11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Yemen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yemen. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2020

Arabia Saudí contamina costa yemení con sustancias biológicas

Nuevos informes apuntan a que Arabia Saudí usa sustancias químicas y biológicas para contaminar las aguas del golfo de Adén, frente a las costas de Yemen.
Los usuarios de las redes sociales han publicado en los últimos días varias imágenes en las que aparecen cientos de miles de peces muertos en las costas de Adén, sitas en el sur de Yemen, exigiendo una explicación para esclarecer las causas de tal incidente.

El ministro de Pesca del Gobierno de Salvación Nacional de Yemen, Muhamad al-Zubairi, ha anunciado este martes que se ha registrado la presencia de “sustancias químicas y biológicas” en estas aguas, para luego apuntar el dedo acusador contra Arabia Saudí y sus aliados regionales.

Por su parte, el director de Supervisión de Pesca de Yemen, Muhamad Abás al-Faqiyah, ha confirmado que la muerte de una amplia variedad de peces en las costas de Adén pone de relieve que fueron contaminadas, de forma deliberada, con productos químicos.

Las autoridades yemeníes han advertido en reiteradas ocasiones que, desde el inicio de la violenta agresión militar saudí contra Yemen en 2015, Riad y sus aliados occidentales han sido los causantes de la propagación de epidemias mortales por usar “armas prohibidas a nivel internacional”.
Yemen denuncia guerra biológica de Riad y Washington en su contra

Brote de cólera en Yemen

El conflicto en Yemen explica también por qué se ha producido el brote de cólera en el país más pobre del mundo árabe. Las autoridades yemeníes atribuyen la propagación de esta enfermedad a los bombardeos biológicos lanzados por el régimen de los Al Saud y sus aliados.

Los bombardeos han destrozado el sistema de aguas y saneamiento, han agravado la situación económica del país y han inutilizado los centros de salud; además, la basura se acumula por las calles.

Sin un sistema de aguas y saneamiento adecuado, el cólera se contagia a gran velocidad. Sin centros de salud ni recursos económicos, no se puede hacer nada frente a una emergencia sanitaria de las características de esta enfermedad, a lo que se suma la escasez de doctores y medicamentos, que solo complica aún más la situación.

ONU advierte sobre tercera oleada de cólera en Yemen

myd/anz/rtk/rba
...https://twitter.com/siryuusuf/status/1235549996726054912?s=20

sábado, 24 de agosto de 2019

“El sistema estadounidenses antimisiles Patriot no es capaz de repeler los drones yemeníes en Arabia Saudí”



RIAD. (ABNA) – A pesar de tener sistemas de defensa aérea estadounidenses como los Patriot, Arabia Saudí no ha podido repeler los ataques de aviones no tripulados yemeníes.

Según la Agencia Noticiosa Ahlul Bait (ABNA) - De acuerdo con un documento publicado a principios de esta semana por el sitio Middle East Eye, con sede en Londres (capital del Reino Unido), Emiratos Árabes Unidos informó que Arabia Saudí no tiene la capacidad de repelar los ataques de aviones no tripulados de represalia de Yemen a pesar de poseer sistemas de defensa aérea como Patriot, suministrado por Estados Unidos, además añadió el informe que este asunto ha provocado preocupación y caída moral para las tropas saudíes.

“Las defensas aéreas como el sistema estadounidense de defensa antimisiles Patriot no son capaces de detectar estos drones (de Yemen) porque los sistemas están diseñados para interceptar misiles Scud de largo y mediano alcance”, explicó el informe.

Además, indicó que la evaluación de inteligencia destacó como ejemplo el caso del aeropuerto de Najran en el suroeste de Arabia Saudí, el cual se usa en las operaciones de Riad contra Yemen, el cual también fue golpeado varias veces por aviones no tripulados yemeníes a pesar del despliegue de una batería Patriot.

