11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

La investigación de la ONU acusa a Israel de matar al militar español


alt


Ya es oficial. Tal como publicó Elespiadigital.com el pasado 22 de febrero (Según investigadores de la ONU, el ataque israelí que mató al soldado español Francisco J. Soria fue deliberado. El Gobierno español sigue en su intolerable silencio habitual) el proyectil que el pasado 28 de enero mató al cabo español Francisco Javier Soria Toledo en el sur del Líbano fue disparado por el Ejército israelí, tal y como concluye el informe de la comisión de investigación creada por la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL). “Existen suficientes evidencias técnicas para atribuir la responsabilidad del disparo [del proyectil que alcanzó la torre donde estaba el cabo español] a las Fuerzas Armadas de Israel”, asegura.

El documento, fechado el pasado 12 de febrero y elaborado por una comisión de investigación encabezada por un coronel, señala que la muerte del casco azul español la causó un proyectil de artillería de 155 milímetros de calibre “disparado desde el sur de la línea azul [que separa Líbano de Israel] durante el fuego de represalia del IDF [Fuerzas de Defensa de Israel] tras ser alcanzado un convoy del Ejército israelí en un ataque reivindicado por [la milicia chií libanesa] Hezbolá”.

El informe explica que, hacia las 11.30 del 28 de enero, se informó del lanzamiento de cohetes desde el sur de Líbano, inmediatamente después de que, a unos cinco kilómetros al este de las granjas de Shebaa, Hezbolá atacara con IED (artefactos explosivos improvisados) y seis misiles antitanque un convoy del Ejército israelí, causando dos muertos y siete heridos.

Los investigadores reconocen que, a las 11.39, el Ejército israelí, a través de los canales de enlace con el cuartel general de la FINUL en Naqura (Líbano), advirtió de que todos los cascos azules de la ONU, “y en particular de los del sector este”, debían permanecer en sus puestos y evitar salir al exterior. Se trataba de un claro aviso de que Israel se disponía a atacar el sur del Líbano.

A las 11.39 el Ejército isralí avisó de que las tropas de FINUL debían quedarse en sus puestos y no salir

Entre las 11.48 y las 13.43 impactaron en la zona 118 proyectiles de artillería y morteros

El mando de la FINUL pidió información adicional, pero Israel no la facilitó, añaden los investigadores. Este punto resulta controvertido, pues el aviso que recibió el jefe del sector este de la FINUL (precisamente un militar español) no aludía a toda su zona de responsabilidad, sino solo al área de las Granjas de Shebaa, donde se intentaron evacuar dos puestos de cascos azules indios.

En todo caso, el capitán español al frente del puesto 4-28, próximo a la localidad de Ghayar, ordenó acuartelar el destacamento y regresar a las patrullas. A las 12.24, impactó un proyectil contra la torre de vigilancia G-7, que contaba con una puerta de hierro y paredes de hormigón. A las 12.46 se activó un helicóptero medicalizado para evacuar al cabo herido en el ataque, y a las 13.37, mientras proseguían los bombardeos israelíes, se informó de su fallecimiento. En total, entre las 11.48 y las 13.43. el Ejército israelí disparó sobre la zona 118 obuses de artillería, 90 granadas de mortero y cinco proyectiles de tanque. Al menos 20 de las granadas de mortero contenían fósforo blanco, según el informe.

Los investigadores no se pronuncian sobre si el ataque se debió a un error o fue intencionado, ni si la respuesta a la agresión de Hezbolá fue o no desproporcionada. Se limitan a describir los hechos, pero dejan sobre la mesa del Gobierno español, y también de la ONU, la responsabilidad de decidir qué paso deben dar.

Hasta ahora, España no ha presentado ninguna queja diplomática ante Israel y el Consejo de Seguridad de la ONU, del que España forma parte, se ha limitado a formular una declaración en la que condena la muerte del casco azul y reclama una investigacíón inmediata y exhaustiva, pero sin señalar al presunto responsable.

Las conclusiones de la comisión de investigación, basadas en el análisis de los restos de la munición y la trayectoria de los proyectiles (seguida por los radares de la ONU), no deja dudas: Soria murió por fuego israelí.

La investigación exculpa a la propia FINUL y al batallón español de cualquier responsabilidad, al asegurar que se cumplieron los planes y directrices previstos y que las medidas de protección fueron adecuadas. La “rápida y decidida” aplicación de los protocolos, añade, permitió frenar la escalada y evitó mayores daños. Pese a ello, los investigadores proponen revisar el marco regulatorio y las medidas de protección y sugieren instalar cámaras en los puestos de vigilancia de la ONU.

Análisi: Reconsiderando la muerte del Cabo Francisco Javier Soria

Por José María Manrique*

El contexto

El pasado 18 de enero, domingo, dos helicópteros israelíes mataron al general Mohammed Ali Allahdadi de la Guardia Revolucionaria iraní (Pasdarán) y a seis jefes de Hezbolá (“el partido de Alá”, chiíes libaneses) al Norte de Kuneitra, en Siria meridional, al destrozar con sendos misiles los dos vehículos en los que viajaban.

El 28 de enero, miércoles, Hezbolá atacó un convoy del ejército israelí compuesto por dos vehículos, en los Altos del Golán (en las Granjas de Shebaa, una zona ocupada por Israel en la confluencia de las fronteras de Líbano y Siria), matando a dos soldados muertos y siete heridos. Según medios israelíes, Hezbolá utilizó colocó varias minas y lanzó cinco misiles antitanque Kornet de fabricación rusa. Israel ha reconocido dos muertos, el mayor Yohai Klangel y el sargento Dor Nini. Hezbolá habló de nueve vehículos dañados. También se lanzaron, posteriormente, algunos cohetes desde Líbano contra Israel.

Ambos ataques se produjeron antes de las doce del mediodía, es decir, a plana luz, pero con el agravante de que el segundo se hizo a pesar de la alerta máxima que había decretado Israel. El comando libanés que lo realizó tuvo que infiltrarse en territorio judío y pudo salir de él tras el ataque. Esa zona de la “frontera” está vigilada por fuerzas de la ONU (FINUL), concretamente indias.

Esta ha sido la mayor escalada desde una guerra de 2006, cuando Hezbolá e Israel libraron una guerra de 34 días en la que murieron 120 israelitas y más de 500 libaneses, y que supuso, prácticamente, una victoria defensiva para los segundos.

Estas acciones se enmarcan dentro de las consecuencias de la guerra que asola Siria, provocada por milicias suníes ahora pertenecientes al “califato islámico” (IS) que también ocupa gran parte Iraq. En este contexto, Hezbolá y Siria, con el apoyo de Irán, están reforzando su colaboración para fortalecer un nuevo frente contra el “ejército islámico” e Israel en una estrecha franja de 150 km de largo entre las montañas de Qalamoun y el Monte Hermon, en estratégico Golán sirio.

El Califato wahabista-suní parece estar promovido por Arabia Saudí y los Emiratos, impulsores también de esa corriente del Islam, aunque Israel, Estados Unidos, Inglaterra y otras naciones europeas los apoyen en la práctica, al menos como forma de derrocar el régimen sirio. De hecho, y a pesar de bombardeos aéreos más o menos eficaces, son quienes suministran armas al "califato" y le compran el petróleo que explota tras haber conquistado parte de Iraq. Lo que es incontestable es que ninguno de los países citados ejecuta ataques terrestres, a pesar de las salvajadas con que, casi a diario, nos horrorizan los medios de comunicación. Por supuesto, nada de hablar de boicot, como sí hacen a Rusia.

Tras las confusas “primaveras árabes”, Israel se ha quedado prácticamente sin musulmanes enemigos. Solo queda Irán, pues el resto o son las prácticamente aliadas monarquías wahabistas-suníes (Arabia Saudí y Emiratos) o son estados en guerra “civil” o desechos. Jordania, uno de cuyos pilotos ha sido recientemente quemado vivo por los miembros de “califato”, está maniatada y entregada a Estados Unidos Marruecos, que en tiempos mandó una brigada a luchar junto a Siria en los Altos del Golán, hoy, por supuesto, está del lado norteamericano (al menos de momento).

