11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de marzo de 2020

Robert Fisk: Menos de 3 meses después del asesinato de Soleimani, EEUU se vio obligado a evacuar 3 bases en Irak






Robert Fisk

En Oriente Medio, Trump habla de “reposicionar” sus tropas. ¡Que al menos tenga el coraje de hablar de “retirada”, si no de “debacle”! La Casa Blanca no tiene tiempo para tratar con Iraq y Afganistán. Tiene otra guerra suprema en sus manos: la del coronavirus.

A medida que la pandemia de coronavirus invade EEUU, Trump ha ordenado a las tropas estadounidenses que abandonen tres bases militares vitales en Iraq para evitar que sean atacadas por los combatientes shiíes iraquíes respaldados por Irán.

Trump siempre se ha jactado de la necesidad de retirar tropas; pero allí sí es una auténtica retirada. La jerga oficial, que afirmó que EEUU “reposicionó (sic) sus tropas de unas pocas bases menores”, es casi tan ridícula la retórica oficial sobre el abandono de Beirut por parte de EEUU en 1984 después de meses bajo el fuego de las milicias shiíes (que en particular mataron a más de 250 marines en una sola operación de martirio en Beirut). Hace casi 40 años, los estadounidenses declararon que estaban “reasignándose a embarcaciones en alta mar”.

Igual que el “redespliegue” de Napoleón desde Moscú, supongo. O el “redespliegue” británico de Dunkerque ante el fulgurante avance del ejército nazi. Ahora, las fuerzas estadounidenses se “reposicionarán” desde sus bases (de ninguna manera menores) en Al Qaim, Qayyarah y la base K-1 cerca de Kirkuk en Iraq. Supongo que esto es similar al “reposicionamiento” de George Washington desde las Alturas de Brooklyn Heights en 1776 o al “reposicionamiento” británico de Kabul en 1842.

En 1984, el presidente Reagan declaró que los estadounidenses no “huirían” del Líbano. Pero eso fue lo que hicieron. En enero de este año, Trump dijo sobre Iraq: “Si nos vamos, significaría que Irán tendría un ancla mucho más grande en Iraq (sic). Intentaba así desmentir una carta escrita por el general de brigada del Cuerpo de Marines William Seely, quien acababa de decir la verdad sobre la estrategia estadounidense al subdirector del Comando de Operaciones Conjuntas iraquíes, mayor general Abdul Amir. La coalición liderada por EEUU, dijo Seefy a su homólogo iraquí, “reubicará sus fuerzas en los próximos días y semanas con el fin de prepararse para continuar su retirada”.

¡Uy! Se supone que los generales no siempre dicen la verdad. Pero en este caso, Seely, obviamente un tipo honesto, no escapó de la realidad. Sin embargo, el Pentágono trató de ocultarlo. El general Mark Milley, presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor, calificó la carta de Seely de “error”. Fue, dijo, una “mala redacción” y añadió que la “retirada” no sucedería. Ahora sabemos que esta retirada sí está sucediendo.

Retirada es exactamente lo que Seely quiso decir. Lejos de estar mal redactada, la carta de Seely era demasiado precisa. Pero esta es, supongo, la vida de un soldado bajo Trump. Di la verdad y el mentiroso de la Casa Blanca te abofeteará, antes de demostrar que efectivamente habías dicho la verdad.

La retirada de Al Qaim, revela un vídeo publicado en medios de comunicación franceses, fue un asunto bastante desorganizado, con soldados estadounidenses plegando carpas cubiertas de polvo junto a los olvidados trenes de carga iraquíes que descarrilaron en la lucha allí hace quince años. Hace apenas tres años, las tropas estadounidenses y los iraquíes a su lado, luchaban en ese lugar contra el apocalíptico Daesh. Ahora, las Fuerzas de Movilización Popular (FMF), incluyendo Kataib Hezbolá, que también luchaban contra los mismos terroristas, están desplegadas allí.

Por supuesto, ellos están apoyados por el Cuerpo de Guardianes de la Revolución iraníes. Un periodista del servicio persa de la BBC fue a Al Qaim hace 15 meses y notó que el campo circundante estaba cubierto con banderas de las FMP.

Ha habido ataques ocasionales contra los estadounidenses. Luego -en una locura para el ejército estadounidense en Iraq, que se suponía que iba a entrenar al Ejército iraquí que ahora integra a las FMP- Trump, el gran comandante en jefe que nunca se retiraría de Iraq, decidió asesinar al general iraní Qassem Soleimani y Abu Mahdi al Muhandis, segundo jefe de las FMP, la milicia más prominente del Ejército iraquí, cuyos hombres rodean las bases estadounidenses.

Los muchos ataques contra los norteamericanos desde entonces deben verse a la luz de la muerte de estos dos hombres. Un mercenario estadounidense fue muerto por el lanzamiento de cohetes. Luego, otros dos soldados norteamericanos y un soldado británico fallecieron en la base de Tayi (que no está, al menos aún, en la lista de bases evacuadas).

Un ataque con misiles iraníes hirió gravemente a un centenar de militares estadounidenses, todos los cuales sufrieron “daños cerebrales”, según el Pentágono, pero Trump dijo que no hubo soldados heridos. El fuego de misiles balísticos de Irán fue el primer ataque contra una base norteamericana por un estado extranjero desde Pearl Harbor (pero la administración de EEUU continúa argumentando que Irán fue “disuadido” por el asesinato de Soleimani), Trump había afirmado lo mismo sobre los más de 100 soldados estadounidenses heridos: “He oído que tienen dolores de cabeza”, dijo. Si un presidente puede descalificar alegremente las heridas de su propio ejército, puede cerrar fácilmente una o dos bases. O tres.

Para agregar más insulto a sus acciones, los estadounidenses atacaron el aeropuerto de Kerbala, en construcción para dar cabida a futuros peregrinos a este importante santuario shií, y otros sitios en todo Iraq, matando a tres soldados de la 19 División de Comando del Ejército iraquí, dos policías y un civil. Los guardianes del santuario, dedicado al Imam Hussein y a su hermano Abbas, cuyos restos alberga, condenaron el asalto, y el Ministerio de Relaciones Exteriores iraquí presentó una queja ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Los estadounidenses afirmaron que las armas de las milicias shiíes se almacenaban en el sitio del aeropuerto.

Mike Pompeo, el secretario de Estado, ha amenazado con que “EEUU no tolerará ser atacado”, pero sobre todo parece que son las milicias shiíes las que ya no tolerarán más ataques. Después de todo, al estar en su propio país, no van a “reposicionarse”. Pero los estadounidenses sí. Y cuando un funcionario del Departamento de Defensa de EEUU le dijo a la BBC que la proximidad de las principales milicias shiíes a la base de Al Qaim era “un factor clave en la decisión de reubicar las fuerzas en otro lugar”, el mundo entendió que los estadounidenses habían perdido.

Pero en el mundo invertido de Trumpland, esta es otra victoria más. Al igual que el acuerdo entre EEUU y los talibanes de este mes para retirar a las tropas estadounidenses de Afganistán, 8.500 militares en un plazo de 135 días, a cambio de una promesa de las guerrillas enemigas desde hace 19 años de mantener Al Qaida, el Daesh y otros grupos terroristas fuera del país. Se nos dice que los estadounidenses seguirán teniendo fuerzas suficientes para llevar a cabo “operaciones antiterroristas”. En la jerga del Pentágono, un idioma disociado de la vida real, pero no más que los otros idiomas del cementerio de imperios, se dice que “la USFOR-A (Fuerzas estadounidenses en Afganistán) está en vías de alcanzar los niveles de fuerza requeridos para mantener las capacidades necesarias. Bueno, como dijimos, ve y díselo a los marines.

Ah, sí, y si los talibanes cumplen su palabra, los estadounidenses retirarán el resto de sus tropas en 14 meses. Y todo esto, debemos recordar, está sucediendo en una nación tan dividida que dos presidentes rivales celebraron ceremonias de entronización distintas en Kabul, como los emperadores romanos, burlándose así de cualquier pretensión estadounidense de haber creado una democracia en Afganistán.

Todavía recuerdo al funcionario estadounidense en 2002, después de que los talibanes fueron “destruidos”, que declaró que esta nueva democracia afgana podría no ser “jeffersoniana”. (Thomas Jefferson, uno de los Padres Fundadores de la “democracia” estadounidense). Todos pueden asumir lo que este padre fundador en particular habría pensado del acuerdo entre EEUU y los talibanes.

Pero todo está en línea con la “huella” de EEUU en Oriente Medio. Durante un momento, la vemos, y al siguiente, ella desapareció. Después de todo, no fue hace tanto tiempo que Trump declaró que no abandonaría a los kurdos en Siria; poco después, abandonó a los kurdos en Siria después de que terminaran de luchar y morir por EEUU en la campaña contra el Daesh. Pobres kurdos. Pobres afganos también. Y pobres iraquíes. Realmente no merecían a los estadounidenses.

