11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Turquía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turquía. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2016

Turquía transporta armas y municiones para los yihadistas que operan en Siria

Red Voltaire | 5 de junio de 2016
français



El ministerio de Defensa ruso publicó, el 3 junio de 2016, un video grabado desde un avión de reconocimiento. Las imágenes muestran largas filas de camiones provenientes de Turquía que transportan armas y municiones para los grupos armados que operan en Idlib, en territorio sirio.

Es actualmente imposible decir con precisión quiénes componen esos grupos armados. Lo que se sabe es que las potencias occidentales están aportando apoyo a diversos grupos armados de turcomanos, de kurdos y de árabes, anteriormente miembros del llamado Ejército Sirio Libre.

Según los ministerios de Defensa de la Federación Rusia y de la República Árabe Siria, la mayoría de los miembros de esos grupos son miembros del Frente al-Nusra, la rama siria de al-Qaeda.

El mismo día que fueron captadas las imágenes ya mencionadas, el propio Pentágono procedió al lanzamiento en paracaídas de cargamentos de armas sobre la región siria de Marea. Por el momento se ignora en manos de qué grupo cayó ese armamento.

La liberación de la región de Idlib por parte del Ejército Árabe Sirio sería un importante paso de avance hacia la liberación total de Alepo, la segunda ciudad en importancia de la República Árabe Siria, lo cual detendría los proyectos tendientes a derrocar la República y a instaurar en Siria un gobierno islamista.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

‘S-400 ruso en Siria podrá destruir aviones en centro de Turquía’



Sistema antiaéreo ruso S-400 Triumf.

El despliegue de los antiaéreos S-400 por Rusia en el este de Siria, ha preocupado al régimen de Israel, según un experto israelí, que sostiene que el sistema puede detectar y atacar cualquier avión a unos 400 kilómetros de distancia.

El diario israelí The Times of Israel ha informado este jueves que la instalación de los sistemas antiaéreos S-400 en la base aérea de Hmeymim, en la provincia de Latakia concedería a Rusia el control aéreo sobre la totalidad del espacio aéreo de Siria, El Líbano y Chipre, más de la mitad de Turquía, partes de Irak, Jordania y los territorios palestinos ocupados por Israel.

Aviones que vuelan dentro y fuera del aeropuerto internacional de Ben Gurion ―aproximadamente 395 kilómetros de Latakia― estarían dentro del alcance rusos, ha aseverado el rotativo israelí.

En este sentido, Zvi Magen, exembajador israelí en Rusia, inquirió: “¿Tenemos algo que temer? La respuesta es: sí y no”. Según Magen, “Si [el S-400] es, en efecto, desplegado (en Siria) cambiarán las reglas del juego”.

Zvi Magen, quien es también investigador del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv, declaró que "no veo que en realidad que el sistema antiaéreo llegue a Siria".

Agregó que Rusia e Israel no son enemigos, ya que cuando Rusia trajo sus tropas a Siria, los generales israelíes se reunieron con sus homólogos rusos para crear una línea de emergencia para asegurarse de que el ejército israelí podría continuar operando contra el Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) sin incidentes.

Asimismo, indicó que hoy ese protocolo es, hasta cierto punto, voluntario. Sin embargo, si el Ejército ruso despliega el sistema de defensa antiaérea S-400 en Siria, entonces Israel se vería obligado a coordinar sus ataques con los rusos.

Pues así, Israel no tendrá la capacidad de realizar ataques aéreos en Siria sin previo aviso, ya que el sistema S-400 sería como una espada de Damocles que siempre está presente y lista para golpear aviones israelíes desprevenidos en el cielo, recalcó.

 
Foto publicada por el Ministerio de Defensa de Rusia de una base en la ciudad siria de Latakia muestra, según algunos informes, un sistema de defensa aérea S-400.

La preocupación israelí se produjo después de que el Ministerio ruso de Defensa anunciara la decisión de su país de reforzar la presencia militar en Siria, donde desplegará los sistemas S-400.

El martes, un avión militar ruso tipo Sujoi Su-24 se estrelló en una localidad siria cerca de la frontera con Turquía tras ser alcanzado por un misil lanzado por cazas turcos tipo F-16. Ankara afirmó que el aparato ruso violó su espacio aéreo, una versión desmentida por Moscú.

mkh/ctl/mrk

viernes, 27 de noviembre de 2015

General turco: “Hay pruebas para llevar a líderes turcos al TPI por el Estado Islámico”




Rusia posee suficiente información que prueba que Turquía compra petróleo al EI y podría utilizar estas pruebas para llevar a Turquía ante el Tribunal Penal Internacional (TPI).

En una entrevista concedida el martes a la agencia Sputnik, el antiguo jefe de la Oficina de Inteligencia del Estado Mayor del Ejército turco, Ismail Hakki Pekin, indicó que Moscú podría utilizar las informaciones sobre el tráfico de petróleo entre el EI y Turquía para llevar al gobierno de este país ante el TPI en La Haya.

Comentando el derribo del avión por encima de Siria, Pekin dijo que el avión abatido no había manifestado ninguna actitud hostil hacia Turquía.

“Terroristas uigures y chechenos constituyen la mayor parte de los residentes en la región de Bayir-Bucak, donde tuvo lugar el incidente. El abatir un avión que participaba en una operación contra elementos terroristas ha sido un gran error. El Su-24 no constituía ninguna amenaza para Turquía y no manifestaba un comportamiento hostil”, dijo el ex jefe del servicio de inteligencia militar turco.

Según él, Rusia podría utilizar los datos referentes a la venta de petróleo por parte de los terroristas a través de Turquía para llevar a Ankara ante la jurisdicción internacional.

“Si esto se produce, Turquía se encontraría verdaderamente en una posición difícil”, indicó Ismail Hakki Pekin.

Él recordó también las sanciones impuestas por Rusia contra Georgia en 2008 y las impuestas a Ucrania en 2014 así como el despliegue de misiles Iskander en Kaliningrado debido al incremento de las actividades de la OTAN en el Báltico. Moscú posee un gran potencial en este terreno, afirmó el experto.

Él indicó asimismo que Turquía se alejará cada vez más de Irán, Siria e Iraq para seguir la estela de EEUU.

Sputnik

Source: Agencias

jueves, 26 de noviembre de 2015

¿Cuáles son las causas de la provocación de Erdogan contra Rusia?



Finalmente, el régimen de Recep Tayyip Erdogan ha entrado en una confrontación directa y abierta con Rusia uniéndose así a Qatar, que acaba de adquirir misiles antiaéreos portátiles para los terroristas en Siria.

Un avión F-16 derribó a un bombardero táctico ruso SU-24 que estaba realizando una misión de combate contra los terroristas protegidos por Turquía al norte de la provincia fronteriza de Latakia. El avión fue abatido a un 1 km de la frontera dentro del territorio sirio, lo cual supone no sólo una agresión injustificada contra Rusia sino también la violación de la soberanía siria.