La muerte del Cabo Francisco Javier Soria

Apenas acabados los fastos oficiales de la conmemoración en España, incluso con presidencia de la Corona, de la “Liberación de Auschwitz” por el Ejército Rojo (27 de enero de 1945; por cierto, muchos presos huyeron con los alemanes antes de caer en manos rusas), y a pesar de que, por ejemplo, un reciente manual de la Comunidad de Madrid llama a la “defensa” del Estado de Israel (Madrid enseña en las escuelas que Israel es una “necesidad para Occidente"), Israel a matado a un soldado español en el Líbano.

Israel hizo fuego de hostigamiento y represalia sobre la zona, porque Hezbolá, después de tal ataque, seguramente dejó en marcha dispositivos temporizados para disparar cohetes. El ataque de Israel, en los vídeos, muestra que riega con fósforo blanco vaguadas y posibles puntos de asentamientos de armas y guerrilleros (explosiones a tiempos con “humo” blanco que “llueve” sobre el suelo), además de morterazos sobre caminos y puntos concretos (explosiones en el suelo, polvo). Puede que los proyectiles de fósforo sean también de mortero, dada su relativa poca potencia.

Pensemos por un momento que Israel quisiera dar también un aviso a los cascos azules para que “vigilen mejor” e impidan movimientos. Para el Estado Judío, presumiblemente, los cascos azules españoles (la brigada mandada por ellos) han “permitido” el ataque con su “dejación”.

Las fotos de la torre de vigilancia, metida prácticamente en la base, aunque fuera de ella, y a muy pocos metros de la frontera, muestran un impacto directo casi en la ventana de observación, que hace un boquete de aproximadamente un metro de diámetro en el hormigón armado con el haz de ojiva, mientras que la metralla de “las alas” del haz de cuerpo destrozan la barandilla y el alero. La parte que destroza la barandilla incide también sobre el terreno delante de la puerta de la base, donde está el Vempar de control de entrada desde el que se graba la explosión.



Tampoco parece propio de los obuses de 155 típicos israelitas, pues el bombardeo es de morteros, según los efectos (fotos de las explosiones en el suelo y en el aire), aunque se haya mencionado por fuentes periodistas fuego de artillería.



Este disparo, de clara trayectoria tensa y magnífica precisión, con esos importantes efectos de penetración, es muy difícil que sea de mortero, pues la trayectoria curva del mismo incidiría sobre la pared vertical de la torre, a unos 13/15 metros de suelo con un ángulo mínimo, de tal forma que, seguramente, produciría un revote.


Puestos a buscar una explicación, pues parece que los disparos que tan oportunamente grabaron los ocupantes de Vempar que cortaba el acceso a la Posición 4-28, y que no menos curiosamente saltaron sin censura a todas las televisiones, fueron dos y tan “próximos” a la posición que uno da en la torre y el anterior seguramente cayó en la inmediata frontera, hay que pensar en que algo raro ocurrió a los muy preparados miembros del ejército israelí. Tanto que, aunque sea como hipótesis de trabajo, hay que descartar que el que impactó en la torre fuera producido por mortero u obús.





Todo hace pensar que es de cañón de carro (el misil contracarro también podría ser, pero tiene menos potencia “rompedora”) haciendo fuego desde zonas de rodadas (posibles asentamientos) distantes poco más de 2 km del puesto. Repasen las imágenes.

Si Israel hubiera querido mandar el “mensaje” que suponemos, podría incluso haber disparado primero un morterazo, el que queda primero grabado en el vídeo, y luego el disparo de carro, de forma que, por ser más veloz el segundo y recorrer una trayectoria tensa, hubieran llegado casi a la vez. De esta forma, entre los restos de metralla aparecerían dos “colas”, la típica del proyectil de mortero y la no menos típica, aunque no lo sepa el gran público, de los proyectiles de carro con cañón de ánima lisa.

El Merkava judío, como el Abrams norteamericano, tienen un cañón de 120 mm derivado del que utiliza el Leopard. Pues bien, hay toda una gama de proyectiles rompedores (HE) y perforante-rompedores, todos subcalibrados en general (pierden una carcasa -sabot-al salir del cañón, con lo que aumentan su velocidad al reducir su calibre), que tienen una morfología muy similar a los de mortero. No en vano los tubos de ambas armas son de ánima lisa y sus proyectiles necesitan, por lo tanto, aletas para estabilizarse en su vuelo.

¿Premeditación?

Y respecto a la intencionalidad, recordemos que los hebreos tienen eficacísimos medios de observación y dirección del tiro, y conocen perfectamente la situación de los puestos de FINUL, a pesar de lo cual, y de las peticiones españolas de alto el fuego para que pudiera ser evacuado el herido, siguieron haciendo fuego. Con nuestro camarada van ya 292 cascos azules muertos en el Líbano desde 1978 (13 españoles), muchos por fuego difícilmente disculpable de Israel. Y eso por no hablar del Conde Folke Bernadotte, sueco mediador de las Naciones Unidas, asesinado a tiros en 1948, y otros hasta 1978. Como bien escribió esta página, más recientemente un observador francés de la ONU fue asesinado en 2005 cerca de las Granjas de Shebaa por un proyectil de un carro israelí y otros cuatro murieron en un ataque aéreo israelí en Jiam durante la guerra de 2006; en 1996 Israel atacó un refugio de la ONU en Qana durante una operación contra el Líbano causando la muerte a 107 civiles.

Por cierto, ningún representante de Israel estuvo en los actos de exhumación del soldado español. En último extremo, la discusión se puede, si se quiere, solventar sobre el terreno, analizando los restos del proyectil (formas y marcajes de fábrica) y los “trallazos” (análisis del embudo, tipo de la “mariposa”, etc.), cosa que no se ha hecho, al menos públicamente, ni parece que vayamos a hacer: nos creeremos lo que digan otros.

También debería conocerse los registros de los radares contramorteros de la ONU, que parece ser “no vieron” la trayectoria que mató a nuestro cabo, lo que vuelve a inducir pensar que fue un disparo de carro (los radares esos solo pueden seguir trayectorias curvas).

Solo porque la vida de un soldado español lo merece, nuestro honor nacional está en juego y, en ambos casos, no puede quedar ni una sombra de duda.

Por eso, nuestra comisión de investigación debe ser totalmente independiente, pues puede que Israel esté interesado en encubrir al culpable del error o de la premeditada respuesta.

En el 98 el Maine se hundió por una explosión interna, pero, eso que lo han reconocido los norteamericanos hace poco, lo negaron entonces y les sirvió de excusa para la guerra.

*Coronel de Artillería (Retirado)

http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/8676-la-investigacion-de-la-onu-acusa-a-israel-de-matar-al-militar-espanol

viernes, 8 de agosto de 2014

La ONU es un pudridero: Ban Ki-Moon colaboró con Israel y EEUU para evitar que se investigara al Estado sionista por crímenes de guerra



El secretario general de la ONU colaboró en secreto con Israel para rebajar los términos del informe de investigación que confirmaba la responsabilidad israelí en los ataques mortales a instalaciones de la ONU entre diciembre de 2008 y enero de 2009.

La embajadora de EE.UU. en el Consejo de Seguridad de la ONU, Susan Rice, conversó con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, hasta en tres ocasiones el 4 de mayo de 2009 para expresarle su "preocupación acerca del alcance del informe de la junta de investigación sobre los incidentes en las instalaciones de la ONU en diciembre de 2008 y enero de 2009", revela Wikileaks.

