11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta JULIAN ASSANGE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JULIAN ASSANGE. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

Vídeo censurado sobre masacre en Irak, Así matan los mercenarios del Ejercito de Obama

Video censurado, original del portal de Julian Assange, sobre masacre en Irak y la visión de los integrantes de Wikileaks, sobre el mismo.
El dinero no da poder, la información da poder y hay que difundir videos como este.



martes, 22 de mayo de 2012

RT: El Mundo del Mañana, Episodio 6: Entrevista con el presidente de Ecuador, Rafael Correa



El efecto dominó de WikiLeaks, los trucos de los líderes de EE. UU. y el futuro de América Latina. Todo de la mano de una persona que siempre ha acertado en sus pronósticos y en el análisis: el invitado del programa de Julian Assange es el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

"Vea, como dice Evo Morales, el único país que puede estar seguro que nunca va a tener golpes de estado es Estados Unidos, porque no tiene Embajada estadounidense". Con esta frase, Rafael Correa inició su entrevista con el creador de WikiLeaks.
Assange también se interesó por el tema de la base de Manta, que fue cerrada por Correa durante su primer mandato. La respuesta del presidente fue tajante. "¿Pero usted aceptaría una base extranjera en su país, Julian? En todo caso, si el asunto es tan sencillo, si el asunto es tan sencillo, como lo dije en su momento, si no hay ningún problema en tener una base norteamericana en Ecuador, perfecto. Podemos dar permiso para instalar esa base siempre y cuando nos den permiso para instalar una base militar ecuatoriana en Miami. Si no hay ningún problema, van a aceptar".

Julian Assange aprovechó el momento para preguntar sobre la prensa y la libertad de expresión, un punto álgido que ha marcado al Gobierno de Correa y ha generado conflictos de renombre como el sonado caso del periódico El Universo.

martes, 17 de abril de 2012

EL LÍDER DE HEZBOLÁ CARA A CARA CON ASSANGE: EL FICHAJE ESTELAR DEBUTA EN RT



"Terrorista" para millones de personas y "combatiente por la libertad" para otros. En el primer programa del proyecto televisivo 'El mundo del mañana', Julian Assange conversa con el líder de grupo extremista libanés Hezbolá, Sayеd Hasan Nasralá, quien se encuentra en una ubicación secreta en el Líbano.

Nasralá, que ha luchado en muchos enfrentamientos armados contra Israel y ahora está involucrado en la lucha internacional en Siria, concedió al fundador de WikiLeaks su primera entrevista en Occidente desde el conflicto entre el estado hebreo y el Líbano de 2006.
Israel, "asesino" y "usurpador"

La razón original por la que se estableció Hezbolá fue "liberar su tierra de la ocupación". "Israel es un país ilegal, establecido a partir de ocupar las tierras de otro pueblo, de usurparlas, de controlarlas por la fuerza, de cometer matanzas contra los palestinos que fueron expulsados", proclama Nasralá, instando que por esa razón "la justicia mantiene su carácter unilateral".
Victoria a ojos de Hezbolá

No obstante, en tiempos de guerra, el líder de Hezbolá afirma que el movimiento no busca ni quiere matar a nadie, ni tratar a nadie de manera injusta. "Deseamos que la justicia sea restaurada y el único remedio es crear un Estado, un país en el territorio de Palestina donde vivan en paz y en democracia los musulmanes, los judíos y los cristianos".
Israel ataca, Hezbolá responde

Israel declaró en varias ocasiones que Hezbolá lanza misiles contra áreas civiles del Estado hebreo. Justificando el hecho, Nasralá hace hincapié en que "siempre dijimos que si ellos no atacaban nuestras ciudades y pueblos nosotros tampoco atacaríamos las suyas. Hezbolá recurrió a este método tras muchos años de ataques a civiles libaneses con el simple objetivo de evitar que Israel continuara matando a civiles libaneses".

miércoles, 25 de enero de 2012

WIKI TV: JULIAN ASSANGE, FICHAJE ESTELAR DE RT

RT transmitirá en marzo el proyecto televisivo sin precedentes del fundador de WikiLeaks y uno de los activistas políticos más famosos, Julian Assange.

Un ciclo, cuyo objetivo principal es analizar el futuro de la comunidad mundial, se titula 'El mundo del mañana' y cuenta con 10 entrevistas de 26 minutos de duración. Los invitados del periodista serán políticos, activistas y figuras públicas, todos aquellos que, según Assange, van a crear el orden del día del mañana.

El rodaje se realiza en el lugar donde Julian Assange, de 40 años, ya lleva 413 días bajo el arresto domiciliario sin que se le haya presentado ninguna acusación oficial, y empieza una semana antes de la audiencia de su causa en la Corte Suprema.

"Las insurrecciones y revoluciones en el Medio Oriente han anunciado la era de verdaderos cambios políticos que se están llevando a cabo ante nuestros ojos. WikiLeaks siempre ha estado al pie del cañón de los cambios globales y este ciclo debe convertirse en el denominador común de la discusión mundial sobre el futuro del mundo. ¿Qué nos espera: la utopía o la antiutopía? ¿Cómo debemos escoger el camino? En estos programas voy a hablar, de cómo puede ser el futuro, con personas, de las que depende el porvenir", dijo en su página Assange.

"Estamos orgullosos y contentos de que el proyecto de Julian Assange se estrene en nuestro canal, porque hemos logrado conquistar un auditorio internacional cansado del mainstream y abierto a opiniones nuevas, para un nuevo futuro. El objetivo de este programa es mostrar este futuro", declaró la editora jefe de RT, Margarita Simonyan.

El creador del proyecto llamó por primera vez la atención en julio del 2010 cuando publicó en su página miles de documentos secretos del Pentágono sobre la guerra en Afganistán. Más tarde, sacó a la luz unos 134.000 cables filtrados de la diplomacia estadounidense en los que reveló la identidad de fuentes protegidas.

Julian Assange fue detenido en Londres en diciembre del 2010. El 5 de diciembre del 2011, el fundador de WikiLeaks ganó una batalla legal en un tribunal de primera instancia de Londres, lo que le permitió apelar su extradición a Suecia, donde lo reclaman por varios delitos sexuales.

http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35292.html


Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_35292.html