Turquía dijo que el aparato ruso había entrado en el espacio aéreo ruso y lanzado hasta 10 advertencias al avión. Esto, sin duda, hubiera requerido una dilatada permanencia del aparato ruso en el espacio aéreo turco. EEUU, por su parte, respaldó en un primer momento la versión turca para luego echarse atrás y hablar de “unos escasos segundos” de permanencia del avión ruso en el espacio aéreo turco.


Rusia, por su parte, ha desmentido tales alegaciones señalando que posee los registros del vuelo y que ellos muestran que el aparato permaneció en todo momento en el espacio aéreo sirio, extremo éste que fue confirmado por el piloto superviviente que fue rescatado por un comando sirio. Además, en caso de haberlo hecho durante “unos segundos”, eso no legitima el derribo del aparato, que no llevaba a cabo ninguna operación hostil contra Turquía y no fue contactado por el aparato turco.

En realidad, se trató de una provocación militar sin precedentes que pone de manifiesto la irritación turca hacia la intervención militar rusa en Siria, que amenaza con lograr el desplome de los grupos terroristas a los que Turquía ha venido apoyando durante cinco años. En este sentido, la falsa justificación turca del derribo del aparato no puede ser más hipócrita: la defensa del espacio aéreo y la soberanía turca. Turquía lleva, de hecho, una guerra de agresión encubierta contra Siria mediante el apoyo a grupos terroristas. Esto supone no sólo una violación de la soberanía siria, sino una abierta y total agresión contra el país vecino que viola la Carta de las Naciones Unidas y los principios más básicos del Derecho Internacional.


La destrucción de los camiones cisterna del EI, que permitían al grupo transportar el petróleo sirio e iraquí robado a Turquía, puede haber irritado a Ankara, pero lo que el régimen de Erdogan realmente quiere es intentar expulsar a Rusia de Siria para poner en práctica su objetivo de lograr un cambio de régimen en este último país mediante la instalación de un régimen extremista integrado por vasallos turcos en un sueño imposible de recreación del Imperio Otomano con Erdogan como sultán. EEUU apoya tales planes por sus propias ambiciones geoestratégicas.


Poco después del incidente, Erdogan ofreció una nueva versión donde señaló que había actuado para “defender a nuestros hermanos”, es decir, los grupos terroristas que actúan en Siria y concretamente los que se hallaban en el Monte de los Turcomanos, en el norte de Latakia, que han estado siendo atacados por los aparatos rusos, incluyendo el que fue derribado. El Monte de los Turcomanos se ha convertido, de hecho, en uno de los principales focos del terrorismo en Latakia y, por tanto, en un objetivo prioritario para la aviación rusa. El régimen turco intentó también explotar políticamente el incidente del avión para presentarlo internamente como una prueba del “poder y prestigio” de Turquía.

No cabe duda de que el régimen turco quería también, mediante su agresión, elevar la moral de los terroristas en Siria, que han estado retrocediendo, o mejor huyendo, del avance del Ejército sirio. El derribo del avión no ha sido, en este sentido, la única provocación de Ankara. Recientemente, un vehículo que llevaba a periodistas rusos que querían cubrir los combates en la provincia de Latakia fue objeto de un ataque.

Tras su provocación Turquía buscó refugiarse rápidamente tras el paraguas de la OTAN con el fin de evitar una represalia militar rusa. Algunos socios europeos no mostraron, sin embargo, un especial entusiasmo por defender a Turquía. El presidente checo Milos Zeman, por ejemplo, acusó a Ankara de mantener tratos con el EI y se preguntó sobre la oportunidad de derribar un avión que estaba luchando contra el terrorismo.

La provocación turca ha sido también un error en lo que se refiere al adversario. Rusia es un rival demasiado poderoso para Ankara. Tiene muchas formas de llevar a cabo una represalia contra Turquía sin llevar a cabo una respuesta militar directa.


En el terreno militar, Rusia desplegará misiles S-400 que pueden crear una zona inexpugnable en el espacio aéreo sirio poniendo fin así a los planes de Erdogan para crear una zona de exclusión aérea. Rusia ha desplegado también en aguas sirias al crucero lanzamisiles Moskva, que puede derribar cualquier blanco aéreo con misiles de largo y medio alcance. Además, Rusia incrementará previsiblemente el número de sus tropas terrestres en Siria.

Rusia suspenderá también previsiblemente varios acuerdos económicos, de tipo energético y nuclear, que iban a beneficiar grandemente a Turquía. Además, este país puede esperar una caída larga y prolongada de visitantes rusos, que componían una parte muy importante de su sector turístico. En este sentido, puede decirse que la defensa del extremismo fundamentalista por parte de Erdogan está dañando gravemente los intereses de Turquía como nación.

Rusia tiene también la opción de apoyar clandestinamente a los rebeldes kurdos del PKK, que luchan contra el gobierno de Ankara, y respaldar a las fuerzas turcas de oposición al régimen de Erdogan.

Por otro lado, cabe señalar que la reacción estadounidense de apoyo a Turquía y la declaración mentirosa de Obama de que Turquía tenía derecho a “actuar en defensa propia”, una expresión que recuerda a las que EEUU expresa habitualmente cuando defiende los crímenes y agresiones de Israel, ponen de manifiesto la falsedad de las afirmaciones de Washington de que lleva a cabo una “guerra contra el terrorismo” en Siria. En realidad, Turquía y EEUU están tratando de proteger a los grupos terroristas en Siria frente al Ejército sirio y los ataques de la aviación rusa y siguen buscando llevar a cabo un “cambio de régimen” en ese país.

Algunos medios norteamericanos han señalado que EEUU podría haber jugado un papel en el incidente del avión y han recordado que el plan de François Hollande, expresado poco después de los atentados de París, para crear una amplia coalición contra el EI, con la participación de EEUU y Rusia, quedó frustrado con el derribo del avión ruso el mismo día de la visita del presidente francés a Washington. Esto, por supuesto, agradó a muchos en EEUU, que rechazan cualquier colaboración con Rusia y pretenden promover una línea belicista y de confrontación con ese país.

Yusuf Fernandez

Source: Sitio de Al Manar en Español

lunes, 9 de noviembre de 2015

Turquía transporta terroristas del EI a Yemen

Más de 500 miembros del EI (la milicia wahabí takfiri) han sido transferidos desde Siria hacia Yemen en aviones turcos, indicó el general sirio Ali Maihub.

"Según los datos de los servicios de inteligencia, el 26 de octubre cuatro aviones procedentes de Turquía, que hicieron escala en zonas ocupadas por los terroristas en Siria, llegaron a Yemen, incluyendo dos que pertenecen a Turkish Airlines, uno a Qatar y otro a los EAU. Más de 500 combatientes del EI fueron recogidos en Siria y transferidos a Yemen a bordo de los aviones a fin de escapar a los ataques aéreos rusos en Siria", precisó Maibuh.

