11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Iran. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iran. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2020

Ex oficial de la CIA sugiere que hubo interferencia electrónica intencional en derribo de avión ucraniano

El artículo del exoficial de la CIA y experto en antiterrorismo, Philip M. Giraldi, bajo el título ¿Quién apuntó al vuelo 755 del avión ucraniano?, sostiene que “Irán lo derribó, pero hay algo detrás y la historia es más que esto ".


Restos del avión ucraniano derribado en Teherán.

El artículo del exoficial de la CIA y experto en antiterrorismo, Philip M. Giraldi, bajo el título ¿Quién apuntó al vuelo 755 del avión ucraniano?, sostiene que “Irán lo derribó, pero hay algo detrás y la historia es más que esto ".

Giraldi, con una amplia hoja de servicio (19 años) en diferentes países como Turquía, Italia, Alemania y España, señala que la afirmación de que el general de división Qasem Suleimani era un "terrorista", con la misión de llevar a cabo un ataque "inminente" que mataría a cientos de norteamericanos, resultó ser una mentira.

Y se pregunta: ¿por qué debería uno creer cualquier otra cosa relacionada con los recientes acontecimientos en Irán e Iraq?

Según Giraldi, el vuelo 752 de Ukraine International Airlines que salió del aeropuerto internacional Imam Khomeini de Teherán en la mañana del 8 de enero con 176 pasajeros y tripulación a bordo fue derribado por las defensas antiaéreas iraníes, algo que el gobierno iraní admitió, pero –en opinión del autor– podría haber mucho más en la historia de la guerra cibernética llevada a cabo por los gobiernos de Estados Unidos y posiblemente (Israel).

Lo cierto, apunta Giraldi, es que las defensas antiaéreas iraníes estaban en alerta máxima por temor a un ataque estadounidense tras el asesinato de Suleimani el 3 de enero, seguido de un ataque con misiles de Irán contra dos bases estadounidenses en Iraq.

Pese a la tensión y la escalada, sostiene el exoficial de la CIA, el gobierno iraní no cerró el espacio aéreo del país. “Las aeronaves civiles continuaron despegando de Teherán, lo cual es un error de apreciación de las autoridades aeroportuarias, e inexplicablemente las aeronaves civiles continuaron despegando y aterrizando incluso después que el avión ucraniano fue derribado”.

Apunta el experto, que 57 de los pasajeros del vuelo eran canadienses de ascendencia iraní, lo que llevó al primer ministro Justin Trudeau a a señalar con el dedo tanto al gobierno iraní por su descuido como a Washington, y observó con enojo que la Administración Trump había buscado deliberada e imprudentemente "escalar las tensiones" con Irán a través de un ataque cerca del aeropuerto de Bagdad, sin tener en cuenta el impacto en los viajeros y otros civiles de la región.

Para Giraldi, lo que parece haber sido un caso de malos juicios y de error humano incluye algunos elementos que aún no se han explicado.

“Según se informa, el operador de misiles iraní experimentó una considerable "interferencia" y el transpondedor del avión se apagó y dejó de transmitir varios minutos antes de que se lanzaran los misiles. También hubo problemas con la red de comunicaciones del comando de defensa antiaérea, que pueden estar relacionados.

“La interferencia electrónica proveniente de una fuente desconocida significó que el sistema de defensa antiaérea se puso en operación manual, confiando en la intervención humana para su lanzamiento. El papel humano significaba que un operador tenía que hacer un juicio rápido en una situación de presión en la que sólo tenía momentos para reaccionar. El apagado del transpondedor, que habría indicado automáticamente al operador y a la electrónica de Tor que el avión era civil, en cambio indicó automáticamente que era hostil. El operador, habiendo sido particularmente informado sobre la posibilidad de que se recibieran misiles de crucero americanos, disparó entonces”.

De acuerdo con Giraldi, los dos misiles que derribaron el avión procedían de un sistema de fabricación rusa designado SA-15 por la OTAN y llamado Tor por los rusos. El sistema incluye tanto un radar para detectar y rastrear objetivos como un sistema de lanzamiento independiente, que incluye la funcionalidad de un sistema de identificación amigo o enemigo (IFF) capaz de leer las señales de llamada y las señales de transpondedor para prevenir accidentes.

Pero dado lo que sucedió esa mañana en Teherán, es plausible asumir que algo o alguien interfirió deliberadamente con las defensas antiaéreas iraníes y con el transpondedor del avión, posiblemente como parte de un intento de crear un accidente de aviación que sería atribuido al gobierno iraní.

El ex oficial de la CIA considera que el sistema de defensa SA-15 Tor utilizado por Irán tiene una gran vulnerabilidad. Puede ser hackeado o "falsificado", permitiendo a un intruso hacerse pasar por un usuario legítimo y tomar el control.

“También se informa que la Marina y la Fuerza Aérea de Estados Unidos han desarrollado tecnologías "que pueden engañar a los sistemas de radar enemigos con objetivos falsos y engañosos".

Por su parte, The Guardian también ha informado independientemente cómo las fuerzas armadas de Estados Unidos han estado desarrollando desde hace mucho tiempo sistemas que pueden alterar a distancia la electrónica y el objetivo de los misiles disponibles de Irán.

