11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Arabia Saudita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arabia Saudita. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de agosto de 2019

“El sistema estadounidenses antimisiles Patriot no es capaz de repeler los drones yemeníes en Arabia Saudí”



RIAD. (ABNA) – A pesar de tener sistemas de defensa aérea estadounidenses como los Patriot, Arabia Saudí no ha podido repeler los ataques de aviones no tripulados yemeníes.

Según la Agencia Noticiosa Ahlul Bait (ABNA) - De acuerdo con un documento publicado a principios de esta semana por el sitio Middle East Eye, con sede en Londres (capital del Reino Unido), Emiratos Árabes Unidos informó que Arabia Saudí no tiene la capacidad de repelar los ataques de aviones no tripulados de represalia de Yemen a pesar de poseer sistemas de defensa aérea como Patriot, suministrado por Estados Unidos, además añadió el informe que este asunto ha provocado preocupación y caída moral para las tropas saudíes.

“Las defensas aéreas como el sistema estadounidense de defensa antimisiles Patriot no son capaces de detectar estos drones (de Yemen) porque los sistemas están diseñados para interceptar misiles Scud de largo y mediano alcance”, explicó el informe.

Además, indicó que la evaluación de inteligencia destacó como ejemplo el caso del aeropuerto de Najran en el suroeste de Arabia Saudí, el cual se usa en las operaciones de Riad contra Yemen, el cual también fue golpeado varias veces por aviones no tripulados yemeníes a pesar del despliegue de una batería Patriot.

En otra parte del texto se refirió al ataque a la base militar de la provincia suroccidental yemení de Lahij, que demuestra también una debilidad en la defensa aérea saudí y la falta de capacidad en la guerra electrónica.

De acuerdo con el texto, hubo hasta 155 ataques de aviones no tripulados yemeníes contra blancos saudíes desde el mes de enero hasta mayo.

El informe también señala que Riad ha lanzado numerosos ataques aéreos en cuevas supuestamente utilizadas para almacenar los drones, sin ningún éxito.

En el marco de acciones de represalia contra agresiones de Arabia Saudí y Washington, el Ejército de Yemen ha podido derribar recientemente varios drones estadounidenses, entre ellos un dron MQ-9 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Desde marzo de 2015, Arabia Saudí y sus aliados, incluidos EE.UU. y los EAU, cometen crímenes de guerra a diario en Yemen con todo tipo de armas con el fin de hacer fracasar a los combatientes del movimiento popular yemení de Ansarolá.

Los ataques saudíes, en muchas ocasiones perpetrados con aeronaves y bombas fabricadas en Estados Unidos, han dejado más de 91.000 yemeníes asesinados. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que, si la guerra no se detiene, la cifra de víctimas mortales llegará a 500.000 para finales del año 2020.

El Ejército yemení, que goza también de últimas tecnologías en el campo de aviones no tripulados, ha realizado decenas de ataques de represalia contra el régimen saudí y sus aliados, destruyendo sus centros estratégicos y militares.


© 2005-2019 AhlulBait News Agency (Agencia de Noticias de Ahlul Bait). Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción, traducción o distribución de esta noticia sin modificar el contenido y citando la fuente ABNA24 y el autor/traductor.
::::
245

https://es.abna24.com/news//“el-sistema-estadounidenses-antimisiles-patriot-no-es-capaz-de-repeler-los-drones-yemenies-en-arabia-saudi”_970757.html

sábado, 23 de julio de 2016

¿Qué revelan los atentados en Arabia Saudí?




Yusuf Fernandez

Los ataques del EI en Arabia Saudí han puesto de manifiesto el fracaso de la política de Arabia Saudí en Oriente Medio y los intrínsecos peligros de la estrategia de utilizar el terrorismo para dañar a los vecinos y alcanzar objetivos políticos. En este sentido, es correcto citar, en el caso saudí, el refrán árabe de que la magia se ha vuelto contra el mago.

Los ataques fueron dirigidos a poner en cuestión los pilares en los que se basa al régimen saudí. Uno de ellos fue dirigido contra la Mezquita del Profeta en Medina, uno de los lugares clave de la Peregrinación o Hayy. Este atentado contribuye así a arrojar dudas sobre la seguridad de la Peregrinación pocas semanas antes de que ésta comience y un año después de que la avalancha de Mina dejara un saldo de más de 1.000 muertos. El segundo atentado tuvo lugar cerca del Consulado de EEUU, el principal protector del régimen saudí, en Yeddah y los otros dos en la región de Qatif, mayoritariamente habitada por shiíes, que han estado protestando en favor de reformas democráticas y el fin de la discriminación que sufren en el reino desde 2011.

Las fuerzas de seguridad saudíes, pese a estar dotadas de equipos y armas avanzadas, dieron una muestra de total ineficacia e impotencia, siendo incapaces de desbaratar ninguno de los atentados. Por otro lado, el reino wahabí tiende a buscar soluciones puramente de seguridad dejando de lado los aspectos religioso y político del problema, un planteamiento que, en el contexto saudí actual, es profundamente inefectivo.

El problema principal reside en que Arabia Saudí es una dictadura absolutista donde la población carece de ninguna vía no ya para participar en el gobierno del país sino para expresar su opinión. Cualquier crítica o protesta es equiparada al terrorismo.

La única fuente de legitimidad del régimen es un discurso religioso extremista que es difundido por una red de clérigos que son fieles funcionarios del Estado. Este discurso radical, que se exporta al extranjero a través de la financiación saudí de mezquitas y madrasas en diversas partes del mundo, justifica y patrocina el terrorismo y el sectarismo en países como Siria, Iraq y otros como medio de lograr los objetivos políticos saudíes. Aunque el régimen busca reprimir la salida de yihadistas al extranjero, por miedo a que regresen y continúen su lucha en casa, lo cierto es que miles de saudíes han ido a luchar a Siria o Iraq como consecuencia de las enseñanzas recibidas en los propios centros educativos y religiosos saudíes.

Afortunadamente, las guerras promovidas por el régimen saudí han fracasado en sus objetivos y los grupos terroristas a los que Riad patrocina no han logrado quebrar la voluntad de los pueblos de Siria e Iraq, que son conscientes del carácter criminal de aquellos y del tipo de sociedad brutal que intentan crear. Esto no impide, sin embargo, que los dos países hayan sufrido enormemente por la acción de tales grupos. En este sentido, los atentados de Arabia han servido para revelar no sólo que Arabia ha sufrido una derrota en Siria y Iraq, sino que ha perdido, al igual que ha pasado con Turquía, el control sobre los grupos terroristas a los que ha estado patrocinando.

La preeminencia del wahabismo como doctrina oficial saudí favorece al mismo tiempo el desarrollo de grupos terroristas wahabíes como el EI y Al Qaida dentro de la propia Arabia Saudí. No cabe duda de que muchos jóvenes saudíes están seducidos por el discurso de estos grupos y es imposible determinar el número de ellos que estarían dispuestos a unirse a ellos o seguir sus instrucciones.

De este modo, el peligro para el país no está en el extranjero ni procede de Irán, Siria u otros países o fuerzas que los medios saudíes citan a menudo. El peligro está en el propio sistema político y religioso del país y en el creciente descontento de su población ante la falta de reformas democráticas, la extensión de la corrupción, el empeoramiento de la economía y el predominio de una ideología radical que ha sido elevada a la categoría de doctrina oficial desde hace más de dos siglos.

El general Ibrahim Treki, portavoz del Ministerio del Interior saudí, reveló una real ignorancia acerca del peligro que acecha a su país cuando se apresuró a exonerar a ciudadanos saudíes de estar detrás de estos atentados y acusó directamente a extranjeros de ser los autores, viniendo a negar así que existan saudíes dispuestos a llevar a cabo acciones terroristas. Todo ello muestra que la política saudí sigue siendo una muestra de arrogancia, estupidez e ignorancia que pone en peligro a su propio país, a la región y al mundo. Esto debería llevar también a los protectores del régimen saudí -EEUU, Reino Unido y Francia- a reflexionar, más allá de cualquier consideración moral, sobre si podrán continuar controlando a Arabia Saudí y a su pueblo a través de su apoyo a la monarquía absolutista gobernante

Fuente: El Espía Digital

sábado, 15 de marzo de 2014

Qatar rechaza intentos saudíes de crear una OTAN árabe contra Irán



Qatar se ha opuesto categóricamente a la creación de un sistema de seguridad único en el seno del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico (CCG), que estaría en el origen de las disensiones que sacuden hoy en día el Consejo, indicó el sitio iraní Irib, citando fuentes bien informadas.

Según el sitio, ésta es también la razón por la que los embajadores de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Bahrein han sido retirados de Qatar.

Estas fuentes aseguran que las autoridades qataríes se han reunido últimamente con vistas a trazar las grandes líneas políticas del país y hacer frente al extremismo de Riad. En este encuentro participó el ministro de la Corte Real, el jefe de la Guardia Real de Qatar, el primer ministro, el ministro de Exteriores, la madre del actual emir y el jefe del servicio de Inteligencia.

La creación de un sistema de seguridad unido en el seno del CCG fue unánimente rechazado por los participantes, puesto que “tal mecanismo no puede ser puesto en práctica más que bajo el auspicio de los saudíes”.

Este sistema sería un preludio a la creación de una OTAN árabe contra Irán y ha sido objeto de debates en el seno de las monarquías del Golfo.

