11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta EE. UU.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EE. UU.. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2020

El coronavirus NO se originó en China: Médicos italianos han estado lidiando con una extraña neumonía desde NOVIEMBRE de 2019




Liu Zhen

Una "extraña neumonía" circulaba en el norte de Italia ya en noviembre, semanas antes de que los médicos conocieran el nuevo brote de coronavirus en China, dijo esta semana uno de los principales expertos médicos del país europeo.

En la imagen, Giuseppe Remuzzi, el director del Instituto de Investigación Farmacológica Mario Negri de Milán, abrió la caja de Pandora: "Los médicos han visto una extraña neumonía, muy grave, sobre todo en los ancianos, en diciembre, e incluso en noviembre"

"Ellos [los médicos generales] recuerdan haber visto una neumonía muy extraña, muy severa, particularmente en personas mayores en diciembre e incluso en noviembre", dijo Giuseppe Remuzzi, director del Instituto Mario Negri de Investigación Farmacológica en Milán, en una entrevista con la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos.

"Esto significa que el virus estaba circulando, al menos en [la región norte de] Lombardía y antes de que tuviéramos conocimiento de este brote en China".

Los comentarios de Remuzzi llegaron cuando los científicos continúan buscando el origen del coronavirus. El experto chino en enfermedades respiratorias Zhong Nanshan dijo antes que aunque China fue la primera en informar sobre el patógeno, todavía no se sabía con certeza de dónde venía realmente.
Comentario: China básicamente resolvió un problema global del que las autoridades occidentales, incluidos los médicos, no se dieron cuenta hasta enero. Por eso, están siendo criticados como "terroristas del virus".

Remuzzi dijo que sólo recientemente había escuchado a los médicos italianos sobre la enfermedad, lo que significa que ha existido y se ha estado propagando sin el conocimiento de la gente.

A pesar de haber reportado sus primeras infecciones de coronavirus transmitidas localmente, en Lombardía, sólo el 21 de febrero, se había importado casos antes - Italia ha tenido desde entonces más de 100.000 casos confirmados por Covid-19, la enfermedad causada por el patógeno. En comparación, China ha tenido poco más de 81.000 casos y 3.261 muertes.

Italia suspendió todos los vuelos a China el 31 de enero, siendo la primera nación en hacerlo.

Comentario: Esto, como todas las demás medidas de contención, resultaron ser totalmente inútiles. Este virus ha estado en todas partes durante mucho tiempo.

En la ciudad de Wuhan, en China central, donde se identificó por primera vez la epidemia, los médicos empezaron a notar una "neumonía de causa desconocida" en diciembre. La primera infección conocida en la ciudad se remonta al 1 de diciembre. Un informe del South China Morning Post decía que el primer caso chino podría haber sido ya a mediados de noviembre, pero eso no ha sido confirmado por Beijing.

El pensamiento actual de la comunidad científica es que la primera infección en Lombardía fue el resultado de un italiano que entró en contacto con un chino a finales de enero. Sin embargo, si se puede demostrar que el nuevo coronavirus - oficialmente conocido como SARS-CoV-2 - estuvo en circulación en Italia en noviembre, entonces esa teoría se daría la vuelta.

El debate sobre el posible origen del patógeno también ha estado en el centro de una guerra de palabras entre Beijing y Washington, con el presidente de los Estados Unidos Donald Trump refiriéndose repetidamente a él como el "virus chino" y el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, llamándolo el "virus de Wuhan", enfureciendo a Beijing en el proceso.

El portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, entró en Twitter para impugnar las afirmaciones.

"Al llamarlo 'virus de China' y sugerir así su origen sin ningún hecho o evidencia de apoyo, algunos medios de comunicación claramente quieren que China asuma la culpa, y sus motivos ulteriores quedan al descubierto", dijo.

A continuación, sugirió que el brote de coronavirus podría haber comenzado en los Estados Unidos y haber sido llevado a Wuhan por el ejército de Estados Unidos.

Queda una pregunta: ¿por qué esto afecta tanto a una provincia (Bérgamo) de una región (Lombardía) del norte de Italia?

No tenemos la respuesta a eso, pero es digno de mención que China se tomó esto con la suficiente seriedad como para tomar las medidas que tomó en Wuhan, e identificar al culpable ('COVID-19'), y descifrar su genoma, e informar al mundo sobre ello, incluyendo lo que funcionó y lo que no funcionó para mitigar sus efectos y salvar cuantas vidas fueran.

Italia, la UE, los EE.UU., la OTAN, y el altivo "Orden Occidental", NO lo hicieron.

El Coronavirus puede muy bien haber estado en la población mundial por mucho más tiempo del que se pensaba. Si ese es el caso, muestra cuán infundado es el actual pánico por el miedo, y peor aún, cómo está siendo impulsado por nefastos intereses geopolíticos y de ingeniería social

http://elespiadigital.com/index.php/noticias/confidenciales/29053-2020-04-05-08-12-12

domingo, 19 de enero de 2020

Ex oficial de la CIA sugiere que hubo interferencia electrónica intencional en derribo de avión ucraniano

El artículo del exoficial de la CIA y experto en antiterrorismo, Philip M. Giraldi, bajo el título ¿Quién apuntó al vuelo 755 del avión ucraniano?, sostiene que “Irán lo derribó, pero hay algo detrás y la historia es más que esto ".


Restos del avión ucraniano derribado en Teherán.

El artículo del exoficial de la CIA y experto en antiterrorismo, Philip M. Giraldi, bajo el título ¿Quién apuntó al vuelo 755 del avión ucraniano?, sostiene que “Irán lo derribó, pero hay algo detrás y la historia es más que esto ".

Giraldi, con una amplia hoja de servicio (19 años) en diferentes países como Turquía, Italia, Alemania y España, señala que la afirmación de que el general de división Qasem Suleimani era un "terrorista", con la misión de llevar a cabo un ataque "inminente" que mataría a cientos de norteamericanos, resultó ser una mentira.

Y se pregunta: ¿por qué debería uno creer cualquier otra cosa relacionada con los recientes acontecimientos en Irán e Iraq?

Según Giraldi, el vuelo 752 de Ukraine International Airlines que salió del aeropuerto internacional Imam Khomeini de Teherán en la mañana del 8 de enero con 176 pasajeros y tripulación a bordo fue derribado por las defensas antiaéreas iraníes, algo que el gobierno iraní admitió, pero –en opinión del autor– podría haber mucho más en la historia de la guerra cibernética llevada a cabo por los gobiernos de Estados Unidos y posiblemente (Israel).

Lo cierto, apunta Giraldi, es que las defensas antiaéreas iraníes estaban en alerta máxima por temor a un ataque estadounidense tras el asesinato de Suleimani el 3 de enero, seguido de un ataque con misiles de Irán contra dos bases estadounidenses en Iraq.

Pese a la tensión y la escalada, sostiene el exoficial de la CIA, el gobierno iraní no cerró el espacio aéreo del país. “Las aeronaves civiles continuaron despegando de Teherán, lo cual es un error de apreciación de las autoridades aeroportuarias, e inexplicablemente las aeronaves civiles continuaron despegando y aterrizando incluso después que el avión ucraniano fue derribado”.

Apunta el experto, que 57 de los pasajeros del vuelo eran canadienses de ascendencia iraní, lo que llevó al primer ministro Justin Trudeau a a señalar con el dedo tanto al gobierno iraní por su descuido como a Washington, y observó con enojo que la Administración Trump había buscado deliberada e imprudentemente "escalar las tensiones" con Irán a través de un ataque cerca del aeropuerto de Bagdad, sin tener en cuenta el impacto en los viajeros y otros civiles de la región.

Para Giraldi, lo que parece haber sido un caso de malos juicios y de error humano incluye algunos elementos que aún no se han explicado.

“Según se informa, el operador de misiles iraní experimentó una considerable "interferencia" y el transpondedor del avión se apagó y dejó de transmitir varios minutos antes de que se lanzaran los misiles. También hubo problemas con la red de comunicaciones del comando de defensa antiaérea, que pueden estar relacionados.

“La interferencia electrónica proveniente de una fuente desconocida significó que el sistema de defensa antiaérea se puso en operación manual, confiando en la intervención humana para su lanzamiento. El papel humano significaba que un operador tenía que hacer un juicio rápido en una situación de presión en la que sólo tenía momentos para reaccionar. El apagado del transpondedor, que habría indicado automáticamente al operador y a la electrónica de Tor que el avión era civil, en cambio indicó automáticamente que era hostil. El operador, habiendo sido particularmente informado sobre la posibilidad de que se recibieran misiles de crucero americanos, disparó entonces”.

De acuerdo con Giraldi, los dos misiles que derribaron el avión procedían de un sistema de fabricación rusa designado SA-15 por la OTAN y llamado Tor por los rusos. El sistema incluye tanto un radar para detectar y rastrear objetivos como un sistema de lanzamiento independiente, que incluye la funcionalidad de un sistema de identificación amigo o enemigo (IFF) capaz de leer las señales de llamada y las señales de transpondedor para prevenir accidentes.

Pero dado lo que sucedió esa mañana en Teherán, es plausible asumir que algo o alguien interfirió deliberadamente con las defensas antiaéreas iraníes y con el transpondedor del avión, posiblemente como parte de un intento de crear un accidente de aviación que sería atribuido al gobierno iraní.

