Mostrando entradas con la etiqueta Conchetta Dellavernia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conchetta Dellavernia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de junio de 2014
Irak acusa a Arabia Saudita de "genocidio" por su apoyo a las milicias violentas del EIIL
El primer ministro de Irak has acusado a Arabia Saudita de "genocidio" contra el pueblo iraquí por apoyar militar y financieramente a las milicias del EIIL, la organización que amenaza con destruir el país
rak es un país dividido en al menos tres grupos mayoritarios: los musulmanes chiitas y los sunitas, a quienes se suma el grupo étnico de los kurdos, que profesa ambas religiones, explica la analista Conchetta Dellavernia. Una de la razones por la que las milicias sunitas del Estado Islámico de Irak y Levante (EIIL) vinculadas con Al Qaeda lograron ganar tanta fuerza y el control sobre un amplio territorio que se extiende desde Siria hasta las cercanías de Bagdad es que se oponen al gobierno mayormente chiita del primer ministro actual Nuri al-Maliki.
Por esta misma razón religiosa se opone a las autoridades iraquíes Arabia Saudita, un estado sunita al que Al-Maliki acusa de dar apoyo a los radicales. "Los creemos responsables de apoyar a estos grupos [EIIL] financiera y moralmente y, como resultado de ello, de crímenes que pueden ser calificados como genocidio, del derramamiento de sangre iraquí, la destrucción de las instituciones estatales de Irak y de los sitios históricos y religiosos", reza una declaración emitida por el primer ministro, citada por la agencia Reuters.
Según explica a RT el doctor Oz Hassan de la Universidad de Warwick, las "tensiones sectarias en Irak "son parte de la "Guerra fría" entre Irak y los estados sunitas del golfo, principalmente Arabia Saudita, Qatar y Kuwait. Así que, si EE.UU. no quiere que la violencia de Irak se extienda fuera de este país, debería de presionar a sus aliados del golfo para que dejen de difundir "el odio sectario", opina el experto.
Por su parte, Conchetta Dellavernia cree que lo que está pasando en Irak es una nueva guerra que amenaza con dividir al país en al menos tres partes, algo que -sostiene- EE.UU. pretendía desde el inicio. Según la experta, la violencia en Irak demuestra "el fracaso total y absoluto" de EE.UU. y de la OTAN en Irak, y el hecho de que no quieran reconocerlo -explica- "hace pensar que este resurgimiento de Al Qaeda haya sido propiciado por ellos".
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/131381-irak-acusa-arabia-saudita-genocidio-eiil
viernes, 29 de noviembre de 2013
Rusia sobre el acuerdo entre el sexteto e Irán: "Victoria para todos"
Rusia sobre el acuerdo entre el sexteto e Irán: "Victoria para todos"
"El trabajo ha sido largo y difícil, pero al final prevaleció el sentido común. El resultado de Ginebra es una victoria para todos", reza un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia publicado este domingo.
"Estamos seguros de que esta solución tendrá un impacto positivo sobre la situación en Oriente Medio, y que ayudará a superar la peligrosa tendencia de los últimos años, cuando se produjeron intentos de resolver una serie de crisis y conflictos por la fuerza. En resultado, ello aumentará la seguridad en la región, y fortalecerá significativamente las bases de un sistema justo y equilibrado de las relaciones internacionales en el que no debe haber presión ni dictados", reza el comunicado.
Además, la Cancillería rusa subraya que el acuerdo alcanzado en Ginebra "abre la perspectiva para la plena realización de los derechos imprescindibles de la República Islámica de Irán como país miembro del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares".
Asimismo, se subraya que el acuerdo fue alcanzado en base a los principios formulados por el presidente Vladimir Putin, que pasa por reconocer el derecho de Irán a desarrollar su programa nuclear con fines pacíficos, permitir el enriquecimiento de uranio bajo un estricto control y eliminar todas las sanciones contra Irán.
El histórico acuerdo del Sexteto (Rusia, EE.UU., Reino Unido, Francia, China y Alemania) e Irán sobre el contencioso nuclear iraní fue alcanzado la madrugada del domingo en Ginebra.
"Este acuerdo significa que compartimos la necesidad de reconocer el derecho de Irán a tener energía nuclear con fines pacíficos, incluido el derecho a enriquecer, pero hay que entender que quedan varias cuestiones por preguntar a la república iraní, y que el mismo programa será sometido a un estricto control de la OIEA. Este es el objetivo final, pero ya figura en el documento de hoy", dijo ante la prensa el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, a los periodistas.
LEER MÁS: http://actualidad.rt.com/actualidad/v...
"El trabajo ha sido largo y difícil, pero al final prevaleció el sentido común. El resultado de Ginebra es una victoria para todos", reza un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia publicado este domingo.
"Estamos seguros de que esta solución tendrá un impacto positivo sobre la situación en Oriente Medio, y que ayudará a superar la peligrosa tendencia de los últimos años, cuando se produjeron intentos de resolver una serie de crisis y conflictos por la fuerza. En resultado, ello aumentará la seguridad en la región, y fortalecerá significativamente las bases de un sistema justo y equilibrado de las relaciones internacionales en el que no debe haber presión ni dictados", reza el comunicado.
Además, la Cancillería rusa subraya que el acuerdo alcanzado en Ginebra "abre la perspectiva para la plena realización de los derechos imprescindibles de la República Islámica de Irán como país miembro del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares".
Asimismo, se subraya que el acuerdo fue alcanzado en base a los principios formulados por el presidente Vladimir Putin, que pasa por reconocer el derecho de Irán a desarrollar su programa nuclear con fines pacíficos, permitir el enriquecimiento de uranio bajo un estricto control y eliminar todas las sanciones contra Irán.
El histórico acuerdo del Sexteto (Rusia, EE.UU., Reino Unido, Francia, China y Alemania) e Irán sobre el contencioso nuclear iraní fue alcanzado la madrugada del domingo en Ginebra.
"Este acuerdo significa que compartimos la necesidad de reconocer el derecho de Irán a tener energía nuclear con fines pacíficos, incluido el derecho a enriquecer, pero hay que entender que quedan varias cuestiones por preguntar a la república iraní, y que el mismo programa será sometido a un estricto control de la OIEA. Este es el objetivo final, pero ya figura en el documento de hoy", dijo ante la prensa el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, a los periodistas.