En otra parte del texto se refirió al ataque a la base militar de la provincia suroccidental yemení de Lahij, que demuestra también una debilidad en la defensa aérea saudí y la falta de capacidad en la guerra electrónica.

De acuerdo con el texto, hubo hasta 155 ataques de aviones no tripulados yemeníes contra blancos saudíes desde el mes de enero hasta mayo.

El informe también señala que Riad ha lanzado numerosos ataques aéreos en cuevas supuestamente utilizadas para almacenar los drones, sin ningún éxito.

En el marco de acciones de represalia contra agresiones de Arabia Saudí y Washington, el Ejército de Yemen ha podido derribar recientemente varios drones estadounidenses, entre ellos un dron MQ-9 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Desde marzo de 2015, Arabia Saudí y sus aliados, incluidos EE.UU. y los EAU, cometen crímenes de guerra a diario en Yemen con todo tipo de armas con el fin de hacer fracasar a los combatientes del movimiento popular yemení de Ansarolá.

Los ataques saudíes, en muchas ocasiones perpetrados con aeronaves y bombas fabricadas en Estados Unidos, han dejado más de 91.000 yemeníes asesinados. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que, si la guerra no se detiene, la cifra de víctimas mortales llegará a 500.000 para finales del año 2020.

El Ejército yemení, que goza también de últimas tecnologías en el campo de aviones no tripulados, ha realizado decenas de ataques de represalia contra el régimen saudí y sus aliados, destruyendo sus centros estratégicos y militares.


© 2005-2019 AhlulBait News Agency (Agencia de Noticias de Ahlul Bait). Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción, traducción o distribución de esta noticia sin modificar el contenido y citando la fuente ABNA24 y el autor/traductor.
::::
245

https://es.abna24.com/news//“el-sistema-estadounidenses-antimisiles-patriot-no-es-capaz-de-repeler-los-drones-yemenies-en-arabia-saudi”_970757.html

martes, 1 de diciembre de 2015

Ejército yemení destruye un buque saudí en aguas de Taiz



Buque de guerra saudí.

El Ejército yemení, apoyado por los combatientes del movimiento popular Ansarolá, ha atacado un buque de guerra saudí cerca de las costas del distrito de Al-Mukha, en la provincia suroccidental yemení de Taiz.

"Un misil guiado lanzado por las fuerzas yemeníes impactó contra un buque de guerra saudí en las aguas de Al-Mukha destruyendo el buque", informó el miércoles la televisión yemení Al Masirah.


Un misil guiado lanzado por las fuerzas yemeníes impactó contra un buque de guerra saudí en las aguas de Al-Mukha destruyendo el buque", informó el miércoles la televisión estatal Al Masirah.

La fuente además, indicó que en dicho ataque "otros tres barcos de guerra del régimen saudí fueron destruidos por completo".

No se trata de un caso aislado, ya que, según los informes hasta el momento cinco buques saudíes han sido destruidos en los ataques de las tropas yemeníes.

En otra operación, el Ejército yemení, apoyado por Ansarolá, arrestó a 20 mercenarios saudíes en una carretera entre las provincias de Marib (centro) y Al-Yauf (norte).

La agencia local Saba ha informado este jueves que estos mercenarios portaban armas con etiquetas saudíes.


Fuerzas yemeníes celebran una de sus victorias.

El martes, el Ejército yemení repelió una ofensiva de las fuerzas apoyadas por Arabia Saudí contra un cuartel en Taiz, ciudad situada en el suroeste de Yemen, y provocó la muerte de 20 mercenarios e hirió a 70 de ellos.

En marzo, Arabia Saudí emprendió una agresión militar contra Yemen, sin el aval de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero con la luz verde de Estados Unidos, en un intento por eliminar de la esfera política al movimiento popular Ansarolá y restaurar en el poder al expresidente prófugo Abu Rabu Mansur Hadi, fiel aliado de Riad.