EEUU, en cualquier caso, no tiene tiempo para preocuparse por ellos. Parece que tiene otra guerra en sus manos, contra este molesto coronavirus. Y frente a él, es imposible “reposicionarse”, ni siquiera retirarse.

Source: The Independent

sábado, 21 de marzo de 2020

Arabia Saudí contamina costa yemení con sustancias biológicas

Nuevos informes apuntan a que Arabia Saudí usa sustancias químicas y biológicas para contaminar las aguas del golfo de Adén, frente a las costas de Yemen.
Los usuarios de las redes sociales han publicado en los últimos días varias imágenes en las que aparecen cientos de miles de peces muertos en las costas de Adén, sitas en el sur de Yemen, exigiendo una explicación para esclarecer las causas de tal incidente.

El ministro de Pesca del Gobierno de Salvación Nacional de Yemen, Muhamad al-Zubairi, ha anunciado este martes que se ha registrado la presencia de “sustancias químicas y biológicas” en estas aguas, para luego apuntar el dedo acusador contra Arabia Saudí y sus aliados regionales.

Por su parte, el director de Supervisión de Pesca de Yemen, Muhamad Abás al-Faqiyah, ha confirmado que la muerte de una amplia variedad de peces en las costas de Adén pone de relieve que fueron contaminadas, de forma deliberada, con productos químicos.

Las autoridades yemeníes han advertido en reiteradas ocasiones que, desde el inicio de la violenta agresión militar saudí contra Yemen en 2015, Riad y sus aliados occidentales han sido los causantes de la propagación de epidemias mortales por usar “armas prohibidas a nivel internacional”.
Yemen denuncia guerra biológica de Riad y Washington en su contra

Brote de cólera en Yemen

El conflicto en Yemen explica también por qué se ha producido el brote de cólera en el país más pobre del mundo árabe. Las autoridades yemeníes atribuyen la propagación de esta enfermedad a los bombardeos biológicos lanzados por el régimen de los Al Saud y sus aliados.

Los bombardeos han destrozado el sistema de aguas y saneamiento, han agravado la situación económica del país y han inutilizado los centros de salud; además, la basura se acumula por las calles.

Sin un sistema de aguas y saneamiento adecuado, el cólera se contagia a gran velocidad. Sin centros de salud ni recursos económicos, no se puede hacer nada frente a una emergencia sanitaria de las características de esta enfermedad, a lo que se suma la escasez de doctores y medicamentos, que solo complica aún más la situación.

ONU advierte sobre tercera oleada de cólera en Yemen

myd/anz/rtk/rba
...https://twitter.com/siryuusuf/status/1235549996726054912?s=20

martes, 17 de marzo de 2020

El nuevo Coronavirus se produjo en Estados Unidos en 2015, la CIA ha propagado el virus Corona en China

Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Relaciones ‎Exteriores de China, anunció que hay evidencia de ‎que la CIA ha propagado el virus Corona en China.


El nuevo Coronavirus se produjo en los Estados Unidos en 2015‎ (AP Photo/Andy Wong)

El diplomático chino señaló que hay evidencia que ‎confirmarn que el virus COVID-19 fue creado por ‎científicos estadounidenses en 2015.‎

Se informa que Estados Unidos había proporcionado a ‎China toda la información que posee sobre el nuevo virus ‎Corona. ‎

Sin embargo, expertos chinos han descubierto en el ‎archivo un artículo publicado en 2015 de la revista ‎Nature Medicine, confirmando que los científicos ‎estadounidenses han podido obtener un nuevo tipo de ‎virus corona que tiene un impacto directo en los ‎humanos.‎

El autor del artículo enfatiza que el virus ‎COVID-19 fue el virus SHC014 que se encontró en los ‎murciélagos, y sobre la base de esto, un "virus ‎quimérico" (un virus que posee dos o más grupos de ‎células y tejidos genéticamente distintos) que se adapta al ‎cuerpo humano.‎

Fuente : Arabic.rt.com

jueves, 9 de enero de 2020

Irán: Nueve aviones estadounidenses evacuaron a los heridos de la base de Ain Al-Assad a (Israel) y Jordania, y a un hospital en Bagdad

El comandante de la División Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de brigada Amir Ali Hayizade, indicó que si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistía en que no habría víctimas entre sus soldados, el alto militar iraní enfatizó que "Trump debe abrir la base de Ain al-Assad para confirmar lo que dice".


El general de brigada Amir Ali Hayizade, comandante de la División Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.


Nueve aviones estadounidenses evacuaron a los heridos de la base de Ain Al-Assad a "Israel" y Jordania, y a un hospital en Bagdad, reveló el general de brigada Amir Ali Hayizade, comandante de la División Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.

En conferencia de prensa, Hayizade explicó los detalles de la operación de ataque con misiles que tuvo como objetivo las fuerzas estadounidenses en la "base de Ain al-Assad" en un mapa grande y detallado. Señaló que "los aviones estadounidenses estaban monitoreando el espacio aéreo en la región antes de que se llevara a cabo la operación".

Hizo hincapié en que la operación en la "base de Ain al-Assad" es el primer paso para castigar a los estadounidenses y será acabado con la expulsión de sus fuerzas de la región.

Hayizade apuntó: "Podríamos haber atacado la ubicación de los soldados estadounidenses en la base Ain al-Assad en Iraq, pero ese no era nuestro objetivo. El plan era destruir la sala del centro de comando en la base, que es lo que lo hicimos como lo muestran las imágenes. Pero estaríamos listos para matar soldados estadounidenses si ellos hubieran respondido".

Agregó que el asesinato del mártir Suleimani causará un tsunami en la región y barrerá todas las bases estadounidenses en la zona”.

Ante la insistencia del presidente de Estados Unidos de que no hubo víctimas entre sus soldados, el alto militar iraní enfatizó que "Trump debe abrir la base de Ain al-Assad para confirmar lo que dice".

"Disparamos 13 misiles y estábamos listos para lanzar cientos de misiles si los estadounidenses hubieran tomado represalias", dijo el general Hayizade, y agregó: "Estábamos listos para responder durante varios días".

También afirmó que "si Estados Unidos responde a Irán, el próximo paso será no solo una fuerte bofetada, sino un paso que cambie las ecuaciones".

"Hemos recibido comunicaciones de varias fuerzas de resistencia en la región para informarnos de su disposición a responder", dijo.

Hayizade dijo que "la presencia de los estadounidenses en la región está en peligro", y les pidió que aprendan de lo que sucedió con ellos y que abandonen la región voluntariamente".

Al dirigirse a los países del Golfo, dijo: “Están hospedando bases y soldados estadounidenses, pero Estados Unidos no intervendrá para salvaros".

También reveló que 15 minutos después del inicio de las operaciones, "llevamos a cabo operaciones importantes de guerra cibernética (ciber), y dejamos a los drones estadounidenses fuera de control durante un tiempo, y esto les causó un golpe moral inmenso".

El corresponsal de Al Mayadeen en Teherán informó que esta es la primera vez que un líder de la Guardia Revolucionaria realiza una conferencia de prensa y detrás de él aparecen las banderas del eje de resistencia en la región

http://espanol.almayadeen.net/news/politics/1373058/general-iraní--asesinato-de-suleimani-causará-un-tsunami-en

lunes, 6 de enero de 2020

VIDEO: La hija de Soleimani pide al presidente de Irán vengar la muerte de su padre como él "vengaría el derramamiento de sangre de sus amigos"

Hassan Rohaní aseguró que "todos nos vengaremos por la muerte del mártir".


La hija de Soleimani ani pide vengar la muerte de su padre president.ir

La hija del asesinado mayor general, Qassem Soleimani, Zeinab Soleimani, preguntó este sábado al presidente de Irán, Hassan Rohaní, por la venganza de la muerte de su padre mientras el mandatario visitaba la casa del difunto para presentar los respetos a su familia.



"Señor Rohaní, mi padre vengaría a sus amigos si se derramara su sangre. Ahora ¿quién está vengando la sangre de mi padre?" preguntó Zeinab al jefe del Estado.

"Todos nos vengaremos por la sangre del mártir", aseguró Rouhani.

Trump: "EE.UU. acaba de gastar 2 billones en hermosas armas, si Irán nos ataca responderemos sin dudar"

Por su parte el presidente de Irán, declaró ese mismo día que EE.UU. "no se da cuenta del gran error que ha cometido" al asesinar este jueves al general Qassem Soleimani en Bagdad.

La nación norteamericana "verá las consecuencias de su error no solo hoy sino también en los años venideros", ha adveritdo el mandatario.

"Los enemigos de la nación iraní estaban muy enojados por los esfuerzos y planes del general Soleimani para la estabilidad y seguridad regional, porque los planes de los enemigos serían revelados muy pronto [...]. Por eso lo asesinaron", precisó Rohaní.
Las amenazas de Trump

El presidente de EE.UU., Donald Trump, a su vez anunció que su país reaccionará sin demora si intereses o ciudadanos estadounidenses son atacados por Teherán.