Afirma el experto que la misma tecnología puede utilizarse para modificar o incluso enmascarar el transpondedor de un avión civil de tal manera que se envíe información falsa sobre la identidad y la ubicación.

Estados Unidos –asevera– tiene la capacidad de guerra cibernética y electrónica para interferir y alterar las señales relacionadas con los transpondedores de los aviones y con las defensas aéreas iraníes. “(Israel) presumiblemente tiene la misma capacidad.

Geraldi señala que "Joey Quinn del sitio web (SOT.NET) notó dramáticamente las fotos y videos que aparecieron en The New York Times, que reveló el lanzamiento de los misiles y su impacto en el avión y sus restos después del accidente, incluidos los restos del misil. Las imágenes aparecieron por primera vez el 9 de enero, en una cuenta llamada (Rich Kids Tehran). Parece que su propietario vive en un pobre complejo de apartamentos cerca de Teherán, donde la cámara fue dirigida en un buen ángulo que logró capturar el misil que golpeó el avión ucraniano.

"Si tomamos las fotos de (Rich Kids) con la posibilidad de intervención electrónica, veríamos que el asesinato de Suleimani es parte de un plan organizado, que incluye las manifestaciones después del incidente, donde los protestantes criticaron la esterilidad del gobierno iraní, y algunos de ellos corearon una solicitud que los gobiernos estadounidense e israelí han estado trabajando para lograrlo durante mucho tiempo. Es decir, Irán, que había sido víctima de la muerte de Suleimani, pronto se convirtió en el agresor ensangrentado que tumbo un avión civil.Hay mucho que aclarar sobre las condiciones para el derribo del avión ucraniano 752", concluye el autor.

Fuente : American Herald Tribune

jueves, 9 de enero de 2020

Irán: Nueve aviones estadounidenses evacuaron a los heridos de la base de Ain Al-Assad a (Israel) y Jordania, y a un hospital en Bagdad

El comandante de la División Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de brigada Amir Ali Hayizade, indicó que si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistía en que no habría víctimas entre sus soldados, el alto militar iraní enfatizó que "Trump debe abrir la base de Ain al-Assad para confirmar lo que dice".


El general de brigada Amir Ali Hayizade, comandante de la División Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.


Nueve aviones estadounidenses evacuaron a los heridos de la base de Ain Al-Assad a "Israel" y Jordania, y a un hospital en Bagdad, reveló el general de brigada Amir Ali Hayizade, comandante de la División Aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.

En conferencia de prensa, Hayizade explicó los detalles de la operación de ataque con misiles que tuvo como objetivo las fuerzas estadounidenses en la "base de Ain al-Assad" en un mapa grande y detallado. Señaló que "los aviones estadounidenses estaban monitoreando el espacio aéreo en la región antes de que se llevara a cabo la operación".

Hizo hincapié en que la operación en la "base de Ain al-Assad" es el primer paso para castigar a los estadounidenses y será acabado con la expulsión de sus fuerzas de la región.

Hayizade apuntó: "Podríamos haber atacado la ubicación de los soldados estadounidenses en la base Ain al-Assad en Iraq, pero ese no era nuestro objetivo. El plan era destruir la sala del centro de comando en la base, que es lo que lo hicimos como lo muestran las imágenes. Pero estaríamos listos para matar soldados estadounidenses si ellos hubieran respondido".

Agregó que el asesinato del mártir Suleimani causará un tsunami en la región y barrerá todas las bases estadounidenses en la zona”.

Ante la insistencia del presidente de Estados Unidos de que no hubo víctimas entre sus soldados, el alto militar iraní enfatizó que "Trump debe abrir la base de Ain al-Assad para confirmar lo que dice".

"Disparamos 13 misiles y estábamos listos para lanzar cientos de misiles si los estadounidenses hubieran tomado represalias", dijo el general Hayizade, y agregó: "Estábamos listos para responder durante varios días".

También afirmó que "si Estados Unidos responde a Irán, el próximo paso será no solo una fuerte bofetada, sino un paso que cambie las ecuaciones".

"Hemos recibido comunicaciones de varias fuerzas de resistencia en la región para informarnos de su disposición a responder", dijo.

Hayizade dijo que "la presencia de los estadounidenses en la región está en peligro", y les pidió que aprendan de lo que sucedió con ellos y que abandonen la región voluntariamente".

Al dirigirse a los países del Golfo, dijo: “Están hospedando bases y soldados estadounidenses, pero Estados Unidos no intervendrá para salvaros".

También reveló que 15 minutos después del inicio de las operaciones, "llevamos a cabo operaciones importantes de guerra cibernética (ciber), y dejamos a los drones estadounidenses fuera de control durante un tiempo, y esto les causó un golpe moral inmenso".

El corresponsal de Al Mayadeen en Teherán informó que esta es la primera vez que un líder de la Guardia Revolucionaria realiza una conferencia de prensa y detrás de él aparecen las banderas del eje de resistencia en la región

http://espanol.almayadeen.net/news/politics/1373058/general-iraní--asesinato-de-suleimani-causará-un-tsunami-en

lunes, 6 de enero de 2020

VIDEO: La hija de Soleimani pide al presidente de Irán vengar la muerte de su padre como él "vengaría el derramamiento de sangre de sus amigos"

Hassan Rohaní aseguró que "todos nos vengaremos por la muerte del mártir".