Según él, oficiales de la coalición saudí recibieron a los terroristas en el aeropuerto yemení y les transfirieron en dos grupos hacia las ciudades yemeníes de Al Bab y Maarib y las provincias saudíes de Yizan y Asir.

Allí, ellos lucharán previsiblemente contra el Ejército yemení y los combatientes de Ansarulá.

El general sirio dijo esperar que tales operaciones dirigidas a transferir a terroristas takfiris hacia Yemen continúen.

Mercenarios colombianos

Se ha informado también que mercenarios colombianos podrían participar en los combates contra los yemeníes, según el periódico colombiano El Tiempo, que cifra su número en 800. Periodistas yemeníes sospechan que ellos han sido contratados por la compañía norteamericana Black Water, tristemente famosa por su papel en Iraq y que ha sido rebautizada Xe Services.

El Ejército saudí, pese a su ventaja en material militar, ha sido incapaz de realizar ningún progreso contra el Ejército yemení y las milicias de Ansarulá, debido a la superioridad en el espíritu de lucha y la experiencia de combate de los yemeníes, que actúan además en un terreno montañoso, accidentado y agreste que conocen bien.


Source: Periódicos

viernes, 14 de noviembre de 2014

Advertencia de Putin a Erdogan sobre Siria







Varios medios turcos se han hecho eco de un artículo del periódico ruso Moscow Times, según el cual el presidente ruso, Vladimir Putin, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, sobre el tema sirio.

Según la publicación rusa, Putin dijo a Erdogan que debía abstenerse de interferirse en los asuntos internos de Siria y detener sus acciones dirigidas a derrocar al presidente Bashar al Assad.

La respuesta de Erdogan fue que Siria representaba “¡un asunto interno para Turquía!” y acusó al Ejército sirio de “cometer crímenes”.

La conversación terminó cuando Putin dijo que si Turquía llevaba a cabo una agresión contra Siria, Rusia haría frente a la misma. Erdogan contestó: “¿Me amenazas con una guerra?”. Putin respondió: “Entiéndelo como te plazca”.

Source: Periódicos

domingo, 26 de octubre de 2014

Israel, Turquía y Arabia Saudita siguen apoyando a los grupos terroristas en Siria


...mientras EEUU "juega" con los kurdos



En una amplia entrevista con el periódico Haaretz, el ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalon, se refirió a la situación en la frontera de los Altos del Golán sirios ocupados por Israel desde 1967.

Yaalon trató de presentar la situación allí como inestable pero dijo que, en su mayor parte, ella está bajo control desde la perspectiva israelí

Yaalon afirmó que Israel está apoyando abiertamente al Ejército Sirio Libre (ESL) y otras facciones “moderadas” (usando aquí el mismo lenguaje que emplea la Administración Obama para referirse a los terroristas a los que respalda con entrenamiento y armas) con el fin de “mantener alejada a Al Qaida de la frontera”.

Sin embargo, lo cierto es que es el Frente al Nusra, la organización vinculada a Al Qaida en Siria, la que controla la mayor parte de este territorio en este momento.

En realidad, existen indicaciones de que Israel ha estado dispuesto a colaborar con cualquiera que se oponga al gobierno del presidente sirio Bashar al Assad. Hace algunos meses, el ex embajador de Israel en EEUU, Michael Oren, dijo que el EI y Al Qaida eran preferibles al gobierno sirio porque no estaban “apoyados por Irán”.

Ahora, sin embargo, algunos analistas en Israel temen la presencia de Al Qaida en su frontera. Esto es un problema para Damasco, pero podría ser uno mayor para Israel, que tiene a unos pocos metros a un grupo tan imprevisible como agresivo. Ellos señalan que es cuestión de tiempo que el Frente al Nusra vuelva su atención hacia Israel.

El grupo ha atacado también recientemente a las fuerzas de interposición de la ONU situadas en el lugar.

Siria denuncia colaboración entre Israel y los terroristas
Por su parte, la agencia oficial de noticias Sana ha denunciado la atención médica que Israel ha proporcionado a centenares de terroristas en Siria.

Los dos últimos heridos fueron ingresados el martes en el hospital de Poria en la ciudad de Tiberias, ubicada en los Altos de Golán.

A principios de este mes, otros dos fueron internados en el Hospital Zif, en la norteña ciudad israelí de Safed, y una cifra similar en el centro médico Galilea Occidental, en la cercana localidad de Nahariya.

Según informes de prensa que citan fuentes del estado sionista, este último brindó tratamiento a más de 380 miembros de grupos armados que combaten en Siria.

Esa política es una muestra más del apoyo de Tel Aviv a las organizaciones terroristas, que incluye el ataque contra posiciones del ejército sirio, destaca Sana.

El pasado mes, Damasco condenó el derribo de uno de sus aviones de combate por parte de Israel durante una incursión aérea contra posiciones de los extremistas en la provincia siria de Quneitra, colindante con el otro país.

La agresión coincidió con una carta enviada por el Ministerio de Exteriores sirio al Secretario General de la ONU y al Presidente del Consejo de Seguridad, en la cual él reiteró la soberanía de Siria sobre los Altos del Golán, ocupados desde 1967.

La misiva acusa al vecino país de sistemáticas violaciones a los acuerdos firmados y reafirma los compromisos de Damasco en virtud del pacto de separación, rubricado en 1974.

Por el contrario, “Israel continúa con sus violaciones repetidas del acuerdo, la Carta de la ONU, y las resoluciones del Consejo de Seguridad, un hecho confirmado en el último informe del Secretario General", subrayó.

Durante la Guerra de los Seis Días, en 1967, Israel ocupó gran parte de los Altos del Golán sirio y desde entonces se niega a devolverlos pese a los reiterados llamados de la comunidad internacional.

Encuentros secretos en Tiberiades

Por otro lado, un reciente artículo del israelí Ehud Yaari publicado por el Washington Institute por Near East Policy, de tendencia pro-israelí, señala que Israel apoya a los “revolucionarios sirios” para contener a lo que denomina “grupos islamistas”.

Él señala que algunos grupos armados sirios mantienen un contacto constante con las fuerzas israelíes, incluyendo la realización de reuniones secretas que, según el informe, han tenido lugar en la localidad de Tiberiades, en el territorio de la entidad sionista. Estas reuniones han versado sobre la entrega de armas israelíes a estos grupos, en especial rifles, lanzagranadas etc.

Yaari cree que Israel está dispuesto a “proporcionar ayuda militar a una mayor escala en los próximos meses” y lamenta que, pese a tal ayuda, estos grupos no hayan podido frenar al Frente al Nusra, que se ha impuesto como la fuerza rebelde dominante en el sur y la frontera con la entidad sionista.