"Permita que esto sirva como advertencia de que, si Irán ataca a cualquier ciudadano o activo estadounidense, hemos establecido como objetivo 52 sitios iraníes (que representan a los 52 rehenes estadounidenses que Irán tomó hace muchos años), algunos de muy alto nivel y muy importantes para Irán y la cultura iraní", ha declarado el mandatario en su cuenta de Twitter.

"Esos objetivos, y el propio Irán, serán golpeados muy rápido y muy duro", ha prometido.

Asimismo no tardó en recordar que Washington "acaba de gastar dos billones de dólares en equipo militar" y afirmó que en caso de una eventual agresión iraní "algunos de esos nuevos hermosos equipos" serán enviados "en dirección" al país persa.

En respuesta a sus palabras, el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, destacó este domingo a través de su cuenta de Twitter que elegir los sitios culturales en calidad de blancos para ataques "representa un crimen de guerra". Y ha concluido que "ya sea pateando o gritando, ha comenzado el fin de la presencia maligna de EE.UU. en Asia Occidental".
"Acto de terrorismo internacional"

Respecto al asesinato de Soleimani, Zarif calificó este viernes los ataques de EE.UU. de "acto de terrorismo internacional" y ha advertido de que esta acción "extremadamente peligrosa" tendrá sus consecuencias para EE.UU.

Por su parte, el líder supremo de Irán, ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, también afirmó el mismo día que a los "criminales" que mataron al mayor general les espera una dura venganza.



https://actualidad.rt.com/actualidad/338932-vengara-muerte-padre-soleimani-presidente-iran/amp

viernes, 3 de enero de 2020

Trump Atemorizado por una venganza ( Israel desaparecerá) dice no querer guerra con Irán

Atemorizado por una venganza, Trump dice no querer guerra con Irán

Atemorizado por una represalia de Irán por el asesinato de teniente general Soleimani por, el presidente de EE.UU. dice que no quiere una guerra con el país persa.

Noticia en desarrollo…

El canciller iraní ha advertido de que el “régimen terrorista de EE.UU.” tendrá que cargar con toda consecuencia del asesinato del general Qasem Soleimani.

“Considerando la gran popularidad del general Soleimani entre el pueblo de la región por su papel en la lucha contra los grupos terroristas, su martirio tendrá consecuencias, que no están bajo el control de nadie, pero que solo afectarán al régimen terrorista de Estados Unidos”, ha dicho el ministro iraní, Mohamad Yavad Zarif, en una conversación mantenida este viernes con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres

http://htv.mx/1HLK

sábado, 24 de agosto de 2019

“El sistema estadounidenses antimisiles Patriot no es capaz de repeler los drones yemeníes en Arabia Saudí”



RIAD. (ABNA) – A pesar de tener sistemas de defensa aérea estadounidenses como los Patriot, Arabia Saudí no ha podido repeler los ataques de aviones no tripulados yemeníes.

Según la Agencia Noticiosa Ahlul Bait (ABNA) - De acuerdo con un documento publicado a principios de esta semana por el sitio Middle East Eye, con sede en Londres (capital del Reino Unido), Emiratos Árabes Unidos informó que Arabia Saudí no tiene la capacidad de repelar los ataques de aviones no tripulados de represalia de Yemen a pesar de poseer sistemas de defensa aérea como Patriot, suministrado por Estados Unidos, además añadió el informe que este asunto ha provocado preocupación y caída moral para las tropas saudíes.

“Las defensas aéreas como el sistema estadounidense de defensa antimisiles Patriot no son capaces de detectar estos drones (de Yemen) porque los sistemas están diseñados para interceptar misiles Scud de largo y mediano alcance”, explicó el informe.

Además, indicó que la evaluación de inteligencia destacó como ejemplo el caso del aeropuerto de Najran en el suroeste de Arabia Saudí, el cual se usa en las operaciones de Riad contra Yemen, el cual también fue golpeado varias veces por aviones no tripulados yemeníes a pesar del despliegue de una batería Patriot.

En otra parte del texto se refirió al ataque a la base militar de la provincia suroccidental yemení de Lahij, que demuestra también una debilidad en la defensa aérea saudí y la falta de capacidad en la guerra electrónica.

De acuerdo con el texto, hubo hasta 155 ataques de aviones no tripulados yemeníes contra blancos saudíes desde el mes de enero hasta mayo.

El informe también señala que Riad ha lanzado numerosos ataques aéreos en cuevas supuestamente utilizadas para almacenar los drones, sin ningún éxito.

En el marco de acciones de represalia contra agresiones de Arabia Saudí y Washington, el Ejército de Yemen ha podido derribar recientemente varios drones estadounidenses, entre ellos un dron MQ-9 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Desde marzo de 2015, Arabia Saudí y sus aliados, incluidos EE.UU. y los EAU, cometen crímenes de guerra a diario en Yemen con todo tipo de armas con el fin de hacer fracasar a los combatientes del movimiento popular yemení de Ansarolá.

Los ataques saudíes, en muchas ocasiones perpetrados con aeronaves y bombas fabricadas en Estados Unidos, han dejado más de 91.000 yemeníes asesinados. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que, si la guerra no se detiene, la cifra de víctimas mortales llegará a 500.000 para finales del año 2020.

El Ejército yemení, que goza también de últimas tecnologías en el campo de aviones no tripulados, ha realizado decenas de ataques de represalia contra el régimen saudí y sus aliados, destruyendo sus centros estratégicos y militares.


© 2005-2019 AhlulBait News Agency (Agencia de Noticias de Ahlul Bait). Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción, traducción o distribución de esta noticia sin modificar el contenido y citando la fuente ABNA24 y el autor/traductor.
::::
245

https://es.abna24.com/news//“el-sistema-estadounidenses-antimisiles-patriot-no-es-capaz-de-repeler-los-drones-yemenies-en-arabia-saudi”_970757.html

domingo, 16 de junio de 2019

‘Israel está directamente involucrado en explosiones’ en Al-Fuyaira




Enviar

Israel está involucrado directamente en las explosiones habidas en el puerto emiratí Al-Fuyaira, que está bajo el control militar de EE.UU., afirma la IHRC.

El coordinador para el Oriente Medio de la Comisión Internacional de Derechos Humanos (IHRC, por sus siglas en inglés), Haitham Abu Said, citado este lunes por el portal libanés El Nashra, acusa a Israel de estar implicado en las múltiples explosiones de buques de carga registradas el 12 de mayo en las aguas de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Denuncia, asimismo, que el régimen israelí intenta manipular la realidad con la ayuda de sus aliados, y se refiere a EE.UU.

“Israel está directamente involucrado en las explosiones de los buques petroleros en Al-Fuyaira: estos buques se encontraban en puertos que están bajo el control total del sistema militar de EE.UU. en la región del Golfo [Pérsico]”, aduce Abu Said.

Dado que EE.UU. tenía el control de dichos puertos, la responsabilidad directa del incidente recae en EE.UU. y no en nadie más, ha apostillado. “Acusar a Irán o a cualquier otra parte es mera política y no dará resultado en el Oriente Medio”, insiste.



Irán rechaza acusación de Bolton sobre sabotaje de barcos en EAU | HISPANTVIrán rechaza enérgicamente las acusaciones de John Bolton sobre la participación de Teherán en el sabotaje de varios barcos en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Abu Said ha criticado también las “cumbres improductivas” que se celebran en la región de Oriente Medio, pues en su opinión dichas reuniones generan más tensión en la zona.

Tras las explosiones de Al-Fuyaira, algunos personalidades como el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, dijeron en una acusación velada e indirecta y además sin aportar prueba alguna que Irán desempeñó un papel en el sabotaje sufrido el 12 de mayo por cuatro barcos de diferentes nacionalidades en la ciudad portuaria. Otro intento fallido de EE.UU. de achacar a Irán sus propias injerencias, actos de sabotaje y medidas terroristas en la zona.

En reacción, el Ministerio iraní de Exteriores atribuyó dicha acusación a “las elucubraciones y los planes destructivos” del llamado “Equipo B”, integrado por el mismo Bolton, el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, su homólogo emiratí, Muhamad bin Zayed, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Las autoridades de Irán ya habían expresado su preocupación por lo ocurrido a las embarcaciones en EAU y advertido de la existencia de una conspiración para alterar la estabilidad y la seguridad del oeste de Asia.

msm/alg/nii/

martes, 21 de mayo de 2019

EEUU ha sido derrotado. Nadie en el Medio Oriente toma a Trump en serio

Por Abdel Bari Atwan

Nadie en el Medio Oriente y en el mundo en general aún toma en serio a Donald Trump y sus amenazas en Twitter. Esto se aplica a su última advertencia a Irán de que si "quiere pelear" eso provocará el "fin oficial" del país. Las guerras reales se compran en la vida real y no por medio de grandes en las redes sociales.