La hija de Soleimani ani pide vengar la muerte de su padre president.ir

La hija del asesinado mayor general, Qassem Soleimani, Zeinab Soleimani, preguntó este sábado al presidente de Irán, Hassan Rohaní, por la venganza de la muerte de su padre mientras el mandatario visitaba la casa del difunto para presentar los respetos a su familia.



"Señor Rohaní, mi padre vengaría a sus amigos si se derramara su sangre. Ahora ¿quién está vengando la sangre de mi padre?" preguntó Zeinab al jefe del Estado.

"Todos nos vengaremos por la sangre del mártir", aseguró Rouhani.

Trump: "EE.UU. acaba de gastar 2 billones en hermosas armas, si Irán nos ataca responderemos sin dudar"

Por su parte el presidente de Irán, declaró ese mismo día que EE.UU. "no se da cuenta del gran error que ha cometido" al asesinar este jueves al general Qassem Soleimani en Bagdad.

La nación norteamericana "verá las consecuencias de su error no solo hoy sino también en los años venideros", ha adveritdo el mandatario.

"Los enemigos de la nación iraní estaban muy enojados por los esfuerzos y planes del general Soleimani para la estabilidad y seguridad regional, porque los planes de los enemigos serían revelados muy pronto [...]. Por eso lo asesinaron", precisó Rohaní.
Las amenazas de Trump

El presidente de EE.UU., Donald Trump, a su vez anunció que su país reaccionará sin demora si intereses o ciudadanos estadounidenses son atacados por Teherán.

"Permita que esto sirva como advertencia de que, si Irán ataca a cualquier ciudadano o activo estadounidense, hemos establecido como objetivo 52 sitios iraníes (que representan a los 52 rehenes estadounidenses que Irán tomó hace muchos años), algunos de muy alto nivel y muy importantes para Irán y la cultura iraní", ha declarado el mandatario en su cuenta de Twitter.

"Esos objetivos, y el propio Irán, serán golpeados muy rápido y muy duro", ha prometido.

Asimismo no tardó en recordar que Washington "acaba de gastar dos billones de dólares en equipo militar" y afirmó que en caso de una eventual agresión iraní "algunos de esos nuevos hermosos equipos" serán enviados "en dirección" al país persa.

En respuesta a sus palabras, el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, destacó este domingo a través de su cuenta de Twitter que elegir los sitios culturales en calidad de blancos para ataques "representa un crimen de guerra". Y ha concluido que "ya sea pateando o gritando, ha comenzado el fin de la presencia maligna de EE.UU. en Asia Occidental".
"Acto de terrorismo internacional"

Respecto al asesinato de Soleimani, Zarif calificó este viernes los ataques de EE.UU. de "acto de terrorismo internacional" y ha advertido de que esta acción "extremadamente peligrosa" tendrá sus consecuencias para EE.UU.

Por su parte, el líder supremo de Irán, ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, también afirmó el mismo día que a los "criminales" que mataron al mayor general les espera una dura venganza.



https://actualidad.rt.com/actualidad/338932-vengara-muerte-padre-soleimani-presidente-iran/amp

martes, 6 de febrero de 2018

Los afganos lucharán contra la nueva traición de EEUU, asegura el general iraní


Teherán, 6 de febrero de 2018, IRNA - El Jefe del Estado Mayor iraní, el general de las Fuerzas Armadas Mohammad Baqeri, se refirió a la nueva traición de EEUU de transferir al Daesh a Afganistán, asegurando que los afganos se opondrán a ello
Los estadounidenses pretenden establecerse en Asia Occidental para avivar las tensiones, porque si la región permanece en calma deberían regresar a su país y permitir que los países de la región garanticen su propia seguridad, declaró Baqeri el martes durante una reunión con los principales investigadores del ejército.
Después de la derrota del Daesh en Iraq y Siria, transfirieron a los terroristas a Afganistán, y “por eso ahora estamos presenciando continuas explosiones, asesinatos y crímenes” en aquel país, añadió.
http://www.irna.ir/es/News/3576723

domingo, 4 de febrero de 2018

Prensa israelí Destaca Asombro por Sondeo que Revela Apoyo Abrumador de la Opinión Pública Iraní a los Misiles, Hezbolá y Assad


ENTE SIONISTA. (ABNA) - El periódico israelí The Jerusalem Post, hace referencia al estado de asombro en que se encuentra Israel ante los resultados de un sondeo de opinión que revela: los iraníes apoyan las pruebas de misiles, a Hezbolá y al "Régimen de Assad", y critican el Arreglo Nuclear y cualquier concesión nueva, al tiempo que llaman a retirarse del acuerdo nuclear en caso que lo hiciera Trump.

