11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta takfir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta takfir. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2015

"Su Santidad el Patriarca Kirill: Uno no puede permanecer indiferente ante el sufrimiento del pueblo sirio"

Comparte el post "Su Santidad el Patriarca Kirill: Uno no puede permanecer indiferente ante el sufrimiento del pueblo sirio"



Noticias, Ministerio patriarcal

El primado de la Iglesia ortodoxa rusa ha expresado su esperanza de que la participación de la Federación de Rusia en la resolución del conflicto sirio traerá la larga esperada paz civil en la región.

"La Iglesia Ortodoxa Rusa tiene más de una vez ha pedido a las autoridades de Rusia y otros países y organizaciones internacionales a no permanecer indiferentes ante el sufrimiento de la población civil en Siria y en otros países de la región", dijo Su Santidad.

"No es de oídas, pero a partir de los contactos personales con los líderes religiosos de Oriente Medio que sabemos acerca de la situación catastrófica de las personas que se han convertido en el blanco de los extremistas y terroristas", señaló.

De acuerdo con Su Santidad, fue con dolor en el corazón que los ortodoxos han aprendido acerca de numerosos casos de violencia contra los cristianos en la región, los secuestros y los asesinatos despiadados de obispos y monjes, y la destrucción bárbara de antiguas iglesias.

"Los musulmanes en estos lugares, que son sagrados para los fieles de todas las religiones abrahámicas, también sufren", agregó el Patriarca Kirill.

"Desafortunadamente, el proceso político no ha llevado a ninguna mejora notable de la situación de estas personas inocentes y que necesitan protección militar", el Primado de la Iglesia Rusa señaló.

"La Federación de Rusia ha tomado una decisión responsable de utilizar las fuerzas armadas para defender al pueblo de Siria de los juicios causados ​​por la indignación de los terroristas. Esperamos que esta decisión traerá la paz y la justicia a esta tierra antigua, "el Patriarca subrayó.

"Desear la paz para el pueblo de Siria, Irak y otros países de Oriente Medio, oramos por este conflicto local terrible no se despliegan en una guerra a gran escala y para el uso de la fuerza para no dar lugar a la muerte de civiles, y para todos personal militar ruso para regresar a casa con vida, "Su Santidad el Patriarca dijo en conclusión.

jueves, 4 de junio de 2015

«Ante nuestra mirada» Los yihadistas al servicio del imperialismo

por Thierry Meyssan

Los gobiernos occidentales ya ni siquiera tratan de esconder el uso de yihadistas. ¿Ejemplos? La OTAN derrocó a Kadhafi utilizando a al-Qaeda como fuerza terrestre; Israel sacó a los “cascos azules” del Golán y los reemplazó por los hombres de al-Nusra; la coalición internacional contra el Emirato Islámico permitió que los yihadistas tomaran Palmira para perjudicar al gobierno de Siria. Es fácil entender los intereses de las potencias occidentales, pero resulta menos evidente entender por qué y de qué manera los yihadistas prestan servicio al Tío Sam en nombre del Corán.
Red Voltaire | Damasco (Siria) | 1ro de junio de 2015
فارسى ελληνικά italiano Português русский English français Deutsch suomi




El jeque Yussuf al-Qaradawi, gurú de la Hermandad Musulmana y predicador estelar del Corán en la televisión qatarí Al-Jazeera, bendice a los yihadistas que operan en Siria e Irak y afirma, muy seriamente, que si Mahoma viviese, hoy sería aliado de la OTAN.

A menudo nos preguntamos cómo se las arreglan el Pentágono y la CIA para manipular a millones de musulmanes y lograr que luchen por los intereses del Tío Sam. Si bien es cierto que algunos líderes son agentes pagados, también es verdad que la mayoría de los yihadistas creen que luchan y mueren por ir al paraíso. La respuesta es extremadamente simple: partiendo de la retórica de la Hermandad Musulmana es posible apartarse de la realidad humana y enviarlos a matar a cualquiera, como agitando un trapo rojo ante un toro.

Oficialmente, el Emirato Islámico se separó de al-Qaeda y no reconoce la autoridad de Ayman al-Zawahiri. Sin embargo, en muchos lugares, como en la región siria de Qalamun, es imposible diferenciar a los seguidores del Emirato Islámico de los de al-Qaeda: los mismos yihadistas utilizan simultáneamente las dos etiquetas.

Por supuesto, siempre habrá quien responda que todo no pasa de ser una diferencia de orden personal surgida simplemente porque Abu Bakr al-Baghdadi quiere ser jefe en lugar del jefe. Pero el hecho es que el Emirato Islámico y al-Qaeda, aunque utilizan retóricas muy diferentes, recurren exactamente a las mismas prácticas.

Tienen en común las consignas de la Hermandad Musulmana: «Nuestra Constitución es el Corán», «La solución es el islam». La vida piadosa se hace así extremadamente simple. No importa que el Creador nos haya hecho inteligentes, invariablemente y sin importar las circunstancias, hay que aplicar la palabra divina como si fuésemos máquinas. Y si la situación no aparece en El Libro… la solución es destruirlo todo. Por supuesto, los resultados de esa forma de actuar son catastróficos y esas organizaciones han sido incapaces de instaurar en ningún lugar nada que se parezca al inicio de la sociedad perfecta que dicen desear.

La diferencia reside en la historia de ambos grupos: 

Desde 1979 hasta 1995, o sea desde la operación de la CIA en Afganistán hasta la Conferencia Árabe Popular e Islámica de Khartum, los mercenarios de Osama ben Laden luchaban contra la Unión Soviética con ayuda pública de Estados Unidos. 

Desde 1995 hasta 2011, o sea desde la Conferencia de Khartum hasta la operación «Tridente de Neptuno», al-Qaeda exponía una retórica contra «los judíos y los cruzados» mientras seguía luchando contra Rusia en Yugoslavia y Chechenia. 

Y a partir de 2011, o sea desde la «primavera árabe», al-Qaeda ha apoyado a la OTAN, en Libia, y a Israel, en la frontera del Golán ocupado.

Pero la opinión pública occidental no ha seguido esa evolución. Está convencida del peligro de un mítico expansionismo ruso, se obstina en atribuir a los yihadistas los atentados del 11 de septiembre, no ve la realidad sobre lo sucedido en Libia y en la frontera del Golán ocupado por Israel y se aferra por ello a la errónea idea que presenta a al-Qaeda como una organización terrorista antiimperialista. Los árabes, mientras tanto, no se basan en los hechos sino que eligen –según los casos– la realidad o la propaganda occidental para inventarse así una narración romántica sobre al-Qaeda.

El Emirato Islámico, por su parte, se aleja del Corán y se acerca a los neoconservadores. Asegura que los principales enemigos son… otros musulmanes: los chiitas y sus aliados. Prefiere olvidar la época de la guerra en Bosnia, donde la Legión Árabe de ben Laden gozaba del respaldo simultaneo de Estados Unidos, Arabia Saudita e Irán. Pero, ¿quiénes son los aliados de los chiitas? La República Árabe Siria (Estado laico) y la Yihad Islámica palestina (sunnita). En otras palabras, el Emirato Islámico lucha prioritariamente contra el Eje de la Resistencia, que se opone al imperialismo. De hecho, el Emirato Islámico asume su papel como aliado objetivo de Estados Unidos y de Israel en el «Medio Oriente ampliado», aunque dice ser –teóricamente– enemigo de ambos.

La maleabilidad de ambas organizaciones reside en su ideología de base, que es la de la Hermandad Musulmana. Por eso resulta lógico el hecho que casi todos los jefes yihadistas han sido miembros en algún momento de alguna rama de la Hermandad Musulmana. Por eso es también totalmente lógico el hecho que la CIA ha respaldado no sólo la Hermandad Musulmana egipcia, desde que esta fue recibida en la Casa Blanca por el presidente Eisenhower –en 1955–, sino también todas sus ramas extranjeras y todos sus grupos disidentes. En definitiva, el califato que soñaba Hassan el-Bana, el mismo que dicen querer Ayman al-Zawahiri y Abu Bakr al-Baghdadi, no busca volver a la Edad de Oro del Islam sino instaurar el reino del oscurantismo.

Así lo confirmó, el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Laurent Fabius, en 2012 –o sea antes de la escisión entre al-Qaeda y el Emirato Islámico– cuando declaraba: «En el terreno, ¡están haciendo un buen trabajo!»
Thierry Meyssan

 http://www.voltairenet.org/article187744.html 

lunes, 30 de marzo de 2015

Arabia Saudí no excluye fabricar armas nucleares

Arabia Saudí no excluye fabricar armas nucleares

El embajador saudí en EEUU dijo en unas declaraciones a la CNN que su nación no excluía fabricar armas nucleares. 

-----------

Arabia Saudita no descarta la posibilidad de adquirir armas nucleares
Publicado: 30 mar 2015 08:17 GMT

wikipedia.org / Foto de Lockheed Martin / Fotografía de dominio público

Arabia Saudita no excluye la creación o adquisición de armas nucleares, según su embajador en Estados Unidos, Adel al-Jubeir.

En una entrevista concedida a la cadena CNN, el diplomático respondió a la pregunta sobre si su país algún día podría desarrollar armas nucleares, diciendo que ese tema "no lo discutiría en público", según informó 'The Independent'.

Las declaraciones llegan ante la perspectiva de un acuerdo nuclear con Irán -rival regional de Arabia Saudita-, no excluido por Estados Unidos.

En 2012, el Gobierno saudita amenazó con adquirir armas nucleares en caso de éxito del programa nuclear iraní, que Occidente y sus aliados acusan de tener fines militares, algo que Teherán desmiente.

Las agencias de inteligencia estadounidenses creen que la monarquía saudita ha pagado hasta el 60% del desarrollo nuclear de Pakistán a cambio de la posibilidad de comprarle ojivas nucleares, según informó 'The Guardian' en el 2010.

http://actualidad.rt.com/actualidad/170583-arabia-saudita-armas-nucleares

jueves, 13 de noviembre de 2014

Reino Unido entrena y equipa a los terroristas “moderados” en Siria




El Reino Unido realizará una “significativa contribución” al entrenamiento y equipamiento de los grupos armados “moderados” con el fin de que luchen contra el EI y el Ejército sirio, dijo el ministro de Exteriores británico, Philip Hammond, el lunes poniendo así de manifiesto el apoyo del Reino Unido al terrorismo en Siria.