Él también afirmó que Israel podría, en cooperación con EEUU y otros países, considerar la posibilidad de convertir zonas de la frontera y el sur de Siria en una base de las fuerzas rebeldes “moderadas”, abogando así por la creación de una zona colchón en el país árabe, algo que el estado sirio ha señalado que sería una “abierta agresión” y un “acto de guerra”.

Turquía y Arabia Saudita suministran armas de destrucción masiva a los rebeldes

El enviado permanente de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari, denuncia que Turquía y Arabia Saudita entregan a los grupos terroristas que operan en Siria armas de la destrucción masiva.

Durante la presentación de un informe ante la Primera comisión de la ONU de Desarme y Seguridad Internacional, Jaafari, acusó a Ankara y Riad de estar "directamente involucradas en el suministro a estos grupos terroristas de armas químicas," según informa RIA Novosti.

Además, acusó a los países de prestar ayuda financiera a los grupos que aspiran a derrotar al presidente sirio, Bashar Al Assad, destacando el caso de Turquía por su supuesto apoyo a más de 100 grupos de los milicianos que actualmente operan en Siria.

En vez de "tender la mano" a Damasco para ayudarle a solucionar la actual crisis en el país, Ankara ha llegado a ser uno de los principales colaboradores de las organizaciones terroristas, escribe el diario 'Haaretz' citando al diplomático sirio.

Las declaraciones de Jaafari se producen solo una semana después de que el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, se viera obligado a disculparse ante Turquía por sugerir que "Turquía y sus aliados en la región habían favorecido o facilitado intencionalmente el crecimiento del Estado Islamico o de otros extremistas violentos en Siria".

Cómo EE.UU. usó un 'doble juego' con los kurdos sirios

Mientras el Estado Islámico consolida sus posiciones en la ciudad de Kobani, una fuente en el Departamento de Estado de EE.UU. revela cómo los estadounidenses mantenían diálogo con la élite política kurda en Siria y alentaban a sus oponentes.

El portal de la revista 'Foreign Policy' informa que hace años Washington mantenía conversaciones indirectas con el Partido kurdo de la Unión Democrática Siria (PYD), aunque lo ha negado siempre. Como se ha revelado, EE.UU. dialogaba con la fuerza política kurda y casi a la vez trataba de capacitar a sus rivales, es decir, la milicia kurda del Consejo Nacional Kurdo (KNC, por sus siglas en inglés) y reconciliarlos con la oposición armada del Ejército Libre Sirio al Gobierno de Bashar al Assad.

Aunque Washington había rechazado las peticiones del PYD de celebrar encuentros formales, EE.UU. iniciaría conversaciones indirectas con el grupo en 2012, según reconoció a 'Foreign Policy' el exembajador de EE.UU. en Siria Robert Ford.

Según dos fuentes kurdas conocedoras de las reuniones, las conversaciones podrían incluso haber estado celebrándose desde que Ford abandonara Siria en 2011. Los encuentros se llevaron a cabo a través de la Embajada estadounidense en París, de acuerdo con las citadas fuentes. Tanto Ford como los kurdos se negaron a identificar al intermediario en estos encuentros.

Aproximadamente al mismo tiempo, Washington trató de capacitar la coalición rebelde del Consejo Nacional Kurdo, que también coopera con la oposición siria apoyada por Occidente. En mayo de 2012, una delegación del KNC liderada por su entonces presidente, Abdul Hakim Bashar, visitó Washington y se reunió con Ford, con el secretario adjunto para Asuntos de Oriente Próximo, Jeffrey Feltman, y el enviado de EE.UU. a la oposición siria, Frederic Hof.

La prioridad para los estadounidenses era introducir el KNC en la oposición siria en el exilio, entonces dirigida por el Consejo Nacional Sirio (CNS). Ford y Hof instaron al KNC a "concentrarse en superar las diferencias del grupo con el CNS y a centrarse en la eliminación [de Assad] como el objetivo más urgente", según un documento del Departamento de Estado elaborado tras una de las reuniones y obtenido por 'Foreign Policy'.
http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/7193-israel-turquia-y-arabia-saudita-siguen-apoyando-a-los-grupos-terroristas-en-siria-mientras-eeuu-qjuegaq-con-los-jurdos

viernes, 24 de octubre de 2014

El criminal presidente de Turquia Erdogan está ayudando al grupo terrorista Islámista takfir del Estado Islámico. Video del ataque del EI en Ottawa.


El criminal presidente de Turquia Erdogan esta contra el Estado sirio y los kurdos y no contra los terroristas del EI (Estado Islámico).

Erdogan ha estado presionando por medidas contra el Estado sirio y los kurdos y no contra el EI como la creación de una zona colchón o una zona de exclusión aérea, ambas medidas ilegales sin la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU. Según Marc Pierini, del Carnegie Ce...nter, los países occidentales, en plena lucha contra el EI, no aceptarán estas exigencias de Erdogan y creen que tales medidas pertenecen a un esquema ya superado por el tiempo.

Al mismo tiempo, la visión occidental de los kurdos les considera como aliados frente al EI mientras que Turquía teme que una alianza entre el PKK (que lucha por la secesión de las zonas de mayoría kurda de Turquía) y el YPG pueda crear una fuerza kurda efectiva a lo largo de su frontera.





La doble moral de occidente. 

Los mismos terroristas islamistas que financian en Siria, Libia o Irak, LES PONEN BOMBAS en Canada, EEUU, Gran Bretaña, España o prximamente en .... X

Vídeo Muestra disparos dentro del parlamento canadiense en Ottawa. Informes dicen que un pistolero fue asesinado.


lunes, 31 de marzo de 2014

Erdogan gana las elecciones municipales y amenaza a sus rivales políticos



El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, proclamó la victoria de la agrupación política que lidera, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco), en las elecciones municipales celebradas este domingo. La victoria del AKP tuvo lugar a pesar de los meses de escándalos y protestas en las calles y dio pie al primer ministro a amenazar a sus adversarios diciendo que les haría “pagar el precio”.

Datos preliminares divulgados tras el recuento de más del 90% de las papeletas, revelaron que el AKP encabeza los comicios con el 44,9% de los votos, muy por delante de su principal rival, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), que apenas llegó al 28,4% de los sufragios.

El AKP ha conservado la alcaldía de Estambul y la de la capital, Ankara. El candidato del AKP a la Alcaldía de Ankara, Melih Gökçek, se declaró vencedor con el 44,74 % de los votos ante su rival de la oposición, Mansur Yavas (CHP), quien sumó el 43,81%.

Ante miles de sus seguidores, congregados frente a la sede de su partido en Ankara, Erdogan agradeció el apoyo de sus electores y resaltó que estos comicios "han dado el mensaje a Turquía y a todo el mundo de que la nación turca es imbatible".


Además, él aprovechó la ocasión para arremeter contra sus adversarios, alegando que hubo una campaña difamatoria, durante meses, orquestada en su contra. En vista de ello, prometió hacerles "pagar el precio" de sus críticas y acusaciones.

