas al no tomar medidas reales contra Israel para impulsar la aplicación de las resoluciones de las Naciones Unidas pertinentes, y a su frente la Resolución No. 497, y qué respondería las Naciones Unidas si la población siria pregunta acerca de la razón de la ausencia de los esfuerzos internacionales para poner fin a la campaña de asentamientos israelíes en el Golán sirio ocupado.

Por otro lado, Jaafari dijo que "las fuerzas de ocupación israelíes están proporcionando apoyo logístico a los grupos terroristas armados en la zona de separación en el Golán, y ello se refleja en el traslado de terroristas heridos a hospitales israelíes para ser tratados allí y luego, devolverlos al territorio sirio", mencionando el reconocimiento oficial público de las autoridades israelíes sobre lo anteriormente mencionado.

Jaafari añadió que "el apoyo a los terroristas por parte de las fuerzas de ocupación israelíes en la zona de separación no sólo constituye una violación flagrante al acuerdo de separación de fuerzas y al mandato de las fuerzas "UNDOF" sino que constituye una violación al Derecho Internacional y también ponen en peligro la vida del personal del UNDOF y eso fue lo que sucedió exactamente en la fecha del 6 de marzo, cuando los grupos terroristas armados secuestraron a 21 integrantes de las fuerzas de paz UNDOF…".

En respuesta a las alegaciones y reclamaciones maliciosas y engañosas citadas por algunas delegaciones contra Siria, Jaafari dijo que no va a responder con el fin de no caer en la trampa de matar la esencia de este debate, manifestando que Siria tiene mucho que decir para refutar y rebatir los alegatos mencionados por las delegaciones de esos países que apoyan, albergan y arman a los terroristas, y propagan el extremismo y el sabotaje en Siria, así como están trabajando duro para frustrar cualquier solución pacífica a la crisis.

El Representante Permanente de Siria destacó que existe una alianza regional y occidental no anunciada, que incluye a Arabia Saudita, Qatar, Turquía, Israel y los países occidentales, y esa alianza trata de sustituir al conflicto árabe-israelí con un conflicto islámico-islámico, y ello a punta a enterrar la Causa Palestina, y deshacerse del problema de la "Solución de los dos Estados".

Por último, Jaafari señaló que las políticas de Arabia Saudita y Qatar han difundido el terrorismo salafista, wahabí y takfirista, haciendo hincapié en que esas políticas en sí se cobran la vida de decenas de miles de jóvenes musulmanes en el mundo, implicándolos en portar armas y entrenarlos y enviarlos a Sirio bajo el pretexto de la Yihad (guerra santa) en Siria.

Fady M., Elías S.http://sana.sy/spa/213/2013/04/25/479145.htm

sábado, 30 de marzo de 2013

Antiguo Jefe del Mossad :Qatar ha jugado un papel histórico en favor de Israel, mayor que el de Gran Bretaña

Antiguo Jefe del Mossad Elogia Política de Qatar


El ex jefe del Mossad, Shabtai Shavit (1989-1996), ha señalado que Qatar ha jugado un papel histórico en favor de “Israel”, “mayor que el de Gran Bretaña,”, según el diario israelí Yediot Aharonot.

Refiriéndose al papel de Doha en la implementación de las políticas de EEUU y el régimen israelí en Oriente Medio, Shavit añadió que los servicios prestados por Qatar a Israel son más decisivos que los servicios prestados a la entidad sionista por otros países “durante muchos años”.

Según el ex jefe del Mossad, Hamad bin Jalifa al Zhani, emir de Qatar, se ha aliado siempre con los EEUU e Israel en los asuntos regionales.

Shavit añadió que la política exterior de Qatar es el instrumento árabe que aplica las políticas de Tel Aviv y Washington.

Source: Sitios Web

martes, 5 de marzo de 2013

Catar critica a la UE por no permitir entrada de armas para terroristas

Pic

Catar ha criticado a la Unión Europa (UE) por no eximir a los terroristas sirios, que luchan contra el Gobierno de Damasco, del embargo de armas.

Al describir la medida como una decisión “equivocada”, el primer ministro de Catar, el jeque Hamed bin Yasem al Zani, ha afirmado este martes que su país está dispuesto a proporcionar cualquier cosa que los terroristas necesiten, incluido armas.

Las declaraciones del premier catarí se han producido un día después de que los 27 países miembros de la UE renovaran las sanciones contra Siria otros tres meses más; el embargo de armas se aplica tanto para el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, como para los grupos armados sirios.

