11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Escudo antimisiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escudo antimisiles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2014

Nerviosismo en Rota: El escudo antimisiles de Rota no es capaz de frenar a los nuevos misiles rusos.





El Topol-M combina mayor velocidad que sus predecesores, ojivas nucleares inteligentes capaces de maniobrar en pleno vuelo y señuelos

En plena crisis de Crimea, Rusia ha probado sus nuevos misiles de carga nuclear de largo alcance, capaces de viajar miles de kilómetros a gran velocidad. Los nuevos sistemas rusos permiten al Topol-M saltarse la protección antimisiles de Estados Unidos. Algo que ha generado una honda preocupación entre los militares norteamericanos.

Los nuevos misiles intercontinentales TOPOL-M son capaces de recorrer 10.000 kilómetros.

Las alertas saltaron entre los militares de Rota la pasada semana, cuando en plena crisis de Crimea y mientras el secretario de Estado norteamericano John Kerry visitaba Ucrania, Rusia realizó unas pruebas de lanzamiento del misil Topol-M, capaz de alcanzar blancos a 10.000 kilómetros de distancia.
Esta familia de misiles intercontinentales lleva en funcionamiento en Rusia desde los años ochenta, pero con el paso de los años se ha ido desarrollando mejoras y aumentando su capacidad. El último que se ha probado es el modelo RS-12M Topol.

La amenaza del Topol-M




Según han difundido las propias fuerzas armadas de la Federación Rusa, este misil va equipado con diversas mejoras que le permiten saltarse cualquier escudo antimisiles. Incluido el que Estados Unidos planea en Europa, cuyo componente marítimo estará ubicado en la base española de Rota.

Parte de estos novedosos sistemas de ‘camuflaje’ se encuentran presentes entre otros modernos misiles rusos, como el Yars –que Rusia probó el pasado mes de diciembre-, el Rubezh o el Sarmat –operativo a partir de 2020.

En primer lugar, según explican las fuentes militares consultadas por ECD, el Topol probado recientemente es mucho más rápido en su fase de lanzamiento y su velocidad de crucero es también mayor.
Además, sus cabezas nucleares pueden liberarse con mayor antelación, permitiendo que cuando lleguen a la zona donde deberían ser neutralizadas estén mucho más separadas entre sí.

En tercer lugar, las ojivas están diseñadas para poder maniobrar y evitar el impacto contra misiles enemigos. Por si todo esto fuera poco, los rusos han incorporado señuelos entre las ojivas nucleares. De este modo, se confunde al armamento que dispone la OTAN para frenarlos.

Nerviosismo en Rota

“En este momento, vamos por detrás”. Así han trasmitido su desasosiego mandos de la U.S. Navy estadounidense a mandos de la Armada española, en recientes encuentros para tratar oficialmente “asuntos cotidianos de colaboración” en Rota.

Estas voces, consultadas por El Confidencial Digital, describen un ambiente de consternación y cierto pesimismo entre los altos mandos estadounidenses destacados en Cádiz. La conclusión es que el Escudo Antimisiles no está avanzando como debería, sobre todo tras comprobar el “aumento delpresupuesto ruso para investigación y desarrollo en materia balística”.

“Si bien es cierto que la amenaza principal o latente no es Rusia, una de las premisas del escudo es que resulte eficaz contra toda amenaza a la OTAN, provenga de donde provenga”, aseguran fuentes militares a ECD. De ahí, la decepción.


domingo, 10 de febrero de 2013

Escudo antimisiles de EEUU, impotente ante los misiles iraníes

Foto: -Escudo antimisiles de EEUU, impotente ante los misiles iraníes-

El resultado de un nuevo estudio secreto realizado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos muestra que el sistema de escudo antimisiles estadounidense en Europa, que le ha costado a Washington miles de millones de dólares, no será capaz de detener los misiles iraníes.

Este estudio clasificado que sigue analizando los defectos de este sistema ha sido elaborado por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental norteamericana (GAO, por sus siglas en inglés), brazo no partidista de investigación y auditoría del Congreso, según publica este sábado la agencia de noticias estadounidense, The Associated Press (AP), que ha tenido acceso a parte no clasificada del estudio.

