11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Armamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armamento. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2014

Irán manda "un mensaje" enviando sus buques de guerra a las fronteras de EE.UU.


© REUTERS

Irán ha enviado buques de guerra hasta los límites marítimos de EE.UU. en el océano Atlántico, informaron altos cargos de la Armada iraní.

"Buques de guerra de la Armada iraní comenzaron su viaje hacia el océano Atlántico a través de las aguas próximas a Sudáfrica", anunció el comandante de la Flota Naval del Norte, el almirante Afshin Rezayee Haddad, citado por la agencia oficial Fars.

Las embarcaciones militares "se están acercando a las fronteras marítimas de EE.UU., y este movimiento tiene un mensaje", agregó el almirante.

El anuncio es parte de la respuesta de Teherán a la creciente presencia naval estadounidense en el golfo Pérsico y a la realización de dos maniobras militares en esa vía acuática de la quinta flota norteamericana, con base en Baréin en los últimos años.

En 2013 el comandante de la Marina de Guerra iraní, el contralmirante Habibollah Sayyari, reiteró que Irán planea ampliar su presencia naval en el Atlántico para contrarrestar la presencia militar estadounidense en el golfo Pérsico.

"Al igual que las potencias arrogantes están presentes cerca de nuestras fronteras marítimas, nosotros también tendremos una fuerte presencia militar cerca de los límites estadounidenses", dijo entonces Sayyari.

Últimamente la República Islámica ha aumentado su presencia en aguas internacionales para proteger las rutas navales y garantizar la seguridad de sus buques de comercio y buques cisterna. Además, la Armada iraní lleva a cabo patrullas de lucha contra la piratería en el golfo de Adén para proteger los buques mercantes.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/119336-iran-eeuu-frontera-buque-guerra

martes, 17 de diciembre de 2013

Rusia admite el despliegue de sistemas de misiles en el oeste del país




El despliegue de sistemas tácticos de misiles Iskander en el oeste de Rusia no viola los acuerdos internacionales, comentó el Ministerio ruso de Defensa en relación al despliegue de estos sistemas en la región de Kaliningrado.


"Los complejos de misiles tácticos Iskander en realidad están en el distrito militar occidental" dijo a los periodistas el jefe del servicio de prensa del Ministerio de Defensa, Ígor Konashenkov, que hizo hincapié en que "las áreas específicas de dislocación de batallones de misiles Iskander en la zona oeste no contradicen los acuerdos o convenios internacionales", agregó.

El 14 de diciembre, el diario 'Bild' informó que imágenes secretas obtenidas por satélites evidenciaban el despliegue en Kalinigrado de al menos 10 sistemas rusos Iskander.

En 2011 el entonces presidente ruso, Dmitri Medvédev, anunció un conjunto de medidas de carácter técnico-militar y diplomático, en respuesta al despliegue del sistema de defensa antimisil en Europa. Como primer paso anunció la puesta en marcha inmediata del sistema de alerta de misiles en la región de Kaliningrado, medida que se concretó recientemente.

El Iskander-M es considerado un elemento estratégico en las tensiones entre Rusia y EE.UU. por el escudo antimisiles que la OTAN está desplegando en Europa.



RIA Novosti


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/114416-rusia-despliegue--iskander-acuerdos-internacionales

jueves, 10 de octubre de 2013

Fotos: El mejor armamento ruso de la historia reciente


wikipedia.org

La industria armamentista ha ido evolucionando a través del tiempo, adaptándose a las exigencias del campo de batalla y de la coyuntura geopolítica. Aquí les ofrecemos una selección de las diez mejores piezas bélicas del arsenal ruso.

Sistema de misiles antiaéreos S-300

RIA Novosti Vladislav Belogrud 
 
El sistema de misiles antiaéreos S-300 es capaz de atacar objetivos situados en diferentes altitudes dentro de un alcance de hasta 300 kilómetros.

Es el primer sistema multicanal capaz de rastrear hasta 6 objetivos e impactarlos con un máximo de 12 misiles.