La declaración se produjo después de un encuentro entre Hammond y el empresario residente en Arabia Saudí Hadi al Bahra, que es también líder de la llamada Coalición Nacional Siria.

“El Reino Unido está ayudando a establecer la seguridad y el gobierno (en las zonas controladas por esos grupos) y proporciona servicios esenciales, incluyendo tácticas para “salvar la vida” y de rescate”.

El EI ha establecido un “califato” sobre el territorio que ha tomado en Iraq y Siria y ha sido declarado como el grupo terrorista más rico del mundo, obteniendo unos ingresos de un millón de dólares diarios de la venta de petróleo en el mercado negro, a través de Turquía, además de poseer 429 millones de dólares que saqueó en el Banco Central de Mosul.

El Reino Unido y otros países de la coalición internacional contra el EI están armando y entrenando al llamado “Ejército Sirio Libre” no sólo para contrarrestar al grupo extremista sino también para luchar contra el Ejército sirio.

“Estamos proporcionando equipo no letal y el Reino Unido espera realizar una contribución significativa al programa Equipamiento y Entrenamiento liderado por EEUU”, dijo Hammond en una declaración, añadiendo que “Assad no puede jugar un papel futuro en Siria”, pese a que no es al ministro británico al que corresponde decidir tal hecho.

La CNS vive, por su parte, la peor crisis de su historia y en un reciente encuentro en Estambul, el antiguo líder de la misma Ahmad Yarba llegó a decir que ella estaba “muerta” antes de abandonar precipitadamente la sala donde se celebraba una reunión.

La coalición ha cosechado importantes ayudas y un reconocimiento de las potencias occidentales y los estados del Golfo, pero no goza del reconocimiento de los grupos armados que operan sobre el terreno y mucho menos del pueblo sirio.

En septiembre, el presidente de EEUU, Barack Obama, pidió al Congreso 500 millones de dólares para entrenar y equipar a los así llamados “rebeldes moderados” sirios.

Los críticos que se oponen a tal acción han afirmado que el entrenamiento y financiación del ESL por parte de EEUU ha ayudado al EI.

En una entrevista con la CNN, Barack Barfi, portavoz de la familia del asesinado periodista estadounidense, Steven Sotloff, dijo que los rebeldes sirios “moderados” que están respaldados por EEUU vendieron a Sotloff al EI.

“Estos llamados rebeldes moderados, el ESL, que algunos quieren que nuestra administración apoye, le vendieron probablemente por una cantidad entre los 25.000 y los 50.000 dólares al EI y ésta fue la razón por la que fue capturado”, dijo Barfi.

Damasco y sus aliados han señalado que Washington, en cooperación con algunos regímenes monárquicos del Golfo, incluyendo Arabia Saudí, han jugado un papel en la formación y expansión de grupos terroristas como el EI al armar, financiar y fortalecer políticamente a los rebeldes “moderados” que luchan en Siria.

Un reciente estudio de la organización Conflict Armament Research, con sede en Londres, señaló que los terroristas del EI parecen estar utilizando armas norteamericanas que habían sido entregadas por Arabia Saudí al los rebeldes sirios “moderados”.

El informe señala que los terroristas disponen de “cantidades significativas” de armas estadounidenses, incluyendo rifles de asalto M-16, e incluye fotos que muestran el rótulo “Property of US Govt.”

También señala que los misiles antitanque utilizados por el EI en Siria eran idénticos a los misiles M-79 y fueron proporcionados por Arabia Saudí a las fuerzas que operan bajo el paraguas del ESL en 2013.

Source: Agencias

domingo, 26 de octubre de 2014

Israel, Turquía y Arabia Saudita siguen apoyando a los grupos terroristas en Siria


...mientras EEUU "juega" con los kurdos



En una amplia entrevista con el periódico Haaretz, el ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalon, se refirió a la situación en la frontera de los Altos del Golán sirios ocupados por Israel desde 1967.

Yaalon trató de presentar la situación allí como inestable pero dijo que, en su mayor parte, ella está bajo control desde la perspectiva israelí

Yaalon afirmó que Israel está apoyando abiertamente al Ejército Sirio Libre (ESL) y otras facciones “moderadas” (usando aquí el mismo lenguaje que emplea la Administración Obama para referirse a los terroristas a los que respalda con entrenamiento y armas) con el fin de “mantener alejada a Al Qaida de la frontera”.

Sin embargo, lo cierto es que es el Frente al Nusra, la organización vinculada a Al Qaida en Siria, la que controla la mayor parte de este territorio en este momento.

En realidad, existen indicaciones de que Israel ha estado dispuesto a colaborar con cualquiera que se oponga al gobierno del presidente sirio Bashar al Assad. Hace algunos meses, el ex embajador de Israel en EEUU, Michael Oren, dijo que el EI y Al Qaida eran preferibles al gobierno sirio porque no estaban “apoyados por Irán”.

Ahora, sin embargo, algunos analistas en Israel temen la presencia de Al Qaida en su frontera. Esto es un problema para Damasco, pero podría ser uno mayor para Israel, que tiene a unos pocos metros a un grupo tan imprevisible como agresivo. Ellos señalan que es cuestión de tiempo que el Frente al Nusra vuelva su atención hacia Israel.

El grupo ha atacado también recientemente a las fuerzas de interposición de la ONU situadas en el lugar.

Siria denuncia colaboración entre Israel y los terroristas
Por su parte, la agencia oficial de noticias Sana ha denunciado la atención médica que Israel ha proporcionado a centenares de terroristas en Siria.

Los dos últimos heridos fueron ingresados el martes en el hospital de Poria en la ciudad de Tiberias, ubicada en los Altos de Golán.

A principios de este mes, otros dos fueron internados en el Hospital Zif, en la norteña ciudad israelí de Safed, y una cifra similar en el centro médico Galilea Occidental, en la cercana localidad de Nahariya.

Según informes de prensa que citan fuentes del estado sionista, este último brindó tratamiento a más de 380 miembros de grupos armados que combaten en Siria.

Esa política es una muestra más del apoyo de Tel Aviv a las organizaciones terroristas, que incluye el ataque contra posiciones del ejército sirio, destaca Sana.

El pasado mes, Damasco condenó el derribo de uno de sus aviones de combate por parte de Israel durante una incursión aérea contra posiciones de los extremistas en la provincia siria de Quneitra, colindante con el otro país.

La agresión coincidió con una carta enviada por el Ministerio de Exteriores sirio al Secretario General de la ONU y al Presidente del Consejo de Seguridad, en la cual él reiteró la soberanía de Siria sobre los Altos del Golán, ocupados desde 1967.

La misiva acusa al vecino país de sistemáticas violaciones a los acuerdos firmados y reafirma los compromisos de Damasco en virtud del pacto de separación, rubricado en 1974.

Por el contrario, “Israel continúa con sus violaciones repetidas del acuerdo, la Carta de la ONU, y las resoluciones del Consejo de Seguridad, un hecho confirmado en el último informe del Secretario General", subrayó.

Durante la Guerra de los Seis Días, en 1967, Israel ocupó gran parte de los Altos del Golán sirio y desde entonces se niega a devolverlos pese a los reiterados llamados de la comunidad internacional.

Encuentros secretos en Tiberiades

Por otro lado, un reciente artículo del israelí Ehud Yaari publicado por el Washington Institute por Near East Policy, de tendencia pro-israelí, señala que Israel apoya a los “revolucionarios sirios” para contener a lo que denomina “grupos islamistas”.

Él señala que algunos grupos armados sirios mantienen un contacto constante con las fuerzas israelíes, incluyendo la realización de reuniones secretas que, según el informe, han tenido lugar en la localidad de Tiberiades, en el territorio de la entidad sionista. Estas reuniones han versado sobre la entrega de armas israelíes a estos grupos, en especial rifles, lanzagranadas etc.

Yaari cree que Israel está dispuesto a “proporcionar ayuda militar a una mayor escala en los próximos meses” y lamenta que, pese a tal ayuda, estos grupos no hayan podido frenar al Frente al Nusra, que se ha impuesto como la fuerza rebelde dominante en el sur y la frontera con la entidad sionista.

Él también afirmó que Israel podría, en cooperación con EEUU y otros países, considerar la posibilidad de convertir zonas de la frontera y el sur de Siria en una base de las fuerzas rebeldes “moderadas”, abogando así por la creación de una zona colchón en el país árabe, algo que el estado sirio ha señalado que sería una “abierta agresión” y un “acto de guerra”.

Turquía y Arabia Saudita suministran armas de destrucción masiva a los rebeldes

El enviado permanente de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari, denuncia que Turquía y Arabia Saudita entregan a los grupos terroristas que operan en Siria armas de la destrucción masiva.

Durante la presentación de un informe ante la Primera comisión de la ONU de Desarme y Seguridad Internacional, Jaafari, acusó a Ankara y Riad de estar "directamente involucradas en el suministro a estos grupos terroristas de armas químicas," según informa RIA Novosti.

Además, acusó a los países de prestar ayuda financiera a los grupos que aspiran a derrotar al presidente sirio, Bashar Al Assad, destacando el caso de Turquía por su supuesto apoyo a más de 100 grupos de los milicianos que actualmente operan en Siria.

En vez de "tender la mano" a Damasco para ayudarle a solucionar la actual crisis en el país, Ankara ha llegado a ser uno de los principales colaboradores de las organizaciones terroristas, escribe el diario 'Haaretz' citando al diplomático sirio.

Las declaraciones de Jaafari se producen solo una semana después de que el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, se viera obligado a disculparse ante Turquía por sugerir que "Turquía y sus aliados en la región habían favorecido o facilitado intencionalmente el crecimiento del Estado Islamico o de otros extremistas violentos en Siria".

Cómo EE.UU. usó un 'doble juego' con los kurdos sirios

Mientras el Estado Islámico consolida sus posiciones en la ciudad de Kobani, una fuente en el Departamento de Estado de EE.UU. revela cómo los estadounidenses mantenían diálogo con la élite política kurda en Siria y alentaban a sus oponentes.

