11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de septiembre de 2014

Desconcierto y frustración entre los militares estadounidenses en Iraq



El desconcierto y la frustración reinan entre los militares estadounidenses que están en Iraq como apoyo a las fuerzas locales que combaten a los yihadistas del Estado Islámico (EI), señaló hoy la cadena Fox News.

Un oficial no identificado de una unidad que está en territorio iraquí dijo a la televisora que sus colegas vieron con escepticismo la afirmación del vicepresidente Joseph Biden de que Estados Unidos perseguirá "hasta las puertas del Infierno" a los extremistas que decapitaron a dos periodistas norteamericanos.

"Ellos se preguntan de qué forma van a cumplir sus misiones si apenas pueden cruzar la puerta de salida de sus bases", añade el comentario, que asegura existe confusión también por la falta de un mensaje claro sobre la estrategia del presidente Barack Obama acerca del papel de las fuerzas armadas norteamericanas en Iraq.

El mandatario anunció esta semana el envío de otros 350 militares a esa nación con la tarea de defender la Embajada y otras instalaciones estadounidenses, lo que eleva a más de 1.200 el número de efectivos del Pentágono en suelo iraquí.

Desde el 8 de agosto pasado, la aviación del Pentágono ha realizado más de 120 ataques contra objetivos del EI en Iraq, principalmente en las proximidades de las norteñas ciudades de Mosul y Erbil, con el empleo de aeronaves teledirigidas (drones) así como aviones cazas y un bombardero, entre otros medios.

Source: Agencias

miércoles, 18 de junio de 2014

Sayyed Nasralá: “Sin nosotros, el EIIS estaría en Beirut”




“Sin nosotros, el EIIS estaría ya en Beirut.”

Esto es lo que el secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, dijo en un discurso pronunciado a puerta cerrada el domingo último en presencia de miembros de la organización de scouts de Hezbolá “Kashafet al Mahdi” y cuyos estratos han sido difundidos por el periódico libanés As Safir.

Poco antes, Sayyed Nasralá comentó la toma de Mosul por la milicia del Estado Islámico en Iraq y Siria, vinculada a Al Qaida, y otras áreas del norte de Iraq. A este respecto, él saludó el decreto religioso (fatua) emitida por la Maryaiyyat de Nayaf (el liderazgo religioso de los shiíes de Iraq) en el que se llama a tomar las armas contra los terroristas. “El propósito no es proteger exclusivamente a una comunidad sino a todo Iraq”, aseguró.

El número uno de Hezbolá se interrogó acerca de la implicación en Iraq de los países del Golfo y otros estados regionales, que son los que se benefician de esta situación, y de la postura real de EEUU en el conflicto.

“No detestéis algo que podría ser un bien para vosotros”, dijo Sayyed Nasralá, recitando un verso coránico y dirigíéndose a los iraquíes. Él aseguró que la magia acabará por volverse contra el mago. “Ha pasado ya el tiempo en el que podían prevalecer aquellos que quieren destruir o profanar los lugares santos”, señaló.

Sobre la situación en el Líbano y en Siria, Sayyed Nasralá resaltó de nuevo el beneficioso papel jugado por Hezbolá en Siria: “Si no hubiéramos intervenido en Siria de la manera apropiada, el EIIS estaría ya en Beirut”, afirmó.

Su Eminencia se sorprendió, de todos modos, de la actitud de las voces libanesas que han condenado la intervención de Hezbolá en Siria y que nunca han denunciado al EIIS.

“Haremos lo que tengamos que hacer y estaremos allí donde debemos estar”, aseguró.


Source: Periódicos

Irak acusa a Arabia Saudita de "genocidio" por su apoyo a las milicias violentas del EIIL



El primer ministro de Irak has acusado a Arabia Saudita de "genocidio" contra el pueblo iraquí por apoyar militar y financieramente a las milicias del EIIL, la organización que amenaza con destruir el país

rak es un país dividido en al menos tres grupos mayoritarios: los musulmanes chiitas y los sunitas, a quienes se suma el grupo étnico de los kurdos, que profesa ambas religiones, explica la analista Conchetta Dellavernia. Una de la razones por la que las milicias sunitas del Estado Islámico de Irak y Levante (EIIL) vinculadas con Al Qaeda lograron ganar tanta fuerza y el control sobre un amplio territorio que se extiende desde Siria hasta las cercanías de Bagdad es que se oponen al gobierno mayormente chiita del primer ministro actual Nuri al-Maliki.