Una de las características principales es su movilidad. El tiempo requerido para ser desplegado mientras pasa de modo de transporte a modo de combate es de tan solo 5 minutos. Hizo su primera aparición en público en la plaza Roja en 1990, cuando fue expuesto durante el desfile del 45.º aniversario del Día de la Victoria nombre con el que los rusos se refieren al triunfo en la Gran Guerra Patria.

Fusil Kaláshnikov (AK-47)


wikipedia.org

El rifle de asalto Kaláshnikov, desarrollado con la participación del sargento Mijaíl Kaláshnikov, fue adoptado por las fuerzas de la URSS en 1949 bajo el símbolo de AK-47 por ser un arma que satisfacía las necesidades del Ejército que servía como rifle y ametralladora ligera a la vez.

Desde la década de 1950 hasta la actualidad, la legendaria máquina ha sufrido varias modificaciones. Se redujo el peso y se aumentó la cadencia de fuego y la precisión de tiro, entre otros cambios. El AK-47 aparece en la bandera de algunos países, como Mozambique, y lo usan los Ejércitos de 106 naciones.

En 2011, la fábrica Izhmash desarrolló una nueva modificación, el AK-12, que en 2013 superó los exámenes estatales. Está previsto que el Ejército ruso adopte el AK-12.


RIA Novosti Viktor Semionov

Submarino estratégico de misiles del Proyecto 941 clase Akula


ckb-rubin.ru

Los submarinos estratégicos atómicos del Proyecto 941 clase Akula, más conocidos en el Occidente como 'Typhoon', son los sumergibles más grandes del mundo.

El primer submarino de este tipo fue botado por la fábrica Sevmash el 23 de septiembre de 1980. Constituía un nuevo tipo de submarino creado como respuesta a la construcción de los submarinos estadounidenses tipo Ohio. El tamaño de la embarcación en realidad es comparable al tamaño de un edificio de nueve plantas (172 metros de longitud, 23 de anchura, y una profundidad media de 11,2 metros).

Sistema antiaéreo cañón-misil Pantsir-S1


wikipedia.org

El Pantsir-S1 es el sistema antiaéreo cañón-misil más avanzado de producción rusa. Los misiles del Pantsir-S1 (otro elemento del sistema son los cañones de calibre de 30 milímetros) alcanzan una velocidad de 1.300 metros por segundo y un alcance de 20 kilómetros (y 15 kilómetros en altura). Dichos sistemas son capaces de atacar cuatro objetivos simultáneamente. El Pantsir-S1 fue creado en 1994. El 16 de noviembre 2012 este sistema de alta precisión fue adoptado por el Ejército ruso.

El caza de combate multiusos de cuarta generación Su-27


wikipedia.org

El avión SU-27 es un caza diseñado en la Unión Soviética por Sukhoi en los años 70 proyectado como un competidor directo de los cazas de cuarta generación estadounidenses, con un largo alcance de 3.530 kilómetros, armamento pesado, aviónica sofisticada y gran agilidad. El Su-27 la gran mayoría de las veces realiza misiones de superioridad aérea, pero está preparado para realizar casi cualquier operación de combate.

Hizo su vuelo inaugural el 20 de mayo 1977, y la producción en serie comenzó en 1982. El avión fue demostrado en público por primera vez en junio de 1989 en el salón francés Le Bourget.


Helicóptero de ataque Ka-52 Aligátor


wikipedia.org

El helicóptero de reconocimiento y ataque Ka-52 Aligátor, del fabricante Kámov, es capaz de operar bajo cualquier circunstancia climática, de día o de noche. Se trata de una modernización biplaza del famoso helicóptero ruso Ka-50 Tiburón Negro.

Está diseñado para destruir objetivos en tierra, blancos aéreos de baja velocidad y la fuerza viva del oponente.

Helicóptero polivalente Mi-8


wikimapia.org 
 
El Mi-8 es un helicóptero polivalente mediano utilizado para el transporte de pasajeros y de carga que cumple toda clase de tareas en cualquier región del mundo. También puede realizar misiones como helicóptero artillado.