El llamamiento del primer catarí para armar a los terroristas en Siria contrasta con el hecho de que Catar carece de democracia debido a la transferencia de poder, ya que goza de una monarquía hereditaria y no se han celebrado nunca en el país unas elecciones libres. Además, cabe recordar que el emir de Catar, Hamad bin Jalifa al Zani, llegó al poder en 1995 por medio de un golpe de Estado contra su padre.

Desde marzo de 2011, Siria es escenario de disturbios que se han cobrado la vida de muchas personas, entre ellas numerosos miembros de las fuerzas de seguridad sirias.

Damasco ha acusado, en reiteradas ocasiones, a Catar, Arabia Saudí y Turquía de avivar los disturbios en el país al financiar y armar a los grupos terroristas, además de denunciar que los disturbios son orquestados desde el exterior, como demuestran diversos informes en los que se pone de relieve que las filas de los grupos armados las engrosan principalmente ciudadanos extranjeros.

lmr/aa/http://www.hispantv.com/

lunes, 28 de enero de 2013

¿¡“Poco a poco, Malí está siendo liberado”!?

Las tropas de Francia y Malí ya controlan el aeropuerto de Tombuctú, situado en el norte de la capital de Malí (Bamako), han informado este lunes el Ejército maliense y el Estado Mayor francés, y poco después el ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, afirmaba en una entrevista con la cadena France 2: “Poco a poco, Malí está siendo liberado”.

Pic

La toma de este aeropuerto, en control de los hombres armados malienses, se llevó a cabo el domingo por la noche durante una operación terrestre y aérea. “Controlamos el aeropuerto de Tombuctú. No hemos encontrado ningún tipo de resistencia. No hay ningún problema de seguridad en la ciudad”, ha asegurado un oficial superior de Malí.

Un poco antes de esta noticia, un portavoz del Estado Mayor de Francia confirmó en la capital francesa, París, que controlan la zona entre los dos bastiones de Tombuctú (900 km al noreste de Bamako) y Gao (1200 km al noreste de la ciudad capitalina).

Por otra parte, un responsable del departamento de la seguridad de Estado maliense ha declarado que durante las recientes operaciones del domingo destruyeron la casa de Ag Ghali (líder del grupo extremista Ansar Dine, vinculado a los rebeldes Tuareg y a otros grupos armado), pero aun se desconoce si logró huir o no.

Francia inició el pasado 11 de enero la Guerra en Malí bajo el supuesto de combatir a los grupos armados, los expertos, en desacuerdo, sostienen que París busca satisfacer sus propios intereses en territorio maliense, entre ellos, rentabilizar los recursos naturales, como el uranio, presentes en la zona.

Entre los que apoyan la aventura francesa en este país de África Occidental están los Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Bélgica, Alemania y Dinamarca y todos miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

zss/nii/http://www.hispantv.ir/

sábado, 5 de enero de 2013

IRAK: Qatar y Arabia Saudita financian al fugitivo vicepresidente para derrocar al gobierno de Maliki y hacerse del gobierno




Doha y Riad están gastando enormes sumas de dinero para traer de vuelta al país fugitivo vicepresidente, Tareq al-Hashemi, en un intento por derrocar al gobierno del primer ministro iraquí Nouri al-Maliki, según revelaron fuentes bien informadas.

Hashemi, un dirigente político del bloque Iraqiya, huyó de Bagdad en diciembre, día después que el gobierno de al-Maliki ordenará su detención bajo la acusación de estar al frente de un escuadrón de la muerte.
El rey saudí Abdullah bin Abdul-Aziz y el Emir de Qatar, Sheikh Hamad bin Khalifa al-Thani han proporcionado a Hashemi un amplio respaldo para alimentar los enfrentamientos étnicos en Irak, informaron estas fuentes el día miércoles.
Mientras tanto, la agencia de noticias iraquí Al-Nakhil citó a fuentes informadas, diciendo que Turquía también ha proporcionado a Hashemi una cifra de 4 millones de dólares, para generar los disturbios en la provincia occidental iraquí de Anbar.
Las fuentes señalaron que Arabia Saudita y Qatar han destinado enormes sumas de dinero para alimentar los conflictos étnicos en las provincias de Anbar y Nínive.
Las fuerzas de seguridad revelaron este miércoles que varios Estados de la región, como Qatar, han pagado $ 100 a cada participante de las concentraciones de protesta de esta semana en al-Anbar, en apoyo al de ministro de Finanzas de Irak, Rafia al-Issawi, cuyos guardaespaldas fueron arrestados por cargos de terrorismo el mes pasado.
La agencia de noticias Al-Nakhil citó a un funcionario de seguridad diciendo que después de la detención de los guardaespaldas de Issawi, varios grupos vinculados a los estados regionales, especialmente Qatar, pagaron grandes sumas de dinero a sus simpatizantes en las provincias de Anbar, Salaheddin y de Nínive para organizar manifestaciones contra el gobierno iraquí .
Maliki, pidió este miércoles a los manifestantes de Anbar que pongan fin a las manifestaciones, en la cual han mantenido durante varios días el bloqueo de la carretera principal en la provincia de Anbar, que conectar a Irak con los países vecinos de Siria y Jordania.
El primer ministro iraquí dijo que los manifestantes deberían “poner fin a la huelga antes de que el Estado intervenga para acabar con ella.”
“Les advierto en contra de continuar (con el bloqueo de la carretera), ya que esto va contra la Constitución iraquí. Ya hemos tenido mucha paciencia con ustedes”, dijo Maliki, citado por el diario Almanar.
Los manifestantes han bloqueado la carretera comercial clave desde el 23 de diciembre, tras la detención de los guardaespaldas de Issawi, sobre los que recaen acusaciones por actividades terroristas.
Los manifestantes alegan que las detenciones se realizaron por motivos sectarios y exigen la liberación de los detenidos.
Maliki, sin embargo, dijo que los guardaespaldas fueron detenidos como resultado de una investigación judicial independiente, basada en la ley de lucha contra el terrorismo.