Por esta misma razón religiosa se opone a las autoridades iraquíes Arabia Saudita, un estado sunita al que Al-Maliki acusa de dar apoyo a los radicales. "Los creemos responsables de apoyar a estos grupos [EIIL] financiera y moralmente y, como resultado de ello, de crímenes que pueden ser calificados como genocidio, del derramamiento de sangre iraquí, la destrucción de las instituciones estatales de Irak y de los sitios históricos y religiosos", reza una declaración emitida por el primer ministro, citada por la agencia Reuters.

Según explica a RT el doctor Oz Hassan de la Universidad de Warwick, las "tensiones sectarias en Irak "son parte de la "Guerra fría" entre Irak y los estados sunitas del golfo, principalmente Arabia Saudita, Qatar y Kuwait. Así que, si EE.UU. no quiere que la violencia de Irak se extienda fuera de este país, debería de presionar a sus aliados del golfo para que dejen de difundir "el odio sectario", opina el experto.

Por su parte, Conchetta Dellavernia cree que lo que está pasando en Irak es una nueva guerra que amenaza con dividir al país en al menos tres partes, algo que -sostiene- EE.UU. pretendía desde el inicio. Según la experta, la violencia en Irak demuestra "el fracaso total y absoluto" de EE.UU. y de la OTAN en Irak, y el hecho de que no quieran reconocerlo -explica- "hace pensar que este resurgimiento de Al Qaeda haya sido propiciado por ellos".

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/131381-irak-acusa-arabia-saudita-genocidio-eiil

domingo, 15 de junio de 2014

El ayatolá Al Sistani hace un llamamiento a la unidad frente al terrorismo

Urge al Gobierno de Iraq a que aumente sus esfuerzos en materia antiterrorista

El ayatolá Alí al Sistani, la mayor autoridad religiosa chií de Iraq, ha formulado este miércoles un llamamiento a la unidad en la lucha contra el Estado Islámico de Iraq y Levante (EIIL) y ha expresado su apoyo a las fuerzas de seguridad, según ha informado el portal Iraqi News.


"Las autoridades religiosas siguen de cerca los acontecimientos en (la provincia de) Nínive y otras provincias del país, y urgen al Gobierno a que aumente sus esfuerzos en materia antiterrorista, al tiempo que piden a todos los partidos políticos que se unan para proteger a la gente inocente", ha sostenido a través de un comunicado.

El martes, los terroristas del EIIL consiguieron hacerse con el control de Mosul después de cuatro días de intensos combates en esta ciudad, la segunda más importante de Iraq, lo que supone un duro varapalo para el Gobierno iraquí, que lidera Nuri al Maliki.


Este mismo miércoles, el grupo terrorista EIIL ha explicado a través de Twitter que la toma de Mosul es parte de su plan "para conquistar todo el Estado y limpiarlo de apóstatas".

En las últimas 24 horas, los milicianos también se han hecho con el control de Tikrit, de dos ciudades ubicadas al norte de Bagdad y de varias localidades ubicadas en los alrededores de Kirkuk.

http://spanish.alahednews.com.lb/essaydetails.php?pid=23&eid=12391&cid=24#.U54Enfl_un8

Obama enfrenta difícil decisión sobre crisis en Iraq. La guerra relámpago tomó por sorpresa a la Administración de EEUU

La Casa Blanca descarta el despliegue de militares sobre el terreno

El presidente estadounidense, Barack Obama, enfrenta hoy una difícil decisión sobre la creciente crisis en Iraq que amenaza con la caída del gobierno en ese país.