Desde el inicio de la agresión saudí contra Yemen, al menos 32 mil personas han perdido, en su mayoría civiles, según informó el martes, Stephane Dujarric, portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

mkh/ctl/mrk

lunes, 9 de noviembre de 2015

Turquía transporta terroristas del EI a Yemen

Más de 500 miembros del EI (la milicia wahabí takfiri) han sido transferidos desde Siria hacia Yemen en aviones turcos, indicó el general sirio Ali Maihub.

"Según los datos de los servicios de inteligencia, el 26 de octubre cuatro aviones procedentes de Turquía, que hicieron escala en zonas ocupadas por los terroristas en Siria, llegaron a Yemen, incluyendo dos que pertenecen a Turkish Airlines, uno a Qatar y otro a los EAU. Más de 500 combatientes del EI fueron recogidos en Siria y transferidos a Yemen a bordo de los aviones a fin de escapar a los ataques aéreos rusos en Siria", precisó Maibuh.

Según él, oficiales de la coalición saudí recibieron a los terroristas en el aeropuerto yemení y les transfirieron en dos grupos hacia las ciudades yemeníes de Al Bab y Maarib y las provincias saudíes de Yizan y Asir.

Allí, ellos lucharán previsiblemente contra el Ejército yemení y los combatientes de Ansarulá.

El general sirio dijo esperar que tales operaciones dirigidas a transferir a terroristas takfiris hacia Yemen continúen.

Mercenarios colombianos

Se ha informado también que mercenarios colombianos podrían participar en los combates contra los yemeníes, según el periódico colombiano El Tiempo, que cifra su número en 800. Periodistas yemeníes sospechan que ellos han sido contratados por la compañía norteamericana Black Water, tristemente famosa por su papel en Iraq y que ha sido rebautizada Xe Services.

El Ejército saudí, pese a su ventaja en material militar, ha sido incapaz de realizar ningún progreso contra el Ejército yemení y las milicias de Ansarulá, debido a la superioridad en el espíritu de lucha y la experiencia de combate de los yemeníes, que actúan además en un terreno montañoso, accidentado y agreste que conocen bien.


Source: Periódicos

domingo, 8 de noviembre de 2015

Al Qaida controla Adén tras la intervención saudí

Adén, la ciudad más cosmopolita de Yemen, se ha transformado desde la invasión de tropas saudíes, emiratíes y de otros países. La guerra se ha desplazado, pues, hacia regiones más al interior del país donde los saudíes han quedado empantanados en las provincias de Maarib y Taizz.

Según Reuters, extremistas enmascarados de Al Qaida dominan ahora la ciudad de Adén y han cambiado la fisonomía de la ciudad. El EI ha aparecido también en Yemen.

“Adén está en riesgo de caer en las manos de los grupos extremistas y, si esto ocurre, será un desastre para todos”, dijo un prominente académico yemení, que pidió no ser nombrado.

El presidente fugitivo Abed Rabbo Mansur Hadi ha sido enviado a Adén, pero se haya aislado, no ha conseguido establecer una autoridad y se halla él mismo bajo la protección de las fuerzas saudíes. Él se ha convertido allí en testigo de cómo la ciudad se ha deslizado hacia el caos.

Los militantes de Al Qaida se han visto beneficiados por la ayuda de Arabia Saudí, que buscan utilizarlos contra el Ejército yemení y los combatientes de Ansarulá. Ahora, en un esquema que se ha repetido en otros lugares, como Libia o Iraq, ellos han adquirido fuerza e intentan imponer su visión extremista de las leyes religiosas.

Algunos países temen ahora de que Al Qaida y el EI tomen el control del estratégico Estrecho de Bab el Mandeb, una estratégica vía de agua que separa África de la Península Arábiga y por donde discurre una parte importante del tráfico comercial internacional.