El ex oficial de la CIA considera que el sistema de defensa SA-15 Tor utilizado por Irán tiene una gran vulnerabilidad. Puede ser hackeado o "falsificado", permitiendo a un intruso hacerse pasar por un usuario legítimo y tomar el control.

“También se informa que la Marina y la Fuerza Aérea de Estados Unidos han desarrollado tecnologías "que pueden engañar a los sistemas de radar enemigos con objetivos falsos y engañosos".

Por su parte, The Guardian también ha informado independientemente cómo las fuerzas armadas de Estados Unidos han estado desarrollando desde hace mucho tiempo sistemas que pueden alterar a distancia la electrónica y el objetivo de los misiles disponibles de Irán.

Afirma el experto que la misma tecnología puede utilizarse para modificar o incluso enmascarar el transpondedor de un avión civil de tal manera que se envíe información falsa sobre la identidad y la ubicación.

Estados Unidos –asevera– tiene la capacidad de guerra cibernética y electrónica para interferir y alterar las señales relacionadas con los transpondedores de los aviones y con las defensas aéreas iraníes. “(Israel) presumiblemente tiene la misma capacidad.

Geraldi señala que "Joey Quinn del sitio web (SOT.NET) notó dramáticamente las fotos y videos que aparecieron en The New York Times, que reveló el lanzamiento de los misiles y su impacto en el avión y sus restos después del accidente, incluidos los restos del misil. Las imágenes aparecieron por primera vez el 9 de enero, en una cuenta llamada (Rich Kids Tehran). Parece que su propietario vive en un pobre complejo de apartamentos cerca de Teherán, donde la cámara fue dirigida en un buen ángulo que logró capturar el misil que golpeó el avión ucraniano.

"Si tomamos las fotos de (Rich Kids) con la posibilidad de intervención electrónica, veríamos que el asesinato de Suleimani es parte de un plan organizado, que incluye las manifestaciones después del incidente, donde los protestantes criticaron la esterilidad del gobierno iraní, y algunos de ellos corearon una solicitud que los gobiernos estadounidense e israelí han estado trabajando para lograrlo durante mucho tiempo. Es decir, Irán, que había sido víctima de la muerte de Suleimani, pronto se convirtió en el agresor ensangrentado que tumbo un avión civil.Hay mucho que aclarar sobre las condiciones para el derribo del avión ucraniano 752", concluye el autor.

Fuente : American Herald Tribune

domingo, 5 de enero de 2020

Al menos 35 objetivos de EE.UU. en Medio Oriente al alcance de Irán ahora mismo, asegura alto jefe militar

El oficial iraní consideró el asesinato de Qasem Soleimani —el general más destacado en Medio Oriente— como el “mayor error estratégico de EE.UU. en los últimos 40 años”.


Al menos 35 objetivos de EE.UU. en Medio Oriente al alcance de Irán ahora mismo, asegura jefe militar

Al menos 35 objetivos de Estados Unidos en la región de Medio Oriente se encuentran al alcance de Irán en este momento, advirtió el comandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) en la provincia sureña de Kerman, general Qolamali Abu Hamze.

Abu Hamze hizo la alerta tras el criminal ataque efectuado con aviones no tripulados en las cercanías del aeropuerto de Bagdad, capital iraquí, contra el vehículo en que viajaba Qasem Soleimani, comandante de las Fuerzas Quds, al militar del CGRI, cuya muerte ha causado una enorme repercusión en el mundo árabe y a nivel internacional.

Víctimas del propio ataque terrorista estadounidense también cayeron el subcomandante de las fuerzas populares iraquíes Al-Hashad Al-Shabi, Abu Mahdi al-Mohandes, y otros militares.

El oficial iraní consideró el asesinato de Soleimani —el general más destacado en Medio Oriente— como el “mayor error estratégico de EE.UU. en los últimos 40 años”.

Además de que la reivindicación oficial de la autoría de este asesinato por Washington le da a Teherán el derecho a “castigar a los estadounidenses con toda la fuerza”, explicó.

El militar iraní, del mismo modo, amenazó directamente puntos claves israelíes. “(El misil balístico) Shahab-3, con un alcance de dos mil kilómetros, tiene la capacidad de alcanzar Tel Aviv (…). Los fieles seguidores de la Resistencia y de los ideales del teniente general Soleimani vengarán su sangre”, prometió.


Menos de 24 horas después del suceso, Estados Unidos volvió a lanzar otra agresión matando a seis miembros de las fuerzas iraquíes.

http://espanol.almayadeen.net/news/politica/1371216/al-menos-35-objetivos-de-ee-uu--en-medio-oriente-al-alcance

lunes, 7 de octubre de 2019

Afganistán: Otro fracaso más de la política exterior de Trump

Yusuf Fernández

Donald Trump ha anunciado la anulación de una cumbre que iba a celebrar con los líderes talibanes afganos en Camp David después de un ataque de los talibanes el jueves en Kabul, que causó la muerte un militar de EEUU y otros rumanos. El objetivo del atentado fue uno de los centros más importantes de los servicios de inteligencia afganos en el país.

Según diversas agencias, se trataba también de un centro desde el que se dirigen las operaciones secretas de drones de la CIA en el país.

Las autoridades de Kabul informaron de doce muertos, incluyendo un militar de EEUU, y varias decenas de heridos.

Este ataque tuvo justo en un momento en el que EEUU ha estado buscando un acuerdo con los talibanes para abandonar el país. Dieciocho años de conflicto han convertido la guerra de Afganistán en la más larga de la historia de EEUU y en otra derrota similar a Vietnam.

Zalmay Khalilzad, representante especial de EEUU para las negociaciones con los talibanes, había declarado el 2 de septiembre que los principios de un acuerdo con los talibanes habían sido ya alcanzados y que el documento necesitaba ya solo de la aprobación de Donald Trump para ser firmado. Sin embargo, los talibanes rechazaron esta declaración afirmando que ningún acuerdo había sido logrado con EEUU.

Las negociaciones directas entre los estadounidenses y talibanes provocaron también la desconfianza del gobierno afgano del presidente Ashraf Ghani, que ha sido mantenido fuera de las mismas y sería el principal afectado por un acuerdo entre EEUU y los talibanes.

El documento contemplaba la retirada de la mayor parte de los 13.000 soldados estadounidenses que quedan en el país en cinco bases afganas a principios del próximo año.

Ghani dijo que los afganos no dejarán que su destino fuera decidido por potencias extranjeras, incluso si son aliados. Los observadores no tienen claro si los talibanes aceptarán negociar con el gobierno de Kabul.

De hecho, los talibanes han incrementado sus ataques en las pasadas semanas, mientras se desarrollaban las conversaciones de paz con los estadounidenses. Recientemente, grandes grupos de militantes atacaron las ciudades de Kunduz y Pul-e Khumri. El gobierno afgano fue capaz, no obstante, de rechazar estos ataques.

En todo caso, los militares estadounidenses, que llegaron a sumar unos 100.000 en el punto más álgido de la guerra, ya no están en condiciones de jugar ningún papel en Afganistán, dada su derrota militar y su impopular presencia.

El deber de asegurar la estabilidad y paz en Afganistán corresponderá al propio pueblo afgano en cooperación con sus vecinos, como Irán, Rusia China y también Pakistán e India.

Trump desea salir de Afganistán, pero la anulación de la reunión de Camp David supone otro fracaso más de su agenda de política exterior, que viene a sumarse a los de Irán, Corea del Norte, Venezuela, la guerra comercial con China y muchos otros.

Source: Sitio de Al Manar en Español

miércoles, 16 de mayo de 2018

El enemigo de EEUU lidera en las elecciones de Irak




Los resultados preliminares de las elecciones parlamentarias que se celebraron el 12 de mayo en Irak podrían complicar la situación en Oriente Medio para EEUU, dado que el bloque Sairun, liderado por el clérigo chií Muqtada Sadr, es el favorito para ganar en las urnas.

Según los datos preliminares, el bloque Sairun ('Marchemos', en español) está liderando en 6 de las 18 provincias de Irak, a pesar de que el favorito para ganar las elecciones parlamentarias era la coalición Nasr ('Victoria'), encabezada por el primer ministro iraquí, Haider Abadi.

Abadi ha demostrado ser un político cómodo para los intereses de EEUU en la región, ya que durante su ejercicio la influencia de Irán en Irak no ha aumentado, escribe el periodista Guennadi Petrov en su artículo para la revista rusa Expert. Sin embargo, el electorado iraquí tiene otro favorito y este es Muqtada Sadr.

Este clérigo chií es partidario de una teocracia islámica parecida a la iraní, por lo que se ha convertido en un adversario de Washington. Además, fue el líder del Ejército de Mahdi, que causó grandes problemas para EEUU en 2004, cuando encabezaron una sublevación chií en contra de "la administración ocupante" de EEUU en el país. Aquel año, los estadounidenses y sus aliados libraron feroces combates contra el Ejército Mahdi. Como resultado de esta lucha, las partes llegaron a un acuerdo y el clérigo frenó el movimiento aunque sus adeptos finalmente no fueron desarmados.

"Hoy en día, EEUU ha llegado a entenderse de una u otra manera con las autoridades actuales en Irak, pero cuando aparezca el Gobierno de Sadr —si es que aparece— Washington tendrá dificultades a la hora de influir en la política iraquí", declaró a Expert el politólogo ruso del Centro ruso de Investigaciones Árabes, Vladímir Isáyev.