En el mencionado informe se resumió la investigación de los ataques perpetrados contra las instalaciones de ONU, donde además de personal se albergaba a civiles palestinos. La junta de investigación reveló que en siete de estos casos la responsabilidad de agresión la tuvieron las Fuerzas de Defensa de Israel, que atacaron con el pretexto de que las pertenencias de la ONU estaban siendo utilizadas con fines militares. Ello sería desmentido por los investigadores. La junta, basándose en los resultados de su investigación, elaboró once recomendaciones para que fueran presentadas ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

La primera de ellas instaba a "buscar el reconocimiento formal y disculpas por parte del Gobierno de Israel después de haber asegurado que los palestinos dispararon desde dentro de la escuela Jabalia y la sede del OOPS" (Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente) ya que la investigación demostró que no había munición alguna en las instalaciones ni que estas hubieran sido utilizadas con fines militares.

Sin embargo, la mayor preocupación de la consejera de Seguridad Nacional de EE.UU. se la provocó el contenido de las recomendaciones 10 y 11 del informe, que llamaban a realizar "la oportuna investigación de otros incidentes relacionados con instalaciones de la ONU y del personal que no se incluyeron" en el citado trabajo de la junta. El documento también instaba a que los nueve incidentes de la ONU se investigaran "más a fondo y que incidentes no relacionados con la ONU que afectan a civiles también [fueran] investigados como parte de una investigación imparcial", revela Wikileaks.


En su conversación con Ban Ki-moon, Susan Rice afirmó que se establecería un mal precedente si el informe de la junta de investigación iba más allá de sus términos de referencia. La representante estadounidense demandó al secretario general de la ONU que esas dos recomendaciones no fueran incluidas en el resumen del informe. Ban Ki-moon explicó a Rice que su capacidad de actuación era "limitada" debido a la independencia de la junta de investigación. "Este fue su informe y sus recomendaciones y no podía alterarlos", remató Ban Ki-moon según evidencia el cable.

No obstante, "la embajadora Rice instó al secretario general a que dejara claro en su carta de presentación al transmitir el resumen del informe al Consejo de Seguridad que las recomendaciones excedían el alcance de los términos de referencia y que no era necesaria adoptar ninguna acción posterior". A ello Ban Ki-moon contestó admitiendo que "su personal estaba trabajando con una delegación israelí en el texto de la carta de presentación".

La embajadora de EE.UU. ante la ONU pidió al secretario general que se pusiera en contacto con ella antes de que la carta y el resumen fueran presentados al Consejo. Después hablaría con Ban Ki-moon hasta en dos ocasiones más. En la segunda de las conversaciones, la representante estadounidense nuevamente "subrayó la importancia de contar con una fuerte carta de presentación que dejara claro que no era necesaria ninguna otra acción [investigaciones más profundas de ataques de Israel] y que había que cerrar el tema".

Tras finalizar su carta, el secretario general llamó a Rice para informar de que su equipo y la delegación israelí habían logrado, en su opinión, redactar una carta de presentación satisfactoria. "Rice agradeció al secretario general sus excepcionales esfuerzos en un tema tan sensible", concluye el cable.

Israel se niega a dialogar para buscar una solución al conflicto en Gaza

"Israel no va a negociar cuando no ha cesado el fuego", advirtió el secretario de prensa del primer ministro israelí, Ofir Gendelman. Las autoridades israelíes se dedicarán exclusivamente a adoptar medidas para proteger a sus ciudadanos.


Según afirmó el funcionario en un tuit, lo hará "realizando todos los esfuerzos posibles para evitar que se produzcan víctimas entre la población civil en la Franja de Gaza".

"Israel dio a conocer a Egipto su disposición a prolongar el plazo del alto el fuego durante 72 horas más antes de que el movimiento Hamás violara la tregua esta mañana", reveló el portavoz.

Este viernes Israel ha reanudado los ataques al enclave palestino después de que un misil lanzado desde Gaza explotara en las afueras del municipio israelí de Sdat Negrev. El primero de los golpes ha sido asestado tres horas después de que concluyera el alto el fuego acordado. Su primeras consecuencias conocidas son la muerte de un niño y 11 palestinos heridos.

El pasado 4 de agosto tanto las autoridades de Israel como el movimiento palestino Hamás, que administra el enclave palestino, aceptaron una tregua de 72 horas propuesta por Egipto, mediador en el conflicto. El Ejército israelí anunció además su retirada total de la Franja, interrumpiendo de esa manera la intervención terrestre que estaba llevando a cabo. El alto al fuego empezó a las 5.00 GMT del martes y fue observado por ambos lados hasta la madrugada de este viernes.

miércoles, 18 de junio de 2014

Rusia: La ONU confirma la participación del Sector Derecho en la masacre de Odesa el 2 de mayo



Los observadores de la ONU han confirmado que los militantes del movimiento radical ucraniano Sector Derecho remataron a los heridos durante el asedio a la Casa de los Sindicatos de Odesa.

Según el comentario del representante oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, publicado en el sitio web de la cancillería, los observadores de la ONU "confirmaron que en los acontecimientos del 2 de mayo en Odesa participaron militantes del Sector Derecho, que remataron a las víctimas que trataban de escapar del edificio en llamas".

Los representantes de la ONU presentaron "un informe más objetivo que la versión anterior del mismo documento", se dice en el comentario. Pero la información no está completa, nota el representante de la cancillería rusa, puesto que el informe no contiene datos sobre el uso de sustancias nocivas y la cifra de víctimas que indica es menor que la real.

El comentario publicado constata también la falta de información sobre "las represalias por parte de los radicales sobre los partidarios de la federalización, llevadas a cabo con la connivencia del Gobierno local".

En general, la cancillería rusa aplaude el nuevo informe más objetivo, pero se ve obligada "a constatar que los autores del documento siguen defendiendo al Gobierno de Kiev, a sus aliados y a la Policía, que son culpables de la muerte de decenas de personas inocentes".

El 2 de mayo en la ciudad ucraniana de Odesa murieron 46 personas y más de 200 resultaron heridas como consecuencia de los choques que enfrentaron a activistas anti-Maidán y partidarios de la federalización con radicales derechistas que provocaron un incendio en la Casa de los Sindicatos.

Un análisis forense indicó que las llamas no fueron la única causa de las muertes, sino que contribuyeron también golpes y heridas de armas de fuego, una información confirmada por las imágenes y los videos difundidos por la Red



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/131446-onu-confirma-participacion-sector-derecho-odesa

sábado, 24 de mayo de 2014

La ONU pide investigación sobre asesinato de dos menores palestinos por Israel



Un alto responsable de la ONU reclamó el martes a las autoridades israelíes una investigación imparcial sobre la muerte de dos jóvenes palestinos el 15 de Mayo en Cisjordania durante una manifestación.

“La ONU pide que las autoridades israelíes lleven a cabo una investigación independiente y transparente sobre estos dos últimos fallecidos y exige a Israel que asegure que las fuerzas de seguridad respeten los principios sobre la utilización de la fuerza y las armas de fuego”, dijo el secretario general adjunto de la ONU para temas políticos, Oscar Fernández-Taranco.

“Es preocupante el constatar que las primeras informaciones parecen indicar que los dos palestinos muertos estaban desarmados y no parecían representar una amenaza directa”, subrayó.

Los dos jóvenes palestinos, de 16 y 17 años de edad, murieron durante un acto dirigido a conmemorar la Nakba (Catástrofe en árabe), la fecha de creación de Israel en 1948.

Una dirigente de la Organización de Liberación de Palestina (OLP), Hanan Ashraui, acusó el martes al Ejército israelí de ser el culpable de la “ejecución deliberada de los dos adolescentes” después de la difusión de un vídeo de su muerte por la ONG “Defensa Internacional de los Menores”.

El vídeo muestra a los dos menores palestinos caminando junto a un edificio antes de caer de repente, aparentemente abatidos por disparos de soldados israelíes.

Source: Agencias

lunes, 31 de marzo de 2014

La ONU condena violaciones israelíes de los derechos humanos de los palestinos



El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, reaccionó irritado el domingo ante la aprobación de una serie de resoluciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que condenan a Israel y denuncian la violación de los derechos humanos que éste comete.

“Este fin de semana, el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU ha condenado a Israel cinco veces en un momento en el que las masacres continúan en Siria”, dijo Netanyahu. “En numerosos países no hay medios de comunicación libres y el Consejo de los Derechos Humanos condena a Israel. Es absurdo y debemos continuar denunciándolo”, afirmó.

