11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Bandar bin Sultan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bandar bin Sultan. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2014

RIAD – PARÍS – BEIRUT Silencio y traición por 3 000 millones de dólares

por Thierry Meyssan

¿Por qué decidió Arabia Saudita equipar el Ejército Libanés con armamento francés por valor de 3 000 millones de dólares cuando hace semanas que sus títeres en el Líbano no paran de denunciar el lema «Pueblo-Ejército-Resistencia» y de cuestionar la armonía entre los militares y el Hezbollah? 

¿Y si esta repentina generosidad fuese el precio a pagar por el silencio libanés, el pago destinado a lograr que se olviden los cientos de víctimas que el terrorismo saudita ha causado en el país del cedro, la recompensa por la traición de París hacia los compromisos de Francia en el Medio Oriente?



Su Alteza Real, el Servidor de las Dos Mezquitas Sagradas, Abdallah Ben Abdelaziz Al-Saud recibe al presidente francés Francois Hollande en presencia de los miembros de su consejo.

La visita de Francois Hollande en Arabia Saudita –donde llegó rodeado de 30 grandes empresarios franceses–, el 29 y el 30 de diciembre de 2013, debía desarrollarse principalmente sobre temas económicos y sobre el futuro de Siria y del Líbano. Los temas de política internacional iban a discutirse entre franceses y sauditas aunque en presencia de líderes libaneses –el presidente Michel Sleiman y el ex primer ministro líbano-saudita Saad Hariri (considerado miembro biológico de la familia real)– y del presidente de la Coalición Nacional Siria, el siro-saudita Ahmad Assi Jarba [1].

Durante la visita, Arabia Saudita anunció súbitamente la donación al Ejército Libanés de 3 000 millones de dólares en armamento francés. Esa muestra de generosidad se produce fuera del calendario previamente establecido, en momentos en que una conferencia internacional prevista para febrero o marzo debería abrir una colecta de fondos para el Líbano en general y –en particular– para el ejército de ese país. Nunca antes había recibido el Líbano una donación de tales proporciones.

La donación fue anunciada con toda solemnidad por el presidente libanés, Michel Sleiman. Este general, convertido en jefe del Estado Mayor del Ejército Libanés simplemente para evitar que ese cargo fuese a parar manos de otro militar, fue impuesto como presidente de la República, exactamente con el mismo objetivo, por Francia y Qatar. Su elección como presidente por el parlamento libanés violó el artículo 49 [2] de la Constitución libanesa y Sleiman ni siquiera fue investido como presidente de la República por su predecesor sino por el entonces emir de Qatar.

En su intervención, el presidente Sleiman expresó su agradecimiento por la «makruma» real, o sea por la donación que el soberano saudita concede a su servidor, y al concluir no lo hizo con un «¡Viva el Líbano!» sino con un sonoro «¡Viva Arabia Saudita!»

El anuncio fue saludado efusivamente por el ex primer ministro libanés Saad Hariri, quien quiso interpretarlo como el primer paso hacia un futuro desarme del Hezbollah.

La decisión de Riad resulta sorprendente ya que durante los últimos meses el bando libanés prosaudita, representado fundamentalmente por el 14 de Marzo y con Saad Hariri a la cabeza, había estado arremetiendo constantemente contra las buenas relaciones entre el Ejército Libanés y el Hezbollah.

Después del anuncio de la donación saudita, una intensa campaña de propaganda cubrió todo Beirut de carteles sobre la amistad entre el Líbano y Arabia Saudita, calificada en los afiches como «el Reino del Bien» (sic).

La realidad es que todo el asunto no tiene el menor sentido.

Para darse cuenta de ello sólo hubo que esperar unos pocos días.


Al ser arrestado, Majed al-Majed reconoció su condición de oficial de los servicios secretos de Arabia Saudita y dijo hallarse bajo las órdenes directas del príncipe Bandar Ben Sultán. Majed al-Majed dirigía una rama de al-Qaeda y garantizaba el enlace entre esta y altas personalidades del Medio Oriente.

El 1º de enero de 2014, sólo 4 días después del anuncio saudita, se supo que el Ejército Libanés había arrestado a Majed al-Majed, ciudadano saudita y jefe de las Brigadas Abdallah Azzam, rama libanesa de al-Qaeda.

Un poco más tarde se supo también que Majed al-Majed había sido arrestado gracias a una alerta de la DIA (Defense Intelligence Agency), o sea la Agencia de Inteligencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el 24 de diciembre de 2013. Ese día, Washington había informado al Ejército Libanés que Majed al-Majed acababa de ser hospitalizado en Líbano para someterse a una diálisis. El Ejército Libanés lo localizó rápidamente en el hospital Makassed y lo arrestó durante su traslado a Ersal, a bordo de una ambulancia, el 26 de diciembre, o sea 3 días antes del anuncio de la donación saudita.

El arresto del líder de al-Qaeda en Líbano se mantuvo en secreto por más de una semana. Oficialmente buscado en Arabia Saudita bajo la acusación de terrorismo, Majed al-Majed era considerado sin embargo un agente de los servicios de inteligencia sauditas, y un agente que por demás recibía órdenes directas del príncipe Bandar Ben Sultán. Majed al-Majed había reconocido públicamente haber organizado numerosos atentados, como el perpetrado el 19 de noviembre de 2013 –con saldo de 25 muertos– contra la embajada de Irán en Beirut. Ante tales circunstancias, el Ejército Libanés había informado a Riad y Teherán del arresto de Majed al-Majed.

Entre otros casos de interés para el Líbano, Majed al-Majed había desempeñado un papel importante en la formación de un ejército yihadista en territorio libanés: el conocido Fatah al-Islam.

En 2007, ese grupo trató de sublevar contra el Hezbollah los campamentos palestinos en Líbano y quiso proclamar un emirato islámico en el norte de ese país. Pero quien realmente movía los hilos del grupo –Arabia Saudita– abandonó su marioneta sin previo aviso, como resultado de un encuentro entre el presidente de Irán Mahmud Ahmadinejad y el rey Abdallah. Furiosos, los yihadistas armados se presentaron en el banco de la familia Hariri exigiendo el pago que no habían recibido. Después de varios enfrentamientos, se replegaron hacia el campamento de Nahr el-Bared, donde fueron cercados por el Ejército Libanés. Al cabo de un mes de combates, el general Chamel Roukoz [3] tomó el lugar por asalto y aplastó a los sublevados. Aquella batalla contra el terrorismo costó al Ejército Libanés las vidas de 134 soldados [4].