Según la Agencia Noticiosa de Ahlul Bait (ABNA) - El reporte periodístico de Yonah Jeremy Bob, refiere que los encuestados consideran que las últimas protestas fueron por motivos económicos y no constituyen una revolución.
El informe que contiene estos reveladores datos, fue publicado el viernes, y para arribar a dichos resultados fueron encuestados 1 002 iraníes entre el 16 y el 24 de enero, por el Centro de Estudios Internacionales y de Seguridad de Maryland.
Alrededor del 74.8% de los encuestados dijo que el acuerdo nuclear de 2015 no mejoró las condiciones de vida en la República Islámica.
Según The Jerusalem Post, las respuestas arrojadas por la investigación, repudian las creencias de que la revolución está cerca y que el acuerdo nuclear ha acercado a Irán a Occidente.
La publicación refiere que un asombroso 90.7 % conincide en que Estados Unidos no levantó las sanciones que dijo levantaría, y que el 86.4 % tiene poca o ninguna confianza en que los norteamericanos cumplirán con sus obligaciones de reducir las sanciones tras el acuerdo nuclear.
Asimismo, el texto refire que el 67,4% de los encuestados consideran que los hechos han demostrado la no pertinencia de que Teherán haga concesiones para llegar a acuerdos con potencias mundiales.
El 63% de los encuestados cree que la Agencia Internacional de Energía Atómica no tiene el derecho -bajo el acuerdo-, de verificar sitios militares en Irán.
La publicación califica como "una señal de la vulnerabilidad del acuerdo", el hecho de que el 52.8 % haya dicho que Irán debería retirarse del acuerdo si lo hace Estados Unidos, incluso si éste fuese respetado por Europa.
En el texto del periodista Jeremy Bob se lee: el 64.4 % manifestó que Irán no debería aceptar la demanda del presidente estadounidense Donald Trump de extender las restricciones del acuerdo nuclear más allá de las fechas de vencimiento escritas en el propio acuerdo, mientras el 70.1 % se opone a que Teherán retrase sus pruebas de misiles balísticos bajo amenaza de Trump de retirarse del pacto.
De igual forma, el periodista refiere la existencia del poco apoyo iraní para aceptar las nuevas conseciones de Occidente y el rechazo latente de los ciudadanos a que se destine capital monetario con fines militares fuera del país.
Las revelaciones del sondeo sorprenden a Israel: el 64.7 % de los encuestados tiene una opinión muy favorable o algo favorable de Hezbollah, y un 48.5 % apoya mantener asistencia total al régimen de Assad en Siria, mientras que solo el 30 % quiere que la asistencia se reduzca algo y solo el 14.8 % quiere que se termine.
The Jerusalem Post informa que la motivación detrás de las protestas iraníes -según reveló la investigación-, estaban relacionadas con la economía: el 69 % de los iraníes dice que es mala.
Grandes mayorías simpatizan con las quejas de los manifestantes de que el gobierno no está haciendo lo suficiente para ayudar a los pobres (73%), y que se debería hacer más para evitar el aumento del precio de los alimentos (95%)al tiempo en que se debería compensar a las personas que perdieron dinero tras el copalsp de instituciones financieras en Irán (81%).
Una abrumadora mayoría (96%) quiere que el gobierno haga más para combatir la corrupción financiera y burocrática. Mientras que el 63 % refiere la mala administración económica y la corrupción como más negativas que las mismas sanciones.
Al igual que otros que sondean en Irán, la Encuesta de Irán encuesta a los iraníes por teléfono. Sin embargo, el servicio de votación dice que es el único que tiene entrevistadores que hablan todos los idiomas principales en Irán, y no simplemente farsi.
Al igual que otros sondeos realizados en Irán, este se hizo mediante el teléfono, y la encuestadora aseguró contar con entrevistadores que hablan todos los idiomas para poder garantizar así los resultados.

© 2005-2018 AhlulBait News Agency. Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción, traducción o distribución de esta noticia sin modificar el contenido y
citando la fuente ABNA24 y el autor/traductor. http://es.abna24.com/news/medio-oriente/prensa-israeli-destaca-su-asombro-por-sondeo-que-revela-apoyo-abrumador-de-la-opinion-publica-irani-a-los-misiles-hezbola-y-assad_880620.html