El portal de la revista 'Foreign Policy' informa que hace años Washington mantenía conversaciones indirectas con el Partido kurdo de la Unión Democrática Siria (PYD), aunque lo ha negado siempre. Como se ha revelado, EE.UU. dialogaba con la fuerza política kurda y casi a la vez trataba de capacitar a sus rivales, es decir, la milicia kurda del Consejo Nacional Kurdo (KNC, por sus siglas en inglés) y reconciliarlos con la oposición armada del Ejército Libre Sirio al Gobierno de Bashar al Assad.

Aunque Washington había rechazado las peticiones del PYD de celebrar encuentros formales, EE.UU. iniciaría conversaciones indirectas con el grupo en 2012, según reconoció a 'Foreign Policy' el exembajador de EE.UU. en Siria Robert Ford.

Según dos fuentes kurdas conocedoras de las reuniones, las conversaciones podrían incluso haber estado celebrándose desde que Ford abandonara Siria en 2011. Los encuentros se llevaron a cabo a través de la Embajada estadounidense en París, de acuerdo con las citadas fuentes. Tanto Ford como los kurdos se negaron a identificar al intermediario en estos encuentros.

Aproximadamente al mismo tiempo, Washington trató de capacitar la coalición rebelde del Consejo Nacional Kurdo, que también coopera con la oposición siria apoyada por Occidente. En mayo de 2012, una delegación del KNC liderada por su entonces presidente, Abdul Hakim Bashar, visitó Washington y se reunió con Ford, con el secretario adjunto para Asuntos de Oriente Próximo, Jeffrey Feltman, y el enviado de EE.UU. a la oposición siria, Frederic Hof.

La prioridad para los estadounidenses era introducir el KNC en la oposición siria en el exilio, entonces dirigida por el Consejo Nacional Sirio (CNS). Ford y Hof instaron al KNC a "concentrarse en superar las diferencias del grupo con el CNS y a centrarse en la eliminación [de Assad] como el objetivo más urgente", según un documento del Departamento de Estado elaborado tras una de las reuniones y obtenido por 'Foreign Policy'.
http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/7193-israel-turquia-y-arabia-saudita-siguen-apoyando-a-los-grupos-terroristas-en-siria-mientras-eeuu-qjuegaq-con-los-jurdos

lunes, 20 de octubre de 2014

Israel reconoce que apoya a los grupos terroristas sirios

En una amplia entrevista con el periódico Haaretz, el ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalon, se refirió a la situación en la frontera de los Altos del Golán sirios ocupados por Israel desde 1967.

Yaalon trató de presentar la situación allí como inestable pero dijo que, en su mayor parte, ella está bajo control desde la perspectiva israelí

Yaalon afirmó que Israel está apoyando abiertamente al Ejército Sirio Libre (ESL) y otras facciones “moderadas” (usando aquí el mismo lenguaje que emplea la Administración Obama para referirse a los terroristas a los que respalda con entrenamiento y armas) con el fin de “mantener alejada a Al Qaida de la frontera”.

Sin embargo, lo cierto es que es el Frente al Nusra, la organización vinculada a Al Qaida en Siria, la que controla la mayor parte de este territorio en este momento.

En realidad, existen indicaciones de que Israel ha estado dispuesto a colaborar con cualquiera que se oponga al gobierno del presidente sirio Bashar al Assad. Hace algunos meses, el ex embajador de Israel en EEUU, Michael Oren, dijo que el EI y Al Qaida eran preferibles al gobierno sirio porque no estaban “apoyados por Irán”.

Ahora, sin embargo, algunos analistas en Israel temen la presencia de Al Qaida en su frontera. Esto es un problema para Damasco, pero podría ser uno mayor para Israel, que tiene a unos pocos metros a un grupo tan imprevisible como agresivo. Ellos señalan que es cuestión de tiempo que el Frente al Nusra vuelva su atención hacia Israel.

El grupo ha atacado también recientemente a las fuerzas de interposición de la ONU situadas en el lugar.

Siria denuncia colaboración entre Israel y los terroristas

Por su parte, la agencia oficial de noticias Sana ha denunciado la atención médica que Israel ha proporcionado a centenares de terroristas en Siria.

Los dos últimos heridos fueron ingresados el martes en el hospital de Poria en la ciudad de Tiberias, ubicada en los Altos de Golán.

A principios de este mes, otros dos fueron internados en el Hospital Zif, en la norteña ciudad israelí de Safed, y una cifra similar en el centro médico Galilea Occidental, en la cercana localidad de Nahariya.

Según informes de prensa que citan fuentes del estado sionista, este último brindó tratamiento a más de 380 miembros de grupos armados que combaten en Siria.

Esa política es una muestra más del apoyo de Tel Aviv a las organizaciones terroristas, que incluye el ataque contra posiciones del ejército sirio, destaca Sana.

El pasado mes, Damasco condenó el derribo de uno de sus aviones de combate por parte de Israel durante una incursión aérea contra posiciones de los extremistas en la provincia siria de Quneitra, colindante con el otro país.

La agresión coincidió con una carta enviada por el Ministerio de Exteriores sirio al Secretario General de la ONU y al Presidente del Consejo de Seguridad, en la cual él reiteró la soberanía de Siria sobre los Altos del Golán, ocupados desde 1967.

La misiva acusa al vecino país de sistemáticas violaciones a los acuerdos firmados y reafirma los compromisos de Damasco en virtud del pacto de separación, rubricado en 1974.

Por el contrario, “Israel continúa con sus violaciones repetidas del acuerdo, la Carta de la ONU, y las resoluciones del Consejo de Seguridad, un hecho confirmado en el último informe del Secretario General", subrayó.

Durante la Guerra de los Seis Días, en 1967, Israel ocupó gran parte de los Altos del Golán sirio y desde entonces se niega a devolverlos pese a los reiterados llamados de la comunidad internacional.

Encuentros secretos en Tiberiades

Por otro lado, un reciente artículo del israelí Ehud Yaari publicado por el Washington Institute por Near East Policy, de tendencia pro-israelí, señala que Israel apoya a los “revolucionarios sirios” para contener a lo que denomina “grupos islamistas”.

Él señala que algunos grupos armados sirios mantienen un contacto constante con las fuerzas israelíes, incluyendo la realización de reuniones secretas que, según el informe, han tenido lugar en la localidad de Tiberiades, en el territorio de la entidad sionista. Estas reuniones han versado sobre la entrega de armas israelíes a estos grupos, en especial rifles, lanzagranadas etc.

Yaari cree que Israel está dispuesto a “proporcionar ayuda militar a una mayor escala en los próximos meses” y lamenta que, pese a tal ayuda, estos grupos no hayan podido frenar al Frente al Nusra, que se ha impuesto como la fuerza rebelde dominante en el sur y la frontera con la entidad sionista.

Él también afirmó que Israel podría, en cooperación con EEUU y otros países, considerar la posibilidad de convertir zonas de la frontera y el sur de Siria en una base de las fuerzas rebeldes “moderadas”, abogando así por la creación de una zona colchón en el país árabe, algo que el estado sirio ha señalado que sería una “abierta agresión” y un “acto de guerra”.


Source: Diverso

martes, 29 de julio de 2014

Arabia Saudí quiere desarmar a la resistencia palestina de Gaza

NOTA:

Arabia Saudí es el pais donde nace, crece y desde allí se expande el terrorismo takfir. Darle voz a los INDUCTORES de los atentados del 11-S, 11-M y todos los cometidos por los islamistas, es cooperar con el terrorismo internacional de Al-Qaeda.


En los últimos días ha quedado claro que el principal tema que se desenvuelve alrededor del conflicto de Gaza son los intentos de algunos países de desarmar a la Resistencia a toda costa. Según nuevas informaciones, los esfuerzos en este sentido están liderados por Arabia Saudí, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, en coordinación con EEUU e Israel.

Alguien preguntó a uno de los responsables palestinos sobre la razón de la cancelación una visita del presidente palestino, Mahmud Abbas, a Arabia Saudí para reunirse con el rey Abdulá bin Abdul Aziz. “Es el frío”. La persona comentó riendo: “Debe ser el frío político”.

Riad ha decidido cerrar la puerta completamente a Hamas por ser un movimiento que procede de las filas de los Hermanos Musulmanes. El régimen saudí rechaza abrir una vía de comunicación directa con los líderes de Hamas. De este modo, la relación entre los países del campo llamado “moderado” en Occidente que se oponen a Hamas y, por ende a los Hermanos Musulmanes, como Arabia Saudí, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, y los que apoyan a Hamas y a los Hermanos Musulmanes, como Turquía y Qatar, no sólo es mala sino que ha alcanzado el nivel más bajo de su historia. No existe una comunicación entre Riad, por un lado, y Doha y Ankara, por el otro. Ankara no tiene tampoco buenas relaciones con El Cairo, como muestra el reciente comentario del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, cuando llamó “tirano” al presidente egipcio, Abdul Fattah al Sisi.


Esto viene a unirse a las malas relaciones de Arabia Saudí con el eje de la resistencia, que conoce perfectamente que el régimen saudí está patrocinando el terrorismo que envuelve a Siria e Iraq. Ya no existe ninguna oportunidad para una aproximación entre Riad y Teherán. Incluso el débil canal de comunicación que existía entre ambos se ha cortado desde que el grupo terrorista Estado Islámico, apoyado por Arabia Saudí, se apoderó de zonas del norte y oeste de Iraq. La situación ha empeorado tras el desencadenamiento de la ofensiva israelí contra Gaza, que está implícitamente apoyada por el régimen saudí.

Arabia Saudí ha enviado una propuesta a Abbas para que apoye el desarme de las facciones de la resistencia, especialmente Hamas y el Yihad Islámico, en Gaza. Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos pagarían los costos de esta operación.

Sin embargo, Abbas creyó, con razón, que la propuesta saudí representaba un suicidio político para él y para el pueblo palestino y que su objetivo oculto era el de socavar la reconciliación nacional palestina y provocar una guerra civil palestina.