Majed al-Majed estaba personalmente en contacto –contactos directos o secretos– con numerosos dirigentes árabes y occidentales. Al ser interrogado, tuvo tiempo de confirmar a sus interrogadores que era miembro de los servicios secretos de Arabia Saudita. Es evidente que sus confesiones podían conmocionar la política regional, sobre todo al proporcionar pruebas que incriminan a Arabia Saudita y al 14 de Marzo libanés.

Un diputado mencionaba entonces una proposición saudita de 3 000 millones de dólares a cambio de que no se grabaran las confesiones de Majed al-Majed y de que fuese extraditado a Riad. El diario libanés Al-Akhbar ya estimaba que el detenido estaba en peligro de muerte y que de todas maneras corría el riesgo de ser asesinado por sus jefes para garantizar su silencio.

Al día siguiente de la publicación de aquel editorial, el Ejército Libanés anunciaba la muerte de Majed al-Majed. Se ordenó una autopsia pero, contrariamente a lo previsto en el procedimiento penal, esta fue realizada por un solo especialista, quien concluyó que la muerte sobrevino a causa de la enfermedad que padecía el occiso. El cuerpo fue trasladado a Arabia Saudita, donde fue inhumado en presencia de sus familiares y de la familia ben Laden.

Irán sigue exigiendo al Líbano explicaciones más claras sobre el arresto y muerte de Majed al-Majed, aunque sin demasiada insistencia ya que el presidente Rohani está tratando también de implementar un acercamiento a Arabia Saudita.

Es la sexta vez que el jefe de una organización terrorista prosaudita que opera en Líbano escapa a la justicia. Así sucedió anteriormente con Chaker Absi y con Hicham Kaddoura, al igual que con Abdel Rahmane Awadh, Abdel Ghani Jawhar y, más recientemente, con Ahmad al-Assir.


El presidente francés Francois Hollande y el multimillonario líbano-saudita Saad Hariri en Riad. Detrás aparecen el ministro de Defensa francés Jean-Yves Le Drian y el jefe de la diplomacia francesa Laurent Fabius.

En todo caso, aunque el rey Abdallah haya desembolsado 3 000 millones de dólares no será ni remotamente esa suma la que llegará al Ejército Libanés.

En primer lugar, esa suma incluye tradicionalmente las «atenciones» reales a quienes han servido al soberano. Por ejemplo, según el Protocolo real que acompaña la donación, el presidente libanés Michel Sleiman recibió de inmediato –a título personal– 50 millones de dólares, y el presidente francés Francois Hollande recibe una suma acorde con su función, suma de la que se ignora el monto y si Hollande la ha aceptado o no. El principio saudita del soborno se aplica idénticamente a todos los dirigentes y altos funcionarios –libaneses y franceses– que participaron y que participarán en la transacción.

Segundo, la parte fundamental de la suma donada irá a parar al Tesoro Público francés y Francia se encargará de proporcionar al Líbano el armamento y la formación militar correspondiente. Se trata, en realidad, de retribuir la implicación militar secreta de Francia –desde 2010– en las acciones destinadas a fomentar el desorden en Siria y provocar el derrocamiento del alauita Bachar al-Assad, a quien el Servidor de las Dos Mezquitas Sagradas no puede aceptar como presidente de un país mayoritariamente musulmán [5]. Sin embargo, al no existir un catálogo de precios, París evaluará a su antojo el volumen de armamento que puede representar la suma donada. París decidirá también qué tipo de armas y de formación proporcionará a cambio de esa suma. Para empezar, ni hablar de proporcionar al Ejército Libanés ningún tipo de armamento que pueda servir en algún momento para enfrentarse eficazmente al principal enemigo del Líbano, que es Israel.

Tercero, si el objetivo de la donación saudita no es ayudar al Ejército Libanés a defender el país es porque está destinada –por el contrario– a sembrar la división entre los uniformados libaneses. Más que proporcionarles una verdadera preparación militar, la formación que Francia aportará a los militares libaneses estará destinada a la «francización» de los oficiales. Y el dinero que quede se destinará a la construcción de bonitos cuarteles y a la compra de costosos vehículos oficiales.

Por otro lado, también existe la posibilidad de que no llegue al Líbano ni un centavo de ese dinero. En efecto, según el artículo 52 de la Constitución libanesa [6], el donativo debe obtener la aprobación del consejo de ministros. Pero el gabinete dimitente de Najib Mikati no se ha reunido en 9 meses y no ha podido por ende transmitir esa aprobación al parlamento para que la ratifiquen los diputados.

Al presentar el donativo a los libaneses, el presidente Michel Sleiman creyó oportuno precisar, sin que nadie se lo pidiera, que en las negociaciones con Riad no se mencionó una posible posposición de la elección presidencial libanesa con prórroga de su propio mandato, ni tampoco la composición de un nuevo gobierno. Una precisión que da risa porque resulta evidente que esos fueron precisamente los principales puntos de la negociación.

El presidente libanés se comprometió ante sus interlocutores sauditas y franceses a formar un gobierno de «tecnócratas», sin chiitas ni drusos, y a imponerlo al parlamento. El término «tecnócrata» se aplica en este caso a una serie de altos funcionarios internacionales que han hecho carrera en el Banco Mundial, el FMI, etc., y también mostrando su sumisión al credo estadounidense. O sea que será un gobierno de proestadounidenses en un país que se resiste al dictado del Imperio. Pero ¿no se puede lograr una mayoría en el parlamento con 3 000 millones de dólares?

Por desgracia, el príncipe Talal Arslane, heredero de los fundadores del principado del Monte Líbano en el siglo XII y presidente del Partido Demócrata, arremetió de inmediato contra el presidente recordándole que, en virtud del Acuerdo de Taef [7], en Líbano el poder ejecutivo es una prerrogativa del consejo de ministros [8] y que este último tiene que reflejar obligatoriamente la composición confesional del país [9]. Lo anterior quiere decir que la formación de un gobierno de tecnócratas en Líbano constituye una violación flagrante del Acuerdo de Taef. lo cual convertiría al presidente Sleiman en un golpista, sea cual sea su capacidad para sobornar al parlamento.

Pero es muy probable que el asunto no termine ahí. El 15 de enero, el Ejército Libanés detuvo en la frontera a Jamal Daftardar, uno de los lugartenientes de Majed al-Majed.

El presidente Francois Hollande seguramente va a deplorar profundamente que su homólogo libanés fracase en su intento de vender su propio país por 50 millones de dólares. Pero de todas maneras, visto desde París, lo importante es la repartición de los 2 999 millones restantes.

