11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo islamista (Al-Qaeda). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo islamista (Al-Qaeda). Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de noviembre de 2015

Al Qaida controla Adén tras la intervención saudí

Adén, la ciudad más cosmopolita de Yemen, se ha transformado desde la invasión de tropas saudíes, emiratíes y de otros países. La guerra se ha desplazado, pues, hacia regiones más al interior del país donde los saudíes han quedado empantanados en las provincias de Maarib y Taizz.

Según Reuters, extremistas enmascarados de Al Qaida dominan ahora la ciudad de Adén y han cambiado la fisonomía de la ciudad. El EI ha aparecido también en Yemen.

“Adén está en riesgo de caer en las manos de los grupos extremistas y, si esto ocurre, será un desastre para todos”, dijo un prominente académico yemení, que pidió no ser nombrado.

El presidente fugitivo Abed Rabbo Mansur Hadi ha sido enviado a Adén, pero se haya aislado, no ha conseguido establecer una autoridad y se halla él mismo bajo la protección de las fuerzas saudíes. Él se ha convertido allí en testigo de cómo la ciudad se ha deslizado hacia el caos.

Los militantes de Al Qaida se han visto beneficiados por la ayuda de Arabia Saudí, que buscan utilizarlos contra el Ejército yemení y los combatientes de Ansarulá. Ahora, en un esquema que se ha repetido en otros lugares, como Libia o Iraq, ellos han adquirido fuerza e intentan imponer su visión extremista de las leyes religiosas.

Algunos países temen ahora de que Al Qaida y el EI tomen el control del estratégico Estrecho de Bab el Mandeb, una estratégica vía de agua que separa África de la Península Arábiga y por donde discurre una parte importante del tráfico comercial internacional.

Durante años, Al Qaida en la Península Arábiga ha dominado amplias zonas rurales de Yemen. EEUU ha llevado a cabo una guerra secreta contra el grupo por medio de sus drones. La influencia de Al Qaida se redujo considerablemente debido a la ofensiva lanzada a finales del pasado año y principios de éste por el movimiento huthi Ansarulá, que expulsó a los terroristas de numerosas bases y localidades del sur y este del país. Sin embargo, la intervención saudí ha dado de nuevo alas no sólo a Al Qaida, que ha recibido apoyo militar del régimen wahabí para que luche contra Ansarulá y el Ejército yemení, sino también al EI, que ha aparecido recientemente en el país.

Al Qaida controla ahora la provincia de Hadramaut, en el este del país, incluyendo su capital, la estratégica ciudad portuaria de Mukalla. En las ciudades de Lahej y Abyan los militantes se han negado a entregar a los milicianos pro-Hadi 55 tanques y vehículos blindados y 22 lanzacohetes que poseen.

El EI dio comienzo a sus actividades en Yemen este año en marzo lanzando un ataque suicida contra una mezquita shií en la capital, Sanaa. El atentado causó la muerte a 150 personas.

Source: Agencias

domingo, 24 de agosto de 2014

Analistas cuestionan la veracidad del video de la decapitación del periodista James Foley por el Estado Islámico


Algunas preguntas que surgen tras la publicación del video de la decapitación del periodista estadounidense James Foley. 

 Uno de los redactores de Infowars.com hace un análisis del video del asesinato del periodista norteamericano. Paul Joseph Watson reseña algunas de las dudas que plantea este video de la decapitación de Foley. Lo primero es la decisión de Youtube (lleno de videos con toda clase de violencia) de cerrar todas las cuentas que reproduzcan el video. 

De hecho el Gobierno de Reino Unido ha dicho textualmente que el mero hecho de visualizar ese video y mucho peor, difundirlo, sería constitutivo de delito según la ley anti-terrorista de ese país. Pero lo más importante es que en realidad no existe ningún video donde se vea la decapitación del periodista estadounidense.

Paul comenta que en el video solo se ven unos primeros momentos en el que el verdugo de Foley empieza a cortar con el cuchillo su garganta y después la imagen se va a negro. Lo siguiente que aparece es una imagen fija del supuesto cuerpo de Foley con su cabeza ya cortada encima.

El comentarista se pregunta: ¿Por qué una organización tan brutal y tan radical como es el Estado Islámico, que se caracteriza por haber publicado videos horrendos de actos violentos contra inocentes, justo ahora, a la hora de publicar un video tan importante y que se esperaría que produjera un shock en la sociedad occidental, va y cortan los fragmentos de la película donde se ve la decapitación en sí? ¿Se han vuelto delicados ahora de repente?

No tiene lógica. La verdad, después de analizarlo detenidamente, no está uno seguro de si es una verdadera decapitación o si se trata de un montaje. Se trata de un video que no tiene nada que ver con los vídeos de decapitaciones reales cometidas por terroristas fundamentalistas islámicos, donde se suele ver a una multitud enardecida y sedienta de sangre, gritando "Allahu Akbar" y otras proclamas islamistas. Videos en los que por supuesto se ven todos y cada uno de los detalles macabros de tal acción, con sangre por todos sitios. Todo esto no se ve en el video de la decapitación del periodista.

Se podría decir que en este caso, el montaje tiene una calidad de Hollywood. El supuesto verdugo habla con un acento muy extraño y actúa de una forma muy forzada, como si fuera un actor rodando una película. La víctima está sorpresivamente tranquila. En el discurso de despedida utiliza algunas palabras que parece que obedezcan a un guión diseñado para llegar al corazón de los americanos (libertad, patria, ejército... no parece muy coherente que una persona que sabe va a morir degollado haga ese discurso). Pero de nuevo, lo más llamativo es que en el momento de la decapitación, el vídeo se pare y ésta no llega a verse (inaudito en esta clase de grabaciones).
No se trata de ser insensibles.

 Por supuesto cualquier persona de bien está con la familia de este periodista y les desea todo el ánimo del mundo para sobrellevar toda esta historia macabra y toda la situación por la que están pasando. Pero esto no cambia que nos hagamos preguntas. Porque no sería la primera vez ni la última que se organizaran eventos previamente preparados y orquestados, videos falsos, montajes fotográficos y otras patrañas, que después se han demostrado que eran falsas, solo para proveer la excusa perfecta para una guerra.

¿Es posible que esto obedezca a una estrategia de manipulación mediática para crear un clima favorable a una nueva intervención en Irak? 

No es de conspiranóicos pensar en esta opción. Es simplemente de personas con inteligencia que se hacen preguntas y se plantean las cosas.

Observaciones en relación con la "decapitación" del "periodista":

01) El asesino no comenzó su discurso con "Bismillahi Rahmani Rahim"

02) No hay bandera negra del Estado Islámico en el vídeo.

03) Foley está demasiado tranquilo para alguien que sabe que está a punto de tener su cabeza cortada

04) No hay grito de "Allahu akbar"

05) "el asesino" tiene un acento de Londres, que justamente tiene la mayor población judía en el Reino Unido.

06) Foley ha sido marginado como un activo de la CIA por el ex agente Scott Rickard lo que explica por qué sigue apareciendo en situaciones de guerra de Estados Unidos.

07) Su familia no parecía molesta por la noticia de su muerte en sus entrevistas de televisión.

08) ¿Desde cuándo ISIS han sido tímidos a la hora de mostrar la decapitación real de sus víctimas?

09) la estructura ósea facial de la cabeza "decapitada" es diferente a Foley mientras permanecía vivo.

10) ¿Cuando ha utilizado alguna vez ISIS efectos gráficos y de audio en sus videos?

11) Recuerde Foley fue capturado y puesto en libertad por Gadaffi, luego se "perdió" en Siria y el Gobierno de Estados Unidos pasó los últimos meses reclamando a Assad por la detención. ¿Ahora se supone que debemos creer que Assad lo entregó a ISIS..?

12) El traje de color naranja. Traje naranja en un pueblo en la zona de guerra…raro. ¿De dónde ISIS consiguió un traje naranja brillante estilo de la cárcel estadounidense? Parece que es un vídeo perfecto para sorprender al público de EEUU y que todos estén de acuerdo con otra guerra.

El vídeo puede ser una completa falsificación para dar justificaciones a la población de EEUU de invadir nuevamente Irak... y también Siria con la excusa de la Lucha Anti-Terrorista (Que ellos mismos financiaron oficialmente "supuestamente son armas para la FSA, pero esas armas acabaron en manos de Al-Nusra y del Estado Islámico".

EL MONTAJE DE LA DECAPITACIÓN

Por Manuel Freytas

Seguramente que nadie verá jamás el cadáver decapitado del periodista estadounidense James Foley. Ni tampoco verá la imagen completa de su decapitación en cámaras. Y no lo verá… porque posiblemente nunca existió. Y solo fue un montaje. Con buena resolución de imagen y diseño cuidadoso de la edición.

El periodista USA arrodillado e impotente, y su ejecutor islámico erguido y amenazando a EEUU y al mundo occidental. Un mensaje hacia dentro y hacia a fuera. Hacia adentro, buscando la adhesión del pueblo norteamericano a la "guerra contraterrorista" de Obama. Hacia afuera, legitimando el accionar de la Casa Blanca en Irak y en todas las zonas de ocupación. La "victima" de origen estadounidense cierra la puesta en escena. Y la conclusión del mensaje es "el terrorismo islámico internacional ataca a EEUU, y EEUU tiene derecho a ejercer su defensa internacional".

Una típica operación mediática de la CIA para promocionar como "gran enemigo de la humanidad" a un grupo terrorista bajo su control. En mayo de 2004, en una metodología calcada de su propio accionar cada vez que sucede un caso de "terrorismo", y que se viene repitiendo desde el 11-S hasta aquí, la Central de Inteligencia Americana (CIA) confirmó que Abu Musab al-Zarqawi, promocionado líder de la red Al Qaeda en Irak, decapitó ante cámara al estadounidense Nicholas Berg.
 A través del video con la ejecución del decapitado estadounidense, la CIA promovió otra "aparición de Al Qaeda" con el objetivo de "neutralizar" o sacar de escena la campaña mediática con fotografías de presos iraquíes torturados que llevó a Bush al más bajo nivel de popularidad de toda su presidencia.

