11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta NARCOTRÁFICO Y EL TERRORISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NARCOTRÁFICO Y EL TERRORISMO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2013

R.Unido envía espías a Afganistán para manejar tráfico de drogas



En otro episodio de la injerencia del Occidente en los asuntos internos de otros países, el Servicio de Inteligencia del Reino Unido (SIS, por sus siglas en inglés) tiene previsto enviar más espías a Afganistán para administrar el tema de las drogas en el país asiático.

Así lo afirmó el martes el editor jefe de 'Veterans Today', Gordon Duff, en una entrevista concedida al canal iraní Press TV.

Las declaraciones de Duff tuvieron lugar dos días después de que el periódico 'The Telegraph' revelara, en un informe, que el SIS -también conocido como MI6- había hecho un llamamiento para contratar personal extra de otras agencias de inteligencia, destinado a la misión en Afganistán después de que las tropas británicas abandonen el país asiático en 2014.

"Creo que van a Afganistán para ayudar a manejar el comercio de drogas en el país ya que tiene ganancias equivalentes a 100 mil millones de dólares al año; para hacer las gestiones financieras de la industria de la heroína mediante los bancos de Londres. Sino no se me ocurre qué otra cosa querrán hacer ahí", dijo Duff.

“No hay ninguna historia de terrorismo entre Afganistán y el Reino Unido ni entre Afganistán y Estados Unidos, lo que alegaban fue refutado hace mucho tiempo, eso fue desmentido hace más de una década", agregó.

Al recordar el largo historial de la participación de las agencias de inteligencia de Estados Unidos y el Reino Unido en el comercio de las drogas, Duff subrayó que "la CIA, el MI6 y entre otros similares, han estado dirigiendo el tráfico de drogas en el mundo, sin duda, igual que lo hicieron durante la guerra de Vietnam en ese país".

“Los servicios de inteligencia británicos estaban manejando el tráfico mundial de drogas hace siglo y medio, alrededor de 1840, en la época de las guerras del opio en China”, precisó refiriéndose a las Guerras anglo-chinas (1839-1860) sobre el comercio de opio.

“Ellos siempre han administrado el tráfico mundial de opio y de heroína. Esto es algo bien conocido en el Reino Unido. Los británicos comenzaron la producción de heroína, y la de opio en Afganistán. Es su negocio. Ellos lo han estado manejando durante más de cien años y es muy rentable. Financia la totalidad de sus otras actividades y no ven la razón para dejarlo", ha concluido.

Los Estados Unidos y sus aliados invadieron Afganistán el 7 de octubre 2001 en el marco de la autodenominada guerra de Washington contra el terrorismo.

El ataque eliminó a los taliban del poder, pero después de más de 12 años, las tropas extranjeras aún no han sido capaces de establecer la seguridad en el país.

Actualmente hay más de 100 000 soldados extranjeros en Afganistán. EE.UU. ha anunciado planes para sacar todas las tropas de combate extranjeras a finales de 2014.

El cultivo de opio en Afganistán ha venido en aumento desde que la guerra, liderada por Estados Unidos, estalló en el país centroasiático que ahora produce alrededor del 90 por ciento del opio del mundo.

Varios informes de las Naciones Unidas afirman que el opio afgano está provocando un impacto devastador en el mundo, pues el consumo de esta droga ha matado a miles de consumidores. 

sábado, 2 de febrero de 2013

La CIA actúa contra el presidente Rafael Correa con dinero del narcotráfico

La CIA actúa contra el presidente Rafael Correa con dinero del narcotráfico

WikiLeaks filtra la entrevista exclusiva con el periodista chileno Patricio Mery, quien afirma que la CIA conspiró activamente para desestabilizar al Gobierno ecuatoriano e incluso asesinar al presidente Rafael Correa.

Tras las firmes decisiones del mandatario ecuatoriano, sobre la concesión de asilo político a Julian Assange y el cese de la actividad de la base militar estadounidense en Manta, EE.UU. no ha escatimado esfuerzos para causar perjuicio al Gobierno ecuatoriano, según Mery.

El periodista chileno subraya que la CIA encubre y financia actividades ilícitas con recursos del narcotráfico realizadas por la Policía de Investigaciones de Chile. Desde Bolivia cada mes entraban a Chile "unos 200 kilos de cocaína" con el fin de obtener fondos para luego financiar las operaciones anti-Correa.

"Las drogas llegan a Chile, además van a Europa, a EE.UU., esto genera dinero", dijo el pasado mes Mery en un comunicado. "Una parte de ese dinero se queda en Chile y mis fuentes me dicen que se utiliza para desestabilizar al Gobierno del presidente Correa", subrayó.

Además a principios del año pasado, la Policía italiana descubrió 40 kilos de cocaína en el correo diplomático llegado de Ecuador. En ese entonces cinco personas fueron detenidas, entre ellas un ciudadano estadounidense. Mery alega que en este hecho también estaban involucrados altos funcionarios chilenos, y que tiene pruebas de ello.


