11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta EE. UU. y Arabia Saudí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EE. UU. y Arabia Saudí. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2020

AL MAYADEEN ESPAÑOL

David Wurmser fue un defensor de la guerra con Iraq durante la administración Bush. Finalmente, consiguió lo que quería y fue un desastre total. Ahora, Wurmser tiene de nuevo el oído de un presidente –esta vez, Donald Trump–- y tiene la vista puesta firmemente en Irán, asegura el investigador estadounidense Jon Schwarz, en un artículo difundido en la página digital The Intercept.


David Wurmser fue un defensor de la guerra con Irak durante la administración Bush.

David Wurmser fue un defensor de la guerra con Iraq durante la administración de George W. Bush. Finalmente, consiguió lo que quería y fue un desastre total. Ahora, Wurmser tiene de nuevo el oído de un presidente –esta vez, Donald Trump–- y tiene la vista puesta firmemente en Irán, asegura el investigador estadounidense Jon Schwarz, en un artículo difundido en la página digital The Intercept.

Wurmser es un neoconservador de gran influencia durante la administración de George W. Bush y se convirtió en una fuerza significativa detrás del impulso de la guerra con Iraq en 2003.

Según un nuevo informe de Bloomberg News, Wurmser ha estado sirviendo recientemente como asesor informal de la administración Trump.

También se dice que Wurmser ayudó a exponer el caso del reciente ataque con drones que asesinó al general iraní Qasem Suleimani.

Wurmser escribió varios memorandos al entonces asesor de seguridad nacional John Bolton en mayo y junio de 2019.

En los documentos, según Bloomberg, Wurmser argumentaba que la acción agresiva de Estados Unidos –como el asesinato de Suleimani– "sacudiría el delicado equilibrio interno de fuerzas y el control sobre ellas del que depende el régimen iraní para su estabilidad y supervivencia".

De acuerdo con Intercept, el papel de Wurmser en Irán es una evidencia más de la influencia que el neoconservadurismo sigue teniendo en la derecha de EE.UU. - a pesar de la catastrófica invasión de Iraq y la negación de la guerra por parte de Trump.

También demuestra que los neoconservadores como Wurmser todavía aprecian una teoría peculiar sobre la sociedad iraní.

Fuente : The Intercept

lunes, 4 de febrero de 2019

EL GOLPE VENEZOLANO Y GILETS JAUNES: POLÍTICA DE GRAN PODER EN UN ORDEN MUNDIAL MULTIPOLAR



Las protestas observadas en Francia y la injerencia en la política interna de Venezuela resaltan los dobles estándares occidentales, que contrastan con el respeto al derecho internacional mantenido por China, India y Rusia.



En Francia, el 17 de noviembre de 2018, cientos de miles de ciudadanos, enojados por la calidad decreciente de sus vidas, la iniquidad social en el país y la creciente brecha entre ricos y pobres, salieron a las calles en protesta. Las protestas se pueden encapsular fácilmente en el siguiente eslogan: "Nosotros, el pueblo contra usted, la élite".

Este lema ha sido un tema recurrente en todo el Oeste durante los últimos tres años, sacudiendo al establishment británico con el voto a favor del Brexit, desmembrando a los Estados Unidos con la victoria de Trump, derrocando a Italia con el gobierno de Lega / Five-Star y trayendo a Merkel Estrella estrellándose en Alemania. Ahora es el turno de Macron y Francia, uno de los líderes menos populares del mundo, llevando a su país al caos, con protestas pacíficas provocando una sangrienta respuesta de las autoridades luego de diez semanas de manifestaciones incesantes.

En Venezuela, las elites occidentales quieren que creamos que la situación es peor que en Francia en términos de orden público, pero eso es simplemente una mentira. Es una creación mediática basada en la desinformación y la censura. En Europa, los principales medios de comunicación han dejado de mostrar imágenes de las protestas en Francia, como para sofocar la información, prefiriendo retratar una imagen de Francia que contradice el caos en el que ha estado inmersa todos los fines de semana durante los últimos meses.

En Caracas, la oposición de derecha, pro estadounidense y anticomunista continúa la misma campaña basada en la mentira y la violencia que ha llevado a cabo después de sus derrotas electorales a manos de la revolución bolivariana. Los principales medios de comunicación occidentales transmiten imágenes y videos de mítines masivos a favor del gobierno y los retratan falsamente como protestas contra Maduro. Estamos tratando aquí con actos de terrorismo periodístico, y los periodistas que promueven esta narrativa, instigando choques, deben ser procesados ​​por un tribunal penal del pueblo bolivariano en Caracas. En cambio, Occidente continúa diciéndonos que Assange es un criminal por hacer su trabajo, que Wikileaks es una organización terrorista por publicar información verdadera, y que Rusia interfirió en las elecciones de Estados Unidos. Todos estos engaños son llevados a cabo por los mismos periodistas occidentales, publicaciones de los medios y el gobierno de los Estados Unidos que actualmente están ejerciendo su mendaz comercio en Venezuela. ¡Qué doble rasero!

