11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Wahhabites. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wahhabites. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de agosto de 2019

“El sistema estadounidenses antimisiles Patriot no es capaz de repeler los drones yemeníes en Arabia Saudí”



RIAD. (ABNA) – A pesar de tener sistemas de defensa aérea estadounidenses como los Patriot, Arabia Saudí no ha podido repeler los ataques de aviones no tripulados yemeníes.

Según la Agencia Noticiosa Ahlul Bait (ABNA) - De acuerdo con un documento publicado a principios de esta semana por el sitio Middle East Eye, con sede en Londres (capital del Reino Unido), Emiratos Árabes Unidos informó que Arabia Saudí no tiene la capacidad de repelar los ataques de aviones no tripulados de represalia de Yemen a pesar de poseer sistemas de defensa aérea como Patriot, suministrado por Estados Unidos, además añadió el informe que este asunto ha provocado preocupación y caída moral para las tropas saudíes.

“Las defensas aéreas como el sistema estadounidense de defensa antimisiles Patriot no son capaces de detectar estos drones (de Yemen) porque los sistemas están diseñados para interceptar misiles Scud de largo y mediano alcance”, explicó el informe.

Además, indicó que la evaluación de inteligencia destacó como ejemplo el caso del aeropuerto de Najran en el suroeste de Arabia Saudí, el cual se usa en las operaciones de Riad contra Yemen, el cual también fue golpeado varias veces por aviones no tripulados yemeníes a pesar del despliegue de una batería Patriot.

En otra parte del texto se refirió al ataque a la base militar de la provincia suroccidental yemení de Lahij, que demuestra también una debilidad en la defensa aérea saudí y la falta de capacidad en la guerra electrónica.

De acuerdo con el texto, hubo hasta 155 ataques de aviones no tripulados yemeníes contra blancos saudíes desde el mes de enero hasta mayo.

El informe también señala que Riad ha lanzado numerosos ataques aéreos en cuevas supuestamente utilizadas para almacenar los drones, sin ningún éxito.

En el marco de acciones de represalia contra agresiones de Arabia Saudí y Washington, el Ejército de Yemen ha podido derribar recientemente varios drones estadounidenses, entre ellos un dron MQ-9 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Desde marzo de 2015, Arabia Saudí y sus aliados, incluidos EE.UU. y los EAU, cometen crímenes de guerra a diario en Yemen con todo tipo de armas con el fin de hacer fracasar a los combatientes del movimiento popular yemení de Ansarolá.

Los ataques saudíes, en muchas ocasiones perpetrados con aeronaves y bombas fabricadas en Estados Unidos, han dejado más de 91.000 yemeníes asesinados. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que, si la guerra no se detiene, la cifra de víctimas mortales llegará a 500.000 para finales del año 2020.

El Ejército yemení, que goza también de últimas tecnologías en el campo de aviones no tripulados, ha realizado decenas de ataques de represalia contra el régimen saudí y sus aliados, destruyendo sus centros estratégicos y militares.


© 2005-2019 AhlulBait News Agency (Agencia de Noticias de Ahlul Bait). Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción, traducción o distribución de esta noticia sin modificar el contenido y citando la fuente ABNA24 y el autor/traductor.
::::
245

https://es.abna24.com/news//“el-sistema-estadounidenses-antimisiles-patriot-no-es-capaz-de-repeler-los-drones-yemenies-en-arabia-saudi”_970757.html

martes, 21 de mayo de 2019

EEUU ha sido derrotado. Nadie en el Medio Oriente toma a Trump en serio

Por Abdel Bari Atwan

Nadie en el Medio Oriente y en el mundo en general aún toma en serio a Donald Trump y sus amenazas en Twitter. Esto se aplica a su última advertencia a Irán de que si "quiere pelear" eso provocará el "fin oficial" del país. Las guerras reales se compran en la vida real y no por medio de grandes en las redes sociales.

¿Quién dijo que Irán "quiere pelear"? El país quiere exportar su petróleo a través del Estrecho de Ormuz, que sigue haciendo con facilidad. No fue Irán quien envió portaaviones y bombarderos estratégicos al Golfo en una exhibición de fuerza desnuda. Era Trump, y el gesto fracasó estrepitosamente. En realidad fue contraproducente, ya que unió a los iraníes en torno a sus líderes y alienó a la mayoría de los aliados europeos de Estados Unidos. No están interesados ​​de forma remota en unirse a ninguna coalición liderada por Estados Unidos contra Irán basada en el modelo de los que libran la guerra en Irak y Afganistán y más tarde en el ISIS.

Trump realmente no quiere una guerra. Debe saber que sería muy costoso para su país. Sus aliados del Golfo podrían estar dispuestos a cubrir el costo financiero, pero nadie podría compensar las pérdidas humanas, en términos de que las tropas estadounidenses en sus muchas bases alrededor de la región sean llevadas a casa en bolsas de cadáveres.

Trump ya ha perdido la ronda preliminar de esta guerra. Él y sus aliados fueron sometidos a tres ataques humillantes en sucesión, contra petroleros frente a los Emiratos Árabes Unidos, oleoductos en Arabia Saudita y la embajada de Estados Unidos en la Zona Verde de Bagdad, y fueron incapacitados para responder a cualquiera de ellos.

Estos ataques fueron globos de prueba destinados a medir las intenciones estadounidenses. Lejos de tomar represalias, los Estados Unidos han estado explorando discretamente para encontrar soluciones negociadas. Esto probablemente explica la llegada reportada a Teherán el lunes del Ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Yousef Bin-Alawi, uno de los muchos mediadores que han estado acumulando millas aéreas en los últimos días.

Irán nunca tendrá un "fin oficial" como lo amenazó Trump. Irak no "terminó" cuando los Bush, senior y junior, lo amenazaron con el mismo destino. 
Afganistán no "terminó" cuando Estados Unidos invadió en 2001. 
Tampoco Siria "terminó" después de que Estados Unidos y sus aliados pasaron ocho años dedicando miles de millones de dólares a destruir el país.

Lo que Trump no consigue es que Irán y sus aliados han estado preparando para esta guerra desde el inicio de la invasión estadounidense de Irak en 2003.

 Lo hizo mediante el desarrollo de un formidable alcance de los misiles balísticos de fabricación casera, y repartirlos a Sus aliados en Irak, Yemen, Líbano y la Franja de Gaza.

El ataque de la semana pasada a cuatro petroleros frente al puerto de Fujairah estaba estancado. Las embarcaciones estaban vacías y amarradas en aguas de los EAU, no internacionales.

 El mensaje previsto era que quien estaba detrás de los ataques no quiere perturbar el transporte marítimo internacional o causar una crisis de contaminación, pero si estalla la guerra, nada será fuera de los límites. El ejército estadounidense debe haber entendido eso. Así, aparentemente, lo hicieron los Emiratos Árabes Unidos, que ha adoptado un tono más conciliatorio hacia Irán en los últimos tiempos.

Mientras tanto, el rey Salman de Arabia Saudita convocó a tres reuniones en la cumbre, reuniendo a los líderes islámicos, árabes y del Golfo a su vez, para reunirse en La Meca a principios de junio. 
Esto significa que no habrá guerra antes de esa fecha. Pero también muestra que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos están desesperados por reclutar aliados para apoyar y legitimar cualquier confrontación de este tipo. 
Les será difícil hacer eso. Han alienado a muchos socios tradicionales con su comportamiento temerario y astuto, no solo por la forma en que han colocado todos sus huevos en la dudosa canasta de Donald Trump.

Con Irán habiendo ganado la primera ronda, parece cada vez más inesperado que habrá una segunda. 
Si realmente quieres la guerra, no la pagues en Twitter


miércoles, 17 de octubre de 2018

El asesinato de Khashoggi y la hipocresía de Trump


Yusuf Fernández

Mientras Arabia Saudí continúa trabajando en el lenguaje exacto de una supuesta admisión de que el periodista Yamal Khashoggi fue asesinado en su consulado en Estambul, el presidente estadounidense, Donald Trump, está cambiando su discurso hacia la defensa cada vez más abierta de los dirigentes saudíes y la negación de que estos últimos hayan “hecho algo malo”.

El presidente Trump se queja de que los medios de comunicación internacionales están tratando a los dirigentes saudíes como si fueran “culpables hasta que se demuestre su inocencia”, a pesar de haber admitido que él mismo les oyó decir que están redactando una admisión de que, de hecho, Khashoggi fue muerto durante un “interrogatorio fallido”.

Hablando con los reporteros después de una llamada telefónica con el rey saudí Salman el lunes, Trump sugirió que “asesinos incontrolados” podrían ser responsables de lo que sucedió con el columnista desaparecido del Washington Post.

Trump parece contento de tomar la palabra de los dirigentes saudíes como una verdad absoluta al afirmar que el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, negó tener cualquier conocimiento de lo que sucedió en el consulado, y que el rey ha prometido una “investigación completa” del asunto.

Si bien todavía no se conocen ciertos detalles, la narrativa oficial que se perfila en el lado saudí es que los agentes de seguridad saudíes que torturaron hasta la muerte a Khashoggi y que de alguna manera se libraron de su cuerpo no actuaron por orden directa del rey o del príncipe heredero, sino que obraron por propia cuenta. Otra versión de esta historia es que Khashoggi habría muerto “durante un interrogatorio fallido”, que por cierto no aparece en ninguna de las grabaciones de audio o vídeo recogidas por los servicios de seguridad de Turquía y que han sido dadas a conocer por los medios de ese país. Todo apunta a que Khashoggi fue bárbaramente asesinado en un proceso que duró siete minutos y que el médico forense de la Seguridad General Saudí procedió a descuartizar su cadáver antes de que el periodista falleciera siguiendo la misión que le fue encomendada antes de ir a Estambul.