De acuerdo con Isáyev, el clérigo chií tiene una oportunidad real de determinar y cambiar la política del país. Entre otras cosas, es probable que el líder de Sairun se atenga a la línea más dura en relación al Kurdistán iraquí, región que celebró el año pasado un referéndum en el que un 93% de los votantes apoyó la opción de independizarse.

Tampoco se puede excluir la posibilidad de que se produzcan cambios en las relaciones entre Irak y Siria. Actualmente, las Fuerzas Armadas de Irak apoyan la lucha de la coalición internacional contra el Estado Islámico —organización terrorista proscrita en Rusia y otros países— y a veces bombardean posiciones de este grupo radical en el territorio de Siria.

Según el experto Isáyev, tras ganar las elecciones parlamentarias Muqtada Sadr puede rechazar brindar este apoyo.
"El líder del Sairun es chií y los que pretendían crear un califato eran radicales sunníes. Es por eso que entre ellos y Sadr no hay ninguna pared ideológica insuperable. La diferencia radica en la política de ambos hacia Irán: el clérigo buscará acercarse a Teherán", cita el periodista ruso las palabras de Isáyev.

De acuerdo con el autor del artículo, todo depende de la evolución de Sadr. El periodista menciona un momento positivo que tuvo lugar durante la campaña electoral. Sairun recurrió no tanto a las ideas teocráticas sino a la idea de conseguir la unión a nivel nacional.

"Esta frase intención es bastante lógica en un país corroído por las hostilidades interconfesionales. Lo más interesante es que los comunistas iraquíes —que fueron perseguidos durante el Gobierno de Saddam Hussein— ahora son socios de los partidarios de Muqtada Sadr en el bloque Sairun y tratan de presentarse como una fuerza capaz de apaciguar a la sociedad iraquí", recordó Isáyev.

De acuerdo con el experto, si las intenciones anunciadas por Sairun coinciden con sus acciones, Muqtada Sadr podría convertirse en la persona que devuelva la paz a Irak.
http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/21197-el-enemigo-de-eeuu-lidera-en-las-elecciones-de-irak

jueves, 25 de enero de 2018

Putin: Kim Jong-un ha ganado la partida a EEUU

Hablando sobre el enfrentamiento de Kim Jong-un con EEUU sobre el programa nuclear y balístico de Corea del Norte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha manifestado que su homólogo norcoreano había logrado, a pesar de las sanciones, adquirir un arma nuclear.
Entrevistado en televisión por periodistas rusos la pasada semana, Vladimir Putin fue invitado a hablar sobre la crisis que está sacudiendo la península de Corea. Para el presidente ruso, no hay duda de que Kim Jong-un ha ganado su último enfrentamiento con EEUU con respecto a sus programas nucleares y balísticos.
“Creo que el Sr. Kim Jong-un obviamente ganó esta ronda. Ha cumplido su misión estratégica: tiene armas nucleares y tiene misiles con alcance global de hasta 13 000 km, que pueden alcanzar casi cualquier parte del mundo”, reconoció.
Además, Vladimir Putin cree que el líder norcoreano ahora quiere calmar la situación. “Es un político inteligente y maduro”, agregó.
Desde principios de enero, Corea del Norte y Corea del Sur han comenzado unas conversaciones, las primeras en dos años. Corea del Norte también aseguró, a través del representante norcoreano del Comité Olímpico Internacional (COI), que el país participaría en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarían en Pyeongchang, Corea del Sur, a partir del 9 al 25 de febrero.
Source:  RT

viernes, 24 de julio de 2015

Rusia desclasifica los principales blancos para un ataque nuclear de respuesta en el Este de Europa contra las bases del escudo antimisiles estadounidense


Rusia desclasifica los principales blancos para un ataque nuclear de respuesta en el Este de Europa contra las bases del escudo antimisiles estadounidense



El excomandante de la Tropa de Misiles Estratégicos de Rusia, Viktor Yesin, desclasificó blancos prioritarios de misiles rusos en caso de un ataque estadounidense contra el país. Por ejemplo, lo primero que se reducirá a cenizas será la base de defensa antimisiles estadounidense en la costa de Rumania, señaló coronel-general Viktor Yesin, excomandante de 'misiles del Juicio Final' rusos y consejero del comandante actual.

"Este año se pondrá en servicio la instalación del sistema de defensa antimisiles de Estados Unidos en la base rumana de Deveselu, al oeste de Bucarest" que naturalmente engrosará la lista de "objetivos de primera prioridad en caso de una agresión contra Rusia," señaló.

"Cualquier instalación militar del sistema de defensa antimisiles global será objetivo principal de respuesta por parte de la Federación de Rusia en el curso de una agresión en contra del país," dijo el militar teniendo en cuenta el hecho de que Estados Unidos se niega a dar garantías de que la defensa antimisiles europea no está apuntado contra Rusia y tiene posibilidad de interceptar misiles balísticos intercontinentales rusos, informa RIA Novosti.

El tema del despliegue del sistema de defensa antimisiles en Europa bajo el pretexto de ser una medida de protección contra el peligro generado por misiles iraníes se ha convertido en los últimos años en uno de los problemas más graves en las relaciones entre EE.UU. y Rusia. Estados Unidos alega que el escudo antimisiles no estará dirigido contra Rusia, pero se niega a dar garantías de ello.

Como consecuencia de esto el mayor temor entre los países europeos de la OTAN se convirtió en realidad: Rusia declaró oficialmente que desplegará misiles Iskander-M en el corazón de Europa, en el enclave ruso de Kaliningrado. Según los expertos militares, además de que estos misiles son imposibles de ser interceptados, pueden portar ojivas nucleares con gran precisión. En otras palabras, representan una amenaza mortal para las bases militares que albergan los sistemas antimisiles estadounidenses.

La Armada rusa incorporará un avanzado buque espía que vigilará el escudo antimisiles de EE.UU.

El buque avanzado de reconocimiento ruso Yuri Ivanov, que tendrá como tareas la vigilancia del escudo antimisiles de EE.UU., se incorporará a la Armada rusa el próximo 26 de julio, según afirmó un portavoz naval.

"Durante el desfile naval en Baltiisk [provincia de Kaliningrado], se alzará la bandera a bordo de este avanzado buque de reconocimiento. Desde ese momento el Yuri Ivanov formará parte de la Armada rusa y después entrará en servicio en la Flota del Norte", ha anuncido Vladímir Matvéyev, jefe del servicio de información de la Flota del Báltico, citado por RIA Novosti. El buque se integrará el 26 de julio coincidiendo con el Día de la Armada rusa.

El Yuri Ivanov, el primero de los buques del proyecto 18280, está dotado de equipos de inteligencia electrónica capaces de detectar, escuchar y analizar señales de radar, sistemas de armas y de comunicación.

El buque será utilizado, entre otras tareas, para el reconocimiento del sistema antimisiles estadounidense en Alaska y Hawái. Estudiará un amplio número de señales de diferente potencia y origen y en todas las bandas de frecuencia.

El proyecto fue lanzado en 2004 en los astilleros de la naviera Sévernaya Verf, en San Petersburgo, y botado en 2013.

La nave puede desplazar más de 4.000 toneladas y mide 95 metros de eslora y 16 metros de manga. Tiene capacidad para llevar a bordo a una tripulación de alrededor de 120 personas y dispone de un alcance de 8.000 kilómetros.

La construcción del segundo buque del proyecto 18280 fue iniciada en noviembre de 2013. En conjunto, está previsto construir al menos cuatro buques de este proyecto para la Armada rusa.

"Feliz 4 de julio": Bombarderos estratégicos rusos saludaron a los militares del Pentágono desde 40 millas de la costa de California



Dos bombarderos estratégicos rusos Tu-95 estaban volando a 40 millas de la costa de California (EE.UU.), cuando el piloto de una de estas aeronaves felicitó a los militares estadounidenses por el Día de la Independencia. La felicitación fue percibida como una amenaza, informa prensa de EE.UU.

"Buenos días, pilotos estadounidenses, estamos aquí para felicitarlos por el 4 de julio, feliz Día de la Independencia," dijo un tripulante del Tu-95 a través de un canal emergencia, informa 'The Washington Free Beacon'.

Un portavoz del Comando Aeroespacial del Norte calificó la felicitación de "sarcástica" y una amenaza encubierta, escribe el portal.

Los cazas estadounidenses tuvieron que despegar el 4 de julio dos veces para interceptar a varios bombarderos rusos.

sábado, 28 de marzo de 2015

El temor de Alemania ante el belicismo de los halcones estadounidenses

alt

Estados Unidos anunció el aumento de la ayuda militar no letal al Ejército Ucraniano. Pese a las críticas de Moscú, que entiende que incluso esta ayuda no letal (fundamentalmente drones de reconocimiento, Humvees y radares para detectar la artillería enemiga) es contraria a los acuerdos de Minsk y socava las posibilidades de encontrar una solución política al conflicto, el Gobierno estadounidense sigue bajo presión del Congreso para aumentar la ayuda militar y comenzar a aportar ayuda militar letal al Ejército Ucraniano. Ante las voces más belicistas que llegan desde Estados Unidos y algunos países del este de Europa, Alemania trata de evitar la escalada de violencia que la entrega de armamento al Gobierno de Kiev supondría sobre el terreno.