En Venezuela, la gente está con Maduro, y antes que él estaban con Chávez. La razón es simple y fácil de entender, ya que tiene todo que ver con las políticas económicas adoptadas por el gobierno de Caracas, que durante un poco más de una década en el poder, redujo el nivel de pobreza, analfabetismo y corrupción en el país, alargando la esperanza de vida y Aumentar el acceso a la educación. El modelo de izquierda seguido por docenas de países sudamericanos durante la década de 2000 favoreció a la capa más pobre de la sociedad al redistribuir la riqueza del 1% superior.

El contraste entre los eventos en Francia y Venezuela encapsula perfectamente el estado del mundo actual. En Francia, la gente lucha contra Macron, las políticas de austeridad y la superestructura globalista. En Venezuela, la oposición (sinónimo de la población rica) está aprovechando la interferencia externa de los gobiernos de Colombia, Brasil y Estados Unidos para intentar derrocar a un gobierno que cuenta con el apoyo total de la gente gracias a sus políticas internas. Aun cuando muchos en Francia no son conscientes de ello, en realidad están protestando contra un sistema injusto y ultra-capitalista impuesto por la élite globalista de la que Macron es un gran animador. En Venezuela, la clase ultra-capitalista, respaldada por los globalistas transnacionales, busca derrocar a un sistema socialista que coloca los intereses del 99% antes que los del 1%.

Maduro tiene un índice de aprobación de alrededor del 65%, superior al de cualquier líder europeo o estadounidense. En Francia, los índices de aprobación de Macron se sitúan alrededor de un solo dígito, y solo el ucraniano Poroshenko tiene un puntaje bajo. Poroshenko, naturalmente, se unió al coro de los que se lanzaron a un golpe de estado contra el gobierno bolivariano de Maduro, incluso cuando él dirige un país asediado por neonazis descontrolados.

Las protestas en Francia son impulsadas por dos décadas de empobrecimiento como resultado de dictados europeos que prescriben la austeridad y la necesidad de despojar a la clase media de su riqueza para favorecer la afluencia de mano de obra barata. Esta estrategia de reducción de costos laborales ya ha sido empleada en otros países, con el objetivo de aumentar las ganancias para las empresas multinacionales sin la necesidad de trasladar la producción a países de bajos salarios. La importación a gran escala de personas explotadas de África ha continuado durante años, y ahora el ciudadano francés promedio no solo se encuentra en una sociedad cada vez más multiétnica (con el gobierno dando pocos incentivos para que los recién llegados se integren) sino que también ve su estilo de vida. sufriendo debido a una combinación de salarios más bajos y aumento de impuestos, lo que le dificulta cada vez más llegar a fin de mes.

En Venezuela, la crisis se debe totalmente a la interferencia externa proveniente de los Estados Unidos, que ha estrangulado económicamente a Venezuela por más de una década. La metodología es la de las sanciones y la desestabilización económica, la misma que se ha aplicado contra Cuba durante más de 50 años, aunque en ese caso sin éxito. Chávez y Maduro han provocado la ira de las élites globales al bloquear el acceso de sus corporaciones petroleras internacionales a las reservas petroleras de Venezuela, las más grandes del mundo. Cabe señalar que Venezuela es uno de los miembros más importantes de la OPEP, con Riyadh y Moscú avanzando en la creación de un conglomerado petrolero conocido como OPEP +, con Rusia, Arabia Saudita y Venezuela como miembros influyentes. Occidente, por supuesto, está desplegando el canard de "promoción de la democracia" para justificar sus travesuras en Venezuela.

Las situaciones de Francia y Venezuela también sirven como un barómetro para el estado general de las relaciones internacionales en un contexto multipolar. Si bien EE. UU. Tiene pocos problemas para interferir en los asuntos internos de Venezuela, Rusia, China e India emplean un enfoque completamente diferente, manteniendo una línea de política exterior uniforme en París y Caracas. Expresan un apoyo total a su aliado bolivariano, que es una importante fuente de comercio para Nueva Delhi, un socio estratégico del petróleo y los militares para Moscú y un importante vendedor de petróleo crudo para Pekín. Cada una de las tres potencias euroasiáticas tiene un gran interés en oponerse activamente a los intentos de Washington de subvertir al gobierno de Maduro, dado que Venezuela desempeña importantes funciones de estabilidad regional y, sobre todo, ofreciendo a estas potencias euroasiáticas la oportunidad de responder asimétricamente a los esfuerzos de desestabilización de Washington en Asia, Medio Oriente y Europa del Este. Se ha hablado de crear sinergias particulares entre Venezuela y otros países que luchan por liberarse de la bota de Washington. El envío de barcos navales y aviones militares de China y Rusia a las Américas, violando la doctrina Monroe, representa una respuesta a la continua presión ejercida en las fronteras de Rusia y China por los Estados Unidos y la OTAN como parte de su estrategia de contención.

