11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Escobar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Escobar. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2012

Siria, la nueva Libia


atentadoalepo
(Pepe Escobar, Asia Times Online/Rebelion) En Siria, como en Libia, asunto estratégico para el eje de la Casa de Saud/Catar, se ha frustrado toda posibilidad de un diálogo real entre la insurrección (armada) y el régimen de Asad. Después de todo el objetivo clave es el cambio de régimen. Por lo tanto lo que domina es la burda propaganda en medios árabes controlados en gran parte por saudíes o cataríes
Hasta hace poco en Irak un Kalashnikov se vendía por 100 dólares. Ahora cuesta por lo menos 1.000 dólares y más probablemente 1.500 (¡qué tiempos aquellos en los que los suníes que se sumaban a la resistencia en 2003 podían comprar por 20 dólares un Kalashnikov falso fabricado en Rumania!).
El destino preferido del Kalashnikov a 1.500 dólares en 2012 es: Siria. Red: al Qaida en el País de los Dos Ríos, también conocida como AQI. Receptores: yihadistas infiltrados que operan codo a codo con el Ejército Libre Sirio (ELS).
También van y vienen entre Siria e Irak los atentados con coches y suicidas, como en los recientes atentados en los suburbios de Damasco y el atentado suicida del viernes pasado en Alepo.
¿Quién podía pensar que lo que la Casa de Saud desea en Siria –un régimen islamista– es exactamente lo mismo que desea al Qaida?
Ayman “El Cirujano” al-Zawahiri, número uno de al Qaida, en un video de ocho minutos titulado “Adelante, leones de Siria”, acaba de reclamar el apoyo de los musulmanes de Iraq, Jordania, el Líbano y Turquía para derrocar el “régimen pernicioso, canceroso”, de Bashar al-Asad. Habían estado reaccionando, concretamente, incluso antes de que apareciera El Cirujano. No solo ellos, sino también los “combatientes por la libertad” libios especialmente trasplantados, conocidos previamente como “rebeldes”.
¿Quién podía pensar que lo que OTANCCG (OTAN-Consejo de Cooperación del Golfo) quiere para Siria es exactamente lo mismo que quiere al Qaida?
De modo que cuando el régimen de Asad, a pesar de todas sus espantosas ofensivas militares que causan víctimas esencialmente entre los civiles atrapados en los fuegos cruzados, dice que combate contra “terroristas”, no está exactamente falseando la verdad. Incluso esa omnipresente entidad proverbial, el “funcionario estadounidense” anónimo, culpa a AQI de los recientes atentados. Lo mismo vale para el Ministro del Interior adjunto de Irak, Adnan al-Asadi: “Tenemos información de inteligencia de que una cantidad de yihadistas iraquíes fueron a Siria”.
Por lo tanto si Siria no ha podido ser la nueva Libia en el sentido de una resolución de la ONU para autorizar bombardeos humanitarios de la OTAN –vetada por los miembros del BRICS Rusia y China– Siria es una nueva Libia en el sentido de los vínculos repugnantes entre los “rebeldes” y los yihadistas-salafistas de la línea dura.
Y como a Occidente le encanta una situación en la que no puede perder, no importa que sea prefabricada, eso también podría convertirse en elcasus belli perfecto para una intervención del Pentágono –para liberar Siria de una “al Qaida” que nunca estuvo allí, para empezar-. Recordad, a pesar de todo el alboroto sobre el “pivoteo” del Pentágono y el gobierno de Obama desde Medio Oriente al Este de Asia, la guerra global contra el terror (GWOT, por sus siglas en inglés), rebautizada por Obama como “operaciones de contingencia en el exterior” (COT), sigue vivita y coleando.
Libérame para poder matar a gusto
El año pasado, Asia Times Online informó ampliamente de que Libia “liberada” –“liberada” por los denominados rebeldes de la OTAN– caería en un infierno de milicias. Es exactamente lo que está sucediendo: por lo menos 250 milicias diferentes solo en Misrata, según Human Rights Watch, actúan como policías de turno, jueces y exterminadores, todo en uno. No existe un Ministerio de Justicia del que se pueda hablar en la Libia“liberada”. Si vas a la cárcel, terminas muerto; y si eres un africano subsahariano, te dan una bonificación de amplia tortura en un resort liberado antes de sufrir la misma suerte.
En Siria, como en Libia, asunto estratégico para el eje de la Casa de Saud/Catar, se ha frustrado toda posibilidad de un diálogo real entre la insurrección (armada) y el régimen de Asad. Después de todo el objetivo clave es el cambio de régimen. Por lo tanto lo que domina es la burda propaganda en medios árabes controlados en gran parte por saudíes o cataríes.
Por ejemplo, el elogiado Observatorio Sirio de Derechos Humanos basado en Gran Bretaña, que vomita interminables estadísticas sin confirmar sobre las “masacres” gubernamentales –e incluso “genocidio– obtiene sus fondos de una entidad de Dubai financiada por siniestros donantes occidentales y del CCG.
Como un extra, el interminable discurso non-stop de la “oposición” guía como un puntero láser la cobertura de los medios corporativos occidentales.CNN atribuyó el atentado de Alepo a “terroristas”, entre comillas; imaginad la histeria si se tratara de la Zona Verde de EE.UU. en Irak atacada por la resistencia suní a mediados de los años 2000. La BBC realmente creyó el sesgo de los Hermanos Musulmanes sirios según el cual el gobierno sirio atentó contra sí mismo; sería cómo si el Pentágono se atacara en la Zona Verde. En cuanto a los medios árabes –controlados en gran parte por saudíes y cataríes– han ignorado totalmente la conexión AQI.
La Liga CCG –conocida previamente como Liga Árabe– después de atentar contra su propio informe sobre Siria porque no se ajustaba a la narrativa prefabricada de un régimen “maligno” que bombardea unilateralmente a su pueblo, pregona ahora un plan B supuestamente humanitario: una misión conjunta árabe/Naciones Unidas de mantenimiento de la paz para “supervisar la ejecución de un alto el fuego”. Pero que nadie se equivoque: la agenda sigue siendo el cambio de régimen.
El príncipe Saud al-Faisal, ministro de Exteriores de Arabia Saudí, ha estado diciendo lo que tenía que decir, excluyendo una intervención humanitaria. Al mismo tiempo, es refrescante oír cómo la tan progresista Casa de Saud censura la “falta de compromiso del gobierno sirio” y pontifica que “lo que se presencia en Siria no es una guerra racista, ni sectaria, ni de guerrillas, sino una purga masiva sin ninguna consideración humanitaria”.
Imaginad las “consideraciones humanitarias” de la Casa de Saud si surgiera un movimiento pro democracia en la provincia oriental de mayoría chií (lo hizo, y fue implacablemente reprimido). Mejor todavía: mirad lo “humanitarios” que fueron en su invasión de Bahréin.
La agenda OTANCCG sigue siendo la misma: cambio de régimen por cualquier medio. Incluso el guerrero en jefe, el propio presidente estadounidense Barack Obama, lo dijo. Los acólitos del CCG reaccionarán de la mejor manera posible. De modo que hay que esperar el espectáculo de una inflación de Kalashnikovs atravesando fronteras, más atentados con bombas, más atentados suicidas, más civiles atrapados en el fuego cruzado y la lenta e inmensamente trágica fragmentación de Siria.
Pepe Escobar es autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War (Nimble Books, 2007) y de Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge. Su nuevo libro, recién aparecido, es Obama does Globalistan (Nimble Books, 2009).Contacto: pepeasia@yahoo.com