Luego de ese video con la reposición de Al Qaeda en Irak, Bush le ganó la reelección a Kerry en noviembre de 2004. Y las similitudes con el presente no son mera casualidad. Hoy EEUU, con Obama, necesita reposicionar su control sobre Irak y sus redes de producción petrolera. Y como ayer utilizó a Al Qaeda, hoy está utilizando al ejercito terrorista del Estado Islámico (la continuidad de Al Qaeda) como elemento esencial de su nueva estrategia en Irak. En ese escenario el montaje con la decapitación de Foley, es una continuidad en el tiempo de la operación mediática con la ejecución de Berg. Ambos estadounidenses. Ambos fueron ejecutados con túnicas anaranjadas y en situaciones parecidas. Y ambos escenificados como víctimas impotentes del "terrorismo islámico" criminal y sin escrúpulos.

Entre los dos videos, con diez años de diferencia, solo difiere la calidad de la imagen y del sonido, y una puesta en escena mejor cuidada y editada. La CIA se supera en la "artística" y en la comunicación. Al ritmo de la tecnología informática y de las redes sociales. Los objetivos de la acción psicológica son los mismos. Seguir justificando con el "terrorismo islámico" de la CIA a todas las masacres imperiales por conquista de pueblos y de mercados.

martes, 29 de julio de 2014

Arabia Saudí quiere desarmar a la resistencia palestina de Gaza

NOTA:

Arabia Saudí es el pais donde nace, crece y desde allí se expande el terrorismo takfir. Darle voz a los INDUCTORES de los atentados del 11-S, 11-M y todos los cometidos por los islamistas, es cooperar con el terrorismo internacional de Al-Qaeda.


En los últimos días ha quedado claro que el principal tema que se desenvuelve alrededor del conflicto de Gaza son los intentos de algunos países de desarmar a la Resistencia a toda costa. Según nuevas informaciones, los esfuerzos en este sentido están liderados por Arabia Saudí, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, en coordinación con EEUU e Israel.

Alguien preguntó a uno de los responsables palestinos sobre la razón de la cancelación una visita del presidente palestino, Mahmud Abbas, a Arabia Saudí para reunirse con el rey Abdulá bin Abdul Aziz. “Es el frío”. La persona comentó riendo: “Debe ser el frío político”.

Riad ha decidido cerrar la puerta completamente a Hamas por ser un movimiento que procede de las filas de los Hermanos Musulmanes. El régimen saudí rechaza abrir una vía de comunicación directa con los líderes de Hamas. De este modo, la relación entre los países del campo llamado “moderado” en Occidente que se oponen a Hamas y, por ende a los Hermanos Musulmanes, como Arabia Saudí, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, y los que apoyan a Hamas y a los Hermanos Musulmanes, como Turquía y Qatar, no sólo es mala sino que ha alcanzado el nivel más bajo de su historia. No existe una comunicación entre Riad, por un lado, y Doha y Ankara, por el otro. Ankara no tiene tampoco buenas relaciones con El Cairo, como muestra el reciente comentario del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, cuando llamó “tirano” al presidente egipcio, Abdul Fattah al Sisi.


Esto viene a unirse a las malas relaciones de Arabia Saudí con el eje de la resistencia, que conoce perfectamente que el régimen saudí está patrocinando el terrorismo que envuelve a Siria e Iraq. Ya no existe ninguna oportunidad para una aproximación entre Riad y Teherán. Incluso el débil canal de comunicación que existía entre ambos se ha cortado desde que el grupo terrorista Estado Islámico, apoyado por Arabia Saudí, se apoderó de zonas del norte y oeste de Iraq. La situación ha empeorado tras el desencadenamiento de la ofensiva israelí contra Gaza, que está implícitamente apoyada por el régimen saudí.

Arabia Saudí ha enviado una propuesta a Abbas para que apoye el desarme de las facciones de la resistencia, especialmente Hamas y el Yihad Islámico, en Gaza. Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos pagarían los costos de esta operación.

Sin embargo, Abbas creyó, con razón, que la propuesta saudí representaba un suicidio político para él y para el pueblo palestino y que su objetivo oculto era el de socavar la reconciliación nacional palestina y provocar una guerra civil palestina.


Abbas canceló su viaje desde Ammán a Yeddah después de recibir información sobre la oferta saudí y regresó a Ramalá decidiendo dirigirse a su pueblo directamente. Él dijo en una alocución que la principal razón detrás de la agresión israelí a Gaza es la de “abortar el proceso de reconciliación nacional palestina”. También habló de la necesidad de “sacar a la causa palestina de las disputas de tipo político” y reafirmó la “insistencia del liderazgo palestino en reforzar la unidad nacional y poner fin a las divisiones internas”. Asimismo, mostró su apoyo a las condiciones de la Resistencia palestina en Gaza -acabar con al bloqueo israelí y egipcio contra la Franja- incluso aunque dijo que la prioridad era terminar con el actual asalto israelí.

La propuesta saudí se contradecía también totalmente con lo que el alto negociador palestino Saib Erekat dijo tras un encuentro entre Abbas y el líder de Hamas, Jalid Meshaal, en Doha el 12 de Julio. Él señaló que la prioridad era “detener la agresión israelí y el levantamiento del bloqueo a la Franja de Gaza” así como tomar en cuenta los cambios en la iniciativa egipcia propuestos por Hamas.
Todas las facciones de la Resistencia palestina recibieron el mensaje de Abbas con una sensación de alivio. Algunos fueron tan lejos como para describirla como como un ejemplo de la “transformación de Abbas, una vez que se ha liberado de las presiones de sus supuestos aliados y amigos”.

Hubo una visita sorpresa del emir de Qatar, Tamima bin Hamad al Zani a Yeddah para reunirse con el rey saudí Abdulá el 23 de Julio. La visita no duró más que dos horas durante los cuales los saudíes dijeron a Sheij Tamimi que no hay alternativa o propuesta paralela a la iniciativa egipcia, incluso aunque ésta trata de igual modo a las víctimas y verdugos y fue negociada por Egipto con Israel y no con Hamas.


Los qataríes comprendieron que había una nueva condición antes de que los embajadores saudí, emiratí y bahreinií vuelvan a Doha, que es la de aceptar la iniciativa egipcia y poner fin al apoyo de Qatar a Hamas.

De este modo, el optimismo de los qataríes se desvaneció. Ellos habían esperado abrir una nueva página con Arabia Saudí, pero Sheij Tamimi abandonó el encuentro con el rey Abdulá convencido de que los “hermanos en Riad” no han cambiado. Ellos actúan como si los otros países del Golfo no fueran más que satélites de la Casa de los Saúd.

Según fuentes israelíes, la propuesta saudí se corresponde con la de Israel casi al pie de la letra. El 14 de Julio el periódico israelí Yediot Aharonot informó de fuentes del gobierno que Israel tiene intención de someter una propuesta al Consejo de Seguridad de la ONU para que se suministren 50.000 millones de dólares para reconstruir Gaza a cambio del desarme de las facciones palestinas, incluyendo Hamas y el Yihad Islámico.

Fuentes palestinas cercanas a Hamas y el Yihad Islámico están hablando de ofertas económicas de Arabia Saudí y otros estados del Golfo a Abbas para que acepte esta propuesta para desarmar a la resistencia a cambio de la reconstrucción de Gaza y el levantamiento del bloqueo económico.

Sin embargo, la comunidad internacional no ha mostrado su apoyo a la iniciativa egipcia del cese el fuego. Incluso el secretario de Estado de EEUU parece menos entusiasmado que antes en apoyar la iniciativa tras comprobar la postura de intransigencia israelí. Arabia Saudí no está incluida en su lista de visitas para discutir la situación en Gaza.

Por su parte, los movimientos de resistencia palestinos no están dispuestos a ceder ni una jota de sus condiciones, a pesar del hecho de que esta ronda de agresión israelí contra Gaza es la más feroz en comparación con otras anteriores. El ala militar de Hamas, la del Yihad Islámico y las otras facciones de la resistencia palestina son ahora más fuertes y ellas decidierán el destino de la batalla y el curso que tendrá sobre el terreno.

Al Akhbar

Source: Periódicos

28-07-2014 - 

jueves, 3 de julio de 2014

¿Occidente contra terrorismo o contra Irak?

Pic

por Mikail Alvarez

Cuando se conoció la toma de la ciudad de Mosul por terroristas de Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), el presidente del Gobierno iraquí, Nuri al-Maliki, manifestó que los acontecimientos que llevaron a la fulminante caída de Mosul fueron fruto de una conspiración y una serie de traiciones.

A primera vista, esta declaración más podía verse como un intento de auto justificación que otra cosa, pero la realidad no tardó mucho -simplemente horas- para demostrar que tal vez Al-Maliki no fuera tan descaminado, ya que casi de inmediato pudimos comprobar como la caída de Mosul no fue la toma de la ciudad como consecuencia de un ataque armado por parte de los militantes del EIIL, sino que tras ellos había urdido una red de alianzas en las que jugaban un papel fundamental elementos del Partido Baas, señores tribales de la zona, y el menos citado pero posiblemente más importante, el elemento kurdo.

La caída de Mosul que dio pie al inicio de lo que estos días ocurre en Irak, se debió al sabotaje interno en el propio Ejército iraquí, infiltrado hasta los huesos en esa zona por elementos afines al antiguo régimen, cuyos oficiales abandonaron a sus tropas dejándolas sin dirección ante el ataque takfirí del EIIL y sus aliados de Ejército Naqshabandi (dirigido por miembros del Partido Baas), al tiempo que elementos armados de la Peshmerga kurda engañaron a esas tropas propiciando su desmovilización (aprovechando, como no, para incautarse del material y armamento de esas tropas). Así es como unos cientos de insurgentes se hicieron con el control de la segunda ciudad de Irak, con una población de 2 millones de habitantes y supuestamente defendida por unos 30.000 efectivos, prácticamente sin combatir.