FNA / PrensaIslámica.com

lunes, 3 de diciembre de 2012

El Emir de Qatar Quiere Ampliar la Presencia Militar de EEUU en el País



Ex jefe de la Liga Árabe, Amr Mussa, ha revelado que Qatar ha ofrecido pagar “completamente” la ampliación de la presencia militar estadounidense en su territorio a cambio de protección.

En una entrevista con el periódico árabe con sede en Londres al-Hayat, Musa dijo que el Emir de Qatar, Sheij Hamad bin Jalifa Al Zani, dijo a EEUU que estaba dispuesto a pagar todos los gastos militares de los estadounidenses si Washington decidía establecer más bases militares en el país del Golfo Pérsico.

“Sheij Hamad Bin Jalifa es el poder real de Qatar y Sheij Hamad Bin Yassim lo ayuda. El príncipe administrado bien los asuntos del país y ha tomado decisiones cruciales muy fácilmente”, dijo Musa.

“Cuando pensó en la protección vio que los norteamericanos eran los únicos dispuestos a proporcionarla, pero comprobó que para los militares estadounidenses, que poseen una base en Qatar, esto no estaba entre sus prioridades. Sin embargo, Hamad dijo a los norteamericanos que les aseguraba que sus gastos serían pagados en su totalidad si ampliaban su presencia militar en el Emirato por lo que ahora disfruta de seguridad y se ha movido adelante (con sus planes para la región)”, agregó.

Qatar, que alberga la mayor base militar estadounidense de todos los estados árabes, es un importante productor de petróleo y gas en la región del Golfo Pérsico.

La Base Aérea de Al Udeid, ubicada al oeste de la capital de Qatar, Doha, alberga equipos y personal de EEUU. Se trata de una base avanzada del Mando Central de EEUU, del Grupo Aéreo Expedicionario 83 de la RAF y del Ala Expedicionaria 379 de la USAF.

En 1999, el emir de Qatar dijo al parecer a varios responsables estadounidenses que le gustaría contar con unos 10.000 soldados de EEUU estacionados permanentemente en la base de Al Udeid.

Source: Sitios Web .almanar.

sábado, 4 de agosto de 2012

Le Qatar et le pétrole du Sahel

L'émirat du Qatar, sous-traitant des opérations occidentales en Libye et en Syrie, fer de lance avec les pétromonarchies voisine de la répression du "printemps arabe" au Bahrein, qui ne cesse de racheter des actifs en Europe et de propager sa propagande via la chaîne Al-Jazeera, est aussi actif au Sahel.

Selon le journal malien l'Indépendant, le vendredi 6 avril dernier (le lendemain de l'enlèvement du consul d'Algérie par le Mouvement pour l'unicité et le jihad en Afrique de l'Ouest), un cargo qatariote a atterri à l’aéroport de Gao pour livrer des armes et des stupéfiants aux rebelles. Un comité d’accueil a été formé autour de l’appareil sous la conduite d’Iyad Ag Ghaly, leader touareg du mouvement islamiste salafiste Ansar Eddine qui contrôle Tombouctou et Kidal en coopération avec l'AQMI. Celui-ci, ancien consul du Mali à Djeddah (Arabie Saoudite), avait profité dans les années 2000 de son statut de diplomate pour nouer des relations avec des organisations islamiques de la région. Au point que l’Arabie Saoudite, son pays d’accréditation, l’avait menacé d’expulsion en 2010. Revenu au Mali il y a organisé le développement de l'islamisme. Selon d'autres sources maliennes, juste après la prise de Tessalit le 10 mars 2012 par les nationalistes touaregs du Mouvement national pour la libération de l’Azawad (MNLA), un avion cargo du Qatar avait aussi atterri dans cette localité avant de déverser une importante quantité d’armes sophistiquées, des munitions et des 4×4 pour le compte des assaillant, probablement lorsque Ansar Eddine a évincé le MNLA de la région.