FUENTE

https://southfront.org/

lunes, 6 de junio de 2016

Washington pide a Moscú no atacar a al-Qaeda en Siria El Pentágono lanza cargamentos de armas en Siria




Por orden del Pentágono, armas destinadas a diferentes grupos fueron lanzadas en paracaídas en la región siria de Marea. Washington espera que esos grupos ayuden el Pentágono a expulsar el Emirato Islámico de la provincia siria de Raqqa.

Los grupos armados que reciben esa ayuda militar estadounidense, en violación del derecho internacional, son indistintamente
afiliados al YPG kurdo,
turcomanos bajo las órdenes de militares turcos
y árabes ex miembros del llamado Ejército Árabe Sirio, dirigido este último por militares franceses.

Los dos últimos grupos lucharon anteriormente contra la República Árabe Siria junto al Frente al-Nusra (al-Qaeda) y Ahrar al-Sham, dos organizaciones yihadistas responsables de crímenes contra la humanidad.

Washington pide a Moscú no atacar a al-Qaeda en Siria

FRANÇAIS



El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, anunció el 4 de junio de 2016, que Estados Unidos solicitó a Rusia que no ataque a al-Qaeda en Siria.

En la región siria de Idlib, los grupos armados que Washington califica como «rebeldes moderados» están mezclados con las unidades del Frente al-Nusra, franquicia de al-Qaeda en Siria. El acuerdo de cese de hostilidades estipulaba que los grupos armados que cuentan con respaldo estadounidense se separarían de los grupos clasificados como «terroristas» en la lista oficial de la ONU, pero tal cosa no ha sucedido.

Según la versión oficialmente reconocida, al-Qaeda planeó y perpetró los atentados del 11 de septiembre de 2001, que costaron 2 977 vidas en Estados Unidos. También según la versión oficial, Estados Unidos invadió Afganistán e Irak porque esos países habían aportado apoyo a al-Qaeda –aunque Washington admitió posteriormente que, en realidad, Irak nunca estuvo implicado.

A lo largo de los últimos años, al-Qaeda financió el AKP turco, ayudó la OTAN a destruir el Estado libio e hizo «un buen trabajo» en Siria, según declaró públicamente –en 2012– el entonces ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius.

Desde la publicación del libro L’Effroyable imposture, del intelectual y politólogo francés Thierry Meyssan, la mayoría de los Estados miembros de la OTAN califican toda expresión de duda sobre el papel de al-Qaeda en los atentados del 11 de septiembre de 2001 como «conspiracionismo» o «complotismo».

lunes, 30 de mayo de 2016

Sayyed Jamenei: Hostilidad de EEUU causada por independencia de Irán


El Líder de la Revolución Islámica de Irán, Ayatolá Sayyed Ali Jamenei, ha declarado que la hostilidad de EEUU contra Irán se deriva del desafío de Teherán a las políticas de Washington.

“Todas estas hostilidades y pretextos tienen su origen en la negativa de nuestro pueblo a agachar la cabeza ante las políticas de la arrogancia”, ha subrayado este lunes el Líder iraní en el acto de graduación de los cadetes de la Universidad Militar Imam Hussein (Que la Paz sea sobre él), celebrado en Teherán.

En este contexto, el Imam Jamenei se ha referido a las posturas hostiles de EEUU contra el programa nuclear, y de misiles, entre otros, y ha subrayado que si la nación iraní les hubiera obedecido, nunca se hubieran opuesto a dichos programas.

Respecto al programa de misiles de Irán, el Líder iraní ha declarado que “recientemente se han embarcado una campaña en los medios de comunicación, pero deben saber que tales matices y llanto no tendrán ningún efecto y no pueden hacer nada”.

El Líder dijo que los funcionarios estadounidenses han reconocido que la nación iraní se niega a someterse a las tácticas de intimidación de potencias arrogantes debido a su adhesión a la ideología islámica.

Además ha destacado la “firmeza”, “desafío al enemigo” y “salvaguardar la identidad revolucionaria e islámica” como los principales factores de la fuerza del sistema islámico y la nación iraní.