El régimen saudí podría prometer castigar, de este modo, a algunos funcionarios mientras mantiene que el liderazgo saudí, y en particular MBS, “está libre de culpa”. A medida que esta estrategia saudí toma forma, el presidente Trump está adoptando cada vez más una posición similar.

De hecho, la plausible admisión del asesinato por los saudíes parece llevado a Trump a cambiar de nuevo su postura anterior de que “no sabemos lo que ocurrió” o hay que dar a los “saudíes la presunción de inocencia” para abrazar ahora la nueva teoría de los “asesinos incontrolados”, que se revela absurda por las propias revelaciones del New York Times sobre los vínculos y la cercanía de al menos cuatro de los asesinos con el propio Mohammed Bin Salman. Nadie creerá, sin embargo, que 15 agentes y responsables de seguridad y saudíes llegados en dos aviones a Estambul, incluyendo un médico de alto rango del Ministerio del Interior, hubieran decidido por su propia cuenta, y quizás para matar el aburrimiento, viajar a la ciudad turca para asesinar en el consulado de su país a un conocido periodista disidente

¿Es Trump estúpido para creer tales argumentos? No, más bien es un cínico que esboza argumentos que vienen a decir que no merece la pena poner en peligro lucrativos contratos de armamento con el régimen saudí por el asesinato bárbaro de Khashoggi Sin embargo, la oportunidad de esperar que todo el incidente se olvide, sin más, ya ha pasado, y una admisión de culpabilidad por parte de Arabia Saudí que busque echar la culpa a “elementos incontrolados” no engañará a nadie en ninguna parte, ni tampoco en EEUU, y servirá solo para poner de manifiesto lo patético de tales esfuerzos y la catadura moral y la hipocresía de aquellos que los sostengan
http://spanish.almanar.com.lb/252639

martes, 16 de octubre de 2018

Arabia Saudí admitirá que Khashoggi murió durante un 'interrogatorio que salió mal': CNN


El informe saudí probablemente concluiría que la operación se llevó a cabo sin autorización, según informa la CNN (AFP)

Arabia Saudí está preparando un informe en el que admitiría que el periodista saudí Jamal Khashoggi fue asesinado como resultado de un interrogatorio que salió mal, informó el lunes la CNN, citando a dos fuentes anónimas.

Una fuente advirtió que el informe aún se estaba preparando y podría cambiar, dijo la CNN, mientras que la otra fuente dijo que el informe probablemente concluiría que la operación se llevó a cabo sin autorización y que los involucrados serían responsabilizados.

Si se confirma, el informe de la CNN marca un cambio radical en las declaraciones anteriores de los funcionarios saudíes que insistieron en que Khashoggi, quien fue visto por última vez en el consulado saudí en Estambul el 2 de octubre, abandonó el edificio poco tiempo después de su llegada.

Una fuente cercana a la investigación turca dijo a MEE que las autoridades turcas habían descartado la teoría desde el principio de que el incidente fue un interrogatorio fallido.

La fuente dijo que las grabaciones de audio y video mostraron que el interrogatorio de Khashoggi fue "extremadamente violento" desde el principio, lo que indica la intención de matar al periodista.

Sin embargo, una fuente de alto nivel con conocimiento de la investigación turca dijo a MEE la semana pasada que los saudíes estaban a punto de aceptar las pruebas de Turquía de que se había cometido un delito grave en el consulado.
Los saudíes pretenden culpar a los elementos dentro del "estado profundo" de seguridad de su país por el secuestro del periodista, dijo la fuente.

La fuente dijo que los saudíes esperan construir un cortafuegos alrededor del poderoso príncipe heredero Mohammed bin Salman, quien ha insistido en que no sabe nada sobre una supuesta operación de secuestro.

El New York Times, citando a una persona familiarizada con los planes saudíes, también informó el lunes que el gobierno saudí protegería al príncipe culpando a un oficial de inteligencia por la chapucera operación.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pareció respaldar esa teoría el lunes cuando sugirió que elementos “por cuenta propia" dentro del estado saudí podrían estar detrás del presunto asesinato de Khashoggi.

"La negativa fue muy, muy fuerte", dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca después de una llamada telefónica con el rey saudí Salman. "A mí me sonaba como si estos hubieran sido asesinos por cuenta propia. ¿Quién sabe?"

Khashoggi, un crítico de la familia real saudí y destacado columnista del Washington Post, había estado viviendo en el exilio autoimpuesto en los Estados Unidos. Él desapareció después de visitar el consulado de Arabia Saudí en Estambul para recuperar el papeleo.

Funcionarios turcos han acusado a agentes saudíes de matar al periodista dentro del consulado.

Los funcionarios saudíes han negado encarecidamente cualquier participación en su desaparición y dicen que abandonó el consulado poco después de llegar. Sin embargo, no han presentado ninguna prueba para corroborar su afirmación y dicen que las cámaras de video en el consulado no estaban grabando en ese momento.

El lunes, la policía turca y otros funcionarios finalmente ingresaron al consulado de Arabia Saudí en Estambul, días después de que los saudíes dijeron por primera vez que un equipo forense podía investigar el edificio para investigar la desaparición de Khashoggi.

Los funcionarios turcos han confirmado a MEE que los investigadores registrarán el consulado, la casa del cónsul general y los coches diplomáticos
Fuente
http://arabia.watch/es/

domingo, 14 de octubre de 2018

The Independent: Cinco príncipes saudíes desaparecen tras criticar desaparición de Khashoggi

Según informes, al menos cinco miembros de la realeza saudí han desaparecido después de que haber expresado su insatisfacción por la desaparición del periodista disidente Yamal Khashoggi, en el consulado saudí en Estambul.

Jalid bin Farhan Al Saud, un príncipe disidente que vive en el exilio en Alemania, dijo a The Independent en una entrevista que los miembros de la realeza eran nietos del rey Abdul Aziz, el fundador de la moderna Arabia Saudí. Añadió que ellos habían expresado su insatisfacción con la desaparición de Khashoggi en una reunión con las autoridades de Riad la semana pasada.

Los miembros de la familia real fueron rápidamente detenidos y se desconoce su paradero exacto, según el príncipe saudí disidente.

Khashoggi, un periodista conocido por sus puntos de vista críticos hacia las políticas del reino, desapareció al llegar a la misión diplomática saudí en Estambul el 2 de octubre.

“Hace solo cinco días, un grupo intentó visitar al Rey Salman, afirmando que temían por el futuro de la familia Al Saúd y mencionaron el caso del Sr. Khashoggi”, dijo el Príncipe Bin Farhan. “Todos fueron detenidos”.

Además, dijo que Riad regularmente trataba de “atraer” a los disidentes a sus misiones diplomáticas en el extranjero, ofreciéndoles incentivos financieros.

El príncipe bin Farhan dijo que creía que esto era parte de una escalada de represión orquestada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman para silenciar a sus críticos.

En otra parte de sus comentarios, el disidente príncipe saudí dijo que las autoridades saudíes habían intentado que entrara en sus misiones diplomáticas “más de 30 veces”.

La última vez, intentaron convencer a su familia para que lo llevara al consulado de Arabia Saudí en El Cairo prometiéndoles un “gran cheque” y millones de dólares, solo 10 días antes de la desaparición de Khashoggi.

Ellos le enviaron el mensaje de que habían oído que atravesaba problemas financieros y que “querían ayudarle”. Prometieron que estaría a salvo, escribió The Independent en su artículo.

“Sé lo que puede pasar si entro a la embajada”, dijo Jalid bin Farhan.

Ganim al Dosari, un satírico saudí con sede en Londres, ratificó el relato de bin Farhan y dijo que los disidentes saudíes que viven en el extranjero sienten temor y prefieren permanecer en sus hogares y en ningún caso visitan las embajadas o consulados saudíes en el extranjero.

Source: Periódicos

sábado, 23 de julio de 2016

¿Qué revelan los atentados en Arabia Saudí?




Yusuf Fernandez

Los ataques del EI en Arabia Saudí han puesto de manifiesto el fracaso de la política de Arabia Saudí en Oriente Medio y los intrínsecos peligros de la estrategia de utilizar el terrorismo para dañar a los vecinos y alcanzar objetivos políticos. En este sentido, es correcto citar, en el caso saudí, el refrán árabe de que la magia se ha vuelto contra el mago.

Los ataques fueron dirigidos a poner en cuestión los pilares en los que se basa al régimen saudí. Uno de ellos fue dirigido contra la Mezquita del Profeta en Medina, uno de los lugares clave de la Peregrinación o Hayy. Este atentado contribuye así a arrojar dudas sobre la seguridad de la Peregrinación pocas semanas antes de que ésta comience y un año después de que la avalancha de Mina dejara un saldo de más de 1.000 muertos. El segundo atentado tuvo lugar cerca del Consulado de EEUU, el principal protector del régimen saudí, en Yeddah y los otros dos en la región de Qatif, mayoritariamente habitada por shiíes, que han estado protestando en favor de reformas democráticas y el fin de la discriminación que sufren en el reino desde 2011.