Según Human Rights Watch, los 47 países del Consejo votaron el viernes -por una mayoría de 46 contra 1- cuatro resoluciones en la que se condenaba el comportamiento de Israel hacia los palestinos y otra más que condenaba la ocupación de los actos del Golán sirios por Israel. EEUU se quedó solo votando contra las cinco resoluciones.

Ningún representante israelí estuvo presente durante la votación debido a la huelga que llevan a cabo los diplomáticos israelíes, que afirman estar mal pagados.

El ministro palestino de Exteriores, Riyad al Malki, saludó las cinco resoluciones y aseguró que ellas reafirmaron “la defensa de los derechos humanos del pueblo palestino y las obligaciones de todos los estados de promover y defender estos derechos”.

“Esta votación confirma que el mundo condena claramente las violaciones de los derechos humanos cometidas de forma sistemática por Israel, la fuerza de ocupación, contra el pueblo palestino y sus derechos fundamentales”, dijo el viernes en un comunicado.

Israel suspendió todo contacto con el Consejo de los Derechos Humanos en marzo de 2012, pero en octubre de ese año envió a un diplomático a defender su actuación en este campo.

Source: Agencias

martes, 10 de diciembre de 2013

Siria pide al CS medidas inmediatas contra Arabia Saudí por su apoyo al terrorismo. Piden desclasificación de informe que vincula a Arabia Saudí y a Bandar con el 11-S

Siria pide al CS medidas inmediatas contra Arabia Saudí por su apoyo al terrorismo


El gobierno sirio pidió el lunes a la ONU que adopte “medidas inmediatas” contra Arabia Saudí, a la que acusa de apoyar a los grupos terroristas vinculados a Al Qaida en Siria.

Riad apoya sin reservas a la oposición siria y la rebelión armada que intenta desde hace más de dos años y medio derrocar al gobierno sirio.

El Ministerio de Exteriores de Siria ha dirigido una carta al Consejo de Seguridad pidiéndole que “tome las medidas necesarias e inmediatas para hacer que el régimen saudí haga frente a sus responsabilidades por difundir un pensamiento extremista y apoyar el terrorismo en Siria”, señaló la televisión estatal.

Los grupos takfiris afiliados a Al Qaida, como el Frente al Nusra o el Estado Islámico en Iraq o en Siria (EIIS), han mostrado su potencia en el conflicto en Siria en especial en el transcurso de los pasados meses.

Estos grupos financiados por los países del Golfo, especialmente por Arabia Saudí.

El ministerio, que ha enviado una carta similar al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha pedido igualmente a éste que “tome las medidas necesarias para poner fin al apoyo que disfrutan estos grupos”.

“Arabia Saudí no se contenta con enviar armas y financiación a los terroristas, sino que los recluta directamente para asesinar al pueblo sirio”, prosigue la misiva.

El gobierno iraquí ha denunciado igualmente a Arabia Saudí por apoyar a los grupos terroristas que operan en su país.

Source: Prensa Árabe

Piden desclasificación de informe que vincula a Arabia Saudí y a Bandar con el 11-S


Desde que los atentados terroristas en EEUU tuvieron lugar el pasado 11 de septiembre, las víctimas, incluyendo los supervivientes y las familias de los fallecidos, han intentado sin éxito descubrir la auténtica relación entre los 19 secuestradores -incluyendo 15 saudíes- y los atentados. Muchos medios han señalado que varios de los secuestradores poseían estrechos vínculos con la familia real saudí y que ellos habrían podido recibir incluso dinero de miembros de aquella, señala un artículo de Jamie Reno publicado en el International Business Times.

A principios de este año, los congresistas Walter B. Jones (Republicano por Carolina del Norte) y Stephen Lynch (Demócrata por Massachusetts) tuvieron acceso a un informe de 28 páginas del Comité de Inteligencia conjunto que investigó los atentados y que data de finales de 2002.

“Yo estuve absolutamente sorprendido por lo que leí”, dijo Jones al International Business Times. “Lo que era tan sorprendente es que aquellos en los que pensamos que podíamos confiar realmente me decepcionaron”.

La opinión pública podría pronto tener acceso a estos documentos secretos. La pasada semana, Jones y Lynch introdujeron una resolución en la Cámara de Representantes que pide al presidente Barack Obama que desclasifique el informe de 28 páginas que fue clasificado originalmente por el presidente George W. Bush, en base a que su publicación “violaría la seguridad nacional”.


Una multitud de fuentes, como la CBS News, Newsweek, el New York Times y otros medios, dijeron a IB Times que el informe señala claramente que el gobierno saudí tuvo un papel, al menos indirecto, en el apoyo a los terroristas que perpetraron los atentados del 11-S.

El antiguo senador Bob Graham (Demócrata por Florida), que encabezó la investigación conjunta en 2002, ha estado pidiendo la desclasificación del informe desde hace tiempo. Él dijo a IBTimes que “el gobierno saudí incuestionablemente estuvo apoyando a los terroristas que vivían en San Diego. No puedes tener a 19 personas viviendo en EEUU durante, en algunos casos, casi dos años, tomando lecciones de vuelo y realizando otras actividades sin que alguien pague por ello. El FBI y la CIA han suprimido esta información de tal modo que el pueblo de EEUU no conozca estos hechos”.

Jones insistió en que la publicación del informe secreto de 28 páginas no viola la seguridad nacional, sino que podría afectar a las relaciones de EEUU con algún gobierno extranjero, principalmente el saudí.

El informe habla concretamente de dos saudíes que vivían en San Diego, Omar al Bayumi y Osama Basnan. Ambos abandonaron EEUU hace mucho tiempo.

A principios de 2000, Al Bayumi, que había trabajado para el Ministerio de Defensa de Arabia Saudí, invitó a dos de los terroristas del 11-S, Khalid Almihdhar y Nawaf Alhazmi, a San Diego desde Los Angeles. Él dispuso que los dos futuros terroristas vivieran en un apartamento y les dio 1.500 dólares para que pagaran dos meses de renta.

En lo que se refiere a Basnan, Newsweek informó que él recibió pagos mensuales durante varios años -por un total de 73.000 dólares- del entonces embajador saudí en EEUU, principe Bandar bin Sultán (el actual jefe de los servicios de Inteligencia saudíes e íntimo amigo del presidente George W. Bush), y su esposa la princesa Haifa Faisal. Este dinero terminó en manos de los terroristas, según el informe. A pesar de ello, las autoridades norteamericanas permitieron a Basnan regresar a Arabia Saudí.

El informe habla también de Abdussattar Shaikh, un agente saudí del FBI en San Diego, que dijo a Newsweek que era amigo de Al Bayumi y que invitó a dos de los terroristas a vivir en su casa. La Administración Bush no permitió que Shaikh fuera llamado a testificar ante la Comisión del 11-S.

Graham añade que hubo una investigación también en Sarasota, Florida, y que sugiere una conexión entre los secuestradores y el gobierno saudí.

La investigación, que tuvo lugar en 2002, menciona al millonario saudí Abdul Aziz al Hiyyi y a su esposa Anud, cuya vivienda en EEUU era propiedad del padre de esta última, Esam Ghazzawi, un consejero del sobrino del fallecido rey Fahd, príncipe Fahd bin Salman bin Abdul Aziz bin Saúd.

La familia Al Hiyyi abandonó su vivienda en Sarasota y salió de EEUU de forma apresurada en las semanas previas a los atentados del 11-S, dejando atrás sus tres coches de lujo y todas sus pertenencias personales. Diversos informes señalan que existen fotos de matrículas de vehículos que visitaron la vivienda y que se corresponden con las de varios de los terroristas que llevaron a cabo los atentados del 11-S.

Graham señala que el caso de Sarasota fue “tapado” por las agencias de seguridad e inteligencia de EEUU. El FBI se ha negado a proporcionar a Graham detalles de esta investigación.