Lo elabora la fábrica de helicópteros Mil de Moscú desde los años 1960. El primer prototipo, el W-8, con un único motor AI-24W, realizó su primer vuelo el 9 de julio de 1961. Un segundo prototipo, con dos motores AI-24W, hizo su primer vuelo el 17 de septiembre de 1962. Tras unos pequeños cambios, fue introducido en el inventario de la Fuerza Aérea Soviética en 1967 como Mi-8.

El Mi-8 es uno de los helicópteros más producidos del mundo, y lo usan más de 50 países, entre ellos Perú, Colombia, la India, China e Irán.

Misiles estratégicos R-36M


wikipedia.org 
 
El R-36M (designación occidental: SS-18 Satán) es un misil balístico intercontinental pesado de tercera generación que surgió como la evolución del misil R-36 introducido en 1974 en su Modelo 1. Cuenta con un motor de dos etapas de combustible líquido.

Es el misil más grande en servicio de toda la historia, un arma con gran alcance y precisión, características que lo hacen muy efectivo en su papel contra silos misilísticos enemigos e instalaciones de comando y comunicaciones, que suelen ser subterráneas. En 1979 se desplegó el número máximo de misiles, 190 unidades.

Trenes misilísticos (BZHRK)


wikipedia.org

Los sistemas soviéticos de misiles balísticos camuflados en trenes fueron retirados del servicio debido a las disposiciones del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START-II), que firmaron en enero de 1993 los entonces presidentes de EE.UU. y de Rusia, George Bush y Borís Yeltsin (este tratado no entró en vigor). El nuevo tratado START-III no prohíbe la creación de nuevos sistemas de misiles, incluyendo los sistemas BZHRK.

Puestos en servicio operacional en 1987, estos trenes tenían la apariencia de convoyes de carga ordinarios, pero transportaban los temibles misiles RT-23 (o SS-24, según la clasificación de la OTAN). Hasta el año 2005 el servicio operacional de Rusia contó con 12 trenes de este tipo, con 36 lanzadores de misiles balísticos, agrupados en tres divisiones: en la región de Kostromá, en la región de Perm y en el territorio de Krasnoyarsk, en Siberia.

Estas baterías podían moverse en secreto por la extensa red ferroviaria de la URSS.


Lanzagranadas RPG-7



wikipedia.org
Los RPG-7 son lanzagranadas antitanque reutilizables que disparan granadas del tipo activo-reactivo (propulsadas por cohetes). Fueron diseñados para contrarrestar el avance de los tanques de combate, la artillería autopropulsada y otros vehículos blindados del enemigo, y se pueden emplear para destruir tropas enemigas en refugios.

El RPG-7 fue adoptado por las Fuerzas Armadas rusas en 1961 y se han producido más de 9.000.000 de unidades. Por su versatilidad también lo han implementado Ejércitos de países de Asia Central y África, entre otros.



wikipedia.org 

TODO SOBRE EL TEMA

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/107788-rusia-armas-misiles-mejor-top

miércoles, 9 de octubre de 2013

Rusia e Irán discuten la entrega del sistema S-300




Moscú y Teherán han mantenido conversaciones sobre la entrega de sistemas de defensa antiaérea rusos a Irán, señaló el 8 de octubre el periódico Nezavissimaïa Gazeta.

Según las informaciones, Moscú ha activado sus negociaciones para la renovación del contrato sobre los misiles tierra-aire S-300, señalan fuentes militares y diplomáticas.

La embajada de Irán en Moscú no ha confirmado ni desmentido este anuncio, aunque la portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Marzieh Afjam, declaró: “Conforme al principio de amistad entre Irán y Rusia, los responsables y los expertos de los dos países han discutido la forma en que la parte rusa cumpla con sus obligaciones internacionales y lleguemos a un resultado en el tema de los misiles S-300”.