Abbas canceló su viaje desde Ammán a Yeddah después de recibir información sobre la oferta saudí y regresó a Ramalá decidiendo dirigirse a su pueblo directamente. Él dijo en una alocución que la principal razón detrás de la agresión israelí a Gaza es la de “abortar el proceso de reconciliación nacional palestina”. También habló de la necesidad de “sacar a la causa palestina de las disputas de tipo político” y reafirmó la “insistencia del liderazgo palestino en reforzar la unidad nacional y poner fin a las divisiones internas”. Asimismo, mostró su apoyo a las condiciones de la Resistencia palestina en Gaza -acabar con al bloqueo israelí y egipcio contra la Franja- incluso aunque dijo que la prioridad era terminar con el actual asalto israelí.

La propuesta saudí se contradecía también totalmente con lo que el alto negociador palestino Saib Erekat dijo tras un encuentro entre Abbas y el líder de Hamas, Jalid Meshaal, en Doha el 12 de Julio. Él señaló que la prioridad era “detener la agresión israelí y el levantamiento del bloqueo a la Franja de Gaza” así como tomar en cuenta los cambios en la iniciativa egipcia propuestos por Hamas.
Todas las facciones de la Resistencia palestina recibieron el mensaje de Abbas con una sensación de alivio. Algunos fueron tan lejos como para describirla como como un ejemplo de la “transformación de Abbas, una vez que se ha liberado de las presiones de sus supuestos aliados y amigos”.

Hubo una visita sorpresa del emir de Qatar, Tamima bin Hamad al Zani a Yeddah para reunirse con el rey saudí Abdulá el 23 de Julio. La visita no duró más que dos horas durante los cuales los saudíes dijeron a Sheij Tamimi que no hay alternativa o propuesta paralela a la iniciativa egipcia, incluso aunque ésta trata de igual modo a las víctimas y verdugos y fue negociada por Egipto con Israel y no con Hamas.


Los qataríes comprendieron que había una nueva condición antes de que los embajadores saudí, emiratí y bahreinií vuelvan a Doha, que es la de aceptar la iniciativa egipcia y poner fin al apoyo de Qatar a Hamas.

De este modo, el optimismo de los qataríes se desvaneció. Ellos habían esperado abrir una nueva página con Arabia Saudí, pero Sheij Tamimi abandonó el encuentro con el rey Abdulá convencido de que los “hermanos en Riad” no han cambiado. Ellos actúan como si los otros países del Golfo no fueran más que satélites de la Casa de los Saúd.

Según fuentes israelíes, la propuesta saudí se corresponde con la de Israel casi al pie de la letra. El 14 de Julio el periódico israelí Yediot Aharonot informó de fuentes del gobierno que Israel tiene intención de someter una propuesta al Consejo de Seguridad de la ONU para que se suministren 50.000 millones de dólares para reconstruir Gaza a cambio del desarme de las facciones palestinas, incluyendo Hamas y el Yihad Islámico.

Fuentes palestinas cercanas a Hamas y el Yihad Islámico están hablando de ofertas económicas de Arabia Saudí y otros estados del Golfo a Abbas para que acepte esta propuesta para desarmar a la resistencia a cambio de la reconstrucción de Gaza y el levantamiento del bloqueo económico.

Sin embargo, la comunidad internacional no ha mostrado su apoyo a la iniciativa egipcia del cese el fuego. Incluso el secretario de Estado de EEUU parece menos entusiasmado que antes en apoyar la iniciativa tras comprobar la postura de intransigencia israelí. Arabia Saudí no está incluida en su lista de visitas para discutir la situación en Gaza.

Por su parte, los movimientos de resistencia palestinos no están dispuestos a ceder ni una jota de sus condiciones, a pesar del hecho de que esta ronda de agresión israelí contra Gaza es la más feroz en comparación con otras anteriores. El ala militar de Hamas, la del Yihad Islámico y las otras facciones de la resistencia palestina son ahora más fuertes y ellas decidierán el destino de la batalla y el curso que tendrá sobre el terreno.

Al Akhbar

Source: Periódicos

28-07-2014 - 

jueves, 3 de julio de 2014

¿Occidente contra terrorismo o contra Irak?

Pic

por Mikail Alvarez

Cuando se conoció la toma de la ciudad de Mosul por terroristas de Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), el presidente del Gobierno iraquí, Nuri al-Maliki, manifestó que los acontecimientos que llevaron a la fulminante caída de Mosul fueron fruto de una conspiración y una serie de traiciones.

A primera vista, esta declaración más podía verse como un intento de auto justificación que otra cosa, pero la realidad no tardó mucho -simplemente horas- para demostrar que tal vez Al-Maliki no fuera tan descaminado, ya que casi de inmediato pudimos comprobar como la caída de Mosul no fue la toma de la ciudad como consecuencia de un ataque armado por parte de los militantes del EIIL, sino que tras ellos había urdido una red de alianzas en las que jugaban un papel fundamental elementos del Partido Baas, señores tribales de la zona, y el menos citado pero posiblemente más importante, el elemento kurdo.

La caída de Mosul que dio pie al inicio de lo que estos días ocurre en Irak, se debió al sabotaje interno en el propio Ejército iraquí, infiltrado hasta los huesos en esa zona por elementos afines al antiguo régimen, cuyos oficiales abandonaron a sus tropas dejándolas sin dirección ante el ataque takfirí del EIIL y sus aliados de Ejército Naqshabandi (dirigido por miembros del Partido Baas), al tiempo que elementos armados de la Peshmerga kurda engañaron a esas tropas propiciando su desmovilización (aprovechando, como no, para incautarse del material y armamento de esas tropas). Así es como unos cientos de insurgentes se hicieron con el control de la segunda ciudad de Irak, con una población de 2 millones de habitantes y supuestamente defendida por unos 30.000 efectivos, prácticamente sin combatir.

La “teoría de la conspiración” siguió ganando fuerza cuando al día siguiente a la caída de Mosul, los kurdos ocuparon la ciudad de Kirkuk, rica ciudad petrolera multiétnica reclamada históricamente para sumarla a sus posiciones por el gobierno pseudoindependiente del Kurdistán iraquí, y que parece haber sido la contraprestación dada a los kurdos por los “insurgentes” como pago de su colaboración.

Por último, a nivel interno, la conspiración pareció llegar al propio parlamento iraquí, cuando los grupos kurdos y suníes boicotearon la sesión parlamentaria convocada a iniciativa del Gobierno para poder proclamar el estado de emergencia en el país, para de esta forma ayudar a contrarrestar el avance de los sublevados, dando la impresión de que con ese boicot, tanto los grupos suníes como kurdos pretendían poner trabas al propio gobierno en su lucha contra los sublevados.

Hagamos un paréntesis para recordar quienes son algunos de los protagonistas de esta historia, y de esa manera comprender mejor algunas cosas.

El ideólogo en el interior del ataque y la sublevación parece ser Ezzat Ibrahim al-Duri, antiguo brazo derecho de Saddam Husein y fiel aliado de la política saudí, quien durante años supo llevar una política de infiltración de partidarios del antiguo régimen en los distintos aparatos del Estado en la zona de su bastión de Mosul, al tiempo que formó el llamado Ejército Naqshabandi con el que emprendió acciones armadas contra el Gobierno iraquí.

Por su parte, el presidente del pseudoindependiente Kurdistán iraquí es Masud Barzani, jefe del Partido Democrático Kurdo, quien también fue en su momento colaborador del depuesto Saddam Husein a quien facilitó la lucha contra sus rivales políticos kurdos, y de quien se benefició para alcanzar la hegemonía política en las provincias kurdas. Barzani, que únicamente aspira a que en algún momento los EE.UU. le den el visto bueno para proclamar la independencia efectiva del Kurdistán iraquí, ha venido manteniendo política de chantaje continuo hacia el Gobierno iraquí, beneficiándose sobremanera de la debilidad de este gobierno.

Athil al-Nuyaifi es el Gobernador de la provincia de Nínive cuya capital es Mosul, y hermano de Osama al-Nuyaifi, Presidente del Parlamento iraquí y líder de la minoría suní. Desde que la capital de su provincia fue tomada por los sublevados, ha venido produciendo toda una serie de manifestaciones en las que siempre acusa al gobierno iraquí de la situación y se muestra comprensivo con las tribus sublevadas locales. Curiosamente Athil al-Nuyaifi se encuentra refugiado en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, y también ha hecho ya manifestaciones a favor de la interesada propuesta kurda de dividir Irak en tres regiones.
De vuelta al tema de la conspiración, a los pocos días del comienzo de la sublevación otro elemento apareció en escena, al unísono, desde diferentes lugares, desde prensa y dirigentes políticos, poco a poco, hasta hacerse clamor en estos días. Un runrún, un mantra que nada espontáneo parece.

Desde los EE.UU., desde Francia, desde el Reino Unido, desde Arabia, desde Catar, curiosamente desde todos esos lugares en los que de una manera u otra por una parte se ha estado torpedeando la labor del Gobierno iraquí, y por otra se ha estado propiciando el auge del terrorismo takfirí en el mundo como instrumento de su política internacional. Y como todo mantra, los lemas son simples, pero repetidos machaconamente una y otra vez hasta hacerlos realidad en la conciencia de las gentes; “el culpable de la situación es Al-Maliki”, “el gobierno chií de Irak encabezado por Al-Maliki ha desarrollado una política sectaria contra los suníes y los kurdos”, “Al-Maliki deber irse”, “debe formarse un gobierno de inclusión”, “gobierno de inclusión”, “gobierno de inclusión”…

Curioso este apoyo político mediático desde el exterior que no preocupado por el avance de los sublevados encabezados aparentemente por uno grupo EIIL cuya criminalidad pocos ponen en duda, parece que lo único que persigue a cualquier precio es la caída del Gobierno iraquí, y el ascenso a este de elementos más proclives a la política de esos países independientemente de lo que dijeran la urnas en la elecciones del mes pasado.

Será cierto o no, pero esta campaña político mediática más parece una fase más del ataque que en su momento emprendieron por la vía armada los sublevados en Mosul que otra cosa. Como si todo estuviera coordinado.

Pero, ¿hay algo de cierto en esas acusaciones de “sectarismo”? Vemos, Irak es un país mayoritariamente árabe (entre el 75 y 80 % de la población) que tiene una significativa presencia kurda (sobre el 15 %) y que cuenta con algunas minorías turcomanas y asirias que pueden llegar al 5 %. Religiosamente los iraquíes se dividen principalmente entre un 97 % de musulmanes y un 3 % de cristianos, dividiéndose los musulmanes entre un 70 % de chiíes duodecimamos y un 30 % de suníes.