Las fuerzas de seguridad saudíes, pese a estar dotadas de equipos y armas avanzadas, dieron una muestra de total ineficacia e impotencia, siendo incapaces de desbaratar ninguno de los atentados. Por otro lado, el reino wahabí tiende a buscar soluciones puramente de seguridad dejando de lado los aspectos religioso y político del problema, un planteamiento que, en el contexto saudí actual, es profundamente inefectivo.

El problema principal reside en que Arabia Saudí es una dictadura absolutista donde la población carece de ninguna vía no ya para participar en el gobierno del país sino para expresar su opinión. Cualquier crítica o protesta es equiparada al terrorismo.

La única fuente de legitimidad del régimen es un discurso religioso extremista que es difundido por una red de clérigos que son fieles funcionarios del Estado. Este discurso radical, que se exporta al extranjero a través de la financiación saudí de mezquitas y madrasas en diversas partes del mundo, justifica y patrocina el terrorismo y el sectarismo en países como Siria, Iraq y otros como medio de lograr los objetivos políticos saudíes. Aunque el régimen busca reprimir la salida de yihadistas al extranjero, por miedo a que regresen y continúen su lucha en casa, lo cierto es que miles de saudíes han ido a luchar a Siria o Iraq como consecuencia de las enseñanzas recibidas en los propios centros educativos y religiosos saudíes.

Afortunadamente, las guerras promovidas por el régimen saudí han fracasado en sus objetivos y los grupos terroristas a los que Riad patrocina no han logrado quebrar la voluntad de los pueblos de Siria e Iraq, que son conscientes del carácter criminal de aquellos y del tipo de sociedad brutal que intentan crear. Esto no impide, sin embargo, que los dos países hayan sufrido enormemente por la acción de tales grupos. En este sentido, los atentados de Arabia han servido para revelar no sólo que Arabia ha sufrido una derrota en Siria y Iraq, sino que ha perdido, al igual que ha pasado con Turquía, el control sobre los grupos terroristas a los que ha estado patrocinando.

La preeminencia del wahabismo como doctrina oficial saudí favorece al mismo tiempo el desarrollo de grupos terroristas wahabíes como el EI y Al Qaida dentro de la propia Arabia Saudí. No cabe duda de que muchos jóvenes saudíes están seducidos por el discurso de estos grupos y es imposible determinar el número de ellos que estarían dispuestos a unirse a ellos o seguir sus instrucciones.

De este modo, el peligro para el país no está en el extranjero ni procede de Irán, Siria u otros países o fuerzas que los medios saudíes citan a menudo. El peligro está en el propio sistema político y religioso del país y en el creciente descontento de su población ante la falta de reformas democráticas, la extensión de la corrupción, el empeoramiento de la economía y el predominio de una ideología radical que ha sido elevada a la categoría de doctrina oficial desde hace más de dos siglos.

El general Ibrahim Treki, portavoz del Ministerio del Interior saudí, reveló una real ignorancia acerca del peligro que acecha a su país cuando se apresuró a exonerar a ciudadanos saudíes de estar detrás de estos atentados y acusó directamente a extranjeros de ser los autores, viniendo a negar así que existan saudíes dispuestos a llevar a cabo acciones terroristas. Todo ello muestra que la política saudí sigue siendo una muestra de arrogancia, estupidez e ignorancia que pone en peligro a su propio país, a la región y al mundo. Esto debería llevar también a los protectores del régimen saudí -EEUU, Reino Unido y Francia- a reflexionar, más allá de cualquier consideración moral, sobre si podrán continuar controlando a Arabia Saudí y a su pueblo a través de su apoyo a la monarquía absolutista gobernante

Fuente: El Espía Digital

jueves, 26 de mayo de 2016

Aviones rusos destruyen convoy, fábricas y posiciones de Al Nusra y el EI

Un largo convoy de camiones cisterna del EI que se desplazaba desde el noroeste de Alepo hasta las regiones en poder del grupo terrorista en la parte occidental de la provincia fue atacado por aviones rusos y sirios. Al menos de la mitad de los 20 camiones que viajaban en él fueron destruidos.

Varios miembros del grupo que viajaban en el convoy fueron muertos o heridos.

Las fuerzas aéreas de Rusia y Siria han lanzado también fuertes ataques contra centros de concentración de los grupos terroristas en las partes norte y oeste de la provincia de Alepo, infligiendo fuertes bajas a los militantes.
Los aviones rusos y sirios llevaron a cabo decenas de bombardeos contra las posiciones del Frente al Nusra y otros grupos terroristas en Handarat, Karam al Tarrah, Al Sajur, Kafr Hamra, Haraitan, Handarat y la ruta Castelo, en el norte de la provincia de Alepo. Varias decenas de terroristas resultaron muertos y sus equipos destruidos.

Varios reductos de los grupos terroristas en Kadr Naha, en la parte occidental de la provincia, resultaron destruidos también por los bombardeos rusos y sirios.

Una fábrica de bombas del EI, que producía explosivos y bombas, en la región de Al Sajur, en Alepo, fue igualmente arrasada.
Source: Agencias 25-05-2016 - 

lunes, 18 de enero de 2016

Arabia, Bahrein, los Chiítas e Irán




Por Koldo Salazar

El islam es una religión que muy pronto sufrió una fractura política, a la muerte del profeta del Islam, Muhammad (SAWS), se disgregó en dos grandes grupos, aquellos que seguían a Alí (primo y yerno de Muhammad) y los que seguían a los Umayya (miembros de la tribu Banu Quraysh, tribu a la que pertenecía Muhammad (SAWS). Los primeros defendían que la sucesión de la comunidad Islámica debía de ser por la linea sanguínea del profeta y los segundos que el liderazgo debía ser encomendado a un hombre de la tribu Quraysh.


Estas dos tendencias se fueron alejando hasta constituir dos grandes corrientes. La Chiíta, los defensores de Alí y los Sunitas los defensores de la otra línea de poder en el Islam. La Sunita representa el 75% de la tendencia Islámica y la Chiíta el 35% siendo el Chiísmo mayoría unicamente en Irán y en Azerbaijan, el resto del mundo islámico está controlado por la tendencia Suní.


Actualidad en Arabia


La desconfianza entre Suníes y Chiíes cristaliza en el trato que se les da en Arabia Saudí que tiene zonas donde la mayoría de la población profesa el Islam de tendencia Chií, estos se encuentran en la zona oriental y sur del país, la zona sur no es especialmente importante pero la zona oriental sí ya que en ella se encuentran la segunda reserva de petroleo del mundo.




Región petrolera de Ghawar


La solución que propuso Arabia Saudí fue explotar las bolsas de petroleo y gas situadas en esa zona, el complejo petrolero más grande de Arabia es el de Ghawar frente a los Emiratos (mayoría chií) y ese petroleo enviarlo hacia las zonas suníes al oeste del país, que es el centro financiero e industrial del país mientras que la zona oriental es un área industrial que no disfruta de los niveles de inversión económica que existe en la zona occidental.


Human Rights Watch informó de detenciones arbitrarias de Chiítas Saudíes dentro del país, (Los Saudítas Chiíes constituyen entre el 10 y 15% de la población total del país). La discriminación se hace patente frente a las actuaciones del estado con sus ciudadanos de esta corriente islámica.


Las tensiones no dejan de aumentar ya que las detenciones son constantes tanto de ciudadanos como de religiosos Chiíes así como los enfrentamientos entre la policía religiosa Saudí y peregrinos Chiíes en Mecca y Medina así como el cierre de centros comunitarios y de oración. Según informaba Human Rights Watch en su texto " Denied Dignity: Systematic Discrimination and Hostility toward Saudi Shia Citizens ("Negados dignidad: La discriminación sistemática y la hostilidad hacia los ciudadanos sauditas chiitas").


Lo único que piden los Chiíes Árabes es no ser discriminados en su país y piden que se les respete sus creencias e identidad así como la igualdad con los demás árabes


Asimismo frente a la primavera árabe y el alzamiento Bahreiní el rey Saudí Abdullah decidió dar pasos hacia un mayor aperturismo religioso aunque la hostilidad de la administración del estado no ha cesado.


Alzamiento Bahreiní


Cuando comenzó la primavera árabe en el mundo islámico que ha llevado a un caos total en el magreb y oriente medio. Uno de los lugares donde la población se alzó fue en la isla de Bahrein, uno de los riquísimos estados miembros de los Emiratos Arabes Unidos.


Curiosamente dos tercios de la población Bahreiní son Chiítas frente a otro tercio que son sunítas siendo estos últimos la élite que gobierna en la ciudad, de hecho la familia real de Bahrein, los Al Jalifa, son Suníes.


En este contexto de convulsión en el mundo Islámico los Bahreiníes decidieron manifestarse por sus derechos ya que la comunidad chíita, ampliamente mayoritaria en el país, sufre un trato inferior en empleo, vivienda, infraestructuras y también sufren discriminación al no poder tener cargos políticos ni militares de relevancia. Los derechos de la minoría suní son en cambio totales. es más Bahrein prefiere importar musulmanes suníes de otros lugares del mundo.


Las protestas, que fueron las primeras en un país rico del petroleo, fueron rápidamente sofocadas mediante el apoyo de Estados Unidos, (que posee bases militares en la zona) Arabia y los propios Emiratos Arabes Unidos para evitar contagios a otras regiones de la zona que les desestabilizaran y así impedir la creciente influencia de Irán.