lunes, 22 de enero de 2018

Discurso anti-iraní de Trump: Un cúmulo de mentiras y delirios sin fundamento

El presidente de EEUU, Donald Trump, pronunció el viernes por la noche su discurso en el que reveló su estrategia anti-iraní lanzando un cúmulo de mentiras y afirmaciones absurdas contra Irán.
Él comenzó su discurso remontándose a la crisis de los rehenes de 1979 y anunció al final que no certificaría el cumplimiento por parte de Irán de sus compromisos recogidos en el acuerdo nuclear acusando a este país de violaciones que no existen más que en su imaginación, ya que tanto el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) como la Unión Europea han certificado tal cumplimiento.
En una muestra de cinismo sin precedentes, él acusó también a Irán de las guerras del Daesh en Siria e Iraq cuando él mismo criticó, durante su campaña electoral, a la Administración Obama por ser supuestamente la responsable del crecimiento del grupo terrorista, que EEUU ha estado apoyando, ya sea de forma directa o indirecta, en las últimas semanas en Siria, según denuncias de Rusia, Siria y otras partes.
Trump llegó incluso a acusar a Irán de “respaldar a los atacantes del 11-S” en un momento en el que su aliado, Arabia Saudí, está siendo demandada por las víctimas del 11-S ante los tribunales estadounidenses por el apoyo de sus agentes y funcionarios a los terroristas que cometieron los atentados y que eran, en su mayoría, saudíes.
Él acusó también a Irán de “intimidar” a los inspectores para que no accedieran a los sitios militares de Irán, cuya inspección no está recogida en el acuerdo, salvo en el caso de que hubiera una sospecha sustancial de actividades nucleares en los mismos, lo cual no es para nada el caso. El OIEA jamás ha denunciado tampoco tal “intimidación”.
Trump afirmó además que el pueblo iraní quería “interactuar con sus vecinos”, una afirmación risible ya que Irán tiene unas relaciones muy buenas con los países de su alrededor, que en algunos casos, como en los de Siria, Iraq o Rusia, son sus aliados. Millones de iraníes visitan Iraq cada año. Afganistán o Azerbaiyán son también países que cuentan con una buena relación con Irán. En el caso de Turquía, su presidente, Recep Tayyip Erdogan, acaba de realizar una visita exitosa a Teherán para estrechar sus relaciones con Irán.
Las alegaciones eran tan disparatadas que al final incluso el propio Trump pareció dar a entender que sabía que ellas no serían tomadas en serio por nadie e insistió en que eran “hechos”.
Al final, será el Congreso de EEUU el que tendrá que decidir al final si reinstaurará o no las sanciones contra Irán, algo que el propio Trump podría haber decidido personalmente, pero que al final no quiso o pudo hacer.
Source:  Sitio de Al Manar en Español http://spanish.almanar.com.lb

domingo, 19 de noviembre de 2017

Bagdad se une al eje Moscú-Teherán-Damasco

El vicepresidente de Iraq, Nuri al Maliki, llegó a Moscú el 23 Julio para una visita de cuatro días y se reunió allí con el presidente ruso, Vladimir Putin y otros dirigentes rusos.
En un análisis, el periódico ruso Pravda, señaló que, durante la visita, Maliki mostró la determinación de Iraq a desafiar a EEUU expresando su oposición a la creación de bases norteamericanas en el país, denunciando el apoyo de Washington a los grupos terroristas y manifestando su voluntad de comprar armas rusas.
EEUU gastó más de 2 billones de dólares para invadir Iraq, según un estudio realizado por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Brown. Dicha invasión causó un gran sufrimiento al pueblo iraquí además de casi un millón de muertos y estuvo basada en las mentiras de la Administración estadounidense sobre las inexistentes armas de destrucción masiva de Iraq -algo que recuerda las actuales mentiras de EEUU sobre el uso de armas químicas por el Ejército sirio-. Por lo tanto, está claro que la Casa Blanca y el Congreso harán todo lo que esté en su mano para intentar que Iraq no abandone la esfera de influencia de EEUU. Pero ¿pueden realmente hacer algo?
Iraq está estratégicamente localizado en Oriente Medio y es el segundo mayor productor de petróleo de la OPEP hoy. El país produce 5 millones de barriles de crudo al día, pero su producción en 2020 se incrementará a 8 millones, lo que significa que llegará prácticamente al mismo nivel de extracción que Arabia Saudí.
Dado que si EEUU utiliza el campo de la energía como arma política contra Rusia, podemos concluir que si Iraq desafía a EEUU y se une al eje Moscú-Teherán-Damasco, esto significaría una seria derrota geopolítica para EEUU en la región del Golfo Pérsico y el mundo.
“La guerra de EEUU contra Iraq llevó a la destrucción, la fragmentación y la difusión del caos en su territorio”, señala Nikolai Sujov, un investigador del Instituto de Orientalismo de la Academia de Ciencias de Rusia. Por supuesto, esto ha llevado a un incremento del sentimiento anti-norteamericano en todas las comunidades de Iraq, entre los musulmanes sunníes y los shiíes así como de los cristianos, que sufrieron todos un duro régimen de sanciones que privó a Iraq de productos básicos, entre ellos medicinas, entre 1991 y 2003.
Una indicación de que Iraq ya no es un aliado de EEUU es la cooperación entre Moscú y Bagdad en la esfera militar. Cabe señalar que Rusia e Iraq firmaron en 2012 un conjunto de acuerdos sobre cooperación técnico-militar por valor de 4.300 millones de dólares.
Tras la invasión de Iraq por el EI en 2014, Rusia e Iraq implementaron con rapidez un contrato para abastecer a Bagdad con armas rusas mientras EEUU se negó a entregar a Iraq aviones de combate F-16 ya pagados. Posteriormente, ha habido muchas denuncias de una ayuda norteamericana encubierta al EI en forma de lanzamientos de cajas con armas y municiones desde “misteriosos” aviones y helicópteros, según señalaron incluso miembros del Parlamento iraquí.


En junio de 2017, Rusia e Iraq firmaron un contrato para abastecer al país árabe con sofisticados tanques rusos T-90. De este modo, la cronología de compras de armas rusas por Bagdad muestra que Iraq prefiere estas últimas a las estadounidenses.


