11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Correa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Correa. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de febrero de 2013

La CIA actúa contra el presidente Rafael Correa con dinero del narcotráfico

La CIA actúa contra el presidente Rafael Correa con dinero del narcotráfico

WikiLeaks filtra la entrevista exclusiva con el periodista chileno Patricio Mery, quien afirma que la CIA conspiró activamente para desestabilizar al Gobierno ecuatoriano e incluso asesinar al presidente Rafael Correa.

Tras las firmes decisiones del mandatario ecuatoriano, sobre la concesión de asilo político a Julian Assange y el cese de la actividad de la base militar estadounidense en Manta, EE.UU. no ha escatimado esfuerzos para causar perjuicio al Gobierno ecuatoriano, según Mery.

El periodista chileno subraya que la CIA encubre y financia actividades ilícitas con recursos del narcotráfico realizadas por la Policía de Investigaciones de Chile. Desde Bolivia cada mes entraban a Chile "unos 200 kilos de cocaína" con el fin de obtener fondos para luego financiar las operaciones anti-Correa.

"Las drogas llegan a Chile, además van a Europa, a EE.UU., esto genera dinero", dijo el pasado mes Mery en un comunicado. "Una parte de ese dinero se queda en Chile y mis fuentes me dicen que se utiliza para desestabilizar al Gobierno del presidente Correa", subrayó.

Además a principios del año pasado, la Policía italiana descubrió 40 kilos de cocaína en el correo diplomático llegado de Ecuador. En ese entonces cinco personas fueron detenidas, entre ellas un ciudadano estadounidense. Mery alega que en este hecho también estaban involucrados altos funcionarios chilenos, y que tiene pruebas de ello.


El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, dijo que el correo diplomático fue inspeccionado por perros policía antes de partir del territorio ecuatoriano y viajó a Italia a través de un "tercer país". El periodista afirma que las drogas fueron colocadas en el interior de la correspondencia diplomática ecuatoriana por personas cercanas a la embajada de Chile en Quito. La bolsa que contenía la droga tenía un sello del Gobierno chileno que es muy difícil de obtener.

"Vi estos sellos diplomáticos y eran chilenos. Ecuador no podía volver a examinar el correo, ya que era de un tercer país. El plan era que el correo debía salir con un sello chileno, pero llegar a Italia con sellos ecuatorianos". "Este fue un escenario creado para dañar la imagen de Ecuador", resaltó Mery.

A finales de octubre el ex embajador británico en Uzbekistán, Craig Murray, reveló que la CIA destinará más de 85 millones de dólares a evitar que este febrero Correa sea reelegido. Este dinero se invertiría en organizar campañas mediáticas con el fin de difamar al actual presidente y a su Gobierno. El mandatario del país latinoamericano, a su vez, ha reiterado en repetidas ocasiones que el pueblo ecuatoriano debe estar muy atento ante una eventual intervención de la CIA en las elecciones presidenciales.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/85474-CIA-Ecuador-complot-Correa

domingo, 26 de agosto de 2012

Ecuador estrecha los lazos financieros con Irán pese a las sanciones occidentales

La nación sudamericana coopera con el país persa en varios ámbitos

Teniendo en cuenta que el volumen del intercambio comercial entre los dos países no es grande, estos datos levantaron sospechas entre los países occidentales sobre que las autoridades traten de ayudar de este modo a la República Islámica a eludir las sanciones financieras impuestas por EE.UU. y la Unión Europea.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se muestra dispuesto a estrechar las relaciones económicas y diplomáticas con Irán pese a las sanciones lideradas por Occidente. El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, visitó Quito durante una gira por cuatro naciones de América Latina el pasado mes de enero.

Durante esta visita, ambos países se comprometieron a construir una refinería conjuntamente, entre otros acuerdos. Además en julio de este año las autoridades ecuatorianas estaban considerando la posibilidad de comprar a Irán petróleo por valor de 400 millones de dólares. EE.UU. reaccionó a esta noticia advirtiendo a Ecuador del "riesgo" de sanciones que se cierne sobre su país por sus acuerdos comerciales y financieros con Irán y por su cooperación petrolera.

EE.UU. y las naciones occidentales están presionando a Irán con sanciones de todo tipo, empezando por las financieras y el embargo a las importaciones del crudo iraní, para obligar a la nación persa a que abandone su programa nuclear, que según afirman las potencias occidentales, está dirigido a la creación de una bomba atómica. Por su parte, Teherán rechaza todas las acusaciones y asegura que su programa tiene fines totalmente pacíficos y para un uso civil y no militar de la energía.

http://actualidad.rt.com/