LEER MÁS: http://actualidad.rt.com/actualidad/v...
lunes, 26 de agosto de 2013
"Israel vive muy tranquilo porque Al Qaeda nunca se va a meter con él"
AFP David Buimovitch
La escritora y analista política Conchetta Dellavernia asegura que sin los terroristas Israel tendría dificultades para seguir siendo un estado al margen de la legalidad.
En una entrevista con el periódico ruso 'Izvestia' el presidente sirio Bashar Al Assad sostiene que Israel mantiene relaciones con islamistas radicales, argumentando que los terroristas nunca han atacado a Israel, pero sí realizan sus misiones en Egipto y Siria.
A estos terroristas los reclutaban EE.UU. y Occidente, los financiaba Arabia Saudita en los años 1980, para llevar una guerra contra la URSS en Afganistán
"Si estos grupos radicales odian tanto a Israel hasta el punto de que solo su nombre les provoca histeria, ¿por qué estos grupos que combaten ahora contra Egipto y Siria no han realizado a lo largo de toda su historia ni una sola operación contra Israel?", se pregunta Assad de forma retórica.
"Vamos a recordar quién creó originalmente estos grupos. A estos terroristas los reclutaban y apoyaban EE.UU. y Occidente, los financiaba Arabia Saudita desde comienzos de los años 80 para combatir a la URSS en Afganistán. ¿Cuándo podrían entonces estos grupos creados por Occidente atacar Israel?", se pregunta el presidente Sirio.
La analista independiente Conchetta Dellavernia sostiene que "si no fuera por el terrorismo", Israel "habría desaparecido hace mucho tiempo". "Esto es lo que le permite a Israel y EE.UU. emprender guerras legales solamente para satisfacer las pretensiones de un estado que está al margen de la legalidad internacional", afirma.
Según la analista, "Israel tiene un largo historial de alianzas con los terroristas y, de hecho, hay pruebas de su complicidad con los escuadrones de la muerte egipcios. Por lo tanto, vive muy tranquilo porque Al Qaeda nunca se va a meter con él".
La experta denuncia que "uno de los más importantes líderes de Al Qaeda, un experto de armas químicas y explosivos, estuvo hace un mes en un hospital israelí", y que "otros integrantes son puntualmente atendidos en los hospitales israelíes".
"Esta es la política de Israel. Israel con Al Qaeda vive muy tranquilo y muy a gusto, y sin Al Qaeda probablemente tendría muchísimas dificultades para seguir siendo un estado al margen de la legalidad internacional como lo es hoy", declara Dellavernia.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/103995-israel-terrorismo-siria-assad
sábado, 5 de enero de 2013
Experto: los EE.UU. es la mayor amenaza nuclear del planeta. 3 bombas termonucleares B28 de 1,5 Megatones cayeron en Palomares en 1966, 20 kg de Plutonio 239 cuya radiación durará unos 25.000 años
Para algunos expertos, es mucho más peligroso que Irán
AFP / JEFF FUSCO
"A nivel bélico evidentemente EE.UU. es la mayor amenaza que pueda existir a nivel global", opina Conchetta Dellavernia, escritora y analista independiente.
"Las bases que tienen desplegadas por Europa representan el mayor peligro para la ciudadanía europea", señala Dellavernia, de acuerdo con Saeed Jalili, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad iraní, que durante su visita a Nueva Delhi recordó que EE.UU. es el país con la mayor cantidad de armas nucleares a su disposición.
Irán, que -según cree la experta- tiene fines pacíficos, no es el mayor mal del mundo y tiene los mismos derechos que otros países, que además "no consienten las inspecciones de la OIEA, como es el caso de Israel, que (…) no ha permitido nunca las inspecciones ni se les permite el acceso, no sabemos en qué condiciones están".
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/82948-experto-eeuu-mayor-amenaza-nuclear-planeta
La verdadera historia de las 4 bombas termonucleares B28 de 1,5 Megatones que cayeron en Palomares, Almería, el 17 de enero de 1966 cuando un Boeing B-52 procedente de Turquía con destino, supuestamente, a EEUU es mucho más "oscura"...
Incomprensiblemente se paseo por el espacio aéreo de España para...¿ repostar combustible en vuelo ?, dicen... yo no lo veo así ni, así sucedió.
Las bombas termonucleares supuestamente, tenían como destino una ciudad del Este de España pero... Si las bombas no caen en Palomares, la Base secreta del Este no se habría construido, como se construyo, ni se habría permitido almacenar, lo que se almacenó y almacena...
De las tres bombas que cayeron en tierra una no sufrió daños pero las otras dos había detonado el explosivo convencional que desencadenó la detonación nuclear. 20 kg de Plutonio 239 cuya radiación durará unos 25.000 años, este hecho ha secuestrado la verdadera historia.
Por aquellos años, EEUU comenzó a construir una base X en el Mediterráneo-español, coincidiendo con el movimiento de millones de metros cúbicos de tierra del Plan Sur. En esos años de plena Guerra Fría, EEUU movió muchas piezas-chantaje.
En la zona donde cayeron las bombas se removieron cientos de toneladas y se pusieron unas 2.000 toneladas de tierra en capas. Segun la versión de EEUU, las toneladas de tierra contaminada fueron llevadas a lugar desconocido del océano o a Savannah River. Pero jamás se vieron cargar las 2.000 toneladas de tierra contaminada en ningun barco de EEUU, ni de bandera convencional o falsa.
Esa tierra contaminada solo viajo unos 300 km. quedando el 15% del Plutonio en el área donde cayó. Ha día de hoy, continúan pasando revisiones los habitantes, lo mismo y en el mismo lugar... que los militares españoles que manejan en el interior y exterior... armamento o los componentes con material nuclear.
Hace unos 6 ó 7 años, la BND (servicios secretos alemanes) presuntamente pasaron el informe "plötzlichen Tod" al gobierno alemán. Tras ese informe , las principales empresas agrícolas se trasladaron a cultivar a Marruecos.