Al mismo tiempo que Maliki estaba en Moscú, el ministro de defensa iraquí, Irfan Hayali, visitaba Teherán el 22 de Julio de 2017, cuando firmó con su homólogo iraní, Hussein Dahkan, un memorando de entendimiento sobre cooperación en el campo de la defensa entre los dos países.
Este evento ha sido una bofetada de Bagdad a Washington porque tuvo lugar en un tiempo en el que la Casa Blanca acusaba cínicamente a Irán de ser un “patrocinador del terrorismo” y estaba llamando a los aliados de EEUU a “aislar al régimen iraní”. Esto es una muestra del fracaso de la diplomacia de EEUU en Iraq, país que ha sufrido precisamente del terrorismo del EI y otros grupos takfiris wahabíes patrocinados por Arabia Saudí y otros aliados de EEUU.
Precisamente, Irán e Iraq han prometido reforzar su cooperación militar para hacer frente a los terroristas y extremistas y su ideología. En este sentido, la revista norteamericana Newsweek reconoce que ambos países han sido objetivo de ataques terroristas y luchan juntos contra esta plaga. A diferencia de la de EEUU, la ayuda iraní ha sido determinante para que Iraq pudiera frenar primero al EI y luego pasar al contraataque y lograr una serie de victorias contra el grupo terrorista, la última de las cuales ha sido la liberación de Mosul.
Newsweek señala que EEUU teme una alianza estratégica entre Irán e Iraq. La revista enfatiza que los responsables norteamericanos no han reaccionado a la firma del acuerdo irano-iraquí. Ellos saben que tal alianza impedirá a EEUU jugar y dañar, como ha hecho hasta ahora, la seguridad de Iraq y de otros países de la región.


Hay además un factor religioso en esta alianza que los estadounidenses no alcanzan a comprender. Dos tercios de los iraquíes son shiíes y comparten las creencias de la gran mayoría de la población iraní. Millones de iraníes visitan los lugares santos shiíes de Kerbala y Nayaf cada año y los vínculos de tipo familiar entre ambas poblaciones se están extendiendo. Los centros de aprendizaje religioso de Qom y Nayaf mantienen sólidos vínculos y no cabe olvidar la influencia de la Mayaiyah (la Escuela Teológica de Nayaf) en la política iraquí. Los sabios religiosos iraquíes no desean ver una presencia estadounidense en su país.
Otro factor importante es la consolidación de las Fuerzas de Movilización Popular de Iraq (Hashid al Shaabi), que cuentan con cientos de miles de miembros y han sido objeto de una campaña permanente de hostilidad -principalmente mediática, pero en ocasiones también en forma de ataques aéreos- por parte de EEUU. El Hashid al Shaabi ha estado insistiendo en que no hay lugar para una presencia militar norteamericana en Iraq y se espera que esta milicia desempañe un creciente papel en el mundo de la política iraquí. Sus líderes han agradecido públicamente la ayuda de Irán y Hezbolá a Iraq, y en particular al Hashid al Shaabi, que comparte muchos vínculos personales e ideológicos con los anteriores.
Frente a todos estos factores, EEUU no tiene ninguna posibilidad de dañar la alianza que Irán e Iraq están creando y que tendrá una notable importancia a escala regional y mundial.
http://spanish.almanar.com.lb/107538

martes, 31 de mayo de 2016

Irán: La liberación del Sur del Líbano es una página de oro en la historia


El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Yavad Zarif, calificó hoy de página dorada en la historia la liberación del sur del Líbano de la ocupación de Israel, hace ya 16 años.

A nombre del gobierno iraní, Zarif envió mensajes separados al secretario general del movimiento libanés Hezbolá, jeque Hassan Nasralá, y a su homólogo del país árabe, Gebran Bassil, con motivo de conmemorarse ayer el Día de la Liberación y la Resistencia.

Puntualizó que la valentía de los combatientes de la Resistencia y el Ejército libanés frente a las tropas sionistas, que condujeron a su retirada en 2.000, también fue una página dorada de la historia de Oriente Medio.

En sus misivas, el canciller iraní felicitó al pueblo, gobierno, ejército y a los muyahidines por la efeméride declarada día festivo para los libaneses.

Zarif apreció el "rol sensato" desempeñado por las fuerzas de Hezbolá, los funcionarios libaneses y los luchadores en aquel hecho histórico que insistió en describir como "una gran victoria para la nación".

Igualmente, subrayó el apoyo de Teherán a Beirut, y deseó más victorias y éxitos a la nación árabe, afectada por parálisis y disputas políticas que la condujeron, justo ayer, a cumplir dos años sin jefe de Estado.

El 25 de mayo de 2000 salieron por la conocida Puerta de Fátima, en el sur del Líbano, las últimas tropas sionistas que habían ocupado ese país, y en igual fecha de 2014 concluyó el mandato constitucional de Michel Suleiman, sin que el parlamento haya conseguido elegir a un presidente para sucederle.

Con motivo de la efeméride, Sayyed Nasralá pronunció el miércoles un discurso en un poblado del valle de la Bekaa ante cientos de seguidores, el cual tuvo amplia difusión en canales televisivos satelitales árabes y de Irán.