Finalmente ha agregado que las potencias arrogantes recurrieron a todas las herramientas en un intento de poner de rodillas al “sistema islámico y forzarlo a la sumisión”, pero los iraníes se niegan a seguir a las potencias arrogantes debido a sus creencias islámicas.
Al Waght

Source: Sitios Web

sábado, 28 de mayo de 2016

EI: Hacia el hundimiento

Yusuf Fernandez

El año 2016 promete ser el principio del fin del grupo terrorista EI. En total, el grupo terrorista ha perdido desde principios de este año el 40% del territorio que controlaba en Iraq y el 25% en Siria.

En Siria, el grupo terrorista ha sufrido dos duras derrotas en Palmira y Qaryatain, en la provincia de Homs, y la vía hacia futuros progresos del Ejército sirio en las de Raqqa y Deir Ezzor ha quedado abierta.

En Iraq, el Ejército iraquí y las Fuerzas de Movilización Popular han liberado recientemente la ciudad de Kit, en la provincia de Anbar, y realizan otros progresos en la misma. Al mismo tiempo, las fuerzas iraquíes continúa su avance hacia Mosul y ha tomado varias localidades en su marcha hacia la segunda ciudad del país.

No hay duda de que la futura pérdida de Mosul y de las ciudades que controla en Anbar llevarán a una derrota definitiva del EI en ese país. Eso no quiere decir que todas las actividades del EI vayan a desaparecer de golpe, pero en lugar de controlar territorio, es probable que el grupo sea ya sólo capaz de llevar a cabo atentados en algunas ciudades, incluyendo Bagdad, durante un tiempo, como paso previo a su definitiva desaparición.

El EI ha perdido miles de combatientes en estos meses en los dos países. Sólo en Palmira, más de 500 terroristas murieron durante la operación militar que llevó a la liberación de la ciudad. A las bajas hay que sumar los continuos golpes sufridos por la moral de los terroristas no sólo por las pérdidas territoriales sino también por el hecho de ser objeto de continuos bombardeos desde el aire por parte de los aviones sirios, rusos e iraquíes.

Por otro lado, el EI, que fue descrito en su día como el grupo más rico del mundo, parece hoy sufrir una aguda crisis económica. Esto se debe en gran medida al hecho de que los ataques aéreos rusos han destruido cientos de camiones que el grupo utilizaba para el transporte de su petróleo hacia Turquía y a las pérdidas de territorios en Siria e Iraq y de las rutas que utilizaba para el contrabando de crudo y para recibir la ayuda que el régimen de Recep Tayyip Erdogan le proporciona.

La reducción territorial ha supuesto también un duro golpe para las finanzas del EI. Cabe recordar que el grupo genera recursos en las ciudades que controla por medio de la extorsión, los secuestros y las donaciones privadas. Es por ello que su derrota en las mismas tiene un serio impacto económico para el EI además del militar. Esto ha llevado a una fuerte reducción de los salarios de sus miembros o incluso a su eliminación en muchos casos. Algunos desertores del grupo han afirmado que no habían cobrado durante meses, según diversos medios.

A esto hay que sumar el hecho de que algunos comandantes del EI están luchando entre sí debido a las acusaciones mutuas de corrupción, mal manejo de los fondos y robo.

El EI ha incrementado los impuestos a los negocios en las ciudades y localidades que aún conserva para compensar sus pérdidas, pero esto ha incrementado, a su vez, el rechazo y el descontento por parte de la población hacia la ocupación que sufren.

En Siria, ha habido noticias de revueltas en las localidades ocupadas por el EI, incluyendo en Raqqa, la capital del grupo en el país, en especial tras la liberación de Palmira, que ha elevado la moral de los residentes y les ha incitado a rebelarse.

“Las operaciones en Palmira han cambiado en equilibrio de poder en el campo de la batalla en Siria hasta el punto de que el pueblo sirio que sufre la ocupación ha comenzado a rebelarse contra el EI y otros grupos terroristas”, señaló el periódico palestino Al Manar. La población de las localidades controladas por el EI cree ahora que el gobierno está ganando la guerra contra los terroristas en los campos militar, diplomático y político, indica el periódico. El resultado de las recientes batallas les ha convencido de que el Ejército sirio es capaz de destruir a los grupos terroristas y de que el fin de la ocupación está cerca.

Menos entusiastas parecen, sin embargo, los hipócritas gobiernos occidentales, comenzando por los europeos, que han sufrido en los pasados meses dos grandes atentados en París y Bruselas, con muchas decenas de víctimas y, a pesar de ello, son incapaces de apoyar una resolución en la ONU, presentada por Rusia, para celebrar la liberación de Palmira y mucho menos reconocer el favor que Siria y su Ejército les están haciendo al destruir al grupo terrorista. Al mismo tiempo, ellos siguen firmando pactos con el régimen de Erdogan y concediéndole unos 6.000 millones de euros como pago al chantaje al que aquel les somete en el tema de los refugiados.
Source: Sitio de Al Manar en Español

martes, 1 de diciembre de 2015

Ejército yemení destruye un buque saudí en aguas de Taiz



Buque de guerra saudí.