La “teoría de la conspiración” siguió ganando fuerza cuando al día siguiente a la caída de Mosul, los kurdos ocuparon la ciudad de Kirkuk, rica ciudad petrolera multiétnica reclamada históricamente para sumarla a sus posiciones por el gobierno pseudoindependiente del Kurdistán iraquí, y que parece haber sido la contraprestación dada a los kurdos por los “insurgentes” como pago de su colaboración.

Por último, a nivel interno, la conspiración pareció llegar al propio parlamento iraquí, cuando los grupos kurdos y suníes boicotearon la sesión parlamentaria convocada a iniciativa del Gobierno para poder proclamar el estado de emergencia en el país, para de esta forma ayudar a contrarrestar el avance de los sublevados, dando la impresión de que con ese boicot, tanto los grupos suníes como kurdos pretendían poner trabas al propio gobierno en su lucha contra los sublevados.

Hagamos un paréntesis para recordar quienes son algunos de los protagonistas de esta historia, y de esa manera comprender mejor algunas cosas.

El ideólogo en el interior del ataque y la sublevación parece ser Ezzat Ibrahim al-Duri, antiguo brazo derecho de Saddam Husein y fiel aliado de la política saudí, quien durante años supo llevar una política de infiltración de partidarios del antiguo régimen en los distintos aparatos del Estado en la zona de su bastión de Mosul, al tiempo que formó el llamado Ejército Naqshabandi con el que emprendió acciones armadas contra el Gobierno iraquí.

Por su parte, el presidente del pseudoindependiente Kurdistán iraquí es Masud Barzani, jefe del Partido Democrático Kurdo, quien también fue en su momento colaborador del depuesto Saddam Husein a quien facilitó la lucha contra sus rivales políticos kurdos, y de quien se benefició para alcanzar la hegemonía política en las provincias kurdas. Barzani, que únicamente aspira a que en algún momento los EE.UU. le den el visto bueno para proclamar la independencia efectiva del Kurdistán iraquí, ha venido manteniendo política de chantaje continuo hacia el Gobierno iraquí, beneficiándose sobremanera de la debilidad de este gobierno.

Athil al-Nuyaifi es el Gobernador de la provincia de Nínive cuya capital es Mosul, y hermano de Osama al-Nuyaifi, Presidente del Parlamento iraquí y líder de la minoría suní. Desde que la capital de su provincia fue tomada por los sublevados, ha venido produciendo toda una serie de manifestaciones en las que siempre acusa al gobierno iraquí de la situación y se muestra comprensivo con las tribus sublevadas locales. Curiosamente Athil al-Nuyaifi se encuentra refugiado en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, y también ha hecho ya manifestaciones a favor de la interesada propuesta kurda de dividir Irak en tres regiones.
De vuelta al tema de la conspiración, a los pocos días del comienzo de la sublevación otro elemento apareció en escena, al unísono, desde diferentes lugares, desde prensa y dirigentes políticos, poco a poco, hasta hacerse clamor en estos días. Un runrún, un mantra que nada espontáneo parece.

Desde los EE.UU., desde Francia, desde el Reino Unido, desde Arabia, desde Catar, curiosamente desde todos esos lugares en los que de una manera u otra por una parte se ha estado torpedeando la labor del Gobierno iraquí, y por otra se ha estado propiciando el auge del terrorismo takfirí en el mundo como instrumento de su política internacional. Y como todo mantra, los lemas son simples, pero repetidos machaconamente una y otra vez hasta hacerlos realidad en la conciencia de las gentes; “el culpable de la situación es Al-Maliki”, “el gobierno chií de Irak encabezado por Al-Maliki ha desarrollado una política sectaria contra los suníes y los kurdos”, “Al-Maliki deber irse”, “debe formarse un gobierno de inclusión”, “gobierno de inclusión”, “gobierno de inclusión”…

Curioso este apoyo político mediático desde el exterior que no preocupado por el avance de los sublevados encabezados aparentemente por uno grupo EIIL cuya criminalidad pocos ponen en duda, parece que lo único que persigue a cualquier precio es la caída del Gobierno iraquí, y el ascenso a este de elementos más proclives a la política de esos países independientemente de lo que dijeran la urnas en la elecciones del mes pasado.

Será cierto o no, pero esta campaña político mediática más parece una fase más del ataque que en su momento emprendieron por la vía armada los sublevados en Mosul que otra cosa. Como si todo estuviera coordinado.

Pero, ¿hay algo de cierto en esas acusaciones de “sectarismo”? Vemos, Irak es un país mayoritariamente árabe (entre el 75 y 80 % de la población) que tiene una significativa presencia kurda (sobre el 15 %) y que cuenta con algunas minorías turcomanas y asirias que pueden llegar al 5 %. Religiosamente los iraquíes se dividen principalmente entre un 97 % de musulmanes y un 3 % de cristianos, dividiéndose los musulmanes entre un 70 % de chiíes duodecimamos y un 30 % de suníes.

Cuando los calificativos religiosos se utilizan para la designación de grupos o tendencias político-étnicas, se producen trastornos, equívocos, y fácilmente se puede utilizar el “adjetivo” como instrumento de demagogia, pero muchas veces es inevitable utilizar estos adjetivos en ese sentido, simplemente porque son el “lenguaje común” con el que se habla de determinados temas, como en este caso la política iraquí.

En este sentido podemos decir también que Irak se divide en tres grandes grupos político-étnicos; los chiíes (60 %), los suníes (20 %) y los kurdos (17 %). Realmente, a pesar de las denominaciones, en esta división político-étnica el tema religioso queda en un segundo plano frente al político, dándose esto especialmente en el caso kurdo, donde la población religiosamente es muy mayoritariamente suní, pero nunca se la considera integrante del grupo suní de Irak, sino como integrante del propio grupo kurdo.

Cuando ahora algunos llaman a formar un “gobierno de inclusión” como solución a la actual crisis, olvidan interesadamente que desde la caída de Saddam Husein en Irak siempre han habido “gobiernos de inclusión” independientemente de lo que la urnas hubiesen dictado en cada momento.

Ese tipo de gobiernos que en su momento se pensó que podrían ser la solución para que los diferentes sectores se sintiesen integrados en el nuevo Estado, han demostrado ser el mayor de los fracasos, pues al aglutinar en un mismo gobierno a gentes con intereses opuestos, lejos de colaborar conjuntamente por un interés nacional común, en muchos casos estos grupos han utilizado ese poder sobrevalorado únicamente para apuntalar intereses propios, chantajeando constantemente al propio gobierno y haciendo inoperante cualquier labor gubernamental.

Cuando estos sectores acusan al gobierno iraquí de sectario y de discriminatorio de las comunidades suníes y kurdas, olvidan interesadamente que por ejemplo en la actualidad el gobierno iraquí está compuesto por sólo alrededor de un 47 % de ministros chiíes, mientras que los grupos kurdos controlan el 17 % de los ministerios y los suníes el 8% de los mismos, estando el resto de los ministerios en manos de grupos que podríamos llamar no adscritos “étnicamente”.

Pero además olvidan que aunque el Presidente del Gobierno, Nuri al-Maliki, es chií, el Vicepresidente 1º es un suní y el Vicepresidente 2º es un kurdo. Igualmente olvidan que el Presidente de la República, que es elegido por el Parlamento donde las fuerzas mayoritarias son chiíes como resultado de la voluntad popular, es un kurdo, y el Vicepresidente 1º un suní, y solo el Vicepresidente 2º es un chií. ¿Dónde está entonces la discriminación y el rodillo chií?

Si el “gobierno de inclusión” siempre ha existido en Irak desde la caída del régimen del Partido Baas, ¿a qué se refieren esos que ahora llaman a crear un “gobierno de inclusión?. Simplemente es una manera de condicionar a la opinión pública mundial hacia un objetivo concreto, en este caso hacer creer que el gobierno iraquí es un gobierno discriminatorio y opresor, para enmascarar los verdaderos objetivos coloniales de quienes promueven estos bulos, como en otras ocasiones en el propio Irak hablaron de “las armas de destrucción masiva”, o en otros lugares han utilizado otros falsos mantras según les conviniera.

Pero ¿por qué ahora esto? Precisamente el mes pasado hubo elecciones generales en Irak, y el vencedor de las mismas con notable diferencia fue el grupo de Nuri al-Maliki con 95 escaños, seguido como segunda fuerza por otro grupo chií con 31. El resumen de estas elecciones es que los grupos chiíes han alcanzado 170 escaños, los suníes 61 y los kurdos 53 (los otros 44 escaños podríamos considerarlos como no adscritos). Este es el resultado de la voluntad popular, de la democracia, esa de la que tanto cacarean algunos, pero que les produce sarpullidos cuando el resultado de la misma no coincide con el de sus intereses.

Precisamente el lema de la campaña de Nuri al-Maliki era la formación de un gobierno fuerte en base a la unidad política de sus componentes (lo que no quiere decir uniconfesional, sino unidireccional políticamente hablando), como única medida para hacer frente a la inacción de los gobiernos anteriores motivada por el chantaje y sabotaje interno que provocaba la inclusión en esos gobiernos de grupos radicalmente opuestos. Gobiernos estos, que han mantenido al país en un constante estado de impotencia que no le permitió jamás levantar la cabeza y empezar a prosperar tras las décadas de dictaduras, guerras y ocupaciones.