Los dos congresistas mencionados y la asociación Familias del 11-S Unidas por la Justicia y contra el Terrorismo (JASTA) han pedido la desclasificación del informe a la Administración Obama. El grupo planea contactar con la presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, Senadora Dianne Feinstein, para pedirle que presente una petición similar en el Senado.

Jamie Reno – International Business Times
http://www.ibtimes.com/911-link-saudi-arabia-topic-28-redacted-pages-government-report-congressmen-push-release-1501202

Source: Sitios Web 10-12-2013

domingo, 27 de octubre de 2013

Alemania advierte a Israel por boicotear el Consejo de DDHH

Pic

Alemania se suma a las voces que recriminan las políticas del régimen de Israel después de que se rehusara a someterse al Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

A través de una carta, el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle ha advertido al primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, de que negarse al EPU sobre su situación de derechos humanos causará un grave daño diplomático al régimen israelí.

Según informa este domingo la prensa israelí, el régimen de Tel Aviv rehusó someterse a un examen sobre su situación de derechos humanos, programado para el 29 de octubre en la ciudad suiza de Ginebra, coinvirtiéndose en el primero en adoptar tal postura en el mundo.

En marzo pasado, el régimen de Israel anunció que ya no participaría en las actividades de ese organismo internacional luego de que aprobara una resolución que autoriza la creación de una misión independiente para investigar las consecuencias de los asentamientos ilegales israelíes en Al-Quds (Jerusalén).

Cada miembro de la ONU tiene que someterse periódicamente a un examen de su historial en materia de derechos humanos.

Varias entidades internacionales, así como poderes mundiales condenan explícitamente las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv y la construcción de asentamientos israelíes en territorios ocupados de Palestina.

nas/cl/msf

sábado, 26 de octubre de 2013

El Estado Islámico en Iraq y Siria (EIIS) pone en su punto de mira a las fuerzas de la ONU en el Líbano



Según fuentes bien informadas, citadas por el diario libanés Al Akhbar, el Estado Islámico en Iraq y Siria (EIIS), vinculado a Al Qaida, ha puesto en su punta de mira a los militares de países occidentales en el Sur del Líbano que están encuadrados en la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL).

Informaciones recogidas por los servicios de inteligencia de los países participantes en la FPNUL han advertido a sus gobiernos respectivos del peligro creciente que suponen los grupos terroristas activos en Siria para los cascos azules desplegados en el Sur del Líbano.

“Lo que ha ampliado estos temores es que un millar de extremistas de origen francés, alemán e italiano combaten en Siria en las filas de estos grupos y ellos podrían estar dispuestos a contribuir a lanzar ataques contra sus conciudadanos que sirven en el seno de la FPNUL”, añaden estas mismas fuentes.

La FPNUL fue desplegada en 2.006 tras la Guerra de Julio librada por Israel contra el Líbano y que se saldó con una derrota del Ejército israelí a manos de las fuerzas de Hezbolá.

Continuando en el Sur del Líbano, la aviación israelí violó el viernes el espacio aéreo libanés efectuando simulacros de ataque por encima de Yezzin y sus alrededores y de Nabatiyeh, Iqlim at-Tuffah, Maryayun y Jiam.

Source: Agencias

martes, 22 de octubre de 2013

Feltman: “Nunca he conocido gobierno más malvado e insolente que el saudí”. AI y HRW denuncian situación de los derechos humanos en Arabia Saudí




El secretario general adjunto de la ONU y antiguo embajador estadounidense en el Líbano, Jeffrey Feltman, ha criticado abiertamente a Arabia Saudí por su actitud hacia diferentes temas en Oriente Medio.

Feltman aseguró que “Arabia Saudí no quiere la formación de un gobierno en el Líbano”, según indicaron varios responsables libaneses y árabes que se reunieron con Feltman al margen de la reunión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Según el diario libanés Al Akhbar, Feltman dijo: “No he visto jamás un gobierno más malvado e insolente que este gobierno saudí”. Él añadió: “No sé como estas autoridades pueden seguir en el poder”.

El secretario general adjunto de la ONU señaló que “tras las diferencias entre Arabia Saudí e Iraq, Riad suspendió todas sus relaciones con Bagdad y no puede ver ya nada bueno en ese país”.

“Tras la aproximación entre EEUU e Irán, los saudíes estaban realmente irritados hasta el punto de que su ministro de Exteriores (Faisal al Saúd) no quiso pronunciar el discurso de su país ante la Asamblea General de la ONU y ni siquiera lo distribuyó a las delegaciones presentes. ¿Es admisible este rencor?”, se preguntó Feltman.

“Riad se comporta de este mismo modo con el Líbano. No quiere escuchar la palabra “Líbano” ni oír incluso el nombre del presidente Michel Suleimán (al que recientemente las autoridades saudíes no quisieron recibir)”. Arabia Saudí no quiere absolutamente ningún gobierno en el Líbano y crea obstáculos en este sentido”.

Source: Periódicos

AI y HRW denuncian situación de los derechos humanos en Arabia Saudí


Organizaciones internacionales pro-derechos humanos han criticado a Arabia Saudí poco antes de que una comisión de la ONU revisara el lunes la situación de los derechos humanos en el reino. Estos grupos señalan que el país no está llevando a cabo las reformas necesarias.

Amnistía Internacional y Human Rights Watch denuncian que Arabia Saudí no ha puesto en práctica las recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU tras su última revisión de la situación en ese país en 2009.

El Consejo examina periódicamente los registros de cada país y permite que los gobiernos presenten informes sobre los esfuerzos que han realizado en el campo de los derechos humanos.

AI y HRW señalan que Arabia Saudí tiene un sistema que discrimina a las mujeres tanto en las leyes como en la práctica, que expone a los trabajadores inmigrantes a abusos y que pone a los activistas y partidarios de las reformas políticas en riesgo de ser detenidos de forma arbitraria y de sufrir juicios injustos. También denuncian la aplicación de torturas y malos tratos a los detenidos.

Las recomendaciones del Consejo a Arabia Saudí pedían al gobierno de este país que tomara medidas para que las mujeres consiguieran una mayor autonomía y se fortalecieran los derechos humanos de los trabajadores extranjeros. También demandaban que el estado saudí asegurara a estos últimos un mecanismo para denunciar los abusos que sufren. Asimismo, pedían que se tomaran medidas para que se terminen las detenciones arbitrarias y para que los procesos a los detenidos cumplan los criterios internacionales de justicia.

El informe presentado por Arabia Saudí al Consejo ha sido calificado de “ficticio” por activistas pro-derechos humanos del país. En él se dice que los castigos para ciertos delitos, incluyendo algunos que conllevan la pena de muerte, no pueden ser alterados porque se corresponden con las tradiciones religiosas del país.

El informe también afirma que las mujeres saudíes “disfrutan de igualdad” y que las oportunidades para que ocupen empleos y altos cargos en el país se han expandido.

Source: Agencias

viernes, 11 de octubre de 2013

Delegados de la ONU piden la destrucción de las armas nucleares de Israel








Este miércoles delegados en las Naciones Unidas discutieron el tema de un Oriente Medio libre de armas de destrucción masiva y pidieron al régimen israelí que firme el Tratado de No Proliferación (TNP).

Los delegados en la sede de la ONU en Nueva York discutieron el martes las perspectivas de lograr un Oriente Medio libre de armas de destrucción masiva.

Durante el encuentro, el director del Departamento sobre Desarme y Seguridad del Ministerio de Exteriores ruso, Mijail Ulyanov, expresó su preocupación por las armas nucleares no declaradas de Israel y dijo que el régimen israelí “debe cooperar” con las instituciones internacionales.

El viceembajador iraní en la ONU, Golam Hossein Dehqani, también pidió medidas más estrictas hacia Tel Aviv para que puedan tener éxito los intentos de la ONU de lograr un Oriente Medio libre de armas de destrucción masiva.

Israel es el único estado que posee armas nucleares en Oriente Medio. Un reciente informe de Jane´s Defense Weekly indicó que la entidad sionista posee 100-300 ojivas nucleares, aunque otras fuentes elevan esta cantidad a 200-400.

