11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta 11-E Guerra en Malí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 11-E Guerra en Malí. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2013

La Guerra de Mali Sirve a los Intereses de Israel



La intervención militar francesa en Malí contra los grupos islamistas armados sirve, en primer lugar, a los intereses de Israel y sus planes expansionistas en todo el continente africano.

Esto es lo que señalaron fuentes diplomáticos en este país, según señala el diario árabe Al Quds al Arabi en su edición del viernes. El objetivo estratégico de Israel se resume en la infiltración en los países africanos a expensas de la presencia árabe.

Para lograr esto, la diplomacia israelí intenta presionar a los gobiernos africanos para que se rebelen contra los intereses árabes y ofrece a cambio sus conocimientos técnicos y sus relaciones internacionales, especialmente con instituciones financieras para financiar y construir proyectos de gran importancia.

Un informe israelí señaló que el jefe de estado de Malí está extremadamente molesto con algunos países por no haber condenado lo que él calificó de abusos de los islamistas en el norte del país, mientras que sí habrían condenado la intervención militar francesa. Y señala, en cambio, que todos los países africanos, con la excepción de cuatro, han roto sus relaciones con Israel en solidaridad con los árabes.

Parece que el presidente de Malí repite declaraciones israelíes que se hallan lejos de la verdad. En la Cumbre islámica, que tuvo lugar en El Cairo en presencia de unos 60 países, incluyendo un tercio de los países árabes, una mayoría apoyó la intervención militar francesa y se opuso a cualquier intento secesionista para dividir el país.

La ruptura de relaciones con Israel es una posición de principio y moral impuesta por todas las religiones, normas y valores humanos. Israel es un país agresor, que mantiene territorios árabes ocupados y trata de cambiar su identidad demográfica. Él ha expulsados de sus tierras a millones de personas y ha librado varias guerras contra países vecinos.

Israel se ha infiltrado en los países de la cuenca del Nilo, ha financiado proyectos para la construcción de presas para desviar el agua y les ha convencido para cambiar los acuerdos sobre la distribución del agua con el fin de reducir la cantidad de ésta que llega a Egipto y Sudán.

Lamentablemente, la posición oficial árabe es de una debilidad sin precedentes. Esto ofrece una oportunidad muy favorable para la infiltración israelí en el continente africano.

Al Quds al Arabi

Source: Sitios Web

lunes, 28 de enero de 2013

¿¡“Poco a poco, Malí está siendo liberado”!?

Las tropas de Francia y Malí ya controlan el aeropuerto de Tombuctú, situado en el norte de la capital de Malí (Bamako), han informado este lunes el Ejército maliense y el Estado Mayor francés, y poco después el ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, afirmaba en una entrevista con la cadena France 2: “Poco a poco, Malí está siendo liberado”.

Pic

La toma de este aeropuerto, en control de los hombres armados malienses, se llevó a cabo el domingo por la noche durante una operación terrestre y aérea. “Controlamos el aeropuerto de Tombuctú. No hemos encontrado ningún tipo de resistencia. No hay ningún problema de seguridad en la ciudad”, ha asegurado un oficial superior de Malí.

Un poco antes de esta noticia, un portavoz del Estado Mayor de Francia confirmó en la capital francesa, París, que controlan la zona entre los dos bastiones de Tombuctú (900 km al noreste de Bamako) y Gao (1200 km al noreste de la ciudad capitalina).

Por otra parte, un responsable del departamento de la seguridad de Estado maliense ha declarado que durante las recientes operaciones del domingo destruyeron la casa de Ag Ghali (líder del grupo extremista Ansar Dine, vinculado a los rebeldes Tuareg y a otros grupos armado), pero aun se desconoce si logró huir o no.

Francia inició el pasado 11 de enero la Guerra en Malí bajo el supuesto de combatir a los grupos armados, los expertos, en desacuerdo, sostienen que París busca satisfacer sus propios intereses en territorio maliense, entre ellos, rentabilizar los recursos naturales, como el uranio, presentes en la zona.

Entre los que apoyan la aventura francesa en este país de África Occidental están los Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Bélgica, Alemania y Dinamarca y todos miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

zss/nii/http://www.hispantv.ir/