Thierry Meyssan

[1] Ahmad Assi Jarba pertenece a la tribu beduina de los Chamar, de la que también proviene el rey Abdallah. Antes del inicio de los incidentes, Jarba ya había sido condenado en Siria por tráfico de drogas. Los Chamar son nómadas que se mueven a través del desierto de Arabia y de Siria.

[2] «Los magistrados y funcionarios de la primera categoría o su equivalente en todas las administraciones públicas, establecimientos públicos y toda otra persona moral de derecho público no pueden ser elegidos durante el ejercicio de sus funciones ni durante los 2 años siguientes a la fecha de su dimisión y al cese efectivo del ejercicio de sus funciones o a la fecha de su jubilación.»

[3] El general Roukoz, sin lugar a dudas el militar más prestigioso del Líbano, era quien hubiese tenido que ser designado como jefe del Estado Mayor. Pero es yerno del general Michel Aoun, presidente de la Corriente Patriótica Libre, formación aliada del Hezbollah.

[4] «Le dossier des mercenaires du Fatah al-Islam est clos», por Thierry Meyssan, Réseau Voltaire, 27 de agosto de 2007.

[5] A raíz de la firma del Tratado de Lancaster House, Francia y el Reino Unido intervinieron en Libia y en Siria organizando en esos países seudorevoluciones y destrucciones de Estados. Pero, al resultar la operación siria un fracaso, Londres se retiró de ella mientras que París sigue apoyando activamente a la «Coalición Nacional» dirigida por el saudo-sirio Ahmad Assi Jarba.

[6] «El Presidente de la República negocia los tratados y los ratifica de común acuerdo con el Jefe del Gobierno. Estos [los tratados] sólo se considerarán ratificados después de obtener la aprobación del Consejo de Ministros. El Gobierno informa a la Cámara de Diputados [sobre los tratados] cuando el interés del país y la seguridad del Estado así lo permiten. Los tratados con implicaciones para las finanzas del Estado, los tratados comerciales y todos los tratados que no pueden ser anulados al expirar cada año sólo pueden ser ratificados después de obtener la aprobación de la Cámara de Diputados.»

[7] «Accord de Taëf», Réseau Voltaire, 23 de octubre de 1989.

[8] «El Consejo de Ministros representa el poder ejecutivo.»

[9] «Todo poder que contradiga la carta de vida en común es ilegítimo e ilegal.»

Terroristas detenidos en Irak revelan sus lazos con Arabia Saudí. El ISIL se infiltran en Irak desde Siria


Pic

Integrantes del grupo terrorista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), afiliado a Al-Qaeda, capturados en el territorio iraquí, confesaron tener vínculos directos con el Gobierno de Arabia Saudí.

Un canal de televisión público iraquí difundió el viernes imágenes de detenidos, que confirmaron los vínculos entre Riad y ese grupo terrorista.

Los terroristas arrestados revelaron que fueron apoyados por saudíes y que recibieron órdenes de Riad para ejecutar atentados terroristas en Irak, además de informar que Arabia Saudí les había proporcionado armamentos y coches bomba para crear caos.

Las revelaciones se produjeron en el mismo día en el que el subsecretario del Ministerio de Interior iraquí, Adnan al-Asadi, advirtiera a Arabia Saudí de sus injerencias en los asuntos internos de Irak.

“Lo relacionado con la provincia occidental de Al-Anbar es un asunto nacional y no se trata de temas tribales, al contrario de algunas opiniones”, aseguró Al-Asadi, alertando a su vez a Riad de que Irak será el cementerio de quien interfiera en sus asuntos internos.

Recientemente, los servicios de Inteligencia iraquí lograron detener a un gran número de hombres armados en diferentes operaciones en la ciudad de Karbala, a 110 kilómetros al sur de la ciudad capitalina de Bagdad.

Es de mencionar que un cabecilla terrorista reveló el apoyo de los servicios de Inteligencia saudíes a integrantes del Estado Islámico de Irak y el Levante y a otros grupos armados que operan en Irak, sobre todo en las ciudades de Faluya y Ramadi, ubicadas en la provincia de Al-Anbar.

zss/cl/hnb

Terroristas de ISIL se infiltran en Irak desde Siria

Pic


Un grupo de hombres armados del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL, en inglés), afiliado a Al-Qaeda, se han infiltrado en la provincia iraquí de Al-Anbar (oeste) desde Siria para luchar contra el Gobierno de Bagdad.


Así ha informado este domingo el jeque Ahmed Abu Risha, el líder de la milicia progubernamental Sahwa, al indicar que estos elementos terroristas son de diferentes nacionalidades como Egipto, Túnez y Libia.

El ministro iraquí de Exteriores, Hoshyar Zebari, advirtió el sábado del peligro de la expansión del terrorismo apoyado desde el extranjero, desde Siria a otros países vecinos, como lo que ya ocurre con Irak.

"Es imposible contener el conflicto dentro de las fronteras de Siria: nosotros ya estamos sufriendo la expansión de grupos terroristas como ISIL y otros vinculados a Al-Qaeda", lamentó Zebari en una conferencia de prensa.

Por otra parte, Abu Risha ha señalado que las fuerzas armadas iraquíes han logrado importantes avances en la eliminación de los integrantes de ISIL en Ramadi, el centro de Al-Anbar.

Desde el pasado mes de diciembre, ISIL comenzó una guerra contra el Gobierno iraquí en el oeste del país árabe, donde las fuerzas de seguridad, en colaboración con las tribus locales, han iniciado una masiva operación para expulsar a los terroristas de Irak.

rb/kt/nal

viernes, 20 de diciembre de 2013

Injerencia de mercenarios estadounidenses en Siria. Riad y Doha usan a Blackwater contra Siria y El Líbano

Pic

La empresa SCG International (una compañía privada estadounidense de seguridad), a petición de las autoridades estadounidenses, está ayudando a la oposición siria en sus esfuerzos por derrocar al presidente sirio, Bashar al-Asad.


Wikileaks publicó una serie de correos electrónicos enviados por el director ejecutivo de la empresa, James F. Smith, que es también el exdirector de Blackwater (ahora llamado Academi), una empresa militar privada estadounidense que ofrece servicios de seguridad, acusada de acabar con la vida de numerosos civiles en Irak y Afganistán.

En uno de los correos filtrados, Smith afirma que su compañía ha sido contratada para ponerse en contacto con la oposición siria en Turquía, en la llamada “misión de investigación”, aunque “la verdadera misión es ver la forma en la que puede ayudar a que se produzca un cambio de gobierno”.

Los correos fueron enviados al vicepresidente de Inteligencia de Stratfor, Fred Burton. Stratfor, una empresa de seguridad global, se describe a sí misma como una fuente de análisis geopolítico para clientes corporativos y gubernamentales.