Según estos datos, el escudo antimisiles que se está desplegando en el territorio europeo busca defender a Estados Unidos ante supuestos ataques de los misiles iraníes, mas, pese a la inversión de miles de millones de dólares en este proyecto, el sistema nunca será capaz de proteger al país ante una eventual ofensiva iraní, según dicen los investigadores del Congreso.

Los funcionarios militares aseguran que los fallos del sistema son superables y tratan de corregirlos, aunque han admitido que no será fácil.

Otra de las vías propuestas por los militares para corregir el fallido sistema es reubicar los interceptores de misiles, planeados para Polonia y Rumania, en los buques de guerra en el Mar del Norte, pero esta solución tampoco es de gran ayuda, ya que según el mismo informe desde el punto de vista político podría ser una bomba.

De esta manera, este nuevo análisis pone de relieve los graves problemas de un polémico proyecto que, de hecho, cuenta ya con críticas por doquier.

Los republicanos censuran el plan, argumentando que este proyecto se puso en marcha a toda prisa en un intento por apaciguar a Rusia, que se había opuesto a un sistema anterior. Rusia, no obstante, también critica este nuevo plan pues, a su juicio, supone un intento por contrarrestar los misiles rusos.

Cabe mencionar que Irán ha asegurado a otras naciones, en especial a las de su zona de influencia, que su poderío militar no supone amenaza alguna, pues su doctrina defensiva se basa en la disuasión.

El resultado de un nuevo estudio secreto realizado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos muestra que el sistema de escudo antimisiles estadounidense en Europa, que le ha costado a Washington miles de millones de dólares, no será capaz de detener los misiles iraníes.

Este estudio clasificado que sigue analizando los defectos de este sistema ha sido elaborado por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental norteamericana (GAO, por sus siglas en inglés), brazo no partidista de investigación y auditoría del Congreso, según publica este sábado la agencia de noticias estadounidense, The Associated Press (AP), que ha tenido acceso a parte no clasificada del estudio.

Según estos datos, el escudo antimisiles que se está desplegando en el territorio europeo busca defender a Estados Unidos ante supuestos ataques de los misiles iraníes, mas, pese a la inversión de miles de millones de dólares en este proyecto, el sistema nunca será capaz de proteger al país ante una eventual ofensiva iraní, según dicen los investigadores del Congreso.

Los funcionarios militares aseguran que los fallos del sistema son superables y tratan de corregirlos, aunque han admitido que no será fácil.

Otra de las vías propuestas por los militares para corregir el fallido sistema es reubicar los interceptores de misiles, planeados para Polonia y Rumania, en los buques de guerra en el Mar del Norte, pero esta solución tampoco es de gran ayuda, ya que según el mismo informe desde el punto de vista político podría ser una bomba.

De esta manera, este nuevo análisis pone de relieve los graves problemas de un polémico proyecto que, de hecho, cuenta ya con críticas por doquier.

Los republicanos censuran el plan, argumentando que este proyecto se puso en marcha a toda prisa en un intento por apaciguar a Rusia, que se había opuesto a un sistema anterior. Rusia, no obstante, también critica este nuevo plan pues, a su juicio, supone un intento por contrarrestar los misiles rusos.

Cabe mencionar que Irán ha asegurado a otras naciones, en especial a las de su zona de influencia, que su poderío militar no supone amenaza alguna, pues su doctrina defensiva se basa en la disuasión.

GS

jueves, 8 de noviembre de 2012

Rusia: El escudo antimisiles de la OTAN sobrepasa su zona de responsabilidad

"En el Lejano Oriente la OTAN despliega un sistema antimisiles flotante, cuya zona de responsabilidad se extiende sobre China"



"Según la OTAN, los EE.UU. y Europa apuestan por los sistemas de defensa. Sin embargo, los planes para desplegar un escudo antimisiles sugieren que este no es un sistema defensivo para garantizar la seguridad del territorio nacional, es un sistema, cuyo efecto va más allá del área de responsabilidad declarada".

Esta afirmación la hizo el viceprimer ministro de Rusia, Dimitri Rogozin, durante la conferencia 'Las armas nucleares y la seguridad internacional en siglo XXI', y está en concordancia con las palabras del embajador de EE.UU. en Moscú, quien afirmó que su país no puede garantizar que el sistema antimisiles no esté dirigido contra Rusia.

