11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Boicot contra EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boicot contra EEUU. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2019

Revelaciones sobre el plan estadounidense ‎para el Medio Oriente




A finales de octubre de 2018, el entonces ministro de Defensa de Israel, Avigdor Lieberman (ver ‎foto), reveló a la Autoridad Palestina las bases del plan estadounidense de resolución del conflicto ‎israelo-palestino, según reporta el diario saudita Al-Hayat en un texto cuyo contenido ha sido desmentido por el propio ‎Lieberman. ‎

Según lo publicado por el diario saudita:
El llamado «Trato del Siglo» reconocería la soberanía del pueblo palestino pero sin vincularla ‎a un territorio específico.
Cisjordania y Gaza no recibirían el mismo tratamiento. Una pequeña parte de Cisjordania ‎se mantendría bajo control de la Autoridad Palestina mientras que la mayor parte de su ‎actual territorio se uniría al reino de Jordania y Gaza quedaría bajo control de Egipto, Qatar y ‎Arabia Saudita.
La parte fundamental del este de Jerusalén quedaría bajo control israelí.
Las monarquías del Golfo invertirían miles de millones de dólares en los territorios palestinos ‎para garantizar su desarrollo económico. ‎

Según la información publicada en Al-Hayat y supuestamente revelada a la ‎Autoridad Palestina por Lieberman, aunque desmentida por este último, el plan de Estados Unidos ‎no admite negociación, o sea los términos del «trato» serían «lo tomas o lo dejas». ‎

En todo caso, la Autoridad Palestina ha denunciado un complot estadounidense mientras que el ‎Hamas ya está recibiendo dinero proveniente de Israel a través de Qatar. ‎

Por su parte, el gobierno de Israel se ha divido en cuanto a cómo reaccionar. Avigdor Lieberman ‎dimitió el 14 de noviembre de 2018 y las próximas elecciones israelíes están convocadas, de ‎manera anticipada, para abril de 2019.

 http://www.voltairenet.org/article204595.html

martes, 5 de agosto de 2014

EEUU suministra datos de inteligencia a Israel sobre objetivos palestinos



El gobierno de EEUU y sus socios clave tienen participación directa en los ataques militares de Israel, como el que mantiene bajo fuego a Gaza desde el 8 de julio, reveló hoy la página digital The Intercept.

Un artículo del periodista Glenn Greenwald explica que Washington ha prodigado una ayuda abrumadora a Tel Aviv con dinero en efectivo, armas y tecnología de vigilancia, cruciales en los ataques sionistas contra sus vecinos en el Medio Oriente.

Documentos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), filtrados por su excontratista Edward Snowden arrojan luz sobre la indispensable participación del gobierno de Estados Unidos y sus aliados en la agresión de Israel contra sus vecinos.

Los archivos demuestran que el servicio de inteligencia estadounidense ha reforzado desde hace años el apoyo a su contraparte israelí SIGINT National Unit (ISNU) para espiar e identificar objetivos palestinos, entre otros, advirtió el material periodístico.

"En muchos casos la NSA y el ISNU trabajaron con los servicios secretos británico y canadiense, GCHQ y CSEC", aseguró el reportero, quien abundó que en ese sentido existe al menos un caso de pago encubierto a agentes israelíes.

Algunos regímenes árabes como el jordano han colaborado con las actividades de estos servicios occidentales, según The Intercept.

Los documentos divulgados por Snowden “ilustran un hecho crucial: la agresión israelí sería imposible sin el constante apoyo y protección del gobierno de EEUU, cualquier cosa menos neutral o un mediador en estos ataques”.

Greenwald también criticó la cobertura de los medios de su país respecto a la agresión contra Gaza como si se tratara de un espectáculo o se hablara de un desastre natural.

Source: Diverso 05-08-2014

sábado, 24 de mayo de 2014

Boicot popular: respuesta a las sanciones occidentales contra Rusia



En la víspera del 22 de Mayo, cientos de moscovitas se manifestaron ante la Embajada de EEUU en Moscú para protestar contra las sanciones occidentales aprobadas contra Rusia.

La mayor parte de los manifestantes eran jóvenes y llevaban pósters en los que pedían a los ciudadanos rusos que respondan a las sanciones elevando su “conciencia como consumidores” y protestaban contra algunas compañías como Coca Cola, Pepsi, McDonalds y otras.

Estos grupos y organizaciones promueven lo que ha venido a llamarse “patriotismo alimenticio” en Rusia, es decir, la idea de dar primacía a los productos rusos y boicotear los de las grandes compañías estadounidenses.

“Nuestro principal objetivo es el de convencer a los consumidores de que escojan los productos rusos y utilicen el rublo. No podemos permanecer indiferentes ante estas estúpidas sanciones contra Rusia. Los consumidores están dispuestos a dejar sentir su voz y fortalecer la producción nacional. Si los países occidentales amenazan a Rusia con sanciones, los rusos están dispuestos también a amenazarles a ellos con las sanciones más terribles: la de dejar de consumir sus productos”.

Los organizadores han declarado que esta manifestación es sólo el principio y han prometido más para extender la idea de que los ciudadanos deben apoyar la producción nacional y evitar adquirir productos de países hostiles que imponen sanciones contra Rusia.

Mijail Delyaguin, economista y director del Instituto de Cuestiones de la Globalización, considera difícil de llevar a cabo un boicot de los bienes estadounidenses, pero cree que la campaña de estos grupos puede causar serios daños a las empresas de esa nacionalidad.

Source: Agencias