El Sultanato de Omán no ha cesado de oponerse a dicho sistema. Kuwait no parece tampoco favorable al mismo y ha subordinado su acuerdo a que Omán y Qatar lo acepten. En lo que se refiere a Qatar, este país acaba de rechazarlo por su negativa a someterse a los dictados de Riad.

El rechazo unánime de los líderes qataríes ha desencadenado la ira de Arabia Saudí, que ha amenazado a Qatar con un boicot total.

Source: Sitios Web

Arabia Saudí exigió a Qatar el cierre de Al Yazira



Arabia Saudí, cuyas relaciones con Qatar han estado dominadas por la tensión en los últimos días, ha exigido el cierre de la cadena Al Yazira, dijo el viernes a AFP una fuente próxima a los participantes en la última reunión de las monarquías del Golfo.

Riad demandó también el cierre de dos think tanks que están radicados en Doha, el estadounidense Brookings Doha Center y el Centro Árabe de Investigación y Estudios Políticos, dirigido por el antiguo diputado palestino Azmi Bishara, que está considerado como un consejero del emir, Sheij Tamim bin Hamad al Zani, según esta fuente.

Arabia Saudí, así como los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, retiraron el 5 de Marzo a sus embajadores de Doha, y han acusado a Qatar de interferirse en sus asuntos internos y de llevar a cabo una política que desestabiliza la región debido a su apoyo al movimiento de los Hermanos Musulmanes.

Esta decisión sin precedentes en los anales del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) fue anunciada al día siguiente de una tumultuosa reunión en Riad del bloque regional, al que también pertenecen Kuwait y Omán.

Según una fuente próxima a un participante de la reunión, que pidió el anonimato, durante la reunión el jefe de la diplomacia saudí, Saúd al Faisal, pidió que Qatar se sometiera a tres exigencias: cerrar Al Yazira, que provoca la sedición; cerrar los dos mencionados think tanks radicados en Doha; y dejar de proporcionar asilo a los dirigentes de los “fuera de la ley”.

El ministro de Exteriores de Qatar, Jalid al Attiya contestó entonces afirmando que se trataba de una “injerencia en los asuntos internos de Qatar”.

Al Yazira, instrumento de la diplomacia de Qatar, ha exasperado a los regímenes de la región por sus críticas contra lops mismos y su apoyo a los Hermanos Musulmanes, en especial en Egipto.

Qatar está considerado como uno de los principales patrocinadores de los Hermanos Musulmanes en Egipto y otros grupos próximos a esta cofradía en los países de la Primavera Árabe. Por su parte, Arabia Saudí y el resto de las monarquías del Golfo apoyan a los militares egipcios.


Los Emiratos Árabes Unidos convocaron en febrero al embajador de Qatar para protestar contra las declaraciones del predicador egipcio naturalizado en Qatar Sheij Yusuf Qaradawi, considerado como líder espiritual de los Hermanos Musulmanes, durante una prédica del mismo retransmitida por Al Yazira.

Según las redes sociales, hace dos semanas que Qaradawi no ha pronunciado su sermón del viernes en la mezquita donde él habitualmente predica en Doha.

Un yerno del Sheij Qaradawi, que dirige un pequeño centro de estudios en Qatar, la Academia por el Cambio, ha sido acusado por el periódico emiratí Al Roya de alentar “el derrocamiento de los régimenes actuales”.

Qatar ha dicho “lamentar” la retirada de los embajadores y ha reconocido las “divergencias” sobre cuestiones regionales, pero no ha tomado medidas de represalia. Attiya afirmó el lunes que la política exterior de su país no era “negociable”.

La prensa del pequeño emirato del emirato, rico en gas, afirma que Doha no quiere una escalada y ha pedido a sus vecinos que presenten pruebas que respalden sus acusaciones de injerencia dirigidas contra él.

Source: Diverso

domingo, 9 de marzo de 2014

'Lista de grupos terroristas de Arabia Saudí favorece a Israel'. Saudíes explotan sexualmente a refugiadas sirias

Pic

La decisión de Arabia Saudí de colocar al grupo Hermandad Musulmana (HM) en su lista de “organizaciones terroristas” beneficia al régimen de Israel, aseguró el sábado el exjefe de la inteligencia militar israelí, Amos Yadlin.

La medida mejorará el dominio estratégico de ese régimen en la zona y lo beneficiará, puesto que presiona a los países considerados una amenaza para el régimen de Tel Aviv.

Agregó, asimismo, que la decisión de Riad muestra el claro apoyo de las autoridades saudíes a los líderes golpistas en Egipto, ya que les proveerá de las condiciones para que se queden en el poder, lo que de igual manera favorece al régimen israelí.

Mientras tanto, Mohamad Abdel Salam, el portavoz del movimiento Houthi de Yemen que también se encuentra en “la lista” emitida por el régimen de Al Saud, ha considerado que Riad es el ejecutor de las políticas de Washington en la zona.

Abdel Salam ha asegurado, por su parte, que el régimen de Arabia Saudí nombró a HM y Houthi como terroristas a solicitud de EE.UU., ignorando así un grupo grande de la sociedad yemení.

El vocero del grupo chií de Houthi ha añadido que la medida saudí es una muestra clara de su enemistad con muchos musulmanes y ejecuta dichas medidas, en vez de enfrentarse con el régimen de Israel como el usurpador de los territorios palestinos y árabes.

El pasado viernes, Riad divulgó una lista de las “organizaciones terroristas”, en la cual además de los mencionados se ve Hezbolá dentro de Arabia Saudí, el Frente Al-Nusra y el Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), estos dos últimos, según fuentes locales, auspiciados por el propio Riad en su lucha contra las naciones de Siria e Irak.

zss/ctl/hnb

Saudíes explotan sexualmente a refugiadas sirias

Pic

Las mujeres sirias desalojadas por la violencia que se vive en su patria sufren explotación sexual por partes de los árabes ricos, en particular los saudíes, ha informado este domingo el diario británico ‘The Independent’.


Los árabes ricos explotan sexualmente a las refugiadas sirias que se encuentran en los países vecinos de Siria, sobre todo en Jordania, de tal modo que el tráfico de las chicas refugiadas se ha convertido en un grave obstáculo para las familias desalojadas.

Este obstáculo se extiende diariamente hasta que los padres sirios se ven obligados a aceptar que sus hijas, menores a la edad mínima para el matrimonio, se casen con hombres locales o extranjeros a cambio de miles de dólares, ha advertido el diario.

Un gran número de los matrimonios prematuros o forzados tiene su raíz en los problemas económicos y se realizan, normalmente, de manera ilegal, agrega el informe. En muchos casos, el hombre abandona a su esposa poco luego de su casamiento, incluso 24 horas después.

Arabia Saudí desempeña un papel fundamental en la crisis siria que cumplirá el 15 de este mes su tercer año; con su apoyo militar y financiero a los terroristas, el régimen de Al Saud ha provocado grandes problemas para esta nación árabe.

Desde marzo de 2011, Siria es escenario de violentos disturbios provocados por grupos armados y terroristas orquestados desde el extranjero, que buscan derrocar al Gobierno del presidente Bashar al-Asad.

nab/ktg/msf

miércoles, 5 de marzo de 2014

Vídeo: Una filtración confirma que la oposición contrató a los asesinos en Kiev. EE.UU. niega los visados a altos funcionarios israelíes.


Filtración confirma que la oposición contrató a los asesinos en Kiev



Funcionarios del Servicio de Seguridad ucranianos interceptaron la conversación telefónica en la que los políticos intercambiaban sus impresiones sobre los recientes acontecimientos en Ucrania.

Cuando abordaron el uso de la fuerza durante las protestas, Paet ofreció información que confirma los rumores de que los francotiradores fueron contratados por los propios líderes de Maidán.

Es preocupante el hecho de que la nueva coalición no quiera investigar el asunto y ahora se hace más evidente que detrás de los francotiradores hay personas de la nueva coalición, y no Yanukóvich Según el ministro de Estonia, las pruebas que le mostraron evidencian el hecho de que tanto los manifestantes como los agentes de la Policía fueron asesinados por los mismos francotiradores.

"Es preocupante el hecho de que la nueva coalición no quiera investigar el asunto y ahora se hace más evidente que detrás de los francotiradores no estaba [Víktor] Yanukóvich, sino que había personas de la nueva coalición", agregó.

"Creo que sí queremos investigarlo [...]. Eso es interesante", respondió Ashton sorprendida.

A continuación, el político estonio señaló que se trata de un "factor muy irritante". "Desacredita a la nueva coalición desde el principio", aseguró.

Paet mencionó que, según tiene entendido, los políticos que formaron parte del autoproclamado Gobierno no gozan de confianza. "Representantes de la sociedad civil afirman todos tienen un pasado oscuro", indicó.

RT se puso en contacto con la portavoz de la alta representante de la Unión Europea, Maja Kocijancic, para aclarar los hechos. Sin embargo, Kocijancic se limitó a contestar: "no haremos comentarios sobre la conversación filtrada", dando entender que es un diálogo auténtico.

Por su parte, Paet, confirmó la autenticidad de la grabación. El ministro explicó a la agencia rusa RIA Novosti que se sentía "decepcionado" por que la llamada hubiera sido interceptada y aseguró que "no es una coincidencia" que esta conversación haya sido difundida en Internet precisamente este miércoles.