Precisamente este estado, en el que no hay un gobierno que pueda ejercer su autoridad en la totalidad del territorio nacional y está constantemente amenazado desde dentro, es el que mejor conviene a las potencias foráneas que buscan el saqueo de Irak. Véase un ejemplo también de estos días; como se ha mencionado más arriba, el gobierno del Kurdistán iraquí ignora totalmente la autoridad del gobierno central y se comporta de facto como si de un gobierno independiente se tratase, lo que entre otras cosas le lleva a exportar el petróleo de las provincias del Kurdistán sin ningún tipo de autorización por parte del gobierno iraquí, habiéndose dado el caso que la primera de esas exportaciones ilegales para las que cuenta con la colaboración del gobierno Turco, ha tenido como destinatario ni más ni menos al ente sionista de Israel.

Estaría por ver si la propuesta de Al-Maliki, de llevarse a efecto hubiera tenido el resultado previsto, pero parece que las potencias que temen perder hegemonía en Irak si este país alguna vez encauza la vía de un futuro próspero e independiente, han querido poner una vacuna ante tal posibilidad y han dado vía libre al levantamiento contra el gobierno iraquí.

Lo que ocurre en Irak estos días no es diferente a lo que ocurre en Siria, donde también se ha tratado de derribar a su gobierno a través de los mismos elementos y protagonistas con los que hoy se intenta derribar al gobierno iraquí, y ambos a su vez forman parte de la guerra no declarada contra Irán, país al que estas potencias consideran ganador en el caso de que Irak pudiera alejarse del lastre del chantaje político de los grupos minoritarios que ellos amparan y patrocinan.

Resulta curioso observar como, por ejemplo, el régimen de Arabia llama a la formación de un “gobierno de inclusión” para que la minoría suní no se sienta discriminada ni oprimida por los chiíes en Irak, cuando en su cortijo-estado se acaba de sentenciar a muerte a 26 personas tan solo por hacer discursos contrarios al régimen. ¿Por qué no integra el rey saudí en su gobierno a representantes de la minoría chií de Arabia para que no se sientan discriminados? Es curioso ver como Arabia clama por la formación de un “gobierno de inclusión” en Irak cuando sus fuerzas armadas acudieron a Baréin para soportar al régimen de Al-Jalifa, donde una minoría suní ejerce el poder absoluto sobre una mayoría chií a la que ni tan siquiera se le conceden los mínimos derechos de ciudadanía, ¿por qué no le pide el rey saudí a su homólogo bahreiní que incluya en su gobierno a representantes de la mayoría chií para que esta no se sienta discriminada? ¿Por qué no integra Obama en su gobierno a representantes de Partido Republicano?, ¿por qué no integra el gobierno del Reino Unido a representantes del IRA para que los irlandeses no se sientan discriminados?, ¿Por qué no integra el napoleoncito francés François Hollande en su gobierno a representantes de la minorías argelinas o africanas de Marsella o de los barrios periféricos de París, quienes se sienten discriminados por el gobierno francés?, ¿o por qué no incluye Benyamin Netanyahu en su gobierno a representantes de Al-Fatah, Hamas o la Yihad Islámica para que los palestinos no se sientan discriminados?.

Es gracioso que estos que tanto llaman a la democracia sean tan adversarios de ella en realidad. La pretensión de formar un gobierno políticamente unido en Irak se presenta como un ejercicio de discriminación a los que pudieran quedar fuera de ese gobierno, cuando todos en nuestros países estamos acostumbrados a que tras cada una de las elecciones, sean en el ámbito que sean, se conformen diferentes mayorías de gobierno en función de los resultados de esas elecciones y en base a una política unitaria, sin que a nadie se le ocurra calificar a esas mayorías como discriminatorias por no incluir a todas las fuerzas políticas en el gobierno.

En España tenemos casos muy parecidos para poner como ejemplo. En la actualidad vemos que como resultado de las últimas Elecciones Generales el Partido Popular alcanzó la mayoría absoluta, con lo cual encabeza un gobierno monocolor y tiene la Presidencia del Congreso y el Senado y controla todas las demás instituciones dependientes del gobierno central. A nadie, guste más o menos el PP, se le ocurre decir que el de España es un gobierno opresor ni discriminador simplemente porque haciendo caso al resultado electoral no incluye ministros de otros partidos en su gobierno, ni reparte el control de las demás instituciones con los perdedores de las elecciones. Lo que se pretende con Irak es como si en España se pretendiese que independientemente el resultado obtenido por el PP en las últimas elecciones, y para evitar que nadie pueda sentirse discriminado, los representantes de los otros partidos nacionales deben tener por fuerza una representación en el gobierno y que esta mucho mayor incluso al porcentaje de votos obtenido, y que además, por narices, también tiene que haber ministros de la minoría catalana y vasca que por supuesto controlen ministerios de importancia, y que además el Presidente del Congreso sea un miembro de ETA y el del Senado de Esquerra.

Esto que parece tan kafkiano es lo que ni más ni menos significa el “gobierno de inclusión” que algunos exigen para Irak.
Por supuesto que los EE.UU, ni el Reino Unido, ni Francia, ni siquiera Arabia, quieren un triunfo de los terroristas de EIIL en Irak, como tampoco la quieren en Siria. Lo único que a estas potencias imperiales y a sus cómplices les interesa es tener a estos países sumidos en una continua inestabilidad que les permita su saqueo y les impida oponerse de manera efectiva a las políticas de estos países en la zona, cuyo trasfondo siempre es, además del control de los recursos petrolíferos, el apoyo al ente sionista de Israel.

Así que cuando Nuri al-Maliki habló de complot tras la ocupación de Mosul, tal vez no sólo no iba desencaminado, sino que posiblemente se quedó corto es su apreciación, pues este complot lejos de ser un asunto local como él parecía indicar, muy posiblemente los sea, pero a nivel internacional.

msf

martes, 1 de julio de 2014

Al-Qaeda Intercambian con Israel petroleo por armas.

Pic

Rusia pidió el lunes el apoyo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) al borrador de una declaración para impedir la venta ilegal de petróleo sirio a manos de los diferentes grupos terroristas activos en este país árabe.

El representante permanente de Rusia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Vitali Churkin, afirmó que una de las fuentes de ingreso de los terroristas en la región de Oriente Medio es la venta ilegal de petróleo, producto que varios países adquieren a través de intermediarios.

Los elementos terroristas roban y venden las riquezas nacionales de sirios e iraquíes a precios muy inferiores a los del mercado, a unos 20 a 50 dólares el barril.

El borrador de esta declaración que refleja la profunda preocupación del CSNU por el control que mantienen los elementos baasista-takfiríes del grupo terrorista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) y los de la banda terrorista Frente Al-Nusra sobre los yacimiento de petróleo de Siria, condena tajantemente cualquier involucración directa y/o indirecta en el comercio de crudo con los terroristas.

Comerciar con semejantes grupos, declara, supone brindar apoyo financiero a entidades que el CSNU categoriza como terroristas; además, este acto podrá ser castigado con sanciones impuestas por la ONU, advierte.

Este texto, asimismo, urge a los países miembros a adoptar las medidas necesarias para disuadir a sus respectivas entidades e individuos, a la hora de realizar cualquier negocio petrolífero con los elementos terroristas.

Los miembros del CSNU discutirán el contenido de esta iniciativa apoyada por Moscú, dentro de los próximos días.

El viernes, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, anunció que Moscú planea pedir al CSNU que ejerza un boicot económico contra los grupos terroristas en Irak, que abusan de un petróleo que es producido en los territorios tomados por los grupos extremistas, incluyendo el EIIL.

El grupo takfirí del EIIL, que aspira a crear un Estado independiente en la frontera entre Irak y Siria, anunció el pasado domingo el establecimiento de un “califato”, y nombró a su líder Abu Bakr al-Bagdadí, califa y “jefe de los musulmanes en todas las partes” del mundo.

ask/ybm/msf

- See more at: http://www.hispantv.ir/detail.aspx?id=278287

domingo, 23 de marzo de 2014

Al-Qaeda vuelve a Europa: La UE rechaza política estadounidense que favorece el terrorismo en Siria

Europa no está preparada para combatir a los jihadistas retornados de Siria. 18.623 europeos se desplazaron a Siria, solo el 10% han muerto, el resto moriran en atentados suicidas en Europa.

La sumisión de la UE a EEUU costará la vida a cientos de europeos. Es el precio a pagar.

EEUU jamás hará nada contra  sus socios islamistas, los europeos ya hemos visto y oído, que Europa le importan una mierda al gobierno de EEUU.

:::::::::::::::::::::::::::::::::

 La UE rechaza política estadounidense que favorece el terrorismo en Siria


Las relaciones entre EEUU y la UE han sufrido tensiones debido a la política de Washington en relación a Al Qaida en Siria. Los diplomáticos europeos señalan que la Administración Obama está tolerando el flujo de combatientes y armas hacia los terroristas en el norte de Siria.

“Siria ha atraído a miles de europeos y algunos de ellos están volviendo a sus países nativos”, dijo un diplomático. La OTAN ha determinado que hasta 11.000 extranjeros están luchando en Siria, la mayor parte de ellos en las milicias alineadas con Al Qaida”. El diplomático añadió que numerosos europeos estaban siendo entrenados en utilización de explosivos, métodos de reclutamiento y recogida de datos de inteligencia.

“He hablado que los líderes de esos países, que están preocupados por lo que esas personas puedan hacer cuando vuelvan a sus países”, dijo, por su parte, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry.

El mes pasado, Kerry se reunió con los ministros de Exteriores de la UE con los que abordó las perspectivas de un ataque de Al Qaida en Europa. Kerry dijo que Washington está colaborando con Bruselas para seguir el rastro de los combatientes extranjeros en Siria. “Tenemos un interés global en intentar conocer lo que los terroristas van a hacer antes de que lo hagan”, señaló Kerry.

Los diplomáticos señalan que la amenaza terrorista que procede de Siria y el Líbano es una de las principales preocupaciones de la UE. La proximidad de los dos países a Europa sumada a la presencia de Al Qaida en Turquía pueden llevar a que miles de extremistas puedan operar en los países de la UE.

