Considera que España ha violado el artículo 6 del convenio de los Derechos Humanos que protege el derecho de un juicio justo
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado España porque su Tribunal Constitucional inadmitió los recursos de amparo de los prisioneros vascos Ismael Berasategi Escudero y Rufino Arriga Arruabarrena , que pedían que les fuera computada la condena completa en la estado francés. El TEDH considera que España ha violado el artículo 6 del convenio de los derechos humanos que protege el derecho de un juicio justo .
El tribunal que ha examinado la demanda era presidido por el portugués Paulo Pinto de Albuquerque e integrado también por la suiza Helen Keller y la española María Elósegui. No han atendido la petición de los querellantes de ser indemnizados por España, porque, según dicen, lo pedían por la violación de los artículos 5º y 7º del Convenio Europeo de los Derechos Humanos, relativos, respectivamente, al derecho de libertad y seguridad y al derecho de no ser condenado por una pena más grave que la aplicable en el momento en que se llevaron a cabo los hechos castigados. La condena de Estrasburgo es por la violación del artículo 6, y sobre este punto no había una petición expresa de demanda de indemnización
https://www.vilaweb.cat/noticies/tedh-condemna-espanya-presos-bascs-recursos-empara/
Mostrando entradas con la etiqueta Fascismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fascismo. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de noviembre de 2019
sábado, 2 de febrero de 2013
Irán demandará a España por la suspensión de la emisión de los canales iraníes

El embajador iraní en Madrid, Morteza Saffari Natanzi, anunció la intención de Teherán de presentar una denuncia oficial por la prohibición de transmitir los canales iraníes Hispan TV y Press TV en el territorio de España.
En una conferencia de prensa en Madrid, Saffari dijo que "los países europeos" alegan la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos, pero no pueden tolerar "incluso dos canales de televisión iraníes" que transmiten el "punto de vista" de Irán sobre los acontecimientos en el mundo.
El diplomático iraní criticó severamente la actitud de las autoridades españolas al respecto y las exhortó a evitar el empeoramiento de las relaciones entre ambos países.
Según Saffari, el embargo de las emisiones televisivas "no tiene ninguna base legal". Además, el diplomático iraní recordó que la decisión de no dejar emitir a las cadenas televisivas internacionales, como HispanTV y PressTV, por parte de los países europeos, entre ellos España, es un "asalto flagrante a la libertad de expresión".
El 21 de diciembre de 2012, por orden del proveedor español de satélite Hispasat, la compañía satelital Overon cortó la emisión de los canales iraníes HispanTV en español y PressTV en inglés.
A lo largo del año pasado varios canales iraníes por satélite fueron 'desenchufados' en algunos países europeos, como Reino Unido, Alemania, Francia y España.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/85479-Iran-canales-medios-espana-prohibicon
En una conferencia de prensa en Madrid, Saffari dijo que "los países europeos" alegan la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos, pero no pueden tolerar "incluso dos canales de televisión iraníes" que transmiten el "punto de vista" de Irán sobre los acontecimientos en el mundo.
El diplomático iraní criticó severamente la actitud de las autoridades españolas al respecto y las exhortó a evitar el empeoramiento de las relaciones entre ambos países.
Según Saffari, el embargo de las emisiones televisivas "no tiene ninguna base legal". Además, el diplomático iraní recordó que la decisión de no dejar emitir a las cadenas televisivas internacionales, como HispanTV y PressTV, por parte de los países europeos, entre ellos España, es un "asalto flagrante a la libertad de expresión".
El 21 de diciembre de 2012, por orden del proveedor español de satélite Hispasat, la compañía satelital Overon cortó la emisión de los canales iraníes HispanTV en español y PressTV en inglés.
A lo largo del año pasado varios canales iraníes por satélite fueron 'desenchufados' en algunos países europeos, como Reino Unido, Alemania, Francia y España.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/85479-Iran-canales-medios-espana-prohibicon
Etiquetas:
Dictaduras,
Fascismo,
Hispan TV,
Irán,
Press TV
sábado, 15 de septiembre de 2012
España: bloquean una web satírica que caricaturizaba a la familia real
Los dominos bloqueados apenas duraron dos meses y medio en la Red
AFP / Patricia de Melo Moreira
La 'Fundición Príncipe de Astucias’, que se autodefine como un "proyecto colectivo de carácter cultural", no podrá acceder al uso de dos dominios '.es' debido a que la entidad pública ‘Red.es’ censuró sus páginas -sin devolución del pago efectuado- para no molestar a la Casa Real española.
‘Fundición Príncipe de Astucias’ fue lanzado hace poco y tiene como protagonistas a muchos personajes de la cultura asturiana. Una veintena de escritores, dibujantes, diseñadores y periodistas llegaron a conseguir dos dominios '.es' ('fundicionprincipe.es' y 'fundicionprincipedeastucias.es') pero apenas duraron dos meses y medio. “De repente, un día a alguien de ‘Red.es’ le debió parecer que ofendíamos a la Casa Real y nos los cerró.
Ni siquiera nos avisaron, tuve yo que ponerme en contacto con ellos por mail para que me lo confirmasen", explica al periódico español ‘El Confidencial’ Ángel Heredia, uno de los administradores. ‘Red.es’ depende del Ministerio de Industria de España y tiene la tarea de administrar los dominios propios del país ibérico. ‘Red.es’ les comunicó por escrito que existe una larga lista de dominios con un estatus especial llamado ‘bloqueado’ o ‘reservado’, lo que ocurre fundamentalmente con topónimos para que solo los ayuntamientos los puedan registrar.
Los bloqueos también ocurren con nombres relacionados con instituciones del Estado u organismos con fuertes vínculos con el Estado, y por este motivo vetan los dos dominios y han pasado a ser reservados para la casa real. Ahora, la web cultural asturiana debe usar dominios de internet con la extensión '.com' en lugar de la española tras la prohibición del Gobierno.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
AFP / Patricia de Melo Moreira
La 'Fundición Príncipe de Astucias’, que se autodefine como un "proyecto colectivo de carácter cultural", no podrá acceder al uso de dos dominios '.es' debido a que la entidad pública ‘Red.es’ censuró sus páginas -sin devolución del pago efectuado- para no molestar a la Casa Real española.
‘Fundición Príncipe de Astucias’ fue lanzado hace poco y tiene como protagonistas a muchos personajes de la cultura asturiana. Una veintena de escritores, dibujantes, diseñadores y periodistas llegaron a conseguir dos dominios '.es' ('fundicionprincipe.es' y 'fundicionprincipedeastucias.es') pero apenas duraron dos meses y medio. “De repente, un día a alguien de ‘Red.es’ le debió parecer que ofendíamos a la Casa Real y nos los cerró.
Ni siquiera nos avisaron, tuve yo que ponerme en contacto con ellos por mail para que me lo confirmasen", explica al periódico español ‘El Confidencial’ Ángel Heredia, uno de los administradores. ‘Red.es’ depende del Ministerio de Industria de España y tiene la tarea de administrar los dominios propios del país ibérico. ‘Red.es’ les comunicó por escrito que existe una larga lista de dominios con un estatus especial llamado ‘bloqueado’ o ‘reservado’, lo que ocurre fundamentalmente con topónimos para que solo los ayuntamientos los puedan registrar.
Los bloqueos también ocurren con nombres relacionados con instituciones del Estado u organismos con fuertes vínculos con el Estado, y por este motivo vetan los dos dominios y han pasado a ser reservados para la casa real. Ahora, la web cultural asturiana debe usar dominios de internet con la extensión '.com' en lugar de la española tras la prohibición del Gobierno.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)