Aunque todo indica que –por ahora- el Presidente Obama apoya los esfuerzos de Merkel por encontrar una solución diplomática para el conflicto de Ucrania, Alemania parece percibir de forma creciente que los halcones en Washington quieren torpedear esta aproximación. Las declaraciones públicas del General Philip Breedlove el día 4 de marzo, señalando que todo iba a peor en la zona del Donbass, con un aumento de la presencia militar rusa, no han ayudado a tranquilizar a Alemania. Todas estas cuestiones se analizan el 6 de marzo en un artículo de Der Spiegel, Breedlove’s Bellicosity: Berlin Alarmed by Aggressive NATO Stance on Ukraine.

Respecto al papel de Breedlove, el artículo señala que “El gobierno alemán está alarmado. ¿Están los estadounidenses tratando de frustrar los esfuerzos europeos de mediación liderados por la canciller Angela Merkel? Fuentes de la Cancillería se han referido a los comentarios de Breedlove como “propaganda peligrosa””. Esta situación incluso ha llevado al ministro de Asuntos Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, a comentar la posición del General estadounidense con el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Los europeos favorables a una solución negociada también ven con preocupación la posición de Nuland, a la que consideran como uno de los principales apoyos de una Ucrania rearmada: “A ella y otros les gustaría ver a Washington entregar armas a Ucrania y están apoyados por los republicanos del Congreso así como por muchos demócratas poderosos”, dice el Spiegel. “Podemos luchar contra los europeos, luchar contra ellos retóricamente”, dijo Nuland durante una reunión privada de los funcionarios estadounidenses en el marco de la Conferencia de Seguridad de Munich a principios de febrero”, prosigue la revista. Nuland ya ha advertido del “reino de terror” en el que se ven obligados a vivir los residentes de Crimea y de lo que llama el Donbass ocupado por Rusia en su más reciente intento por justificar su postura.

Los autores del artículo en la revista alemana ven a Obama completamente aislado. El resultado del viaje de Andriy Parubiy a Canadá y Estados Unidos, las declaraciones de congresistas y altos cargos estadounidenses y la cobertura mediática así parecen ponerlo de manifiesto. Sin embargo, aunque quieren pensar que Obama ha dado por ahora su apoyo a los esfuerzos diplomáticos de Merkel, reconocen al mismo tiempo que “ha hecho poco para tranquilizar a aquellos que buscan aumentar las tensiones con Rusia y entregar armas a Ucrania. Fuentes en Washington dicen que los comentarios belicosos de Breedlove son previamente autorizados por la Casa Blanca y el Pentágono. El general, dicen, asume el papel de “super halcón” cuya función es la de aumentar la presión sobre los socios transatlánticos de Estados Unidos que se muestran más reservados”. “Fuentes de Berlín también dicen que se ha vuelto visible que las polémicas declaraciones de Breedlove se hacen a menudo cuando se da un paso adelante en las difíciles negociaciones encaminadas a una solución política”.

Según Der Spiegel, halcones como Breedlove o Victoria Nuland están haciendo lo que pueden para allanar el camino para las entregas de armas. “Cuando se trata del objetivo de entregar armas a Ucrania, Nuland y Breedlove trabajan mano a mano. En el primer día de la Conferencia de Seguridad de Munich, los dos reunieron a la delegación de Estados Unidos a puerta cerrada para discutir su estrategia para romper la resistencia de Europa a armar a Ucrania”, dicen los autores del artículo.

El problema de fondo, para la revista alemana, es el trasfondo de la política de los halcones de EEUU, centrada en realidad en la caída del régimen de Putin en Rusia: “Los socios transatlánticos también tienen diferentes objetivos. Mientras el objetivo de la iniciativa franco-alemana es estabilizar la situación en Ucrania, es Rusia la que preocupa a los halcones dentro de la Administración de Estados Unidos. Quieren reducir la influencia de Moscú en la región y desestabilizar el poder de Putin. Para ellos, el resultado soñado sería un cambio de régimen en Moscú”.

¿Murió en vano el soldado Dmytro Lisovenko?

El 22 de febrero, durante su estancia en Toronto, Andriy Paruby es entrevistado por el semanario de la diáspora ucraniana The New Pathway. En la entrevista, publicada el día 28, Parubiy señala que “en Ucrania [] los mejores hijos e hijas de la nación han muerto y siguen muriendo por Europa y todo el mundo civilizado. Si Ucrania cae en manos de Putin, sólo podemos adivinar qué país será el próximo. Y es una misión para todos los ucranianos en Ucrania y para la diáspora hacer saber al mundo que Ucrania necesita todo tipo de ayuda, incluidas armas y equipamiento“.

Parubiy insiste en que “Ucrania sigue teniendo un objetivo – expulsar al ocupante de su territorio, y para lograrlo utilizará todos los medios posibles. Yo respeto los esfuerzos diplomáticos del presidente Poroshenko [se refiere a su petición de traslado de fuerzas de paz al Donbass], también vamos a seguir recurriendo a la fuerza militar”.

Dmytro Lisovenko Photo: panorama.sumy.ua

El 6 de marzo de 2015, el editorial del New Pathway vuelve sobre la cuestión, utilizando a la muerte el pasado 12 de febrero, en el frente de Debaltsevo, del soldado ucraniano, Dmytro Lisovenko. Y lanza la siguiente pregunta: ¿Murió Dmytro en vano? Recogiendo la línea de acusación a Occidente de apaciguamiento, el editorial denuncia el muro de indiferencia en el Oeste ante las muertes del conflicto. Acusa a Susan Rice de mantener su presión sobre Obama para que no facilite armas letales a Ucrania y al Secretario británico Philip Hammond de pusilanimidad por considerar la exclusión de Rusia del sistema SWIFT como una opción extrema.

Después de señalar que Putin quiere más partes de Ucrania, se pregunta por cuántas personas más tienen que morir defendiéndose de la agresión rusa. Pero los editorialistas de The New Pathway invierten los términos. Los soldados ucranianos no mueren en el Donbass por defenderse del avance ruso sino, como señala Parubiy, por recuperar el territorio perdido frente a otros ucranianos que no quieren vivir bajo su yugo y que, cuanto más avanza la guerra, quizás tengan menos deseos de seguir siendo ucranianos. Dmytro Lisovenko murió por la vanidad de políticos irresponsables, cada vez más cegados con denuncias histéricas como la de The New Pathway, que no quieren lo que ya parece imposible: una Ucrania para todos los ucranianos.

La hipocresía que subyace a todo este discurso la reflejan a la perfección las declaraciones de Derek Chollet, un antiguo asesor de Obama para asuntos de seguridad internacional. El día 24 es de los que se unen al coro de los que señalan que ha llegado la hora de enviar misiles Javelin a Ucrania para “elevar los costes para Moscú y aumentar la moral ucraniana”. Pero, teniendo en cuenta el tiempo requerido para aportar la ayuda, así como las limitadas cantidades realmente en consideración, los Javelines a entregar “no alterarán de manera fundamental el balance militar”.

Adrian Karatnycky es de la misma opinión. El propósito de armar a Ucrania no es ganar la guerra para Ucrania, para lo cual el nuevo material sería insuficiente [algo que los ucranianos de a pie deberían saber], sino contribuir a incrementar los costes de una nueva ofensiva enemiga. Combinada con fuertes sanciones económicas y una economía rusa estancada, la ayuda militar a Ucrania debería ser suficiente para conseguir de Putin un acuerdo para una paz duradera.

La hipótesis declarada en la que se sustenta ese escenario es que armar a Ucrania no obligará a Rusia a dar un paso más, como una ocupación real del territorio o un reconocimiento de las Repúblicas. La no declarada es que Ucrania se conformará con un acuerdo realista, en caso de fuerza militar insuficiente para retomar Crimea.

Pero ya hay quien va más mucho allá en EEUU. Para que Putin consiga una vuelta atrás en las sanciones, Clark pide algo más que el Donbass. La solución incluye a Crimea. En caso de que Rusia se oponga a devolver Crimea, Clark perfila la perspectiva de un conflicto en gran escala en la actual guerra de Ucrania, en el que sugiere un nuevo papel para Alemania: “El acuerdo Minsk II es un punto de partida, pero Rusia debe reconocer todas las fronteras de Ucrania, incluyendo Crimea. Si no, los ucranianos recibirán todas las armas que necesitan para detener su agresión. Todo esto puede ser formulado en los términos diplomáticos normales, y podemos invitar a Alemania a venir a entregar el mensaje”.

Con esos mensajes, cuando los sectores más reaccionarios de Kiev creen poder contar en el próximo futuro con un ejército profesional, competitivo y armado hasta el punto de plantearse la reconquista de Crimea, resulta hipócrita asociar una paz sin más muertos a una estrategia de militarización. Sólo los locos pueden creer en la honestidad de semejante discurso. Porque si a algo lleva ese discurso es a la muerte. De ahí que estremezca la postura de quienes, cómodamente resguardados en la reserva espiritual de Occidente que es EEUU, dicen sentirse impresionados con la política suicida de Kiev. Wesley Clark alaba la “determinación de Ucrania. Combatirán fuerte”, dice sin el más mínimo atisbo de prudencia ante las consecuencias de la guerra.

Reabrir la guerra en la forma en que se pretende entre los sectores más extremistas de EEUU, extendiendo incluso el conflicto a Crimea, podría devolver a Europa a sus años más negros. Es obvio que eso no importa en exceso a los aspirantes a continuar mandando en el mundo. Todo quedará resuelto, deben pensar, con alguna plegaria, palabra o recuerdo pasajero para el próximo soldado caído.