Durante años, Al Qaida en la Península Arábiga ha dominado amplias zonas rurales de Yemen. EEUU ha llevado a cabo una guerra secreta contra el grupo por medio de sus drones. La influencia de Al Qaida se redujo considerablemente debido a la ofensiva lanzada a finales del pasado año y principios de éste por el movimiento huthi Ansarulá, que expulsó a los terroristas de numerosas bases y localidades del sur y este del país. Sin embargo, la intervención saudí ha dado de nuevo alas no sólo a Al Qaida, que ha recibido apoyo militar del régimen wahabí para que luche contra Ansarulá y el Ejército yemení, sino también al EI, que ha aparecido recientemente en el país.

Al Qaida controla ahora la provincia de Hadramaut, en el este del país, incluyendo su capital, la estratégica ciudad portuaria de Mukalla. En las ciudades de Lahej y Abyan los militantes se han negado a entregar a los milicianos pro-Hadi 55 tanques y vehículos blindados y 22 lanzacohetes que poseen.

El EI dio comienzo a sus actividades en Yemen este año en marzo lanzando un ataque suicida contra una mezquita shií en la capital, Sanaa. El atentado causó la muerte a 150 personas.

Source: Agencias

domingo, 3 de mayo de 2015

El Estado Islámico acude en ayuda de Arabia Saudí en Yemen

 
Ejército yemení: Yemen nunca aceptará la sumisión al régimen saudí
Un portavoz de las fuerzas armadas de Yemen, que están haciendo frente a la agresión saudí que busca destruir el país y sus infraestructuras, ha declarado que Arabia Saudí ha utilizado en sus ataques armas radiactivas y de uranio empobrecido, que tienen efectos nocivos para la salud humana.

Según el sitio Al Hadath News, durante una conferencia de prensa el portavoz militar dijo que el número de ataques saudíes contra Yemen ha superado los 3.120 desde el inicio de la Operación Tormenta Decisiva y dijo que dichos bombardeos han multiplicado su agresividad y la capacidad destructiva de la primera fase.

Él añadió que la aviación saudí ha atacado más de 3.000 objetivos civiles en todas las provincias de Yemen y dijo que las pérdidas económicas de estos bombardeos equivalen a más de 40.000 millones de dólares. Él añadió que la aviación saudí ha cometido muchas masacres contra civiles en todas las ciudades.

Por otro lado, el portavoz militar yemení dijo que el apoyo militar saudí a Al Qaida ha demostrado que esta última es sólo un arma en manos del régimen saudí.

Él dijo, sin embargo, que los bombardeos saudíes no han logrado detener el avance del Ejército y las milicias aliadas de los Comités Populares y las tribus en Adén y varias otras provincias de Yemen.

Él portavoz militar concluyó señalando que la victoria se decidirá sobre el terreno y afirmó que Yemen no aceptará a ningún traidor como presidente, en referencia al pro-saudí Abed Rabbo Mansur Hadi. Él añadió, en este sentido, que Yemen nunca volverá a la situación de sumisión al régimen saudí, incluso si el mundo entero se confabula contra el país.

El EI acude en ayuda de Arabia Saudí en Yemen

El EI acaba de declarar oficialmente su presencia en Yemen, ya devastado por la guerra, y ha amenazado en un vídeo colocado en Internet con degollar a los rebeldes huthis.

Como la mayoría de los vídeos del EI, este clip dura unos 9 minutos y es un trabajo profesional que viene acompañado de una música muy atrayente.

Ella muestra a una veintena de combatientes con trajes militares entrenándose en un desierto situado, según el vídeo, en una localidad próxima a la capital yemení, Sanaa.

Los terroristas están equipados con fusiles AK-47, ametralladoras pesadas y lanzagranadas y los utilizan en el vídeo.

Más tarde, uno que parece ser el jefe del grupo coloca la bandera negra del EI en la arena y anuncia que los soldados del “califato” han llegado a Yemen para degollar a los huthis.