“No habrá Estado dentro del Estado. La hora ha llegado para eliminarles”, dijo Erdogan a la multitud que hacía ondear banderas de su partido.

Asimismo, el Primer Ministro recriminó al líder religioso Fethula Gülen, actualmente en el exilio en
Pensilvania, por un supuesto “complot” en su contra, en referencia a denuncias sobre la corrupción sistemática en su Gobierno.

Recientemente, una serie de conversaciones filtradas por la prensa relacionaron a Erdogan con prácticas de corrupción y autoritarias.

Sin embargo, las cifras muestran que Erdogan ha sobrevivido a todos los escándalos sin excesivos daños”, dijo el politólogo Mehmet Akif Okur, de la Universidad Gazi de Ankara. “Los electores creyeron que si Erdogan caía, ellos caerían con él.”

Los electores tampoco han dado importancia a las medidas del gobierno turco de cerrar Twitter y Facebook y limitar la libertad de prensa, siendo hoy Turquía el país que más periodistas tiene en prisión.

Tampoco ha afectado a Erdogan el reciente escándalo de la filtración de una grabación en la que el ministro de Exteriores, Ahmet Davutoglu, y el jefe del servicio de inteligencia evocaron la realización de una provocación, consistente en llevar a cabo un falto ataque desde Siria hacia Turquía con el fin de hallar un pretexto para atacar al país árabe.

La jornada electoral celebrada este domingo transcurrió en un ambiente de violencia, con un saldo provisional de nueve muertos y tres decenas de heridos en todo el país.

La crisis política continúa

A pesar de su nuevo triunfo en las urnas, la crisis política continúa y podría prolongarse hasta las presidenciales si Erdogan decide presentarse a las mismas.

“Eso pondría en cólera a los liberales, los seguidores de Gülen y a la oposición laica”, dijo Soner Cagaptay, del Washington Institute. “Erdogan se va a convertir en una figura más autoritaria y Turquía podría polarizarse más, lo que supone un riesgo evidente.”

Source: Agencias

lunes, 28 de octubre de 2013

Turquía perdió su prestigio mundial debido a la política del Gobierno de Erdogan, afirma un partido turco


Ankara, SANA

Erdogan Toubrak, Vicepresidente del Partido Republicano del Pueblo afirmó que el gobierno del Partido de la Justicia y el Desarrollo hizo que Turquía perdiera su prestigio y posición en la política exterior, y señaló que todos los países del mundo perdieron la confianza en Turquía, y que las naciones del mundo han comenzado a evadirse de tratarse con ella o apoyar en sus planes.

Toubrak destacó en una declaración publicada por el diario “Yurt”, que “las políticas del Partido de la Justicia y el Desarrollo distanciaron a Turquía de los países desarrollados y de la civilización y los valores universales”, pronosticando que “dicho gobierno volverán a tratar con Siria y a tomar algunas medidas para reconciliarse con ella”.

Asimismo, advirtió al actual gobierno turco de implementar políticas sectarias y le pidió que abandonara su autoritarismo, y dijo: “Turquía está siendo arrastrado hacia el aislamiento en la región debido a la concepción política adoptada por el gobierno de la Justicia y el Desarrollo”, señalando que dicho gobierno trata con las organizaciones terroristas y extremistas como al-Qaeda y el Frente al-Nousra, y sabotea sus relaciones con todos los países del mundo, y esto es inaceptable.

Fady Marouf

domingo, 20 de octubre de 2013

Diputados turcos acusan a Erdogan de llevar a Turquía a una guerra no declarada contra Siria


AFP / Daniel Leal-Olivas

Parlamentarios del Partido de Acción Nacionalista (MHP) de Turquía han acusado al Gobierno de ese país de prestar ayuda a los grupos armados extranjeros que combaten en Siria contra Bashar al Assad.

"Se ha afirmado que los materiales utilizados para la producción de armas químicas, así como gas mostaza y sarín, fueron llevados por grupos armados, entre ellos la milicia islamista Ansar al Sharia, de Libia a Siria a través de Turquía", dijo Luftu Turkkan, miembro del MHP citado por el diario 'NSNBC'.

En una pregunta dirigida al ministro turco de Exteriores, Ahmet Davutoglu, el parlamentario cuestionó: "¿Qué justificación hay para que Turquía preste esta ayuda a los grupos armados?".

"¿Tiene Ankara algún tipo de relación con la organización Ansar al Sharia, y por qué en un principio se permitió a este grupo el envío de armas químicas y luego fue negado solo en septiembre?", continuó Turkkan.

Además, el MHP sostiene que el Gobierno del primer ministro Tayyip Erdogan, está dando vía libre a milicias vinculadas a Al Qaeda para que operen en territorio turco.

Varias informaciones documentan que Turquía y Jordania han sido los principales centros de suministro, tanto de armas como de mercenarios, para las fuerzas de la oposición siria.

Por otro lado, según 'NSNBC', la responsabilidad política del ataque con armas químicas, llevado a cabo el pasado 21 de agosto a las afueras de Damasco, recae directamente en altos cargos de EE.UU. y Arabia Saudita.

El debate iniciado por el MHP en el Parlamento turco podría iniciar un proceso que en última instancia también responsabilizaría a los principales funcionarios del Gobierno y militares de Turquía por los crímenes de guerra cometidos en Siria, finaliza el diario.



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/109028-turquia-siria-armas-quimicas-terroristas

jueves, 4 de julio de 2013

Erdgoan debe tomar lecciones de sucesos en Egipto

Pic

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, debe aprender de los sucesos ocurridos en Egipto, así ha declarado el líder del Partido Republicano del Pueblo de Turquía (CHP, por sus siglas en turco), Kemal Kiliçdaroglu.

Además de manifestar su insatisfacción por “el golpe militar” en Egipto, Kiliçdaroglu ha señalado que el Gobierno de Erdogan debe abstenerse de las políticas coercitivas y tomar lecciones de las manifestaciones en el país africano.

Asimismo, ha expresado su esperanza de que el premier turco materialice las perspectivas y las exigencias de la nación turca, sobre todo de los jóvenes.

“Los golpes de estado son inaceptables. Espero que regrese la democracia”, ha asegurado este jueves el líder del principal partido opositor turco para luego hacer hincapié en que los gobiernos deben prestar atención a las demandas del pueblo.

Desde el inicio de los enfrentamientos entre los manifestantes a favor y en contra del presidente de Egipto, Mohamad Mursi, el 30 de junio, han perdido la vida al menos 50 personas y otras 350 han resultado heridas.

Actualmente, según ha confirmado ese mismo día el Ejército egipcio, el presidente destituido está bajo detención en el edificio del Ministerio de Defensa Nacional, de manera preventiva, “para los preparativos finales”.


El Ejército egipcio depuso el miércoles a Mursi, después de solo un año en el poder, y nombró al presidente del Tribunal Constitucional Supremo del país, Adli Mansur, como nuevo mandatario interino de Egipto.