El Ejército yemení, apoyado por los combatientes del movimiento popular Ansarolá, ha atacado un buque de guerra saudí cerca de las costas del distrito de Al-Mukha, en la provincia suroccidental yemení de Taiz.

"Un misil guiado lanzado por las fuerzas yemeníes impactó contra un buque de guerra saudí en las aguas de Al-Mukha destruyendo el buque", informó el miércoles la televisión yemení Al Masirah.


Un misil guiado lanzado por las fuerzas yemeníes impactó contra un buque de guerra saudí en las aguas de Al-Mukha destruyendo el buque", informó el miércoles la televisión estatal Al Masirah.

La fuente además, indicó que en dicho ataque "otros tres barcos de guerra del régimen saudí fueron destruidos por completo".

No se trata de un caso aislado, ya que, según los informes hasta el momento cinco buques saudíes han sido destruidos en los ataques de las tropas yemeníes.

En otra operación, el Ejército yemení, apoyado por Ansarolá, arrestó a 20 mercenarios saudíes en una carretera entre las provincias de Marib (centro) y Al-Yauf (norte).

La agencia local Saba ha informado este jueves que estos mercenarios portaban armas con etiquetas saudíes.


Fuerzas yemeníes celebran una de sus victorias.

El martes, el Ejército yemení repelió una ofensiva de las fuerzas apoyadas por Arabia Saudí contra un cuartel en Taiz, ciudad situada en el suroeste de Yemen, y provocó la muerte de 20 mercenarios e hirió a 70 de ellos.

En marzo, Arabia Saudí emprendió una agresión militar contra Yemen, sin el aval de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero con la luz verde de Estados Unidos, en un intento por eliminar de la esfera política al movimiento popular Ansarolá y restaurar en el poder al expresidente prófugo Abu Rabu Mansur Hadi, fiel aliado de Riad.

Desde el inicio de la agresión saudí contra Yemen, al menos 32 mil personas han perdido, en su mayoría civiles, según informó el martes, Stephane Dujarric, portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

mkh/ctl/mrk

martes, 24 de noviembre de 2015

Putin: «Individuos de 40 países, incluidos miembros del G20, han financiado el terrorismo»

«En el marco de la cumbre del G20, Rusia puso ejemplos del financiamiento de terroristas por individuos de 40 países, incluidos varios miembros del G20», resaltó el presidente ruso, Vladimir Putin, en el marco de la Cumbre realizada en Turquía.
Red Voltaire | 18 de noviembre de 2015



«El financiamiento de terroristas proviene de unos 40 países, incluidos varios miembros del Grupo de los Veinte», ha declarado el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en el marco de la Cumbre del G20 en Antalya, Turquía.

Tras compartir esta información sobre los canales de financiación del terrorismo, Putin dijo confiar en la continuidad de la colaboración en materia antiterrorista con los colegas del G20. Asimismo, el presidente hizo hincapié en la necesidad de prevenir la venta ilegal de recursos para evitar que los terroristas reciban ingresos de la venta de petróleo y sus derivados.
Suministros sistemáticos de armas y vehículos desde el extranjero al Emirato Islámico

El autoproclamado califato del Emirato Islámico no solo cuenta con financiación proveniente de países extranjeros y con ingresos por la venta ilegal de petróleo, sino que también recibe armas.

Estados Unidos, Arabia Saudita, Qatar y otros países del Golfo Pérsico, junto con Turquía, sostienen abiertamente que seguirán apoyando a las fuerzas que luchan contra el presidente sirio Bachar al-Assad, a pesar de que numerosos expertos reiteran que la «oposición moderada» apoyada por Estados Unidos, o bien forma parte de los grupos extremistas o bien está cada vez más cerca de ellos.

De hecho, un informe secreto de la Inteligencia de Estados Unidos, elaborado en agosto de 2012 para el Pentágono, establece que


«Occidente, los países del Golfo Pérsico y Turquía están apoyando a la oposición, principalmente compuesta de musulmanes salafistas, la Hermandad Musulmana y al-Qaeda en Irak».

La “filial” iraquí de al-Qaeda se unió a los grupos afiliados del Emirato Islámico y se involucró en la guerra contra el gobierno sirio, considerado por los yihadistas como una fortaleza del «régimen hostil chiita».

Deutsche Wirtschafts Nachrichten reveló recientemente que Estados Unidos suministró a la así llamada «oposición moderada», el Frente al-Nusra, filial siria de al-Qaeda, decenas de vehículos de la marca japonesa Toyota, que posteriormente fueron a parar a manos del Emirato Islámico. En sus operaciones, los combatientes del Emirato Islámico utilizan principalmente camionetas todoterreno Toyota Hillux.