Fuente: Slavyangrad

http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/politica/8832-el-temor-de-alemania-ante-el-belicismo-de-los-halcones-estadounidenses

miércoles, 29 de octubre de 2014

EEUU inquieto por los nuevos submarinos rusos. Bombardeos nucleares rusos practican lanzamiento de misiles cerca de EEUU




Responsables militares de EEUU han señalado que dos bombarderos estratégicos rusos han llevado a cabo recientemente prácticas de entrenamiento, incluyendo actividades de preparación del lanzamiento de misiles nucleares de crucero contra blancos estadounidenses.

La publicación Washington Free Beacon informó el lunes que los bombarderos Tu-95 Bear fueron localizados la pasada semana cuando volaban en una ruta a través del Atlántico Norte cerca de Islandia, Groenlandia y Canadá.

Esta misión de la aviación rusa tiene lugar en un momento en el que se han incrementado las tensiones entre EEUU y Rusia con respecto a la crisis de Ucrania en las pasadas semanas.

El incidente produjo al mismo tiempo que los líderes mundiales participaban en la cumbre de la OTAN en Gales, señala el informe.

Una fuente militar norteamericana dijo que los análisis del vuelo mostraron que “los aviones estuvieron realizando un simulacro de lanzamiento de misiles nucleares contra EEUU desde un punto predeterminado”, dijo el informe.

Un portavoz del Mando Norte de EEUU declinó realizar un comentario sobre este tema. Sin embargo, precisó que los vuelos de bombarderos estratégicos rusos han aumentado en estos pasados seis meses.

En agosto, el Ejército estadounidense dijo que al menos 16 bombarderos estratégicos rusos habían llevado a cabo misiones cerca de las zonas de defensa aérea de EEUU y Canadá.

Aviones estadounidenses interceptaron y escoltaron a los aparatos rusos hasta que éstos abandonaron dichas zonas.


Source: Periódicos

EEUU inquieto por los nuevos submarinos rusos


Responsables de la seguridad nacional de EEUU están inquietos por la rapidez e intensidad del desarrollo submarino ruso, dijo el jefe de las Operaciones de la Marina de EEUU, Almirante Jon Greenert, el jueves, en declaraciones recogidas por el sitio military.com.

“Existen competidores que nos persiguen. Conocemos ya el desarrollo de China. Está muy bien detallado. Sin embargo, no tanta gente sabe lo que están haciendo los rusos. No puedo entrar en detalles, pero obviamente, ellos gastan mucho dinero. Los rusos han estado trabajando en una disuasión estratégica con base en el mar y en un submarino de ataque SSN”, dijo Greenert en el simposio anual de la Liga Submarina Naval, celebrado en Falls Church, Virginia.

Los jefes de la Marina estadounidense dicen que aunque EEUU gasta más en defensa que Rusia y China, la diferencia se ha estrechado, lo cual supone, según ellos, una “tendencia preocupante” para EEUU.

Rusia planea vender una variante de su nuevo submarino Amur 1650 a China. El Amur 1650 es una versión moderna de los submarinos clase Kilo, con un silencio acústico mejorado, nuevos sistemas de combate y una propulsión independiente del aire, según un informe de Inquisitr.

El sitio también señaló que la Marina rusa ha probado con éxito un misil intercontinental nuclear con base en mar (SLBM). Este test fue realizado desde un submarino nuclear ruso, el Vladimir Monomaj. Por su parte, China ha desarrollado los nuevos submarinos nucleares Jin SSBN, que otorgan a ese país una capacidad de respuesta creíble ante un primer ataque nuclear contra su territorio.

Misiles de alcance intermedio

Los submarinos nucleares rusos cumplen también una función estratégica. Dotados de misiles, estos submarinos pueden convertir en inútil el sistema antimisiles que EEUU busca desplegar en países de Europa Oriental. Las flotas del Mar Negro y el Mar Caspio serán dotadas de misiles nuevos y habrá así un cambio radical de poder en la frontera rusa. El alcance de los misiles de los barcos y submarinos rusos de ambas flotas era hasta el momento de 300 kms, pero ahora los submarinos del proyecto Varshavianka 636.3, que entrarán en servicio en breve, tienen misiles de un alcande de 1.500 kms.

El tratado de prohibición de misiles de alcance intermedio, firmado en 1987, prohibe a Rusia el despliegue de misiles de más de 500 kms. Sin embargo, esta prohibición no se aplica a la Marina, lo cual significa que Moscú puede desplegarlos en el mar sin violar los términos del tratado.

Source: Sitios Web

viernes, 28 de marzo de 2014

Discurso de Obama en Bruselas: mentiras, dobles raseros e hipocresía




Yusuf Fernandez


El presidente de EEUU, Barack Obama, buscó el miércoles en un discurso justificar su política hacia Ucrania y deslegitimar la actuación rusa en Crimea. También intentó dar fuerza a las desacreditadas alegaciones de que EEUU y sus aliados buscan “defender la democracia y el Derecho Internacional” en Ucrania.

Hablando en Bruselas, Obama rechazó la sugerencia de que la invasión de Iraq por parte de EEUU haya restado credibilidad a EEUU para criticar la actuación de Rusia y sus partidarios en Crimea. “Es cierto que la guerra de Iraq fue objeto de un vigoroso debate en EEUU; no sólo en todo el mundo, sino en EEUU también”, dijo Obama. “Yo me opuso a nuestra intervención militar allí”.

Obama añadió: “Pero incluso en Iraq, EEUU buscó trabajar dentro del sistema internacional. No quisimos reclamar o anexionar el territorio iraquí ni actuamos para apoderarnos de sus recursos en nuestro propio beneficio. En lugar de ello, pusimos fin a nuestra guerra y abandonamos Iraq, y, de este modo, su pueblo y un estado iraquí plenamente soberano pudieron tomar decisiones sobre su propio futuro”.


El presidente estadounidense repitió luego un punto similar sobre Kosovo, que el presidente ruso, Vladimir Putin, citó como un precedente, en el que EEUU y los países de la OTAN reconocieron la independencia de una región sin el aval del gobierno del país al que aquella pertenecía.

“La OTAN sólo intervino después de que el pueblo de Kosovo fuera sistemáticamente atacado y asesinado durante años”, dijo Obama. “Y Kosovo abandonó Serbia después de que fuera organizado un referéndum -respetuoso con el Derecho Internacional- en cooperación con la ONU y con los vecinos de Kosovo. Nada de esto ha ocurrido en Crimea”.

En realidad, estos argumentos de Obama no se tienen en pie. En Iraq, EEUU llevó a cabo una larga campaña durante una década después de invadir el país ilegalmente en 2003. Un millón de iraquíes murieron a consecuencia de dicha guerra e Iraq resultó totalmente devastado. El terrorismo de Al Qaida, que era desconocido en el país, ha florecido allí desde entonces. En Crimea, en contraste, sólo han muerto dos personas, un militar ucraniano y un civil ruso, en un enfrentamiento en una base.

No existió ningún “debate” en EEUU acerca de la invasión de Iraq, sino que la Administración Bush buscó efectuar un cambio de régimen mediante una invasión directa que estuvo justificada en base a flagrantes mentiras como las inexistentes armas de destrucción masiva de Iraq, su supuesta alianza con Al Qaida o incluso la vinculación de ese país con los atentados del 11-S.

Prácticamente todos los grandes medios de comunicación norteamericanos repitieron aquellas falsedades como loros sin que posteriormente hicieran ningún tipo de autocrítica ni presentaran excusas por haber contribuido a desencadenar una guerra injusta e ilegal contra un país soberano y debilitado por más de una década de terribles sanciones. Las protestas de millones de estadounidenses en las calles y de la opinión pública y los gobiernos del mundo fueron ignoradas con desdén e irritación por el gobierno de Bush.


EEUU invadió Iraq, pero la guerra sigue allí debido a la desestabilización que sufre el país a manos de grupos terroristas respaldados por un aliado norteamericano en la zona: Arabia Saudí. La reconstrucción no ha finalizado y la guerra aún dejará sus secuelas durante mucho tiempo. La contaminación radiactiva causada por las municiones de uranio empobrecido empleadas por el Ejército de EEUU -que ha causado la malformación de decenas de miles de niños iraquíes- permanecerá en el país durante un largo tiempo.

En lo que se refiere a Kosovo, cabe recordar que la campaña de bombardeos contra Yugoslavia de 1999 fue también ilegal ya que no contó con la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU. La ruptura de Yugoslavia fue debida, además, en buena medida al apoyo de algunos países, principalmente Alemania, a las fuerzas nacionalistas. Durante la guerra, EEUU apoyó a las bandas del Ejército de Liberación de Kosovo, que estuvo implicado en matanzas de la población serbia y ha llevado a cabo, ahora en el poder, una persecución contra la población gitana y otras minorías.


Obama “olvidó” también decir que la anexión de Rusia a Crimea no fue fruto de una invasión sino que respondió a la voluntad libremente expresada del 96,7% de ciudadanos rusos con una participación del censo de un 83%. Y que la actitud de los ciudadanos rusos fue debida a su temor a la situación generada por el derrocamiento del legítimo gobierno y del presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, por grupos neonazis, lo cual ha servido para resucitar los fantasmas de las brutalidades cometidas contra las poblaciones de Ucrania y Crimea durante la Segunda Guerra Mundial por las tropas hitlerianas y sus colaboradores del ejército ucraniano filonazi de Stepan Bandera, del cual los actuales neonazis ucranianos se sienten herederos.