Irán

Más allá de la causa religiosa nos encontramos frente a una causa política, en una región donde las lealtades son tribales y religiosas y donde un estado puede conformarse o destruirse mediante este tipo de juegos de corte. Estados Unidos y Occidente no pueden permitirse una revuelta en una de las zonas más ricas del mundo en recursos energéticos y financieros así como uno de los puntos estratégicos más importantes del mundo.

Una desetabilizacación en la zona comandada por musulmanes Chiítas puede romper el equilibrio propio de la cuenca del golfo pérsico (este chií-oeste suní) un alzamiento en la zona obligaría a una intervención activa de irán en la región y un cambio en la balanza de lealtades ya que un Bahrein y una Arabia democráticas e integradoras pueden abrir las puertas a la influencia de irán provocando a medio-largo plazo la hegemonía en Oriente Medio de Irán y Occidente no lo toleraría.

http://www.elespiadigital.com/index.php/tribuna-libre/11947-arabia-bahrein-los-chiitas-e-iran

martes, 1 de diciembre de 2015

Ejército yemení destruye un buque saudí en aguas de Taiz



Buque de guerra saudí.

El Ejército yemení, apoyado por los combatientes del movimiento popular Ansarolá, ha atacado un buque de guerra saudí cerca de las costas del distrito de Al-Mukha, en la provincia suroccidental yemení de Taiz.

"Un misil guiado lanzado por las fuerzas yemeníes impactó contra un buque de guerra saudí en las aguas de Al-Mukha destruyendo el buque", informó el miércoles la televisión yemení Al Masirah.


Un misil guiado lanzado por las fuerzas yemeníes impactó contra un buque de guerra saudí en las aguas de Al-Mukha destruyendo el buque", informó el miércoles la televisión estatal Al Masirah.

La fuente además, indicó que en dicho ataque "otros tres barcos de guerra del régimen saudí fueron destruidos por completo".

No se trata de un caso aislado, ya que, según los informes hasta el momento cinco buques saudíes han sido destruidos en los ataques de las tropas yemeníes.

En otra operación, el Ejército yemení, apoyado por Ansarolá, arrestó a 20 mercenarios saudíes en una carretera entre las provincias de Marib (centro) y Al-Yauf (norte).

La agencia local Saba ha informado este jueves que estos mercenarios portaban armas con etiquetas saudíes.


Fuerzas yemeníes celebran una de sus victorias.

El martes, el Ejército yemení repelió una ofensiva de las fuerzas apoyadas por Arabia Saudí contra un cuartel en Taiz, ciudad situada en el suroeste de Yemen, y provocó la muerte de 20 mercenarios e hirió a 70 de ellos.

En marzo, Arabia Saudí emprendió una agresión militar contra Yemen, sin el aval de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero con la luz verde de Estados Unidos, en un intento por eliminar de la esfera política al movimiento popular Ansarolá y restaurar en el poder al expresidente prófugo Abu Rabu Mansur Hadi, fiel aliado de Riad.

Desde el inicio de la agresión saudí contra Yemen, al menos 32 mil personas han perdido, en su mayoría civiles, según informó el martes, Stephane Dujarric, portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

mkh/ctl/mrk

domingo, 8 de noviembre de 2015

Al Qaida controla Adén tras la intervención saudí

Adén, la ciudad más cosmopolita de Yemen, se ha transformado desde la invasión de tropas saudíes, emiratíes y de otros países. La guerra se ha desplazado, pues, hacia regiones más al interior del país donde los saudíes han quedado empantanados en las provincias de Maarib y Taizz.

Según Reuters, extremistas enmascarados de Al Qaida dominan ahora la ciudad de Adén y han cambiado la fisonomía de la ciudad. El EI ha aparecido también en Yemen.

“Adén está en riesgo de caer en las manos de los grupos extremistas y, si esto ocurre, será un desastre para todos”, dijo un prominente académico yemení, que pidió no ser nombrado.

El presidente fugitivo Abed Rabbo Mansur Hadi ha sido enviado a Adén, pero se haya aislado, no ha conseguido establecer una autoridad y se halla él mismo bajo la protección de las fuerzas saudíes. Él se ha convertido allí en testigo de cómo la ciudad se ha deslizado hacia el caos.

Los militantes de Al Qaida se han visto beneficiados por la ayuda de Arabia Saudí, que buscan utilizarlos contra el Ejército yemení y los combatientes de Ansarulá. Ahora, en un esquema que se ha repetido en otros lugares, como Libia o Iraq, ellos han adquirido fuerza e intentan imponer su visión extremista de las leyes religiosas.

Algunos países temen ahora de que Al Qaida y el EI tomen el control del estratégico Estrecho de Bab el Mandeb, una estratégica vía de agua que separa África de la Península Arábiga y por donde discurre una parte importante del tráfico comercial internacional.

Durante años, Al Qaida en la Península Arábiga ha dominado amplias zonas rurales de Yemen. EEUU ha llevado a cabo una guerra secreta contra el grupo por medio de sus drones. La influencia de Al Qaida se redujo considerablemente debido a la ofensiva lanzada a finales del pasado año y principios de éste por el movimiento huthi Ansarulá, que expulsó a los terroristas de numerosas bases y localidades del sur y este del país. Sin embargo, la intervención saudí ha dado de nuevo alas no sólo a Al Qaida, que ha recibido apoyo militar del régimen wahabí para que luche contra Ansarulá y el Ejército yemení, sino también al EI, que ha aparecido recientemente en el país.

Al Qaida controla ahora la provincia de Hadramaut, en el este del país, incluyendo su capital, la estratégica ciudad portuaria de Mukalla. En las ciudades de Lahej y Abyan los militantes se han negado a entregar a los milicianos pro-Hadi 55 tanques y vehículos blindados y 22 lanzacohetes que poseen.

El EI dio comienzo a sus actividades en Yemen este año en marzo lanzando un ataque suicida contra una mezquita shií en la capital, Sanaa. El atentado causó la muerte a 150 personas.

Source: Agencias

martes, 13 de octubre de 2015

"Su Santidad el Patriarca Kirill: Uno no puede permanecer indiferente ante el sufrimiento del pueblo sirio"

Comparte el post "Su Santidad el Patriarca Kirill: Uno no puede permanecer indiferente ante el sufrimiento del pueblo sirio"



Noticias, Ministerio patriarcal

El primado de la Iglesia ortodoxa rusa ha expresado su esperanza de que la participación de la Federación de Rusia en la resolución del conflicto sirio traerá la larga esperada paz civil en la región.

"La Iglesia Ortodoxa Rusa tiene más de una vez ha pedido a las autoridades de Rusia y otros países y organizaciones internacionales a no permanecer indiferentes ante el sufrimiento de la población civil en Siria y en otros países de la región", dijo Su Santidad.

"No es de oídas, pero a partir de los contactos personales con los líderes religiosos de Oriente Medio que sabemos acerca de la situación catastrófica de las personas que se han convertido en el blanco de los extremistas y terroristas", señaló.

De acuerdo con Su Santidad, fue con dolor en el corazón que los ortodoxos han aprendido acerca de numerosos casos de violencia contra los cristianos en la región, los secuestros y los asesinatos despiadados de obispos y monjes, y la destrucción bárbara de antiguas iglesias.

"Los musulmanes en estos lugares, que son sagrados para los fieles de todas las religiones abrahámicas, también sufren", agregó el Patriarca Kirill.

"Desafortunadamente, el proceso político no ha llevado a ninguna mejora notable de la situación de estas personas inocentes y que necesitan protección militar", el Primado de la Iglesia Rusa señaló.

"La Federación de Rusia ha tomado una decisión responsable de utilizar las fuerzas armadas para defender al pueblo de Siria de los juicios causados ​​por la indignación de los terroristas. Esperamos que esta decisión traerá la paz y la justicia a esta tierra antigua, "el Patriarca subrayó.

"Desear la paz para el pueblo de Siria, Irak y otros países de Oriente Medio, oramos por este conflicto local terrible no se despliegan en una guerra a gran escala y para el uso de la fuerza para no dar lugar a la muerte de civiles, y para todos personal militar ruso para regresar a casa con vida, "Su Santidad el Patriarca dijo en conclusión.

Filtración: Los príncipes sauditas planean derrocar al rey. Fuerzas Saudíes emplearon gas tóxico en Mina


Filtración: Los príncipes sauditas planean derrocar al rey



La monarquía en Arabia Saudita afronta un intento del golpe de Estado. La intención de derrocar al rey Salmán, de 79 años, ha salido a la luz con la publicación en 'The Guardian' de cartas escritas en los círculos reales.

En las cartas, los príncipes de la familia real instan a organizar un golpe de Estado para retirar del poder no solamente al rey Salmán, sino también a sus herederos: su sobrino Mohamed bin Nayef, de 56 años, y su hijo Mohamed bin Salmán, de 34 años.

Las razones principales de este llamamiento son la inestabilidad política y la salud del rey. Afirman que Salmán ben Abdelaziz tiene problemas de salud mental que no le permiten dirigir el país. Además, el monarca recibe numerosas críticas por la intervención en el conflicto militar en Yemen, la caída de los precios del petróleo y su gestión de la estampida durante la peregrinación a La Meca. Asimismo, destacan que sus herederos se aprovechan de su estado de salud para manipular su voluntad.