Controversia en Francia: 

«El Frente al-Nusra hace un buen trabajo»

La relación entre Francia y el Frente al-Nusra vuelve a suscitar controversia tras los atentados del pasado 13 de noviembre en París, subraya en declaraciones a Russia Today el periodista e investigador belga Michel Collon.

El periodista sostiene que la frase pronunciada por el ministro francés Laurent Fabius en 2012, cuando dijo que «el Frente al-Nusra hace un buen trabajo en Siria» suscita dudas.

«¿Qué reacción podemos esperar de Francia ahora que han señalado como culpable al grupo terrorista, teniendo en cuenta el apoyo que han brindado a yihadistas como el Frente al-Nusra?»", se pregunta Collon, quien subraya la necesidad de hacer un análisis urgente y profundo de la política del presidente francés Francois Hollande.

Según Collon, Francia comparte responsabilidad en la propagación, financiamiento y suministro de armas a los terroristas, al igual que Estados Unidos y Arabia Saudita.
«Hay que aunar esfuerzos en la lucha contra el mal»

Este mismo lunes el presidente ruso Vladimir Putin hizo un llamamiento a la unidad frente al terrorismo. «Los trágicos acontecimientos ocurridos recientemente en Francia nos dicen que hay que aunar esfuerzos, algo que debimos hacer hace tiempo, en la lucha contra este mal», declaró Putin.

Su deseo de actuar juntos fue apoyado por el primer ministro británico, David Cameron, quien se reunió este lunes con Putin en el marco del G20. «Nos reunimos después de los trágicos hechos ocurridos en París, y, como usted ha dicho, tenemos que trabajar juntos para luchar contra el terrorismo», resaltó Cameron.

Asimismo, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini, declaró que «los atentados de París no son un ataque contra un país sino un ataque contra la civilización» y requieren «una acción conjunta».

El objeto principal de la cumbre del G20 en Turquía es la lucha de la comunidad internacional contra el terrorismo. El problema tiene una relevancia particular ya que la reunión se produce tras los sangrientos atentados de París del pasado 13 de noviembre, que acabaron con la vida de más de 120 personas.

Fuente: RT, 16 de noviembre 2015.

viernes, 20 de noviembre de 2015

La tragedia de París, como excusa perfecta para la intervención de la OTAN en Siria




Tragedia de París, una excusa perfecta para intervención en Siria

La nación gala, lleva desde el comienzo del conflicto en Siria, comprometida con el derrocamiento del presidente sirio Bashar al-Asad.

En un discurso ofrecido este lunes por el presidente Françoise Hollande al Parlamento francés con motivo del reciente atentado en París, el mandatario galo ha manifestado que “Francia está en estado de guerra”, la pregunta del millón sería ¿cuándo no lo ha estado?

Los servicios de Inteligencia franceses llevan sobre el terreno cinco años abasteciendo a los grupos insurgentes de armamento y logística. Pero este fenómeno no es nuevo, mientras el mundo llora a las víctimas de los atentados en París, la mayoría se olvida –gracias a los medios de información occidentales- que Francia participó activamente -en un precedente cercano en el tiempo- de la destrucción del país más rico de África, Libia, no para traer un régimen de libertades al país magrebí, sino para ultimar al líder de la revolución libia –Coronel Muamar Gadafi- e implantar el terror en una nación que se ha convertido inexorablemente en un estado fallido. Francotiradores de élite del Ejército francés dispararon en 2011 desde los tejados de la ciudad de Bengazi contra manifestantes y fuerzas de seguridad libios, comenzando el manido mito de los ataques del “régimen” contra su propia población que no es más que un fiel calco de lo que tuvo lugar durante las primeras manifestaciones de Daraa en Siria.



Los atentados de París que han despertado innumerables incógnitas en el proceder de los terroristas, especialmente cuando se trata de incidir en atentar en todo momento identificados con sus pasaportes, que como en el caso de uno de los terroristas que se inmoló cerca de estadio de fútbol parisino, no quedó absolutamente nada del individuo por la deflagración, no obstante, su pasaporte sirio fue encontrado junto a los restos, totalmente intacto. Esto nos recuerda a los atentados del once de septiembre de 2001, donde el carburante de los aviones que se estrellaron contra las torres gemelas, alcanzó tal temperatura que terminó derritiendo la estructura de acero de las torres provocando su posterior caída. En este caso y a pesar de las altas temperaturas tras la explosión, fue hallado intacto un pasaporte de uno de los terroristas que secuestraron el aparato. Más recientemente y durante el ataque terrorista contra la revista Charlie Hebdo en París el pasado enero, imágenes mostraban como uno de los hermanos Kouachi -protagonistas del ataque- se tomaba su tiempo a la hora de recoger una zapatilla deportiva caída a la calle, pero curiosamente dejaba su carnet de identidad dentro del coche para que las fuerzas de seguridad francesas lo encontraran cuando abandonaron posteriormente el vehículo a las afueras de París. Esta evidencia llevó a la policía francesa a la identificación de los hermanos y a la ejecución extrajudicial que posteriormente tuvo lugar.