El jueves el mandatario mantuvo una reunión con su equipo de seguridad nacional para evaluar el desarrollo de la situación en esa nación árabe, donde grupos terroristas avanzan sobre la capital del país y amenazan con tomarla.

Según funcionarios del Consejo de Seguridad que pidieron el anonimato, la Casa Blanca valora la posibilidad de brindar apoyo aéreo al gobierno de Bagdad y descarta el despliegue de militares sobre el terreno para detener la ofensiva del grupo Estado Islámico de Iraq y Levante (EIIL).


El gobierno de Obama se enfrenta a su peor escenario en Iraq, que parece estar a punto de desmoronarse cuando militantes islámicos marchan sobre Bagdad, señala este viernes el diario digital The Hill.

Mientras tanto, los republicanos en el Congreso arrecian sus ataques contra el gobierno, con el argumento de que la falta de un acuerdo de seguridad antes de la retirada de las tropas del Pentágono propició el actual escenario bélico.

El exembajador estadounidense en Bagdad John Negroponte expresó que tal acuerdo probablemente habría hecho una diferencia significativa en Iraq.

Es respuesta a las críticas Obama dijo que todas las opciones están sobre la mesa y la decisión puede ser tomada muy pronto.

La mayoría de los observadores coinciden, sin embargo, que la administración tiene pocas alternativas para seguir adelante y que el envío de tropas de tierra no está en la mente de la Casa Blanca y de los republicanos en el Congreso.

La crisis y el rápido deterioro de la situación, por otra parte, abren interrogantes en Washington acerca de si lo mismo va a suceder en Afganistán cuando todas las tropas estadounidenses abandonen el país a finales de 2016 como plantea el ejecutivo.

Estos temores se acrecientan entre los estadounidenses cuando algunos análisis advierten de que una gran guerra parece cercana a la realidad, comentó este viernes un artículo del diario The New York Times.

(Prensa Latina)

La guerra relámpago tomó por sorpresa a la Administración de EEUU

Congresistas critican papel de asesores de Obama ante crisis en Iraq

Los principales asesores de seguridad nacional del presidente estadounidense, Barack Obama, son blanco de ataques de congresistas demócratas y republicanos tras el agravamiento de la situación en Iraq, señala hoy el diario The Hill.

Los legisladores cuestionan el hecho de que la Casa Blanca no previó el colapso de las fuerzas armadas iraquíes ante el avance de efectivos de la organización terrorista Estado Islámico de Iraq y Levante (EIIL) y grupos aliados, quienes ocuparon varias ciudades del país árabe y avanzan hacia Bagdad.

En particular los republicanos "piden que rueden las cabezas, mientras los demócratas son lentos en defender al grupo de asesores de seguridad de Obama que tiene una larga lista de actuaciones cuestionables", añade el artículo firmado por el periodista Alexander Bolton.



El senador republicano John McCain pidió la víspera la renuncia de todos los asistentes del mandatario en esta esfera, comenzando por el presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor de las fuerzas armadas norteamericanas, general Martin Dempsey, principal consejero del jefe de la Casa Blanca en temas castrenses.

Los legisladores de ambos partidos ven con desconfianza la decisión de Obama de liberar a cinco afganos presos en la cárcel de la base naval que Estados Unidos mantiene en Guantánamo, en el este de Cuba, contra la voluntad del pueblo y gobierno de la isla caribeña.

Además, un grupo importante de miembros del Capitolio ahora están preocupados porque esta "guerra relámpago en Iraq tomó por sorpresa a la Administración", añade The Hill.

Las fuerzas del EIIL ocuparon bases militares, capturaron armamentos, municiones y vehículos blindados, saquearon cerca de 500 millones de dólares de los bancos y liberaron a elementos terroristas de las prisiones.