Smith presenta a su compañía a Burton diciendo que su "fondo es la CIA y su compañía está compuesta por ex miembros del Departamento de Defensa, la CIA y exagentes del orden público", además de explicar que la empresa a la que representa ofrece servicios relacionados con los ámbitos de la formación, seguridad y recopilación de información, a los grupos mencionados.

El director ejecutivo de SCG International realizó operativos de inteligencia para Stratfor en Libia, donde su empresa fue contratada para el proyecto del Consejo de Transición Nacional de Libia y la formación de los guerrilleros rebeldes.

ask/aa/msf

- See more at: http://www.hispantv.ir/detail.aspx?id=177917#sthash.2mZEjD20.dpuf

Riad y Doha usan a Blackwater contra Siria y El Líbano


Se revelan, cada día más, nuevas huellas de la injerencia extranjera en el apoyo del terrorismo que azota a Siria y El Líbano.

La página Web Lebanon Press reveló el miércoles que el jefe de los servicios de Inteligencia de Arabia Saudí, el príncipe Bandar bin Sultán, y el Gobierno catarí utilizan las tropas de la empresa militar privada estadounidense, Blackwater, para apoyar el terrorismo en Siria y El Líbano.

Catar y Arabia Saudí se aprovechan de estas fuerzas para apoyar al grupo Al-Qaeda y los grupos armados salafistas en Siria para asesinar a los comandantes del Ejército sirio, así como para llevar a cabo operaciones terroristas en el territorio libanés a fin de golpear el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).

Aparte de las tropas de Blackwater aplicadas por Riad y Doha, otros grupos compuestos por los comandos de los ejércitos de EE.UU. y el régimen de Israel ayudan a los terroristas en Siria para luchar contra el Ejército del país árabe.

De acuerdo con este informe, Blackwater ha jugado un rol secreto en empeorar la situación en los países árabes afectados por la crisis, como Egipto, Túnez y Libia, a través del asesinato de los opositores a los sistemas de estos Estados y mediante el ataque a las instalaciones de sus Ejércitos y policías.

La eliminación de Hezbolá y el derrocamiento del Gobierno sirio se consideran como los principales objetivos de Arabia Saudí y Catar en la región, incluso después de que EE.UU. y el Occidente anularan su plan para un ataque militar contra Siria.

nab/kt/msf http://www.hispantv.ir/detail.aspx?id=252973

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Delegación militar saudí visitó Israel. EEUU pone fin a su ayuda a la oposición armada siria. Siria pide al CS medidas inmediatas contra Arabia Saudí por su apoyo al terrorismo

Delegación militar saudí visitó Israel


Una delegación militar de Arabia Saudí ha visitado Israel para discutir un reciente acuerdo alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1 sobre el programa nuclear iraní, señalan informes de diversos medios.

El viceministro de Defensa saudí, Salman bin Sultan al Saúd, y otros dos oficiales visitaron secretamente Israel, según informes de la radio israelí y varios medios palestinos.

Bin Sultan, que es hermano del jefe de los servicios de inteligencia saudíes, Bandar bin Sultan, “se reunió con responsables militares y de seguridad israelíes” y visitó una de las “bases militares israelíes” acompañado por miembros del Estado Mayor del Ejército israelí”, señala el periódico palestino Al Manar, que citó “fuentes confidenciales”. Salman fue nombrado por su hermano hace meses para dirigir el entrenamiento de miles de terroristas sirios en Jordania.

El 27 de Noviembre, el periódico británico The Sunday Times informó que Riad había dado el visto bueno para que Israel utilice su espacio aéreo en caso de posibles ataques contra instalaciones nucleares iraníes.

Medios próximos a Hezbolá han señalado que Arabia Saudí ha establecido una alianza con Israel. Fuentes saudíes creen que Israel podría llevar a cabo un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes. Sin embargo, según los expertos, Israel no puede jamás llevar a cabo tal ataque sin el aval y la colaboración de EEUU. Y con el actual acuerdo interino sobre el programa nuclear iraní, tal fuego verde es imposible.

Crítica estadounidense

Por otro lado, según el periódico Al Akhbar, una personalidad política ha ofrecido una cena en Beirut en honor del embajador de EEUU, David Hale, en presencia del jefe del bloque parlamentario de la Corriente del Futuro, Fuad Siniora.

Durante la cena, el diplomático preguntó al antiguo primer ministro acerca de las razones por las cuales la formación del gobierno en el Líbano ha estado bloqueada. Uno de las personalidades presentes respondió que Arabia Saudí se opone a la creación del nuevo gobierno.

Hale reaccionó entonces declarando: “No hay nadie que pueda hablar estos días en Riad. Algunos (responsables saudíes) son inconscientes y otros trabajan por su propia cuenta”.

EEUU pone fin a su ayuda a la oposición armada siria


Una fuente diplomática estadounidense ha informado que EEUU ha enviado un mensaje a sus aliados árabes y europeos comunicándoles que ha puesto fin a todo apoyo logístico y de seguridad a la oposición armada siria terrorista y takfirista debido al creciente control del norte de Siria por parte de grupos extremistas.

EEUU desea que sus aliados, especialmente Francia, adopten la misma actitud, dado que Europa podría ser la primera víctima de estos grupos terroristas.

La decisión de suspender los envíos era esperada desde hace algún tiempo después de que un almacén situado en la localidad de Atmeh, próxima a la frontera turca, que contenía un cargamento de armas y otro tipo de ayuda dirigida al Ejército Sirio Libre (ESL) terminó en las manos del Estado Islámico de Iraq y Siria (EIIS), un grupo afiliado a Al Qaida, el pasado noviembre.

A principios de diciembre, el así llamado Frente Islámico, una coalición de grupos wahabíes apoyada por Arabia Saudí, atacó el cuartel general del ESL en esa misma ciudad y requisó de nuevo su almacén de armas.

Este almacén este un punto crucial en la ruta de los envíos de armas que se inicia en Turquía y discurre hasta el norte de Siria. Al Qaida controla ahora varias ciudades y pasos fronterizos, lo que le permite incautar todo o parte de los bienes y cargamentos que atraviesan la frontera.

El ESL ha estado perdiendo terreno continuamente frente a los grupos más extremistas, tanto los afiliados a Al Qaida como el Frente Islámico.

“Estamos obviamente muy preocupados”, dijo un responsable estadounidense bajo la cobertura del anonimato a buzzfeed.com. “Como resultado de esta situación, EEUU ha suspendido todas las entregas de ayuda no letal al norte de Siria”.