De acuerdo con el príncipe disidente que inició la correspondencia, la mayoría de la familia real apoya la iniciativa. "Es por el bien del país y del mismo rey Salmán", según "The Guardian".

El posible golpe de Estado puede generar un aumento de los precios del petróleo. No se excluye la posibilidad de que el nuevo rey cambie el curso en la política petrolera y quiera regular los precios a nivel mundial en vez de conservar su parte del mercado.

Fuerzas Saudíes emplearon gas tóxico en la estampida de Mina



Hasan Hanizadeh, experto en asuntos de Oriente Medio en una entrevista con la agencia de noticias iraní Nasim afirmó que existen pruebas irrefutables que indican las fuerzas de seguridad saudíes deliberadamente han utilizado gas venenoso durante los rituales anuales del Hajj.

"A través del análisis minucioso de las imágenes y vídeos, y también con el estudio de los informes de la autopsia y otros hechos pertinentes, se puede suponer que un gas venenoso desconocido fue utilizado en la estampida catastrófica del jueves en la Sagrada Meca", agregó Hanizadeh.

"Si nos fijamos en las fotos, podemos encontrar que la mayoría de las víctimas no tienen fracturas en su cráneo, ni en los huesos vitales y también la edad aproximada de las víctimas de la Meca es entre 25 a 40. Todo esto indica que un gas tóxico fue inhalado por los peregrinos ", añadió .Hanizadeh.

Afganistán pedirá ayuda a Rusia para luchar contra el terrorismo

El vicepresidente primero de Afganistán, Abdul Rashid Dostum, pidió el jueves la ayuda militar de Rusia en la lucha contra el terrorismo. De visita en Moscú, Dostum se reunió con el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, a quien formuló una petición de apoyo en el combate contra los grupos terroristas.

En una entrevista difundida por una radio rusa, Dostum precisó que Rusia analiza en qué modalidad podrá ayudar a Kabul.

"Falta apoyo aéreo, armas y municiones, pero disponemos de un respaldo total del Gobierno para luchar contra el terrorismo", indicó el vicepresidente afgano.

El gobierno ruso ha mostrado su inquietud por la actividad del EI en Afganistán, donde este grupo ha estado incrementando su influencia

Mientras tanto, el senador Igor Morozov, de la comisión de Asuntos Internacionales del Parlamento, apuntó que apoyará la solicitud en lo que se refiere a la asistencia técnico-militar rusa contra el terrorismo.

Según Morozov, constituye un riesgo para Rusia la posibilidad de que el EI se expanda hacia los países vecinos de Uzbekistán y Tayikistán con los que Afganistán tiene fronteras.

El parlamentario agregó que Moscú apoyará todo lo que pueda alejar el terrorismo de las fronteras de Rusia y aceptará establecer una cooperación militar con Afganistán.

Source: Agencias

domingo, 3 de mayo de 2015

El Estado Islámico acude en ayuda de Arabia Saudí en Yemen

 
Ejército yemení: Yemen nunca aceptará la sumisión al régimen saudí
Un portavoz de las fuerzas armadas de Yemen, que están haciendo frente a la agresión saudí que busca destruir el país y sus infraestructuras, ha declarado que Arabia Saudí ha utilizado en sus ataques armas radiactivas y de uranio empobrecido, que tienen efectos nocivos para la salud humana.

Según el sitio Al Hadath News, durante una conferencia de prensa el portavoz militar dijo que el número de ataques saudíes contra Yemen ha superado los 3.120 desde el inicio de la Operación Tormenta Decisiva y dijo que dichos bombardeos han multiplicado su agresividad y la capacidad destructiva de la primera fase.

Él añadió que la aviación saudí ha atacado más de 3.000 objetivos civiles en todas las provincias de Yemen y dijo que las pérdidas económicas de estos bombardeos equivalen a más de 40.000 millones de dólares. Él añadió que la aviación saudí ha cometido muchas masacres contra civiles en todas las ciudades.

Por otro lado, el portavoz militar yemení dijo que el apoyo militar saudí a Al Qaida ha demostrado que esta última es sólo un arma en manos del régimen saudí.

Él dijo, sin embargo, que los bombardeos saudíes no han logrado detener el avance del Ejército y las milicias aliadas de los Comités Populares y las tribus en Adén y varias otras provincias de Yemen.

Él portavoz militar concluyó señalando que la victoria se decidirá sobre el terreno y afirmó que Yemen no aceptará a ningún traidor como presidente, en referencia al pro-saudí Abed Rabbo Mansur Hadi. Él añadió, en este sentido, que Yemen nunca volverá a la situación de sumisión al régimen saudí, incluso si el mundo entero se confabula contra el país.

El EI acude en ayuda de Arabia Saudí en Yemen

El EI acaba de declarar oficialmente su presencia en Yemen, ya devastado por la guerra, y ha amenazado en un vídeo colocado en Internet con degollar a los rebeldes huthis.

Como la mayoría de los vídeos del EI, este clip dura unos 9 minutos y es un trabajo profesional que viene acompañado de una música muy atrayente.

Ella muestra a una veintena de combatientes con trajes militares entrenándose en un desierto situado, según el vídeo, en una localidad próxima a la capital yemení, Sanaa.

Los terroristas están equipados con fusiles AK-47, ametralladoras pesadas y lanzagranadas y los utilizan en el vídeo.

Más tarde, uno que parece ser el jefe del grupo coloca la bandera negra del EI en la arena y anuncia que los soldados del “califato” han llegado a Yemen para degollar a los huthis.

“Tuvimos que venir a Yemen con nuestros hombres, que están sedientos de vuestra sangre, para vengar a los “sunníes” y retomar la tierra que ellos ocuparon”, dijo el jefe del grupo, según un artículo publicado en el International Business Times.

Él pidió a continuación a “todos los jóvenes sunníes” que se vayan a combatir a Yemen y se unan a la batalla contra los huthis.

Este vídeo fue colocado en Internet al día siguiente del día en que una nueva rama del EI, la Brigada Verde, reivindicara la responsabilidad de un ataque mortal contra los huthis.

El miércoles, cinco miembros de la milicia huthi fueron muertos en un atentado con coche bomba en Ibb, en el centro del país.

Se trata del segundo ataque reivindicado por el EI en el país tras una serie de atentados suicidas contra mezquitas shiíes en Sanaa, que causaron la muerte de 142 civiles y heridas a más de 350.

El EI y Al Qaida, dos grupos wahabíes, ven a los huthis, y a todos los shiíes, como herejes.

El hecho de que ambos grupos terroristas muestren su hostilidad hacia los huthis y la revolución del pueblo yemení muestra, una vez más, que ambos sirven a los intereses estratégicos de Arabia Saudí, que es su amo y patrocinador.

Esto también muestra la falsedad de la afirmación de las potencias occidentales de que están luchando contra el EI. En realidad, sería fácil para Occidente imponer al régimen saudí el fin del apoyo a estos grupos terroristas si quisiera, pero nunca lo ha hecho.

Esto también demuestra que en lugar de exponer a su ineficaz ejército a una invasión terrestre Arabia Saudí puede optar por librar una guerra contra ese país a través de terroristas interpuestos como ha hecho en Siria e Iraq.

Source: Sitios Web
 
El rey saudí cambia a su príncipe heredero y al ministro de Exteriores
El rey Salmán de Arabia Saudí reemplazó el miércoles a su heredero al trono, el príncipe Moqren, por el ministro del Interior, Mohammed ben Nayef, que era hasta el momento el segundo en la línea de sucesión, anunció el Palacio real.

“Hemos decidido aceptar su demanda de ser relevado de sus funciones de príncipe heredero”, indicó el Palacio Real en un comunicado dado a conocer por la agencia de prensa saudí SPA, citada por AFP.

Los observadores citados por la cadena de televisión iraní Al Alam imputaron este cambio ministerial a las diferencias que oponen a los dirigentes saudíes en relación a la guerra de Yemen y la inestabilidad interna que amenaza al reino.

El príncipe Moqren revelado de sus cargos

El príncipe Moqren fue igualmente revelado de su puesto de viceprimer ministro.

El decreto precisa que el príncipe Mohammed ben Nayef ha sido designado príncipe heredero así como viceprimer ministro. Al mismo tiempo, él conservará el cargo de ministro del Interior.

Su curriculum comprende una formación especializada en la lucha contra el terrorismo a cargo de la CIA y también estuvo inscrito en la escuela local de Inteligencia de Taif, según un experto conocedor de los círculos del poder en Arabia Saudí.

El hijo del rey, Mohammed bin Salmán, ha sido nombrado segundo en el orden sucesorio.

El príncipe Moqren, de 69 años, es el más joven de los 35 hijos del rey Abdul Aziz, fundador del reino saudí. Él se convirtió en príncipe heredero después de la muerte del rey Abdulá al que sucedió el 23 de enero de 2015 el actual rey Salmán bin Abdul Aziz al Saúd, de 79 años.

Una semana después de su acceso al trono del primer país exportador de petróleo del mundo, el nuevo rey procedió a un importante reajuste ministerial destituyendo a dos hijos del antiguo rey Abdulá, su hermanastro muerto a los 90 años.

Saúd al Faisal revelado del cargo

Por otro lado, el ministro de Exteriores, Saúd al Faisal, que ocupaba el cargo desde 1975, será reemplazado por el actual embajador en Washington, Adel al Yubair.