En una comparecencia televisiva, el ministro egipcio de Defensa, el general Abdel Fatah al-Sisi, anunció la suspensión temporal de la Constitución y que Mansur convocará elecciones legislativas y presidenciales anticipadas de acuerdo con la llamada ‘hoja de ruta’ acordada por el Ejército con las fuerzas del país.

sg/rh/hnb/ http://www.hispantv.com/detail/2013/07/04/231500/erdgoan-debe-tomar-lecciones-sucesos-egipto

sábado, 22 de junio de 2013

Alemania Bloquea las Negociaciones de Turquía con la UE



La represión de las manifestaciones en Turquía han llevado a una crisis entre ese país y Alemania, que ha criticado con fuerza la actitud del gobierno turco hacia las protestas.

Alemania ha bloqueado precisamente el inicio de las conversaciones de la Unión Europea con Turquía debido a la dura represión de Ankara contra las manifestaciones antigubernamentales.

En un encuentro de embajadores de la Unión Europea en Bruselas el jueves, Alemania bloqueó los movimientos para abrir un nuevo capítulo en las conversaciones para la incorporación de Ankara a la Unión Europea, dijo un diplomático europeo.

“Parece que los alemanes se inclinan hacia no abrir este capítulo,” señaló el diplomático europeo, que habló bajo la condición del anonimato.

“Las actuales protestas han tenido obviamente un impacto en la decisión,” añadió el diplomático.

El lunes, la canciller alemana Angela Merkel manifestó que estaba “sorprendida” por la represión de Ankara contra las protestas antigubernamentales.

“Lo que está ocurriendo en Turquía en este momento no se corresponde con nuestro concepto de libertad de reunión y libertad de expresión”, dijo Merkel a la emisora alemana RTL.

Críticas del gobierno turco


Por su parte Ankara criticó a Berlín por esta decisión calificándola de “táctica de campaña electoral de la canciller Angela Merkel”. “Si la Sr. Merkel está buscando material político para las elecciones, este material no debería ser Turquía,” dijo el ministro turco para Asuntos de la UE, Egemen Bagis, el jueves.

“La Sra. Merkel deberá ver que aquellos que se han metido con Turquía no han tenido un final favorable”, dijo en aparente referencia al ex presidente francés, Nicolas Sarkozy, un oponente a la adhesión turca, que el año pasado fue incapaz de conseguir un segundo mandato en el cargo.

Las elecciones parlamentarias en Alemania han sido fijadas para septiembre.

Turquía comenzó sus negociaciones para la adhesión a la UE en 2005, pero no ha habido mucho progreso debido a la oposición de Francia y Alemania y las tensiones de Turquía con Chipre. Todos los 27 países de la UE deben acceder a la adhesión para que ésta pueda tener lugar.

Como respuesta a las críticas del gobierno turco contra Merkel, el Ministerio de Exteriores alemán convocó ayer al embajador turco en Berlín para entregarle una nota de protesta. “No hay ningún vínculo entre la represión contra las manifestaciones en Turquía, condenada por la Sra. Merkel, y las negociaciones de Turquía con la UE”, dijo el portavoz del Ministerio, Andreas Peschke. “No hay un vínculo directo, aunque, por supuesto, en la vida todo está ligado”, matizó.

Los países europeos han multiplicado en los pasados días sus críticas contra la represión brutal de la policía turca de las manifestaciones que han tenido lugar en las últimas tres semanas contra el gobierno de Erdogan.

Source: Agencias

sábado, 8 de junio de 2013

Erdogan recurre a terroristas de Siria para reprimir a sus ciudadanos


Fotos de Syrian Rationalismsyrian truth, Siria noticias

El canal sirio de televisión Al-Ikhbariyah informa que el Gobierno de Turquía hace uso de los terroristas miembros del 'Ejército Libre Sirio (ELS)' para reprimir a los manifestantes de este país.

De acuerdo con este canal de noticias, los cambios políticos en Turquía muestran que las manifestaciones antigubernamentales se extenderán por otras ciudades del país.

Asimismo, revela que la continuación de las protestas pone en manifiesto que la represión policial por el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan no ha sido fructífera, de manera que el gobierno ha empleado a los integrantes del denominado 'Ejército Libre Sirio (ELS)' para la represión de estos manifestantes.

Los ciudadanos turcos han hecho hincapié en las redes sociales que algunos jóvenes presentes en estas movilizaciones han podido detener de entre los militantes que reprimieron a los manifestantes, a individuos que después de ser interrogados se dio a conocer que pertenecen a los grupos dependientes del ELS; elementos que ejecutan las acciones terroristas contra el pueblo sirio.

Los manifestantes afirman que han reconocido a estos militantes mediante su acento sirio.

A pesar de que Erdogan usa a estos terroristas para reprimir las protestas, no ha podido impedir la expansión de estas movilizaciones por otras ciudades; muy por el contrario, un número de partidos políticos también se han sumado a las protestas populares.

Según el canal, Erdogan, en primer lugar utilizaba el gas lacrimógeno para aplacar las manifestaciones pero ahora se ve obligado a recurrir a los miembros del dicho grupo terrorista para conseguir sus objetivos.

Pese a que el titular turco ha calificado a los manifestantes de extremistas y un puñado de ladrones, el pueblo de este país euroasiático ha destacado que el uso de los terroristas sirios no puede detener la continuación de las protestas hasta que los indignados consigan sus metas.

Desde el pasado 27 de mayo, se han celebrado un gran número de masivas manifestaciones antigubernamentales en varias ciudades del país euroasiático, entre ellas, Estambul, Ankara, Esmira, Mugla y Antalya, después de que las fuerzas policiales atacaran una pacífica sentada contra la demolición de un parque con el fin de reemplazarlo por un centro comercial.

Con la muerte de un agente de policía, la cifra de los muertos durante las marchas populares ha llegado a cinco, mientras la Fundación turca de Derechos Humanos indica que, asimismo, unas 4300 personas han resultado heridas o han recibido atención médica tras la inhalación de gas lacrimógeno.

tmv/kt/msf http://www.hispantv.com/detail/2013/06/07/228035/terroristas-sirios-reprimen-manifestantes-turcos

viernes, 7 de junio de 2013

Recep Tayyip Erdogan, ha acusado la Unión Europea de practicar una política de "doble rasero"

La UE condena la represión policial en Turquía, y Erdogan la tacha de hipócrita

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha acusado la Unión Europea de practicar una política de "doble rasero" después de que el comisario de Ampliación de la UE, Stefan Füle, criticara la dura represión policial contra los manifestantes.

"Las manifestaciones pacíficas son una forma legítima para que distintos grupos puedan expresar su opinión en una sociedad democrática. En una democracia no hay sitio para el uso excesivo de la fuerza policial contra las manifestaciones", dijo Stefan Füle en una conferencia sobre el futuro común de Turquía y la UE que se está celebrando en Estambul. Füle además exigió que Turquía cumpla con los "máximos patrones democráticos" y lleve a cabo una investigación "rápida y transparente" de la acción policial.