El régimen israelí rechaza todos los acuerdos internacionales sobre el tema nuclear, incluyendo el TNP, y se niega a permitir las inspecciones internacionales en sus instalaciones.

Israel no ha firmado el Tratado de No Proliferación sobre armas nucleares ni las Convenciones que prohíben las armas químicas y biológicas.

Según las estimaciones del Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo, Israel ha producido 690-950 kgs de plutonio y continúa haciéndolo. Esto permite al país fabricar cada año de 10 a 15 bombas similares a la de Nagasaki.

También produce tritio, un gas radiactivo, con el que fabrica cabezas neutrónicas que provocan una contaminación radiactiva menor, pero muy letal.

Armas químicas y biológicas


Según diferentes informes internacionales, citados por el periódico israelí Haaretz, las armas biológicas y químicas son fabricadas en el Instituto de Investigación Biológica, situado en Ness-Ziona, cerca de Tel Aviv. Este instituto, junto con la Central Nuclear de Dimona, es “una de las instituciones más secretas de Israel” y está bajo la jurisdicción directa del primer ministro.

El mayor secreto rodea la investigación sobre las armas biológicas: bacterias y virus que pueden desencadenar epidemias. Entre ellas están la bacteria de la peste bubónica (la “muerte negra” de la Edad Media) y el virus ébola, contagioso y mortal para el que no se dispone de ninguna terapia. En el instituto también se desarrollan toxinas mortales que han sido utilizadas por el Mossad para asesinar a dirigentes palestinos.

Según recientes informes difundidos por medios occidentales, Arnon Azaryahu, consejero de la ex primera ministra israelí Golda Meir, dijo que Israel estuvo a punto de utilizar en 1973 armas nucleares contra Egipto, a petición de Moshe Dayan, un alto comandante del ejército israelí de la época que atravesaba una situación muy difícil frente al ejército egipcio durante la Guerra de Octubre de 1973.

Source: Periódicos

viernes, 27 de septiembre de 2013

El papel dominante de los extremistas desacredita la rebelión. Rebeldes en Siria rechazan la autoridad de la coalición opositora

Varios grupos rebeldes de Siria, incluida una facción vinculada con Al-Qaeda, dijeron el miércoles que rechazan la autoridad de la coalición opositora en el exilio que es respaldada por Occidente, al tiempo que los inspectores de la ONU regresaban al país para continuar con su investigación sobre el uso de armas químicas.

En un comunicado conjunto, 13 grupos rebeldes, encabezados por el Frente al-Nusra, dijeron que la Coalición Nacional Siria, que está afincada en Turquía, ya no representa sus intereses.
La difusión del documento refleja la falta de unidad entre la oposición política, así como la variedad de grupos armados que combaten en territorio sirio contra el régimen del presidente Bashar Assad.



También indica la creciente irrelevancia de la coalición y su brazo militar dirigido por el general Salim Idris, que encabeza el Consejo Militar Supremo apoyado por Occidente, en medio de una creciente radicalización en Siria.

Un video cargado en internet mostró leyendo el comunicado a Abdel-Aziz Salameh, jefe político de la brigada Liwaa al-Tawheed, que es fuerte en la ciudad de Alepo.

El comunicado también hizo un llamado para que todos aquellos que luchan para derrocar a Assad se unan en una "clara estructura islámica", una referencia a las aspiraciones de la facción de Al-Qaeda de crear un Estado islámico en Siria.

Los grupos dijeron que los insurgentes "no reconocen" a ningún gobierno futuro formado fuera de Siria, e insistieron en que las fuerzas que luchan en el terreno deberían ser representadas por "aquellos que sufrieron y participaron en los sacrificios".

Los rebeldes están profundamente divididos, y muchos grupos culpan a los extremistas y a los milicianos de Al-Qaeda por la resistencia de Occidente a intervenir militarmente en Siria o a darles las armas avanzadas que necesitan. También aumenta la preocupación de que el papel dominante de los extremistas entre los rebeldes esté desacreditando la rebelión.

Expertos de la ONU en armas químicas regresan a Siria

Mientras tanto, un equipo de inspectores de armas químicas de la ONU llegó a Damasco el miércoles para seguir investigando lo que las autoridades del organismo mundial describieron como "acusaciones creíbles pendientes" sobre uso de armas químicas en la guerra de Siria.


La ONU explicó en un comunicado que el equipo de peritos tiene previsto juntar pruebas sobre un supuesto ataque con armas químicas en la localidad de Jan al Asal, en la provincia de Alepo, ocurrido el 19 de marzo.

El 9 de julio pasado, Rusia entregó a la ONU una investigación en la que afirman haber verificado el uso de gases tóxicos en ese ataqu

e del que acusan a los rebeldes.

No obstante, la tarea de los investigadores es determinar si efectivamente se usaron armas químicas, no establecer quien las usó.

2013-09-26 http://spanish.alahednews.com.lb/essaydetails.php?eid=10235&cid=24#.UkVnVoauxb8

martes, 24 de septiembre de 2013

Assad no está preocupado por las maniobras de EEUU en la ONU




El presidente sirio, Bashar al Assad, manifestó durante una entrevista concedida a la televisión china que no estaba preocupado por el proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU promovido por EEUU, Francia y el Reino Unido, señalaron el lunes los medios occidentales.

El jefe de estado sirio dijo que “EEUU, Francia y el Reino Unido intentan simplemente presentarse como vencedores en la guerra contra Siria que ellos consideran su enemigo”.

Él señaló también que “Rusia y China juegan un papel positivo en el Consejo de Seguridad de la ONU al garantizar que ninguna resolución que pueda servir como pretexto para lanzar una operación militar contra Siria sea aprobada” por dicho órgano.

A principios de la pasada semana, EEUU, Francia y Gran Bretaña sometieron a Rusia y China, los otros dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad, un proyecto de resolución sobre Siria.

Más tarde, el consejero de seguridad nacional de EEUU, Ben Rhodes, dijo que EEUU haría todo para que la resolución sobre Siria fuera aprobada bajo el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, que prevé el recurso a la fuerza, algo a lo que Rusia se opone con fuerza.

Dos cosas han sido pedidas, en virtud del acuerdo internacional, al gobierno sirio:

1 – enviar una lista sobre el arsenal de armas químicas de que dispone, lo cual fue realizado ya hace varios días, puesto que el inventario estaba ya listo.

2 – asegurar la seguridad de los inspectores de la OPAQ que visitarán los sitios donde se almacenan las armas en Siria. “No habrá problemas a este respecto”, dijo Assad.

Provocaciones contra los inspectores

Sin embargo, Assad señaló que “los enemigos del pueblo sirio proyectan obstaculizar el trabajo de los inspectores de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, alentando así a los terroristas”.

“Nosotros somos conscientes de que estos terroristas tratarán, bajo el mando de otros países, de colocar obstáculos a la misión de los inspectores de la OPAQ a fin de acusar al gobierno sirio de obstaculizar la aplicación del acuerdo internacional”, dijo el presidente Assad.

Source: Agencias

sábado, 22 de junio de 2013

ONU: Israel Emplea a Niños Palestinos como Escudos Humanos



La Organización de las Naciones Unidas a través del Comité para los Derechos de la Infancia denunció este jueves que las fuerzas israelíes usan a los niños palestinos como “escudos humanos” en sus acciones bélicas.

De acuerdo al informe, durante los últimos 10 años, cerca de siete mil niños palestinos con edades entre nueve y diecisiete años fueron interrogados, arrestados y detenidos, “las interrogaciones se llevan a cabo en hebreo, una lengua que no entienden y a veces, tienen que firmar confesiones en esta lengua para poder salir de la cárcel, sin saber el contenido”.

El organismo acusa al régimen de Israel de usar un "tratamiento degradante y torturas", cuando niega el derecho a la educación y a los cuidados médicos indispensables en sus objetivos indiscriminados.