Saúd al Faisal ha sido nombrado consejero y enviado especial del rey mientras conserva una supervisión sobre los temas exteriores.

En otro decreto, el rey ha pedido a la población saudí que preste “un juramento de lealtad” desde el miércoles a los príncipes Mohammed bin Nayef y Mohammed bin Salman.

Arabia Saudí en una monarquía absolutista sin un parlamento o una constitución. Todas las decisiones son tomadas por la familia real y la fortuna personal de ésta no está separada del presupuesto estatal.
Source: Diverso

lunes, 20 de abril de 2015

Nasrolá se solidariza con el pueblo yemení y dice “basta” a los Al Saud

Nasrolá se solidariza con el pueblo yemení y dice “basta” a los Al Saud
La doctrina wahabí es la fuente del terrorismo de Al Qaeda y sus ramas

Miles de personas se han concentrado esta tarde en el recinto de “Sayyed al Shohada” y en sus alrededores, en la periferia sur de la capital de Líbano, Beirut, en un acto de solidaridad con el pueblo yemení y condena a la agresión saudí-estadounidense, convocado por Hezbolá.

Bajo el lema “palabra justa contra los tiranos”, y en el marco de una “campaña de solidaridad con el valiente pueblo yemení”, se ha iniciado el acto que simboliza la posición de Hezbolá a favor del pueblo agredido por el Reinado de Al Saud. En medio de la multitud se veía una gran pancarta donde se puede leer “estamos con vosotros, no os abandonaremos”.

solidaridad con el pueblo de Yemen

El secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrolá, ha iniciado su discurso, a través de una pantalla gigante, dando las gracias a los participantes en este acto de solidaridad, y ha subrayado que “es un deber humano y moral estar al lado del pueblo yemení y contra la criminal agresión”.

Nasrolá ha recordado que en estas fechas (abril) del año 1996, Líbano fue objetivo de una criminal agresión israelí, apoyada por Estados Unidos, y que durante la cual los sionistas cometieron la horrible masacre de Qana, pero gracias a los valientes combatientes de Hezbolá y el Movimiento Amal, “vencimos a los agresores”. También en Yemen los agresores serán vencidos, ha añadido.

Sayyed Nasrolá ha recalcado que la agresión saudí contra Yemen tiene razones políticas, y que los agresores que justifican su agresión con argumentos falsos, como que ellos luchan en nombre de los árabes, pero los yemeníes son árabes auténticos y “los agresores no se sabe de dónde han venido”.

solidaridad con el pueblo de Yemen

El verdadero peligro que amenaza los lugares santos en Arabia viene del grupo terrorista Daesh y de la mentalidad wahabí, ha dicho Nasrolá, citando un hecho histórico cuando los Al Saud (en el año 1926) emprendieron una campaña de destrucción de símbolos religiosos en Arabia que fue frenada por dos naciones, India (la actual Pakistán) y Egipto.

Hassan Nasrolá ha afirmado que la agresión saudí pretende exterminar al pueblo yemení y la destrucción de la estructura básica del país, y ha subrayado que lo que ocurre actualmente en Yemen es similar a la agresión israelí contra Líbano en julio del año 2006, lo que demuestra que los agresores son los mismos y la mentalidad es la misma, y el resultado también será el mismo.

También ha asegurado que Arabia Saudí ha fracasado en lograr sus objetivos declarados, como el regreso del ex-presidente fugitivo, Abdrabu Mansur Hadi, o romper la voluntad del pueblo yemení, asimismo ha fracasado en transformar el conflicto en luchas internas.

solidaridad con el pueblo de Yemen

El líder de la Resistencia ha afirmado que la agresión saudí únicamente logró conseguir la enemistad de todo el pueblo yemení, y que Arabia Saudí quiere “con su dinero” comprar la “conciencia” de ejércitos extranjeros para que realicen una invasión terrestre.

Nasrolá ha saludado la decisión del Gobierno pakistaní de no participar en la injusta agresión y lo ha reclamado, junto al Gobierno egipcio, a intervenir para evitar la total destrucción de un país árabe.

Sayyed Nasrolá ha concluido su discurso con un llamado a Todo el mundo para que diga “basta” a los crímenes de Al Saud, aclarando que la doctrina wahabí (la de Al Saud) es la fuente del terrorismo de Al Qaeda y sus diversas ramas, Daesh. Al Nusra, Al Shabab y Boko Haram. Asimismo ha reiterado que las amenazas no nos impedirá levantar la voz muy alta y manifestar nuestra posición abiertamente y decir “basta” a los crímenes de Al Saud, recordando que el principal perdedor por lo que ocurre en la región es la causa palestina, y el beneficiado es el enemigo sionista.

lunes, 30 de marzo de 2015

Arabia Saudí no excluye fabricar armas nucleares

Arabia Saudí no excluye fabricar armas nucleares

El embajador saudí en EEUU dijo en unas declaraciones a la CNN que su nación no excluía fabricar armas nucleares. 

-----------

Arabia Saudita no descarta la posibilidad de adquirir armas nucleares
Publicado: 30 mar 2015 08:17 GMT

wikipedia.org / Foto de Lockheed Martin / Fotografía de dominio público

Arabia Saudita no excluye la creación o adquisición de armas nucleares, según su embajador en Estados Unidos, Adel al-Jubeir.

En una entrevista concedida a la cadena CNN, el diplomático respondió a la pregunta sobre si su país algún día podría desarrollar armas nucleares, diciendo que ese tema "no lo discutiría en público", según informó 'The Independent'.

Las declaraciones llegan ante la perspectiva de un acuerdo nuclear con Irán -rival regional de Arabia Saudita-, no excluido por Estados Unidos.

En 2012, el Gobierno saudita amenazó con adquirir armas nucleares en caso de éxito del programa nuclear iraní, que Occidente y sus aliados acusan de tener fines militares, algo que Teherán desmiente.

Las agencias de inteligencia estadounidenses creen que la monarquía saudita ha pagado hasta el 60% del desarrollo nuclear de Pakistán a cambio de la posibilidad de comprarle ojivas nucleares, según informó 'The Guardian' en el 2010.

http://actualidad.rt.com/actualidad/170583-arabia-saudita-armas-nucleares

domingo, 26 de octubre de 2014

Israel, Turquía y Arabia Saudita siguen apoyando a los grupos terroristas en Siria


...mientras EEUU "juega" con los kurdos



En una amplia entrevista con el periódico Haaretz, el ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalon, se refirió a la situación en la frontera de los Altos del Golán sirios ocupados por Israel desde 1967.

Yaalon trató de presentar la situación allí como inestable pero dijo que, en su mayor parte, ella está bajo control desde la perspectiva israelí

Yaalon afirmó que Israel está apoyando abiertamente al Ejército Sirio Libre (ESL) y otras facciones “moderadas” (usando aquí el mismo lenguaje que emplea la Administración Obama para referirse a los terroristas a los que respalda con entrenamiento y armas) con el fin de “mantener alejada a Al Qaida de la frontera”.

Sin embargo, lo cierto es que es el Frente al Nusra, la organización vinculada a Al Qaida en Siria, la que controla la mayor parte de este territorio en este momento.

En realidad, existen indicaciones de que Israel ha estado dispuesto a colaborar con cualquiera que se oponga al gobierno del presidente sirio Bashar al Assad. Hace algunos meses, el ex embajador de Israel en EEUU, Michael Oren, dijo que el EI y Al Qaida eran preferibles al gobierno sirio porque no estaban “apoyados por Irán”.

Ahora, sin embargo, algunos analistas en Israel temen la presencia de Al Qaida en su frontera. Esto es un problema para Damasco, pero podría ser uno mayor para Israel, que tiene a unos pocos metros a un grupo tan imprevisible como agresivo. Ellos señalan que es cuestión de tiempo que el Frente al Nusra vuelva su atención hacia Israel.

El grupo ha atacado también recientemente a las fuerzas de interposición de la ONU situadas en el lugar.

Siria denuncia colaboración entre Israel y los terroristas
Por su parte, la agencia oficial de noticias Sana ha denunciado la atención médica que Israel ha proporcionado a centenares de terroristas en Siria.

Los dos últimos heridos fueron ingresados el martes en el hospital de Poria en la ciudad de Tiberias, ubicada en los Altos de Golán.

A principios de este mes, otros dos fueron internados en el Hospital Zif, en la norteña ciudad israelí de Safed, y una cifra similar en el centro médico Galilea Occidental, en la cercana localidad de Nahariya.

Según informes de prensa que citan fuentes del estado sionista, este último brindó tratamiento a más de 380 miembros de grupos armados que combaten en Siria.

Esa política es una muestra más del apoyo de Tel Aviv a las organizaciones terroristas, que incluye el ataque contra posiciones del ejército sirio, destaca Sana.

El pasado mes, Damasco condenó el derribo de uno de sus aviones de combate por parte de Israel durante una incursión aérea contra posiciones de los extremistas en la provincia siria de Quneitra, colindante con el otro país.

La agresión coincidió con una carta enviada por el Ministerio de Exteriores sirio al Secretario General de la ONU y al Presidente del Consejo de Seguridad, en la cual él reiteró la soberanía de Siria sobre los Altos del Golán, ocupados desde 1967.