Las afirmaciones de Obama de que EEUU respetan el derecho de los pueblos a “decidir su destino” son también notoriamente falsas. De hecho, Washington no ha ocultado en ningún momento su apoyo al golpe de Kiev. Responsables estadounidenses se han reunido en múltiples ocasiones con representantes de Svoboda y el Sector Derechista, los dos principales grupos ultranacionalistas que han sido también los perpetradores del golpe de estado contra Yanukovich. El Departamento de Estado de EEUU y otras agencias norteamericanas han gastado en total unos 5.000 millones de dólares para subvertir al gobierno de Ucrania.

Tales argumentos tampoco se corresponden con la actuación de un gobierno que afirma tener la legitimidad para llevar a cabo ataques con drones contra cualquier persona en el mundo que desee, incluyendo sus propios ciudadanos, y que se arroga además el derecho a espiar y violar la privacidad de las comunicaciones de millones de personas en todo el mundo, incluyendo los máximos dirigentes de muchos estados.

El discurso de Obama en Bruselas ha sido, pues, un ejercicio de omisiones, hipocresía y dobles raseros. Obama presentó un mundo al revés en el que EEUU y sus socios de la UE, que apoyaron el golpe de estado en Kiev y que amenazan a Rusia con sanciones y con el despliegue de sistemas de armas y tropas en las inmediaciones de sus fronteras, son presentados como los defensores de la democracia y la paz. Su discurso fue también un intento de justificar la política agresiva y provocativa de EEUU contra Rusia, país este último al que Obama se refirió un día antes con desdén, calificándolo de simple “potencia regional”.

Source: Sitio de Al Manar en Español

martes, 21 de enero de 2014

Rusia seguirá siendo la mayor amenaza potencial para los EE.UU., "dejaría de existir como civilización" si atacara a Rusia



El analista para temas militares Ígor Korótchenko, desde su repaso semanal a la actualidad del Ejército en las ondas de radio de la Voz de Rusia, nos recuerda en un minuto qué pasaría si los EE.UU. lanzasen un ataque nuclear contra Rusia

miércoles, 8 de enero de 2014

"EEUU es incapaz de destruir el sistema defensivo iraní"

Pic

El ministro iraní de Defensa, el general de brigada Husein Dehqan, ha puesto de relieve este miércoles que Estados Unidos no es capaz de destruir el sistema de defensa de Irán.


"Nuestro pueblo ha acabado con el mito de grandeza hegemónica mundial. Si EE.UU. no inicia una acción (contra Irán), no será por su carácter pacifista, sino por su incapacidad", ha resaltado Dehqan.

El alto mando militar iraní, además, ha reiterado que el país persa no necesita fabricar armas nucleares, puesto que cuenta con sistemas de defensa suficientemente fuertes como para contrarrestar cualquier tipo de agresión.

Además ha destacado que Irán ha alcanzado una posición internacional que obliga a las potencias mundiales a sentarse a la mesa de conversación.

“Los occidentales deben saber que nuestros derechos nucleares deben ser reconocidos en el marco de las leyes internacionales y, en este camino, no daremos marcha atrás ni posibilitaremos concesiones", ha concluido.

En los últimos años, la República Islámica de Irán ha obtenido grandes logros en el sector defensivo, con el objetivo de responder de forma contundente cualquier ataque foráneo a su territorio.

Las autoridades iraníes han insistido en que nunca iniciarán una agresión militar contra otro país y que su poderío en este sector tiene un carácter disuasivo.

rb/ybm/nal

viernes, 20 de diciembre de 2013

Injerencia de mercenarios estadounidenses en Siria. Riad y Doha usan a Blackwater contra Siria y El Líbano

Pic

La empresa SCG International (una compañía privada estadounidense de seguridad), a petición de las autoridades estadounidenses, está ayudando a la oposición siria en sus esfuerzos por derrocar al presidente sirio, Bashar al-Asad.


Wikileaks publicó una serie de correos electrónicos enviados por el director ejecutivo de la empresa, James F. Smith, que es también el exdirector de Blackwater (ahora llamado Academi), una empresa militar privada estadounidense que ofrece servicios de seguridad, acusada de acabar con la vida de numerosos civiles en Irak y Afganistán.

En uno de los correos filtrados, Smith afirma que su compañía ha sido contratada para ponerse en contacto con la oposición siria en Turquía, en la llamada “misión de investigación”, aunque “la verdadera misión es ver la forma en la que puede ayudar a que se produzca un cambio de gobierno”.

Los correos fueron enviados al vicepresidente de Inteligencia de Stratfor, Fred Burton. Stratfor, una empresa de seguridad global, se describe a sí misma como una fuente de análisis geopolítico para clientes corporativos y gubernamentales.

Smith presenta a su compañía a Burton diciendo que su "fondo es la CIA y su compañía está compuesta por ex miembros del Departamento de Defensa, la CIA y exagentes del orden público", además de explicar que la empresa a la que representa ofrece servicios relacionados con los ámbitos de la formación, seguridad y recopilación de información, a los grupos mencionados.

El director ejecutivo de SCG International realizó operativos de inteligencia para Stratfor en Libia, donde su empresa fue contratada para el proyecto del Consejo de Transición Nacional de Libia y la formación de los guerrilleros rebeldes.

ask/aa/msf

- See more at: http://www.hispantv.ir/detail.aspx?id=177917#sthash.2mZEjD20.dpuf

Riad y Doha usan a Blackwater contra Siria y El Líbano


Se revelan, cada día más, nuevas huellas de la injerencia extranjera en el apoyo del terrorismo que azota a Siria y El Líbano.

La página Web Lebanon Press reveló el miércoles que el jefe de los servicios de Inteligencia de Arabia Saudí, el príncipe Bandar bin Sultán, y el Gobierno catarí utilizan las tropas de la empresa militar privada estadounidense, Blackwater, para apoyar el terrorismo en Siria y El Líbano.

Catar y Arabia Saudí se aprovechan de estas fuerzas para apoyar al grupo Al-Qaeda y los grupos armados salafistas en Siria para asesinar a los comandantes del Ejército sirio, así como para llevar a cabo operaciones terroristas en el territorio libanés a fin de golpear el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).

Aparte de las tropas de Blackwater aplicadas por Riad y Doha, otros grupos compuestos por los comandos de los ejércitos de EE.UU. y el régimen de Israel ayudan a los terroristas en Siria para luchar contra el Ejército del país árabe.

De acuerdo con este informe, Blackwater ha jugado un rol secreto en empeorar la situación en los países árabes afectados por la crisis, como Egipto, Túnez y Libia, a través del asesinato de los opositores a los sistemas de estos Estados y mediante el ataque a las instalaciones de sus Ejércitos y policías.

La eliminación de Hezbolá y el derrocamiento del Gobierno sirio se consideran como los principales objetivos de Arabia Saudí y Catar en la región, incluso después de que EE.UU. y el Occidente anularan su plan para un ataque militar contra Siria.

nab/kt/msf http://www.hispantv.ir/detail.aspx?id=252973

martes, 17 de diciembre de 2013

Exasesor de Reagan: "Washington empuja al mundo hacia una guerra fatal"


josephfreedomoranarchy.blogspot.com

Paul Craig Roberts comenta que las aspiraciones de Washington de lograr la hegemonía mundial mantienen a EE.UU. en estado de guerra desde hace más de una década y pueden acabar con la existencia de la mayoría de países, incluso de sus aliados.

Washington ha tenido a EE.UU. en guerra durante 12 años: Afganistán, Irak, Somalia, Libia, Pakistán, Yemen, Siria (donde todavía no se ha desatado el conflicto pero podría hacerlo), e Irán esperando entre bastidores, cuenta en un artículo Paul Craig Roberts, republicano y exasesor económico del Gobierno de Reagan. Estas guerras han sido costosas en términos de dinero, prestigio y bajas tanto de soldados estadounidenses como entre las poblaciones civiles atacadas.

El articulista cree que ninguno de estos enfrentamientos parece tener ninguna razón de peso o explicación justificable. Sin embargo, han sido importantes para los beneficios del complejo militar y de seguridad de Washington. También han ayudado a Israel, eliminando los obstáculos para la anexión de Cisjordania y la ocupación del sur del Líbano.

Washington ahora está presionando fuertemente contra Rusia y China, cuyos Gobiernos se interponen en el camino de la hegemonía mundial de EE.UU. No obstante, por muy costosas y destructivas que fueran esas guerras, no pueden compararse con el nivel de gastos y el devastador efecto de la guerra mundial, sobre todo con armas nucleares, a la que está empujando a los Gobiernos marioneta de la OTAN y a los Estados asiáticos la Casa Blanca, llevada por sus aspiraciones de lograr la hegemonía mundial, según Paul Craig Roberts. Este conflicto fatal para la humanidad sería la guerra con Rusia y China.

Hay una serie de factores que contribuyen a la llegada a este punto final, el principal de los cuales es la doctrina del excepcionalismo norteamericano. De acuerdo con esta doctrina farisaica, EE.UU. es un país indispensable: ha sido elegido por la historia para establecer la hegemonía del "capitalismo democrático" en todo el mundo. La primacía de este objetivo hace que el Gobierno norteamericano actúe por encima de la moral tradicional y por encima de toda la ley, tanto la suya propia como la internacional, manifiesta el columnista.