Depuis lors des islamistes affluent du Sud du Niger, du Tchad et du Nigeria (Boko Haram) dans le Nord du Mali, plaçant l'Algérie par principe non-interventionniste dans la position délicate d'accepter soit le développement de l'insurrection islamiste à sa frontière sud, soit une intervention militaire de la Communauté économique des Etats d'Afrique de l'Ouest (CEDEAO) très contrôlée par les Etats-Unis et la France. Le nouveau régime malien, issu d'un coup d'Etat récent mené par des mutins proches de Washington, lui, est déjà engagé dans les négociations avec la CEDEAO pour la restitution du pouvoir aux civils et le règlement de la crise du Nord.

Outre son engagement au Mali, le Qatar fait aussi pression sur la Mauritanie voisine. En janvier dernier il se brouillait avec l'homme fort de Mauritanie, le président Ould Abdel Aziz, en tentant de lui donner des leçons de droits de l'homme (ce qui n'est pourtant pas le fort de l'émir du Qatar). Le Figaro du 12 janvier dernier, plus précis relate même ainsi les faits : "L'émir a voulu donner certaines directives au président Abdel Aziz, usant d'un ton quasi comminatoire, et menaçant d'utiliser sa chaîne al-Jazeera pour faire éclater une révolution en Mauritanie, comme en Tunisie et en Egypte. Le chef de l'Etat mauritanien, un militaire, a alors explosé et a congédié l'émir"... Ce faisant Ould Abdel Aziz (dont le geste a été salué par des groupes non-gouvernementaux mauritaniens comme l'initiative nationale pour la sauvegarde de la constitution de Salka Mint Sid'Ahmed) compromettait provisoirement le développement d'un projet de prospection pétrolière mené dans ce pays conjointement avec Total (la coopération Total-Qatar est ancienne et remonte à 1936...). Mais Total et le Qatar pourraient bien utiliser les pressions de la rue en Mauritanie pour imposer à nouveau leurs desiderata : hier des milliers de jeunes manifestaient à Nouakchott pour exiger le départ du président. Un de ses principaux organisateurs, le petit parti (5 députés sur 95) islamiste Tewassoul bizarrement qualifié de "modéré" par les agences occidentales, a appelé au "Djihad politique" le 21 avril.

L'odeur du pétrole pourrait bien motiver également l'action du Qatar au Mali, car le bassin pétrolier de Taoudéni dont les réserves ont été découvertes récemment couvre les deux pays ainsi que le Niger (1,5 million de kilomètres carrés)... Total et Sipex, filiale internationale de la Sonatrach, société nationale algérienne, ont signé en 2011 un accord visant à unir leurs forces pour obtenir des concessions dans ces pays du Sahel.

Ainsi le chaos sahélien ne serait pas une perte pour tout le monde...

http://atlasalternatif.over-blog.com/article-le-qatar-et-le-petrole-du-sahel-103985099.html

jueves, 31 de mayo de 2012

La Oposición de Qatar culpa del incendio a la familia real


La oposición de Catar culpó el miércoles a la familia real por el reciente incendio en el que murieron 19 personas, la mayoría niños, en la capital, Doha.

Agregó que el fuego que causó la tragedia del centro comercial Villaggio tuvo como móvil una disputa dentro de la familia monárquica.

Los niños y sus profesores quedaron atrapados, tras desatarse el incendio en el centro de cuidado infantil Villaggio Gympanzee, el 28 del mes en curso.

Un día después del incidente, el fiscal general solicitó el arresto de la hija del ministro de Cultura catarí y propietaria de la guardería del centro, Imram al-Kuwari; del propietario del centro comercial, del director general del establecimiento, del jefe de seguridad y de la vicedirectora del centro, como parte de las investigaciones sobre el siniestro.

El jefe de Defensa Civil, Hamed al-Dohemi, señaló que las primeras pesquisas muestran que el origen del incendio pudo haber sido provocado por un fallo electrónico, un cigarrillo mal apagado o un acto negligente.

El incendio segó la vida de 13 niños (cuatro españoles, y el resto japoneses, filipinos, benineses, neozelandeses, etc.) cuatro maestras y dos bomberos.

msh/nl/msf