Worldtribune.com

Source: Prensa Internacional

lunes, 3 de marzo de 2014

Ucrania: Procesan en Rusia al líder ultranacionalista ucraniano por incitar al terrorismo islamista



El Comité de Investigaciones ruso ha abierto una causa penal contra Dmitri Yarosh, líder del Sector Derecho ucraniano, por instar a terroristas chechenos a unir sus fuerzas en la lucha contra Rusia.

"Se enfrenta a dos cargos: instigar públicamente al extremismo y al terrorismo", contó Vladímir Markin, el portavoz del Comité, citado por agencias de información rusas.

Según el portavoz, los investigadores rusos intentan solicitar una orden de búsqueda y captura internacional.

Anteriormente Yarosh se dirigió a Doku Umarov, reconocido por EE.UU. como uno de los terroristas más buscados, para que se uniera al pueblo ucraniano en su lucha contra de los 'invasores rusos'.

Se enfrenta a dos cargos: instigar públicamente al extremismo y al terrorismo

En su declaración publicada en la página de Sector Derecho en la red social Vkontakte, Yarosh señala que "muchos ucranianos” apoyaron a los chechenos contra las tropas rusas “con las armas en la mano” y ahora "llegó la hora de apoyar a Ucrania".

Más tarde la página en la red social fue bloqueada a petición de Roskomnadzor, órgano ejecutivo federal encargado de la supervisión de los medios de comunicación, incluidos los medios electrónicos y tecnologías de la información y las telecomunicaciones.

Al cabo de unas horas, Artióm Skoropaskiy, representante de Sector Derecho, declaró que esta información apareció en internet después de que fuera 'hackeada' la cuenta de uno de los administradores del grupo en la red social Vkontakte.

Dmitri Yarosh, subsecretario del autoproclamado Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania y líder del grupo nacionalista radical Sector Derecho, se muestra firme en sus declaraciones, apelando a la destrucción y la división del "imperio de Moscú" y apoyando abiertamente a los milicianos chechenos y la agresión de Georgia.

Yarosh cree que Rusia es "el enemigo eterno" de Ucrania y ha dicho que la guerra entre los dos países es "inevitable".

Durante los recientes disturbios en Ucrania, Yarosh rechazó cualquier negociación con el Gobierno legítimo ucraniano, llamando a sus seguidores a desafiar las treguas y acuerdos del Gobierno y la oposición.

Doku Umarov, uno de los terroristas chechenos más peligrosos, asumió la responsabilidad de los atentados terroristas cometidos en territorio de la Federación Rusa.

Entre ellos, las explosiones en el metro de Moscú en 2010 y la explosión en el aeropuerto Domodedovo en 2011.

En 2010, EE.UU. incluyó oficialmente a Umarov en la lista de terroristas internacionales, y en 2011 el Consejo de Seguridad de la ONU lo añadió a la lista de terroristas vinculados a Al Qaeda.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/121370-proceso-rusia-lider-ultranacionalista-ucrania-terrorismo-yarosh

domingo, 19 de enero de 2014

RIAD – PARÍS – BEIRUT Silencio y traición por 3 000 millones de dólares

por Thierry Meyssan

¿Por qué decidió Arabia Saudita equipar el Ejército Libanés con armamento francés por valor de 3 000 millones de dólares cuando hace semanas que sus títeres en el Líbano no paran de denunciar el lema «Pueblo-Ejército-Resistencia» y de cuestionar la armonía entre los militares y el Hezbollah? 

¿Y si esta repentina generosidad fuese el precio a pagar por el silencio libanés, el pago destinado a lograr que se olviden los cientos de víctimas que el terrorismo saudita ha causado en el país del cedro, la recompensa por la traición de París hacia los compromisos de Francia en el Medio Oriente?



Su Alteza Real, el Servidor de las Dos Mezquitas Sagradas, Abdallah Ben Abdelaziz Al-Saud recibe al presidente francés Francois Hollande en presencia de los miembros de su consejo.

La visita de Francois Hollande en Arabia Saudita –donde llegó rodeado de 30 grandes empresarios franceses–, el 29 y el 30 de diciembre de 2013, debía desarrollarse principalmente sobre temas económicos y sobre el futuro de Siria y del Líbano. Los temas de política internacional iban a discutirse entre franceses y sauditas aunque en presencia de líderes libaneses –el presidente Michel Sleiman y el ex primer ministro líbano-saudita Saad Hariri (considerado miembro biológico de la familia real)– y del presidente de la Coalición Nacional Siria, el siro-saudita Ahmad Assi Jarba [1].

Durante la visita, Arabia Saudita anunció súbitamente la donación al Ejército Libanés de 3 000 millones de dólares en armamento francés. Esa muestra de generosidad se produce fuera del calendario previamente establecido, en momentos en que una conferencia internacional prevista para febrero o marzo debería abrir una colecta de fondos para el Líbano en general y –en particular– para el ejército de ese país. Nunca antes había recibido el Líbano una donación de tales proporciones.

La donación fue anunciada con toda solemnidad por el presidente libanés, Michel Sleiman. Este general, convertido en jefe del Estado Mayor del Ejército Libanés simplemente para evitar que ese cargo fuese a parar manos de otro militar, fue impuesto como presidente de la República, exactamente con el mismo objetivo, por Francia y Qatar. Su elección como presidente por el parlamento libanés violó el artículo 49 [2] de la Constitución libanesa y Sleiman ni siquiera fue investido como presidente de la República por su predecesor sino por el entonces emir de Qatar.

En su intervención, el presidente Sleiman expresó su agradecimiento por la «makruma» real, o sea por la donación que el soberano saudita concede a su servidor, y al concluir no lo hizo con un «¡Viva el Líbano!» sino con un sonoro «¡Viva Arabia Saudita!»

El anuncio fue saludado efusivamente por el ex primer ministro libanés Saad Hariri, quien quiso interpretarlo como el primer paso hacia un futuro desarme del Hezbollah.

La decisión de Riad resulta sorprendente ya que durante los últimos meses el bando libanés prosaudita, representado fundamentalmente por el 14 de Marzo y con Saad Hariri a la cabeza, había estado arremetiendo constantemente contra las buenas relaciones entre el Ejército Libanés y el Hezbollah.

Después del anuncio de la donación saudita, una intensa campaña de propaganda cubrió todo Beirut de carteles sobre la amistad entre el Líbano y Arabia Saudita, calificada en los afiches como «el Reino del Bien» (sic).

La realidad es que todo el asunto no tiene el menor sentido.

Para darse cuenta de ello sólo hubo que esperar unos pocos días.


Al ser arrestado, Majed al-Majed reconoció su condición de oficial de los servicios secretos de Arabia Saudita y dijo hallarse bajo las órdenes directas del príncipe Bandar Ben Sultán. Majed al-Majed dirigía una rama de al-Qaeda y garantizaba el enlace entre esta y altas personalidades del Medio Oriente.

El 1º de enero de 2014, sólo 4 días después del anuncio saudita, se supo que el Ejército Libanés había arrestado a Majed al-Majed, ciudadano saudita y jefe de las Brigadas Abdallah Azzam, rama libanesa de al-Qaeda.

Un poco más tarde se supo también que Majed al-Majed había sido arrestado gracias a una alerta de la DIA (Defense Intelligence Agency), o sea la Agencia de Inteligencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el 24 de diciembre de 2013. Ese día, Washington había informado al Ejército Libanés que Majed al-Majed acababa de ser hospitalizado en Líbano para someterse a una diálisis. El Ejército Libanés lo localizó rápidamente en el hospital Makassed y lo arrestó durante su traslado a Ersal, a bordo de una ambulancia, el 26 de diciembre, o sea 3 días antes del anuncio de la donación saudita.

El arresto del líder de al-Qaeda en Líbano se mantuvo en secreto por más de una semana. Oficialmente buscado en Arabia Saudita bajo la acusación de terrorismo, Majed al-Majed era considerado sin embargo un agente de los servicios de inteligencia sauditas, y un agente que por demás recibía órdenes directas del príncipe Bandar Ben Sultán. Majed al-Majed había reconocido públicamente haber organizado numerosos atentados, como el perpetrado el 19 de noviembre de 2013 –con saldo de 25 muertos– contra la embajada de Irán en Beirut. Ante tales circunstancias, el Ejército Libanés había informado a Riad y Teherán del arresto de Majed al-Majed.

Entre otros casos de interés para el Líbano, Majed al-Majed había desempeñado un papel importante en la formación de un ejército yihadista en territorio libanés: el conocido Fatah al-Islam.

En 2007, ese grupo trató de sublevar contra el Hezbollah los campamentos palestinos en Líbano y quiso proclamar un emirato islámico en el norte de ese país. Pero quien realmente movía los hilos del grupo –Arabia Saudita– abandonó su marioneta sin previo aviso, como resultado de un encuentro entre el presidente de Irán Mahmud Ahmadinejad y el rey Abdallah. Furiosos, los yihadistas armados se presentaron en el banco de la familia Hariri exigiendo el pago que no habían recibido. Después de varios enfrentamientos, se replegaron hacia el campamento de Nahr el-Bared, donde fueron cercados por el Ejército Libanés. Al cabo de un mes de combates, el general Chamel Roukoz [3] tomó el lugar por asalto y aplastó a los sublevados. Aquella batalla contra el terrorismo costó al Ejército Libanés las vidas de 134 soldados [4].

Majed al-Majed estaba personalmente en contacto –contactos directos o secretos– con numerosos dirigentes árabes y occidentales. Al ser interrogado, tuvo tiempo de confirmar a sus interrogadores que era miembro de los servicios secretos de Arabia Saudita. Es evidente que sus confesiones podían conmocionar la política regional, sobre todo al proporcionar pruebas que incriminan a Arabia Saudita y al 14 de Marzo libanés.