Rusia e Irán firmaron un contrato de 800 millones de dólares para la venta de cinco unidades del sistema S-300PMU-1 en 2007. Este contrato nunca fue ejecutado y en 2010, cuando el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó sanciones contra Irán prohibiendo el suministro de armas ofensivas contra ese país, el presidente ruso de la época, Dimitri Medvedev, lo anuló. Rusia devolvió a Teherán los 167 millones de dólares que había adelantado, pero Teherán reclamó a Moscú una indemnización de 4.000 millones de dólares.

“Moscú debía haber respetado su contrato con Irán en materia de cooperación militar y técnica, pero la presión de Washington no permitió entregar a Irán estos sistemas defensivos S-300. Espero que este error sea enmendado. Si Rusia refuerza el potencial militar de Irán, contribuirá a detener las guerras en Oriente Medio,” señala Leonid Ivachov, presidente de la Academia rusa de problemas geopolíticos.

El general Yuri Netkatchev, experto militar, es igualmente de esta opinión. “No es un secreto que Irán aporta su ayuda a Siria y que los Guardianes de la Revolución Islámica combaten al lado de las tropas gubernamentales de Bashar al Assad. Rusia apoya igualmente a Assad y hace falta reforzar este apoyo”, señaló. Él añadió que, dado que Siria e Irán firmaron un acuerdo que permite el traslado de una parte de la Fuerza Aérea siria a Irán en caso necesario, el despliegue de los sistemas Antey-2500 en Irán reforzaría asimismo a la Fuerza Aérea siria, indicó el general.

Source: Agencias

lunes, 7 de octubre de 2013

Un sistema de misiles ruso camuflado como contenedores 'aterroriza' al Pentágono



Expertos del Pentágono temen que el nuevo sistema modular de misiles ruso Club-K camuflado como contenedores de mercancías pueda modificar por completo el equilibrio militar en el mundo.

El sistema está equipado con cuatro misiles balísticos tierra-mar y mar-mar. Por su apariencia, el complejo no se distingue de un contenedor estándar de 12 metros de largo como los que normalmente se usan para el transporte de mercancías por vía marítima o por ferrocarril. Debido a este camuflaje es prácticamente imposible identificar los lanzadores encerrados en contenedores.

Según publica el portal ruso Politikus, el sistema Club-K despierta verdadero pánico entre los expertos militares occidentales, ya que podría variar por completo las reglas de la guerra moderna. El contenedor móvil puede instalarse en barcos, camiones o plataformas de ferrocarril y debido a su excelente camuflaje, los sistemas de misiles enemigos tendrán que intensificar o incluso modificar sus misiones de inteligencia antes de planificar un ataque.

Expertos del Pentágono se muestran preocupados especialmente por el hecho de que Rusia ofrezca abiertamente el Club-K a cualquier importador potencial. Según los analistas estadounidenses, en caso de que el sistema entre en servicio en Venezuela o Irán, esto podría desestabilizar la situación internacional.

"Este sistema permite la proliferación de misiles balísticos en una escala que nunca antes hemos visto. A causa del camuflaje, no se podrá determinar fácilmente qué objeto se utiliza como lanzador de misiles. De repente, cerca de sus costas aparece un carguero, y al minuto siguiente sus instalaciones militares quedan destruidas por misiles", evalúa el potencial del Club-K el consultor en materia de defensa del Pentágono Reuben Johnson, citado por el portal.

El sistema de misiles Club- K fue presentado por primera vez por la compañía rusa Novátor en una exposición asiática de sistemas de defensa que se celebró el pasado mes de abril en Malasia. La construcción de cada contenedor cuesta alrededor de 15 millones de dólares. 


Wikimedia 

Los contenedores con bloques de equipos dentro pueden ser trasladados a la posible zona de operaciones sigilosamente y cualquier contenedor del sistema Club-K puede lanzar una devastadora salva de misiles.