Según The Hill, en un margen de pocos días, los insurgentes amenazan con desintegrar los supuestos avances de las fuerzas estadounidenses y de la coalición durante la ocupación del país árabe de 2003 a 2012, que provocó la muerte a más de cuatro mil 480 militares norteamericanos, a un costo de más de dos billones de dólares.

domingo, 2 de marzo de 2014

Arabia Saudí e Israel forman una coalición a favor de terroristas islamistas. Daily Telegraph: es Arabia Saudí la que amenaza la estabilidad de OM


Los regímenes de Arabia Saudí e Israel se han concatenado en una coalición para contrarrestar las exigencias de los Estados árabes y en apoyo a los terroristas que se encuentran en la región.

Así informó el sábado el sitio Web de noticias libanés ˈAl-Manarˈ, mientras aseguró que los responsables saudíes y las autoridades del régimen de Tel Aviv han mantenido innumerables encuentros.

En el marco de esos encuentros, dice el informe, ambas partes acordaron aplicar una solución respecto a los altos de Golán (ocupados por el régimen israelí), garantizando los intereses del régimen de Tel Aviv.

Del informe se desprende que el régimen de Riad y el de Israel colaboran estrechamente en lo referente a la seguridad y la inteligencia, cuyas muestras se notan no sólo en Siria sino en El Líbano.

Según ˈAl-Manarˈ, desde hace un año y medio, el régimen de Israel, por el respaldo financiero que le provee Al Saud, ha participado en el proceso de infiltración de terroristas a Siria desde los altos de Golán.

La mencionada colaboración Riad-Israel comenzó el año pasado, cuando firmaran un contrato, valorado en 50 millones de dólares, para materializar el suministro de armas y municiones a terroristas que luchan en Siria contra el Gobierno del presidente Bashar al-Asad.

msh/ctl/hnb

Daily Telegraph: es Arabia Saudí la que amenaza la estabilidad de OM



Un artículo reciente publicado por el periódico británico The Daily Telegraph ha publicado las conclusiones de un encuentro organizado por el Conflict Forum, el célebre centro de estudios fundado por un antiguo oficial del MI6, el servicio de inteligencia británico, Alastair Croock, que estuvo dedicado a la crisis siria.

El autor del estudio, Peter Oborn, asegura haber oído allí puntos de vista totalmente diferentes de aquellos que dominan en los medios británicos, incluyendo, entre otros, que el presidente sirio, Bashar el Assad, está ganando la guerra.

Oborn señaló que los intervinientes revelaron la existencia, dentro de Siria, de grupúsculos terroristas financiados por Arabia Saudí y otros países del Golfo, que pretenden instaurar un califato en Oriente Medio.

Los diferentes puntos de vista escuchados en la reunión llevaron a la conclusión de que es Arabia Saudí, aliada del Reino Unido, y no Irán, la que amenaza la estabilidad en la región al apoyar a los grupos terroristas takfiris.

“El régimen de Assad va a permanecer. Occidente no es capaz de derrocar a este régimen y combatir a Al Qaida al mismo tiempo. Él puede combatir a Al Qaida con la participación de la Siria laica actual, pero no de los sectores que apoyan a Al Qaida y que disfrutan del apoyo de Arabia Saudí”, dijo Oborn, citando a Alastair Croock.

Source: Periódicos

Maliki acusa a Arabia Saudí de apoyar al EIIS


El primer ministro de Iraq, Nuri al Maliki, ha acusado a Arabia Saudí de apoyar al grupo terrorista Estado Islámico en Iraq y Siria (EIIS), que opera en su país y mantiene posturas sectarias y extremistas.

“Algunos estados no quieren a EIIS en su territorio, pero quieren al EIIS en Iraq por razones sectarias”, dijo Maliki en una entrevista televisiva el jueves por la tarde”.

“Conocemos detalles del EIIS y sus vínculos extranjeros y la financiación que le llega”, dijo Maliki.

La ciudad de Faluya y algunas partes de la provincia de Anbar han estado en poder de los grupos armados desde enero.

Maliki dijo en una entrevista que, aparte de Faluya, la provincia está bajo el control del gobierno. Al ser preguntado sobre la situación en Faluya, él dijo: “Si Dios quiere, eso terminará pronto”.

Iraq ha recibido armas de diveros países, incluyendo Rusia, para luchar contra los grupos terroristas, algunos de los cuales también operan en Siria.