El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, dijo que el correo diplomático fue inspeccionado por perros policía antes de partir del territorio ecuatoriano y viajó a Italia a través de un "tercer país". El periodista afirma que las drogas fueron colocadas en el interior de la correspondencia diplomática ecuatoriana por personas cercanas a la embajada de Chile en Quito. La bolsa que contenía la droga tenía un sello del Gobierno chileno que es muy difícil de obtener.

"Vi estos sellos diplomáticos y eran chilenos. Ecuador no podía volver a examinar el correo, ya que era de un tercer país. El plan era que el correo debía salir con un sello chileno, pero llegar a Italia con sellos ecuatorianos". "Este fue un escenario creado para dañar la imagen de Ecuador", resaltó Mery.

A finales de octubre el ex embajador británico en Uzbekistán, Craig Murray, reveló que la CIA destinará más de 85 millones de dólares a evitar que este febrero Correa sea reelegido. Este dinero se invertiría en organizar campañas mediáticas con el fin de difamar al actual presidente y a su Gobierno. El mandatario del país latinoamericano, a su vez, ha reiterado en repetidas ocasiones que el pueblo ecuatoriano debe estar muy atento ante una eventual intervención de la CIA en las elecciones presidenciales.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/85474-CIA-Ecuador-complot-Correa

miércoles, 17 de octubre de 2012

Morales: Potencias exportan pobreza y narcotráfico a Latinoamérica



El presidente boliviano, Evo Morales, ha denunciado este miércoles que los países industrializados, encabezados por EE.UU., exportan pobreza y narcotráfico a América Latina.

 "En este momento las potencias que están exportando, sólo están exportando pobreza, todavía intentan acumular capital en pocas manos”, ha estimado Morales durante un acto de entrega de vehículos y antenas satelitales a la Policía Boliviana. “Cuando hay esta profunda diferencia económica, una diferencia abismal de familia a familia o de país o de continente, siempre habrá luchas sociales que exportan, además de eso, narcotráfico”, ha añadido. De acuerdo con la autoridad boliviana, las potencias mundiales no cesaban de "saquear" los recursos naturales de los países latinoamericanos para conseguir riqueza.

 No obstante, según Morales, cuando los pueblos de América Latina intentaron restaurar su soberanía, “esos países que explotaban” sufrieron una crisis económica. En otra parte de sus comentarios, el jefe del Estado boliviano ha censurado el informe del mes pasado publicado por el presidente estadounidense, Barack Obama, en la que ha criticado a la nación boliviana por incumplir sus obligaciones respecto a los acuerdos antinarcóticos internacionales.

 Morales ha recordado que La Paz redujo los cultivos de la hoja de coca, tal como evidenció la Organización de Naciones Unidas (ONU), y desafió a Washington reclamando que redujera el porcentaje del consumo de drogas en su mercado. Por último, ha señalado que las potencias “nunca quisieron que los estados tuvieran soberanía, para apropiarse de sus riquezas y someterlos a su voluntad”.

 ka/ybm/hnb/http://www.hispantv.com/detail/2012/10/17/198402/morales-potencias-exportan-pobreza-y-narcotrafico-a-latinoamerica

jueves, 26 de julio de 2012

EE.UU. no "extermina el narcotráfico por sus millonarios ingresos"


ActualidadRT
El gobierno estadounidense no quiere combatir de raíz el narcotráfico debido a los millonarios ingresos que genera su negocio, por lo que solo es "sutilmente administrado", aseguran los expertos.

"Desde siempre en EE.UU. se han concentrado los mayores consorcios del crimen organizado y sus autoridades hacen como que los combaten, cuando lo único que realmente ocurre es que este millonario negocio solo es sutilmente administrado", sostiene el activista y miembro de la organización Vamos Unidos USA, Juan José Gutiérrez.

"Es absurdo pensar que la droga que ingresan desde México al vecino país del norte está controlada exclusivamente por los capos de la droga mexicanos", añadió el activista. Un portavoz del norteño estado mexicano de Chihuahua denunció que la DEA, la CIA y otras instituciones encargadas de combatir el narcotráfico en México "no" luchan contra este mal, sino que buscan gestionar dicho negocio

viernes, 20 de abril de 2012

VENEZUELA: EE. UU., SANTUARIO DE NARCOTRAFICANTES, CORRUPTOS Y TERRORISTAS

Estados Unidos sigue convirtiéndose en un santuario de narcotraficantes, corruptos, traidores y terroristas, protegidos por las leyes de ese país como si fueran grandes demócratas, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Nicolás Maduro.

“Ahí está Posada Carriles viviendo su gran vida (…) Es fácil entender que un prófugo de la justicia le ha vendido su alma a la DEA, que vuelve a aparecer como actor político en contra de Venezuela”, dijo Maduro, haciendo referencia al ex magistrado Eladio Aponte, refugiado en EE. UU., y que fue destituido de su cargo en el Tribunal Supremo de Justicia por presunta vinculación con redes del narcotráfico.