"Israel es el principal enemigo, algunos desean convertirlo en un aliado", denunció el líder de Hezbolá al descartar renunciar a las armas mientras prevalezca la amenaza del régimen de Tel Aviv, y afirmó que "la ecuación ejército, pueblo, resistencia persistirá en momentos de pasividad árabe".

martes, 25 de noviembre de 2014

Filtración: Israel estudia iniciar una guerra contra Irán a la luz de nuevo acuerdo nuclear





SEPA MÁS: http://es.rt.com/Cyr





El acuerdo entre Irán y el sexteto de mediadores internacionales sobre el programa nuclear de la República Islámica, puede "obligar a Israel a una acción militar" contra Teherán, según ha revelado un funcionario israelí que tuvo acceso al documento.

Todo sobre este tema

Programa nuclear de Irán

Se extiende el plazo para lograr un acuerdo nuclear con Irán
Negociación contrarreloj sobre el programa nuclear iraní
Rusia e Irán acuerdan construir nuevos bloques nucleares
Leer Más »

En referencia al posible nuevo acuerdo nuclear, un funcionario israelí a través del diario 'The Jerusalem Post' ha emitido una dura advertencia pública a sus aliados con un argumento claro: "Las propuestas actuales garantizan la perpetuación de una crisis que arrincona a Israel a usar la fuerza militar contra Irán como la única salida lógica".

Según el funcionario, el grupo "no le pide a Irán desmantelar la infraestructura nuclear. En este momento lo que están hablando es algo muy diferente". "Van a poner restricciones a Irán por un número determinado de años, después de lo cual no habrá restricciones ni sanciones. […] Y después de este periodo de tiempo, Irán es básicamente libre de hacer lo que quiera", cita el rotativo al funcionario. Además, si los negociadores logran ponerse de acuerdo, esto "deja a Irán en el umbral de convertirse en una potencia nuclear en este momento, y […] en una potencia nuclear militar en el futuro", declaró el funcionario.

No es la primera vez que Israel amenaza con desatar una guerra contra Irán. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lo expresó en varias ocasiones desde 2009, incluso buscando en 2011 la autorización de su gabinete para llevar a cabo la acción.

Este lunes acaba el período fijado para alcanzar el acuerdo entre los representantes del llamado 'Grupo 5 +1' (Rusia, China, EE.UU., Francia, Alemania, el Reino Unido) y de Irán en el marco de las conversaciones de Viena, que se desarrollan desde el 18 de noviembre. El grupo de mediadores internacionales e Irán negocian desarrollar un sistema de garantías de naturaleza exclusivamente pacífica sobre el programa nuclear de Irán, a cambio de la eliminación gradual completa de las sanciones internacionales contra la República Islámica.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/148207-israel-guerra-iran-acuerdo-nuclear

sábado, 30 de agosto de 2014

Irán incrementa su participación en la lucha contra el EI

En las últimas semanas han aparecido indicaciones de que Irán ha incrementado su apoyo a los gobiernos de Siria e Iraq para luchar contra el terrorismo y concretamente contra el EI, según señalan medios de Oriente Medio.

Según fuentes sirias bien informadas, los iraníes han proporcionado a Siria datos de inteligencia sobre los movimientos del Estado Islámico en el Este de Siria y sobre las reuniones y comunicaciones de los líderes del EI. Estas fuentes afirman que Irán ha creado también una sala de operaciones en la capital del Kurdistán iraquí, Erbil, paralela a la sala de operaciones conjunta norteamericano-iraquí.

Irán ha sido también el primer país que ha entregado armas y equipos de reconocimiento y escucha a los combatientes kurdos en el Kurdistán iraquí para defenderse frente al EI, según reconoció recientemente el presidente de la Región Autónoma del Kurdistán iraquí, Massud Barzani, durante una visita del ministro de Exteriores iraní, Mohammad Yavad Zarif, a Erbil.

Una fuente kurda dijo a Al Yazira hace pocos días que varios centenares de soldados iraníes habían participado en la lucha junto a unidades kurdas cerca de Erbil y luego regresado a sus bases en Irán. Medios iraníes han desmentido, sin embargo, que Irán participe en combates en Iraq y han señalado que las acciones iraníes se han limitado a entregar armas y proporcionar asesoramiento a las autoridades iraquíes y las de la región autónoma del Kurdistán iraquí.

Irán ha decidido, pues, no esperar a lo que los estadounidenses hagan en Iraq y Siria y ha buscado tomar sus propias medidas contra el EI que constituye una amenaza contra Irán y sus aliados sirio e iraquí.

Al mismo tiempo, la entrada de Irán en la lucha contra el EI se ve favorecida por la alianza del país con Siria y es vista con simpatía con las autoridades sirias, ya que ella servirá también para disminuir la presión de EEUU sobre Damasco para realizar concesiones políticas a cambio de ayuda contra el EI o incluso para abortar una vez más los planes de Washington para derrocar al gobierno del presidente Bashar al Assad.