La ayuda suspendida incluye alimentos, medicinas, vehículos y equipos de comunicaciones. El responsable, norteamericano no especificó, sin embargo, si la ayuda letal al ESL -en forma de armas ligeras suministradas por la CIA- será igualmente suspendida. Sin embargo, un responsable de la oposición siria que está implicado en la ayuda estadounidense al ESL cree que dicha ayuda también se verá afectada.

La suspensión supone en realidad un reconocimiento de que el ESL está perdiendo cada vez más fuerza y apoyo en favor de los grupos extremistas, que controlan en la actualidad el campo de la oposición armada siria. “Los extremistas van a usar esto para decir a la población: “Somos los únicos que importan ahora”, dijo Ammar Abdul Hamid, un activista de la oposición.

Siria pide al CS medidas inmediatas contra Arabia Saudí por su apoyo al terrorismo
El gobierno sirio pidió el lunes a la ONU que adopte “medidas inmediatas” contra Arabia Saudí, a la que acusa de apoyar a los grupos terroristas vinculados a Al Qaida en Siria.

Riad apoya sin reservas a la oposición siria y la rebelión armada que intenta desde hace más de dos años y medio derrocar al gobierno sirio.

El Ministerio de Exteriores de Siria ha dirigido una carta al Consejo de Seguridad pidiéndole que “tome las medidas necesarias e inmediatas para hacer que el régimen saudí haga frente a sus responsabilidades por difundir un pensamiento extremista y apoyar el terrorismo en Siria”, señaló la televisión estatal.

Los grupos takfiris afiliados a Al Qaida, como el Frente al Nusra o el Estado Islámico en Iraq o en Siria (EIIS), han mostrado su potencia en el conflicto en Siria en especial en el transcurso de los pasados meses.

Estos grupos financiados por los países del Golfo, especialmente por Arabia Saudí.

El EIIS mantiene secuestrados a periodistas españoles


El así llamado “Estado Islámico en Iraq y Siria”, un grupo terrorista vinculado a Al Qaida, mantiene a dos periodistas españoles secuestrados, señaló el periódico El Mundo el martes.

El corresponsal de El Mundo, Javier Espinosa, y Ricardo García Vilanova, un fotógrafo freelance, fueron secuestrados el pasado 16 de Septiembre en la provincia de Raqqa, señaló el diario español en su sitio web.

El periódico identificó a los captores como miembros del EIIS, añadiendo que había mantenido durante estos tres meses el secuestro en secreto debido a que no quería perjudicar los contactos indirectos mantenidos con los secuestradores y también a petición de sus familias.

Otro español, Marc Margineda, del Periódico de Cataluña, está también secuestrado en Siria.

Otros veinte periodistas están también en poder de grupos extremistas en ese país.

martes, 10 de diciembre de 2013

Siria pide al CS medidas inmediatas contra Arabia Saudí por su apoyo al terrorismo. Piden desclasificación de informe que vincula a Arabia Saudí y a Bandar con el 11-S

Siria pide al CS medidas inmediatas contra Arabia Saudí por su apoyo al terrorismo


El gobierno sirio pidió el lunes a la ONU que adopte “medidas inmediatas” contra Arabia Saudí, a la que acusa de apoyar a los grupos terroristas vinculados a Al Qaida en Siria.

Riad apoya sin reservas a la oposición siria y la rebelión armada que intenta desde hace más de dos años y medio derrocar al gobierno sirio.

El Ministerio de Exteriores de Siria ha dirigido una carta al Consejo de Seguridad pidiéndole que “tome las medidas necesarias e inmediatas para hacer que el régimen saudí haga frente a sus responsabilidades por difundir un pensamiento extremista y apoyar el terrorismo en Siria”, señaló la televisión estatal.

Los grupos takfiris afiliados a Al Qaida, como el Frente al Nusra o el Estado Islámico en Iraq o en Siria (EIIS), han mostrado su potencia en el conflicto en Siria en especial en el transcurso de los pasados meses.

Estos grupos financiados por los países del Golfo, especialmente por Arabia Saudí.

El ministerio, que ha enviado una carta similar al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha pedido igualmente a éste que “tome las medidas necesarias para poner fin al apoyo que disfrutan estos grupos”.

“Arabia Saudí no se contenta con enviar armas y financiación a los terroristas, sino que los recluta directamente para asesinar al pueblo sirio”, prosigue la misiva.

El gobierno iraquí ha denunciado igualmente a Arabia Saudí por apoyar a los grupos terroristas que operan en su país.

Source: Prensa Árabe

Piden desclasificación de informe que vincula a Arabia Saudí y a Bandar con el 11-S


Desde que los atentados terroristas en EEUU tuvieron lugar el pasado 11 de septiembre, las víctimas, incluyendo los supervivientes y las familias de los fallecidos, han intentado sin éxito descubrir la auténtica relación entre los 19 secuestradores -incluyendo 15 saudíes- y los atentados. Muchos medios han señalado que varios de los secuestradores poseían estrechos vínculos con la familia real saudí y que ellos habrían podido recibir incluso dinero de miembros de aquella, señala un artículo de Jamie Reno publicado en el International Business Times.

A principios de este año, los congresistas Walter B. Jones (Republicano por Carolina del Norte) y Stephen Lynch (Demócrata por Massachusetts) tuvieron acceso a un informe de 28 páginas del Comité de Inteligencia conjunto que investigó los atentados y que data de finales de 2002.

“Yo estuve absolutamente sorprendido por lo que leí”, dijo Jones al International Business Times. “Lo que era tan sorprendente es que aquellos en los que pensamos que podíamos confiar realmente me decepcionaron”.

La opinión pública podría pronto tener acceso a estos documentos secretos. La pasada semana, Jones y Lynch introdujeron una resolución en la Cámara de Representantes que pide al presidente Barack Obama que desclasifique el informe de 28 páginas que fue clasificado originalmente por el presidente George W. Bush, en base a que su publicación “violaría la seguridad nacional”.


Una multitud de fuentes, como la CBS News, Newsweek, el New York Times y otros medios, dijeron a IB Times que el informe señala claramente que el gobierno saudí tuvo un papel, al menos indirecto, en el apoyo a los terroristas que perpetraron los atentados del 11-S.

El antiguo senador Bob Graham (Demócrata por Florida), que encabezó la investigación conjunta en 2002, ha estado pidiendo la desclasificación del informe desde hace tiempo. Él dijo a IBTimes que “el gobierno saudí incuestionablemente estuvo apoyando a los terroristas que vivían en San Diego. No puedes tener a 19 personas viviendo en EEUU durante, en algunos casos, casi dos años, tomando lecciones de vuelo y realizando otras actividades sin que alguien pague por ello. El FBI y la CIA han suprimido esta información de tal modo que el pueblo de EEUU no conozca estos hechos”.