Arabia Saudí apoya el terrorismo en Iraq con el fin de debilitar o derribar al gobierno de Maliki, dominado por los shiíes y que posee fuertes vínculos con Irán.

Source: Agencias

jueves, 24 de octubre de 2013

Iraq utilizará armas rusas para luchar contra el terrorismo




La ejecución de un contrato de entrega de material militar ruso a Iraq, por valor de 4.300 millones de dólares, “se desarrolla a buen nivel conforme a los acuerdos”, señalaron diputados iraquíes, que añadieron que Bagdad, contempla expandir su cooperación técnico-militar con Moscú.

“De aquí a finales de octubre, Rusia entregará a Iraq material militar, incluyendo helicópteros Mi.28NE Night Hunter”, indicó Hassan Yihad, miembro de la Comisión de Defensa y Seguridad del Parlamento, especificando que estos helicópteros “serán entregados en el curso de los próximos días”.

Según el diputado Mohammad al Sahyud, de la Coalición Estado de Derecho, el material de guerra ruso “será utilizado en primer lugar en la lucha contra el terrorismo, que constituye una amenaza extrema no sólo para Iraq sino para el conjunto de la región.”

“El sistema de seguridad en Iraq debe ser reforzado en todos los aspectos, incluyendo el que se refiere al armamento”, indicó el parlamentario, que añadió que Iraq prevé desarrollar próximamente otros ejes de su cooperación técnico-militar con Rusia.

Según otro miembro de la Comisión de Defensa y Seguridad, Shaban Tahi, los suministros de armas rusas a Iraq no cambiarán la tendencia en materia de seguridad por sí mismos.

“El problema de Iraq no reside sólo en las armas. Que recibamos armas rusas o no, esto no cambiará nada. Ellas solas no pueden por sí mismas mejorar la situación. Sólo el desarrollo económico pueden revertir la tendencia actual,” señaló.

Source: Agencias

lunes, 21 de enero de 2013

¿Un nuevo complot sectario contra Iraq?




Yusuf Fernandez



¿Están las mismas fuerzas que promueven un conflicto sectario en Siria intentando hacer lo mismo en Iraq?

Desde la caída de la dictadura de Saddam Husein, los enemigos de Iraq se han aprovechado de las complejidades de la sociedad iraquí -integrada por diferentes componentes políticos, étnicos y religiosos- con el fin de alimentar los conflictos sectarios. Ellos están intentando derrocar al actual gobierno iraquí, encabezado por Nuri al Maliki, afirmando que está dominado por los shiíes o es pro-iraní, y fomentar las divisiones entre sunníes y shiíes y entre árabes y kurdos.

Los analistas iraquíes piensan que algunas partes externas están conspirando para derribar al gobierno de Maliki en Iraq con el fin de expulsar a los partidos shiíes del poder o al menos debilitar su influencia. Ellos consideran también que Iraq sería el siguiente en la lista si el régimen de Bashar al Assad fuera derrocado por grupos armados en Siria. Los grupos extremistas se verían entonces impulsados por un gobierno sectario de línea dura en Damasco y el resultado sería un conflicto sectario más amplio en la región.

Uno de los enemigos del gobierno iraquí es Al Qaida en Iraq, responsable de una ola de ataques terroristas sectarios que continúan hasta hoy. El pasado año, Al Qaida comenzó a expandir sus operaciones en Iraq y, como resultado, centenares de personas resultaron muertas, especialmente durante las celebraciones religiosas shiíes.

A pesar del alto número de víctimas, las autoridades iraquíes han quitado importancia a las operaciones de Al Qaida calificándolas de “insignificantes”. “La guerra contra el terrorismo se ha terminado,” dijo Maliki, añadiendo que “lo que queda es sólo un grupo de células respaldadas por países extranjeros”. El Parlamento iraquí ha aprobado también una dura ley antiterrorista, que ha contribuido a reducir el número de ataques. Sin embargo, algunos problemas continúan. Las fuerzas de seguridad, por ejemplo, carecen todavía de una apropiada estrategia contrainsurgencia, un requisito imprescindible a la hora de derrotar a un enemigo escurridizo.