Según Rogozin, "Rusia no se opone cuando otros países garantizan la seguridad nacional de su territorio". Pero cuando el área de sus actividades va más allá de sus fronteras, esta situación “no tiene ninguna justificación". A modo de ejemplo, Rogozin se refirió a la situación en Oriente Lejano. "Vemos que en el Lejano Oriente nuestros socios de la OTAN despliegan un sistema antimisiles flotante.

 Está claro que la zona de responsabilidad de este sistema se extiende sobre el Lejano Oriente, abarcando el territorio de China, provocando asimismo que la República Popular China busque la protección adecuada"

Acuerdos de no proliferación de la OTAN

El viceministro también hizo referencia a los acuerdos de no proliferación de armas de destrucción masiva y expresó su preocupación por el desarrollo de armas de precisión y nuevas tácticas de las fuerzas de la OTAN fuera de su área de responsabilidad. 

Según Rogozin, el uso a gran escala de armas guiadas de precisión es equivalente al efecto de las armas nucleares. Y el uso de fuerzas de la OTAN fuera de Europa, según el político, es una amenaza que implicaría el desarrollo de armas equivalentes a las de destrucción masiva por parte de terceros países. "Ahora es importante no crear nuevos centros de tensión", concluyó el viceprimer ministro.

jueves, 9 de agosto de 2012

Temerosas de Irán, las monarquías del Golfo Pérsico desarrollan su escudo antimisiles

El sistema antiaéreo fue concebido para proteger ciudades, refinerías de petróleo y bases militares



Washington y sus aliados árabes están desarrollando en el Golfo Pérsico un escudo antimisiles para protegerse de Irán, informa el diario The New York Times.

Según el rotativo, el sistema regional antimisiles atravesará todo el Golfo para proteger ciudades, refinerías de petróleo y bases militares. Este escudo contará con radares de alerta temprana, así como dispositivos de mando, control y comunicación para intercambiar información entre los sistemas antimisiles de cada país que conformará esta alianza.

Persiguiendo este objetivo, el Pentágono anunció el año pasado la firma de un contrato de compraventa de dos avanzados radares, con los Emiratos Árabes Unidos. A inicios de este año, Washington reveló la rúbrica de otro documento, según el cual un radar de Banda X y de características similares sería instalado en Qatar.

Mientras las autoridades evitan facilitar la lista completa de las ventas de armas a la región, un estudio realizado por el Congreso estadounidense ofreció un cuadro detallado de la afluencia de armas de EE.UU. a la región.

Hace tres semanas, el Pentágono informó al Congreso sobre sus planes de vender armamento a Kuwait por un importe de 4.200 millones de dólares, incluyendo 60 sistemas antiaéreos Patriot modernizados, 20 rampas de lanzamiento y cuatro radares.

Todo ello se suma al arsenal de 350 misiles Patriot que adquirió Kuwait entre 2007 y 2010. Según el mismo documento, los Emiratos Árabes Unidos compraron en los últimos cuatro años sistemas de defensa por 12.000 millones de dólares.

En diciembre del año pasado se anunció la suscripción de un contrato de compra de radares y sistemas antiaéreos valuados en 2.000 millones de dólares, en cuyo anexo se prevé la adquisición de un arsenal de misiles para estos sistemas por un importe de 2.000 millones.

Arabia Saudita, por su parte, también se sumó a la campaña de compras de los Patriot, al adquirir el año pasado estos misiles por un monto de 1.700 millones de dólares. Se supone que con ello se logrará no solo un sistema antimisiles común, sino también mayor integración tecnológica y política, concluye el periódico.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/

sábado, 14 de julio de 2012

“Rusia apuntará sus misiles nucleares hacia España”

Es muy difícil imaginar que a todos los medios de comunicación españoles se les haya pasado la noticia “Rusia apuntará sus misiles nucleares hacia España”. Una noticia así sería portada en cualquier medio serio, en cambio, aquí no ha merecido mayor atención que, si acaso, unas líneas escondidas en la sección de internacional en zona poco visible. ¿Incapacidad profesional manifiesta? Imposible. No hay otra explicación racional que la de ocultar deliberadamente a los españoles las nefastas consecuencias de acceder a las pretensiones norteamericanas de instalar en Cádiz uno de los nodos del nuevo sistema antimisiles con el que EEUU pretenden conseguir una ventaja estratégica sobre Rusia, aunque la excusa sean “los misiles iraníes”.