Jones insistió en que la publicación del informe secreto de 28 páginas no viola la seguridad nacional, sino que podría afectar a las relaciones de EEUU con algún gobierno extranjero, principalmente el saudí.

El informe habla concretamente de dos saudíes que vivían en San Diego, Omar al Bayumi y Osama Basnan. Ambos abandonaron EEUU hace mucho tiempo.

A principios de 2000, Al Bayumi, que había trabajado para el Ministerio de Defensa de Arabia Saudí, invitó a dos de los terroristas del 11-S, Khalid Almihdhar y Nawaf Alhazmi, a San Diego desde Los Angeles. Él dispuso que los dos futuros terroristas vivieran en un apartamento y les dio 1.500 dólares para que pagaran dos meses de renta.

En lo que se refiere a Basnan, Newsweek informó que él recibió pagos mensuales durante varios años -por un total de 73.000 dólares- del entonces embajador saudí en EEUU, principe Bandar bin Sultán (el actual jefe de los servicios de Inteligencia saudíes e íntimo amigo del presidente George W. Bush), y su esposa la princesa Haifa Faisal. Este dinero terminó en manos de los terroristas, según el informe. A pesar de ello, las autoridades norteamericanas permitieron a Basnan regresar a Arabia Saudí.

El informe habla también de Abdussattar Shaikh, un agente saudí del FBI en San Diego, que dijo a Newsweek que era amigo de Al Bayumi y que invitó a dos de los terroristas a vivir en su casa. La Administración Bush no permitió que Shaikh fuera llamado a testificar ante la Comisión del 11-S.

Graham añade que hubo una investigación también en Sarasota, Florida, y que sugiere una conexión entre los secuestradores y el gobierno saudí.

La investigación, que tuvo lugar en 2002, menciona al millonario saudí Abdul Aziz al Hiyyi y a su esposa Anud, cuya vivienda en EEUU era propiedad del padre de esta última, Esam Ghazzawi, un consejero del sobrino del fallecido rey Fahd, príncipe Fahd bin Salman bin Abdul Aziz bin Saúd.

La familia Al Hiyyi abandonó su vivienda en Sarasota y salió de EEUU de forma apresurada en las semanas previas a los atentados del 11-S, dejando atrás sus tres coches de lujo y todas sus pertenencias personales. Diversos informes señalan que existen fotos de matrículas de vehículos que visitaron la vivienda y que se corresponden con las de varios de los terroristas que llevaron a cabo los atentados del 11-S.

Graham señala que el caso de Sarasota fue “tapado” por las agencias de seguridad e inteligencia de EEUU. El FBI se ha negado a proporcionar a Graham detalles de esta investigación.

Los dos congresistas mencionados y la asociación Familias del 11-S Unidas por la Justicia y contra el Terrorismo (JASTA) han pedido la desclasificación del informe a la Administración Obama. El grupo planea contactar con la presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, Senadora Dianne Feinstein, para pedirle que presente una petición similar en el Senado.

Jamie Reno – International Business Times
http://www.ibtimes.com/911-link-saudi-arabia-topic-28-redacted-pages-government-report-congressmen-push-release-1501202

Source: Sitios Web 10-12-2013

Italia advierte sobre entrada de Al-Qaeda a UE desde Siria


La ministra de Asuntos Exteriores de Italia, Emma Bonino, asegura que el éxodo de los refugiados que han huido de la crisis en Siria representa una amenaza para la seguridad de la Unión Europea (UE).

En declaraciones hechas el lunes ante los periodistas, la titular también advirtió que los potenciales terroristas podrían estar entre los desplazados.

“Al igual que las grandes crisis humanitarias”, el conflicto sirio “tiene aspectos políticos y consecuencias que podrían tener efectos devastadores”, dijo la jefa de la Diplomacia italiana desde Roma, capital del país europeo.

“Teniendo en cuenta a la gente desplazada, los refugiados y los inmigrantes, tenemos millones de personas que se mueven alrededor del sur del Mediterráneo”, agregó al respecto.

En este sentido, Bonino avisó que existen “muchas razones para creer que entre las mujeres y los niños, también hay inmigrantes menos amistosos”, refiriéndose así a los exmiembros de los grupos extremistas opositores al Gobierno de Damasco o integrantes de Al-Qaeda.

“Está claro que los desembarques descontrolados en nuestras costas tienen implicaciones para la seguridad de la Unión Europea”, añadió Bonino.

Aunque la canciller italiana consideró la crisis siria como el principal motivo de los desplazamientos, pero admitió que la pobreza en el Sahel, la inseguridad en Somalia y la anarquía en Libia han aumentado este problema.

La UE estudia propuestas para reforzar la vigilancia de las fronteras y abrir canales legales que faciliten la llegada a Europa, y de esta forma hacer frente a los barcos de refugiados sirios que llegan al sur de Italia.


mrk/rh/hnb

lunes, 9 de diciembre de 2013

Espías sauditas e israelíes se reúnen en secreto para debatir cómo "contener a Irán"


www.albadee.net

El jefe de la inteligencia de Arabia Saudita, el príncipe Bandar bin Sultan, se reunió en secreto con funcionarios israelíes de alto rango, incluido el jefe del Mossad, Tamir Pardo, a finales de noviembre en Ginebra para hablar sobre Irán y Siria.

La información acerca del encuentro, que tuvo lugar al margen de las conversaciones nucleares de Ginebra entre el Sexteto e Irán, fue filtrada por una fuente "muy bien conectada con los círculos internos de los servicios secretos sauditas", señaló la agencia iraní Fars.

A través de Twitter, el denunciante, conocido como Mujtahid, detalló que Bandar bin Sultan y los funcionarios israelíes acercaron posturas en temas importantes como el de "contener a Irán a través de cualquier medio posible, ejercer un mayor control sobre las fuerzas yihadistas de Siria, dejar de lado a los Hermanos Musulmanes y detener las olas de la primavera árabe", explicó la agencia.

Este no es el único encuentro mantenido recientemente entre ambos servicios secretos. El mes pasado, medios israelíes informaron que el servicio secreto de inteligencia de Israel, Mossad, trabaja con Arabia Saudita en la elaboración de un plan de contingencia para un posible ataque militar contra Irán.

Tanto Tel Aviv como Riad han expresado su descontento por el acuerdo al que llegó la República Islámica con el OIEA sobre la "hoja de ruta para la cooperación" mutua, considerando que es insuficiente para frenar las intenciones de Irán de hacerse con armas nucleares.