EEUU aun no ha limpiado ni indemnizado al Estado español por los daños ocasionados en territorio español desde 1953. Sí, desde 1953.
Si estalla la III Guerra Mundial, España será el primer país que desaparecerá y lo que quede...si que da algo... será inhabitable durante 20.000 o 30.000 años.
Son las consecuencias lógicas por permitirle a EEUU que, utilice el estado español como almacén y basurero radiactivo, biológico y bactereológico.
Este video de la TV Cuatro sobre Palomares, es muy interesante:
AFP / JEFF FUSCO
"A nivel bélico evidentemente EE.UU. es la mayor amenaza que pueda existir a nivel global", opina Conchetta Dellavernia, escritora y analista independiente.
"Las bases que tienen desplegadas por Europa representan el mayor peligro para la ciudadanía europea", señala Dellavernia, de acuerdo con Saeed Jalili, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad iraní, que durante su visita a Nueva Delhi recordó que EE.UU. es el país con la mayor cantidad de armas nucleares a su disposición.
Irán, que -según cree la experta- tiene fines pacíficos, no es el mayor mal del mundo y tiene los mismos derechos que otros países, que además "no consienten las inspecciones de la OIEA, como es el caso de Israel, que (…) no ha permitido nunca las inspecciones ni se les permite el acceso, no sabemos en qué condiciones están".
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/82948-experto-eeuu-mayor-amenaza-nuclear-planeta
NOTA:
Incomprensiblemente se paseo por el espacio aéreo de España para...¿ repostar combustible en vuelo ?, dicen... yo no lo veo así ni, así sucedió.
Las bombas termonucleares supuestamente, tenían como destino una ciudad del Este de España pero... Si las bombas no caen en Palomares, la Base secreta del Este no se habría construido, como se construyo, ni se habría permitido almacenar, lo que se almacenó y almacena...
De las tres bombas que cayeron en tierra una no sufrió daños pero las otras dos había detonado el explosivo convencional que desencadenó la detonación nuclear. 20 kg de Plutonio 239 cuya radiación durará unos 25.000 años, este hecho ha secuestrado la verdadera historia.
Por aquellos años, EEUU comenzó a construir una base X en el Mediterráneo-español, coincidiendo con el movimiento de millones de metros cúbicos de tierra del Plan Sur. En esos años de plena Guerra Fría, EEUU movió muchas piezas-chantaje.
En la zona donde cayeron las bombas se removieron cientos de toneladas y se pusieron unas 2.000 toneladas de tierra en capas. Segun la versión de EEUU, las toneladas de tierra contaminada fueron llevadas a lugar desconocido del océano o a Savannah River. Pero jamás se vieron cargar las 2.000 toneladas de tierra contaminada en ningun barco de EEUU, ni de bandera convencional o falsa.
Esa tierra contaminada solo viajo unos 300 km. quedando el 15% del Plutonio en el área donde cayó. Ha día de hoy, continúan pasando revisiones los habitantes, lo mismo y en el mismo lugar... que los militares españoles que manejan en el interior y exterior... armamento o los componentes con material nuclear.
Hace unos 6 ó 7 años, la BND (servicios secretos alemanes) presuntamente pasaron el informe "plötzlichen Tod" al gobierno alemán. Tras ese informe , las principales empresas agrícolas se trasladaron a cultivar a Marruecos.
EEUU aun no ha limpiado ni indemnizado al Estado español por los daños ocasionados en territorio español desde 1953. Sí, desde 1953.
Si estalla la III Guerra Mundial, España será el primer país que desaparecerá y lo que quede...si que da algo... será inhabitable durante 20.000 o 30.000 años.
Son las consecuencias lógicas por permitirle a EEUU que, utilice el estado español como almacén y basurero radiactivo, biológico y bactereológico.
Este video de la TV Cuatro sobre Palomares, es muy interesante:
Etiquetas:
Armamento nuclear,
Conchetta Dellavernia,
EEUU,
Palomares
sábado, 1 de diciembre de 2012
El apoyo a Palestina en la ONU permite "dar por terminada la hegemonía de EE.UU."
Nueve sufragios en contra demuestran que EE.UU. "ya no tiene el mismo poder que tenía tiempo atrás"
Tras la admisión de Palestina como Estado observador de la ONU por una mayoría aplastante en la Asamblea General, se puede “dar por terminada la hegemonía de EE.UU. e Israel”. Así lo sostiene la escritora Conchetta Dellavernia.
En un comunicado oficial la Cancillería de Panamá, el único país de América Latina que votó este jueves en contra de reconocer a Palestina como Estado observador de la ONU, alega que debe “primero negociar de forma directa un proceso de paz con Israel en el que se reconozca el derecho del país hebreo a su seguridad”.
El Gobierno panameño admite que el pueblo palestino “tiene derecho a ser reconocido como Estado y, consecuentemente, formar parte de la comunidad internacional de Naciones Unidas, sin embargo, para ello, debe, primero, resolver sus diferencias con su vecino”.
La analista independiente, Conchetta Dellavernia, pone en duda esa declaración. “Los intereses de Estados Unidos en Panamá le han obligado a tomar esta decisión, al igual que la República Checa”, arguye la experta. “Son países subordinados a EE.UU.”.
EE.UU., dice la escritora, “está en una crisis muy grave, galopante. Y claro que está perdiendo toda su influencia. Y en esta última votación está claro que EE.UU. ya no tiene el mismo poder que tenía tiempo atrás. Les quedan los más afines, los estados justitos que le apoyan”.
Los intereses de EE.UU. en Panamá le han obligado a tomar esta decisión".
“Debido a la crisis en que se encuentra tanto políticamente como económicamente EE.UU., —adelanta— los demás países se dan cuenta que seguir apoyando (…) les va a causar unos grandes problemas, porque ya no es el imperio de fuerza que era. Ahora no es el tigre que mordía, es el tigre de papel”.
En cuanto a Israel, a juicio de Dellavernia, no solo está debilitado, sino realiza su política “al margen de la legitimidad internacional”. Por eso “la lección que hemos sacado (…) es que podemos dar por terminada la hegemonía de EE.UU. e Israel a nivel internacional”, dice la investigadora.