“Tuvimos que venir a Yemen con nuestros hombres, que están sedientos de vuestra sangre, para vengar a los “sunníes” y retomar la tierra que ellos ocuparon”, dijo el jefe del grupo, según un artículo publicado en el International Business Times.

Él pidió a continuación a “todos los jóvenes sunníes” que se vayan a combatir a Yemen y se unan a la batalla contra los huthis.

Este vídeo fue colocado en Internet al día siguiente del día en que una nueva rama del EI, la Brigada Verde, reivindicara la responsabilidad de un ataque mortal contra los huthis.

El miércoles, cinco miembros de la milicia huthi fueron muertos en un atentado con coche bomba en Ibb, en el centro del país.

Se trata del segundo ataque reivindicado por el EI en el país tras una serie de atentados suicidas contra mezquitas shiíes en Sanaa, que causaron la muerte de 142 civiles y heridas a más de 350.

El EI y Al Qaida, dos grupos wahabíes, ven a los huthis, y a todos los shiíes, como herejes.

El hecho de que ambos grupos terroristas muestren su hostilidad hacia los huthis y la revolución del pueblo yemení muestra, una vez más, que ambos sirven a los intereses estratégicos de Arabia Saudí, que es su amo y patrocinador.

Esto también muestra la falsedad de la afirmación de las potencias occidentales de que están luchando contra el EI. En realidad, sería fácil para Occidente imponer al régimen saudí el fin del apoyo a estos grupos terroristas si quisiera, pero nunca lo ha hecho.

Esto también demuestra que en lugar de exponer a su ineficaz ejército a una invasión terrestre Arabia Saudí puede optar por librar una guerra contra ese país a través de terroristas interpuestos como ha hecho en Siria e Iraq.

Source: Sitios Web
 
El rey saudí cambia a su príncipe heredero y al ministro de Exteriores
El rey Salmán de Arabia Saudí reemplazó el miércoles a su heredero al trono, el príncipe Moqren, por el ministro del Interior, Mohammed ben Nayef, que era hasta el momento el segundo en la línea de sucesión, anunció el Palacio real.

“Hemos decidido aceptar su demanda de ser relevado de sus funciones de príncipe heredero”, indicó el Palacio Real en un comunicado dado a conocer por la agencia de prensa saudí SPA, citada por AFP.

Los observadores citados por la cadena de televisión iraní Al Alam imputaron este cambio ministerial a las diferencias que oponen a los dirigentes saudíes en relación a la guerra de Yemen y la inestabilidad interna que amenaza al reino.

El príncipe Moqren revelado de sus cargos

El príncipe Moqren fue igualmente revelado de su puesto de viceprimer ministro.

El decreto precisa que el príncipe Mohammed ben Nayef ha sido designado príncipe heredero así como viceprimer ministro. Al mismo tiempo, él conservará el cargo de ministro del Interior.

Su curriculum comprende una formación especializada en la lucha contra el terrorismo a cargo de la CIA y también estuvo inscrito en la escuela local de Inteligencia de Taif, según un experto conocedor de los círculos del poder en Arabia Saudí.

El hijo del rey, Mohammed bin Salmán, ha sido nombrado segundo en el orden sucesorio.

El príncipe Moqren, de 69 años, es el más joven de los 35 hijos del rey Abdul Aziz, fundador del reino saudí. Él se convirtió en príncipe heredero después de la muerte del rey Abdulá al que sucedió el 23 de enero de 2015 el actual rey Salmán bin Abdul Aziz al Saúd, de 79 años.

Una semana después de su acceso al trono del primer país exportador de petróleo del mundo, el nuevo rey procedió a un importante reajuste ministerial destituyendo a dos hijos del antiguo rey Abdulá, su hermanastro muerto a los 90 años.

Saúd al Faisal revelado del cargo

Por otro lado, el ministro de Exteriores, Saúd al Faisal, que ocupaba el cargo desde 1975, será reemplazado por el actual embajador en Washington, Adel al Yubair.