De acuerdo con el diario 'The Jerusalem Post', Arabia Saudita ya ha dado el consentimiento para que Israel utilice su espacio aéreo en caso de un ataque contra la nación persa.

Además, la noticia sobre la reunión de los servicios de inteligencia sale a la luz apenas una semana después de que un informe iraní afirmase que Arabia Saudita e Israel estarían conspirando para introducir un nuevo gusano informático que sabotee el programa nuclear de Irán.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/113608-arabia-saudita-israel-reunion-secreto-ginebra

jueves, 5 de diciembre de 2013

Ejército sirio descubre salas de operaciones saudíes


El Ejército sirio ha descubierto en el sur de su territorio salas de operaciones, equipamientos y sistemas de comunicación satelital que han sido dirigidos por los militares en Arabia Saudí.

Así lo ha informado una fuente siria, quien ha precisado que estas salas funcionaban en las localidades de Quta oriental y occidental, cerca de la ciudad capitalina de Damasco, y así como en la ciudad occidental de Homs.

En una entrevista concedida este jueves al diario libanés Al-Akhbar, la fuente ha indicado que en estos lugares fueron encontrados planes y mapas que los terroristas utilizaban para atacar diversas zonas del país árabe.

Este descubrimiento fue un duro golpe a los grupos opositores armados que luchan contra el Gobierno del presidente, Bashar al-Asad, de manera que han huido hacia el área estratégica occidental de Al-Qalamun.

En este sentido, el embajador sirio ante la ONU, Bashar al-Yafari, denunció que gran parte de los terroristas saudíes que ingresó a su país fueron criminales condenados a ejecución o cadena perpetua en Arabia Saudí, liberados por sus autoridades para luchar contra el Gobierno de Damasco.

De acuerdo con Al-Yafari, el jefe de la Inteligencia saudí, Bandar Bin Sultán, estaba al tanto del ingreso de todas las personas que salieron de Arabia Saudí rumbo a Siria.

Durante los últimos días, el Ejército sirio ha detenido a 300 saudíes durante sus operaciones que han acabado con la vida de cientos de esos de terroristas en el país árabe.

Siria, desde mediados de marzo de 2011, además de tener que hacer frente a los terroristas, sufre la injerencia de algunos países occidentales y regionales, que, a través de un apoyo financiero, armamentístico y logístico, buscan propiciar el terreno para derrocar al Gobierno de Damasco.

sg/rh/msf

lunes, 11 de noviembre de 2013

Rusia amenazada por los terroristas controlados por Bandar




Por: Yusuf Fernández

Durante su reciente visita a Moscú, hace algunas semanas, el jefe del servicio de inteligencia saudí, Bandar bin Sultan, dijo al presidente ruso, Vladimir Putin, que sólo si Rusia retiraba su apoyo a Siria, se impediría a los militantes controlados por Arabia Saudí en el Cáucaso actuar durante la duración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi. Según los medios, Putin rechazó la propuesta.

“Nosotros sabemos que habéis apoyado a los grupos terroristas chechenos durante una década. Y ese apoyo, del que has hablado francamente ahora, es completamente incompatible con el objetivo común de luchar contra el terrorismo global que has mencionado”, le respondió Putin.

Existen buenas razones para que Bandar y la familia real saudí se muestren irritados contra Rusia (y últimamente contra EEUU también). Los planes de Arabia Saudí contra los shiíes y el Eje de la Resistencia en Oriente Medio se han visto socavados por las políticas rusas en Siria; Irán y otras partes. Bandar planeó derrocar a Bashar al Assad en Siria mediante un ataque estadounidense y la acción de grupos terroristas allí con el objetivo de aislar y destruir a Hezbolá y empujar a Washington a una confrontación con Teherán.

Sin embargo, Bandar no ha comprendido claramente a Rusia, Irán y Hezbolá y su determinación de apoyar a su aliado sirio y derrotar sus planes. Rusia desplegó una poderosa flota en el Este del Mediterráneo y dejó claro que estaba dispuesta a apoyar y proteger a Siria.

De este modo, Bandar podría intentar vengarse de Rusia a través de sus herramientas terroristas, como amenazó con hacer. Eso es, por supuesto, una locura, pero sus amenazas a Rusia (y ahora a EEUU) constituyen en sí mismas evidencias de su locura y estupidez, y están creando una opinión mundial de que el propio régimen saudí es un problema real para la región y el mundo.

Extremist groups and the Olympic Games

Los grupos terroristas vinculados a Arabia Saudí y otros países han estado operando en el Norte del Cáucaso durante años. Según el gran mufti de Siria, Sheij Ahmad Badreddin Hassun, que recientemente visitó la Universidad Islámica de Moscú, “existen unos 2.000 extremistas de Rusia luchando en Siria”. Él dijo que “entre los combatientes, hay algunas personas de Chechenia y Daguestán, en el Cáucaso, así como otros de Tatarstán, en el centro de Rusia”.

Según el diario libanés As Safir, que citó al director del sitio ruso Qafqaz Ozil, Gregori Chavidov, “los extremistas rusos han ganado experiencia en la guerra en Siria. Ellos han aprendido a luchar en las ciudades. Hasta ahora, los terroristas en el Cáucaso no disfrutaban de tal experiencia y cuando ellos vuelvan a casa y organicen sus filas, ciertamente representarán una gran amenaza”. Él añadió que “Sochi ha quedado seriamente expuesta a los ataques de grupos extremistas que han participado en las batallas callejeras en Siria a pesar de todas las medidas adoptadas para garantizar la seguridad durante los Juegos Olímpicos de Invierno”.

El líder de los terroristas en el Cáucaso ruso, Doku Umarov, amenazó en Julio los Juegos Políticos de Invierno, y prometió que intentaría por todos los medios impedir su realización. Umarov ha llegado a un acuerdo con el Emir Salautdin, que lidera a los militantes del Norte del Cáucaso que luchan en Siria, para que éstos últimos regresen a Rusia para luchar bajo su mando. Umarov ha proclamado un estado independiente en el Norte del Cáucaso llamado “Imarat Caucas” (El Emirato del Cáucaso). Chavidov señala que “si los militantes regresan al país, respondiendo a la llamada de Umarov, esto representaría un serio riesgo”.

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha expresado su preocupación con respecto al regreso de los militantes rusos que están luchando en la actualidad contra las fuerzas sirias. Él escribió en un reciente artículo publicado en el New York Times: “No podemos sino estar preocupados por la presencia de cientos de extremistas de los países occidentales o incluso Rusia que están luchando en Siria. ¿Quién puede asegurarnos que estas personas, con su experiencia en Siria, no volverán a nuestro país? Esto representa una amenaza para todos nosotros”.