Cuando los calificativos religiosos se utilizan para la designación de grupos o tendencias político-étnicas, se producen trastornos, equívocos, y fácilmente se puede utilizar el “adjetivo” como instrumento de demagogia, pero muchas veces es inevitable utilizar estos adjetivos en ese sentido, simplemente porque son el “lenguaje común” con el que se habla de determinados temas, como en este caso la política iraquí.

En este sentido podemos decir también que Irak se divide en tres grandes grupos político-étnicos; los chiíes (60 %), los suníes (20 %) y los kurdos (17 %). Realmente, a pesar de las denominaciones, en esta división político-étnica el tema religioso queda en un segundo plano frente al político, dándose esto especialmente en el caso kurdo, donde la población religiosamente es muy mayoritariamente suní, pero nunca se la considera integrante del grupo suní de Irak, sino como integrante del propio grupo kurdo.

Cuando ahora algunos llaman a formar un “gobierno de inclusión” como solución a la actual crisis, olvidan interesadamente que desde la caída de Saddam Husein en Irak siempre han habido “gobiernos de inclusión” independientemente de lo que la urnas hubiesen dictado en cada momento.

Ese tipo de gobiernos que en su momento se pensó que podrían ser la solución para que los diferentes sectores se sintiesen integrados en el nuevo Estado, han demostrado ser el mayor de los fracasos, pues al aglutinar en un mismo gobierno a gentes con intereses opuestos, lejos de colaborar conjuntamente por un interés nacional común, en muchos casos estos grupos han utilizado ese poder sobrevalorado únicamente para apuntalar intereses propios, chantajeando constantemente al propio gobierno y haciendo inoperante cualquier labor gubernamental.

Cuando estos sectores acusan al gobierno iraquí de sectario y de discriminatorio de las comunidades suníes y kurdas, olvidan interesadamente que por ejemplo en la actualidad el gobierno iraquí está compuesto por sólo alrededor de un 47 % de ministros chiíes, mientras que los grupos kurdos controlan el 17 % de los ministerios y los suníes el 8% de los mismos, estando el resto de los ministerios en manos de grupos que podríamos llamar no adscritos “étnicamente”.

Pero además olvidan que aunque el Presidente del Gobierno, Nuri al-Maliki, es chií, el Vicepresidente 1º es un suní y el Vicepresidente 2º es un kurdo. Igualmente olvidan que el Presidente de la República, que es elegido por el Parlamento donde las fuerzas mayoritarias son chiíes como resultado de la voluntad popular, es un kurdo, y el Vicepresidente 1º un suní, y solo el Vicepresidente 2º es un chií. ¿Dónde está entonces la discriminación y el rodillo chií?

Si el “gobierno de inclusión” siempre ha existido en Irak desde la caída del régimen del Partido Baas, ¿a qué se refieren esos que ahora llaman a crear un “gobierno de inclusión?. Simplemente es una manera de condicionar a la opinión pública mundial hacia un objetivo concreto, en este caso hacer creer que el gobierno iraquí es un gobierno discriminatorio y opresor, para enmascarar los verdaderos objetivos coloniales de quienes promueven estos bulos, como en otras ocasiones en el propio Irak hablaron de “las armas de destrucción masiva”, o en otros lugares han utilizado otros falsos mantras según les conviniera.

Pero ¿por qué ahora esto? Precisamente el mes pasado hubo elecciones generales en Irak, y el vencedor de las mismas con notable diferencia fue el grupo de Nuri al-Maliki con 95 escaños, seguido como segunda fuerza por otro grupo chií con 31. El resumen de estas elecciones es que los grupos chiíes han alcanzado 170 escaños, los suníes 61 y los kurdos 53 (los otros 44 escaños podríamos considerarlos como no adscritos). Este es el resultado de la voluntad popular, de la democracia, esa de la que tanto cacarean algunos, pero que les produce sarpullidos cuando el resultado de la misma no coincide con el de sus intereses.

Precisamente el lema de la campaña de Nuri al-Maliki era la formación de un gobierno fuerte en base a la unidad política de sus componentes (lo que no quiere decir uniconfesional, sino unidireccional políticamente hablando), como única medida para hacer frente a la inacción de los gobiernos anteriores motivada por el chantaje y sabotaje interno que provocaba la inclusión en esos gobiernos de grupos radicalmente opuestos. Gobiernos estos, que han mantenido al país en un constante estado de impotencia que no le permitió jamás levantar la cabeza y empezar a prosperar tras las décadas de dictaduras, guerras y ocupaciones.

Precisamente este estado, en el que no hay un gobierno que pueda ejercer su autoridad en la totalidad del territorio nacional y está constantemente amenazado desde dentro, es el que mejor conviene a las potencias foráneas que buscan el saqueo de Irak. Véase un ejemplo también de estos días; como se ha mencionado más arriba, el gobierno del Kurdistán iraquí ignora totalmente la autoridad del gobierno central y se comporta de facto como si de un gobierno independiente se tratase, lo que entre otras cosas le lleva a exportar el petróleo de las provincias del Kurdistán sin ningún tipo de autorización por parte del gobierno iraquí, habiéndose dado el caso que la primera de esas exportaciones ilegales para las que cuenta con la colaboración del gobierno Turco, ha tenido como destinatario ni más ni menos al ente sionista de Israel.

Estaría por ver si la propuesta de Al-Maliki, de llevarse a efecto hubiera tenido el resultado previsto, pero parece que las potencias que temen perder hegemonía en Irak si este país alguna vez encauza la vía de un futuro próspero e independiente, han querido poner una vacuna ante tal posibilidad y han dado vía libre al levantamiento contra el gobierno iraquí.

Lo que ocurre en Irak estos días no es diferente a lo que ocurre en Siria, donde también se ha tratado de derribar a su gobierno a través de los mismos elementos y protagonistas con los que hoy se intenta derribar al gobierno iraquí, y ambos a su vez forman parte de la guerra no declarada contra Irán, país al que estas potencias consideran ganador en el caso de que Irak pudiera alejarse del lastre del chantaje político de los grupos minoritarios que ellos amparan y patrocinan.

Resulta curioso observar como, por ejemplo, el régimen de Arabia llama a la formación de un “gobierno de inclusión” para que la minoría suní no se sienta discriminada ni oprimida por los chiíes en Irak, cuando en su cortijo-estado se acaba de sentenciar a muerte a 26 personas tan solo por hacer discursos contrarios al régimen. ¿Por qué no integra el rey saudí en su gobierno a representantes de la minoría chií de Arabia para que no se sientan discriminados? Es curioso ver como Arabia clama por la formación de un “gobierno de inclusión” en Irak cuando sus fuerzas armadas acudieron a Baréin para soportar al régimen de Al-Jalifa, donde una minoría suní ejerce el poder absoluto sobre una mayoría chií a la que ni tan siquiera se le conceden los mínimos derechos de ciudadanía, ¿por qué no le pide el rey saudí a su homólogo bahreiní que incluya en su gobierno a representantes de la mayoría chií para que esta no se sienta discriminada? ¿Por qué no integra Obama en su gobierno a representantes de Partido Republicano?, ¿por qué no integra el gobierno del Reino Unido a representantes del IRA para que los irlandeses no se sientan discriminados?, ¿Por qué no integra el napoleoncito francés François Hollande en su gobierno a representantes de la minorías argelinas o africanas de Marsella o de los barrios periféricos de París, quienes se sienten discriminados por el gobierno francés?, ¿o por qué no incluye Benyamin Netanyahu en su gobierno a representantes de Al-Fatah, Hamas o la Yihad Islámica para que los palestinos no se sientan discriminados?.

Es gracioso que estos que tanto llaman a la democracia sean tan adversarios de ella en realidad. La pretensión de formar un gobierno políticamente unido en Irak se presenta como un ejercicio de discriminación a los que pudieran quedar fuera de ese gobierno, cuando todos en nuestros países estamos acostumbrados a que tras cada una de las elecciones, sean en el ámbito que sean, se conformen diferentes mayorías de gobierno en función de los resultados de esas elecciones y en base a una política unitaria, sin que a nadie se le ocurra calificar a esas mayorías como discriminatorias por no incluir a todas las fuerzas políticas en el gobierno.

En España tenemos casos muy parecidos para poner como ejemplo. En la actualidad vemos que como resultado de las últimas Elecciones Generales el Partido Popular alcanzó la mayoría absoluta, con lo cual encabeza un gobierno monocolor y tiene la Presidencia del Congreso y el Senado y controla todas las demás instituciones dependientes del gobierno central. A nadie, guste más o menos el PP, se le ocurre decir que el de España es un gobierno opresor ni discriminador simplemente porque haciendo caso al resultado electoral no incluye ministros de otros partidos en su gobierno, ni reparte el control de las demás instituciones con los perdedores de las elecciones. Lo que se pretende con Irak es como si en España se pretendiese que independientemente el resultado obtenido por el PP en las últimas elecciones, y para evitar que nadie pueda sentirse discriminado, los representantes de los otros partidos nacionales deben tener por fuerza una representación en el gobierno y que esta mucho mayor incluso al porcentaje de votos obtenido, y que además, por narices, también tiene que haber ministros de la minoría catalana y vasca que por supuesto controlen ministerios de importancia, y que además el Presidente del Congreso sea un miembro de ETA y el del Senado de Esquerra.

Esto que parece tan kafkiano es lo que ni más ni menos significa el “gobierno de inclusión” que algunos exigen para Irak.
Por supuesto que los EE.UU, ni el Reino Unido, ni Francia, ni siquiera Arabia, quieren un triunfo de los terroristas de EIIL en Irak, como tampoco la quieren en Siria. Lo único que a estas potencias imperiales y a sus cómplices les interesa es tener a estos países sumidos en una continua inestabilidad que les permita su saqueo y les impida oponerse de manera efectiva a las políticas de estos países en la zona, cuyo trasfondo siempre es, además del control de los recursos petrolíferos, el apoyo al ente sionista de Israel.