Rusia ha incrementado asimismo las entregas de armas a Siria e Iraq, según manifestó recientemente el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, que acusó a EEUU de mantener una postura hipócrita al negarse a colaborar con el gobierno sirio en la lucha contra el terrorismo.

Él advirtió a EEUU que cualquier operación militar estadounidense en Siria que no cuente con la aprobación de su gobierno supondría una “violación del Derecho Internacional”.

Source: Prensa Árabe

lunes, 25 de agosto de 2014

CGRI acelerará proceso de suministro de armas a Cisjordania. HAMAS captura un drone espía israelí en Gaza

HAMAS captura un drone espía israelí en Gaza
Pic

El brazo militar de la Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) ha informado este lunes de la captura de un avión no tripulado (drone) israelí en el este de la Franja de Gaza.

Según las Brigadas Ezzeddin al-Qassam, brazo militar de HAMAS, el drone espía del régimen israelí ha sido capturado al sobrevolar el barrio de Al-Shuyaiya.

En respuesta a los ataques israelíes contra Gaza, los combatientes palestinos, también, han lanzado esta misma jornada dos misiles contra la ciudad de Eshkol, en los territorios ocupados, como acto de represalia.

Según el ejército del régimen israelí, en la jornada del lunes, 71 cohetes fueron disparados desde Gaza al sur de los territorios ocupados.

El pasado sábado, el sitio Web de la cadena libanesa de noticias 'Al-Mayadeen' dio a conocer que la Resistencia palestina había derribado un drone israelí en una región en el norte de la Franja de Gaza.

Desde el inicio de la ofensiva israelí contra el enclave costero, hace 49 días, el régimen ha bombardeado en 7723 ocasiones Gaza, donde ya han muerto 2131 palestinos y otros 10.890 han resultado heridos.

Los bombardeos del régimen usurpador de Israel, además, han provocado la destrucción de 10.620 mezquitas y casas en varias zonas del enclave costero.

naj/ybm/rba

CGRI acelerará proceso de suministro de armas a Cisjordania



El Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) acelerará el suministro de armas a Cisjordania y se reserva el derecho a cualquier respuesta en reacción a la violación del espacio aéreo iraní por el régimen israelí.

Así lo ha afirmado este lunes el comandante de la Fuerza Aeroespacial del CGRI, el general de brigada Amir Ali Hayizade, refiriéndose al despliegue de un avión no tripulado (drone) espía israelí, que fue abatido.

“Nuestras fuerzas armadas, tanto el CGRI y el Ejército, están en plena disposición en terrenos de reconocimiento y monitoreo, y en caso de que tales medidas vuelvan a repetirse, los agresores se enfrentarán a aplastantes respuestas por nuestra parte”, ha dejado claro Hayizade.

Además, ha informado que la aeronave derribada fue un drone de fabricación israelí modelo ‘Hermes’, con un radio de operación de 800 kilómetros y capaz de volar 1600 kilómetros seguidos.

En este sentido, Hayizade ha revelado que el avión furtivo fue derribado el sábado por un misil tierra-aire del CGRI después de haber sido detectado por los radares del Ejército iraní.

Teniendo en cuenta la gran cantidad de combustible y el impacto de misil, el avión se estrelló, ha indicado el comandante de la Fuerza Aeroespacial del CGRI agregando que “algunas piezas del drone están en buena forma” por lo que están siendo analizadas.

“El radio de operación de este drone muestra que no fue desplegado desde los territorios ocupados (palestinos), sino que inició su vuelo a partir de uno de los países de la región, al respecto tenemos algunas pistas que están siendo estudiadas.

El domingo, CGRI emitió un comunicado informando sobre el derribo de un drone espía israelí antes de que llegara a la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz (centro de Irán).

El mismo día, el ministro iraní de Defensa, el general de brigada Husein Dehqan, advirtió que la República Islámica dará una respuesta aplastante a cualquier agresión enemiga contra su territorio.

mrk/ktg/nal

domingo, 2 de febrero de 2014

Comandante iraní: "Tenemos planes para atacar a EE.UU. desde dentro"


Un alto comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán se ha jactado de que sus fuerzas son capaces de atacar a EE.UU. desde dentro, si Washington lanza un ataque contra la República Islámica.

"EE.UU, con su ignorancia estratégica, no entiende del todo el poder de la República Islámica", declaró el general de brigada Hossein Salami, teniente comandante de la sección de élite del Ejército de Irán, la denominada Guardia Revolucionaria Islámica, citado por la agencia Fars.

"Hemos reconocido la estrategia militar de Estados Unidos, hemos organizado nuestras capacidades, y hemos identificado centros de EE.UU [para atacar] que lo dejarían en estado de shock", advirtió.

"Llevaríamos a cabo tal golpe que [EE.UU.] sería destruido desde el interior", dijo Salami, cuya advertencia es la segunda que un oficial de alto rango de la Guardia formula en las últimas dos semanas.

El comandante en jefe de la Guardia, el Mayor General Mohammad Jafari dijo el 24 de enero en dirección al secretario de Estado, John Kerry: "Por supuesto, no aprobamos la guerra y la tensión, pero daremos una respuesta firme y aplastante a los belicistas".

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/118798-iran-atacar-eeuu-desde-dentro