lunes, 13 de febrero de 2012

Siria a través de un cristal oscuro

El drama sirio actual está lejos del acostumbrado filme barato hollywoodense en el que todo es obvio como “los buenos contra los malos”. La suspensión de la misión de los observadores de la Liga Árabe; el doble veto de Rusia y China en el Consejo de Seguridad de la ONU; la creciente violencia, sobre todo en Homs y algunos suburbios de Damasco: Todo lleva a temores generalizados en el mundo desarrollado de una insurrección armada respaldada por Occidente que trate de repetir el caos de Libia, un país “liberado” que ahora está regido por milicias fuertemente armadas. La caída de Siria en la guerra civil abriría la puerta a una conflagración regional aún más horrible.

Hagamos un intento de ver a través de la niebla.

1. ¿POR QUÉ NO HA CAÍDO EL RÉGIMEN DE BASHAR EL-ASAD?

Porque la mayoría de la población siria todavía lo apoya (un 55% según un sondeo de mediados de diciembre financiado por la Fundación Catar. Vea “Arabs want Syria’s President Assad to go – opinion poll”(Los árabes quieren que el presidente Asad de Siria se vaya, sondeo de opinión) [1], y fíjese en que el título distorsiona el resultado.

Asad puede contar con el ejército (ninguna deserción entre los altos rangos); la elite empresarial y la clase media en las principales ciudades, Damasco y Aleppo; suníes seculares, bien educados; y todas las minorías, cristianos, kurdos y drusos. Incluso los sirios favorables al cambio de régimen –pero no islamistas de la línea dura– rechazan las sanciones occidentales y bombardeos humanitarios al estilo de la OTAN.