La llamada se produjo después de que el canciller estonio visitara Kiev el pasado 25 de febrero, justo cuando en la ciudad se producían fuertes enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad ucranianas.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/121569-ucrania-francotiradores-kiev-protestas-ahston
EE.UU. niega los visados a altos funcionarios israelíes

Publicado: 5 mar 2014 

Las autoridades de EE.UU. rechazaron los visados de entrada a 25 funcionarios de alto rango de la seguridad israelí y a decenas de agentes del Mossad y del Shabak, informa 'Middle East Monitor'.

Los oficiales planeaban llegar a EE.UU. para discutir cuestiones armamentísticas referentes a un acuerdo estratégico firmado entre Washington y Tel-Aviv. Los agentes, que estaban en EE.UU. de servicio, tuvieron que salir con rumbo a Canadá y permanecer allí por unas semanas durante el tiempo que cueste renovar los documentos.
http://actualidad.rt.com/ultima_hora/view/121559-eeuu-visados-oficiales-israeli

Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Arabia Saudita retiran a sus embajadores de Catar
Publicado: 5 mar 2014

Arabia Saudita, Baréin y los Emiratos Árabes Unidos retiraron a sus embajadores de Catar, informa Al Arabya News.

La decisión tiene el objetivo de garantizar la seguridad y estabilidad de los tres países. Por una parte Catar no cumple con las condicioenes del acuerdo de no intrometerse en los asuntos interiores de otros estados y por otro apoya a Los Hermanos Musulmanes que están prohibidos en la mayoría de estados del golfo Pérsico, puntualiza la misma fuente.

domingo, 2 de marzo de 2014

Arabia Saudí e Israel forman una coalición a favor de terroristas islamistas. Daily Telegraph: es Arabia Saudí la que amenaza la estabilidad de OM


Los regímenes de Arabia Saudí e Israel se han concatenado en una coalición para contrarrestar las exigencias de los Estados árabes y en apoyo a los terroristas que se encuentran en la región.

Así informó el sábado el sitio Web de noticias libanés ˈAl-Manarˈ, mientras aseguró que los responsables saudíes y las autoridades del régimen de Tel Aviv han mantenido innumerables encuentros.

En el marco de esos encuentros, dice el informe, ambas partes acordaron aplicar una solución respecto a los altos de Golán (ocupados por el régimen israelí), garantizando los intereses del régimen de Tel Aviv.

Del informe se desprende que el régimen de Riad y el de Israel colaboran estrechamente en lo referente a la seguridad y la inteligencia, cuyas muestras se notan no sólo en Siria sino en El Líbano.

Según ˈAl-Manarˈ, desde hace un año y medio, el régimen de Israel, por el respaldo financiero que le provee Al Saud, ha participado en el proceso de infiltración de terroristas a Siria desde los altos de Golán.

La mencionada colaboración Riad-Israel comenzó el año pasado, cuando firmaran un contrato, valorado en 50 millones de dólares, para materializar el suministro de armas y municiones a terroristas que luchan en Siria contra el Gobierno del presidente Bashar al-Asad.

msh/ctl/hnb

Daily Telegraph: es Arabia Saudí la que amenaza la estabilidad de OM



Un artículo reciente publicado por el periódico británico The Daily Telegraph ha publicado las conclusiones de un encuentro organizado por el Conflict Forum, el célebre centro de estudios fundado por un antiguo oficial del MI6, el servicio de inteligencia británico, Alastair Croock, que estuvo dedicado a la crisis siria.

El autor del estudio, Peter Oborn, asegura haber oído allí puntos de vista totalmente diferentes de aquellos que dominan en los medios británicos, incluyendo, entre otros, que el presidente sirio, Bashar el Assad, está ganando la guerra.

Oborn señaló que los intervinientes revelaron la existencia, dentro de Siria, de grupúsculos terroristas financiados por Arabia Saudí y otros países del Golfo, que pretenden instaurar un califato en Oriente Medio.

Los diferentes puntos de vista escuchados en la reunión llevaron a la conclusión de que es Arabia Saudí, aliada del Reino Unido, y no Irán, la que amenaza la estabilidad en la región al apoyar a los grupos terroristas takfiris.

“El régimen de Assad va a permanecer. Occidente no es capaz de derrocar a este régimen y combatir a Al Qaida al mismo tiempo. Él puede combatir a Al Qaida con la participación de la Siria laica actual, pero no de los sectores que apoyan a Al Qaida y que disfrutan del apoyo de Arabia Saudí”, dijo Oborn, citando a Alastair Croock.

Source: Periódicos

Maliki acusa a Arabia Saudí de apoyar al EIIS


El primer ministro de Iraq, Nuri al Maliki, ha acusado a Arabia Saudí de apoyar al grupo terrorista Estado Islámico en Iraq y Siria (EIIS), que opera en su país y mantiene posturas sectarias y extremistas.

“Algunos estados no quieren a EIIS en su territorio, pero quieren al EIIS en Iraq por razones sectarias”, dijo Maliki en una entrevista televisiva el jueves por la tarde”.

“Conocemos detalles del EIIS y sus vínculos extranjeros y la financiación que le llega”, dijo Maliki.

La ciudad de Faluya y algunas partes de la provincia de Anbar han estado en poder de los grupos armados desde enero.

Maliki dijo en una entrevista que, aparte de Faluya, la provincia está bajo el control del gobierno. Al ser preguntado sobre la situación en Faluya, él dijo: “Si Dios quiere, eso terminará pronto”.

Iraq ha recibido armas de diveros países, incluyendo Rusia, para luchar contra los grupos terroristas, algunos de los cuales también operan en Siria.

Arabia Saudí apoya el terrorismo en Iraq con el fin de debilitar o derribar al gobierno de Maliki, dominado por los shiíes y que posee fuertes vínculos con Irán.

Source: Agencias

miércoles, 26 de febrero de 2014

El nuevo Jefe del ESL (islamistas wahabitas) recibió entrenamiento militar en Israel



El periódico israelí Maariv ha revelado informaciones según las cuales el nuevo jefe de la milicia del así llamado Ejército Sirio Libre, Abdel Ilah Bashir el Nueimi, ha sido entrenado militarmente en Israel.

Citando a Global Research, Maariv indicó que Bashir “fue atendido en Israel el pasado año después de haber sido herido en enfrentamientos con el Ejército sirio. Él fue responsable del mando militar de las fuerzas de la oposición en el Sur de Siria”.

Después de haber sido herido y atendido en Israel, se anunció su muerte y entierro en Deraa para camuflar su presencia en la entidad sionista. Sin embargo, el Consejo Militar Supremo del ESL declaro hace unos días la destitución de su jefe, Salim Idriss, y la nominación de Bashir en tanto que nuevo jefe de Estado Mayor del ESL”, añadió la misma fuente. Idriss, sin embargo, ha rechazado la decisión sobre su destitución.

Medios israelíes han difundido también la noticia de que” fuentes de la oposición siria apreciaron la postura del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, de visitar un hospital de campaña israelí donde los integrantes de los grupos terroristas sirios reciben atención médica.

Source: Diverso

viernes, 14 de febrero de 2014

La derrota de Arabia Saudí en Siria



Las fuerzas que se oponen a Siria están viviendo bajo la presión del avance del Ejército Árabe Sirio en Alepo, en la región rural de Damasco y en la provincia de Homs mientras que el proceso de reconciliación, que está reinstaurando el poder del Estado sirio en las regiones afectadas por los grupos takfiris, va extendiéndose alrededor de la capital. Mientras tanto, medios opositores de la península Arábiga han explicado las razones que se esconden tras el decreto real sobre los terroristas saudíes en Siria.

Opositores saudíes revelaron que Washington ha hecho saber al régimen saudí que el Estado sirio entregó al Consejo de Seguridad de la ONU una enorme cantidad de documentos e informes sobre la implicación de Arabia Saudita en el respaldo directo al terrorismo en Siria. Responsables estadounidenses advirtieron a Riad que Rusia pudiera basarse en esos datos para respaldar la solicitud de Siria de que se adopten sanciones contra todos los gobiernos implicados en el apoyo al terrorismo. Agregaron que Washington no podría oponerse a esa gestión ya que el terrorismo es una prioridad de su política oficial y que todo intento de bloquear esa iniciativa podría tener las graves consecuencias seguidamente enumeradas:

1- Deterioro de las relaciones con Rusia;

2 - Debilitamiento de la cooperación internacional con los servicios de inteligencia estadounidenses en la lucha contra el terrorismo, lo cual reviviría el espectro de los ataques terroristas en territorio de Estados Unidos.

Por esas razones, EEUU ha pedido a Riad que adopte medidas que den la impresión de que el reino combate el terrorismo. Esas medidas facilitarán las gestiones estadounidenses destinadas a mantener a flote el papel de Arabia Saudí en la región y permitirán contener las repercusiones del fracaso de los propios Estados Unidos y de Arabia Saudí en sus intentos de destruir el Estado sirio.


La orden del rey Abdulá Ben Abdel Aziz y el comunicado de su embajada en Turquía constituyen una confesión sobre la presencia en Siria de oficiales e instructores militares saudíes, miembros de los servicios de seguridad y de la Guardia Nacional del reino. El embajador sirio ante la ONU, Bashar al Yaafari, anunció que un gran número de detenidos saudíes se hallan en manos de los servicios gubernamentales sirios. Según fuentes creíbles, son alrededor de 800.