El presidente ruso hizo un llamamiento a los líderes musulmanes del país para trabajar junto con las autoridades del estado con el fin de “contrarrestar a los extremistas”. “Los movimientos radicales, que nunca han sido populares entre los musulmanes rusos, buscan debilitar nuestro estado y crear conflictos dirigidos desde el extranjero en el territorio ruso”, señaló.

Putin ha adoptado una clara política exterior que busca combatir a los grupos extremistas donde sea posible y necesario, sin ninguna preocupación con respecto a otros factores. La actual guerra civil en Siria es considerada por el presidente ruso como una continuación de su lucha en Chechenia y éste es un mensaje fácilmente comprensible por la mayoría de los rusos.

Putin ha ordenado a las agencias de inteligencia rusas incrementar sus esfuerzos en el Norte del Cáucaso y ha emitido un decreto reduciendo la libertad de movimiento y asamblea cerca de Sochi. “Pese a los obvios cambios políticos, la situación en el Norte del Cáucaso progresa demasiado lentamente,” dijo Putin. “Las amenazas terroristas y las incertidumbres con respecto a la seguridad no han sido erradicadas totalmente”.

La preocupación rusa se ha visto alimentada por el ataque terrorista que tuvo lugar el pasado 22 de Octubre en Volvogrado. Seis personas fueron muertas y 37 heridas -algunas de ellas gravemente- después de que una atacante suicida, Naida Asivalova, de Daguestán, hiciera explotar una bomba en un autobús en dicha ciudad, situada en el sur de Rusia.

Recientemente, un ciudadano ruso, Serguei Gorbunov, fue también capturado por “militantes extremistas” en Siria, que amenazaron con “matarlo” si Rusia no lo intercambiaba, a través de la Cruz Roja, por un nativo de Arabia Saudí llamado Jalid Suleiman. Él fue tomado por militantes del Yaish al Muhayirin wal Ansar (El Ejército de los Emigrantes y los Sostenedores). Este grupo está liderado por Abu Omar al Chechen e integrado por voluntarios del Cáucaso.

Por otra parte, las afirmaciones de Bandar de que Arabia Saudí controla a los grupos terroristas chechenos plantea también cuestiones sobre el atentado con bomba de Boston realizado el pasado 15 de Abril. Los hermanos Tsarnaev, que llevaron a cabo supuestamente los ataques, tenían estrechos vínculos familiares con grupos extremistas chechenos en Rusia. El hermano mayor, Tamerlan, viajó a esta región para contactar con estos grupos.

Amenazas desde Afganistán

El Cáucaso no es la única región donde los grupos extremistas están actuando contra Rusia. En un momento en el que las fuerzas de la OTAN están preparando la salida de sus tropas de Afganistán, Moscú está cada vez más preocupado por la posibilidad de que este hecho incremente la amenaza para Rusia y sus aliados en Asia Central. Esto ya ocurrió en los años ochenta, cuando la CIA y Bandar apoyaron a los muyahidines que estaban luchando contra las tropas soviéticas en Afganistán como parte de un plan más global para difundir la ideología extremista dentro de los límites de la Unión Soviética y, de este modo, crear problemas y debilitar a esta última.

Rusia anunció recientemente que reforzará su contingente militar en Tayikistán y en Kirguistán antes de la retirada estadounidense. El jefe de la agencia de inteligencia militar rusa GRU, Igor Sergun, dijo que la actual situación en Afganistán constituía “un serio desafío a la estabilidad internacional”.

Rusia mantiene algunas grandes bases militares en Asia Central y unos 7.000 soldados rusos están desplegados allí. Setecientos soldados están estacionados en Kirguistán, especialmente en la base aérea de Kant cerca de la capital, Bishkek. En Tayikistán, fuerzas rusas de la 2012 División Motorizada tienen su propia base y ambos países han comenzado negociaciones sobre el uso de la base aérea de Ayini por parte de los militares rusos también. Sin embargo, expertos de esa nacionalidad consideran que la red existentes de bases rusas no es suficiente para proteger la larga frontera de Tayikistán con Afganistán en caso de conflictos.

El gobierno de Tayikistán y de Uzbekistán han estado luchando contra el Movimiento Islámico de Uzbekistán (MIU), que está apoyado por los talibanes. Tras sufrir fuertes pérdidas en la guerra afgana, las actividades del IMU están ahora limitadas al Sur de Tayikistán, aunque existen informaciones que hablan de la presencia de este grupo en otros países del Asia Central.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Arabia Saudita se aleja de las doctrinas de EE.UU

......................................

Arabia Saudita se aleja de las doctrinas de EE.UU

El príncipe Bandar bin Sultan, jefe de la inteligencia de Arabia Saudita, aseguró que su país hará un "gran cambio" en las relaciones con EE.UU. en protesta por la falta de acción percibida ante la guerra en Siria y su posición con respecto a Irán.
Según una fuente cercana a la política saudita, Bandar dijo a un grupo de diplomáticos europeos que Washington había dejado de actuar con eficacia en la crisis siria y el conflicto palestino-israelí, además de estar reforzando las relaciones con Teherán, y no había apoyado las acciones sauditas en Baréin cuando disiparon una revuelta contra el Gobierno en 2011, dijo la fuente citada por 'The Guardian'.

No queda muy claro si las declaraciones del príncipe Bandar cuentan plenamente con el respaldo del rey Abdulá.

En un hecho sin precedentes, la semana pasada Arabia Saudita rechazó la primera oferta de un puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU y denunció a Naciones Unidas por no resolver los conflictos mundiales. Dicho gesto pareció estar en gran parte dirigido a EE.UU.

"El cambio de relaciones con EE.UU. es considerable", dijo este martes la fuente. "Arabia Saudita no quiere encontrarse a sí misma por más tiempo en una situación en la que es dependiente", agregó.

"El príncipe Bandar dijo a los diplomáticos que planea limitar la interacción con EE.UU. Esto sucede después de que EE.UU. no tomara ninguna medida efectiva en Siria y Palestina", asegura el informante.

La fuente se negó a dar más detalles de las conversaciones de Bandar con los diplomáticos que tuvieron lugar en los últimos días. Pero sugirió que el cambio previsto en las relaciones tendría consecuencias de gran alcance, incluso en la compra de armas y la venta de petróleo.

Texto completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/view/109271-eeuu-arabia-saudita-relaciones-aleja