Sin embargo, algunos expertos reconocen que Al Qaida está probablemente volviendo a Iraq. “La legitimidad religiosa de la guerra de Siria y el incremento de la financiación y de los combatientes allí beneficia incuestionablemente a Al Qaida en Iraq”, señala Seth Jones, un experto de la RAND Corporation. Por su parte, el jefe de la agencia de inteligencia iraquí, Qassim Atta, ha admitido que Al Qaida puede estar ganando fuerza y manifestó al canal de televisión Al Alam que la organización estaba cambiando su modus operandi con el fin de incrementar el “caos en la seguridad”.

Incluso en ese caso, resulta claro que la estrategia terrorista no ha logrado sus objetivos. El apoyo de Maliki en el Parlamento es estable e, incluso peor, ella ha socavado la imagen de sus enemigos, algunos de los cuales parecen estar vinculados a actividades terroristas. Hace algunas semanas, los fiscales ordenaron la detención de los guardaespaldas que trabajaron para el ministro de Finanzas, Rafie Issawi, a causa de sus supuestas conexiones con el terrorismo.

Este caso siguió al del vicepresidente Tariq al Hashemi, que ha sido condenado a muerte por varios tribunales debido a su participación en actividades terroristas. Los fiscales afirman que Hashemi tiene una responsabilidad en unos 150 ataques ocurridos entre 2005 y 2011. Ellos le acusan de utilizar a sus guardaespaldas como un escuadrón de la muerte y han citado las confesiones de algunos de ellos. Antes de ser arrestado, Hashemi huyó a Qatar, Arabia Saudí y finalmente a Turquía, donde se le ha dado reconocimiento y protección.

Protestas en Anbar




El pasado diciembre, los enemigos internos y externos de Maliki comenzaron a utilizar otra estrategia con el fin de derrocar al primer ministro. Miles de residentes comenzaron protestas anti-Maliki en la provincia de Anbar, de mayoría sunní. Ellos pidieron la dimisión de Maliki y la derogación de la ley antiterrorista, una extraña demanda en un país donde el terrorismo está matando a cientos de personas cada año.

Las protestas han sido apoyadas por el Bloque Iraqiya, liderado por el antiguo protegido de la CIA, Iyad Allawi, Uno de los dirigentes de esta formación política, el diputado Ahmed al Alwani, lideró ruidosas manifestaciones en Faluya, donde los participantes cantaron explícitamente eslóganes anti-shiies y anti-iraníes. Él incluso llamó a las masas a marchar hacia el este para “aplastar a los agentes iraníes”.

Maliki, por su parte, advirtió que el arresto de terroristas sospechosos no significaba que un grupo religioso específico estuviera siendo atacado. “Los sunníes, los shiíes y todo el pueblo deben saber que la emisión de órdenes de arresto contra sospechosos no significa atacar a un grupo religioso específico,” dijo, añadiendo que las protestas en Anbar eran “inconstitucionales” y no serían toleradas durante mucho tiempo, porque la única forma de derribar a un gobierno en Iraq era a través de elecciones.

Aunque algunos canales occidentales se han referido a las protestas de Anbar como un nuevo ejemplo de la “Primavera Árabe”, el sistema político de Iraq en realidad hace al país inmune a los desafíos de este fenómeno. A pesar del hecho de que el gobierno iraquí no es popular entre ciertos grupos de la población, nadie duda de su legitimidad política tras ganar la confianza del Parlamento, que ha sido elegido mediante unas elecciones limpias y claras.

El país está también atravesando un rápido desarrollo económico. Se espera que el Producto Interior Bruto de Iraq crezca una media de al menos el 9,4% annual entre 2012 y 2016 dado que el país se está beneficiando ampliamente de los precios más altos del crudo, dijo un responsible del banco central en febrero. Por supuesto, estos buenos resultados económicos han convertido a Maliki en una figura popular entre muchos iraquíes.