Algunos analistas han estimado que el decreto real es una orden de regreso impartida a los militares saudíes que la dinastía de los Saud había enviado a combatir junto a los grupos terroristas y un llamado a los takfiris para que prosigan el combate en vez de regresar al reino, donde se expondrían a 30 años de cárcel.


Es en ese contexto que se prepara la visita de Barack Obama a Arabia Saudita, prevista para fines de marzo. Las noticias de la prensa y los informes sobre esa visita indican que el principal objetivo del presidente estadounidense es redistribuir las posiciones dentro del régimen saudí luego de su derrota en Siria. Fuentes estadounidenses han precisado que están a punto de terminar oficialmente las misiones del jefe del servicio de inteligencia, el príncipe Bandar Ben Sultán, y del ministro de Relaciones Exteriores, Saud al Faisal. Ha habido concertaciones entre Riad y Washington para nuevas nominaciones a los puestos claves, nominaciones que ahora exigen decretos reales.

La prensa estadounidense ha reportado que el rey Abdulá se inclinaría por la nominación de su actual embajador en Estados Unidos, Adel al-Jubair, a la cabeza del servicio de inteligencia mientras que su propio hijo, Abdel Aziz Ben Abdulá, sería el sucesor de Saud al Faisal. Los conflictos en el seno mismo de la familia reinante se intensifican, teniendo como telón de fondo la lucha por la sucesión cuando muera el rey Abdulá, cuya desaparición –según muchos expertos– podría sacar nuevamente a flote las contradicciones y desencadenar una guerra entre los príncipes de la segunda generación.

Los observadores afirman que la opinión de Barack Obama será decisiva en la redistribución de los papeles dentro de la familia real, según las recomendaciones de los servicios de inteligencia estadounidenses.

Dicho esto, expertos afirman que la proposición estadounidense, transmitida a Rusia, de organizar una reunión regional al margen de Ginebra 2 tiene como principal objetivo ayudar a Arabia Saudita a escapar de las consecuencias de sus acciones en Siria. Estados Unidos propuso una reunión de expertos entre Irán, Turquía, Arabia Saudita, Estados Unidos y Rusia. El rechazo iraní ha roto las esperanzas estadounidenses de lograr minimizar el fracaso saudí tratando de adelantarse a los cambios en el escenario sirio. Sobre todo porque las próximas semanas traerán nuevos éxitos del Ejército Árabe Sirio, con una nueva modificación de los equilibrios que ya le favorecen. Ya no basta la confesión del secretario de Estado John Kerry sobre la existencia de cambios favorables al presidente Bashar al Assad. Esos cambios en el terreno van a pavimentar el camino hacia la reelección del presidente Assad para un nuevo mandato, el primero posterior a la redacción de la nueva Constitución siria.

Es grande la diferencia entre el bando ganador, que sabe lo que quiere y expresa la voluntad popular, y las fachadas manipuladas por el extranjero, fachadas cuyos pedazos Estados Unidos, Arabia Saudita y Turquía siguen tratando de pegar como pueden en un vano esfuerzo por hacer de ellas un interlocutor creíble.

La derrota de los Saud en Siria asestará un golpe decisivo al reino de las arenas, ya sacudido por sus profundas crisis internas.

Ghaleb Kandil -Tendances d´Orient y Red Voltaire

Source: Sitios Web

sábado, 8 de febrero de 2014

‘Arabia Saudí, detrás de ataques terroristas en Paquistán

Pic

El vicesecretario general de la Asamblea de Unidad de Musulmanes (MWM, por sus siglas en urdu), Seyed Husein Shafaqat Shirazi, afirmó el jueves que “Arabia Saudí está detrás de los crecientes ataques terroristas en Paquistán”.


El prominente clérigo de la mayor organización política chií en Paquistán, hizo estas declaraciones durante una entrevista con la cadena Press TV.

“No pasa ni un día en que no ocurra un martirio en Karachi, en Peshawar y en otras ciudades paquistaníes. Arabia Saudí está apoyando a los que están detrás de estos ataques”, aseguró el destacado clérigo.

Asimismo, acusó a algunos funcionarios paquistaníes de ejecutar las políticas que están a favor de Riad solo por intereses personales.

Según el Observatorio de los Derechos Humanos en Paquistán, casi 400 musulmanes chiíes, entre ellos muchos profesores, médicos y escolares, fueron asesinados en 2013, mientras decenas han muerto desde el comienzo de 2014.

Entre tanto, el ex ministro paquistaní del Interior Rahman Malek reveló que el grupo terrorista antichií Lashkar-e-Jhangvi, que al parecer es patrocinado por Arabia Saudí, ha estado involucrado en el 80 % de los ataques terroristas en el país.

Asimismo, el líder del partido islámico de Malasia, Abdel Hadi Awang, ratificó que “Arabia Saudí y otros países árabes se han convertido en tierras para bases occidentales. No hacen esto para apoyar al Islam, sino para conseguir el poder”.

Miles de paquistaníes han perdido la vida en ataques terroristas en los últimos años en todo el país. Los terroristas se dirigen a las comunidades musulmanas, especialmente contra la población chií.

msm/ncl/hnb

domingo, 2 de febrero de 2014

Arabia Saudí logra pacto para detener combates entre grupos terroristas en Siria



Arabia Saudí ha logrado negociar un armisticio entre cuatro grupos terroristas que luchan contra el gobierno sirio: el Estado Islámico en Iraq y Siria (EIIS), el Frente al Nusra, el Frente Islámico y el Ejército de los Muyahidines.

Los combates entre grupos armados han causado 2.000 muertos en un mes.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores ha enviado dos cartas idénticas al presidente del Consejo de Seguridad y al secretario general de la ONU en las que denuncia la implicación saudí en estos actos, señaló el sitio web de Al Alam.

El Ministerio dijo en su sitio web que Arabia Saudí había patrocinado un alto el fuego entre los cuatro grupos terroristas, incluyendo los vinculados a Al Qaida, en un intento de frustrar cualquier solución política a la crisis siria.

El Ministerio señaló que este acto revela la insistencia de Arabia Saudí en apoyar la violencia y el terrorismo, añadiendo que ese país ha suministrado una amplia capacidad financiera, militar y logística a estos grupos terroristas y busca unificarlos en contra del estado sirio.

La declaración estipula que el régimen saudí ha encargado al también saudí Sheij Abdulá bin Suleiman al Mohaisani la misión de lanzar una iniciativa para alcanzar un inmediato alto el fuego entre todos los grupos terroristas en todas las áreas sirias.

Esta iniciativa estuvo basada en consultas con muchos de los “sabios de la nación”, incluyendo el líder de Al Qaida, Aiman Zawahiri, que fue calificado por Al Mohaisani de “hombre sabio de la nación”.

El Ministerio señaló que el EIIS respondió positivamente a la iniciativa de las autoridades saudíes, junto con Mohammad al Yulani, líder del Frente al Nusra, y los grupos terroristas Frente Islámico y Ejército de los Muyahidines.

El Ministerio también dijo que el patrocinio a esta iniciativa, que discurre paralela a los llamamientos del líder de Al Qaida para unificar a los grupos terroristas, revela el papel de Arabia Saudí en el apoyo a dicha organización y sus grupos terroristas afiliados.

Además, el Ministerio dijo que el gobierno sirio “ha llamado a los subcomités del Consejo de Seguridad encargados de combatir el terrorismo a clasificar a los grupos armados respaldados por Arabia Saudí como “organizaciones terroristas”..

La declaración de Siria también pide “implementar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU con respecto a la cooperación internacional contra el terrorismo con todos los medios con el fin de impedir que los saudíes continúen proporcionando cualquier tipo de apoyo público o encubierto a estos grupos”.

“Siria subraya que si el terrorismo en Siria no es combatido, éste destruirá los esfuerzos para lograr una solución pacífica al conflicto y se extenderá además a otros países, particularmente a los vecinos”.

Source: Sitios Web

domingo, 19 de enero de 2014

Terroristas detenidos en Irak revelan sus lazos con Arabia Saudí. El ISIL se infiltran en Irak desde Siria


Pic

Integrantes del grupo terrorista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), afiliado a Al-Qaeda, capturados en el territorio iraquí, confesaron tener vínculos directos con el Gobierno de Arabia Saudí.

Un canal de televisión público iraquí difundió el viernes imágenes de detenidos, que confirmaron los vínculos entre Riad y ese grupo terrorista.

Los terroristas arrestados revelaron que fueron apoyados por saudíes y que recibieron órdenes de Riad para ejecutar atentados terroristas en Irak, además de informar que Arabia Saudí les había proporcionado armamentos y coches bomba para crear caos.

Las revelaciones se produjeron en el mismo día en el que el subsecretario del Ministerio de Interior iraquí, Adnan al-Asadi, advirtiera a Arabia Saudí de sus injerencias en los asuntos internos de Irak.

“Lo relacionado con la provincia occidental de Al-Anbar es un asunto nacional y no se trata de temas tribales, al contrario de algunas opiniones”, aseguró Al-Asadi, alertando a su vez a Riad de que Irak será el cementerio de quien interfiera en sus asuntos internos.

Recientemente, los servicios de Inteligencia iraquí lograron detener a un gran número de hombres armados en diferentes operaciones en la ciudad de Karbala, a 110 kilómetros al sur de la ciudad capitalina de Bagdad.