Por su parte, Erdogan aseguró que no tiene ningún problema en escuchar "peticiones democráticas" y dijo que se está desinformando sobre el proyecto de urbanización del parque Gezi de Estambul que ha generado la masiva ola de protestas en el país.

Además, el primer ministro turco acusó a la Unión Europea de hipócrita, y preguntó "dónde estaba la indignación por los gases lacrimógenos" cuando estos se utilizaron para dispersar a los activistas del movimiento Ocupa Nueva York o a los manifestantes en Grecia y Londres.

El discurso de Erdogan en el que instó a los manifestantes a poner fin a las protestas ha desestabilizado aún más la situación en el país, que lleva siete días inmerso en protestas. Los manifestantes de Estambul y de otras ciudades, como Esmirna, planean continuar su lucha y sus concentraciones a pesar del rechazo del primer ministro a abandonar los planes de construcción en la plaza Taksim de Estambul. Una declaración que hizo caer la bolsa turca.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/96749-ue-turquia-erdogan-hipocrata

martes, 21 de mayo de 2013

Manifestación frente a embajada turca en Sofía en solidaridad con Siria y condena a los crímenes y políticas de Erdogan


Sofía, SANA

El Comité de Solidaridad búlgaro con Siria, la colectividad Siria y la filial de la Unión Nacional de Estudiantes Sirios en Bulgaria, organizaron una manifestación masiva frente a la Embajada de Turquía en la capital búlgara Sofía, para expresar su solidaridad con Siria (dirección, pueblo y ejército) y para denunciar los crímenes del gobierno de Recep Tayyip Erdogan en Siria.

Los mensajes leídos en árabe y búlgaro durante la concentración, manifiestan la condena a los flagrantes crímenes del gobierno de Erdogan contra el pueblo sirio, y "que amenazan con su conducta enferma y sus sueños coloniales todo su entorno, incluida la propia Bulgaria, que estaba bajo la ocupación otomana".

Las palabras pronunciadas por los representantes de las organizaciones y los partidos búlgaros, manifestaron el apoyo al pueblo de Siria y al derecho de su Ejército de defender la soberanía y su territorio contra los terroristas que entran a través de la frontera sirio-turca con el apoyo de Erdogan y su partido.

Por su parte, los estudiantes y emigrantes sirios en Sofía expresaron su condena a la política de Erdogan que se basa en prestar apoyo a los terroristas y facilitar su cruce a Siria a través de las fronteras.

Asimismo, destacaron su apoyo al Ejército y a la Dirección Siria en su la lucha contra el terrorismo.

Fady Marouf & Eba Kh.

domingo, 12 de mayo de 2013

Siria niega cualquier nexo con los atentados en Turquía

Siria niega cualquier nexo con los atentados en Turquía, después de que el viceprimer ministro turco, Bulent Arinc, señaló que no excluye que el Gobierno de Bashar Al-Assad pueda estar detrás del atentado que dejó más de 40 muertos.

Arinc anunció este domingo que las autoridades turcas han detenido a nueve sospechosos tras el ataque terrorista.

El ministro de Información de Siria, Omran al-Zoubi, ha rechazado las acusaciones de Turquía, enfatizando que “nadie tiene el derecho de hacer acusaciones falsas”.

“Esta no es la forma de actuar del Gobierno sirio”, subrayó el ministro en la primera respuesta oficial de Damasco tras el atentado en la ciudad fronteriza turca Reyhanli que el sábado se cobró la vida de 46 personas.

Por su parte, el jefe del Comité para Asuntos Internacionales de la Duma Estatal rusa, Alexéi Pushkov, señaló en declaraciones a RT, que Turquía ha apoyado durante mucho tiempo la oposición siria.

“Erdogan, el primer ministro turco, no tiene la más mínima simpatía por Assad, aunque en el pasado fueron amigos. Por lo tanto, al hecho de que Turquía está aumentando su posición geopolítica en detrimento del régimen sirio, se le ha añadido además esta animosidad personal”, afirmó Pushkov.

Además, según Pushkov, Siria no tiene por qué organizar un ataque terrorista en Turquía, a sabiendas de que va a ser culpado, y que eso activaría el suministros directo de armas a los rebeldes.

El analista Conn Hallinan opina que Siria no tiene ningún interés en atacar a Turquía, ya que eso sería un suicidio.

“Hace unas semanas el Gobierno siro fue acusado de usar armas químicas, y luego desde la ONU se escucharon voces de que podrían ser los insurgentes quienes las usaron”, señaló Hallinan, en declaraciones a RT.

“Y de repente se deja el asunto de los gases venenosos y aparecen estas explosiones. Creo que se tiene que preguntar, ¿será el Gobierno de Assad tan estúpido como para realizar un combate abierto contra un país fronterizo que cuenta con el segundo ejército más numeroso de la OTAN?, yo no veo sentido en esto”, agregó.

“Esto implicaría que el régimen de Assad sufre de una tendencia suicida, y en pasado no padecía nada parecido a esto”, concluyó Hallinan.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/94225-siria-negar-atentados-turquia

domingo, 28 de abril de 2013

Patriot en Turquía no protege la frontera con Siria

La misión del Patriot es proteger el radar de Kurecik ante la amenaza iraní

Seis baterías de misiles Patriot emplazadas en el sureste de Turquía no cumplen del todo su misión de proteger las zonas fronterizas de posibles ataques aéreos desde Siria, consideran expertos citados por el diario turco Vatan.

Fuera de su cobertura queda una parte considerable del sureste de Turquía, así como la provincia de Hatay adyacente a la zona de hostilidades, señaló un experto del centro de análisis EDAM, Aaron Stein. Los Patriot, a su juicio, son capaces de proteger únicamente las ciudades en que están desplegados y sus alrededores.

La provincia de “Hatay, que acoge a refugiados sirios y en varias ocasiones se ha sometido al fuego de las fuerzas del régimen sirio, no está a pesar de su posición de riesgo bajo el paraguas de los Patriot y no puede defenderse de misiles de largo alcance y ojivas químicas”, alertó Stein.

El experto estadounidense Michael Weiss afirmó por su parte que Alemania y Holanda fueron renuentes a enviar militares a la frontera con Siria y buscan únicamente proteger las infraestructuras de la OTAN en la base aérea de Incirlik.

principios de este año, la OTAN emplazó en Turquía seis baterías de misiles Patriot que fueron enviadas desde Alemania, EEUU y Holanda y se pusieron en servicio operacional cerca de las ciudades de Kahramanmaras, Gaziantep y Adana. Oficiales de la Alianza señalan que estos sistemas podrán proteger a unos 3,5 millones de turcos que viven en las zonas fronterizas. Se supone que la misión durará un año pero podría tanto abreviarse como extenderse.