En una país pacato dedicado a pagar las deudas de los banqueros, se anunció a bombo y platillo que nuestro más poderoso aliado “nos había escogido”, junto a Portugal, Polonia y Rumanía, para ser de los “privilegiados” en los que se instalaría el famoso sistema antimisiles (desarrollo caro e inútil de aquél proyecto que se denominó “guerra de las galaxias” en la época del presidenteReagan).

Aquí todo fueron fanfarrias emuladoras de la famosa película de Berlanga. El nuevo sistema se instalaría en la Base de Rota (Cádiz), traería puestos de trabajo, venta de suministros y transferencias de tecnología y, sobre todo, indicaba que nuevamente España, como en tiempos del “trío de las Azores”, contaba en el mundo –es decir, para los americanos-.

Luego, todo se ha visto reducido un poco, hasta el punto de que las obras de albañilería para el acondicionamiento de la base de Rota las está realizando una empresa norteamericana no muy conforme con respetar los derechos y condiciones laborales vigentes en nuestro país, pero bueno… todo se vendió como ventajas.

Pero lo que se le ocultó a los españoles fue la reacción de los rusos. Acompañamos a este artículo una traducción al español de la versión en inglés publicada en el sitio oficial de la presidencia rusa http://eng.news.kremlin.ru/, del discurso al pueblo ruso del todavía presidente de Rusia y hoy primer ministro Dimitri Medvédev, el pasado 23 de noviembre. Este discurso es de importancia fundamental para entender la dinámica de tensión en la cual nos encontramos y, en lo que nos concierne, para que los españoles se enteren que nuestra actitud de “Bienvenido Mr Marshall” ha provocado una “ganancia” difícil de superar: que los misiles nucleares rusos apunten hacia territorio español. He aquí el discurso de Medvédev:

Discurso a la Nación del Presidente ruso D. Medvédev


Dicho de forma breve, Rusia instalará en la región de Kaliningrado sus lanzadores de misiles nucleares Iskander apuntando a las bases del sistema antimisiles norteamericano… y uno de esos puntos es Rota. Hay que señalar que la cercanía de Kalinigrado a Polonia, Rumanía y España hace inútil el despliegue del sistema instalado por EEUU y nada impediría que las ojivas atómicas alcanzaran sus objetivos. ¡Un gran negocio, señoras y señores!

Por supuesto, no faltará –una vez más, como en la película de Berlanga- el pesebrero o el lacayo que nos diga que es un sistema de armas “defensivo” que tampoco tiene porqué molestar a los rusos ni a nadie y que ya se sabe, va dirigido a detener un ataque masivo de los misiles iraníes sobre Occidente. Lo peor es que lo dirá creyéndoselo…

La mejor respuesta al disparate del famoso “sistema antimisiles” es un breve relato caricaturesco que ha circulado por la red y que más o menos viene a contar una graciosa situación:

“Un buen día, los titulares de los periódicos de todo el mundo estaban escritos con la palabra “catástrofe”. Los canales de televisión transmitían histéricos desde diversos puntos de la costa atlántica de los Estados Unidos. En todos ellos podía divisarse una cantidad aún no determinada de submarinos rusos aproximadamente a siete kilómetros de las playas.

Al segundo día los medios comenzaron a difundir mayores detalles de este inusitado despliegue bélico marino. En total, eran ciento once submarinos rusos que rodeaban a los norteamericanos en su litoral oriental. Los titulares en el segundo día ya no eran tan grandes y no incluían expresiones tales como “Tercera Guerra Mundial”, “Apocalipsis Now” y similares. El gobierno de Obama esperaba con ansiedad la respuesta exigida a Moscú respecto a esa ominosa presencia.