El informe menciona que el Ejército Israelí hace uso de los niños con total impunidad para ingresar a peligrosos edificios y pone a los menores de edad delante de vehículos militares para disuadir a otros palestinos de lanzar piedras.

Exigen que los soldados sean condenados por usar a niños apuntándoles con arma, para que estos registren bombas, “casi todos los que han usado a los niños como escudos humanos siguen sin recibir castigo”, indica el documento.
Los niños arrestados son acusados de lanzar piedras a las fuerzas de seguridad israelíes y por ello pueden ser condenados con una pena de 20 años en la cárcel. El comité señala que muchos soldados israelíes han testificado que estos arrestos son en muchas ocasiones, completamente arbitrarios.

En abril pasado, un adolescente palestino de 16 años fue asesinado y otros dos resultaron heridos, como consecuencia de disparos lanzados por fuerzas del régimen de Israel en la ciudad de Tulkarem, al norte de la ocupada Cisjordania, durante un acción violenta para dispersar un protesta pacífica de ciudadanos palestinos.

La Autoridad Nacional Palestina contabiliza más de cuatro mil 500 prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes, la mayoría sin cargos ni juicio en su contra. De esta cifra, más de 300 sufren de graves enfermedades, debido a la falta de atención médica.
Según las cifras, casi la mitad de la población palestina no supera la edad de 18 años. Actualmente, más de 250 niños palestinos se encuentran detenidos en cárceles del régimen de Israel, 47 de ellos tienen menos de 16 años.

Telesur

Source: Prensa Latinoamericana

miércoles, 30 de enero de 2013

Israel, primer país que boicotea una sesión de la ONU sobre derechos humanos



Israel boicoteó este martes una reunión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra que debía evaluar su informe sobre la situación de los derechos y libertades fundamentales en este país.

De este modo Israel se ha convertido en el primer estado que no comparece en uno de estos encuentros del foro, creado en los últimos años para revisar de manera equitativa el desempeño de todos sus países miembros en materia de derechos humanos.

El seguimiento de la situación de los derechos humanos en Israel comenzó en 2007, pero el año pasado la ONU empezó a prestar más atención a las actividades de Israel en Cisjordania, hecho que provocó una dura respuesta de Benjamín Netanyahu "Este es un consejo hipócrita con una mayoría automática contra Israel", dijo en aquel entonces.

Esta vez Tel-Aviv de nuevo acusó a Naciones Unidas de tener prejuicios anti-israelíes y recordó que el Consejo "ha aprobado más resoluciones contra Israel que contra todos los demás países en su conjunto".

"Después de una serie de votaciones, declaraciones e incidentes, hemos decidido suspender nuestras relaciones laborales con el organismo", dijo Yigal Palmor, portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, a 'The Financial Times'.

A raíz de la decisión de Israel, el consejo aplazó su examen como máximo hasta noviembre y planea elaborar una respuesta a la acción sin precidentes de Israel. Un representante de Egipto ha advertido que una reacción "suave" crearía un peligroso precedente, ya que no hay que dejar "una puerta abierta a más casos de no cooperación", señaló.

Varios miembros expresaron su decepción por el acto israelí y subrayaron que incluso tales países ampliamente criticados como Corea del Norte y Siria han participado en las reuniones del Consejo.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/85133-israel-boicotea-sesion-onu-derechos-humanos

lunes, 3 de diciembre de 2012

Analista: "Israel debería ser expulsado de la Asamblea de las Naciones Unidas"

El secretario general de la ONU también ha instado a Israel a que cancele su plan de asentamientos que daría un "golpe fatal" al proceso de paz



La analista Purificación González opina que es hora de expulsar a Israel de la ONU porque nunca presta atención a las resoluciones de la institución, ya que se siente muy respaldado por los EE.UU.

“Ahora mismo hay como 250.000 judíos instalados en suelo palestino y con estos nuevos asentamientos que se van a situar en el sureste de Jerusalén, es como una bofetada hacia la resolución de la ONU adoptada el 29 de noviembre por la cual se concedía el estatus de observador a Palestina”, afirma González.

“Israel debería ser expulsado de la ONU porque no cumple jamás las resoluciones ni la legalidad internacional”, añadió González, quien asegura que Israel "se siente muy respaldado por el coloso norteamericano", lo que le da la posibilidad de perpetrar acciones como el ataque en la Franja de Gaza y la destrucción de edificios civiles.

Según la analista, Israel “está acostumbrado a hacer este tipo de actuaciones y nadie le dice nada. Ojalá que cambie con la retirada de embajadores, pero yo pienso que hasta que no se le expulse como miembro de pleno derecho (del Consejo de Seguridad), no se va a conseguir nada”.

La ONU y Rusia instan a Israel

Por otra parte, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, también ha instado a Israel a cancelar su plan de asentamientos que daría un "golpe fatal" al proceso de paz.

Rusia también exhortó a Israel a revisar sus planes de construir dichos asentamientos y de confiscar los impuestos recaudados a los palestinos. "Llamamos a la parte israelí a revisar los anunciados planes sobre la construcción de asentamientos y a continuar la transferencia de dinero a los palestinos", informó hoy la Cancillería rusa. El Gobierno israelí anunció la construcción de 3.000 nuevas viviendas en Cisjordania y Jerusalén Este, tras el reconocimiento de Palestina en la ONU como Estado observador no miembro.

La decisión hebrea fue condenada por varios países occidentales, además de Estados Unidos, ya que sería contraproducente para el reinicio del diálogo que ponga fin a la violencia entre ambas partes en conflicto.

De esta forma, añade, se podrá "conservar la posibilidad de reanudar el proceso de negociaciones y alcanzar una paz justa y duradera en la región" de Oriente Medio.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/80078-israel-deberia-expulsado-asamblea-naciones-unidas

sábado, 1 de diciembre de 2012

El apoyo a Palestina en la ONU permite "dar por terminada la hegemonía de EE.UU."

Nueve sufragios en contra demuestran que EE.UU. "ya no tiene el mismo poder que tenía tiempo atrás"



Tras la admisión de Palestina como Estado observador de la ONU por una mayoría aplastante en la Asamblea General, se puede “dar por terminada la hegemonía de EE.UU. e Israel”. Así lo sostiene la escritora Conchetta Dellavernia.

En un comunicado oficial la Cancillería de Panamá, el único país de América Latina que votó este jueves en contra de reconocer a Palestina como Estado observador de la ONU, alega que debe “primero negociar de forma directa un proceso de paz con Israel en el que se reconozca el derecho del país hebreo a su seguridad”.

El Gobierno panameño admite que el pueblo palestino “tiene derecho a ser reconocido como Estado y, consecuentemente, formar parte de la comunidad internacional de Naciones Unidas, sin embargo, para ello, debe, primero, resolver sus diferencias con su vecino”.

La analista independiente, Conchetta Dellavernia, pone en duda esa declaración. “Los intereses de Estados Unidos en Panamá le han obligado a tomar esta decisión, al igual que la República Checa”, arguye la experta. “Son países subordinados a EE.UU.”.

EE.UU., dice la escritora, “está en una crisis muy grave, galopante. Y claro que está perdiendo toda su influencia. Y en esta última votación está claro que EE.UU. ya no tiene el mismo poder que tenía tiempo atrás. Les quedan los más afines, los estados justitos que le apoyan”.
Los intereses de EE.UU. en Panamá le han obligado a tomar esta decisión".

“Debido a la crisis en que se encuentra tanto políticamente como económicamente EE.UU., —adelanta— los demás países se dan cuenta que seguir apoyando (…) les va a causar unos grandes problemas, porque ya no es el imperio de fuerza que era. Ahora no es el tigre que mordía, es el tigre de papel”.

En cuanto a Israel, a juicio de Dellavernia, no solo está debilitado, sino realiza su política “al margen de la legitimidad internacional”. Por eso “la lección que hemos sacado (…) es que podemos dar por terminada la hegemonía de EE.UU. e Israel a nivel internacional”, dice la investigadora.