Es de mencionar que un cabecilla terrorista reveló el apoyo de los servicios de Inteligencia saudíes a integrantes del Estado Islámico de Irak y el Levante y a otros grupos armados que operan en Irak, sobre todo en las ciudades de Faluya y Ramadi, ubicadas en la provincia de Al-Anbar.

zss/cl/hnb

Terroristas de ISIL se infiltran en Irak desde Siria

Pic


Un grupo de hombres armados del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL, en inglés), afiliado a Al-Qaeda, se han infiltrado en la provincia iraquí de Al-Anbar (oeste) desde Siria para luchar contra el Gobierno de Bagdad.


Así ha informado este domingo el jeque Ahmed Abu Risha, el líder de la milicia progubernamental Sahwa, al indicar que estos elementos terroristas son de diferentes nacionalidades como Egipto, Túnez y Libia.

El ministro iraquí de Exteriores, Hoshyar Zebari, advirtió el sábado del peligro de la expansión del terrorismo apoyado desde el extranjero, desde Siria a otros países vecinos, como lo que ya ocurre con Irak.

"Es imposible contener el conflicto dentro de las fronteras de Siria: nosotros ya estamos sufriendo la expansión de grupos terroristas como ISIL y otros vinculados a Al-Qaeda", lamentó Zebari en una conferencia de prensa.

Por otra parte, Abu Risha ha señalado que las fuerzas armadas iraquíes han logrado importantes avances en la eliminación de los integrantes de ISIL en Ramadi, el centro de Al-Anbar.

Desde el pasado mes de diciembre, ISIL comenzó una guerra contra el Gobierno iraquí en el oeste del país árabe, donde las fuerzas de seguridad, en colaboración con las tribus locales, han iniciado una masiva operación para expulsar a los terroristas de Irak.

rb/kt/nal

jueves, 16 de enero de 2014

Presidente Bashar al-Assad: la ideología wahabí amenaza al mundo

Presidente al-Assad recibe al canciller iraní y advierte que el peligro de la ideología wahabí amenaza a todo el mundo

Jan 15, 2014



Damasco, SANA

El presidente Bashar al-Assad, recibió este miércoles al ministro de Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif...

Durante la reunión, fueron examinados varios temas como la situación en la región, los desafúios que enfrentan sus países y pueblos, en particular el flageo del terrorismo, el takfirismo y el extremismo...

En este sentido, el canciller iraní subrayó el interés de la República Islámica de Irán en unificar los esfuerzos entre los países de la región para hacer frente a estos retos y luchar contra el terrorismo...



El presidente al-Assad advirtió que el peligro de la ideología wahabí está amenazando a todo el mundo y no sólo a los países de la región, haciendo hincapié en que el pueblo sirio y algunos de los pueblos de la región, ya son conscientes del peligro de esta ideología terrorista, y que todo el mundo debe contribuir a enfrentar y erradicar este terrorismo desde sus raíces...

En la reunión, se examinaron también los preparativos actuales para la Conferencia de Ginebra II, en donde el canciller iraní reiteró el apoyo de su país al gobierno sirio en sus esfuerzos para garantizar el éxito de la conferencia, reiterando que la solución a la crisis en Siria se logra por los propios sirios y ellos son los únicos autorizados a determinar el futuro de su país.

El jefe de la diplomacia iraní transmitió al presidente al-Assad el interés de la dirección iraní en continuar la coordinación y la consulta sobre los diversos asuntos y su intención de seguir fortaleciendo las relaciones de cooperación entre los dos pueblos en todos los ámbitos...



Al-Laham: las relaciones entre Siria e Irán seguirán siendo un factor de estabilidad en la región

En el mismo contexto, el Presidente de la Asamblea del Pueblo, Mohammed Jihad al-Laham, se reunió con el jefe de la diplomacia iraní…

Al-Laham reafirmó que las excelentes relaciones bilaterales entre Siria e Irán seguirán siendo un factor de estabilidad en la región y una garantía para salvaguardar los derechos de los pueblos ante la avaricia de Occidente y sus planes de dividir y fragmentar la región.



Primer ministro se reúne con el canciller iraní

Asimismo, el primer ministro, Wael al-Halaki, examinó con el canciller iraní, las relaciones económicas bilaterales y los mecanismos para activarlas, así como las vías de activar la línea de crédito concedida por Irán a Siria.

Ambas partes abordaron también el mecanismo de proveer las necesidades básicas del pueblo sirio.

Durante la reunión, al-Halaki expresó el deseo sirio de desarrollar las relaciones económicas con Irán y elevarlas al mismo nivel de las relaciones políticas, sobre todo en los ámbitos del petróleo, la energía eléctrica, la salud y el comercio.



Al-Moallem examina con su homólogo iraní los más recientes acontecimientos en la región

De igual manera, el ministro de Exteriores y Emigrantes, Walid al-Moallem, se reunió con su homólogo iraní, con quien analizó los más recientes acontecimientos en la región y las relaciones de cooperación bilateral entre Siria e Irán…

Fady M., Lynn A.

miércoles, 15 de enero de 2014

Uno de los jefes del Estado Islámico de Irak y el Levante reconoce la financiación de Arabia Saudí a Al Qaeda

Arabia Saudí financia a terroristas en Irak

Foto: Arabia Saudí financia a terroristas en Irak

Los Servicios de Inteligencia de Arabia Saudí han ayudado a integrantes del grupo terrorista Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) en la turbulenta provincia de Al-Anbar, en el oeste de Irak, según reveló el viernes un cabecilla del grupo terrorista arrestado por fuerzas de seguridad iraquíes.

Antes de que el Ejército iraquí decidiera intervenir en Al-Anbar, un comandante de alto rango del EIIL se reunió con un alto funcionario de los Servicios de Inteligencia saudíes en la misma provincia, encuentro durante el cual recibió una cuantiosa ayuda de 150 millones de dólares y 60 vehículos provenientes de Arabia Saudí, aseguraron fuentes de seguridad iraquíes.

“Varios de estos vehículos han sido confiscados por las fuerzas de seguridad iraquíes”, explicaron las mismas fuentes.

Durante los últimos días, las ciudades de Ramadi y Faluya, en la provincia Al-Anbar, han sido escenario de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad iraquíes y los milicianos afiliados al grupo terrorista Al-Qaeda.

La violencia estalló el lunes pasado cuando el Ejército iraquí eliminó un campamento de los opositores al gobierno en Ramadi. También anunciaron que el Ejército había logrado llevar a cabo, con éxito, una masiva operación contra los grupos terroristas infiltrados en las tiendas instaladas por los manifestantes opositores en la misma ciudad.

En lo que respecta a Siria, en una nota, el diario estadounidense ‘The New York Times’ pone de relieve el caos reinante entre las filas del régimen saudí sobre la manera de administrar el conflicto sirio.

“La política que sigue Al Saud en cuanto a la crisis siria no es nada coherente, las autoridades saudíes aspiran a una guerra violenta y sangrienta en Siria”, agrega la nota.

Según el rotativo, el régimen de Riad busca derrocar al Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, y el único instrumento que posee para conseguir tal fin es el apoyo financiero y logístico que ofrece a los grupos terroristas que actúan en territorio sirio.

Hasta el momento, miles de terroristas, en especial saudíes, han muerto en el conflicto sirio.

Desde el inicio del conflicto sirio en marzo de 2011, algunos países regionales, como Arabia Saudí, Catar, y otros occidentales, entre ellos Estados Unidos y sus aliados, brindaron ayuda tanto financiera como logística a los grupos armados con el fin de derrocar el Gobierno de Bashar al-Asad.

Los Servicios de Inteligencia de Arabia Saudí han ayudado a integrantes del grupo terrorista Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) en la turbulenta provincia de Al-Anbar, en el oeste de Irak, según reveló el viernes un cabecilla del grupo terrorista arrestado por fuerzas de seguridad iraquíes.

Antes de que el Ejército iraquí decidiera intervenir en Al-Anbar, un comandante de alto rango del EIIL se reunió con un alto funcionario de los Servicios de Inteligencia saudíes en la misma provincia, encuentro durante el cual recibió una cuantiosa ayuda de 150 millones de dólares y 60 vehículos provenientes de Arabia Saudí, aseguraron fuentes de seguridad iraquíes.

“Varios de estos vehículos han sido confiscados por las fuerzas de seguridad iraquíes”, explicaron las mismas fuentes.

Durante los últimos días, las ciudades de Ramadi y Faluya, en la provincia Al-Anbar, han sido escenario de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad iraquíes y los milicianos afiliados al grupo terrorista Al-Qaeda.

La violencia estalló el lunes pasado cuando el Ejército iraquí eliminó un campamento de los opositores al gobierno en Ramadi. También anunciaron que el Ejército había logrado llevar a cabo, con éxito, una masiva operación contra los grupos terroristas infiltrados en las tiendas instaladas por los manifestantes opositores en la misma ciudad.

En lo que respecta a Siria, en una nota, el diario estadounidense ‘The New York Times’ pone de relieve el caos reinante entre las filas del régimen saudí sobre la manera de administrar el conflicto sirio.

“La política que sigue Al Saud en cuanto a la crisis siria no es nada coherente, las autoridades saudíes aspiran a una guerra violenta y sangrienta en Siria”, agrega la nota.