Un diputado mencionaba entonces una proposición saudita de 3 000 millones de dólares a cambio de que no se grabaran las confesiones de Majed al-Majed y de que fuese extraditado a Riad. El diario libanés Al-Akhbar ya estimaba que el detenido estaba en peligro de muerte y que de todas maneras corría el riesgo de ser asesinado por sus jefes para garantizar su silencio.

Al día siguiente de la publicación de aquel editorial, el Ejército Libanés anunciaba la muerte de Majed al-Majed. Se ordenó una autopsia pero, contrariamente a lo previsto en el procedimiento penal, esta fue realizada por un solo especialista, quien concluyó que la muerte sobrevino a causa de la enfermedad que padecía el occiso. El cuerpo fue trasladado a Arabia Saudita, donde fue inhumado en presencia de sus familiares y de la familia ben Laden.

Irán sigue exigiendo al Líbano explicaciones más claras sobre el arresto y muerte de Majed al-Majed, aunque sin demasiada insistencia ya que el presidente Rohani está tratando también de implementar un acercamiento a Arabia Saudita.

Es la sexta vez que el jefe de una organización terrorista prosaudita que opera en Líbano escapa a la justicia. Así sucedió anteriormente con Chaker Absi y con Hicham Kaddoura, al igual que con Abdel Rahmane Awadh, Abdel Ghani Jawhar y, más recientemente, con Ahmad al-Assir.


El presidente francés Francois Hollande y el multimillonario líbano-saudita Saad Hariri en Riad. Detrás aparecen el ministro de Defensa francés Jean-Yves Le Drian y el jefe de la diplomacia francesa Laurent Fabius.

En todo caso, aunque el rey Abdallah haya desembolsado 3 000 millones de dólares no será ni remotamente esa suma la que llegará al Ejército Libanés.

En primer lugar, esa suma incluye tradicionalmente las «atenciones» reales a quienes han servido al soberano. Por ejemplo, según el Protocolo real que acompaña la donación, el presidente libanés Michel Sleiman recibió de inmediato –a título personal– 50 millones de dólares, y el presidente francés Francois Hollande recibe una suma acorde con su función, suma de la que se ignora el monto y si Hollande la ha aceptado o no. El principio saudita del soborno se aplica idénticamente a todos los dirigentes y altos funcionarios –libaneses y franceses– que participaron y que participarán en la transacción.

Segundo, la parte fundamental de la suma donada irá a parar al Tesoro Público francés y Francia se encargará de proporcionar al Líbano el armamento y la formación militar correspondiente. Se trata, en realidad, de retribuir la implicación militar secreta de Francia –desde 2010– en las acciones destinadas a fomentar el desorden en Siria y provocar el derrocamiento del alauita Bachar al-Assad, a quien el Servidor de las Dos Mezquitas Sagradas no puede aceptar como presidente de un país mayoritariamente musulmán [5]. Sin embargo, al no existir un catálogo de precios, París evaluará a su antojo el volumen de armamento que puede representar la suma donada. París decidirá también qué tipo de armas y de formación proporcionará a cambio de esa suma. Para empezar, ni hablar de proporcionar al Ejército Libanés ningún tipo de armamento que pueda servir en algún momento para enfrentarse eficazmente al principal enemigo del Líbano, que es Israel.

Tercero, si el objetivo de la donación saudita no es ayudar al Ejército Libanés a defender el país es porque está destinada –por el contrario– a sembrar la división entre los uniformados libaneses. Más que proporcionarles una verdadera preparación militar, la formación que Francia aportará a los militares libaneses estará destinada a la «francización» de los oficiales. Y el dinero que quede se destinará a la construcción de bonitos cuarteles y a la compra de costosos vehículos oficiales.

Por otro lado, también existe la posibilidad de que no llegue al Líbano ni un centavo de ese dinero. En efecto, según el artículo 52 de la Constitución libanesa [6], el donativo debe obtener la aprobación del consejo de ministros. Pero el gabinete dimitente de Najib Mikati no se ha reunido en 9 meses y no ha podido por ende transmitir esa aprobación al parlamento para que la ratifiquen los diputados.

Al presentar el donativo a los libaneses, el presidente Michel Sleiman creyó oportuno precisar, sin que nadie se lo pidiera, que en las negociaciones con Riad no se mencionó una posible posposición de la elección presidencial libanesa con prórroga de su propio mandato, ni tampoco la composición de un nuevo gobierno. Una precisión que da risa porque resulta evidente que esos fueron precisamente los principales puntos de la negociación.

El presidente libanés se comprometió ante sus interlocutores sauditas y franceses a formar un gobierno de «tecnócratas», sin chiitas ni drusos, y a imponerlo al parlamento. El término «tecnócrata» se aplica en este caso a una serie de altos funcionarios internacionales que han hecho carrera en el Banco Mundial, el FMI, etc., y también mostrando su sumisión al credo estadounidense. O sea que será un gobierno de proestadounidenses en un país que se resiste al dictado del Imperio. Pero ¿no se puede lograr una mayoría en el parlamento con 3 000 millones de dólares?

Por desgracia, el príncipe Talal Arslane, heredero de los fundadores del principado del Monte Líbano en el siglo XII y presidente del Partido Demócrata, arremetió de inmediato contra el presidente recordándole que, en virtud del Acuerdo de Taef [7], en Líbano el poder ejecutivo es una prerrogativa del consejo de ministros [8] y que este último tiene que reflejar obligatoriamente la composición confesional del país [9]. Lo anterior quiere decir que la formación de un gobierno de tecnócratas en Líbano constituye una violación flagrante del Acuerdo de Taef. lo cual convertiría al presidente Sleiman en un golpista, sea cual sea su capacidad para sobornar al parlamento.

Pero es muy probable que el asunto no termine ahí. El 15 de enero, el Ejército Libanés detuvo en la frontera a Jamal Daftardar, uno de los lugartenientes de Majed al-Majed.

El presidente Francois Hollande seguramente va a deplorar profundamente que su homólogo libanés fracase en su intento de vender su propio país por 50 millones de dólares. Pero de todas maneras, visto desde París, lo importante es la repartición de los 2 999 millones restantes.

Thierry Meyssan

[1] Ahmad Assi Jarba pertenece a la tribu beduina de los Chamar, de la que también proviene el rey Abdallah. Antes del inicio de los incidentes, Jarba ya había sido condenado en Siria por tráfico de drogas. Los Chamar son nómadas que se mueven a través del desierto de Arabia y de Siria.

[2] «Los magistrados y funcionarios de la primera categoría o su equivalente en todas las administraciones públicas, establecimientos públicos y toda otra persona moral de derecho público no pueden ser elegidos durante el ejercicio de sus funciones ni durante los 2 años siguientes a la fecha de su dimisión y al cese efectivo del ejercicio de sus funciones o a la fecha de su jubilación.»

[3] El general Roukoz, sin lugar a dudas el militar más prestigioso del Líbano, era quien hubiese tenido que ser designado como jefe del Estado Mayor. Pero es yerno del general Michel Aoun, presidente de la Corriente Patriótica Libre, formación aliada del Hezbollah.

[4] «Le dossier des mercenaires du Fatah al-Islam est clos», por Thierry Meyssan, Réseau Voltaire, 27 de agosto de 2007.

[5] A raíz de la firma del Tratado de Lancaster House, Francia y el Reino Unido intervinieron en Libia y en Siria organizando en esos países seudorevoluciones y destrucciones de Estados. Pero, al resultar la operación siria un fracaso, Londres se retiró de ella mientras que París sigue apoyando activamente a la «Coalición Nacional» dirigida por el saudo-sirio Ahmad Assi Jarba.

[6] «El Presidente de la República negocia los tratados y los ratifica de común acuerdo con el Jefe del Gobierno. Estos [los tratados] sólo se considerarán ratificados después de obtener la aprobación del Consejo de Ministros. El Gobierno informa a la Cámara de Diputados [sobre los tratados] cuando el interés del país y la seguridad del Estado así lo permiten. Los tratados con implicaciones para las finanzas del Estado, los tratados comerciales y todos los tratados que no pueden ser anulados al expirar cada año sólo pueden ser ratificados después de obtener la aprobación de la Cámara de Diputados.»

[7] «Accord de Taëf», Réseau Voltaire, 23 de octubre de 1989.

[8] «El Consejo de Ministros representa el poder ejecutivo.»

[9] «Todo poder que contradiga la carta de vida en común es ilegítimo e ilegal.»

lunes, 13 de enero de 2014

Rusia dice a EEUU que seguirá apoyando a Assad. Responsable ruso: la oposición siria incapaz de derrocar al gobierno de Assad

Rusia dice a EEUU que seguirá apoyando a Assad

ç
Rusia ha dicho a EEUU que continuará apoyando al presidente sirio, Bashar al Assad, en su lucha contra los militantes apoyados desde el extranjero.

Estas declaraciones fueron realizadas durante un encuentro entre diplomáticos rusos de alto rango y la subsecretaria de Estado de EEUU, Wendy Sherman, en Moscú el viernes.

Sherman no realizó comentarios después de su encuentro con los viceministros de Exteriores rusos, Mijail Bogdanov y Guennadi Gatilov, pero el Ministerio de Exteriores ruso dijo que los dos diplomáticos dijeron a Sherman que los terroristas sirios apoyados desde el extranjero son una amenaza para el futuro de Siria y para la estabilidad regional.

“Los representantes rusos se refirieron a la importancia de unificar los esfuerzos del gobierno sirio y de la oposición patriótica para luchar contra los grupos terroristas cuyas actividades amenazan no sólo el futuro de Siria, sino también la estabilidad regional,” dijo el Ministerio de Exteriores ruso en una declaración.

La visita de Sherman a Moscú se produce sólo días antes de un crucial encuentro en París entre el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, para tratar el tema de la conferencia dirigida a resolver la crisis siria.