2. ¿ESTÁ “AISLADO” ASAD?

No. Por más que la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, lo quiera y la Casa Blanca subraye que “Asad debe detener ahora su campaña de asesinatos y crímenes contra su propio pueblo” y “debe dejar su puesto”. Los proponentes de la “comunidad internacional” del cambio de régimen en Siria son OTANCCG (Organización del Tratado del Atlántico Norte-Consejo de Cooperación del Golfo) o, para ser realmente preciso, Washington, Londres y París y los jeques títeres del Golfo Pérsico que nadan en petróleo, sobre todo la Casa de Saud y Catar.

Turquía lleva a cabo un juego muy ambivalente; alberga un centro de comando y control de la OTAN en la provincia Hatay, cerca de la frontera siria, y al mismo tiempo ofrece exilio a Asad. Incluso Israel no sabe qué hacer: prefiere al diablo que conoce a un régimen impredeciblemente hostil post Asad dirigido por la Hermandad Musulmana.

Asad está apoyado por Irán; por el gobierno de Bagdad (Iraq se ha negado a imponer sanciones); por el Líbano (lo mismo); y sobre todo por Rusia (que no quiere perder su base naval en Tartus) y por su socio comercial, China. Esto significa que no se estrangulará la economía de Siria (además, el país está acostumbrado a vivir con sanciones y no tiene que preocuparse de una deuda nacional). El grupo BRICS es firme: la crisis siria deben solucionarla únicamente los sirios.

3. ¿CUÁL ES EL JUEGO DE LA OPOSICIÓN?

El Consejo Nacional Sirio (CNS), un grupo aglutinador dirigido por el exiliado en París Barhoun Galyan, pretende representar a todas las fuerzas opositoras. Dentro de Siria, su credibilidad es sospechosa. El CNS está afiliado al Ejército Libre Sirio (ELS), compuesto de desertores suníes armados, pero fragmentados en su mayoría en bandas armadas, algunas de ellas infiltradas directamente por mercenarios del Golfo.

Incluso el informe de la Liga Árabe tuvo que reconocer que el ELS está matando civiles y fuerzas de seguridad y perpetrando atentados con bombas contra edificios, trenes y oleoductos.

La oposición armada no tiene un comando central; es esencialmente local y no tiene armas pesadas. La oposición civil está dividida y no tiene ningún programa político aparte de “el pueblo quiere la caída del régimen”, imitando el lema de la Plaza Tahrir.

4. ¿CÓMO ESTÁN DIVIDIDOS LOS PROPIOS SIRIOS?

Los que apoyan el régimen ven una conspiración sionista/estadounidense –con Turquía y sectores europeos como extras– que se proponen despedazar Siria. Y ven a las bandas “terroristas” armadas – infiltradas por extranjeros – como únicas responsables de la peor violencia.

Los disidentes y la oposición civil fragmentada siempre fueron pacíficos y están desarmados. Luego comenzaron a recibir la protección de desertores militares que se llevaron consigo sus armas ligeras.

Todos rechazan la versión gubernamental de los sucesos como pura propaganda. Para ellos, los verdaderos “terroristas” armados son los sabbiha, bandas paramilitares asesinas pagadas por el gobierno. Se considera que los sabbiha (“fantasmas”) son sobre todo alauís, cristianos y drusos, adultos y también adolescentes, con gafas oscuras, zapatillas blancas, brazaletes de color y armados de cuchillos, garrotes, que utilizan nombres falsos entre ellos; los dirigentes son de tipo físico culturista y manejan Mercedes oscuros.

Incluso las manifestaciones masivas están en conflicto. A las manifestaciones de protesta (muzaharat) el régimen se enfrentó con desfiles (mazirat). No está claro si las personas que participaron eran empleados públicos obligados o motivados por decisión espontánea. Los medios estatales sirios presentan a los manifestantes como agentes provocadores o mercenarios y descartan directamente la indignación de los que viven bajo un Estado policial duro sin libertad política.

Un factor de división adicional es que el número de víctimas de más de 5.000 según la ONU (hasta ahora) no distingue entre las víctimas favorables al régimen o de la oposición y simplemente ignora a los 2.000 soldados sirios muertos (sus funerales aparecen casi cada día en la televisión estatal).

5. ¿QUÉ PIENSAN LOS CRISTIANOS DE TODO ESTO?