Así que cuando Nuri al-Maliki habló de complot tras la ocupación de Mosul, tal vez no sólo no iba desencaminado, sino que posiblemente se quedó corto es su apreciación, pues este complot lejos de ser un asunto local como él parecía indicar, muy posiblemente los sea, pero a nivel internacional.

msf

domingo, 15 de junio de 2014

Irán condena la toma de Mosul y advierte de la amenaza terrorista. La crisis iraquí ’es el reflejo de la desventura de EEUU y Reino Unido’

Un ejemplo de la "amenaza transnacional" que supone el terrorismo

El Gobierno de Irán ha condenado "firmemente" este martes la toma de la localidad iraquí de Mosul por parte de milicianos del Estado Islámico de Iraq y Levante (EIIL), al tiempo que la ha descrito como un ejemplo de la "amenaza transnacional" que supone el terrorismo.

"Debido a la amenaza a nivel global que supone el terrorismo, es necesario que los gobiernos y los organismos internacionales respalden al Gobierno y la nación de Iraq en la actual situación crítica (que atraviesa)", ha valorado la portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Marzieh Afjam.


Así, ha expresado su preocupación por los numerosos atentados ejecutados en las últimas semanas en Iraq y ha mostrado su deseo de que el Ejército y las fuerzas de seguridad puedan hacer frente a la amenaza terrorista, según ha informado la cadena de televisión iraní Press TV.

Además de Mosul, los terroristas del EIIL se han hecho el martes con el control de localidades ubicadas en los alrededores de Kirkuk, según han informado fuentes de seguridad iraquíes. Entre las mismas figuran Al Hawiya, Al Zab, Al Riyadh, Al Abbasi, Al Rashad y Suleiman Pek.

En respuesta, el primer ministro, Nuri al Maliki, ha solicitado al Parlamento que declare el estado de emergencia y ha ofrecido armar a los ciudadanos que se ofrezcan voluntarios para combatir a los milicianos del grupo terrorista.

La entrada de los terroristas a Mosul ha provocado que miles de familias abandonen sus hogares en dirección a la región autónoma kurda, que hace frontera con Nínive, la provincia de la que Mosul es la capital.

La crisis iraquí ’es el reflejo de la desventura de EEUU y Reino Unido’

Lavrov: Ya advertimos de que de la desventura no traería nada bueno

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha sostenido que la actual crisis de seguridad en Iraq, debido al avance del Estado Islámico de Iraq y Levante (EIIL), "es el reflejo de la desventura lanzada por Estados Unidos y Reino Unido".

"Ya advertimos de que de la desventura, a la que Estados Unidos y Reino Unido fueron los primeros en sumarse, no traería nada bueno", ha dicho Lavrov, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa Itar-Tass.

"Once años después de que el presidente estadounidense (George W. Bush) anunciara la victoria de la democracia en Iraq y, después de que la situación se haya ido deteriorando exponencialmente, la unidad de Iraq es ahora extremadamente vaga", ha apuntado.



Lavrov ha sostenido que "el terrorismo campa a sus anchas porque las fuerzas invasoras no prestaron suficiente atención". "Debido a un proceso político interno en Estados Unidos, la retirada de tropas se produjo cuando las fuerzas iraquíes no estaban preparadas", ha criticado.

Así, ha considerado que las declaraciones del ministro de Exteriores de Reino Unido, William Hague, afirmando que "lo ocurrido en Iraq es un reflejo de la falta de un acuerdo de paz en Siria, urque ha propagado el terrorismo por toda la región", no obedecen a la realidad.

"Los hechos en Iraq son un reflejo del total fracaso de la desventura lanzada entonces por Estados Unidos y Reino Unido, que finalmente ha quedado fuera de control", ha afirmado el jefe de la diplomacia rusa.

Lavrov ha confiado en que "los observadores independientes entiendan claramente de qué va toda esta historia y que no permitan que se haga un trabajo al respecto sobre la opinión pública". "Las acciones de nuestros aliados occidentales han suscitado muchas cuestiones", ha subrayado.

lunes, 5 de mayo de 2014

Ex emir de Qatar: los saudíes apuñalan siempre por la espalda



El conflicto entre Arabia Saudí y Qatar por el predominio en la región del Golfo Pérsico no es nuevo y aunque salió a la luz hace un mes se ha prolongado durante mucho más tiempo.

Algunos medios saudíes han publicado una grabación atribuida al antiguo emir de Qatar, Hamad bin Jalifa, bajo el título de “Grabaciones secretas revelan el complot de Hamad bin Jalifa contra Arabia Saudí.”. En dicha grabación, que parece que data de 2008, Bin Jalifa fustiga al reino.

Dirigiéndose al entonces líder libio, Muammar al Gadafi, y en presencia de otros dirigentes qataríes, como el ex primer ministro Hamad bin Yassim, el ex emir de Qatar, dijo: “Si Dios prolonga nuestra vida veremos como esta familia (los Al Saúd) desaparece dentro de 12 años. Acordaos bien de lo que digo”.

Tras calificar al régimen saudí de “corrupto y de haber dañado Meca y Medina”, el ex emir de Qatar afirma que es imposible que la familia real saudí pueda mantener su poder absoluto debido a las presiones internas. “Todas las regiones del país protestan contra el régimen. Desde la Provincia del Este, pasando por Yizan, Assir, Hail, a todo el Hiyaz (nombre histórico de Arabia Saudí)”. Él también hizo alusión al apoyo de Qatar al opositor saudí, Saad al Fakih.

“Este pobre (rey) Abdulá está dirigido por Saúd al Faisal (ministro de Relaciones Exteriores)”, señala Hamad que comparó a continuación a su país con Arabia Saudí. “Arabia Saudí es wahabí. Qatar también. Pero la mujer en Qatar tiene derecho a votar y la prensa es libre. Nuestro ancestro Mohammad ibn Abdul Wahab (el fundador del movimiento wahabí) era hipócrita. Él dio el derecho a recaudar el zakat (contribución económica que realizan los musulmanes) a Ibn Saúd porque sabía que amaba el dinero”.

Evocando la cumbre árabe en Damasco en 2008, Hamad bin Jalifa fustigó a Jordania y a Egipto, “dos países sin dignidad porque se someten a Arabia Saudí”.

Él prosiguió diciendo que “Arabia Saudí y Egipto sólo han aportado humillación para los árabes”. En la grabación se oye también un diálogo entre Bin Yassim y Hamad bin Jalifa sobre “la negativa a reconciliarse con la familia real de Arabia Saudí”. El emir señala que “la arrogancia de los saudíes no permite a nadie entenderse con ellos”. Él señala también que el régimen saudí “no habría podido sobrevivir sin el alza de los precios del petróleo en los últimos siete años”.

En los últimos minutos de la grabación, Hamad dice: “Nosotros tenemos registrado lo que los saudíes hacen contra nosotros desde hace mucho.” Él dijo que él proseguiría la confrontación contra los Al Saúd, contrariamente a su padre, que mantuvo un perfil bajo, porque “los saudíes nos han humillado y la historia árabe muestra que ellos siempre apuñalan por la espalda”.

El conflicto entre los dos estados del Golfo ha conocido un repunte en los pasados meses debido al apoyo de Qatar a los Hermanos Musulmanes y a las revueltas de la Primavera Árabe. Ambos países han chocado particularmente en lo que respecta a la crisis en Egipto. Algunos países han mediado en las últimas semanas para cerrar la crisis, que salió a la luz pública tras la retirada de los embajadores saudí, emiratí y bahreiní de Qatar.

Source: Sitios Web

lunes, 31 de marzo de 2014

Sayyed Nasralá: sólo la victoria en Siria protegerá al Líbano del terrorismo

Yusuf Fernandez


En un discurso televisado durante la inauguración del Foro de Cultura y Literatura Yabal Amel en Ainaza, el secretario general de Hezbolá, Sayyed Nasralá, dijo que había habido siempre “un gran desafío denominado plan sionista y este desafío todavía existe aunque algunos estén intentando ignorarlo y finjan que no existe, lo cual es un gran error”. Él añadió que la única opción viable es la resistencia.

“La resistencia es más sagrada y más profunda que un ligero problema con cualquier organización o partido. Cada ataque contra la resistencia es uno contra todos los que representan a la misma y no contra un grupo específico. Quiero anunciar desde esta tierra liberada que la resistencia hoy es más fuerte y más capaz en todos los niveles”.

Sayyad Nasralá dijo que algunas personas ignoran que la resistencia en el Líbano existió desde 1948 “porque ellos no saben lo que la resistencia significa. La resistencia libanesa existió desde el primer momento de la ocupación y ganó legitimidad desde ese momento”. “Esas personas no saben nada sobre lo que padecieron los pueblos de la frontera ni sobre las violaciones sionistas de nuestra tierra, mar y aire”, añadió.

“El debate sobre la opción de la resistencia ha sido siempre objeto de controversia. No ha habido nunca un consenso sobre la resistencia. Siempre ha habido alguien que decía que era una opción equivocada”, dijo Su Eminencia.

Yabal Amel

El secretario general de Hezbolá también habló sobre la ceremonia y el simbolismo de Yabal Amel, que vio nacer a muchos y respetados sabios. “Algunas personas quieren aislarnos de los temas de la región. Sin embargo, lo sabios de Yabal Amel, a pesar de la situación de pobreza que padecían, han estado siempre a favor de las causas de la región, no sólo las que atañen a Siria, Palestina e Iraq, sino también a Libia. “Hemos heredado de estos sabios nuestra cultura, mentalidad y concepción”, dijo.

El oro es oro


En respuesta a las declaraciones del presidente Suleiman, que dijo que la fórmula “ejército-pueblo-resistencia” no era de oro, sino de madera, Sayyed Nasralá dijo: “El oro siempre será oro. Si hubiera oro ante nosotros y alguien dijera que es cobre o madera, esto no significaría que este oro se hubiera transformado en ese material. Otras descripciones de las cosas no cambian la realidad de las mismas”.

“El oro del Líbano no existe en ninguna otra parte del mundo y con la madera los libaneses construyeron los ataúdes de soldados israelíes y continuarán haciéndolo para cada ocupante que invada esta tierra sagrada”, dijo.

Elecciones presidenciales en su plazo

Con respecto a las elecciones presidenciales libanesas, Sayyed Nasralá dijo: “Estamos más dispuestos que nadie a que las elecciones presidenciales se celebren a tiempo y lo antes posible con el fin de sentar las bases para un fututo escenario que permita la celebración de un diálogo sobre la estrategia de defensa y otros temas”.