La misiva acusa al vecino país de sistemáticas violaciones a los acuerdos firmados y reafirma los compromisos de Damasco en virtud del pacto de separación, rubricado en 1974.

Por el contrario, “Israel continúa con sus violaciones repetidas del acuerdo, la Carta de la ONU, y las resoluciones del Consejo de Seguridad, un hecho confirmado en el último informe del Secretario General", subrayó.

Durante la Guerra de los Seis Días, en 1967, Israel ocupó gran parte de los Altos del Golán sirio y desde entonces se niega a devolverlos pese a los reiterados llamados de la comunidad internacional.

Encuentros secretos en Tiberiades

Por otro lado, un reciente artículo del israelí Ehud Yaari publicado por el Washington Institute por Near East Policy, de tendencia pro-israelí, señala que Israel apoya a los “revolucionarios sirios” para contener a lo que denomina “grupos islamistas”.

Él señala que algunos grupos armados sirios mantienen un contacto constante con las fuerzas israelíes, incluyendo la realización de reuniones secretas que, según el informe, han tenido lugar en la localidad de Tiberiades, en el territorio de la entidad sionista. Estas reuniones han versado sobre la entrega de armas israelíes a estos grupos, en especial rifles, lanzagranadas etc.

Yaari cree que Israel está dispuesto a “proporcionar ayuda militar a una mayor escala en los próximos meses” y lamenta que, pese a tal ayuda, estos grupos no hayan podido frenar al Frente al Nusra, que se ha impuesto como la fuerza rebelde dominante en el sur y la frontera con la entidad sionista.

Él también afirmó que Israel podría, en cooperación con EEUU y otros países, considerar la posibilidad de convertir zonas de la frontera y el sur de Siria en una base de las fuerzas rebeldes “moderadas”, abogando así por la creación de una zona colchón en el país árabe, algo que el estado sirio ha señalado que sería una “abierta agresión” y un “acto de guerra”.

Turquía y Arabia Saudita suministran armas de destrucción masiva a los rebeldes

El enviado permanente de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari, denuncia que Turquía y Arabia Saudita entregan a los grupos terroristas que operan en Siria armas de la destrucción masiva.

Durante la presentación de un informe ante la Primera comisión de la ONU de Desarme y Seguridad Internacional, Jaafari, acusó a Ankara y Riad de estar "directamente involucradas en el suministro a estos grupos terroristas de armas químicas," según informa RIA Novosti.

Además, acusó a los países de prestar ayuda financiera a los grupos que aspiran a derrotar al presidente sirio, Bashar Al Assad, destacando el caso de Turquía por su supuesto apoyo a más de 100 grupos de los milicianos que actualmente operan en Siria.

En vez de "tender la mano" a Damasco para ayudarle a solucionar la actual crisis en el país, Ankara ha llegado a ser uno de los principales colaboradores de las organizaciones terroristas, escribe el diario 'Haaretz' citando al diplomático sirio.

Las declaraciones de Jaafari se producen solo una semana después de que el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, se viera obligado a disculparse ante Turquía por sugerir que "Turquía y sus aliados en la región habían favorecido o facilitado intencionalmente el crecimiento del Estado Islamico o de otros extremistas violentos en Siria".

Cómo EE.UU. usó un 'doble juego' con los kurdos sirios

Mientras el Estado Islámico consolida sus posiciones en la ciudad de Kobani, una fuente en el Departamento de Estado de EE.UU. revela cómo los estadounidenses mantenían diálogo con la élite política kurda en Siria y alentaban a sus oponentes.

El portal de la revista 'Foreign Policy' informa que hace años Washington mantenía conversaciones indirectas con el Partido kurdo de la Unión Democrática Siria (PYD), aunque lo ha negado siempre. Como se ha revelado, EE.UU. dialogaba con la fuerza política kurda y casi a la vez trataba de capacitar a sus rivales, es decir, la milicia kurda del Consejo Nacional Kurdo (KNC, por sus siglas en inglés) y reconciliarlos con la oposición armada del Ejército Libre Sirio al Gobierno de Bashar al Assad.

Aunque Washington había rechazado las peticiones del PYD de celebrar encuentros formales, EE.UU. iniciaría conversaciones indirectas con el grupo en 2012, según reconoció a 'Foreign Policy' el exembajador de EE.UU. en Siria Robert Ford.

Según dos fuentes kurdas conocedoras de las reuniones, las conversaciones podrían incluso haber estado celebrándose desde que Ford abandonara Siria en 2011. Los encuentros se llevaron a cabo a través de la Embajada estadounidense en París, de acuerdo con las citadas fuentes. Tanto Ford como los kurdos se negaron a identificar al intermediario en estos encuentros.

Aproximadamente al mismo tiempo, Washington trató de capacitar la coalición rebelde del Consejo Nacional Kurdo, que también coopera con la oposición siria apoyada por Occidente. En mayo de 2012, una delegación del KNC liderada por su entonces presidente, Abdul Hakim Bashar, visitó Washington y se reunió con Ford, con el secretario adjunto para Asuntos de Oriente Próximo, Jeffrey Feltman, y el enviado de EE.UU. a la oposición siria, Frederic Hof.

La prioridad para los estadounidenses era introducir el KNC en la oposición siria en el exilio, entonces dirigida por el Consejo Nacional Sirio (CNS). Ford y Hof instaron al KNC a "concentrarse en superar las diferencias del grupo con el CNS y a centrarse en la eliminación [de Assad] como el objetivo más urgente", según un documento del Departamento de Estado elaborado tras una de las reuniones y obtenido por 'Foreign Policy'.
http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/7193-israel-turquia-y-arabia-saudita-siguen-apoyando-a-los-grupos-terroristas-en-siria-mientras-eeuu-qjuegaq-con-los-jurdos

lunes, 20 de octubre de 2014

Israel reconoce que apoya a los grupos terroristas sirios

En una amplia entrevista con el periódico Haaretz, el ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalon, se refirió a la situación en la frontera de los Altos del Golán sirios ocupados por Israel desde 1967.

Yaalon trató de presentar la situación allí como inestable pero dijo que, en su mayor parte, ella está bajo control desde la perspectiva israelí

Yaalon afirmó que Israel está apoyando abiertamente al Ejército Sirio Libre (ESL) y otras facciones “moderadas” (usando aquí el mismo lenguaje que emplea la Administración Obama para referirse a los terroristas a los que respalda con entrenamiento y armas) con el fin de “mantener alejada a Al Qaida de la frontera”.

Sin embargo, lo cierto es que es el Frente al Nusra, la organización vinculada a Al Qaida en Siria, la que controla la mayor parte de este territorio en este momento.

En realidad, existen indicaciones de que Israel ha estado dispuesto a colaborar con cualquiera que se oponga al gobierno del presidente sirio Bashar al Assad. Hace algunos meses, el ex embajador de Israel en EEUU, Michael Oren, dijo que el EI y Al Qaida eran preferibles al gobierno sirio porque no estaban “apoyados por Irán”.

Ahora, sin embargo, algunos analistas en Israel temen la presencia de Al Qaida en su frontera. Esto es un problema para Damasco, pero podría ser uno mayor para Israel, que tiene a unos pocos metros a un grupo tan imprevisible como agresivo. Ellos señalan que es cuestión de tiempo que el Frente al Nusra vuelva su atención hacia Israel.

El grupo ha atacado también recientemente a las fuerzas de interposición de la ONU situadas en el lugar.

Siria denuncia colaboración entre Israel y los terroristas

Por su parte, la agencia oficial de noticias Sana ha denunciado la atención médica que Israel ha proporcionado a centenares de terroristas en Siria.

Los dos últimos heridos fueron ingresados el martes en el hospital de Poria en la ciudad de Tiberias, ubicada en los Altos de Golán.

A principios de este mes, otros dos fueron internados en el Hospital Zif, en la norteña ciudad israelí de Safed, y una cifra similar en el centro médico Galilea Occidental, en la cercana localidad de Nahariya.

Según informes de prensa que citan fuentes del estado sionista, este último brindó tratamiento a más de 380 miembros de grupos armados que combaten en Siria.

Esa política es una muestra más del apoyo de Tel Aviv a las organizaciones terroristas, que incluye el ataque contra posiciones del ejército sirio, destaca Sana.

El pasado mes, Damasco condenó el derribo de uno de sus aviones de combate por parte de Israel durante una incursión aérea contra posiciones de los extremistas en la provincia siria de Quneitra, colindante con el otro país.

La agresión coincidió con una carta enviada por el Ministerio de Exteriores sirio al Secretario General de la ONU y al Presidente del Consejo de Seguridad, en la cual él reiteró la soberanía de Siria sobre los Altos del Golán, ocupados desde 1967.

La misiva acusa al vecino país de sistemáticas violaciones a los acuerdos firmados y reafirma los compromisos de Damasco en virtud del pacto de separación, rubricado en 1974.

Por el contrario, “Israel continúa con sus violaciones repetidas del acuerdo, la Carta de la ONU, y las resoluciones del Consejo de Seguridad, un hecho confirmado en el último informe del Secretario General", subrayó.

Durante la Guerra de los Seis Días, en 1967, Israel ocupó gran parte de los Altos del Golán sirio y desde entonces se niega a devolverlos pese a los reiterados llamados de la comunidad internacional.