¿Quién dijo que Irán "quiere pelear"? El país quiere exportar su petróleo a través del Estrecho de Ormuz, que sigue haciendo con facilidad. No fue Irán quien envió portaaviones y bombarderos estratégicos al Golfo en una exhibición de fuerza desnuda. Era Trump, y el gesto fracasó estrepitosamente. En realidad fue contraproducente, ya que unió a los iraníes en torno a sus líderes y alienó a la mayoría de los aliados europeos de Estados Unidos. No están interesados ​​de forma remota en unirse a ninguna coalición liderada por Estados Unidos contra Irán basada en el modelo de los que libran la guerra en Irak y Afganistán y más tarde en el ISIS.

Trump realmente no quiere una guerra. Debe saber que sería muy costoso para su país. Sus aliados del Golfo podrían estar dispuestos a cubrir el costo financiero, pero nadie podría compensar las pérdidas humanas, en términos de que las tropas estadounidenses en sus muchas bases alrededor de la región sean llevadas a casa en bolsas de cadáveres.

Trump ya ha perdido la ronda preliminar de esta guerra. Él y sus aliados fueron sometidos a tres ataques humillantes en sucesión, contra petroleros frente a los Emiratos Árabes Unidos, oleoductos en Arabia Saudita y la embajada de Estados Unidos en la Zona Verde de Bagdad, y fueron incapacitados para responder a cualquiera de ellos.

Estos ataques fueron globos de prueba destinados a medir las intenciones estadounidenses. Lejos de tomar represalias, los Estados Unidos han estado explorando discretamente para encontrar soluciones negociadas. Esto probablemente explica la llegada reportada a Teherán el lunes del Ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Yousef Bin-Alawi, uno de los muchos mediadores que han estado acumulando millas aéreas en los últimos días.

Irán nunca tendrá un "fin oficial" como lo amenazó Trump. Irak no "terminó" cuando los Bush, senior y junior, lo amenazaron con el mismo destino. 
Afganistán no "terminó" cuando Estados Unidos invadió en 2001. 
Tampoco Siria "terminó" después de que Estados Unidos y sus aliados pasaron ocho años dedicando miles de millones de dólares a destruir el país.

Lo que Trump no consigue es que Irán y sus aliados han estado preparando para esta guerra desde el inicio de la invasión estadounidense de Irak en 2003.

 Lo hizo mediante el desarrollo de un formidable alcance de los misiles balísticos de fabricación casera, y repartirlos a Sus aliados en Irak, Yemen, Líbano y la Franja de Gaza.

El ataque de la semana pasada a cuatro petroleros frente al puerto de Fujairah estaba estancado. Las embarcaciones estaban vacías y amarradas en aguas de los EAU, no internacionales.

 El mensaje previsto era que quien estaba detrás de los ataques no quiere perturbar el transporte marítimo internacional o causar una crisis de contaminación, pero si estalla la guerra, nada será fuera de los límites. El ejército estadounidense debe haber entendido eso. Así, aparentemente, lo hicieron los Emiratos Árabes Unidos, que ha adoptado un tono más conciliatorio hacia Irán en los últimos tiempos.

Mientras tanto, el rey Salman de Arabia Saudita convocó a tres reuniones en la cumbre, reuniendo a los líderes islámicos, árabes y del Golfo a su vez, para reunirse en La Meca a principios de junio. 
Esto significa que no habrá guerra antes de esa fecha. Pero también muestra que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos están desesperados por reclutar aliados para apoyar y legitimar cualquier confrontación de este tipo. 
Les será difícil hacer eso. Han alienado a muchos socios tradicionales con su comportamiento temerario y astuto, no solo por la forma en que han colocado todos sus huevos en la dudosa canasta de Donald Trump.

Con Irán habiendo ganado la primera ronda, parece cada vez más inesperado que habrá una segunda. 
Si realmente quieres la guerra, no la pagues en Twitter


domingo, 27 de enero de 2019

Claves del nuevo plan golpista contra Venezuela


Estados Unidos dirige el plan

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, dirige un plan con los gobiernos de Brasil y Colombia para propiciar un conflicto militar violento contra Venezuela, que propiciaría también el asesinato del presidente Nicolás Maduro.



“Hoy está en marcha, y lo coordinan desde la Casa Blanca, un intento por perturbar la vida democrática de Venezuela e intentar un golpe de Estado contra el Régimen Constitucional democrático y libre que hay en nuestro país”

Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela

AVN

En Colombia se preparan paramilitares

734 miembros del grupo paramilitar G8, entrenaban en la región de Tona (Colombia) para realizar ataques a unidades militares en los estados fronterizos de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas.


📹| Presidente @NicolasMaduro: Desde EE.UU. pagan para sobornar a oficiales venezolanos para que se pronuncien contra el Gobierno y la democracia del país

Brasil implicado en la organización

Brasil estaría encargado de realizar enfrentamientos armados en los límites fronterizos con Venezuela para lograr el acondicionamiento de los ataques. La coordinación de estas acciones fue encargada por Bolton a Hamilton Mourao, vicepresidente electo brasileño.

Conspiradores desde Colombia

Estados Unidos ha dispuesto una partida secreta de 120 millones de dólares para la captación de posibles militares que estuviesen dispuestos a traicionar las instituciones venezolanas. El ex coronel Oswaldo García Palomo estaría implicado desde Colombia en la conformación de células armadas mercenarias.

Se confirman las filtraciones en medios en EE.UU.

Estas revelaciones confirman lo publicado por el medio financiero Bloomberg y un texto publicado por The New York Times sobre la implicación de altos funcionarios estadounidenses en intentos de golpe de Estado durante 2018.

miércoles, 17 de octubre de 2018

El asesinato de Khashoggi y la hipocresía de Trump


Yusuf Fernández

Mientras Arabia Saudí continúa trabajando en el lenguaje exacto de una supuesta admisión de que el periodista Yamal Khashoggi fue asesinado en su consulado en Estambul, el presidente estadounidense, Donald Trump, está cambiando su discurso hacia la defensa cada vez más abierta de los dirigentes saudíes y la negación de que estos últimos hayan “hecho algo malo”.

El presidente Trump se queja de que los medios de comunicación internacionales están tratando a los dirigentes saudíes como si fueran “culpables hasta que se demuestre su inocencia”, a pesar de haber admitido que él mismo les oyó decir que están redactando una admisión de que, de hecho, Khashoggi fue muerto durante un “interrogatorio fallido”.

Hablando con los reporteros después de una llamada telefónica con el rey saudí Salman el lunes, Trump sugirió que “asesinos incontrolados” podrían ser responsables de lo que sucedió con el columnista desaparecido del Washington Post.

Trump parece contento de tomar la palabra de los dirigentes saudíes como una verdad absoluta al afirmar que el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, negó tener cualquier conocimiento de lo que sucedió en el consulado, y que el rey ha prometido una “investigación completa” del asunto.

Si bien todavía no se conocen ciertos detalles, la narrativa oficial que se perfila en el lado saudí es que los agentes de seguridad saudíes que torturaron hasta la muerte a Khashoggi y que de alguna manera se libraron de su cuerpo no actuaron por orden directa del rey o del príncipe heredero, sino que obraron por propia cuenta. Otra versión de esta historia es que Khashoggi habría muerto “durante un interrogatorio fallido”, que por cierto no aparece en ninguna de las grabaciones de audio o vídeo recogidas por los servicios de seguridad de Turquía y que han sido dadas a conocer por los medios de ese país. Todo apunta a que Khashoggi fue bárbaramente asesinado en un proceso que duró siete minutos y que el médico forense de la Seguridad General Saudí procedió a descuartizar su cadáver antes de que el periodista falleciera siguiendo la misión que le fue encomendada antes de ir a Estambul.

El régimen saudí podría prometer castigar, de este modo, a algunos funcionarios mientras mantiene que el liderazgo saudí, y en particular MBS, “está libre de culpa”. A medida que esta estrategia saudí toma forma, el presidente Trump está adoptando cada vez más una posición similar.

De hecho, la plausible admisión del asesinato por los saudíes parece llevado a Trump a cambiar de nuevo su postura anterior de que “no sabemos lo que ocurrió” o hay que dar a los “saudíes la presunción de inocencia” para abrazar ahora la nueva teoría de los “asesinos incontrolados”, que se revela absurda por las propias revelaciones del New York Times sobre los vínculos y la cercanía de al menos cuatro de los asesinos con el propio Mohammed Bin Salman. Nadie creerá, sin embargo, que 15 agentes y responsables de seguridad y saudíes llegados en dos aviones a Estambul, incluyendo un médico de alto rango del Ministerio del Interior, hubieran decidido por su propia cuenta, y quizás para matar el aburrimiento, viajar a la ciudad turca para asesinar en el consulado de su país a un conocido periodista disidente

¿Es Trump estúpido para creer tales argumentos? No, más bien es un cínico que esboza argumentos que vienen a decir que no merece la pena poner en peligro lucrativos contratos de armamento con el régimen saudí por el asesinato bárbaro de Khashoggi Sin embargo, la oportunidad de esperar que todo el incidente se olvide, sin más, ya ha pasado, y una admisión de culpabilidad por parte de Arabia Saudí que busque echar la culpa a “elementos incontrolados” no engañará a nadie en ninguna parte, ni tampoco en EEUU, y servirá solo para poner de manifiesto lo patético de tales esfuerzos y la catadura moral y la hipocresía de aquellos que los sostengan
http://spanish.almanar.com.lb/252639

lunes, 6 de junio de 2016

Washington pide a Moscú no atacar a al-Qaeda en Siria




El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, anunció el 4 de junio de 2016, que Estados Unidos solicitó a Rusia que no ataque a al-Qaeda en Siria.