“Yo abogo por la celebración de las elecciones presidenciales manteniéndonos lejos de las acusaciones. No estamos a favor de excluir a nadie y hoy tenemos la oportunidad de tomar un respiro y dejar de esperar por que se produzcan acontecimientos de cualquier tipo en la región”, manifestó en alusión a la política de algunos miembros de la coalición del 14 de Marzo de esperar que se produzcan logros de la oposición siria para mejorar su propia posición política en el Líbano.

Sobre Siria


“Toda la campaña actual contra la resistencia en el Líbano está focalizada en el combate de Hezbolá en Siria. Algunos afirman que esta intervención en Siria ha restado toda legitimidad a la resistencia. En realidad, la oposición de estas personas a la intervención extranjera en Siria llegó con retraso. El verdadero problema que tienen es que están en contra de la política de Hezbolá hacia Siria y rechazan nuestras opciones estratégicas.”

“Ellos querían que nos inclináramos ante la tempestad que ha golpeado la región. Sin embarno, nos negamos a hacerlo. Adoptamos una posición política que rechazaba la idea de un cambio de régimen en Siria y que llamaba a las reformas y al diálogo.”

“Nuestra primera intervención en Siria data de la llegada de los grupos terroristas armados a algunos metros del Mausoleo de Sayyida Zeinab, la nieta del Profeta Muhammad. Creímos que la destrucción del mausoleo provocaría una división sunní-shií en la región.”

“Hemos ido a defender un mausoleo respetado y venerado por todos los musulmanes, mientras que Turquía ha amenazado en estos últimos días con una guerra regional si el EIIS destruye una tumba de una personalidad turca que ningún árabe conoce.”

“Frente a la amplitud de la intervención internacional y regional en Siria, no es cuestión de debatir nuestra participación en los combates en ese país. Muchos individuos y grupos de todo el mundo combaten actualmente en Siria contra el eje de la resistencia. Tres años después de la guerra en Siria, la cumbre árabe ha pedido una solución política en ese país. Necesitasteis tres años de guerra, de destrucciones, de divisiones y de sufrimientos para abogar al fin por una solución política.”

El gran peligro de los grupos takfiris

“Desde el inicio, hemos dicho que la guerra de Siria atizaba las divisiones sectarias y amenazaba a los países de la región,e incluso del mundo. Después de tres años de financiación de grupos armados y de sabotaje a una solución política, acabáis ahora de publicar una lista de grupos terroristas en la que incluís a los grupos de Al Qaida, el EIIS, el Frente al Nusra y los Hermanos Musulmanes. ¿Qué grupos no terroristas quedan entonces en Siria?”

“La corriente takfiri es la que controla el terreno que ocupan los grupos armados en Siria. Mirad como los takfiris se matan unos a otros por simples diferencias estructurales. ¿Cómo queréis preservar la vida de los libaneses, los sirios y otros pueblos si ellos ganaran?”.

“Frente a esta realidad, yo llamo al otro campo político en el Líbano a revisar su posición. A aquellos que repiten que el problema en el Líbano es que Hezbolá intervino en Siria, yo les digo: “El verdadero problema es que Hezbolá tardó demasiado tiempo en actuar en Siria”.

“Sabed que si la corriente takfiri ganara en Siria, seríamos eliminados. Preguntad los partidos islamistas no takfiris como viven en Siria, en Iraq y en otros países donde aquella existe. Si el eje de la resistencia gana en Siria, vamos a estar todos al abrigo de las amenazas en el Líbano. Este eje no busca venganza.”

Source: Al Manar

domingo, 2 de marzo de 2014

Arabia Saudí e Israel forman una coalición a favor de terroristas islamistas. Daily Telegraph: es Arabia Saudí la que amenaza la estabilidad de OM


Los regímenes de Arabia Saudí e Israel se han concatenado en una coalición para contrarrestar las exigencias de los Estados árabes y en apoyo a los terroristas que se encuentran en la región.

Así informó el sábado el sitio Web de noticias libanés ˈAl-Manarˈ, mientras aseguró que los responsables saudíes y las autoridades del régimen de Tel Aviv han mantenido innumerables encuentros.

En el marco de esos encuentros, dice el informe, ambas partes acordaron aplicar una solución respecto a los altos de Golán (ocupados por el régimen israelí), garantizando los intereses del régimen de Tel Aviv.

Del informe se desprende que el régimen de Riad y el de Israel colaboran estrechamente en lo referente a la seguridad y la inteligencia, cuyas muestras se notan no sólo en Siria sino en El Líbano.

Según ˈAl-Manarˈ, desde hace un año y medio, el régimen de Israel, por el respaldo financiero que le provee Al Saud, ha participado en el proceso de infiltración de terroristas a Siria desde los altos de Golán.

La mencionada colaboración Riad-Israel comenzó el año pasado, cuando firmaran un contrato, valorado en 50 millones de dólares, para materializar el suministro de armas y municiones a terroristas que luchan en Siria contra el Gobierno del presidente Bashar al-Asad.

msh/ctl/hnb

Daily Telegraph: es Arabia Saudí la que amenaza la estabilidad de OM



Un artículo reciente publicado por el periódico británico The Daily Telegraph ha publicado las conclusiones de un encuentro organizado por el Conflict Forum, el célebre centro de estudios fundado por un antiguo oficial del MI6, el servicio de inteligencia británico, Alastair Croock, que estuvo dedicado a la crisis siria.

El autor del estudio, Peter Oborn, asegura haber oído allí puntos de vista totalmente diferentes de aquellos que dominan en los medios británicos, incluyendo, entre otros, que el presidente sirio, Bashar el Assad, está ganando la guerra.

Oborn señaló que los intervinientes revelaron la existencia, dentro de Siria, de grupúsculos terroristas financiados por Arabia Saudí y otros países del Golfo, que pretenden instaurar un califato en Oriente Medio.

Los diferentes puntos de vista escuchados en la reunión llevaron a la conclusión de que es Arabia Saudí, aliada del Reino Unido, y no Irán, la que amenaza la estabilidad en la región al apoyar a los grupos terroristas takfiris.

“El régimen de Assad va a permanecer. Occidente no es capaz de derrocar a este régimen y combatir a Al Qaida al mismo tiempo. Él puede combatir a Al Qaida con la participación de la Siria laica actual, pero no de los sectores que apoyan a Al Qaida y que disfrutan del apoyo de Arabia Saudí”, dijo Oborn, citando a Alastair Croock.

Source: Periódicos

Maliki acusa a Arabia Saudí de apoyar al EIIS


El primer ministro de Iraq, Nuri al Maliki, ha acusado a Arabia Saudí de apoyar al grupo terrorista Estado Islámico en Iraq y Siria (EIIS), que opera en su país y mantiene posturas sectarias y extremistas.

“Algunos estados no quieren a EIIS en su territorio, pero quieren al EIIS en Iraq por razones sectarias”, dijo Maliki en una entrevista televisiva el jueves por la tarde”.

“Conocemos detalles del EIIS y sus vínculos extranjeros y la financiación que le llega”, dijo Maliki.

La ciudad de Faluya y algunas partes de la provincia de Anbar han estado en poder de los grupos armados desde enero.

Maliki dijo en una entrevista que, aparte de Faluya, la provincia está bajo el control del gobierno. Al ser preguntado sobre la situación en Faluya, él dijo: “Si Dios quiere, eso terminará pronto”.

Iraq ha recibido armas de diveros países, incluyendo Rusia, para luchar contra los grupos terroristas, algunos de los cuales también operan en Siria.

Arabia Saudí apoya el terrorismo en Iraq con el fin de debilitar o derribar al gobierno de Maliki, dominado por los shiíes y que posee fuertes vínculos con Irán.

Source: Agencias

miércoles, 26 de febrero de 2014

Arabia Saudí busca armas para los militantes sirios en Pakistán




Arabia Saudí está en conversaciones con Pakistán para suministrar misiles antitanques y antiaéreos a los militantes sirios, dijo una fuente saudí el domingo.

Pakistán fabrica su propia versión de un misil antiaéreo chino portátil conocido como Anza y misiles antitanques, que Riad busca suministrar a los rebeldes sirios, dijo una fuente cercana a los centros de decisión saudíes, que pidió la cobertura del anonimato.

La fuente apuntó, en este sentido, a la visita a Riad a principios de este mes del jefe del Estado Mayor del Ejército de Pakistán, general Rahil Sharif, que se reunió con el príncipe heredero, Salman bin Abdul Aziz.

El propio príncipe Salman lideró la pasada semana una gran delegación a Pakistán, poco después de que el ministro de Exteriores saudí, príncipe Saúd al Faisal, visitara también Islamabad y salieran a la luz informes de que Arabia Saudí había donado 200 millones de dólares a Pakistán a cambio un giro hostil de la política pakistaní hacia Siria.

Diversas fuentes han señalado que el reino está buscando apoyo militar y político para los grupos militantes que intentan derrocar al gobierno sirio.

Jordania estaria proporcionando instalaciones para albergar las armas antes de que ellas sean entregadas, dijo la misma fuente al periódico pakistaní The News.

“EEUU podría permitir a sus aliados suministrar a los rebeldes armas antiaéreas y antitanques tras el fracaso de las conversaciones de Ginebra y las nuevas tensiones con Rusia”, dijo el jefe del Centro de Investigación del Golfo, AbdelAziz al Saguir.

Source: Diverso

El nuevo Jefe del ESL (islamistas wahabitas) recibió entrenamiento militar en Israel



El periódico israelí Maariv ha revelado informaciones según las cuales el nuevo jefe de la milicia del así llamado Ejército Sirio Libre, Abdel Ilah Bashir el Nueimi, ha sido entrenado militarmente en Israel.

Citando a Global Research, Maariv indicó que Bashir “fue atendido en Israel el pasado año después de haber sido herido en enfrentamientos con el Ejército sirio. Él fue responsable del mando militar de las fuerzas de la oposición en el Sur de Siria”.

Después de haber sido herido y atendido en Israel, se anunció su muerte y entierro en Deraa para camuflar su presencia en la entidad sionista. Sin embargo, el Consejo Militar Supremo del ESL declaro hace unos días la destitución de su jefe, Salim Idriss, y la nominación de Bashir en tanto que nuevo jefe de Estado Mayor del ESL”, añadió la misma fuente. Idriss, sin embargo, ha rechazado la decisión sobre su destitución.