Un diplomático turco al que citó en febrero posado el portal Defense News dijo que la misión fundamental de los Patriot es proteger el radar de Kurecik ante la potencial amenaza de misiles iraníes. El radar de Kurecik, que pertenece a EEUU y es usado por el personal de la OTAN, debe dar alerta temprana a las fuerzas navales de EEUU en el Mediterráneo y realizar el seguimiento en caso de que Irán lance misiles contra un país aliado, incluido “Israel”.

25-04-2013/alintiqad.

jueves, 7 de marzo de 2013

Cancillería: el Gobierno turco sigue interviniendo en asuntos internos de Siria y continúa su apoyo a los grupos terroristas vinculados a al-Qaeda

Damasco, SANA

El Ministerio de Exteriores y Emigrantes dirigió dos cartas idénticas al Presidente del Consejo de Seguridad y al Secretario General de la ONU en las que manifestó: “Hemos aclarado en nuestros mensajes anteriores la magnitud del rol y de las prácticas agresivas llevadas a cabo por parte del actual Gobierno turco y de algunos Estados y potencias regionales e internacionales, y su apoyo directo o indirecto a los grupos terroristas armados vinculados a al-Qaeda en Siria, lo cual constituye una flagrante violación de los principios y las normas del Derecho Internacional y de las resoluciones del Consejo de Seguridad relativas con la lucha contra el terrorismo y el principio de no injerencia en los asuntos internos de los Estados”.

Cancillería agregó: “al mismo tiempo en que los funcionarios del Gobierno turco declaran explícitamente su intromisión en los asuntos internos de Siria, también siguen albergando, armando y financiando a los grupos terroristas armados simpatizantes con al-Qaeda por todos los medios”, señalando que “los datos sobre el terreno y los informes políticos y mediáticos turcos e internacionales, así como lo que han afirmado claramente muchos parlamentarios y secretarios de partidos turcos recientemente, demuestran la magnitud de la intervención turca en los incidentes que se están teniendo lugar en Siria”.

Ambas cartas subrayaron que “varios parlamentarios turcos han promovido recientemente una serie de cuestiones ante el Parlamento turco con evidencias irrefutables que atestiguan la implicación del Gobierno turco en los hechos que está presenciando Siria, incluyendo la entrada del barco libio “Intisar” en el puerto de Iskandarun hace dos meses con un autorización especial del Ministerio de Interior turco, y el cual cargaba unas 400 toneladas de armas para ser trasferidas a los terroristas en Siria junto con 250 terroristas libios para infiltrarse en territorio sirio”.

De igual modo, Cancillería hizo alusión a la moción de censura presentada por el parlamentario Atilla Kart al Parlamento turco, donde pide una aclaración del Gobierno turco sobre las razones de da permisos a tres aeronaves saudíes, tipo C-130, dedicadas al transporte y evacuación militar, de usar el espacio aéreo turco para transportar armas, equipamientos y armados hacia Siria y si estos aviones trasladaban “combatientes” de al-Qaeda.

El Ministerio de Exteriores prosiguió diciendo que Kart señaló que “el Gobierno turco abrió el espacio aéreo turco para el uso externo de fuerzas extranjeras lo que indica que se ha convertido en una parte en la guerra interna en Siria”.

Cancillería afirmó también que el diario turco “Yumhuryeit” informó en su edición emitida hace unos días, que el diputado Hursid Gunes presentó una denuncia penal contra funcionarios del Gobierno turco a causa de sus políticas llevadas a cabo contra Siria, y señaló que se añade a lo anteriormente mencionado lo que han pronunciado algunos cabecillas de los grupos terroristas armados a agencias de noticias y medios de comunicaciones internacionales, donde Reuters citó a algunos de éstos en la fecha de 27-2-2013, diciendo que “un cargamento de armas llegó a Siria a través de Turquía el mes pasado, incluyendo armas antiaéreas, antitanques, obuses de morteros y lanzacohetes, y ellos recibieron estas armas “legal y normalmente” a través del cruce fronterizo de Bab al-Hawa, y no a través de los cruces de contrabando.

Cancillería añadió que hacer la vista gorda por parte de la comunidad internacional a los datos, evidencias e informaciones irrefutables que confirman día tras otro, el crecimiento de la involucración del Gobierno turco y los gobiernos de algunos países regionales e internacionales en los acontecimientos que atraviesa Siria, contribuye a la continuación de esa crisis y da cobertura a los grupos terroristas armados vinculado con al-Qaeda.

Cancillería concluyó sus cartas diciendo que “al mismo tiempo en que Siria espera que la comunidad internacional, incluyendo el Consejo de Seguridad y el Secretario General de la ONU, cargue con sus responsabilidades clara y explícitamente, pide a la vez que se condenen las acciones del Gobierno turco y de los demás países que apoyan y financian a los grupos armados terroristas pro al-Qaeda, así como culpar a esos gobiernos por lo que está pasando sobre el territorio sirio y tomar todas las medidas para que el Gobierno de Turquía y de otros países pongan fin a esos actos que llegan a ser agresiones.

Asimismo, llamó a la comunidad internacional a hacer todo lo posible para hacer frente a esta grave situación y de acuerdo con el Derecho Internacional y las responsabilidades del Consejo de Seguridad en la lucha contra el terrorismo y mantener la paz y seguridad internacionales.

En este sentido, enfatizó que la adopción de esas posturas serias por parte de la comunidad internacional conducirá necesariamente a resolver esta crisis y alentará a las partes de la oposición siria a sentarse a la mesa de diálogo nacional para resolver la crisis en Siria a través de negociaciones entre los propios sirios y por dirección siria.

Elías S., Fady M http://www.sana-syria.com/spa/212/2013/03/07/471070.htm

domingo, 24 de febrero de 2013

Los suicidios en el Ejército turco supera a los muertos en combate

Pic

El número de militares turcos que se quitaron la vida durante la última década ha superado al de los soldados que murieron en combate, declaró el ministro de Defensa de Turquía, Ismet Yilmaz.

965 militares del Ejército turco se han suicidado durante los últimos 10 años, mientras que unos 600 soldados perdieron la vida en combate durante el mismo periodo, sostuvo Yilmaz el sábado como parte de una respuesta parlamentaria planteada por el Partido pro-Kurdo de Paz y Democracia (BDP, por sus siglas en inglés).

El ministro turco de Defensa destacó la drogadicción, los conflictos internos, los problemas financieros, maltratos, trastornos mentales y problemas de adaptación como los principales factores de la alta tasa de suicidios entre los soldados.

La mayoría de víctimas mortales del Ejército turco han sucumbido durante los combates contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

El PKK, principal grupo militante en Turquía, ha estado luchando por una región autónoma kurda dentro de Turquía desde 1980. Los enfrentamientos entre las fuerzas turcas y miembros del PKK se han cobrado la vida de unas 45 mil personas desde 1984.

lmr/cl/msf