Pero lo peor está por llegar, Francia ya tiene un largo recorrido de sangre y destrucción sobre naciones musulmanas como la antigua colonia de Argelia que durante su guerra de independencia en los años sesenta, sufrió uno de los más sangrientos genocidios sobre su población por parte de una potencia colonial, con un saldo total de un millón de argelinos muertos a manos de Francia. Pero el objeto de este ataque sobre suelo francés podría en opinión de expertos -ser un pretexto para involucrar a la OTAN de lleno en el conflicto sirio, en momentos en los que Rusia ha tomado el control de la lucha contra las bandas terroristas a sabiendas que de no hacerlo muchos de estos mercenarios terminarían actuando en suelo ruso. EEUU, lleva tiempo planificando una actuación masiva en territorio sirio en coordinación con el gobierno turco que hasta la fecha no ha fructificado. Este lunes ISIS ha enviado un comunicado alertando a los EE.UU. como próximo objetivo de sus ataques apuntando a Washington más concretamente. Pero la implicación estadounidense en la formación, patrocinio y abastecimiento de armas a los terroristas es tan evidente que la actuación de un tercero –en este caso Francia- legitimaría mejor una operación coordinada en Siria. La reciente publicación de un vídeo que muestra helicópteros de EEUU escoltando una larga caravana de ISIS, en territorio iraquí da cuenta de la implicación norteamericana en un conflicto que tiene como objetivo final la desestabilización y total fragmentación de Iraq así como el derrocamiento violento del presidente sirio Bashar Al Assad para imponer como en el caso libio, iraquí o afgano una marioneta sumisa a la agenda geoestratégica que occidente ha marcado para la región.



La fuerza aérea francesa comenzó este domingo la más impresionante campaña de bombardeos sobre Siria de la historia de la aviación gala. Con la excusa de bombardear la capital de ISIS, Raqaa, los jets franceses han atacado objetivos fuera del perímetro de las posiciones de los grupos insurgentes terroristas, provocando un importante número de bajas entre la población civil, aunque esto no será titular en ningún medio de comunicación occidental. De haberse tratado de la aviación siria la que hubiera provocado muertes civiles, el mundo estaría llorando desconsoladamente al ritmo de nuevas sanciones resolutas en algún Consejo de emergencia de Naciones Unidas.

Francia se arroga el derecho de bombardear un país sin permiso de la ONU, quebrantando impunemente el derecho internacional en la base de su presunta lucha contra el terrorismo, pero calla cuando su inteligencia militar suple y abastece de medios y recursos a estos mismos grupos mercenarios, desde los primeros días de la presunta “primavera árabe siria”. No importa que Siria hubiera elegido el pasado año democráticamente a su jefe del estado (algo que en España es impensable) por más del 88 % de los votos (más del doble de los obtenidos por el presidente Rajoy en todo el estado español en 2011), en unas elecciones plurales, limpias y transparentes según órganos internacionales de verificación, no obstante Occidente, las monarquías wahabistas del Golfo Pérsico, Turquía y como no, el régimen israelí, han manifestado cómo y de qué manera debe de producirse la transición a una “democracia afín” en la que se obvie al presidente constitucional sirio Bashar Al Assad. Ya lo declaró recientemente Francoise Hollande, -Al Assad debe de irse- y el futuro de la nación árabe debe ser negociado en Ginebra sin la presencia de Siria. Un nuevo concepto actualizado del -Despotismo Ilustrado-, “todo para el pueblo pero sin el pueblo” que ya Francia hizo célebre en el siglo XVIII pero que mantiene el mismo espíritu absolutista galo de entonces.

Alberto García Watson / Damasco-Siria

martes, 13 de octubre de 2015

"Su Santidad el Patriarca Kirill: Uno no puede permanecer indiferente ante el sufrimiento del pueblo sirio"

Comparte el post "Su Santidad el Patriarca Kirill: Uno no puede permanecer indiferente ante el sufrimiento del pueblo sirio"



Noticias, Ministerio patriarcal

El primado de la Iglesia ortodoxa rusa ha expresado su esperanza de que la participación de la Federación de Rusia en la resolución del conflicto sirio traerá la larga esperada paz civil en la región.

"La Iglesia Ortodoxa Rusa tiene más de una vez ha pedido a las autoridades de Rusia y otros países y organizaciones internacionales a no permanecer indiferentes ante el sufrimiento de la población civil en Siria y en otros países de la región", dijo Su Santidad.