Medios israelíes han difundido también la noticia de que” fuentes de la oposición siria apreciaron la postura del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, de visitar un hospital de campaña israelí donde los integrantes de los grupos terroristas sirios reciben atención médica.

Source: Diverso

viernes, 14 de febrero de 2014

La derrota de Arabia Saudí en Siria



Las fuerzas que se oponen a Siria están viviendo bajo la presión del avance del Ejército Árabe Sirio en Alepo, en la región rural de Damasco y en la provincia de Homs mientras que el proceso de reconciliación, que está reinstaurando el poder del Estado sirio en las regiones afectadas por los grupos takfiris, va extendiéndose alrededor de la capital. Mientras tanto, medios opositores de la península Arábiga han explicado las razones que se esconden tras el decreto real sobre los terroristas saudíes en Siria.

Opositores saudíes revelaron que Washington ha hecho saber al régimen saudí que el Estado sirio entregó al Consejo de Seguridad de la ONU una enorme cantidad de documentos e informes sobre la implicación de Arabia Saudita en el respaldo directo al terrorismo en Siria. Responsables estadounidenses advirtieron a Riad que Rusia pudiera basarse en esos datos para respaldar la solicitud de Siria de que se adopten sanciones contra todos los gobiernos implicados en el apoyo al terrorismo. Agregaron que Washington no podría oponerse a esa gestión ya que el terrorismo es una prioridad de su política oficial y que todo intento de bloquear esa iniciativa podría tener las graves consecuencias seguidamente enumeradas:

1- Deterioro de las relaciones con Rusia;

2 - Debilitamiento de la cooperación internacional con los servicios de inteligencia estadounidenses en la lucha contra el terrorismo, lo cual reviviría el espectro de los ataques terroristas en territorio de Estados Unidos.

Por esas razones, EEUU ha pedido a Riad que adopte medidas que den la impresión de que el reino combate el terrorismo. Esas medidas facilitarán las gestiones estadounidenses destinadas a mantener a flote el papel de Arabia Saudí en la región y permitirán contener las repercusiones del fracaso de los propios Estados Unidos y de Arabia Saudí en sus intentos de destruir el Estado sirio.


La orden del rey Abdulá Ben Abdel Aziz y el comunicado de su embajada en Turquía constituyen una confesión sobre la presencia en Siria de oficiales e instructores militares saudíes, miembros de los servicios de seguridad y de la Guardia Nacional del reino. El embajador sirio ante la ONU, Bashar al Yaafari, anunció que un gran número de detenidos saudíes se hallan en manos de los servicios gubernamentales sirios. Según fuentes creíbles, son alrededor de 800.

Algunos analistas han estimado que el decreto real es una orden de regreso impartida a los militares saudíes que la dinastía de los Saud había enviado a combatir junto a los grupos terroristas y un llamado a los takfiris para que prosigan el combate en vez de regresar al reino, donde se expondrían a 30 años de cárcel.


Es en ese contexto que se prepara la visita de Barack Obama a Arabia Saudita, prevista para fines de marzo. Las noticias de la prensa y los informes sobre esa visita indican que el principal objetivo del presidente estadounidense es redistribuir las posiciones dentro del régimen saudí luego de su derrota en Siria. Fuentes estadounidenses han precisado que están a punto de terminar oficialmente las misiones del jefe del servicio de inteligencia, el príncipe Bandar Ben Sultán, y del ministro de Relaciones Exteriores, Saud al Faisal. Ha habido concertaciones entre Riad y Washington para nuevas nominaciones a los puestos claves, nominaciones que ahora exigen decretos reales.

La prensa estadounidense ha reportado que el rey Abdulá se inclinaría por la nominación de su actual embajador en Estados Unidos, Adel al-Jubair, a la cabeza del servicio de inteligencia mientras que su propio hijo, Abdel Aziz Ben Abdulá, sería el sucesor de Saud al Faisal. Los conflictos en el seno mismo de la familia reinante se intensifican, teniendo como telón de fondo la lucha por la sucesión cuando muera el rey Abdulá, cuya desaparición –según muchos expertos– podría sacar nuevamente a flote las contradicciones y desencadenar una guerra entre los príncipes de la segunda generación.

Los observadores afirman que la opinión de Barack Obama será decisiva en la redistribución de los papeles dentro de la familia real, según las recomendaciones de los servicios de inteligencia estadounidenses.

Dicho esto, expertos afirman que la proposición estadounidense, transmitida a Rusia, de organizar una reunión regional al margen de Ginebra 2 tiene como principal objetivo ayudar a Arabia Saudita a escapar de las consecuencias de sus acciones en Siria. Estados Unidos propuso una reunión de expertos entre Irán, Turquía, Arabia Saudita, Estados Unidos y Rusia. El rechazo iraní ha roto las esperanzas estadounidenses de lograr minimizar el fracaso saudí tratando de adelantarse a los cambios en el escenario sirio. Sobre todo porque las próximas semanas traerán nuevos éxitos del Ejército Árabe Sirio, con una nueva modificación de los equilibrios que ya le favorecen. Ya no basta la confesión del secretario de Estado John Kerry sobre la existencia de cambios favorables al presidente Bashar al Assad. Esos cambios en el terreno van a pavimentar el camino hacia la reelección del presidente Assad para un nuevo mandato, el primero posterior a la redacción de la nueva Constitución siria.

Es grande la diferencia entre el bando ganador, que sabe lo que quiere y expresa la voluntad popular, y las fachadas manipuladas por el extranjero, fachadas cuyos pedazos Estados Unidos, Arabia Saudita y Turquía siguen tratando de pegar como pueden en un vano esfuerzo por hacer de ellas un interlocutor creíble.

La derrota de los Saud en Siria asestará un golpe decisivo al reino de las arenas, ya sacudido por sus profundas crisis internas.

Ghaleb Kandil -Tendances d´Orient y Red Voltaire

Source: Sitios Web

sábado, 8 de febrero de 2014

‘Arabia Saudí, detrás de ataques terroristas en Paquistán

Pic

El vicesecretario general de la Asamblea de Unidad de Musulmanes (MWM, por sus siglas en urdu), Seyed Husein Shafaqat Shirazi, afirmó el jueves que “Arabia Saudí está detrás de los crecientes ataques terroristas en Paquistán”.


El prominente clérigo de la mayor organización política chií en Paquistán, hizo estas declaraciones durante una entrevista con la cadena Press TV.

“No pasa ni un día en que no ocurra un martirio en Karachi, en Peshawar y en otras ciudades paquistaníes. Arabia Saudí está apoyando a los que están detrás de estos ataques”, aseguró el destacado clérigo.

Asimismo, acusó a algunos funcionarios paquistaníes de ejecutar las políticas que están a favor de Riad solo por intereses personales.

Según el Observatorio de los Derechos Humanos en Paquistán, casi 400 musulmanes chiíes, entre ellos muchos profesores, médicos y escolares, fueron asesinados en 2013, mientras decenas han muerto desde el comienzo de 2014.

Entre tanto, el ex ministro paquistaní del Interior Rahman Malek reveló que el grupo terrorista antichií Lashkar-e-Jhangvi, que al parecer es patrocinado por Arabia Saudí, ha estado involucrado en el 80 % de los ataques terroristas en el país.

Asimismo, el líder del partido islámico de Malasia, Abdel Hadi Awang, ratificó que “Arabia Saudí y otros países árabes se han convertido en tierras para bases occidentales. No hacen esto para apoyar al Islam, sino para conseguir el poder”.

Miles de paquistaníes han perdido la vida en ataques terroristas en los últimos años en todo el país. Los terroristas se dirigen a las comunidades musulmanas, especialmente contra la población chií.

msm/ncl/hnb

viernes, 7 de febrero de 2014

EEUU e Israel ayudan a grupos militantes para que ocupen el sur de Siria




Una agencia independiente de noticias jordana ha señalado que EEUU y el régimen israelí están trabajando en un plan conjunto para ocupar el sur de Siria.

Según JBC News, grupos militantes, que EEUU califica de “oposición moderada”, buscan ocupar dos regiones del sur de Siria.

Estas dos regiones se unirían después para crear un cinturón de seguridad alrededor de Israel con el fin de proteger al estado sionista del Ejército sirio y las milicias de Al Qaida.

El reportaje señala que los grupos apoyados por Washington serán dotados de armas estadounidenses, tales como misiles antitanque Tow. También recibirán datos de inteligencia de las agencias de espionaje de EEUU e Israel.

Avión cargado con armas

Como parte de este plan, un avión estadounidense cargado con armas y municiones para grupos terroristas que luchan en Siria aterrizó el martes en Jordania, señalaron medios locales.

Los medios jordanos dijeron que el cargamento de armas fue descargado en el Aeropuerto de Mafraq, a unos 80 kilómetros de la capital jordana, Ammán.

También fue revelado que un nuevo grupo de 1.500 hombres armados y entrenados por EEUU ha completado su entrenamiento en un campo para ser enviado a combatir en Siria, donde sus miembros se unirán a otros miles de militantes en el país.

Este mes, responsables de seguridad estadounidenses revelaron detalles sobre la aprobación de una ley secreta del Congreso de EEUU para enviar armas a los militantes de Siria a través de Jordania.

Las armas incluyen una variedad de pequeñas armas, así como armas más poderosas como los ya citados misiles antitanque. Ellas han sido destinadas al Ejército Sirio Libre.

Por otro lado, diversas fuentes han afirmado que el Congreso de EEUU ha decidido, en una sesión a puerta cerrada, financiar, con cargo al presupuesto fiscal de este año, el envío de armas a opositores sirios,

Entretanto, los líderes cristianos de Siria han realizado un llamamiento a Washington para que detenga su apoyo a los grupos terroristas en Siria.

Líderes de cinco denominaciones cristianas en Siria han pedido igualmente a EEUU que presione a los países como Arabia Saudí, Qatar y Turquía para que detengan los envíos de armas y fondos a los militantes extranjeros en Siria, que han cometido numerosos crímenes contra los cristianos.

Source: Diverso 06-02-2014