Según responsables rusos, Lavrov y Kerry mantendrán un encuentro bilateral en la capital francesa el lunes con el enviado especial de la ONU en Siria, Lakhdar Brahimi.

La conferencia de Ginebra-2, que está dirigida a hallar una solución política a la crisis siria, tendrá lugar previsiblemente en Suiza en dos partes. El 22 de enero, se celebrará la sesión de apertura del evento en la ciudad suiza de Montreux y posteriormente la conferencia se moverá a la Oficina de la ONU en Ginebra el 24 de enero.

Responsable ruso: la oposición siria incapaz de derrocar a Assad


Las divisiones y enfrentamientos entre los grupos de la oposición siria y los rebeldes armados les convierte en incapaces de vencer al presidente Bashar al Assad en el campo político o militar, señaló Alexei Pushkov, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Duma rusa (la Cámara Baja del Parlamento ruso).

“En Siria, los islamistas más radicales combaten a partir de ahora contra el Ejército Sirio Libre. La división entre los rebeldes les priva de cualquier posibilidad de vencer a Assad”, dijo el sábado Pushkov en su cuenta de Twitter.

Más de 500 personas han muerto en el curso de los enfrentamientos de la semana pasada entre los combatientes del Ejército Sirio Libre y el así llamado Frente Islámico, por un lado, y los del Estado Islámico en Iraq y en Siria, por otro.

Arabia Saudí deforma la imagen del Islam y los árabes


Por su parte, el delegado permanente de Siria ante las Naciones Unidas, Bashar Yaafari, ha afirmado que “el régimen saudí está totalmente implicado en la incitación al terrorismo y en el envío de terroristas a Siria bajo la cobertura del “yihad”, incluyendo el “yihad sexual”, y promueve todo lo que deforma la verdadera imagen del Islam y los árabes.

En una declaración concedida a la cadena de televisión por satélite Al Mayadin, Yaafari dijo que “el régimen saudí reconoce abiertamente su implicación en la incitación al terrorismo en Siria”, recordando la declaración efectuada en El Cairo por el ministro saudí de Exteriores, Saud al Faisal, sobre el envío saudí de armas a los grupos armados en Siria.

Al mismo tiempo, Yaafari señaló que “el así llamado Frente Islámico es una organización terrorista dominada por los saudíes”.

Source: Prensa Árabe

martes, 7 de enero de 2014

"Al Qaeda es una banda armada de la OTAN". "Al Qaeda en Irak es una operación de inteligencia de EE.UU."



Las últimas evidencias de los vínculos del primer ministro turco con Al Qaeda han sacudido el país. Ankara, al apoyar el terrorismo en Siria, lo realizaba, además, al amparo de una estrategia de la OTAN, según el publicista francés Thierry Meyssan.

Los Estados miembros de la OTAN –que respaldaron la corriente yihadista desde su formación en la Guerra de Afganistán en 1979– actualmente aseguran que el movimiento se volvió contra la Alianza Atlántica (tras la liberación de Kuwait en 1991, los ataques contra las embajadas de EE.UU. en Kenia y Tanzania en 1998 y los atentados del 11-S).

Al mismo tiempo, los jefes de la Alianza admiten que tras la eliminación en 2011 del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, varios grupos yihadistas colaboraron otra vez con la OTAN en Libia y en Siria, afirma el analista Thierry Meyssan. No obstante, Washington garantiza que acabó con estas prácticas en diciembre del 2012.

Al Qaeda siempre ha estado de parte de la OTAN

El intelectual francés subraya que los hechos contradicen la versión de la Alianza Atlántica. El escándalo que actualmente agita Turquía muestra que Al Qaeda siempre ha estado de parte de la OTAN, dice Meyssan. Se ha revelado que el buscado banquero de la red internacional terrorista, Yasin al-Qadi, era amigo personal tanto del exvicepresidente norteamericano Dick Cheney, como del primer ministro de Turquía Recep Tayyip Erdogan.

Ese 'terrorista' a pesar de las sanciones de la ONU viajaba en un avión privado y visitó a Erdogan al menos 4 veces en 2012, aterrizando en el aeropuerto de reserva de Estambul, donde le recibía el jefe de la guardia personal del primer ministro turco, quien introducía al huésped en el territorio nacional sin pasar por la aduana, cuenta el publicista. Estos hechos fueron revelados por la Policía y los órganos judiciales de Turquía, que también indicaron que Yasin al-Qadi junto con Erdogan habían montado un amplio sistema para financiar a Al Qaeda en Siria.

Simultáneamente con la divulgación de este doble juego del primer ministro Erdogan, la Policía turca detuvo al lado de la frontera siria un camión con armas destinadas a Al Qaeda.

La Alianza Atlántica podría ser el mayor responsable del terrorismo en el mundo

Las personas que acompañaban el cargamento afirmaron que el envío fue efectuado por una agrupación "humanitaria" turca del movimiento de los Hermanos Musulmanes, añadiendo que eran agentes del Gobierno en pleno cumplimiento de una misión especial. Finalmente, el gobernador corroboró que se trataba de una operación clandestina de los servicios secretos de Turquía y ordenó que el camión continuara su camino, explica Meyssan.

Si se pudiera demostrar que la mayoría de los jefes de la OTAN ignoran su apoyo a la red terrorista internacional, habría que admitir, de la misma manera, que la Alianza Atlántica podría ser el mayor responsable del terrorismo en el mundo, concluye el publicista galo.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/116320-alqaeda-banda-armada-otan-turquia-meyssan

"Al Qaeda en Irak es una operación de inteligencia de EE.UU."



Al Qaeda en Irak es una operación de inteligencia de EE.UU., según opina el coordinador del boletín 'Armas contra las guerras', Alfredo Embid, que habló en RT acerca del conflicto en Irak que, a su juicio, se ha calificado erróneamente como "étnico".

"Hay que tener en cuenta que Al Qaeda en Irak no existía antes de 2003, antes de que llegaran los norteamericanos", dijo Embid en RT, subrayando que buena parte de los militantes de este grupo terrorista que opera en Irak anteriormente estaban concentrados en Libia.

Según el experto, al igual que en Siria, las diferentes comunidades vivían en paz, hasta que se produjo la ocupación de EE.UU.

La estrategia, señaló, consiste en crear el caos, en dividir. "Los yihadistas, Al Qaeda y los grupos relacionados siempre aplican la estrategia estadounidense, israelí y británica de dividir", dijo Embid.

Los escuadrones de la muerte en Centroamérica son el equivalente a Al Qaeda

De acuerdo con el activista, uno de los responsables de crear este caos fue el diplomático John Negroponte, embajador estadounidense en Irak tras la caída de Saddam Hussein. De hecho, "Negroponte había orquestado toda la estrategia de escuadrones de la muerte en Centroamérica" y luego "fue trasladado a Irak", recordó el analista.

"Los escuadrones de la muerte en Centroamérica", aseguró, "son el equivalente a Al Qaeda".

Cuando se crea un monstruo como es Al Qaeda a través de los servicios de inteligencia y gracias al dinero de Arabia Saudita y Catar, se puede volver en contra de su creador

De acuerdo con Embid, no solo es posible que la estrategia se vuelva en contra de EE.UU. sino que de hecho esto es ya una realidad.

"Se le ha ido de las manos. Hay muchos grupos enfrentándose entre ellos y no reconociendo la autoridad de los líderes de Al Qaeda, precisamente el Estado Islámico de Irak es uno de ellos", aseguró.

Según explicó Embid,"cuando se crea un monstruo como es Al Qaeda a través de los servicios de inteligencia y gracias al dinero de Arabia Saudita y Catar, se puede volver en contra de su creador".

"Creo que a la larga es imposible que esto tenga éxito y que será un fracaso más de EE.UU.", afirmó.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/116284-al-qaeda-inteligencia-eeuu-irak-cia

viernes, 27 de diciembre de 2013

Se dispara la venta de armas españolas a los países del golfo Pérsico (Al-Qaeda)


Las exportaciones de armas españolas a los países del golfo Pérsico se han disparado durante el primer semestre de este año, hasta llegar a un 44,7% del total de las ventas.

Según el informe sobre exportaciones de material de defensa y doble uso de la Secretaria de Estado de Comercio español, citado por el diario 'El País', en los primeros seis meses del año en curso España ha facturado 1.821,4 millones de euros (unos 2.513 millones de dólares), un 194% más que el mismo periodo del 2012.

Este espectacular incremento se explica sobre todo por el aumento de la venta a los países del Golfo. Emiratos Árabes Unidos se ha convertido en el segundo mejor cliente de la industria militar española (solo por detrás de Reino Unido), con 426,7 millones de euros, por la compra de aviones de reabastecimiento en vuelo.

Le sigue Arabia Saudita con 376,4 millones de euros, que además de dos aviones cisterna y repuestos para aeronaves de transporte, compró munición de artillería. Aunque con un volumen muy inferior, otras dos monarquías de esa región figuran en la lista: Baréin, que compró armas y municiones de artillería por 7 millones de euros y Omán, que adquirió armamento, munición y bombas por casi 4 millones de euros.

Durante el primer semestre del 2013, antes del golpe de Estado que derrocó al presidente egipcio Mohamed Morsi, España exportó material de defensa a Egipto por 1,8 millones de euros, mayoritariamente vehículos militares, pero también componentes de aeronaves y armas de menos de 20 milímetros.

También se concedieron 35 licencias de exportación por más de 15 millones a El Cairo. "Para comprobar cuántas fueron revocadas tras la sangrienta represión ordenada por la Junta Militar habrá que esperar a conocer las estadísticas del segundo semestre", destaca el periódico.

Aunque aún modestas, es cuantitativamente importante el aumento de las ventas a Israel, que se multiplican por cinco, hasta superar 1,4 millones.