Según el rotativo, el régimen de Riad busca derrocar al Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, y el único instrumento que posee para conseguir tal fin es el apoyo financiero y logístico que ofrece a los grupos terroristas que actúan en territorio sirio.

Hasta el momento, miles de terroristas, en especial saudíes, han muerto en el conflicto sirio.

Desde el inicio del conflicto sirio en marzo de 2011, algunos países regionales, como Arabia Saudí, Catar, y otros occidentales, entre ellos Estados Unidos y sus aliados, brindaron ayuda tanto financiera como logística a los grupos armados con el fin de derrocar el Gobierno de Bashar al-Asad.

Reconocen la financiación de Arabia Saudí a Al Qaeda

Foto: Reconocen la financiación de Arabia Saudí a Al Qaeda

Uno de los jefes del Estado Islámico de Irak y el Levante detenido por las fuerzas de seguridad de Irak, reconoció haber recibido dinero de Arabia Saudita, según informan algunos medios citando a fuerzas de inteligencia iraquíes que precisan que se trata de 150 millones de dólares que recibió para organizar un levantamiento armado en la provincia de Anbar. El analista internacional Juan Luis González Pérez afirma que es poco creíble que Arabia Saudita hiciera esto sin el permiso de EE.UU

Uno de los jefes del Estado Islámico de Irak y el Levante detenido por las fuerzas de seguridad de Irak, reconoció haber recibido dinero de Arabia Saudita, según informan algunos medios citando a fuerzas de inteligencia iraquíes que precisan que se trata de 150 millones de dólares que recibió para organizar un levantamiento armado en la provincia de Anbar. El analista internacional Juan Luis González Pérez afirma que es poco creíble que Arabia Saudita hiciera esto sin el permiso de EE.UU

lunes, 13 de enero de 2014

Rusia dice a EEUU que seguirá apoyando a Assad. Responsable ruso: la oposición siria incapaz de derrocar al gobierno de Assad

Rusia dice a EEUU que seguirá apoyando a Assad

ç
Rusia ha dicho a EEUU que continuará apoyando al presidente sirio, Bashar al Assad, en su lucha contra los militantes apoyados desde el extranjero.

Estas declaraciones fueron realizadas durante un encuentro entre diplomáticos rusos de alto rango y la subsecretaria de Estado de EEUU, Wendy Sherman, en Moscú el viernes.

Sherman no realizó comentarios después de su encuentro con los viceministros de Exteriores rusos, Mijail Bogdanov y Guennadi Gatilov, pero el Ministerio de Exteriores ruso dijo que los dos diplomáticos dijeron a Sherman que los terroristas sirios apoyados desde el extranjero son una amenaza para el futuro de Siria y para la estabilidad regional.

“Los representantes rusos se refirieron a la importancia de unificar los esfuerzos del gobierno sirio y de la oposición patriótica para luchar contra los grupos terroristas cuyas actividades amenazan no sólo el futuro de Siria, sino también la estabilidad regional,” dijo el Ministerio de Exteriores ruso en una declaración.

La visita de Sherman a Moscú se produce sólo días antes de un crucial encuentro en París entre el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, para tratar el tema de la conferencia dirigida a resolver la crisis siria.

Según responsables rusos, Lavrov y Kerry mantendrán un encuentro bilateral en la capital francesa el lunes con el enviado especial de la ONU en Siria, Lakhdar Brahimi.

La conferencia de Ginebra-2, que está dirigida a hallar una solución política a la crisis siria, tendrá lugar previsiblemente en Suiza en dos partes. El 22 de enero, se celebrará la sesión de apertura del evento en la ciudad suiza de Montreux y posteriormente la conferencia se moverá a la Oficina de la ONU en Ginebra el 24 de enero.

Responsable ruso: la oposición siria incapaz de derrocar a Assad


Las divisiones y enfrentamientos entre los grupos de la oposición siria y los rebeldes armados les convierte en incapaces de vencer al presidente Bashar al Assad en el campo político o militar, señaló Alexei Pushkov, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Duma rusa (la Cámara Baja del Parlamento ruso).

“En Siria, los islamistas más radicales combaten a partir de ahora contra el Ejército Sirio Libre. La división entre los rebeldes les priva de cualquier posibilidad de vencer a Assad”, dijo el sábado Pushkov en su cuenta de Twitter.

Más de 500 personas han muerto en el curso de los enfrentamientos de la semana pasada entre los combatientes del Ejército Sirio Libre y el así llamado Frente Islámico, por un lado, y los del Estado Islámico en Iraq y en Siria, por otro.

Arabia Saudí deforma la imagen del Islam y los árabes


Por su parte, el delegado permanente de Siria ante las Naciones Unidas, Bashar Yaafari, ha afirmado que “el régimen saudí está totalmente implicado en la incitación al terrorismo y en el envío de terroristas a Siria bajo la cobertura del “yihad”, incluyendo el “yihad sexual”, y promueve todo lo que deforma la verdadera imagen del Islam y los árabes.

En una declaración concedida a la cadena de televisión por satélite Al Mayadin, Yaafari dijo que “el régimen saudí reconoce abiertamente su implicación en la incitación al terrorismo en Siria”, recordando la declaración efectuada en El Cairo por el ministro saudí de Exteriores, Saud al Faisal, sobre el envío saudí de armas a los grupos armados en Siria.

Al mismo tiempo, Yaafari señaló que “el así llamado Frente Islámico es una organización terrorista dominada por los saudíes”.

Source: Prensa Árabe

viernes, 10 de enero de 2014

La familia real de Arabia Saudita y el espectro de Juheiman

...por Ghaleb Kandil, Pierre Khalaf

 
Juheiman al-Oteiby

Por Ghaleb Kandil

El comportamiento de Arabia Saudita en la región está siendo objeto de un seguimiento particularmente intenso desde que la dinastía de los Saud se ha convertido en principal fuente de la escalada y la violencia desatadas en los últimos tiempos por los grupos terroristas-takfiristas en Irak, Siria, Líbano e incluso en varias regiones de Rusia.

Arabia Saudita está furiosa y busca un premio de consolación en la región. Está tratando de obtener compensaciones por las grandes confrontaciones actuales y para ello se alía con Francia. Trata de sabotear los acuerdos que están gestándose entre Estados Unidos y Rusia y que pasan por el reconocimiento de la derrota de Occidente en Siria y de la categoría de Irán como potencia regional. Todo ello ilustra la difícil situación que enfrenta el reino wahabita como resultado del derrumbe de su influencia en la región, gracias a la resistencia de Siria ante la guerra universal desatada contra ella por Arabia Saudita, Qatar, Turquía e Israel.

Los cambios registrados han sacudido los cimientos del papel saudita, que data de hace más de medio siglo. El ascenso de Irán no es el único cambio estratégico, aunque sí el más acentuado. Ese factor se ha hecho sentir incluso en el seno mismo del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que constituye el primer círculo donde se ejerce la influencia saudita. Los acontecimientos en Bahréin y Yemen crean también las bases de un dramático cambio en los cotos privados del reino. El posible establecimiento de una monarquía constitucional en Bahréin, la consagración de la diversidad política en Yemen o el resurgimiento de Yemen del Sur constituyen graves desafíos que sin dudas tendrán repercusión en el interior de la propia Arabia Saudita, donde el malestar social y político, ahogado durante décadas, puede estallar súbitamente. Además, durante los 3 últimos años los movimientos de protesta se han expresado con fuerza en las redes sociales, donde millones de jóvenes de los países del Golfo dan rienda suelta a su malestar y su sed de libertad.

Pero la cólera y la decepción por sus derrotas en Siria no son lo único que explica la determinación de los Saud en utilizar y respaldar a los grupos takfiristas en toda la región, en el marco de una campaña global que amenaza al mundo con una nueva generación de terroristas. Esa misma carta terrorista ya fue utilizada, hace 40 años, por Estados Unidos, socio del reino wahabita, antes del retroceso de la influencia estadounidense.

Una de las principales causas del comportamiento saudita reside en factores internos. La difusión del pensamiento extremista sirve para desviar la atención de la juventud saudita de forma que no piense en pedir cuentas a la dinastía, aliada de Occidente, que controla todas las riquezas del país y lleva un tren de vida caracterizado por la opulencia más extrema y el mayor desenfreno.

Casi se ha olvidado el incidente de la ocupación de la Kaaba en La Meca, el 20 de noviembre de 1979, durante la primera insurrección desatada por un grupo takfirista surgido del núcleo mismo de la institución wahabita. Aquel movimiento estuvo encabezado por Juheiman al-Oteiby, hombre proveniente de las filas de la Guardia Nacional y que había estudiado, al igual que sus camaradas, en los institutos religiosos oficiales wahabitas. Prácticamente se ha olvidado aquella rebelión, ahogada en sangre, porque se trataba de un grito de protesta en contra de la corrupción y la injusticia del sistema saudita. El llamado de al-Oteiby a considerar apóstata el régimen saudita encontró un eco favorable entre la juventud y los rebeldes reclutaron cientos de jóvenes dispuestos a tomar las armas para tomar por asalto la Kaaba. Las fuerzas de seguridad no lograron controlar la situación y Riad tuvo que alquilar los servicios de las fuerzas especiales de Francia para aplastar la insurrección.