Un tren o un convoy de camiones con esos contenedores pueden ser fácilmente trasladados a cualquier lugar donde no los espere el enemigo. Los contenedores con misiles 'enlatados' del sistema Club-K permitirán acercarse al litoral a cualquier flota y lanzar un ataque contra sus enemigos. Cualquier objetivo podrá ser destruido en un rango de hasta 300 kilómetros con misiles de precisión antibuque Kh-35.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/107724-sistema-misiles-rusia-clubk-contenedores-pentagono

sábado, 5 de octubre de 2013

La Marina rusa lanza con éxito misiles de crucero en el Mar de Barents



La Flota del Norte de Rusia llevó a cabo el lanzamiento exitoso de misiles de crucero tierra-mar y mar-mar en el marco de los ejercicios realizados por la Marina rusa en el mar de Barents, informó el servicio de prensa del Ministerio de Defensa.

"De acuerdo con el plan de entrenamiento de combate se realizaron ocho lanzamientos. Todos los objetivos, que se encontraban a distancias de entre 60 y 400 kilómetros, fueron alcanzados con éxito", asegura un comunicado ministerial citado por la agencia rusa Interfax.

"Los lanzamientos de misiles se llevaron a cabo para poner a prueba la efectividad de los sistemas de misiles con base en tierra para alcanzar varios tipos de objetivos navales ubicados a diferentes distancias", explicaron los representantes del mencionado ministerio.

Dos misiles de crucero Granit fueron lanzados desde los submarinos nucleares Oriol y Vorónezh. El lanzamiento de un tercer Granit lo realizó la tripulación del crucero de misiles de propulsión nuclear Piotr Veliki.

Dos misiles antibuques clase Moskit se lanzaron desde el crucero nuclear de misiles Admiral Ushakov, mientras que dos Malajit alcanzaron sus objetivos desde los pequeños barcos 'lanzaderas' Aisberg y Rassvet.

El complejo de misiles tácticos Redut, ubicado en la península de Ribachi, también lanzó con éxito un misil tierra-mar que logró interceptar su objetivo marítimo.

"Todos los lanzamientos de misiles tuvieron éxito", subrayó el Ministerio de Defensa.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/107562-marina-rusia-lanza-misiles-mar-barents

EE.UU. puede estar trasladando sus cazas F-22 a Oriente Próximo



En lo que podría ser un indicio de que EE.UU. está formando una flota de cazas de baja observabilidad en Oriente Próximo, un fotógrafo aficionado tomó la imagen del aterrizaje de un F-22 en las islas Azores, Portugal, informa 'La Voz de Rusia'.

Según el portal The Aviationist, seis aviones F-22 Raptor pertenecientes a la tercera Ala de la Base Conjunta Elmendorf-Richardson aterrizaron en la base aérea de Lajes el 27 de septiembre.

Los cazas estaban siendo desplegados a un lugar desconocido de Oriente Próximo.

De acuerdo con 'The Aviationist', es muy probable que los aviones se dirigieran a la gran base de EE.UU. en los Emiratos Árabes Unidos.

Según apunta 'La Voz de Rusia', la transferencia de los F-22 podría evidenciar también que los preparativos de EE.UU. para un posible ataque contra Siria siguen en marcha, y los militares estadounidenses aún no han abandonado sus planes de llevar a cabo una operación militar contra el Gobierno de Bashar al Assad.

El F-22 Raptor , considerado el caza más sofisticado de EE.UU., nunca ha sido probado en un combate directo a pesar de que EE.UU. se encuentra en un estado de guerra casi constante desde que invadió Afganistán en 2001. La mayoría de las supuestas ventajas del F-22 Raptor, en este momento, siguen siendo totalmente teóricas.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/107319-eeuu-cazas-f22-oriente-proximo-azores

La Fuerza Aérea de la India continuará operando los MiG-21 rusos hasta 2025

La India continuará operando los aviones de caza rusos MiG-21 hasta el año 2025, informa el diario 'The Times of India', citando al jefe de la Fuerza Aérea de India, Norman Anil Kumar Browne.

Los cazas están en servicio del Ejército indio desde 1963 y en abril Browne informó que seguirían estando operativos hasta 2018-2019.

Sin embargo, las demoras en la firma del acuerdo para el suministro de los aviones de combate franceses Rafale, así como en la producción de sus propios aviones Tejas han obligado a las autoridades a prolongar su uso. 
http://actualidad.rt.com/