Según el informe oficial, en cuanto a la venta de materia policial uno de los mayores clientes de España fue Túnez, y un mes antes del golpe, se regaló a Egipto una muestra de cartuchos lacrimógenos y material antidisturbios

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/115465-exportacion-armas-espana-golfo-persico

martes, 17 de diciembre de 2013

Kerry contempla posible encuentro con Frente Islámico

Pic

Es posible que Washington mantenga una reunión con el denominado Frente Islámico, vinculado a Al-Qaeda, que lucha contra el Gobierno de Damasco, así lo ha declarado este martes el secretario de Estado de EE. UU., John Kerry.

“Estados Unidos no se ha reunido hasta la fecha con el Frente Islámico pero es posible que pueda producirse tal encuentro”, ha apuntado Kerry en una rueda de prensa ofrecida en Manila (Filipinas), donde se encuentra de visita oficial.

“Hay un esfuerzo en marcha entre todos los países que apoyan a la oposición siria que quieren ampliar la base de la oposición moderada en la negociación de Ginebra II”, ha añadido.

Según los informes emitidos por los funcionarios estadounidenses, este encuentro tendría lugar esta semana en Turquía.

El Frente Islámico, apoyado por Arabia Saudí, tomó hace más de una semana el control de los depósitos de armas pertenecientes al llamado Ejército Libre de Siria (ESL), cerca de un cruce fronterizo de Turquía.

Seis grupos extremistas salafistas de la oposición se reunieron el mes pasado para formar el Frente Islámico.

En cuanto a la situación en la que se encuentra sumida Siria, el 22 de enero de 2014 se tiene previsto celebrar las Conferencia Internacional de Paz Ginebra II en la ciudad suiza de Montreux, a fin de discutir la crisis que aqueja al país árabe.

Washington, de hecho, menciona el diálogo como solución para Siria, pero apoya, junto a varios países occidentales y regionales, como Catar, Turquía y Arabia Saudí, a los terroristas que tratan de derrocar al presidente sirio, Bashar al-Asad, atizando así las llamas de un conflicto que ya dura más de dos años y medio, y en el que han muerto cientos de personas.

msh/aa/ http://www.hispantv.com/detail/2013/12/17/252753/kerry-considera-posible-encuentro-frente-islamico-sirio

El Frente Islámico de Siria ha reivindicado junto al  Frente de la victoria el asesinato de cientos de civiles en Siria. 
Este es el comunicado donde dejan muy claro que ellos son y forman parte de la jihad de Siria dirigida por el más potente grupo  de Al-Qaeda, tal como se ve con el  anagrama parte izquierda del comunicado del Estado Islámico de Irak y Levante




martes, 10 de diciembre de 2013

Italia advierte sobre entrada de Al-Qaeda a UE desde Siria


La ministra de Asuntos Exteriores de Italia, Emma Bonino, asegura que el éxodo de los refugiados que han huido de la crisis en Siria representa una amenaza para la seguridad de la Unión Europea (UE).

En declaraciones hechas el lunes ante los periodistas, la titular también advirtió que los potenciales terroristas podrían estar entre los desplazados.

“Al igual que las grandes crisis humanitarias”, el conflicto sirio “tiene aspectos políticos y consecuencias que podrían tener efectos devastadores”, dijo la jefa de la Diplomacia italiana desde Roma, capital del país europeo.

“Teniendo en cuenta a la gente desplazada, los refugiados y los inmigrantes, tenemos millones de personas que se mueven alrededor del sur del Mediterráneo”, agregó al respecto.

En este sentido, Bonino avisó que existen “muchas razones para creer que entre las mujeres y los niños, también hay inmigrantes menos amistosos”, refiriéndose así a los exmiembros de los grupos extremistas opositores al Gobierno de Damasco o integrantes de Al-Qaeda.

“Está claro que los desembarques descontrolados en nuestras costas tienen implicaciones para la seguridad de la Unión Europea”, añadió Bonino.

Aunque la canciller italiana consideró la crisis siria como el principal motivo de los desplazamientos, pero admitió que la pobreza en el Sahel, la inseguridad en Somalia y la anarquía en Libia han aumentado este problema.

La UE estudia propuestas para reforzar la vigilancia de las fronteras y abrir canales legales que faciliten la llegada a Europa, y de esta forma hacer frente a los barcos de refugiados sirios que llegan al sur de Italia.


mrk/rh/hnb

jueves, 28 de noviembre de 2013

Terrorismo takfir: de la negación a las justificaciones



Los grupos afiliados a Al Qaida aparecieron en Líbano hace un cuarto de siglo, bajo diferentes denominaciones. Hace 22 meses, el ministro de Defensa libanés, Fayez Ghosn, advirtió sobre el peligro de la presencia de esa organización en el país. Se refería el ministro al cóctel del grupúsculos terroristas que se habían implantado en varias regiones gracias a la cobertura política local que les garantizaban el jeque Saad Hariri, su partido y sus aliados, en el marco de la guerra contra Siria.

La existencia de Al Qaida es ahora una evidencia indiscutible, incluso para los políticos que acribillaron de críticas al ministro Ghosn y que emprendieron contra él una virulenta campaña de intimidación, garantizando así una cobertura a la continuación de las actividades de los grupos takfiris terroristas en sus feudos del norte del Líbano, de la Bekaa y de otras regiones libanesas, así como en campamentos palestinos.

Independientemente de cómo se llamen –Frente al Nusra, Brigadas Abdulá Azzam, Yund al-Cham, Emirato Islámico en Iraq y Siria [EIIS] y otros movimientos que operan bajo la bandera del llamado Ejército Sirio Libre– esos grupos han traído al Líbano su terrorismo. En Siria, esa corriente ha encontrado serias dificultades debido al rechazo de la población, al avance del Ejército Árabe Sirio y también a causa de sus propias guerras intestinas.


En Líbano, más de una vez el ejército libanés ha sido blanco de esos grupúsculos que constituyen un peligro para todos los libaneses, sin excepción. Basta un recuento de las atrocidades que han cometido en Siria –decapitaciones, canibalismo, ejecuciones sumarias, violaciones, secuestro de civiles y de religiosos musulmanes y cristianos, asesinatos de importantes ulemas, como el jeque Mohammad Said Ramadan al-Bouti– para tener una idea de la naturaleza criminal de esos grupúsculos y sobre su pensamiento, basado en el exterminio de todo el que no sea como ellos.

Cumpliendo con su papel en la ejecución del plan de Arabia Saudita y Estados Unidos, el 14 de Marzo garantizó protección a las guaridas de los terroristas. Ahora esa coalición repite sin cesar sus declaraciones sobre el papel del Hezbolá en Siria en un intento por evadir su propia responsabilidad en la aparición y desarrollo de la plaga que constituye Al Qaida. Pero la presencia de Al Qaida en Líbano, gracias a la tolerancia de la Corriente del Futuro, es anterior a la participación del Hezbolá en la lucha de Siria contra los grupos extremistas que amenazan la sociedad libanesa. Los argumentos del 14 de Marzo representan una cobertura adicional para Al Qaida y harán más difícil y costosa la lucha contra esa organización terrorista.

El discurso del «harirismo» en Líbano constituye una justificación de los actos terroristas, a pesar de que se presenta bajo la apariencia de una condena de los atentados, porque entre las palabras de denuncia se expresa comprensión por las motivaciones de los asesinos, movilizando así con argumentos sectarios a una parte de los libaneses y transformándolos en terreno fértil para las ideas extremistas. La lucha contra el terrorismo exige que se adopte una posición firme y estricta, sin ambigüedad, para cerrar el camino al trabajo de reclutamiento y de adoctrinamiento dirigido a los jóvenes. El hecho que uno de los kamikazes que actuaron contra la embajada de Irán en Beirut haya sido un libanés de la ciudad de Saida, vinculado al jeque extremista Ahmad al-Assir, quien a su vez contó con el apoyo y la cobertura política de Hariri, es muestra de las graves consecuencias que puede tener el discurso de doble rasero de la Corriente del Futuro.

No menos grave que los discursos del 14 de Marzo y de la Corriente del Futuro es la política de boicot contra el Estado sirio que practican altos responsables oficiales libaneses. Esos responsables se han refugiado, desde el inicio de la crisis en Siria, tras la política de distanciamiento, cerrando a la vez los ojos para no ver los puestos de mando que el 14 de Marzo instaló en Líbano para coordinar la acción de los extremistas en Siria, por no hablar de la implicación de los medios de prensa vinculados a ese bando político en la guerra contra el Estado sirio. Esos dirigentes oficiales han ignorado conscientemente el contrabando de armas enviadas a Siria, la confiscación de buques atiborrados de armamento, la importación de terroristas provenientes del mundo entero y enviados –a través del Líbano– a destruir Siria y a matar al pueblo de ese país.

Las posiciones que expresan ciertos altos responsables libaneses se han vuelto peligrosas para el Líbano, mientras que el Hezbolá trata de proteger el país de la amenaza que constituye el terrorismo de Al Qaida combatiéndolo directamente en territorio sirio. La inminencia del peligro exigía, sin embargo, que esos mismos dirigentes oficiales lanzasen un llamado a la movilización general para garantizar una cobertura al ejército libanés y protegerlo del chantaje que hoy está sufriendo de parte de cierta clase de políticos, y también para darle la posibilidad de desmantelar los santuarios de los terroristas que el «harirismo» ha venido creando.

La lucha contra el terrorismo se ha convertido en una de las principales preocupaciones de muchos Estados europeos, que están incluso tratando de restablecer una cooperación con el Estado sirio. Esos es lo que están haciendo Alemania, Italia, España y Francia, países que se hallan a miles de kilómetros, mientras que el vecino libanés de Siria, expuesto a los peores peligros, se mantiene comprometido con la decisión de Arabia Saudita y Estados Unidos de romper todo contacto con Damasco.

Ya es hora de poner fin a esa broma de mal gusto porque lo que está en juego son las vidas de la gente y el futuro del Líbano.

Ghaleb Kandil – Tendances d´Orient y Red Voltaire