Impulsada por el presidente palestino Mahmud Abás, la Asamblea General de Naciones Unidas admitió ayer a la Autoridad Nacional Palestina como Estado observador, con 138 votos a favor. Solo nueve países votaron en contra: Canadá, República Checa, Palau, Nauru, Micronesia, Islas Marshall, Panamá, EEUU e Israel. Más 41, entre ellos Alemania y Reino Unido, se abstuvieron. ia-eeuu
Tras la admisión de Palestina como Estado observador de la ONU por una mayoría aplastante en la Asamblea General, se puede “dar por terminada la hegemonía de EE.UU. e Israel”. Así lo sostiene la escritora Conchetta Dellavernia.
En un comunicado oficial la Cancillería de Panamá, el único país de América Latina que votó este jueves en contra de reconocer a Palestina como Estado observador de la ONU, alega que debe “primero negociar de forma directa un proceso de paz con Israel en el que se reconozca el derecho del país hebreo a su seguridad”.
El Gobierno panameño admite que el pueblo palestino “tiene derecho a ser reconocido como Estado y, consecuentemente, formar parte de la comunidad internacional de Naciones Unidas, sin embargo, para ello, debe, primero, resolver sus diferencias con su vecino”.
La analista independiente, Conchetta Dellavernia, pone en duda esa declaración. “Los intereses de Estados Unidos en Panamá le han obligado a tomar esta decisión, al igual que la República Checa”, arguye la experta. “Son países subordinados a EE.UU.”.
EE.UU., dice la escritora, “está en una crisis muy grave, galopante. Y claro que está perdiendo toda su influencia. Y en esta última votación está claro que EE.UU. ya no tiene el mismo poder que tenía tiempo atrás. Les quedan los más afines, los estados justitos que le apoyan”.
Los intereses de EE.UU. en Panamá le han obligado a tomar esta decisión".
“Debido a la crisis en que se encuentra tanto políticamente como económicamente EE.UU., —adelanta— los demás países se dan cuenta que seguir apoyando (…) les va a causar unos grandes problemas, porque ya no es el imperio de fuerza que era. Ahora no es el tigre que mordía, es el tigre de papel”.
En cuanto a Israel, a juicio de Dellavernia, no solo está debilitado, sino realiza su política “al margen de la legitimidad internacional”. Por eso “la lección que hemos sacado (…) es que podemos dar por terminada la hegemonía de EE.UU. e Israel a nivel internacional”, dice la investigadora.
Impulsada por el presidente palestino Mahmud Abás, la Asamblea General de Naciones Unidas admitió ayer a la Autoridad Nacional Palestina como Estado observador, con 138 votos a favor. Solo nueve países votaron en contra: Canadá, República Checa, Palau, Nauru, Micronesia, Islas Marshall, Panamá, EEUU e Israel. Más 41, entre ellos Alemania y Reino Unido, se abstuvieron. ia-eeuu
Etiquetas:
Conchetta Dellavernia,
EEUU,
ONU,
Palestina,
Sionismo
jueves, 18 de octubre de 2012
¿Es posible una tregua en el conflicto sirio?
Las autoridades del país árabe y la oposición podrían declarar un alto el fuego temporal
El Gobierno sirio y parte de la oposición están dispuestos a discutir un alto el fuego durante los tres días de festividades musulmanas a finales de octubre.
El opositor Consejo Nacional Sirio (CNS) apoyó la propuesta del enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe, Lajdar Brahimi, quien había llamado a las autoridades de Siria y a las fuerzas opositoras a declarar un alto el fuego durante tres días festivos musulmanes a finales de octubre. Sin embargo, su condición es que las fuerzas del régimen den el primer paso ya que, según el CNS, "la responsabilidad fundamental recae sobre el Gobierno".
Anteriormente las autoridades del país árabe señalaron que están dispuestas a estudiar la propuesta de Brahimi.
La semana pasada el Gobierno sirio rechazó la propuesta del secretario general de la ONU, Ban ki-Moon, de declarar un alto el fuego unilateral por parte de las fuerzas progubernamentales.
El Ministerio de Exteriores del país propuso a la ONU “enviar emisarios a los Estados que tienen influencia en las agrupaciones armadas [de los rebeldes sirios] para convencerlos para que pongan fin a la violencia”. Por su parte, los líderes de Irán y Turquía acordaron promover un alto de fuego en Siria.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/56261-posible-tregua-conflicto-sirio
El Gobierno sirio y parte de la oposición están dispuestos a discutir un alto el fuego durante los tres días de festividades musulmanas a finales de octubre.
El opositor Consejo Nacional Sirio (CNS) apoyó la propuesta del enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe, Lajdar Brahimi, quien había llamado a las autoridades de Siria y a las fuerzas opositoras a declarar un alto el fuego durante tres días festivos musulmanes a finales de octubre. Sin embargo, su condición es que las fuerzas del régimen den el primer paso ya que, según el CNS, "la responsabilidad fundamental recae sobre el Gobierno".
Anteriormente las autoridades del país árabe señalaron que están dispuestas a estudiar la propuesta de Brahimi.
La semana pasada el Gobierno sirio rechazó la propuesta del secretario general de la ONU, Ban ki-Moon, de declarar un alto el fuego unilateral por parte de las fuerzas progubernamentales.
El Ministerio de Exteriores del país propuso a la ONU “enviar emisarios a los Estados que tienen influencia en las agrupaciones armadas [de los rebeldes sirios] para convencerlos para que pongan fin a la violencia”. Por su parte, los líderes de Irán y Turquía acordaron promover un alto de fuego en Siria.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/56261-posible-tregua-conflicto-sirio
Etiquetas:
Al-Qaeda en Siria,
Ansar en Sham,
Conchetta Dellavernia,
Jabhat alnusra,
SIRIA
jueves, 13 de septiembre de 2012
El embajador de EE.UU. en Libia fue asesinado
Cuatro funcionarios diplomáticos estadounidenses, entre ellos el embajador y el consul en Libia fueron víctimas de un ataque con misile
El embajador estadounidense en Libia, Christopher Stevens,y el consul fueron asesinados durante un ataque con misil contra el consulado en Bengasi perpetrado por personas desconocidas, según informó un funcionario de seguridad de Libia.