Un año después del movimiento de al-Oteiby, la familia Saud, en cooperación con Estados Unidos, desencadenaba la primera ola de terrorismo takfirista en Afganistán y financiaba el armamento de la Hermandad Musulmana en Siria en su guerra contra el Estado sirio, que se había pronunciado resueltamente contra los acuerdos de Camp David. Riad y Washington legitimaban así el primer núcleo de las redes de al-Qaeda, fruto de la cooperación entre Occidente y los Saud. A esa nebulosa terrorista se le asignaron misiones en Chechenia, en Bosnia, Somalia, Sudán, Argelia, Yemen, Irak, Líbano, Irán, Siria y otros países. Todas esas guerras, financiadas por Arabia Saudita, han servido las estrategias estadounidenses y, al mismo tiempo, han permitido desviar la atención de los miles de jóvenes wahabitas enviados a practicar la Yihad en tierras lejanas, entre las que no se hallaba –claro está– la tierra palestina.

Uno de esos jóvenes era Majed al-Majed, el jefe de las Brigadas Abdallah Azzam, la rama de al-Qaeda que reclamó la autoría del doble atentado suicida perpetrado el 19 de noviembre de 2013 contra la embajada de Irán en Beirut. Las circunstancias de la captura y posterior muerte de Majed al-Majed son muy sospechosas. El Ejército Libanés demoró 9 días en confirmar oficialmente su arresto y al día siguiente del anuncio dijo que había muerto como consecuencia del deterioro de su estado de salud.

Arabia Saudita ejerció fuertes presiones para obtener su extradición, por temor a que revelara los nombres de los príncipes y jeques sauditas que lo financiaban y le impartían órdenes.

Varios artículos de la prensa libanesa habían advertido sobre la posibilidad de que Majed al-Majed fuera eliminado en el hospital para impedir que hiciese revelaciones incómodas. Y tenían razón. Después de su muerte, el diputado iraní Mohammad Hassan Ashgari declaró que las confesiones de Majed al-Majed habrían sido acusatorias para Arabia Saudita.

Los Saud siguen temiendo al espectro de Juheiman al-Oteiby, quien tomó las armas contra una dinastía que utiliza descaradamente la religión para someter y cegar a los pobres, con el fin de seguir acaparando para sí misma las inmensas riquezas petroleras del país.
Declaraciones y posicionamientos

Michel Sleiman, presidente de la República Libanesa

«Mediante contactos con Arabia Saudita y con el rey Abdallah he logrado garantizar un respaldo excepcional al ejército y es con alegría que así lo anuncio al pueblo libanés.
El rey Abdallah ha decidido ofrecer al Ejército Libanés una ayuda de 3 000 millones de dólares que permitirá adquirir armamento moderno. Esas armas se comprarán al Estado francés. Es la ayuda más importante en la historia del Líbano y del ejército.
La ayuda saudita permitirá armar la tropa con armamento francés y yo espero que París responda rápidamente a ese pedido. Las armas se comprarán al Estado francés lo más rápidamente posible, dadas las relaciones históricas que lo vinculan al Líbano y la estrecha cooperación militar entre ambos países.»

Naim Kassem, secretario general adjunto del Hezbollah

«El criminal atentado contra Haret Hreik es parte de una serie negra. No sólo se apunta contra el Hezbollah sino contra la gente común.
Hemos visto atentados en las diferentes regiones libanesas durante el año pasado, lo cual confirma que existe un plan global que más que contra una parte y dejando de lado a los demás en realidad está dirigido contra todos los libaneses. Es un proyecto criminal dirigido contra el Líbano y cuyo objetivo es poner en peligro su estabilidad. En realidad no importa quién lo ejecuta. Quien lo hace es estúpido y corrupto, eso no es importante. Lo importante es más bien el proyecto global cuyo objetivo es destruir el país, fomentar la fitna [División o guerra civil entre musulmanes. NdT.], desviar la atención de lo que hace Israel y fragilizar el Líbano, que ha resistido ante los vientos del nuevo Medio Oriente

El Hezbollah no intercambiará acusaciones con ninguna parte y no responderá a las calumnias lanzadas aquí y allá. Pero decimos a todos que nadie quedará a salvo del proyecto criminal, bajo cualquier color y bajo cualquier forma –que es por demás un proyecto multinacional.
La respuesta sería, en nuestra opinión, alcanzar un acuerdo político y esforzarse por formar rápidamente un gobierno de unión nacional ya que si inmunizamos la escena interna mediante esa cohesión política neutralizaremos el entorno que favorece a los terroristas takfiristas y los demás.
En cambio, cualquier paso en falso, cualquier acción unilateral o que busque marginar a otro en el plano político, equivaldrá a favorecer la desestabilización y los proyectos criminales.
Llamamos a sacar las enseñanzas de ese acto criminal perpetrado contra el barrio sur y a tender la mano al otro.

Nuevamente tendemos la mano y reafirmamos que es en nombre de la estabilidad política y del entendimiento político que estamos enfrentando a los criminales.
Nadie puede suprimir al otro. Ese comportamiento facilitará que otros vengan de todas a ajustar sus cuentas locales, regionales e internacionales en territorio libanés.
Sin entendimiento político, el Líbano se verá camino a la ruina.»

Walid Joumblatt, jefe del Partido Socialista Progresista

«Para inmortalizar el recuerdo de Mohammad Chatah y de las víctimas inocentes que cayeron junto a él es necesario atenerse a la moderación y al diálogo a pesar del dolor y la pena. La trampa de los asesinos consiste en acentuar el caos que reina en toda la región bajo la forma de sangrientos conflictos que pueden prolongarse.
Hoy, mientras el Medio Oriente y el mundo árabe en general viven circunstancias difíciles, los libaneses deben evaluar la situación interna con mucho raciocinio y realismo para preservar los importantes progresos registrados en años y evitar más deterioro a todos los niveles.»

Assem Kanso, diputado libanés (Partido Baas)

«Los discursos posteriores al asesinato de Mohammad Chatah se inscriben en el contexto de las acusaciones contra Siria, al igual que el asesinato de Rafic Hariri. Ahora acusan también al Hezbollah.
El asesino de Mohammad Chatah es Arabia Saudita.
El ex primer ministro Fouad Siniora trabaja para los servicios de inteligencia israelíes y eso lo informó el propio Rafic Hariri.
Rafic Hariri confirió a la Resistencia una legitimidad internacional y Fouad Siniora quiere quitarle las armas a la Resistencia.»

Ghaleb Kandil

Pierre Khalaf

http://www.voltairenet.org/article181718.html

viernes, 3 de enero de 2014

11-S: una resolución del Congreso desclasificará los documentos que prueban que Arabia e Israel lo dirigieron junto a Cheney y Bush

Mis queridos amigos, el 2014 comienza con el final de este largo camino emprendido el 11 de septiembre del 2001.

Hace ya algunas semanas, el diputado republicano Walter Jones y el demócrata Stephen Lynch exigieron ver las 28 páginas censuradas de la comisión sobre el 11-S en las que se detallaban las fuentes de financiación para cometer el atentado y que llevaban, directos, al actual hombre fuerte de Arabia Saudita, Bandar Bin Sultan y la propia casa real saudita.

Cómo será la cosa de importante que el lobby judío en Estados Unidos, AIPAC, ha comenzado a “cargarle el muerto” del atentado a Bush, Cheney y Bin Sultan, sabedores de que la cuerda acaba en el propio Israel. Los medios de comunicación iraníes ya lo están diciendo abiertamente, así como la web oficiosa de los militares USA, Veterans Today.

Al parecer, el traficante de armas ruso (ex KGB) Victor Bout ha reconocido que fue él quien vendió el misil que impactó contra el Pentágono a ¡El Mossad israelí! y asímismo, que las Torres Gemelas cayeron por la explosión de minibombas nucleares.

Nada más comenzar el año (señal de que este va a ser el asunto que centralice la política, no sólo USA, sino mundial, este 2014), el republicano Walter Jones ha sido entrevistado por Alex Jones para animar a los norteamericanos a escribir a sus representantes de distrito electoral para que firmen en la petición a la Casa Blanca para que desclasifiquen esas 28 páginas de la Comisión del 11-S. Seis de los miembros de aquella comisión, incluido su director, reconocieron que fue un fraude y que se censuraron pruebas definitivas para demostrar que otros países estuvieron implicados. En otras palabras, estamos a punto de ver la Verdad, por fin, salir a la luz. Y ojo porque este año hay elecciones al Congreso y Senado norteamericano, en las que los republicanos pueden alcanzar la mayoría…

Creo que es hora de que los responsables de medios de comunicación de habla hispana que leen esta web reflexionéis seriamente: ¿Cuánto tiempo más vais a estar ocultando la Verdad sobre el 11-S? ¿Cuáles serán las consecuencias de que os estalle en la cara de aquí a pocas semanas? ¿Podrán sobrevivir vuestros medios manteniendo la censura sobre este crucial tema hasta el final?
La entrevista al diputado norteamericano comienza en 1 hora 10 minutos. No puede contar lo que ha visto porque está sujeto al “secreto de Estado”, aunque lo da a entender claramente: Bandar Bin Sultán, amigo íntimo de los Bush, financió a los terroristas, algo que, por otro lado, está apareciendo casi todos los días últimamente. Por ejemplo, con el jefe de Al Qaeda en Líbano que ha sido detenido recientemente, Mayed al Mayed.


martes, 31 de diciembre de 2013

El socialismo wahabí de François Hollande



El presidente de la República Francesa, François Hollande, terminará el año con una visita de dos días a Arabia Saudí. Allí percibirá los dividendos de la diplomacia vendida que favorece al que más ofrece. Los aguinaldos saudíes serán generosos y permitirán a algunos grupos industriales franceses, especialmente a los ligados a la industria armamentista, un plan de desarrollo para los próximos años. También ayudarán a Francia a no perder su nivel como uno de los principales países exportadores de armas.