Por lo tanto, nadie en el Gobierno de EE.UU. ha rendido cuentas por la agresión no provocada a otros países, por atacar a la población civil, por los crímenes de guerra sin ambigüedades para el derecho internacional, cree Paul Craig Roberts. La ausencia de denuncia moral envalentona a Washington, que ahora está ejerciendo una fuerte presión contra Rusia y China, cuyos actuales Gobiernos se interponen en el camino de la hegemonía mundial de la Casa Blanca.

Washington contra RusiaEl economista recuerda que Washington lleva 22 años trabajando contra Rusia, desde el colapso de la Unión Soviética. En violación del acuerdo Reagan-Gorbachov (celebrado con el fin de destruir las armas nucleares) Washington extendió la OTAN a Europa del Este y los países bálticos y estableció bases militares en las fronteras de Rusia. La Casa Blanca también está tratando de extender la OTAN a países que antiguamente formaron parte de la Unión Soviética, como Georgia y Ucrania.

La única razón de Washington para establecer bases militares y de misiles en las fronteras de Rusia es negar la capacidad de este país para resistir a la hegemonía norteamericana. Rusia no ha hecho gestos amenazantes hacia sus vecinos, y con la única excepción de la respuesta a la invasión de Osetia del Sur por parte de Georgia, ha sido bastante pasiva frente a las provocaciones de EE.UU. Sin embargo, últimamente la situación está cambiando, opina el político.

Washington contra ChinaCraig Roberts señala que el régimen de Obama ha convertido en un enemigo a China declarando que el mar de la China Meridional es un espacio de "interés para la seguridad nacional de EE.UU.". Eso es como si China hubiera declarando el golfo de México área de interés para la seguridad nacional china, compara el republicano. Para dejar claro que las pretensiones sobre el mar de la China Meridional no eran retóricas, el régimen de Obama anunció su nueva estrategia, denominada inicialmente 'pivote asiático' y posteriormente 'reequilibrio', y que aboga por la redistribución del 60% de la flota de EE.UU. a la zona de influencia de China.

El Gobierno de China posee armas nucleares suficientes para borrar a EE.UU. de la faz de la Tierra
Actualmente Washington está ocupado en el establecimiento de bases navales y aéreas en las Filipinas, Corea del Sur, Vietnam, Australia y Tailandia. La Casa Blanca ha aumentado la provocación alineándose con los vecinos de China, que discuten las reivindicaciones de Pekín sobre varias islas y el espacio aéreo.

China no se dejó intimidar: el mes pasado, el Gobierno de Pekín anunció que posee armas nucleares suficientes para borrar a EE.UU. de la faz de la Tierra. Hace poco, China acosó agresivamente un crucero de misiles de EE.UU. en el mar de la China Meridional, declara el columnista.

Parece que los ciudadanos estadounidenses tienen muy poca o ninguna influencia en su Gobierno. Por otra parte, no existe una oposición organizada detrás de la cual los norteamericanos puedan agruparse para detener el camino de Washington hacia la guerra mundial, afirma Craig Roberts. La esperanza, si hay alguna, parece que está en manos de los títeres europeos y asiáticos de Washington, sugiere el político.

Por ejemplo, Alemania sola podría salvar al mundo de la guerra sirviendo, a la vez, a sus propios intereses: únicamente tiene que salir de la UE y la OTAN. La alianza se vendría abajo, y su caída pondría fin a la ambición hegemónica de Washington, concluye el analista.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/114354-exasesor-washington-impulsa-mundo-guerra

sábado, 14 de diciembre de 2013

Nuevos embargos de EEUU a Irán son un 'acto de guerra'

Pic

Una analista política del Centro de Acción Internacional ha criticado las recientes sanciones impuestas por EE. UU. contra Irán por su programa nuclear y califica la medida de un verdadero “acto de guerra”.


"Todas las sanciones son una violación de la soberanía de Irán y realmente un acto de guerra, por lo que todas deben ser levantadas", subrayó la codirectora del Centro de Acción Internacional, Sara Flounders, en una entrevista concedida el viernes al canal iraní de noticias en inglés, PressTV.

De acuerdo con la analista, EE. UU. no solo dicta dichas sanciones contra Irán, sino que presiona con multas a cualquier país que lleve a cabo transacciones financieras con Teherán. Los embargos, según Flounders, constituyen una amenaza para el mundo entero.

Asimismo, sostuvo que las sanciones de Estados Unidos contra Irán fueron impuestas antes de que se desarrolle el programa nuclear pacífico del país persa.


"[Las sanciones] vinieron cuando Irán rompió el poderío de EE. UU. en la región y comenzó su propio desarrollo independiente. Vinieron con la Revolución iraní, el origen de las sanciones contra Irán; ha habido rondas de sanciones desde entonces y todas ellas deben ser levantadas", recalcó.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó el jueves a 19 personas y empresas iraníes y extranjeras por "proporcionar apoyo" al programa de energía nuclear iraní, violando así el acuerdo nuclear alcanzado el pasado 24 de noviembre en Ginebra, Suiza, entre Irán y el G 5+1 (EE. UU., Francia, Reino Unido, Rusia y China, más Alemania).

Según el contenido del acuerdo de Ginebra, a cambio de que Irán limite ciertos aspectos de sus actividades nucleares pacíficas, los seis países se comprometen a levantar algunas de las sanciones existentes contra la República Islámica e impedir la aprobación de nuevos embargos contra el país dentro de un plazo de seis meses.

Irán ha criticado la medida de Washington de imponerle nuevas sanciones, y ha advertido que el Gobierno de EE. UU. debe asumir la responsabilidad y las consecuencias de tales decisiones.

fm/aa/

sábado, 30 de noviembre de 2013

EE.UU. mantiene conversaciones secretas con Hezbolá mediadas por Londres



flickr.com/ RT

Washington ha iniciado conversaciones secretas con la organización chií libanesa Hezbolá, según informó el diario 'Jerusalem Post', que cita el portal kuwaití Al Rai.

El medio kuwaití, que se remite a fuentes diplomáticas británicas, indica que el Reino Unido está manteniendo discusiones con dirigentes de Hezbolá y transfiriendo la información a los norteamericanos, y especifica que estas discusiones indirectas giran en torno a la lucha contra Al Qaeda, la estabilidad regional y otros asuntos políticos libaneses.

Los funcionarios estadounidenses no pueden reunirse legalmente con ningún miembro de Hezbolá debido a que este grupo es considerado una organización terrorista en Estados Unidos y el Reino Unido.

Según 'Jerusalem Post', que cita fuentes diplomáticas de Washington, las conversaciones "están dirigidas a llevar la cuenta de los cambios en la región y el mundo, y a prepararse para el pronto retorno de Irán a la comunidad internacional".

"Estados Unidos está dispuesto a escuchar los puntos de vista de Hezbolá y mejorar las relaciones en el futuro", resume el diario israelí.

Texto completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/view/112829-eeuu-conversaciones-secretas-hezbola-uk

viernes, 29 de noviembre de 2013

China envía cazas en respuesta a incursión en su espacio de aviones de EE.UU. y Japón



Publicado el 29/11/2013

Aviones de combate chinos han despegado como respuesta a la incursión en la nueva zona de defensa aérea de China de dos aeronaves estadounidenses de reconocimiento y 10 cazas japoneses.

Según la agencia Itar-Tass, que cita a medios de China, aviones chinos Su-30 y J-10 despegaron luego de que las autoridades de aviación de Pekín detectaran una incursión de aeronaves extranjeras.

La cadena BBC informa que, los cazas chinos escoltaron a las aeronaves norteamericanas y niponas por el nuevo espacio aéreo decretado por China.

La semana pasada el Gobierno chino estableció unilateralmente una zona de identificación de defensa aérea en el mar de la China Oriental que incluye las islas Diaoyu/Senkaku, objeto de disputa entre China y Japón.

La medida obliga a todos los aviones que transiten por esa zona a proporcionar un plan de vuelo detallado, identificar su nacionalidad y mantener comunicación por radio con las autoridades de aviación de Pekín; advierte que, en caso contrario, las aeronaves se enfrentarán a "medidas de emergencia defensivas".

MÁS INFORMACIÓN: http://actualidad.rt.com/actualidad/v...

China "está dispuesta" a entrar en una guerra fría con Japón

"El Gobierno chino tomará medidas para hacer frente a accidentes inesperados en la zona de identificación de defensa aérea. Tal vez entre China y Japón se desatará un conflicto de manera inminente", comunica el diario estatal chino 'Global Times'.

Cabe recordar que Pekín desplegó el jueves aviones de combate en la zona para realizar "patrullas rutinarias". La medida siguió la incursión sin previo aviso de aviones militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur a la zona.

Al mismo tiempo, 'Global Times' destaca que las respuestas de China serán "flexibles". Concretamente, Pekín no va a exigir a los aviones surcoreanos que sigan al pie de la letra las regulaciones decretadas, y descarta la posibilidad de una respuesta violenta en su contra. "Seúl comprende que no es un objetivo de China. Además, ese país tiene ahora tensiones con Japón. Con lo cual, Pekín no necesita cambiar su postura respecto a Corea del Sur", argumenta el diario.