"El embajador libio y tres miembros del personal murieron cuando hombres armados dispararon misiles contra ellos", dijo el funcionario a Reuters en Bengasi.
Stevens fue asesinado el martes cuando él y algunos empleados de la embajada fueron al consulado para tratar de evacuar al personal. en el ataque también murió el consul de EE.UU. en esta ciudad libia.
Aún no se ha esclarecido si el embajador estaba en su coche o en el consulado cuando ocurrió el ataque.
El embajador de Estados Unidos en Libia murió en el ataque que lanzó el martes un grupo de hombres armados contra el consulado de ese país en Bengasi, en protesta por una película en la que supuestamente se ofendía al islam, confirmó a Efe el viceministro de Interior para el oriente de Libia, Wanis al Sharf.
La película en la que se ridiculiza al profeta del Islam, Mahoma, suscitó el martes ataques contra misiones diplomáticas estadounidenses en Libia y Egipto.
El presidente Barack Obama condenó el "atroz" asesinato del embajador de EE.UU. en Libia, luego de que la Casa Blanca confirmara la muerte del Embajador Stevens, y otros tres estadounidenses en Bengasi.
Obama expresó que EE.UU. rechaza la denigración de creencias religiosas, pero se opone a la "violencia sin sentido" que mató a diplomáticos estadounidenses en Libia. El mandatario ordenó además incrementar las medidas de seguridad para proteger al personal diplomático de Estados Unidos alrededor del mundo.
El líder libio, Mohammed Magarief pidió disculpas a los EE.UU. por el ataque contra su consulado en Bengasi. A esto se suman las reacciones del presidente francés Hollande, y del secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen quienes condenaron el asesinato de los estadounidenses en Libia.
Estos ataques contra instalaciones diplomáticas estadounidenses se dan en ambos países en momentos en que tanto Libia como Egipto luchan por salir de la turbulencia política que siguió a los derrocamientos en revueltas populares de sus respectivos gobernantes, Muammar al Gaddafi y Hosni Mubarak.
Christopher Stevens, estrecha la mano al director del Consejo Nacional de Transición de Libia (CNT), Mustafa Abdel Jalil (der.), después de presentar sus credenciales durante una reunión en Trípoli el 7 de junio de 2012. AFP / Mahmud Turkia.
Clinton: ¿Cómo puede pasar esto en una ciudad a la que ayudamos a liberar?
Esta fue la pregunta que se hizo la secretaria estadounidense de Estado, Hillary Clinton. "¿Cómo puede pasar esto en un país al que ayudamos a liberar, en una ciudad que ayudamos a salvar de la destrucción?", se preguntó. Clinton condenó severamente el ataque y prometió que "no vamos a descansar hasta capturar a los responsables del ataque en Bengasi.
Este es un ataque que debería conmocionar la conciencia de los pueblos de cualquier fe de todo el mundo", dijo Clinton. Subrayó que el atentado fue perpetrado no por las autoridades o los ciudadanos libios, sino por "una agrupación pequeña y salvaje". "No hay ninguna justificación para este ataque. Ninguna. No se pueden hacer estas cosas en nombre de Dios", reiteró
Las Naciones Unidas condenan el ataque
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas también ha condenado “con los más severos términos” el acto terrorista tras una reunión de urgencia celebrada para tratar este tema.
El "acto cobarde"
Chris Stevens se graduó en Berkeley, obtuvo su doctorado en Leyes en la universidad de Hastings, entró en el Cuerpo de Paz y luego se convirtió en funcionario del servicio exterior.
Los cuerpos del embajador de Stevens, dos guardias de seguridad y un miembro del personal del consulado, serán llevados por avión a Trípoli y luego Alemania, informó la agencia Al Jazeera. El viceprimer ministro libio condenó el "acto cobarde" de atacar el consulado de EE.UU. y matar al embajador estadounidense en Libia.
Mustafa Abushagur expresó vía Twitter que este es un ataque contra Estados Unidos, Libia y los pueblos libres en todo el mundo. “Emb. Stevens era un amigo de Libia y estamos sorprendidos por los ataques contra el consulado de los EE.UU. en Bengasi”, comentó Abushagur en su cuenta de la red social.



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/53524-embajador-eeuu-libia-asesinado
El embajador estadounidense en Libia, Christopher Stevens,y el consul fueron asesinados durante un ataque con misil contra el consulado en Bengasi perpetrado por personas desconocidas, según informó un funcionario de seguridad de Libia.
"El embajador libio y tres miembros del personal murieron cuando hombres armados dispararon misiles contra ellos", dijo el funcionario a Reuters en Bengasi.
Stevens fue asesinado el martes cuando él y algunos empleados de la embajada fueron al consulado para tratar de evacuar al personal. en el ataque también murió el consul de EE.UU. en esta ciudad libia.
Aún no se ha esclarecido si el embajador estaba en su coche o en el consulado cuando ocurrió el ataque.
El embajador de Estados Unidos en Libia murió en el ataque que lanzó el martes un grupo de hombres armados contra el consulado de ese país en Bengasi, en protesta por una película en la que supuestamente se ofendía al islam, confirmó a Efe el viceministro de Interior para el oriente de Libia, Wanis al Sharf.
La película en la que se ridiculiza al profeta del Islam, Mahoma, suscitó el martes ataques contra misiones diplomáticas estadounidenses en Libia y Egipto.
El presidente Barack Obama condenó el "atroz" asesinato del embajador de EE.UU. en Libia, luego de que la Casa Blanca confirmara la muerte del Embajador Stevens, y otros tres estadounidenses en Bengasi.
Obama expresó que EE.UU. rechaza la denigración de creencias religiosas, pero se opone a la "violencia sin sentido" que mató a diplomáticos estadounidenses en Libia. El mandatario ordenó además incrementar las medidas de seguridad para proteger al personal diplomático de Estados Unidos alrededor del mundo.