En la región siria de Idlib, los grupos armados que Washington califica como «rebeldes moderados» están mezclados con las unidades del Frente al-Nusra, franquicia de al-Qaeda en Siria. El acuerdo de cese de hostilidades estipulaba que los grupos armados que cuentan con respaldo estadounidense se separarían de los grupos clasificados como «terroristas» en la lista oficial de la ONU, pero tal cosa no ha sucedido.

Según la versión oficialmente reconocida, al-Qaeda planeó y perpetró los atentados del 11 de septiembre de 2001, que costaron 2 977 vidas en Estados Unidos. También según la versión oficial, Estados Unidos invadió Afganistán e Irak porque esos países habían aportado apoyo a al-Qaeda –aunque Washington admitió posteriormente que, en realidad, Irak nunca estuvo implicado.

A lo largo de los últimos años, al-Qaeda financió el AKP turco, ayudó la OTAN a destruir el Estado libio e hizo «un buen trabajo» en Siria, según declaró públicamente –en 2012– el entonces ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius.

Desde la publicación del libro L’Effroyable imposture, del intelectual y politólogo francés Thierry Meyssan, la mayoría de los Estados miembros de la OTAN califican toda expresión de duda sobre el papel de al-Qaeda en los atentados del 11 de septiembre de 2001 como «conspiracionismo» o «complotismo».

Red Voltaire

Voltaire, edición Internacional
Enfoques
En breve
Controversias
Hoja Diplomática

domingo, 29 de mayo de 2016

Morales: Bolivia no es una colonia yanqui



El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió los intereses de los cocaleros al criticar la nueva ley que aprobó el Congreso estadounidense en materia de narcotráfico, y aseguró que su país no se convertirá en una "colonia yanqui" en declaraciones recogidas por la agencia Sputnik.

"Bolivia no es una colonia yanqui", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter al agregar que la hoja de coca "representa la dignidad y soberanía de nuestros pueblos milenarios de la región andina".

El Congreso de EEUU aprobó el pasado miércoles una ley que convierte en ilegal la fabricación o distribución de determinadas sustancias, entre ellas las hojas de coca, por lo que un productor puede ser considerado parte del circuito del narcotráfico y ser sancionado por la administración estadounidense.
Source: Agencias

lunes, 23 de noviembre de 2015

Ministro sirio: Coalición anti-EIIL es una ‘gran mentira’


Ministro sirio: Coalición anti-EIIL es una ‘gran mentira’



El ministro sirio de Información, Omran al-Zoubi

Alto funcionario sirio recalca que la denominada coalición internacional anti-EIIL fue una gran mentira cuya derrota ha sido demostrada en reiteradas ocasiones.

“La coalición internacional fue una gran mentira, y la realidad y los testigos confirman la selectividad y el fracaso de sus objetivos”, explicó el lunes el ministro sirio de Información, Omran al-Zoubi.


La coalición internacional fue una gran mentira, y la realidad y los testigos confirman la selectividad y el fracaso de sus objetivos”, dijo el ministro sirio de Información, Omran al-Zoubi.

En su encuentro mantenido en Damasco, capital siria, con delegaciones políticas belga y holandesa, el titular sirio advirtió que los crecientes grupos terroristas no se diferencian entre los países, de manera que dilatar la lucha en su contra solo beneficia a estos grupos.

A este respecto, destacó el papel de los medios de comunicación sirios en revelar y denunciar la verdad de los grupos terroristas y sus crímenes, y luchar contra sus propagandas negativas en los últimos años.

Sobre el ingreso de terroristas extranjeros a Siria, Al-Zoubi mencionó la apertura “voluntaria e intencional” de las fronteras turcas a elementos terroristas; y criticó la entrada libre, e incluso facilitada y apoyada por Turquía, de extranjeros para unirse a las filas de grupos terroristas.

En otra parte de sus declaraciones, el ministro sirio hizo referencia a las sanciones impuestas por Europa y Estados Unidos contra Siria y cuestionó “¿acaso es lógico sancionar un país y un Ejército que luchan contra el terrorismo?”.

También, calificó de imprescindible la necesidad de que los países europeos realicen un movimiento social y parlamentario para presentar a los grupos terroristas que se van extendiendo con sus pensamientos takfiríes.

Por su parte, las delegaciones resaltaron su apoyo mediático a siria y prometieron reflejar la realidad que se vive en el territorio árabe y promover una consciencia real al respecto mediante la celebración de foros y conferencias

Marcha en Estados Unidos en apoyo al Gobierno sirio.

.

Siria enfrenta el terrorismo en representación de todo el mundo entero y por consiguiente está defendiendo mediante esta lucha a toda Europa, reconocieron las delegaciones para después asegurar que trabajarían para transmitir la realidad de los acontecimientos en Siria e influir en la opinión pública europea.

En tanto, condenaron la existencia de los medios de comunicación cómplices en el derramamiento de la sangre siria, los cuales, según afirman, son las principales fuentes de información utilizadas por países europeos.

Desde mediados de 2011 Siria está sumergida en el caos en el que varios grupos terroristas apoyados desde el extranjero siembran terror en la población y tratan derrocar al Gobierno del presidente sirio Bashar al-Asad.

tas/rha/mrk

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Rusia interfiere los sistemas de mando del portaviones USS Ronald Reagan y de la VII Flota


français Deutsch عربي



El 27 de octubre de 2015, un Tupolev 142 ruso realizó maniobras de acercamiento sobre el portaviones USS Ronald Reagan mientras este navío participaba en maniobras, junto a la Séptima Flota estadounidense y la marina de guerra de Corea del Sur, en aguas del este de la península de Corea.

Desde abril de 2014, la aviación rusa ha realizado diferentes acciones para poner a prueba su sistema de interferencia de las comunicaciones y sistemas de mando de la OTAN [1].

Esta vez, la US Navy ya había ordenado el despegue de varios de sus aviones antes de que el avión ruso interfiriera sus comunicaciones y sistemas de mando y fue por eso que lograron alejar al intruso. A pesar de todo, el Tupolev 142 llegó a estar a unos 500 pies del portaviones sin que ni ese ni los demás navíos de la Séptima Flota estadounidense pudieran reaccionar, lo cual demuestra que Rusia tiene actualmente la capacidad real de destruir un navío almirante de la OTAN.

En este momento, el sistema ruso de interferencia de las comunicaciones y sistemas de mando de la OTAN está siendo puesto a prueba en situación de guerra, en Siria, donde está cubriendo un radio de 300 kilómetros alrededor de la localidad siria de Latakia –zona que, por consiguiente, se ha convertido en un «punto ciego» para todos los medios de vigilancia de la alianza atlántica.

Ese sistema ruso de interferencia de las comunicaciones y sistemas de mando y observación de la OTAN está desplegado actualmente en una parte del Mar Negro y en la región de Kaliningrado.


[1] «¿Qué es lo que es lo que espantó al USS Donald Cook en el Mar Negro?», Red Voltaire, 13 de septiembre de 2014.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Rusia envía sistemas antiaéreos a Siria para prevenir secuestro de sus aviones. EEUU admite que ha entrenado a los que se han unido a Al-Qaeda en Siria


Rusia envía sistemas antiaéreos a Siria para prevenir secuestro de sus aviones



Sistemas de defensa antiaéreos rusos Pantsir-S1, también conocido como SA-22 Greyhound.

Moscú ha enviado sistemas antiaéreos a Siria con el fin de prevenir el secuestro de sus aviones, afirma el jefe de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia.

"Hemos estudiado las posibles amenazas y hemos suministrado (a Siria) no solo cazas, aviones de asalto y bombarderos sino también sistemas de misiles antiaéreos", ha informado este jueves el coronel general Víctor Bóndarev en una entrevista con el diario ruso Komsomolskaya Pravda.


Hemos estudiado las posibles amenazas y hemos suministrado (a Siria) no solo cazas, aviones de asalto y bombarderos sino también sistemas de misiles antiaéreos", ha informado el coronel general Víctor Bóndarev, el comandante de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia.

El alto responsable militar ruso ha señalado que el envío de los sistemas antiaéreos al territorio sirio se ha hecho con el objetivo de prevenir posibles secuestros de aeronaves de combate rusas por países vecinos de Siria, aunque no ha mencionado qué país.