Los cristianos occidentales –que solían adorar las compras de gangas en el zoco de Damasco– deberían prestar atención a cómo ven las protestas los cristianos sirios. Temen que los suníes en el poder reprimirán a las minorías (no solo a ellos sino también a los drusos y alauíes). Ven a la mayoría de los suníes como fanáticos islámicos “ignorantes” y “atrasados”, sin la menor idea sobre democracia, derechos humanos, o un lento camino negociado hacia la democracia.

Esa chusma analfabeta, según ellos, vive en la periferia, no respeta (o comprende) la vida en la gran ciudad, apoya la violencia causada por bandas armadas y quiere un Estado islámico (a propósito, es esencialmente lo que la Casa de Saud quiere para Siria.) Los suníes seculares, por su parte, critican a los cristianos, subrayando que la mayoría son negociantes y emprendedores y defienden ideas liberales, y ciertamente no quieren un Estado islámico. Hay que subrayar que la oposición incluye a cristianos e incluso alauíes.

6. ¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA OCCIDENTAL SOBRE EL TERRENO?

Borzou Daragahi del Financial Times acaba de confirmar que las milicias de Misrata, en Libia, anunciaron la muerte de tres mercenarios libios en Siria. Esos activos del Consejo Nacional de Transición libio llegaron a Siria –junto con armas robadas de los almacenes de Gadafi– por cortesía de los aviones de carga de la OTAN.

Desde hace meses, como ha informado Asia Times Online, fuerzas especiales francesas y británicas, han estado entrenando combatientes en Iskenderun, en el sur de Turquía. La CIA está involucrada en inteligencia y comunicaciones.

El ELS utiliza a su gusto la ultra-porosa frontera siria-turca. Turquía construyó varios campos de refugiados; y Ankara alberga a los dirigentes del CNS y del ELS. También existe el frente jordano, en conexión con los fuertemente islamistas (y atrasados) de Daraa. Pero la frontera siria-jordana está infestada de minas y está fuertemente patrullada; eso implica un largo desvío de 200 kilómetros en medio del desierto.

La mayoría de los combatientes del ELS van y vienen desde el Líbano. La ruta privilegiada de contrabando es desde el norteño valle Bekaa en el Líbano hacia los bastiones de la oposición, las ciudades de mayoría suní de Homs y Hama. Hay otra ruta desde el valle Bekaa central yendo hacia el sur a los suburbios de Damasco (lo que explica que ambos bastiones reciban abastecimientos). Pero todo el asunto es muy peligroso, porque el aliado de Siria, Hizbulá, es muy fuerte en el valle Bekaa.

7. ¿QUIÉN ESTÁ GANANDO?

Asad ha prometido –una vez más este martes al ministro de Exteriores ruso Sergei Lavrov– que habrá una nueva constitución y elecciones nacionales para el verano. A medias o no, es un intento de reforma.

No obstante, los acostumbrados “funcionarios gubernamentales” anónimos ya han filtrado a la CNN que la Casa Blanca ha pedido al Pentágono que simule juegos de guerra para una intervención militar directa de EE.UU. a favor de los rebeldes. Por lo tanto una intervención de OTANCCG dejando de lado a la ONU sigue siendo una posibilidad sólida; una operación de bandera falsa por la que se culpe al régimen de Asad podría ser el casus belli perfecto.

8. ¿Y LA CONEXIÓN SIRIA IRÁN?

Siria es crucial para la esfera de influencia de Irán en el Sudoeste de Asia/el flanco oriental de la nación árabe. Los miembros del BRICS Rusia y China quieren mantener el statu quo porque implica un equilibrio regional del poder que limita la hegemonía estadounidense. Para China, los suministros ininterrumpidos de petróleo y gas iraní son un tema de extrema seguridad nacional. Además, si EE.UU. está inmovilizado en Medio Oriente, el tan pregonado “pivoteo” del gobierno de Obama y del Pentágono hacia Asia, y especialmente el Mar del Sur de China, tardará mucho más.

El grueso de las elites de Washington ve el cambio de régimen en Siria como un camino crucial para dañar a Irán. Por lo tanto esto va más allá de Siria. Tiene que ver con la destrucción del régimen iraní, que no es una satrapía occidental; la energía fluye de Medio Oriente a Occidente; el control de Occidente sobre el CCG y la intersección entre los mundos árabe y persa; y la preservación del papel del petrodólar. Siria-Irán es ahora una competencia titánica entre la OTANCCG y Rusia/China para tratar de expulsarlos de Medio Oriente. La doctrina de Dominación de Espectro Completo del Pentágono nunca está más viva que cuando los chacales y hienas de la guerra gritan y patean.

Pepe Escobar

Asia Times Online

*Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

http://www.elciudadano.cl/2012/02/12/48229/siria-a-traves-de-un-cristal-oscuro/