El líder libio, Mohammed Magarief pidió disculpas a los EE.UU. por el ataque contra su consulado en Bengasi. A esto se suman las reacciones del presidente francés Hollande, y del secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen quienes condenaron el asesinato de los estadounidenses en Libia.
Estos ataques contra instalaciones diplomáticas estadounidenses se dan en ambos países en momentos en que tanto Libia como Egipto luchan por salir de la turbulencia política que siguió a los derrocamientos en revueltas populares de sus respectivos gobernantes, Muammar al Gaddafi y Hosni Mubarak.


Clinton: ¿Cómo puede pasar esto en una ciudad a la que ayudamos a liberar?
Esta fue la pregunta que se hizo la secretaria estadounidense de Estado, Hillary Clinton. "¿Cómo puede pasar esto en un país al que ayudamos a liberar, en una ciudad que ayudamos a salvar de la destrucción?", se preguntó. Clinton condenó severamente el ataque y prometió que "no vamos a descansar hasta capturar a los responsables del ataque en Bengasi.
Este es un ataque que debería conmocionar la conciencia de los pueblos de cualquier fe de todo el mundo", dijo Clinton. Subrayó que el atentado fue perpetrado no por las autoridades o los ciudadanos libios, sino por "una agrupación pequeña y salvaje". "No hay ninguna justificación para este ataque. Ninguna. No se pueden hacer estas cosas en nombre de Dios", reiteró
Las Naciones Unidas condenan el ataque
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas también ha condenado “con los más severos términos” el acto terrorista tras una reunión de urgencia celebrada para tratar este tema.
El "acto cobarde"
Chris Stevens se graduó en Berkeley, obtuvo su doctorado en Leyes en la universidad de Hastings, entró en el Cuerpo de Paz y luego se convirtió en funcionario del servicio exterior.
Los cuerpos del embajador de Stevens, dos guardias de seguridad y un miembro del personal del consulado, serán llevados por avión a Trípoli y luego Alemania, informó la agencia Al Jazeera. El viceprimer ministro libio condenó el "acto cobarde" de atacar el consulado de EE.UU. y matar al embajador estadounidense en Libia.
Mustafa Abushagur expresó vía Twitter que este es un ataque contra Estados Unidos, Libia y los pueblos libres en todo el mundo. “Emb. Stevens era un amigo de Libia y estamos sorprendidos por los ataques contra el consulado de los EE.UU. en Bengasi”, comentó Abushagur en su cuenta de la red social.



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/53524-embajador-eeuu-libia-asesinado
Etiquetas:
Al-Qaeda en Libia,
Conchetta Dellavernia,
EEUU
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Estados Unidos en Libia, ¿víctima del "monstruo" que ellos mismos han creado?
El embajador estadounidense en Libia, Christopher Stevens, fue asesinado durante un ataque con misil contra el consulado en Bengasi perpetrado por personas desconocidas, según informó un funcionario de seguridad de Libia. La escritora y analista Conchetta Dellavernia cree que Estados Unidos no debe quejarse, ya que ha sido víctima del "monstruo islámico" creado por el propio país.
El embajador de Estados Unidos en Libia murió en el ataque que lanzó el martes un grupo de hombres armados contra el consulado de ese país en Bengasi, en protesta por una película en la que supuestamente se ofendía al islam, confirmó a Efe el viceministro de Interior para el oriente de Libia, Wanis al Sharf.
La película en la que se ridiculiza al profeta del Islam, Mahoma, suscitó el martes ataques contra misiones diplomáticas estadounidenses en Libia y Egipto.
Estos ataques contra instalaciones diplomáticas estadounidenses se dan en ambos países en momentos en que tanto Libia como Egipto luchan por salir de la turbulencia política que siguió a los derrocamientos en revueltas populares de sus respectivos gobernantes, Muammar al Gaddafi y Hosni Mubarak.
Etiquetas:
Al-Qaeda en Libia,
Al-Qaeda en Túnez,
Conchetta Dellavernia,
Wahhabites
domingo, 15 de julio de 2012
Damasco advierte que se enfrentarán contra cualquiera que se levante en armas
El portavoz del Ministerio sirio de Asuntos Exteriores cree que no existe una salida diplomática al conflicto al ser imposible dialogar con terroristas
El portavoz del Ministerio sirio de Asuntos Exteriores, Yihad Maqdisi, ha advertido este domingo que "cualquier persona que se levante en armas contra el Estado" se tendrá que enfrentar "con el Ejército".
La advertencia de Damasco se produce después de que la oposición al Gobierno de Bachar Al Assad denunciara la masacre de la localidad de Tremseh en la que fallecieron más de 200 personas. Ante esta acusación, el portavoz ha afirmado en una conferencia de prensa cual es la versión del Gobierno.
En contra de lo denunciado, Maqdisi ha asegurado que los militares sirios no usaron armas pesadas como carros de combate, helicópteros o aviación durante la ofensiva, sino que lanzaron una operación pesadas contra grupos terroristas. Afirmando que estos grupos "no creen en una solución política, solo en la violencia", justifica el ataque en la que 37 combatientes y dos civiles perdieron la vida, según sus cifras.
Aparte, el portavoz denunció que Tremseh se había convertido en un "foco de los grupos armados para lanzar ataques terroristas" y que algunas de las imágenes difundidas por los medios son "falsas".
Con estas afirmaciones, a asegura que "no hubo ninguna masacre" y rechaza las conclusiones de los observadores de la ONU que han visitado este sábado la zona afectada
Texto completo en: http://www.cadenaser.com/
NOTA:
El gobierno de Siria ESTÁ LUCHANDO Y ELIMINANDO A TERRORISTAS DE AL-QAEDA APOYADOS POR OCCIDENTE Y LOS LÍDERES WAHABITAS DE ARABIA SAUDITA Y QATAR
GRUPOS de la Oposición siria apoyada por EEUU-OTAN-ONU-LIGA ARABE a los que se refiere Conchetta Dellavernia :
takfir de la Hermandad Musulmana de Siria:
Ansar Al-Sham
Ejercito Libre Sirio
al-Shabab al-Mujahideen al-Sham
Jama'at Tawhid wal-Jihad
Al-Qaeda en el Levante
salafistas del Levante
Al-Qaeda en Siria
Jabhah An-Nusra
Jabhat alnusra
Jabhat alnusra para la libertad de Alcham
Jihad Femenina
El portavoz del Ministerio sirio de Asuntos Exteriores, Yihad Maqdisi, ha advertido este domingo que "cualquier persona que se levante en armas contra el Estado" se tendrá que enfrentar "con el Ejército".