Impulsada por el presidente palestino Mahmud Abás, la Asamblea General de Naciones Unidas admitió ayer a la Autoridad Nacional Palestina como Estado observador, con 138 votos a favor. Solo nueve países votaron en contra: Canadá, República Checa, Palau, Nauru, Micronesia, Islas Marshall, Panamá, EEUU e Israel. Más 41, entre ellos Alemania y Reino Unido, se abstuvieron. ia-eeuu

sábado, 6 de octubre de 2012

Condena Consejo de Seguridad los atentados terroristas en Alepo

Oct 06, 2012

Nueva York, SANA

Los miembros del Consejo de Seguridad Internacional condenaron en los términos más enérgicos los ataques terroristas que tuvieron lugar en la ciudad de Alepo el pasado miércoles, y que provocaron la muerte de decenas e hirieron a más de un centenar de civiles, así como expresaron su profunda simpatía y sus sinceras condolencias a las familias de las víctimas de estos actos atroces.

Los miembros del Consejo de Seguridad afirmaron que el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, constituye una de las amenazas más graves para la paz y la seguridad internacionales, considerando que cualquier acto de terrorismo constituye un crimen injustificable, independientemente de sus motivos, su lugar y por quienquiera que sean cometidos.
Asimismo, reiteraron la determinación de luchar contra todas las formas de terrorismo, de conformidad con sus responsabilidades en virtud de la Carta de las Naciones Unidas.

Los miembros del Consejo de Seguridad recordaron a los Estados que deberían asegurar la compatibilidad de las medidas adoptadas por ellos en la lucha contra el terrorismo con sus obligaciones impuestas por el Derecho Internacional, en particular los derechos humanos, los derechos de los refugiados y el Derecho Humanitario Internacional.
Fady Marouf, Lynn A.

sábado, 29 de septiembre de 2012

El Asesinato de Gadafi Tan Trágico como el del Embajador de EEUU: Mugabe


El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, ha censurado a EEUU y la OTAN por su intervención militar en Libia en 2011, añadiendo que la muerte del dictador libio Muammar Gaddafi fue tan trágica como la del embajador estadounidense en ese país.

 “Bombas fueron lanzadas de una manera cruel y murieron muchos civiles. ¿Era ésa la protección que ellos (EEUU y la OTAN) solicitaron en virtud del Capítulo 7 de la ONU?”, dijo Mugabe en un discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York el miércoles.

 “La misión era estrictamente la de proteger a los civiles, pero resultó que se convirtió en una cacería humana, una cacería brutal de Gadafi y su familia”. El 11 de septiembre, el embajador de EEUU en Libia, Christopher Stevens, y tres miembros del personal diplomático estadounidense murieron en un ataque contra el edificio del consulado de EEUU en la ciudad de Bengasi.

 “Aunque nos unimos en espíritu a EEUU en la condena que esta muerte, me pregunto si EEUU también se sumará a nosotros en la condena de la brutal muerte del antiguo jefe de Estado de Libia – Gadafi”, declaró Mugabe.

 El presidente de Zimbabue también criticó a Washington por la invasión de Iraq en 2003, con el pretexto de buscar las inexistentes armas de destrucción masiva y dijo que EEUU se apresuró a succionar el petróleo del país árabe. Mugabe, que ha gobernado Zimbabwe desde la independencia del país del Reino Unido en 1980, ha criticado en muchas ocasiones las políticas occidentales.

 Source: Agencias

miércoles, 15 de agosto de 2012

Brahimi recibirá el apoyo de Siria como enviado especial según portavoz de Annan

El Gobierno sirio apoyará la designación del ex ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Lakhdar Brahimi, como enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, afirmó Ahmad Fawzi, portavoz del enviado especial saliente, Kofi Annan.

Según Brahimi citado por la agencia Reuters, el propio diplomático argelino por ahora “no ha dicho sí o no a su posible nombramiento”.

Se prevé que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, haga público próximamente el nombre del sucesor de Annan, cuyo mandato vence el 31 de agosto. Brahimi, de 78 años y quien ha ejercido anteriormente como enviado especial de la ONU en Irak, Afganistán y Sudáfrica, se perfila como el candidato más probable para el cargo.
Entre otros posibles sustitutos de Annan se han barajado también los nombres del ex secretario general de la OTAN, Javier Solana, el ex presidente finlandés, Martti Ahtisaari, o el ex ministro de Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos.
Kofi Annan anunció a principios de este mes que no renovará el mandato como enviado especial para Siria por no haber recibido el apoyo que merecía su misión y por la falta de acuerdo en la sociedad internacional ante la crisis siria que dificultó su labor.

Según datos de la ONU, los enfrentamientos armados entre las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar Asad, y la oposición han causado en Siria unos 17.000 muertos desde el inicio de las revueltas populares en marzo de 2011.
Occidente y varios países árabes exigen la renuncia de Asad, argumentando que su dimisión pondría fin a la violencia. Rusia y China, en cambio, temen que una intervención externa en Siria y la pérdida de la soberanía agraven aún más el conflicto.

http://sp.rian.ru

lunes, 18 de junio de 2012

Observadores en Siria ¿provocación de guerra? En opinión de varios expertos, la misión de la ONU en Siria no es imparcial



La intervención militar de EE. UU. en Siria es solo cuestión de tiempo, aseguran en los medios fuentes de la Casa Blanca. La suspensión de la misión de paz de los observadores de la ONU podría ayudar a crear el ambiente necesario para el inicio de una guerra.

El viernes pasado, el general Robert Mood, jefe de la misión de la ONU en Siria, dijo: “Es importante que ambas partes den oportunidad a la misión y a la comunidad internacional para servir de la mejor manera posible a las aspiraciones del pueblo sirio”. La declaración no dejó dudas de que los observadores seguirían con su trabajo. Sin embargo, al día siguiente la situación dio un drástico viraje. "Los observadores no continuarán con sus patrullajes y permanecerán en sus puestos hasta próximo aviso", anunció el general.

Estas contradictorias declaraciones del general noruego se dieron en 24 horas. Las razones oficiales para la suspensión de la misión fueron la escalada de violencia y el rechazo de ambas partes a cesar los enfrentamientos armados. Esto, según el jefe de los observadores, obliga a trabajar en condiciones de constante riesgo, lo que les impide cumplir la misión. Sin embargo, algunos expertos consideran que las verdaderas razones de esta decisión son otras.

“Razones de seguridad no creo que sean porque este conflicto ya lleva varios meses. Es más porque EE. UU. ha empezado a movilizar a sus tropas en varios países (concretamente a España). Esto se ha hecho de forma que se ve imposible una solución pacífica”, dijo la escritora y analista independiente Concheta Dellavernia.

Como prueba de esto, inmediatamente tras el anuncio de la suspensión de la misión de observadores, el portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de EE. UU. aseguró que Washington analiza junto a sus aliados los próximos pasos para la transición política en Siria sin el presidente Bashar al Assad.

Damasco, como ya es habitual, culpó del cese de la misión a los grupos armados y a las “potencias externas” que suministran armas a los integrantes del así llamado Ejército Libre Sirio. Además, muchos analistas aseguran que desde el principio la misión no fue imparcial y sirvió más bien como un instrumento para crear un ambiente informativo amañado. Lo que continúa tras anunciarse la suspensión de la misión de observadores.

“Estoy muy decepcionado de esta misión de la ONU. Dudo de su objetividad y sinceridad. Además, podemos ver que la OTAN utiliza la misión para crear información falsa”, opina Thierry Meyssan, periodista y activista político.

De cualquier forma, con esta inesperada interrupción, la misión de las Naciones Unidas podría pasar de ser una propuesta para dar cierta estabilidad a la situación en Siria, a convertirse en un factor para desestabilizar la frágil tregua del país.

Tras el cierre de la misión de observadores de la ONU el pueblo sirio se queda solo en el campo de batalla. Lo que tal vez signifique una buena oportunidad para que Occidente entienda que son los mismos sirios los responsables de acabar con el caos y empezar el diálogo contructivo, dejando las sospechas y las armas.

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/47135-Observadores-en-Siria-provocaci%C3%B3n-de-guerra