El 12 de enero, miles de manifestantes tomaron las calles en Bagdad para mostrar su apoyo al gobierno de Maliki y rechazaron los llamamientos dirigidos a abolir la ley antiterrorista. Algunos de los manifestantes llevaban pancartas en las que se decía “El propósito de las protestas de Anbar es dividir Iraq” y otros portaban pósters en los que denunciaban al fugitivo Al Hashemi como el “señor del sectarismo”.

Injerencia extranjera



Algunos analistas han visto la mano de Turquía detrás de las protestas de Anbar. Hacer varias semanas, Maliki ordenó una revisión de la relación con Turquía tras varias disputas con Ankara en relación a una serie de asuntos que incluían el apoyo turco a la insurgencia en Siria y la creciente implicación de Turquía en los conflictos étnicos y religiosos de Iraq.

La tensión con Ankara creció después de que el ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, visitara la disputada ciudad de Kirkuk durante un viaje al Kurdistán iraquí. El viaje de Davutoglu generó una furiosa reacción de Bagdad y llevó las ya tirantes relaciones a un nuevo punto bajo.

Iraq había acusado anteriormente a Turquía de alimentar las tensiones entre Bagdad y los kurdos por el control del territorio y los campos de petróleo al tratar con el Kurdistán iraquí como si fuera un estado independiente. En Julio, la región comenzó a exportar petróleo a Turquía sin el permiso de Bagdad, una acción “ilegal”, según las autoridades iraquíes. Turquía comenzó a construir oleoductos en el Kurdistán que no pasan por las rutas controladas por Bagdad. Ningún permiso fue otorgado aquí tampoco, aunque Ankara sabe muy bien que tales proyectos son una prerrogativa del gobierno central de Bagdad.

El ministro de Educación iraquí, Ali Adib, habla de una “invasión turca de Iraq”. Él destacó la presencia en Iraq de elementos de los servicios de inteligencia turcos y añadió que unas 1.080 empresas turcas están ahora operando en el Kurdistán iraquí.

Erdogan también se inmiscuye en los asuntos iraquíes. Él ha criticado a Maliki alineándose de forma abierta con los líderes del Bloque Iraqiya, que fue establecido con la ayuda del liderazgo turco en Ankara. El mismo día que Davutoglu realizó una visita al Kurdistán iraquí, el líder del Bloque Iraqiya, Iyad Allawi, fue recibido por Erdogan en Ankara.

Se cree también que Qatar está fuertemente implicado en las protestas. Su canal Al Yazira está ofreciendo una fuerte cobertura de las protestas en Iraq y sus empleados se han unido a una campaña anti-shii en Internet.

“Algunos países extranjeros, como Turquía, Qatar y Arabia Saudí, aspiran a jugar un papel regional en Iraq. Ellos han explotado la falta de confianza que prevalece entre los componentes del pueblo iraquí, heredada del antiguo régimen”, dijo Adib. Y añadió: “EEUU no está lejos de lo que está ocurriendo en Iraq tampoco... Hay una voluntad de dividir Iraq en tres partes: kurda, sunní y shií”.
Sin embargo, el nuevo complot sectario es Iraq está probablemente condenado al fracaso ya que muchos grupos y líderes sunníes moderados han expresado su rechazo a la retórica sectaria anti-shií, describiéndola como peligrosa. Existen también signos de disensión dentro del Bloque Iraqiya. El portavoz del partido, Haidar al Mullah, anunció recientemente que iba a dimitir de su cargo debido a las diatribas anti-shiíes de algunos de sus líderes.

Source: Diverso

sábado, 5 de enero de 2013

IRAK: Qatar y Arabia Saudita financian al fugitivo vicepresidente para derrocar al gobierno de Maliki y hacerse del gobierno




Doha y Riad están gastando enormes sumas de dinero para traer de vuelta al país fugitivo vicepresidente, Tareq al-Hashemi, en un intento por derrocar al gobierno del primer ministro iraquí Nouri al-Maliki, según revelaron fuentes bien informadas.