La advertencia de Damasco se produce después de que la oposición al Gobierno de Bachar Al Assad denunciara la masacre de la localidad de Tremseh en la que fallecieron más de 200 personas. Ante esta acusación, el portavoz ha afirmado en una conferencia de prensa cual es la versión del Gobierno.
En contra de lo denunciado, Maqdisi ha asegurado que los militares sirios no usaron armas pesadas como carros de combate, helicópteros o aviación durante la ofensiva, sino que lanzaron una operación pesadas contra grupos terroristas. Afirmando que estos grupos "no creen en una solución política, solo en la violencia", justifica el ataque en la que 37 combatientes y dos civiles perdieron la vida, según sus cifras.
Aparte, el portavoz denunció que Tremseh se había convertido en un "foco de los grupos armados para lanzar ataques terroristas" y que algunas de las imágenes difundidas por los medios son "falsas".
Con estas afirmaciones, a asegura que "no hubo ninguna masacre" y rechaza las conclusiones de los observadores de la ONU que han visitado este sábado la zona afectada
Texto completo en: http://www.cadenaser.com/
NOTA:
El gobierno de Siria ESTÁ LUCHANDO Y ELIMINANDO A TERRORISTAS DE AL-QAEDA APOYADOS POR OCCIDENTE Y LOS LÍDERES WAHABITAS DE ARABIA SAUDITA Y QATAR
GRUPOS de la Oposición siria apoyada por EEUU-OTAN-ONU-LIGA ARABE a los que se refiere Conchetta Dellavernia :
takfir de la Hermandad Musulmana de Siria:
Ansar Al-Sham
Ejercito Libre Sirio
al-Shabab al-Mujahideen al-Sham
Jama'at Tawhid wal-Jihad
Al-Qaeda en el Levante
salafistas del Levante
Al-Qaeda en Siria
Jabhah An-Nusra
Jabhat alnusra
Jabhat alnusra para la libertad de Alcham
Jihad Femenina
Estos son ALGUNOS de los grupos se encuentran activos en Siria bajo el paraguas de "la oposición y Ejercito Libre Sirio".
martes, 26 de junio de 2012
Erdogan: si las tropas sirias se acercan a la frontera con Turquía, serán vistas como un blanco militar
Así lo declaró el primer ministro turco en la reunión de la OTAN
El Gobierno de Turquía anunció este lunes que las fuerzas antiaéreas sirias volvieron a abrir fuego contra un avión turco. Esta vez, según Ankara, se trata de una aeronave que llevaba a cabo la operación de búsqueda y rescate de los dos pilotos desaparecidos que estaban a los mandos de un avión militar turco derribado la semana pasada.
Siria, por su parte, sostiene que abrió fuego contra el avión turco en un acto de defensa propia, ya que la aeronave sobrevolaba su territorio sin identificarse, según el Ministerio del Exterior del país. Por su parte, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, también criticó las acciones de la defensa antiaérea siria y las calificó como “inaceptables”. A petición de Turquía, la Alianza convocó en Bruselas una sesión extraordinaria, invocando el artículo cuatro del Tratado Atlántico que obliga a consultar cuando un país miembro cree que algo amenaza a su seguridad.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
El Gobierno de Turquía anunció este lunes que las fuerzas antiaéreas sirias volvieron a abrir fuego contra un avión turco. Esta vez, según Ankara, se trata de una aeronave que llevaba a cabo la operación de búsqueda y rescate de los dos pilotos desaparecidos que estaban a los mandos de un avión militar turco derribado la semana pasada.
Siria, por su parte, sostiene que abrió fuego contra el avión turco en un acto de defensa propia, ya que la aeronave sobrevolaba su territorio sin identificarse, según el Ministerio del Exterior del país. Por su parte, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, también criticó las acciones de la defensa antiaérea siria y las calificó como “inaceptables”. A petición de Turquía, la Alianza convocó en Bruselas una sesión extraordinaria, invocando el artículo cuatro del Tratado Atlántico que obliga a consultar cuando un país miembro cree que algo amenaza a su seguridad.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
Etiquetas:
Conchetta Dellavernia,
http://actualidad.rt.com/,
SIRIA
lunes, 18 de junio de 2012
Observadores en Siria ¿provocación de guerra? En opinión de varios expertos, la misión de la ONU en Siria no es imparcial
La intervención militar de EE. UU. en Siria es solo cuestión de tiempo, aseguran en los medios fuentes de la Casa Blanca. La suspensión de la misión de paz de los observadores de la ONU podría ayudar a crear el ambiente necesario para el inicio de una guerra.
El viernes pasado, el general Robert Mood, jefe de la misión de la ONU en Siria, dijo: “Es importante que ambas partes den oportunidad a la misión y a la comunidad internacional para servir de la mejor manera posible a las aspiraciones del pueblo sirio”. La declaración no dejó dudas de que los observadores seguirían con su trabajo. Sin embargo, al día siguiente la situación dio un drástico viraje. "Los observadores no continuarán con sus patrullajes y permanecerán en sus puestos hasta próximo aviso", anunció el general.
Estas contradictorias declaraciones del general noruego se dieron en 24 horas. Las razones oficiales para la suspensión de la misión fueron la escalada de violencia y el rechazo de ambas partes a cesar los enfrentamientos armados. Esto, según el jefe de los observadores, obliga a trabajar en condiciones de constante riesgo, lo que les impide cumplir la misión. Sin embargo, algunos expertos consideran que las verdaderas razones de esta decisión son otras.
“Razones de seguridad no creo que sean porque este conflicto ya lleva varios meses. Es más porque EE. UU. ha empezado a movilizar a sus tropas en varios países (concretamente a España). Esto se ha hecho de forma que se ve imposible una solución pacífica”, dijo la escritora y analista independiente Concheta Dellavernia.