Saúd al Faisal ha sido nombrado consejero y enviado especial del rey mientras conserva una supervisión sobre los temas exteriores.

En otro decreto, el rey ha pedido a la población saudí que preste “un juramento de lealtad” desde el miércoles a los príncipes Mohammed bin Nayef y Mohammed bin Salman.

Arabia Saudí en una monarquía absolutista sin un parlamento o una constitución. Todas las decisiones son tomadas por la familia real y la fortuna personal de ésta no está separada del presupuesto estatal.
Source: Diverso

lunes, 20 de abril de 2015

Nasrolá se solidariza con el pueblo yemení y dice “basta” a los Al Saud

Nasrolá se solidariza con el pueblo yemení y dice “basta” a los Al Saud
La doctrina wahabí es la fuente del terrorismo de Al Qaeda y sus ramas

Miles de personas se han concentrado esta tarde en el recinto de “Sayyed al Shohada” y en sus alrededores, en la periferia sur de la capital de Líbano, Beirut, en un acto de solidaridad con el pueblo yemení y condena a la agresión saudí-estadounidense, convocado por Hezbolá.

Bajo el lema “palabra justa contra los tiranos”, y en el marco de una “campaña de solidaridad con el valiente pueblo yemení”, se ha iniciado el acto que simboliza la posición de Hezbolá a favor del pueblo agredido por el Reinado de Al Saud. En medio de la multitud se veía una gran pancarta donde se puede leer “estamos con vosotros, no os abandonaremos”.

solidaridad con el pueblo de Yemen

El secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrolá, ha iniciado su discurso, a través de una pantalla gigante, dando las gracias a los participantes en este acto de solidaridad, y ha subrayado que “es un deber humano y moral estar al lado del pueblo yemení y contra la criminal agresión”.

Nasrolá ha recordado que en estas fechas (abril) del año 1996, Líbano fue objetivo de una criminal agresión israelí, apoyada por Estados Unidos, y que durante la cual los sionistas cometieron la horrible masacre de Qana, pero gracias a los valientes combatientes de Hezbolá y el Movimiento Amal, “vencimos a los agresores”. También en Yemen los agresores serán vencidos, ha añadido.

Sayyed Nasrolá ha recalcado que la agresión saudí contra Yemen tiene razones políticas, y que los agresores que justifican su agresión con argumentos falsos, como que ellos luchan en nombre de los árabes, pero los yemeníes son árabes auténticos y “los agresores no se sabe de dónde han venido”.

solidaridad con el pueblo de Yemen

El verdadero peligro que amenaza los lugares santos en Arabia viene del grupo terrorista Daesh y de la mentalidad wahabí, ha dicho Nasrolá, citando un hecho histórico cuando los Al Saud (en el año 1926) emprendieron una campaña de destrucción de símbolos religiosos en Arabia que fue frenada por dos naciones, India (la actual Pakistán) y Egipto.

Hassan Nasrolá ha afirmado que la agresión saudí pretende exterminar al pueblo yemení y la destrucción de la estructura básica del país, y ha subrayado que lo que ocurre actualmente en Yemen es similar a la agresión israelí contra Líbano en julio del año 2006, lo que demuestra que los agresores son los mismos y la mentalidad es la misma, y el resultado también será el mismo.

También ha asegurado que Arabia Saudí ha fracasado en lograr sus objetivos declarados, como el regreso del ex-presidente fugitivo, Abdrabu Mansur Hadi, o romper la voluntad del pueblo yemení, asimismo ha fracasado en transformar el conflicto en luchas internas.

solidaridad con el pueblo de Yemen

El líder de la Resistencia ha afirmado que la agresión saudí únicamente logró conseguir la enemistad de todo el pueblo yemení, y que Arabia Saudí quiere “con su dinero” comprar la “conciencia” de ejércitos extranjeros para que realicen una invasión terrestre.