Este encuentro permitirá asimismo poner de manifiesto la prodigiosa evolución de la doctrina del Partido Socialista francés desde el punto en el que François Miterrand, elegido primer presidente de izquierda de la Quinta República, exigió el desarme de los aviones expuestos en el Salón de Bourget. De un antimilitarismo primario, el partido ha cambiado su política para buscar, a toda costa, vender armas a una de las peores y más retrógradas dictaduras de la Tierra.

Antes de Hollande, las relaciones militares franco-saudíes estaban exclusivamente reservadas a hombres de negocios y políticos de derecha. Todos los ministros de izquierda que hacían el viaje a Riad eran recibidos con críticas y quedaban estigmatizados en Francia. Sin embargo, recientemente el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, recibió un fuerte elogio al obtener el honor de ser invitado por el rey saudí en persona. Esta política es tanto más sorprendente porque se apoya en un grupo de fieles al ex presidente Nicolas Sarkozy. El embajador francés en Riad es el antiguo consejero de la ex ministra de Defensa francesa, Michèle Alliot-Marie, dimitida por el escándalo de aceptar regalos y viajes pagados por el ex dictador tunecino Zine al Abidine Ben Ali. La venta de armas avanzadas está asegurada por un equipo de caciques del antiguo régimen. Sin embargo, con Hollande, el gobierno socialista se ha situado junto a los más acérrimos defensores conservadores del cerrado círculo militar-industrial.

La doctrina de Hollande de “impulsar el empleo a cualquier precio” supera, con este viaje, los límites tolerables para los socialistas tradiciones, que habrían preferido apretarse el cinturón con el fin de mantener la cabeza alta. Puesto que la aproximación a Arabia Saudí, una dictadura feudal y misógena, no es sólo una operación para el reemplazo de un cliente, Qatar, por otro, sino un auténtico viraje ideológico, una alianza estratégica sorprendente que marcará la historia del socialismo francés para siempre. ¿Es Arabia Saudí un país políticamente defendible? La realidad es que no, pero la pregunta resulta incongruente porque París ya no tiene ni siquiera los medios para permitirse objetar a la venta de fragatas, centrales nucleares y pollos de Bretaña.

A lo sumo, las buenas conciencias pudieron fantasear con que el presidente francés se atreviera a susurrar en el oído del rey saudí algunas palabras extrañas como “libertad, igualdad, fraternidad o justicia ... para las mujeres ... “ Pero Francois Hollande ha estado demasiado ocupado en recoger los beneficios de su postura antisiria y no oculta su satisfacción de ser el artífice del espectacular diálogo entre israelíes y saudíes sobre el trasfondo del tema nuclear iraní.
 La indecencia política es, pues, colateral a este viaje.

Con el fin de remarcar la luna de miel franco-saudí, el Centro Pompidou ha prestado al Museo de Dahran las obras de Picasso. Picasso será, pues, exhibido en Arabia Saudí, el “país Guernica de los derechos humanos”.

Source: Agencias

Armas francesas pagadas por Arabia Saudí para combatir a Hezbolá



Ha sido con gran sospecha que los analistas libaneses han recibido la generosidad de Arabia Saudí, que ha otorgado al Ejército libanés armas francesas por valor de 3.000 millones de dólares.

Para el periódico libanés Al Akhbar, “Abdulá y Hollande fomentan la cizaña en el Líbano”. El periódico calificó la suma de “soborno saudí a Hollande”. Él señala que esto podría preceder a la formación de un gobierno de hechos consumados en el Líbano con el fin de aislar a Hezbolá y desencadenar una batalla contra él en el Líbano”.

Ibrahim al Amin, reportero del periódico, se burla de las declaraciones del presidente libanés, Michel Suleiman, sobre la “generosidad saudí” y le acusa de estar dispuesto a convertirse en el “portavoz” del rey saudí y de su amigo, el sionista Hollande, con el fin de buscar su apoyo para continuar en su puesto, dado que su mandato termina en mayo de 2014.

“Durante la última visita a Riad, el autor de esta generosidad (el rey saudí) dijo que era deber del Ejército libanés combatir contra Hezbolá e impedirle entrar en Siria y desarmarlo. Él dijo que el apoyo al Ejército libanés dependía de ello. Y durante la última visita de Suleiman a Francia, Hollande le dijo que que habría una ocasión para el Ejército libanés en el marco de una importante transacción que iba a tener lugar entre su país y Arabia Saudí, pero que debía -Michel Suleiman- dar signos que tranquilizaran a Arabia Saudí en relación al futuro de sus aliados en el Líbano. En este sentido, Suleiman debía alzar la voz contra Hezbolá y garantizar que el armamento no sería utilizado donde no se debe (contra el Ejército israelí)”, escribió Al Amin.

Él terminó pidiendo al presidente libanés que dimita.


Por su parte, el periódico As Safir señaló el lunes que la iniciativa saudí plantea algunas cuestiones como las siguientes:

- ¿No debería ser el Consejo de Ministros ser el que tenga la última palabra sobre aceptar o rechazar una ayuda de esa amplitud?

- ¿No debería Suleiman haber omitido al final de su discurso la expresión “Viva Arabia Saudí”, sobre todo teniendo en cuenta que él es el presidente de la República y el símbolo de la dignidad y la soberanía del país y que esta expresión ha ofendido el sentido nacional de los libaneses, según se ve en las reacciones violentas que se han observado en las redes sociales?

- ¿Se inscribe esta ayuda en el marco del reforzamiento del Ejército para hacer frente a Israel y al terrorismo o busca objetivos implícitos?

- ¿Por qué tales armas enviadas deben ser exclusivamente francesas, mientras que otras ofertas, como las de Irán y Rusia, han sido rechazadas?

Por su parte, el sitio An Nashra, próximo a la Corriente Patriótica Libre, se pregunta también si este regalo saudí es para hacer frente a Israel o a Hezbolá. El sitio señala que el presidente libanés apareció más en su discurso del domingo como “un ministro de la corte real saudí”.

El sitio señala también que este regalo se inscribe en el marco de los esfuerzos llevados a cabo para formar un gobierno de hechos consumados sin la presencia de las fuerzas del 8 de Marzo y busca realizar el objetivo de Arabia Saudí, que es el de combatir contra Hezbolá.

Jatib destaca asimismo un comentario expresado en la primera cadena de la televisión israelí que dijo: “Es importante (esta ayuda) y podría beneficiar a Israel en el futuro”, lo cual viene a desvelar la opinión de los círculos oficiales israelíes sobre la misma.

Source: Diverso 

almanar

Arabia Saudí otorga 3.000 millones de dólares al Ejército libanés. Suleiman: “Viva Arabia Saudí”

Equipo del Sitio Web de Al Manar

Arabia Saudí ha acordado otorgar 3.000 millones de dólares al Ejército libanés a fin de que éste pueda obtener armas francesas, anunció el domingo el presidente de la República Libanesa, Michel Suleiman.

“Se trata de la ayuda militar más importante en la historia del Líbano y del Ejército libanés”, señaló en una alocución difundida en las cadenas de televisión libaneses.

“Las armas serán compradas al Estado francés en los plazos más breves, vistas las relaciones históricas que le vinculan al Líbano y la estrecha cooperación militar entre los dos países”, prosiguió Suleiman.

Él concluyó diciendo: “Viva Arabia Saudí”. Cabe recordar que el régimen de este último país ha sido recientemente acusado por Hezbolá de estar detrás de la desestabilización del Líbano, especialmente los atentados que han costado la vida a decenas de civiles.

Hollande “dispuesto”


Por su parte, el presidente francés, François Hollande, se mostró el domingo dispuesto a satisfacer las demandas de armas por parte del Ejército libanés. “Yo tengo relaciones con el presidente Suleiman y si tal demanda es realizada, nosotros la satisfaremos”, añadió Hollande.

El presidente francés llegó el domingo a Riad para una visita de dos días, que estuvo también dominada por las relaciones comerciales. El presidente francés se reunió con el monarca saudí en su palacio privado de Raudat Jurayim, en pleno desierto, a 60 kms de Riad.

En el curso de su entrevista, el rey Abdulá manifestó su inquietud hacia las crisis regionales de Irán, Siria, Líbano y Egipto y alabó la “posición valerosa” de Francia en algunos de estos dossiers (en referencia a la actitud hostil de Hollande y Fabius hacia Irán y Siria).

Hariri satisfecho


Por su parte, el jefe de la Corriente del Futuro, Saad Hariri, vinculado a Arabia Saudí, saludó en un comunicado el anuncio del presidente libanés, del que dijo que ayudaría al Estado a “tomar el control de la situación”.

El presidente Suleiman “ha anunciado un paso excepcional para lograr un verdadero estado donde la autoridad y el ejército no se vean superados por ninguna otra fuerza”, dijo Hariri en referencia a Hezbolá. Como ya hiciera antes con Suleiman, Hariri se reunió también con el presidente francés en Riad.

Equipo del Sitio Web de Al Manar

Source: Diverso