Como prueba de esto, inmediatamente tras el anuncio de la suspensión de la misión de observadores, el portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de EE. UU. aseguró que Washington analiza junto a sus aliados los próximos pasos para la transición política en Siria sin el presidente Bashar al Assad.
Damasco, como ya es habitual, culpó del cese de la misión a los grupos armados y a las “potencias externas” que suministran armas a los integrantes del así llamado Ejército Libre Sirio. Además, muchos analistas aseguran que desde el principio la misión no fue imparcial y sirvió más bien como un instrumento para crear un ambiente informativo amañado. Lo que continúa tras anunciarse la suspensión de la misión de observadores.
“Estoy muy decepcionado de esta misión de la ONU. Dudo de su objetividad y sinceridad. Además, podemos ver que la OTAN utiliza la misión para crear información falsa”, opina Thierry Meyssan, periodista y activista político.
De cualquier forma, con esta inesperada interrupción, la misión de las Naciones Unidas podría pasar de ser una propuesta para dar cierta estabilidad a la situación en Siria, a convertirse en un factor para desestabilizar la frágil tregua del país.
Tras el cierre de la misión de observadores de la ONU el pueblo sirio se queda solo en el campo de batalla. Lo que tal vez signifique una buena oportunidad para que Occidente entienda que son los mismos sirios los responsables de acabar con el caos y empezar el diálogo contructivo, dejando las sospechas y las armas.
Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/47135-Observadores-en-Siria-provocaci%C3%B3n-de-guerra
Etiquetas:
Conchetta Dellavernia,
ONU,
SIRIA,
Thierry Meyssan
martes, 5 de junio de 2012
Los rebeldes sirios abandonan el armisticio de la ONU
Los rebeldes sirios piden organizar una misión de paz de la ONU o instaurar una zona de exclusión aérea, y se salen del armisticio.
Los rebeldes sirios anunciaron su salida del armisticio, y pidieron organizar una misión de paz de la ONU o instaurar una zona de exclusión aérea y una zona tapón, informa Reuters.
Tras esta declaración, la escritora y analista independiente Conchetta Dellavernia considera que “la muerte” es lo único que les aguarda a los ciudadanos sirios. “No les espera otra cosa, vamos a ver una réplica de Libia y de Irak”, se lamenta. Dellavernia afirma que “el Ejército Libre Sirio es un grupo terrorista” que “no debe tener ni voz ni voto, y si Occidente fuera coherente con sus políticas, lo que debería hacer es precisamente bombardear las zonas donde está esta gente”, concluye.
“Hemos decidido acabar con nuestro acuerdo y, desde hoy, empezamos a defender a nuestro pueblo”, informó el representante del Ejercito Libre de Siria Sami al-Kurdi.
Comentando esta declaración, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que el organismo internacional no prevé discusiones sobre posibles operaciones militares en Siria.
Mientras tanto, las tropas del Gobierno sirio se enfrentan en duros combates con los rebeldes a las afueras de Damasco, Aleppo y Hama. Según medios libaneses, durante los últimos dos días fallecieron o resultaron heridos más de 80 soldados del Ejército.
Según el periódico sirio ‘Al Vatan’, los rebeldes usan nuevos tipos de armas (lanzagranadas entre otras) suministradas recientemente por Arabia Saudí y Catar. A su vez, la cadena Al-Jazeera informa que en ciertas regiones sirias las tropas gubernamentales usan aviación, tanques y artillería para aplastar las posiciones de sus enemigos.
El representante especial de la ONU y de la Liga Árabe en Siria, Kofi Annan, no está a favor de extender la misión de los observadores en el país árabe, señaló un portavoz. Según Reuters, Annan mantendrá este viernes conversaciones con la Secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton, sobre el conflicto sirio.
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/46119-Los-rebeldes-sirios-abandonan-armisticio-de-ONU
NOTA:
MAS INFORMACIÓN DE LOS GRUPOS QUE COMPONEN EL EJERCITO LIBRE SIRIO
Los rebeldes sirios anunciaron su salida del armisticio, y pidieron organizar una misión de paz de la ONU o instaurar una zona de exclusión aérea y una zona tapón, informa Reuters.
Tras esta declaración, la escritora y analista independiente Conchetta Dellavernia considera que “la muerte” es lo único que les aguarda a los ciudadanos sirios. “No les espera otra cosa, vamos a ver una réplica de Libia y de Irak”, se lamenta. Dellavernia afirma que “el Ejército Libre Sirio es un grupo terrorista” que “no debe tener ni voz ni voto, y si Occidente fuera coherente con sus políticas, lo que debería hacer es precisamente bombardear las zonas donde está esta gente”, concluye.
“Hemos decidido acabar con nuestro acuerdo y, desde hoy, empezamos a defender a nuestro pueblo”, informó el representante del Ejercito Libre de Siria Sami al-Kurdi.
Comentando esta declaración, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que el organismo internacional no prevé discusiones sobre posibles operaciones militares en Siria.
Mientras tanto, las tropas del Gobierno sirio se enfrentan en duros combates con los rebeldes a las afueras de Damasco, Aleppo y Hama. Según medios libaneses, durante los últimos dos días fallecieron o resultaron heridos más de 80 soldados del Ejército.
Según el periódico sirio ‘Al Vatan’, los rebeldes usan nuevos tipos de armas (lanzagranadas entre otras) suministradas recientemente por Arabia Saudí y Catar. A su vez, la cadena Al-Jazeera informa que en ciertas regiones sirias las tropas gubernamentales usan aviación, tanques y artillería para aplastar las posiciones de sus enemigos.
El representante especial de la ONU y de la Liga Árabe en Siria, Kofi Annan, no está a favor de extender la misión de los observadores en el país árabe, señaló un portavoz. Según Reuters, Annan mantendrá este viernes conversaciones con la Secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton, sobre el conflicto sirio.
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/46119-Los-rebeldes-sirios-abandonan-armisticio-de-ONU
NOTA:
MAS INFORMACIÓN DE LOS GRUPOS QUE COMPONEN EL EJERCITO LIBRE SIRIO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)