Encuentros secretos en Tiberiades

Por otro lado, un reciente artículo del israelí Ehud Yaari publicado por el Washington Institute por Near East Policy, de tendencia pro-israelí, señala que Israel apoya a los “revolucionarios sirios” para contener a lo que denomina “grupos islamistas”.

Él señala que algunos grupos armados sirios mantienen un contacto constante con las fuerzas israelíes, incluyendo la realización de reuniones secretas que, según el informe, han tenido lugar en la localidad de Tiberiades, en el territorio de la entidad sionista. Estas reuniones han versado sobre la entrega de armas israelíes a estos grupos, en especial rifles, lanzagranadas etc.

Yaari cree que Israel está dispuesto a “proporcionar ayuda militar a una mayor escala en los próximos meses” y lamenta que, pese a tal ayuda, estos grupos no hayan podido frenar al Frente al Nusra, que se ha impuesto como la fuerza rebelde dominante en el sur y la frontera con la entidad sionista.

Él también afirmó que Israel podría, en cooperación con EEUU y otros países, considerar la posibilidad de convertir zonas de la frontera y el sur de Siria en una base de las fuerzas rebeldes “moderadas”, abogando así por la creación de una zona colchón en el país árabe, algo que el estado sirio ha señalado que sería una “abierta agresión” y un “acto de guerra”.


Source: Diverso

lunes, 11 de agosto de 2014

El Sionismo y el wahabismo deberían considerarse IDEOLOGÍAS TERRORISTAS

Es inaceptable que en Europa tengamos EMBAJADAS de estados que promueven el terrorismo sionista-takfir.

Israel, al igual que Arabia Saudita y EEUU han creado un ejército terrorista internacional con el único fin de EXTERMINAR la cultura cristiana de Oriente y Occidente para satisfacer a Israel, los líderes de los grupos islamicos takfir, SON LIDERADOS POR AGENTES DEL MOSSAD DE ISRAEL.

Revelación Snowden: Simon Elliot, alias abu Bark Al-Baghdadi es hijo de padres judíos y agente del Mossad. 
Holocausto cristiano: "El E. Islámico decapita a los niños"

Simon Elliot, agente secreto del Mossad en el espionaje Sionista. Su nombre falso: Ibrahim ibn Awad Ibn Ibrahim Al Al Badri Arradoui Hoseini, ALIAS Abu Bakr al-Baghdadi, el llamado "Califa", jefe de ISIL (Estado Islámico en Irak y el Levante) ahora llamado Estado Islámico 

fuente: Ex agente de la NSA -EEUU-  Edward Snowden

 Foto  Radio-ajyal.com



Esto que vemos en Siria e Irak, PRONTO LO VEREMOS EN EUROPA porque, más de 12.000 criminales sionistas-takfir SON EUROPEOS.

La entidad sionista de Israel ha EXPULSADO y EXTERMINADO al 70% de los cristianos palestinos ante la pasividad y complicidad de Europa y EEUU.

Me pueden explicar los terroristas sionistas.takfir porque JAMÁS HAN ATACADO INTERESES DE ISRAEL...? De "raza superior" al mosquito que son.... cometen errores de tontos de remate.

----------------

Con un "¡Viva Israel!" soldados judíos festejan la voladura de una gran mezquita en Gaza





Un video muestra la alegría de los soldados israelíes al ver que sus explosivos destruyen una mezquita en la Franja de Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron que "los soldados tienen derecho a ser felices".

La mezquita se localizaba en la ciudad de Khuzaa, en el sur de la Franja de Gaza. Las Fuerzas de Defensa israelíes explicaron que bajo el edificio religioso se ocultaba la entrada a una red de túneles usada por los militantes de Hamás para atacar Israel.

Para logar el estallido del templo los soldados israelíes colocaron 11 toneladas de explosivos. Además de grabar el momento de la explosión, ocurrida el 30 de julio, al final del video se puede escuchar como uno de los militares dice "¡Viva Israel!", después de que los otros militares hayan expresado su alegría.



Un portavoz de las Fuerzas de Defensa israelíes dijo a la cadena francesa France 24 que el júbilo de los soldados se debe "al hecho de que lograron detener futuros ataques contra Israel", además de vivir el "entusiasmo que normalmente se siente al presenciar una explosión de esa envergadura". Los autores de la destrucción de la mezquita dedicaron su 'hazaña' a la memoria de tres miembros caídos de su batallón.

Según Walid, residente de Khuzaa, el Ejército israelí destruyó las 17 mezquitas de la ciudad y todas las casas. "Ahora Khuzaa es un vasto campo de escombros", subrayó.

EEUU reanuda ayuda militar a Israel

Mientras los mediadores internacionales presionan al régimen de Israel para aceptar un cese al fuego duradero y dejar a un lado las masacres en la Franja de Gaza, EE.UU. reanuda la ayuda militar a Israel.

Para analizar esta noticia tenemos al analista internacional Carlos Pereyra Mele desde la ciudad de Córdoba, en Argentina.



Israel no ha conseguido ninguno de sus objetivos en Gaza


Lluvia de fuego vuelve a la Franja de Gaza. El régimen de Israel atacó de nuevo la Franja poco después del fin de la tregua de 72 horas.
La primera víctima es un niño palestino muerto y hay varios heridos. Como respuesta, el Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) lanzó decenas de misiles contra varias ciudades del régimen de Tel Aviv que dejaron dos heridos y daños a edificios.

Egipto, país mediador para la tregua entre el régimen sionista y HAMAS, instó a ambas partes a reanudar las negociaciones sobre un nuevo alto el fuego. Palestina dice que está comprometida para alcanzar el acuerdo final, pero un acuerdo que restaure derechos del pueblo palestino. Pero la delegación israelí ya se retiró de los diálogos.

Para tratar este tema,el canal iraní HISPAN TV contactó con el director de El Espía Digital,Juan Antonio Aguilar.



Palestinos aceptan la tregua con Israel propuesta por Egipto

Los negociadores palestinos aceptaron la propuesta egipcia para un nuevo alto el fuego de 72 horas, informa la agencia AP. La oferta de Egipto, mediador en el conflicto palestino-israelí, de iniciar un nuevo alto el fuego entre las partes has sido aceptada por los negociadores palestinos, informa la agencia AP.

Este domingo, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reiteró que su Gobierno "no negociará bajo el fuego". Mientras tanto, la acción militar israelí causa una muerte en Cisjordania. La víctima es un niño de 11 años, herido de muerte a tiros.

Anteriormente, el secretario de prensa del primer ministro israelí, Ofir Gendelman, advirtió que "Israel no va a negociar cuando no ha cesado el fuego". Las autoridades israelíes se dedicarán exclusivamente a adoptar medidas para proteger a sus ciudadanos.

El pasado 4 de agosto tanto las autoridades de Israel como el movimiento palestino Hamás, que administra la Franja de Gaza, aceptaron una tregua de 72 horas propuesta por Egipto.

El Ejército israelí anunció además su retirada total de la Franja, interrumpiendo de esa manera la intervención terrestre que estaba llevando a cabo. El alto al fuego empezó a las 5:00 GMT del martes y fue observado por ambos lados hasta la madrugada de este viernes.

http://www.elespiadigital.com/

----------

Esto que vemos en Siria e Irak, PRONTO LO VEREMOS EN EUROPA porque, más de 12.000 criminales sionistas-takfir SON EUROPEOS.

Hijo de 7 años de un yihadista australiano posa en Siria con una cabeza humana
Publicado: 11 ago 2014 |


© REUTERS STRINGER

Un miembro del Estado Islámico nacido en Australia y que actualmente se encuentra en Irak ha compartido en Twitter una fotografía en la que aparece supuestamente su hijo de siete años sosteniendo una cabeza humana.

La imagen muestra la "barbarie del Estado Islámico", declaró el primer ministro australiano, Tony Abbott. En ella aparece un niño, presuntamente el hijo del terrorista fugitivo Jaled Sharrouf, agarrando con ambas manos la cabeza de un soldado sirio asesinado.


jihadist Khaled Sharrouf’s 7yr-old son holds severed head of Syrian soldier.

Según el diario 'The Sydney Morning Herald', la fotografía se tomó en la ciudad siria de Raqqa y fue publicada la semana pasada en la cuenta de Twitter de Sharrouf, uno de los terroristas más buscados de Australia, que viajó a Siria el año pasado con el pasaporte de su hermano.

"¡Ese es mi chico!", pone al pie de la foto.

Sin embargo, esto es solo un pequeño ejemplo del tipo de material que Sharrouf, de ascendencia libanesa, ha publicado su cuenta de Twitter. También ha compartido imágenes posando con sus tres hijos, todos ellos con armas.

La Policía Federal de Australia emitió en julio una orden de detención contra Sharrouf y Mohamed Elomar, otro ciudadano australiano que también es integrante del grupo radical Estado Islámico y se encuentra presuntamente en Irak.

Bev @imbalaska

KHALED Sharrouf’s son, a child raised in Sydney suburbs, struggles with both arms to hold up the decapitated head of a slain Syrian soldier.

@imbalaska Khaled Sharrouf & his sons pic.twitter.com/YecchDG1th
Ver imagen en Twitter
Mohamed Elomar llegó de Australia y se unió a uno de los grupos terroristas más sanguinarios de Medio Oriente:
Ver imagen en Twitter
Aussie jihadi "Khaled Sharrouf" is fighting for the Islamic State in Syria and boasts about it on twitter.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/136692-hijo-yihadista-australia-foto-cabeza