Conforme la prensa, Aponte huyó esta semana a Miami en un avión de la agencia antidrogas estadounidense (DEA), desde donde dijo, entre otras cosas, que la Justicia venezolana se maneja según los intereses e instrucciones del Gobierno nacional.

Además, el ministro recordó que Aponte en este momento tiene una causa abierta y es prófugo de la justicia y afirmó que sus declaraciones sobre la Justicia venezolana son apoyadas por Washington, para desacreditar al Gobierno venezolano.

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_38963.html

domingo, 5 de febrero de 2012

El rey de Marruecos indulta a los salafistas jihadistas



Resulta curiosos como se ha pasado de "enemigo a amigo" con los jihadistas radicales islamistas de Marruecos, Libia, Túnez, Egipto, Jordania, Arabia Saudita, etc.

El estado terrorista de Marruecos NO deja en libertad a periodistas u otros detenidos por sus ideas DEMOCRÁTICAS, LAICOS O DE IZQUIERDAS, eso sí, para los salafistas radicales, que en su día cometieron atentados terroristas ordenados por los sátrapas, SÍ HAY INDULTO DEL REY.

lunes, 18 de julio de 2011

SEGÚN DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS, LA CIA SE FINANCIABA DEL NARCOTRÁFICO MUNDIAL






La agencia norteamericana de inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) acudía al narcotráfico para llenar sus arcas y realizar sus operaciones clandestinas, según apuntan unos documentos con sello federal estadounidense que fueron desclasificados.

La historia de las relaciones entre la Agencia Central de Inteligencia estadounidense y el narcotráfico comenzó en los años 70 y tuvo su punto culminante en los 90. Más de 8.000 documentos del Gobierno federal desclasificados por el Acta de Información Pública revelan los detalles de estos controvertidos vínculos. Informes de la década de los 80 muestran que para contrarrestar la presencia militar soviética en Afganistán, EE. UU. gastó más de 2.000 millones de dólares en el financiamiento de la resistencia afgana a través de los cárteles de drogas. Los mismos documentos indican que la CIA también estuvo involucrada con narcotraficantes latinoamericanos.

"En el escenario estadounidense, el dinero de la droga provenía desde el Cono Sur y se convertía en dinero legítimo en Wall Street. En el escenario latinoamericano, este mismo dinero, una vez blanqueado, volvía a la región en forma de fondos para el paramilitarismo", explica el exagente federal Michael Ruppert.

Adicionalmente, la desestabilización de los gobiernos y revoluciones en América Latina no eran los únicos objetivos de la inteligencia estadounidense: también eran víctimas de la CIA los movimientos sociales dentro de EE. UU. La agencia buscaba desacreditar a los líderes que luchaban por los derechos civiles con el fin de prevenir transformaciones en el contexto ideológico, la integración racial, la justicia y otros ámbitos.

"El Gobierno quería que nosotros actuáramos como mercenarios en contra de nuestras comunidades. Nos utilizaron como matones para intimidar a los radicales o a todos los que se oponían al Gobierno federal", recuerda el imán Abdul Alim Musa.

En su momento, los presidentes Ronald Reagan y George Bush padre promovieron la doctrina de la 'Lucha contra las Drogas', pero según los expertos este criterio ha causado más problemas que soluciones.

Según opina Bruce Bagley, experto en asuntos latinoamericanos de la Universidad de Miami, la mayor parte de la lucha contra las drogas es parte de una estrategia fallida; en lugar de disminuir el narcotráfico, este aumentó. En países como Colombia y México la violencia entre los cárteles causa miles de muertes cada año; y en EE. UU. el número de adictos a las drogas aumentó. Además, el lavado de dinero ha dejado una huella de corrupción y fondos de dudosa procedencia por todas partes.

Por otra parte, los investigadores del tema señalan que hoy en día las sofisticadas operaciones financieras para ocultar las divisas fruto del lavado de dinero son un fenómeno constante. Estos procedimientos se valen de herramientas tecnológicas como internet para enviar fondos de una cuenta a otra sin controles estrictos, asegurando de esta forma la impunidad.

La Comisión de Juristas para la publicación de informes sobre el narcotráfico estima que anualmente en EE. UU. se lavan más de 100.000 millones de dólares procedentes de las drogas. La documentación también sugiere que una buena parte de la élite económica, tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos, continúa beneficiándose del negocio de las drogas.

http://actualidad.rt.com/actualidad/ee_uu/issue_22299.html
________________________

Conexiones entre el NARCOTRÁFICO Y EL TERRORISMO:

EE UU asegura que el 11-M se financió con el tráfico de drogas

"El 11-M se financió con dinero de la droga"


La directora de la DEA afirma que el 11-M se financió con dinero de las drogas
El Mundo


Roberto Saviano, autor del libro 'Gomorra': El 11-M se financió con dinero de la droga