Bóndarev ha reiterado que Rusia se reserva el derecho de actuar y “devolver fuego” si es que un país vecino de Siria intenta secuestrar o derribar sus aeronaves militares que sobrevuelan el territorio sirio.

El comandante de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia no ha dado más detalles sobre los sistemas antiaéreos enviados a Siria ni ha especificado en qué lugar han sido desplegados.

Un sistema de defensa antiaéreo ruso Pantsir-S1, también conocido como SA-22 Greyhound.

Casi dos semanas antes del comienzo de los bombardeos de Rusia en Siria ya había reportes sobre el presunto envío a Siria de sistemas de defensa antiaéreos Pantsir-S1, también conocido como SA-22 Greyhound, que cubren 800 kilómetros y son altamente móviles.

Desde hace más de un mes, la Fuerza Aérea rusa lleva a cabo bombardeos contra las posiciones de grupos terroristas, entre ellos la banda takfirí EIIL (Daesh, en árabe), y hasta el momento, según fuentes rusas, ha conseguido destruir al menos 1600 objetivos terroristas.

hgn/ncl/mrk

EEUU admite unión de sus elementos entrenados a Al-Qaeda en Siria



La secretaria estadounidense de Estado adjunta para Oriente Medio, Anne Patterson.

El Departamento de Estado de Estados Unidos admitió el miércoles el reclutamiento de milicianos sirios entrenados por el país norteamericano por parte del grupo terrorista Frente Al-Nusra.

“El Frente Al-Nusra, que es una filial de Al-Qaeda, ha absorbido a diversos grupos moderados (…) a una cantidad de lo que previamente llamaríamos oposición moderada”, explicó el miércoles la secretaria estadounidense de Estado adjunta para Oriente Medio, Anne Patterson.

El Frente Al-Nusra, que es una filial de Al-Qaeda, ha absorbido a diversos grupos moderados (…) a una cantidad de lo que previamente llamaríamos oposición moderada”, explicó la secretaria estadounidense de Estado adjunta para Oriente Medio, Anne Patterson.

Según las afirmaciones de la titular ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos, actualmente parte de los elementos entrenados por Washington forma parte de las filas de la banda terrorista Frente Al-Nusra.

En tanto, Patterson ha dejado en claro que el Frente Al-Nusra “no va a ser parte de una solución política” en Siria.

El pasado 30 de julio, reportes de medios de comunicación turcos informaron del secuestro de un número de elementos del primer grupo de terroristas entrenados por EE.UU. y sus aliados árabes en Turquía.

Días después, el 4 de agosto, el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) informó del secuestro de otro grupo de elementos entrenados por Washington y sus aliados por el Frente Al-Nusra.

Asimismo, el 10 de septiembre, la agencia rusa de noticias Sputnik, detalló que esos elementos, con todos sus conocimientos formativos, tácticos y de planificación de despliegues estadounidenses, podrían haber desertado para unirse a grupos terroristas como el Frente Al-Nusra.

Integrantes del grupo terrorista Frente Al-Nusra cerca de la aldea de Al-Zahra, al norte de la ciudad siria de Alepo. 25 de noviembre de 2014.

El pasado 19 de febrero, Estados Unidos y Turquía llegaron a un acuerdo para entrenar y equipar en suelo turco a miembros de la llamada “oposición moderada” de Siria. Este controvertido pacto fue firmado por el vicecanciller turco, Feridun Sinirlioglu, y el embajador estadounidense en Ankara (capital turca), John Bass.

En este contexto, Estados Unidos y Turquía iniciaron el pasado 9 de mayo las tareas de armar y entrenar a unos 15.000 elementos para su futuro envío a Siria.

Pese a las alegaciones del Occidente y sus aliados regionales, buena parte de los llamados “rebeldes moderados” se unen a grupos extremistas como el EIIL (Daesh, en árabe) tras haber sido entrenados por los patrocinadores del terrorismo.

tas/anz/rba

http://www.hispantv.ir/tag/Rusia-ataca-EIIL/

viernes, 2 de octubre de 2015

Los acontecimientos se han precipitado. Moscú ordena a los aviones de EEUU se retiren de la zona

Los acontecimientos se han precipitado. 


6 Comentarios



Como hemos venido avisando, los datos eran incuestionables. Putin ha ganado la partida geopolítica a toda la OTAN, que por complicidad o inutilidad ha sido incapaz en todo un año de detener con su coalición de 63 países el avance del Estado Islámico. La guerra ya es otra. Y lo que está en juego es mucho más que el futuro de Siria. Mientras tanto, volvemos a sentir la repugnancia habitual ante el tratamiento de los medios de comunicación occidentales, atajo de reptiles al servicio de quiénes hasta ahora, nada hicieron para detener al monstruo que ellos mismos habían creado.

Los aviones rusos en Siria realizaron hoy cerca de 20 vuelos, durante los cuales lograron destruir por completo los puestos de mando de los yihadistas en las montañas. Los aviones de Rusia en Siria realizaron todos sus bombardeos después de haber llevado a cabo un reconocimiento aéreo y de analizar los datos obtenidos del Ejército sirio, informa el Ministerio de Defensa ruso.

Se informa que Rusia ha atacado ocho objetivos del Estado Islámico en Siria este miércoles. El Ministerio de Defensa agregó que durante la operación aérea los aviones rusos dejaron intactos la infraestructura y los barrios civiles.

"Los aviones de la fuerza aeroespacial rusa han llevado hoy a cabo el bombardeo selectivo de ocho objetivos pertenecientes al grupo terrorista Estado Islámico en Siria. En total, se realizaron 20 vuelos", dijo Igor Konashénkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso.

"Como resultado, se vieron afectados almacenes de armas, depósitos de combustible y equipo militar. Los centros de coordinación del EI en las montañas fueron totalmente destruidos", agregó.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha publicado en su página oficial el primer video de cómo se desarrolla el operativo aéreo ruso en Siria dirigido contra las posiciones del Estado Islámico.

En las imágenes, captadas desde un vehículo aéreo no tripulado, se aprecian los primeros ataques realizados por los aviones de combate de la Fuerza Aeroespacial de Rusia. Impactan en un punto de mando y un cuartel general de las agrupaciones terroristas del EI situados en un terreno montañoso, detalla el ministerio en un comunicado.

Este 30 de septiembre la Cámara alta de la Asamblea Federal rusa ha aprobado el envío de la aviación rusa a la zona del conflicto. El presidente, Vladímir Putin, ha ordenado el despliegue y los aviones han llevado a cabo su primera serie de ataques empleando armas de alta precisión contra varios objetivos en territorios controlados por los extremistas.



Un video emitido por los propios grupos terroristas muestra a la Fuerza Aérea Rusa bombardear los objetivos del Estado Islámico en el Este de Hama y Homs, también se ha comenzando a bombardear las rutas y almacenes de armamentos.







Moscú ordena a los aviones americanos a abandonar Siria

Un día después de que la Casa Blanca dijera que la "claridad" sobre las intenciones de Rusia en Siria se había logrado en la cumbre Obama-Putin en Nueva York, el presidente ruso, Vladimir Putin aumentó las tensiones militares en todo Siria este Miércoles, 30 de septiembre. Un funcionario estadounidense de alto rango dijo que diplomáticos rusos habían enviado una solicitud ordenando a los aviones estadounidenses abandonar el espacio aéreo de Siria, agregando que los aviones de combate rusos estaban ahora volando sobre territorio sirio.

Fuentes militares estadounidenses dijeron a Fox News que los aviones estadounidenses no van a cumplir con la demanda de Rusia. "No hay nada que indique que estemos cambiando las operaciones sobre Siria", dijo un alto funcionario de defensa.

Poco antes, Putin buscó desde la cámara alta de Rusia, el Consejo de la Federación, la autorización para el uso de la fuerza militar en el exterior. No especificó el país o la región, pero la única parte del mundo donde Rusia está aumentando sus fuerzas de tierra, aire y navales fuera del país es Siria.

Poco tiempo después de la solicitud, el Consejo de la Federación anunció autorizaba por unanimidad el uso de la fuerza militar rusa en Siria. La última vez que Putin buscó esta autorización fue a principios de 2014 cuando decidió anexionar la península de Crimea en Ucrania. Su acción ahora contradice su afirmación a la CBS el 28 de septiembre: "Rusia no participará en ninguna operación de tropas en el territorio de Siria o en cualquier otro estado. Bueno, al menos nosotros no planeamos algo así ahora mismo."

Fuentes militares de Debkafile informaron que los preparativos de Rusia para la acción militar en Siria claramente no se limitan a ese país. Están siendo dirigidos por un comando avanzado conjunto y una sala de guerra que establecieron hace unos días Rusia, Irán, Irak y Siria en Bagdad. Está diseñado como la contrapartida de la sala de guerra de Estados Unidos del Comando Central Avanzado en Jordania, establecido al norte de Ammán para las operaciones conjuntas entre Estados Unidos, Arabia Saudí, Qatar, Israel, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos en apoyo de las operaciones de los rebeldes sirios contra el régimen de Assad.