Nasrolá ha saludado la decisión del Gobierno pakistaní de no participar en la injusta agresión y lo ha reclamado, junto al Gobierno egipcio, a intervenir para evitar la total destrucción de un país árabe.

Sayyed Nasrolá ha concluido su discurso con un llamado a Todo el mundo para que diga “basta” a los crímenes de Al Saud, aclarando que la doctrina wahabí (la de Al Saud) es la fuente del terrorismo de Al Qaeda y sus diversas ramas, Daesh. Al Nusra, Al Shabab y Boko Haram. Asimismo ha reiterado que las amenazas no nos impedirá levantar la voz muy alta y manifestar nuestra posición abiertamente y decir “basta” a los crímenes de Al Saud, recordando que el principal perdedor por lo que ocurre en la región es la causa palestina, y el beneficiado es el enemigo sionista.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Expresidente fugitivo Hadi huye de Yemen




Expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi

El expresidente prófugo Abdu Rabu Mansur Hadi, se ha escapado este miércoles de Yemen, después de que se confirmara su salida de la ciudad sureña de Adén, donde se estableció tras su huida de la capitalina Saná.

Su fuga se ha producido después de que las fuerzas yemeníes apoyadas por el movimiento popular Ansarolá pudieron hacerse con el control total de la gran base de Al-Anad (en las cercanías de Adén).

Sin embargo, algunos medios de comunicación vinculados a Arabia Saudí desmienten la huida del expresidente e insisten en que él todavía se encuentra en Adén.

Una fuente militar ha informado a la agencia francesa de noticias AFP que estos combatientes “tomaron el control de la base aérea de Al-Anad” tras “breves enfrentamientos” con las fuerzas pro-Hadi.

Además, los informes provenientes del sur de Yemen aseguran que después de la toma de Al-Anad, el exministro de Defensa Mahmud al-Subaihi ha sido capturado por las fuerzas yemeníes.

La fuente consultada por AFP ha señalado que los combatientes de Ansarolá y las fuerzas que los apoyan están avanzando hacia el sur y actualmente se encuentran a 3 kilómetros de Al-Huta, capital de la provincia de Lahij, limítrofe con la de Adén.

zss/ktg/mrk

viernes, 21 de septiembre de 2012

Las protestas en Yemen dejan un muerto y decenas heridos

Las protestas de este viernes de los yemeníes en contra de la profanación del gran profeta del Islam, Hazrat Mohamad (PBD), han resultado en la muerte de una persona y las heridas de otras decenas. De acuerdo con las fuentes locales, las fuerzas de seguridad de la provincia norteña de Omran han abierto fuego contra los manifestantes, quienes condenaban la difusión de la película antislámica producida en EE.UU., además de las caricaturas que profanan la imagen del profeta Mohamad (PBD) por la revista satírica francesa Charlie Hebdo. Mientras tanto, los informes revelan la entrada de un grupo de marines estadounidenses a Yemen, bajo el pretexto de mantener la seguridad de la embajada de Washington en Saná, la capital, un acto que a juicio del embajador norteamericano en Yemen, Gerald Feierstein, es “algo normal”. “Ese pequeño número de efectivos de seguridad ayudará de manera temporal en los esfuerzos para proteger la embajada estadounidense”, indicó el pasado día 18, el diplomático. Los habitantes de la capital yemení, por su parte, han organizado marchas antiestadounidenses en las cercanías de la sede de la misión diplomática de EE.UU. en esa ciudad. Las fuerzas de la seguridad de ese país árabe reforzaron su presencia en los alrededores de la embajada, e impidieron la llegada de los manifestantes. Hoy viernes, la mayor parte del mundo del Islam ha registrado amplias protestas ante las recientes actividades de EE.UU. y Francia que insultan a la figura del gran profeta del Islam. tas/rh/msf/hispantv