Finalmente, al tercer día se anunció que el Presidente Vladimir Putin dirigiría un mensaje al mundo explicando el por qué de ese temible despliegue. A las 07:00 PM hora de Moscú, pudo verse y escucharse con claridad la imagen y la voz del mandatario ruso:

“Cumpliendo con nuestro deber de asegurar la paz mundial frente a la amenaza terrorista y en reciprocidad a la conducta de los Estados Unidos, hemos establecido un sistema antimisiles en la costa atlántica de ese país para impedir que sea atacado por sorpresa por los misiles británicos”.”

Se cierra el telón y al fondo se escucha la cancioncilla berlangiana…


“Os recibimos americanos con alegría.

Olé mi madre, olé mi suegra y olé mi tía.

Americanos, vienen a España gordos y sanos.

Olé mi madre, olé mi suegra y olé mi tía”.

Grotesco ¿verdad?

* Juan A. Aguilar es director de El espía digital

http://www.elespiadigital.com
http://cazasyhelicopteros.blogspot.com

Mensaje estratégico del Presidente ruso D. Medvédev

jueves, 3 de mayo de 2012

LOS MISILES RUSOS PODRÁN SUPERAR EL ESCUDO ANTIMISILES DE LA OTAN



Última actualización: 03 may 2012 | 15:20 MSK

Los misiles balísticos rusos serán capaces de atravesar el sistema de defensa antimisiles de la OTAN en Europa, de acuerdo con las declaraciones del jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, Nikolái Makárov.

Los bloques y complejos de alta eficacia permitirán que los misiles estratégicos realicen maniobras que desorienten al escudo antimisiles a lo largo de todo el trayecto, según explicó Makárov en la Conferencia Internacional sobre el Sistema Antimisiles Europeo, celebrada en Moscú.

EE. UU. planea desplegar el escudo antimisiles en Europa con el fin declarado de interceptar posibles ataques lanzados desde Irán. Rusia considera que los planes representan una amenaza para su seguridad y cambiarían la correlación de fuerzas en Europa.

Colaboración o medidas de respuesta

“Ahora nuestros países están ante un dilema. O aprobamos el test de colaboración y reacción colectiva a los desafíos y amenazas de ataques o tendremos que aplicar medidas de carácter técnico-militar” en respuesta al escudo antimisiles, declaró el ministro de Defensa ruso, Anatoli Serdiukov.

Por su parte, los representantes de la OTAN destacaron que actualmente unos 30 países están diseñando misiles balísticos, aunque no todos tendrán cabezas nucleares. “Cada vez hay mayor probabilidad de que aparezca algún país enemigo que nos amenace con misiles balísticos”, dijo el subsecretario general de la Alianza, Alexander Vershbo, en Moscú.

España, Portugal, Rumania, Polonia y Turquía son los países que acordaron el despliegue en su territorio de instalaciones militares de la OTAN, entre ellas misiles interceptores con base en silos, buques equipados con misiles y radares. La primera fase del despliegue del escudo ya ha finalizado, según fuentes en Washington.

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_39516.html

EE. UU. DESPLEGARÁ EL ESCUDO ANTIMISILES INCLUSO SIN UNA AMENAZA POR PARTE DE IRÁN

Última actualización: 03 may 2012 | 21:11 MSK

EE. UU. planea culminar las cuatro etapas del despliegue del escudo antimisiles europeo, a pesar de la posibilidad de un cambio de régimen en Irán, según declaró Ellen Tauscher, representante especial de EE. UU. para la Seguridad Estratégica y el Sistema Antimisiles, quien está en Moscú en visita oficial.

Por su parte, la asesora del ministro de Defensa de EE. UU., Madeleine Kridon, declaró que Washington está estudiando la posibilidad de instalar sistemas de defensa antimisiles en diferentes regiones.

Kridon no ha concretado de qué regiones se trataría.

EE. UU. empezó a desplegar el escudo antimisiles en Europa con el fin declarado de interceptar posibles ataques lanzados desde Irán. Rusia considera que los planes representan una amenaza para su seguridad y cambiarían la correlación de fuerzas en Europa.

España, Portugal, Rumania, Polonia y Turquía son los países que acordaron el despliegue en su territorio de instalaciones militares de la OTAN, entre ellas misiles interceptores con base en silos, buques equipados con misiles y radares. La primera fase del despliegue del escudo ya ha finalizado, según fuentes en Washington.

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_39529.html