Hashemi, un dirigente político del bloque Iraqiya, huyó de Bagdad en diciembre, día después que el gobierno de al-Maliki ordenará su detención bajo la acusación de estar al frente de un escuadrón de la muerte.
El rey saudí Abdullah bin Abdul-Aziz y el Emir de Qatar, Sheikh Hamad bin Khalifa al-Thani han proporcionado a Hashemi un amplio respaldo para alimentar los enfrentamientos étnicos en Irak, informaron estas fuentes el día miércoles.
Mientras tanto, la agencia de noticias iraquí Al-Nakhil citó a fuentes informadas, diciendo que Turquía también ha proporcionado a Hashemi una cifra de 4 millones de dólares, para generar los disturbios en la provincia occidental iraquí de Anbar.
Las fuentes señalaron que Arabia Saudita y Qatar han destinado enormes sumas de dinero para alimentar los conflictos étnicos en las provincias de Anbar y Nínive.
Las fuerzas de seguridad revelaron este miércoles que varios Estados de la región, como Qatar, han pagado $ 100 a cada participante de las concentraciones de protesta de esta semana en al-Anbar, en apoyo al de ministro de Finanzas de Irak, Rafia al-Issawi, cuyos guardaespaldas fueron arrestados por cargos de terrorismo el mes pasado.
La agencia de noticias Al-Nakhil citó a un funcionario de seguridad diciendo que después de la detención de los guardaespaldas de Issawi, varios grupos vinculados a los estados regionales, especialmente Qatar, pagaron grandes sumas de dinero a sus simpatizantes en las provincias de Anbar, Salaheddin y de Nínive para organizar manifestaciones contra el gobierno iraquí .
Maliki, pidió este miércoles a los manifestantes de Anbar que pongan fin a las manifestaciones, en la cual han mantenido durante varios días el bloqueo de la carretera principal en la provincia de Anbar, que conectar a Irak con los países vecinos de Siria y Jordania.
El primer ministro iraquí dijo que los manifestantes deberían “poner fin a la huelga antes de que el Estado intervenga para acabar con ella.”
“Les advierto en contra de continuar (con el bloqueo de la carretera), ya que esto va contra la Constitución iraquí. Ya hemos tenido mucha paciencia con ustedes”, dijo Maliki, citado por el diario Almanar.
Los manifestantes han bloqueado la carretera comercial clave desde el 23 de diciembre, tras la detención de los guardaespaldas de Issawi, sobre los que recaen acusaciones por actividades terroristas.
Los manifestantes alegan que las detenciones se realizaron por motivos sectarios y exigen la liberación de los detenidos.
Maliki, sin embargo, dijo que los guardaespaldas fueron detenidos como resultado de una investigación judicial independiente, basada en la ley de lucha contra el terrorismo.

FNA / PrensaIslámica.com

lunes, 13 de agosto de 2012

Los países que están interviniendo en los asuntos de otros paises en la región ¨Se Quemarán¨

El Primer Ministro iraquí, Noury al-Maliki, ha advertido hoy de que los países que se inmiscuyen en los asuntos internos de los demás Estados en la región, “se quemarán”, señalando que el próximo periodo presenciará el desplome de países.

Citado por la Agencia AFP, Maliki dijo en una palabra suya con motivo del Dia Mundial de la Juventud, que “Iraq hoy forma parte de una región que se incendia y la flama del fuego llega a todas sus articulaciones,… y la han incendiado ignorantes resentidos o dueños de voluntades políticas externas e intereses”. Maliki advirtió de que “este incendio no quemará solo a los ignorantes, corruptores y sectarios, y a quienes tienen teorías expansionistas, sino que quemará a todos”.

Maliki Enfatizó, "No piense ningún estado que interfiere en los asuntos de otro estado que se salvaría¨, agregando que Irak ha advertido en el pasado y advertirá una vez más que" todos aquellos que están interviniendo y difundiendo ideas subversivas, serán victimas de sus actos tarde o temprano".

Fuente: http://sana.sy/spa/213/2012/08/12/436077.htm

http://noticiasmilitaresymas.blogspot.com