Por lo tanto, dos salas de guerra de potencias rivales están preparadas en extremos opuestos de la arena de Siria. Una que representa una alianza liderada por Estados Unidos para las operaciones contra Assad, y el otro un grupo liderado por Rusia, que calienta motores para luchar en su nombre.

Destacado en la rápida evolución de la situación siria es la planificación previa detallada en cuanto a la escalada militar de Rusia y sus asociados, y la lenta percepción de lo que estaba pasando, por parte de los Estados Unidos e Israel.

El martes, el Secretario de Defensa Ashton Carter dio instrucciones a su personal para establecer un canal de comunicación con el Kremlin para garantizar la seguridad de Estados Unidos y las operaciones militares rusas y "evitar el conflicto en el aire" entre los dos ejércitos. El Ministerio de Defensa de Rusia contraatacó con una estipulación provocativa de que la coordinación con los EE.UU. debe pasar por Bagdad, un intento de obligar a Washington a aceptar que las dos salas de guerra se comunicarían a partir de ahora en igualdad de condiciones.

El ministro de Defensa de Israel, Moshe Yaalon negó la noche del martes que Israel estuviera coordinando sus operaciones con el ejército ruso, haciendo hincapié en que Israel se reserva el derecho de las FDI a la libertad de acción sobre Siria y continuará evitando los suministros de armas que llegan a las organizaciones terroristas como Hezbolá.

Mientras tanto, aterrizaron seis aviones de combate rusos avanzados Su-34 en el aeropuerto internacional de Latakia Al-Assad, después de volar a su destino a través del espacio aéreo iraquí.

La escalada militar rusa está asumiendo proporciones mucho mayor que las que cualquiera habría imaginado, superando ampliamente a los Estados Unidos o los esfuerzos israelíes de coordinación.

El EI se retira en Hama perseguido por tropas sirias y aviones rusos




Bandas armadas afiliadas al grupo terrorista EI iniciaron su retirada de diferentes puntos en el este de la provincia de Hama, ante el empuje de las fuerzas armadas sirias que mantiene su ofensiva antiterrorista. Según una información publicada por Prensa Latina, las bandas yihadistas que operaban en Hama, a unos 209 kilómetros al noreste de esta capital, están abandonando sus posiciones para reubicarse en Raqqa, bastión del grupo extremista EI en territorio sirio.

Las últimas informaciones revelan que los miembros del EI que se encontraban en la localidad de Al-Salamiyah, abandonaron sus posiciones desde el pasado jueves, cuando comenzaron las celebraciones del Eid al-Adha (fiesta del sacrificio), según la tradición musulmana.

También trascendió que bandas del Frente al Nusra, brazo armado de Al Qaeda en Siria, abandonaron sus posiciones en las localidades de Dalak, Talul Ahmar, Aidun y Al Yamalah.

Según observadores citados por el sitio digital ruso Spunitk, esta retirada de las bandas takfiris es a consecuencia de las recientes acciones ofensivas del ejército sirio y al impacto de los ataques aéreos de los nuevos aviones rusos, que provocaron numerosas bajas humanas y materiales entre los rebeldes antigubernamentales en las últimas semanas.

Fuentes militares confirmaron este martes que en el norte del país la artillería hostigó campamentos de armados en los poblados de Sheikh Lutfi, Kueiris, Arbid y las inmediaciones del aeropuerto Neirab.

También se conoció que en las inmediaciones de la Academia de la Fuerza Aérea de Alepo, bandas del EI sufrieron grandes pérdidas al ser blancos de la artillería.

Otros combates se reportaron en los barrios de Bni Zeid, Shaar, Boustan Qasser y Yadaideh, en la ciudad de Alepo, a 350 kilómetros al norte de aquí, donde la aviación de combate provocó la muerte a más de 30 rebeldes.

Rusia desmiente que sus ataques aéreos al EI hayan provocado víctimas civiles en Siria

El Ministerio de Exteriores ruso ha desmentido que los aviones de Rusia hayan provocado víctimas entre la población civil de Siria durante el bombardeo que ha realizado este miércoles en lugares dominados por el Estado Islámico.

"Rusia apenas ha desplegado una operación para contrarrestar al Estado Islámico, que se lleva a cabo, como se ha dicho muchas veces, después de una solicitud oficial de Damasco. Nada más acabar las primeras palabras de Serguéi Lavrov ante el Consejo de Seguridad de la ONU, y ya nos enfrentábamos con múltiples falsificaciones mediáticas sobre la existencia de víctimas entre los civiles sirios o informaciones que decían que la operación militar rusa está dirigida contra las fuerzas democráticas del país", ha afirmado la portavoz oficial de la Cancillería rusa, Maria Zajárova, citada por RIA Novosti.

"Nada más desplegar la operación ya hemos visto fotografías de supuestas víctimas publicadas en las redes sociales. ¿Qué puedo decir? Todos sabemos cómo se hacen este tipo de imágenes. Sorprende la velocidad con la que han preparado todo esto. La famosa película 'La cortina de humo' es un material didáctico sobre cómo realizar estas manipulaciones. Se trata de una simulación a la escala internacional y forma parte de un ataque mediático, la guerra, de la que hemos oído hablar tantas veces", explicó la portavoz oficial.

Zajárova precisó que la operación militar de la Fuerza Aérea rusa, lanzada para apoyar a Damasco en su lucha contra el terrorismo, se realiza de acuerdo con la legislación rusa y con el Derecho internacional. La representante rusa indicó que los medios de comunicación occidentales se pueden conectar con las fuentes oficiales del país, que les proporcionarán la información disponible y confirmada y evitarán la trasmisión de desinformación.

Putin: "El único modo de combatir a los terroristas es eliminarlos en los territorios ocupados"




"El único modo de combatir a los terroristas es actuar con anticipación y eliminarlos en los territorios ocupados", declaró el mandatario ruso, Vladímir Putin, durante una reunión con miembros de su Gobierno.

"Rusia está interesada en reunir a todos los países interesados en la lucha contra el terrorismo y les pide que se unan al trabajo del centro de información en Bagdad", agregó Putin, citado por RIA Novosti.

"Rusia está convencida de que la lucha contra el terrorismo debe llevarse a cabo en estricta conformidad con el derecho internacional, es decir, de acuerdo con la resolución de la ONU o a petición de un Gobierno oficial", afirmó Putin. "Nuestros socios en las operaciones en Siria no tienen ni uno ni otro", añadió Putin.

El mandatario ruso culpó del conflicto en Siria a "la interferencia poco ceremoniosa desde el exterior", que, según él, agudizó la situación en el país.

Putin recordó que el Estado Islámico [EI] ya hace mucho tiempo declaró que Rusia es su enemigo número uno. "El Estado Islámico no tiene nada que ver con el islam, este grupo está integrado por terroristas de todo el mundo", aclaró el mandatario ruso.

Putin también anotó que Rusia no "se lanzará de cabeza a este conflicto". Explicando cómo procederá Rusia en Siria, dijo: "Nuestras acciones se llevarán a cabo en el marco estricto dado. En primer lugar, apoyaremos al Ejército sirio exclusivamente en su legítima lucha contra los grupos terroristas, y en segundo lugar, el apoyo se llevará a cabo desde el aire, sin participación en las operaciones de tierra".

El presidente ruso destacó que "el apoyo se limitará en el tiempo a la duración de las operaciones ofensivas del Ejército sirio".

Putin subrayó que los combatientes de Rusia, Europa y los países exsoviéticos que luchan en Siria regresarán a sus países si la campaña siria tiene éxito.

"El conflicto en Siria surgió debido a la interferencia externa"

"El conflicto en Siria se debe a varias razones que se intensificaron a raíz de la interferencia poco ceremoniosa desde el exterior", declaró el mandatario ruso, Vladímir Putin, durante una reunión con miembros de su Gobierno.

Putin asimismo afirmó en la misma reunión que "Rusia está interesada en reunir a todos los países interesados en la lucha contra el terrorismo y les pide que se unan al trabajo del centro de información en Bagdad", según RIA Novosti.


Previamente, en su discurso en el debate de la septuagésima Asamblea General de la ONU que se celebra en Nueva York, el mandatario ruso resaltó que "los problemas políticos y sociales en Oriente Medio se estuvieron incubando durante mucho tiempo y la gente quería cambios. Pero la interferencia externa agresiva llevó a la destrucción de su forma de vida". El mandatario recordó que en las filas del Estado Islámico luchan exmilitares iraquíes "que se quedaron en la calle a causa de la invasión de Estados Unidos".

La Cámara alta del Parlamento de Rusia ha aprobado este miércoles el uso de la Fuerzas Aéreas en Siria. Se informa que la decisión de estudiar el uso de las Fuerzas Armadas rusas en Siria fue tomada después de que el presidente sirio, Bashar al Assad, solicitara a Moscú ayuda militar para la lucha contra los terroristas.