En cuanto a Washington, la situación es más complicada. "Si EE.UU. no va demasiado lejos, no se convertirá en un objetivo", asegura el rotativo. Pero el objetivo principal de China en su zona de identificación de defensa aérea es "contrarrestar con firmeza los actos de provocación por parte de Japón", subraya. Si Tokio desafía la zona, Pekín "tomará las contramedidas oportunas sin vacilar". En caso de que un avión japonés incursione en este espacio aéreo sin respetar la normativa prevista, Pekín enviará una aeronave china a la zona de identificación de defensa aérea nipona.

"Si la tendencia continúa, es probable que haya fricciones y enfrentamientos, e incluso que se origine una tensión aérea semejante a la de la época de la Guerra Fría entre EE.UU. y la URSS", comenta el diario, que destaca que Pekín está dispuesto a participar en una confrontación prolongada con Japón. Adelanta que actualmente la tarea principal de las Fuerzas Armadas chinas es introducir un entrenamiento especial para que los efectivos puedan actuar debidamente en caso de posibles conflictos.

La zona china de identificación de defensa aérea existe formalmente desde el pasado 23 de noviembre. Incluye la parte del mar de la China Oriental donde están las islas Diaoyu (Senkaku en japonés), un territorio en disputa entre China, Japón y Taiwán. Pekín decretó que los aviones extranjeros que pasen por su zona de identificación deben proporcionar un plan de vuelo detallado, indicar su nacionalidad y mantener comunicación por radio con las autoridades de aviación de China a lo largo de todo su itinerario.

Japón y Corea del Sur se niegan a obedecer la nueva normativa. Argumentan que la zona de identificación de defensa aérea de China se sobrepone a sus propias zonas de identificación ya existentes, lo que eleva "el riesgo de cálculos erróneos y accidentes". EE.UU. también está en contra de la iniciativa china.


RT

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/112714-china-declara-japon-blanco-guerra-fria

lunes, 4 de noviembre de 2013

Lobby sionista llama a imponer más sanciones contra Irán

Pic

El Comité de Asuntos Públicos entre EE.UU. y el régimen de Israel (AIPAC, por sus siglas en inglés) afirmó el sábado que no escatimaría esfuerzos para obligar al Gobierno estadounidense a imponer nuevas sanciones contra Irán.

"AIPAC sigue apoyando la acción del Congreso para la aprobación de una legislación destinada a fortalecer aún más las sanciones", señaló un comunicado emitido por el presidente de AIPAC, Michael Kassen.

Kassen reiteró, asimismo, el respaldo del lobby sionista en EE.UU. a todos los esfuerzos encaminados a poner fin al programa de energía nuclear de Irán.

Alegó que las sanciones adicionales contra Irán son vitales para garantizar el éxito de las conversaciones nucleares entre el país persa y el Grupo 5+1 (EE.UU., Rusia, el Reino Unido, Francia y China, más Alemania).

El comunicado de AIPAC llega, mientras Washington, presuntamente, ha convencido a un número de senadores del país, durante una conferencia a puerta cerrada celebrada el pasado jueves, a retrasar la imposición de una nueva ronda de sanciones antiraníes.

Ante la amplia presión del lobby sionista, la representante principal de EE.UU. en los diálogos Irán- G5+1, Wendy Sherman, aseguró el sábado que Washington tendría en consideración los intereses israelíes en futuros diálogos con el país persa.

EE.UU. y el régimen de Israel (poseedor de más de 200 ojivas nucleares) y algunos de sus aliados acusan a Irán de una posible desviación de su programa de energía nuclear, una excusa para la puesta en marcha de duras sanciones ilegales contra Teherán.

Irán ha rechazado sistemáticamente tales acusaciones, subrayando que como signatario comprometido con el Tratado de No Proliferación (TNP) y miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), tiene derecho a utilizar la tecnología nuclear con fines pacíficos.

rb/cl/msf

EEUU: Israel está solo si decide atacar Irán. EEUU espía objetivos militares israelíes

Pic

El diplomático republicano estadounidense John Bolton advirtió el domingo al régimen israelí no esperar una acción beligerante por parte de EE.UU. contra Irán, mientras Barack Obama funja como presidente.

Bolton, conocido por ser partidario del régimen de Tel Aviv, aun cuando su punto de vista perjudique los intereses estadounidenses, esta vez dejó claro que el régimen de Israel está solo en su decisión de atacar a Irán y además “que no tiene mucho tiempo”.

Según el portal noticiero de Worldnet Daily, el exrepresentante permanente de EE.UU. ante la ONU en una entrevista con la radio WABC reprochó al régimen de Israel por haber retrasado el ataque contra Irán.

"No creo que Israel tenga mucho tiempo", continuó Bolton “Francamente, deberían haber hecho esto hace años porque lo que sabemos por los servicios de inteligencia es imperfecto".

Bolton concluyó su entrevista insistiendo en lo ilógico que es pensar que ha quedado alguien en el régimen de Israel que todavía cree que EE.UU. vaya a utilizar la fuerza militar contra el programa nuclear iraní.

“No va a suceder durante la Administración Obama. Voy a decirlo de nuevo. No va a suceder”, ha sentenciado.

ym/cl/msf

EEUU espía objetivos militares israelíes

Pic

La Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA, por sus siglas en inglés) realiza actividades de espionaje contra quienes considera enemigos y también contra aliados tan estrechos como el régimen de Israel, revela este domingo el periódico estadounidense 'The New York Times'.

El citado diario hace estas afirmaciones fundamentándose en documentos filtrados por el extécnico de la NSA Edward Snowden y saca a la luz que dicha agencia espiaba secretamente "objetivos militares israelíes de alta prioridad".

En concreto, los documentos fechados entre 2007 y 2012 revelan una colaboración con la inteligencia del régimen israelí, que consigue datos en bruto de la NSA y proporciona, a su vez datos a cambio.

Sin embargo, también menciona que la agencia norteamericana rastreaba objetivos militares israelíes, incluyendo sus aviones no tripulados y el sistema de misiles Black Sparrow, usado como señuelo para probar el escudo de antimisiles Arrow (Flecha).

En este sentido, el ministro de energía y recursos hídricos israelí, Silvan Shalom, ha afirmado que no está sorprendiendo de la noticia ya que cuando asumió tal cartera le habían advertido que no debía hablar de temas sensibles por teléfono, pues sus llamadas podrían estar siendo escuchadas.

El periódico británico The Guardian, basándose en un documento filtrado por Snowden, reveló documentos que destaparon masivas actividades de espionaje de los servicios de Inteligencia de EE.UU. contra ciudadanos y gobiernos extranjeros.

Las autoridades estadounidenses suministraron a la NSA cerca de 200 números de teléfonos, incluidos los de 35 líderes del mundo, entre ellos Francia, Alemania, México.

tmv/cl/msf

Irán presencia multitudinarias marchas en ocasión de su Día Nacional de Lucha contra la Arrogancia Mundial… y los participantes manifiestan apoyo a Siria




Teherán, SANA

En su jornada anual que marca la lucha contra la arrogancia mundial, miles de iraníes manifestaron su apoyo al gobierno y pueblo de Siria, y condenaron los crímenes de guerra perpetrados por los terroristas en este país. El Día Nacional de Lucha Contra la Arrogancia Mundial, celebrado en todo Irán, los participantes abogaron por el diálogo como única solución a la crisis en Siria, aseverando que el uso de la fuerza y la solución militar agravan la situación. En una declaración emitida en esta ocasión, los participantes en las multitudinarias marchas que coinciden con el allanamiento de jóvenes iraníes de la Embajada estadounidense en Teherán en 1979, llamaron a restablecer la seguridad en Siria, expulsar a los terroristas lo más pronto y permitirle al pueblo sirio decidir su destino a través de las urnas.

La declaración llama también a “defender a la santa ciudad de el-Quds frente a los terribles crímenes que perpetra la bastarda entidad usurpadora sionista que es respaldada por algunos países", afirmando la necesidad de expulsar a los ocupantes de los territorios palestinos y de que retornen los palestinos a su tierra.

El pueblo iraní, versa el comunicado, considera que "la tecnología nuclear con fines pacíficos es derecho legítimo de Irán", y consideran que sus "derechos e intereses son innegociables en el trayecto de las negociaciones nucleares con el grupo cinco más uno, y en el contexto táctico de la flexibilidad heroica".

El representante del Líder de la Revolución en el Consejo Superior de Seguridad Nacional Iraní, Said Jalili, dijo durante la ceremonia que acompañó las marchas, que el pueblo iraní no puede mejorar sus conjeturas sobre sus enemigos porqué estos no tienen sentido común, haciendo alusión a las conspiraciones fraguadas por las administraciones de EE.UU. contra Irán a lo largo de los años que siguieron a la victoria de la Revolución Islámica.

“EE.UU. adoptó 39 posturas hostiles a Irán en un solo año”, denunció Jalili, agregando que los enemigos de Irán “no soportan ver los logros alcanzados pòr el pueblo iraní y no le desea el progreso”.

Asímismo destacó que el pueblo iraní logro realizar sus objetivos a pesar de la guerra que se le impuso y de las conspiraciones que se fraguaron en su contra.

Es de destacar que Irán celebra el cuarto de noviembre de cada año, el Día Nacional de lucha contra la arrogancia mundial, que marca el aniversario de la toma de los estudiantes universitarios de la embajada de EE.UU. en Teherán en 1979, y también marca el aniversario de la decisión de exiliar al fallecido Imam Jomeini a Turquía en 1964, y la muerte de un número de estudiantes iraníes frente a la Universidad de Teherán en 1978 a manos de las fuerzas de seguridad bajo el gobierno del Shah.

Eba Khattar