Las Fuerzas aéreas rusas en Siria: las respuestas a las preguntas que todos tienen en mente

El Senado de Rusia ha autorizado este miércoles el uso de sus Fuerzas Aéreas en Siria. A continuación, les ofrecemos una breve explicación de por qué se ha tomado esta decisión, qué acciones contempla y por qué es legítima desde la perspectiva del derecho internacional entre otras cuestiones importantes.

La Cámara alta del Parlamento de Rusia ha aprobado este miércoles la participación de la Fuerzas Aéreas en Siria.

¿Por qué se ha tomado esta decisión?

La decisión se ha tomado después de que el presidente sirio, Bashar al Assad, solicitara a Moscú ayuda militar para la lucha contra los terroristas.

¿Qué acciones contempla?

El jefe de la Administración del Kremlin, Serguéi Ivanov, ha precisado que se trata exclusivamente de la participación de las Fuerzas Aéreas en Siria. Según Ivanov, Rusia no contempla la posibilidad de llevar a cabo operaciones terrestres en ese país.

"El uso de las Fuerzas Armadas en operaciones terrestres es imposible. El objetivo militar de nuestra operación es exclusivamente el apoyo aéreo de las fuerzas del Gobierno sirio en su lucha contra el Estado Islámico", ha aseverado Ivanov.

"El único modo de combatir a los terroristas es actuar con anticipación y eliminarlos en los territorios ocupados", declaró el mandatario ruso, Vladímir Putin, durante una reunión con miembros de su Gobierno.

¿Cuándo y por cuánto tiempo?

Rusia ha lanzado este miercoles su primer ataque contra las posiciónes del Estado Islámico. De momento, no hay información sobre la duración de la operación en Siria dado que "es información estratégica", según ha explicado el portavoz de Kremlin, Dmitri Peskov.

¿Cómo se llevó a cabo el primer ataque aéreo de Rusia?


Durante su primer ataque los aviones rusos realizaron cerca de 20 vuelos, durante los cuales lograron destruir por completo los puestos de mando de los yihadistas en las montañas.

Los aviones de Rusia en Siria llevaron a cabo todos sus bombardeos después de haber llevado a cabo un reconocimiento aéreo y de analizar los datos obtenidos del Ejército sirio.

El Ministerio de Defensa agregó que durante la operación aérea los aviones rusos dejaron intactos la infraestructura y los barrios civiles.

¿Quiénes participarán en la operación?

En la operación rusa en Siria contra el Estado Islámico solo van a participar oficiales y contratistas voluntarios, según informa Interfax citando a varias fuentes militares.

Según una de estas fuentes, "la operación militar para contrarrestar al EI involucrará principalmente a los oficiales del Estado Mayor General y de la Fuerza Aérea, así como el personal técnico-militar para la asistencia de las aeronaves".

¿Con qué países va a cooperar Rusia?

Además del Ejército sirio, Irán e Irak también ayudarán en la operación a través de un centro de intercambio de información en Bagdad.

En cuanto a la coalición liderada por EE.UU., aún es un tema abierto. Sin embargo, anteriormente, tras la reunión de los presidentes de Rusia y EE.UU. en el marco de la Asamblea General de la ONU, el secretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter, ordenaba establecer canales de comunicación sobre Siria entre los Ejércitos de EE.UU. y Rusia, según ha explicado el portavoz del Pentágono, Peter Cook.

Por otro lado, el presidente ruso, Vladímir Putin, aprovechó su intervención ante la Asamblea General de la ONU para insistir en la necesidad de crear una "amplia coalición internacional" en contra del Estado Islámico y otros terroristas. Según el jefe del Kremlin, Siria y otros países musulmanes deberían ser participantes clave de este esfuerzo.

¿Es legal desde el punto de vista del derecho internacional?



Las oPeraciones en territorio de otro país son posibles únicamente si están basadas en una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU o en una solicitud de las autoridades legítimas del país involucrado. Moscú cuenta con una solicitud realizada por Damasco en la que el presidente Bashar al Assad pide que Rusia amplíe su asistencia militar en la lucha antiterrorista.

De hecho, según ha declarado Dmitri Peskov, Rusia será el único país que participará en la operación contra el Estado Islámico desde la legalidad y a instancias de las autoridades legítimas de Siria.

¿Y lo que hacen EE.UU. y sus aliados?


"Todos ustedes saben muy bien que los territorios de Siria e Irak (y otros países de Oriente Medio se sumarán a esta lista posiblemente en el futuro próximo) están siendo bombardeados por misiles y bombas de EE.UU. Francia recientemente emprendió acciones similares y Australia y otros países anuncian lo mismo. Pero me gustaría mencionar un punto importante: todos estos actos se cometen eludiendo el derecho internacional", ha recordado el jefe de la Administración del Kremlin, Serguéi Ivanov.

Lavrov pide no hacer caso a lo que el Pentágono dice de ataques rusos en Siria

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, sugirió el miércoles hacer oídos sordos a lo que el Departamento de Defensa estadounidense dice de la operación iniciada por aviones de combate rusos en Siria.

"Ya lo ha dicho todo el Ministerio de Defensa de Rusia, no hagan caso a las declaraciones del Pentágono sobre nuestros ataques aéreos", recomendó el canciller ruso a la prensa.

Previamente, el secretario de Defensa de EEUU, Ashton Carter, declaró que los aviones rusos habrían atacado las zonas donde no hay terroristas del Estado Islámico (EI).

Por su parte, el Ministerio ruso de Defensa aseguró que la aviación rusa destruyó ocho instalaciones, incluidos depósitos de municiones, armas y combustible, y concentraciones de equipos militares del EI. Según el ente, las infraestructuras civiles no han sufrido daño alguno.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, por su parte comentó que Rusia no ha exigido nada a Estados Unidos, ni tampoco suspender vuelos sobre Siria. "No se trata de exigencias, sino de la cooperación informativa con EEUU y otros países que participan en la lucha contra el (grupo terrorista) Estado Islámico en el marco de la coalición", dijo.

Análisis: RUSIA BOMBARDEA AL TERRORISMO EN SIRIA (EL NUEVO ESCENARIO MILITAR)

Por Manuel Freytas

Todavía shockeados por la "SORPRESA PUTIN" EEUU, Israel y las potencias imperiales aliadas se desayunaron con otro HECHO CONSUMADO del presidente ruso. Este miércoles la fuerza aérea de Rusia entró en OPERACIONES contra los búnkeres y centros operativos de los TERRORISTAS en Siria. Con esta decisión el presidente ruso se INVOLUCRA MILITARMENTE en Siria en defensa del gobierno de Bashar Al Assad, cuya destitución piden Washington y las potencias de la OTAN. "Siguiendo el mandato del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia, Vladímir Putin, nuestros aviones han comenzado hoy la operación aérea", informó a la prensa el portavoz del ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov.

Y el anuncio oficial lleva un mensaje implícito para EEUU y sus socios occidentales y regionales que financian y sostienen al terrorismo en Siria: AL ASSAD SE QUEDA Y SIRIA ESTÁ BAJO LA PROTECCIÓN MILITAR DE RUSIA. La decisión rusa complementa lo adelantado por Putin a Obama en la ONU. Lo que implica a su vez un salto cualitativo y un CAMBIO DE ESCENARIO Y DE RELACIONES DE FUERZA en Siria y en Medio Oriente.

Y se produce el ESCENARIO MÁS TEMIDO para Washington y sus socios imperiales: Rusia ya está operando militarmente en Siria como si fuera SU PROPIA CASA. Un golpe estratégico decisivo.

Putin los lleva al EXTREMO, y solo quedan dos opciones. IRSE DE SIRIA con sus aviones y fuerzas terroristas, o QUEDARSE EN SIRIA enfrentando al aparato militar ruso (la segunda potencia militar del mundo) acompañado de una COALICIÓN MILITAR REGIONAL chií liderada por Irán.

En síntesis, una elección clara entre la GUERRA O LA PAZ. Y más allá del JUSTIFICATIVO (formal y discursivo) de actuar contra ESTADO ISLÁMICO, en los hechos, la fuerza aérea rusa está actuando (junto con la fuerza siria) contra TODOS LOS GRUPOS TERRORISTAS que operan desde hace más de cuatro años en el país. Y hay un primer dato que grafica el nuevo cuadro de situación.

Mientras Moscú indica que los primeros ataques se produjeron contra Estado Islámico (EI), en Homs, en el oeste de Siria, la prensa internacional occidental está dando cuenta (mediante versiones filtradas de Pentágono) que en Homs no está operando Estado Islámico, sino los "REBELDES SIRIOS" (el terrorismo oficial) que actúa desde 2011 para derrocar a Al Assad).

Este primer cuadro de situación resume el verdadero OBJETIVO MILITAR de Rusia. Que no es otro que el de EXTERMINAR AL TERRORISMO (exportado por EEUU y las potencias occidentales) en Siria. Y señala claramente el NUEVO ESCENARIO geopolítico y militar en Siria y en todo el Medio Oriente.

http://www.elespiadigital.com/