"No es de oídas, pero a partir de los contactos personales con los líderes religiosos de Oriente Medio que sabemos acerca de la situación catastrófica de las personas que se han convertido en el blanco de los extremistas y terroristas", señaló.

De acuerdo con Su Santidad, fue con dolor en el corazón que los ortodoxos han aprendido acerca de numerosos casos de violencia contra los cristianos en la región, los secuestros y los asesinatos despiadados de obispos y monjes, y la destrucción bárbara de antiguas iglesias.

"Los musulmanes en estos lugares, que son sagrados para los fieles de todas las religiones abrahámicas, también sufren", agregó el Patriarca Kirill.

"Desafortunadamente, el proceso político no ha llevado a ninguna mejora notable de la situación de estas personas inocentes y que necesitan protección militar", el Primado de la Iglesia Rusa señaló.

"La Federación de Rusia ha tomado una decisión responsable de utilizar las fuerzas armadas para defender al pueblo de Siria de los juicios causados ​​por la indignación de los terroristas. Esperamos que esta decisión traerá la paz y la justicia a esta tierra antigua, "el Patriarca subrayó.

"Desear la paz para el pueblo de Siria, Irak y otros países de Oriente Medio, oramos por este conflicto local terrible no se despliegan en una guerra a gran escala y para el uso de la fuerza para no dar lugar a la muerte de civiles, y para todos personal militar ruso para regresar a casa con vida, "Su Santidad el Patriarca dijo en conclusión.

Filtración: Los príncipes sauditas planean derrocar al rey. Fuerzas Saudíes emplearon gas tóxico en Mina


Filtración: Los príncipes sauditas planean derrocar al rey



La monarquía en Arabia Saudita afronta un intento del golpe de Estado. La intención de derrocar al rey Salmán, de 79 años, ha salido a la luz con la publicación en 'The Guardian' de cartas escritas en los círculos reales.

En las cartas, los príncipes de la familia real instan a organizar un golpe de Estado para retirar del poder no solamente al rey Salmán, sino también a sus herederos: su sobrino Mohamed bin Nayef, de 56 años, y su hijo Mohamed bin Salmán, de 34 años.

Las razones principales de este llamamiento son la inestabilidad política y la salud del rey. Afirman que Salmán ben Abdelaziz tiene problemas de salud mental que no le permiten dirigir el país. Además, el monarca recibe numerosas críticas por la intervención en el conflicto militar en Yemen, la caída de los precios del petróleo y su gestión de la estampida durante la peregrinación a La Meca. Asimismo, destacan que sus herederos se aprovechan de su estado de salud para manipular su voluntad.

De acuerdo con el príncipe disidente que inició la correspondencia, la mayoría de la familia real apoya la iniciativa. "Es por el bien del país y del mismo rey Salmán", según "The Guardian".

El posible golpe de Estado puede generar un aumento de los precios del petróleo. No se excluye la posibilidad de que el nuevo rey cambie el curso en la política petrolera y quiera regular los precios a nivel mundial en vez de conservar su parte del mercado.

Fuerzas Saudíes emplearon gas tóxico en la estampida de Mina



Hasan Hanizadeh, experto en asuntos de Oriente Medio en una entrevista con la agencia de noticias iraní Nasim afirmó que existen pruebas irrefutables que indican las fuerzas de seguridad saudíes deliberadamente han utilizado gas venenoso durante los rituales anuales del Hajj.

"A través del análisis minucioso de las imágenes y vídeos, y también con el estudio de los informes de la autopsia y otros hechos pertinentes, se puede suponer que un gas venenoso desconocido fue utilizado en la estampida catastrófica del jueves en la Sagrada Meca", agregó Hanizadeh.

"Si nos fijamos en las fotos, podemos encontrar que la mayoría de las víctimas no tienen fracturas en su cráneo, ni en los huesos vitales y también la edad aproximada de las víctimas de la Meca es entre 25 a 40. Todo esto indica que un gas tóxico fue inhalado por los peregrinos ", añadió .Hanizadeh.

Afganistán pedirá ayuda a Rusia para luchar contra el terrorismo

El vicepresidente primero de Afganistán, Abdul Rashid Dostum, pidió el jueves la ayuda militar de Rusia en la lucha contra el terrorismo. De visita en Moscú, Dostum se reunió con el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, a quien formuló una petición de apoyo en el combate contra los grupos terroristas.

En una entrevista difundida por una radio rusa, Dostum precisó que Rusia analiza en qué modalidad podrá ayudar a Kabul.

"Falta apoyo aéreo, armas y municiones, pero disponemos de un respaldo total del Gobierno para luchar contra el terrorismo", indicó el vicepresidente afgano.

El gobierno ruso ha mostrado su inquietud por la actividad del EI en Afganistán, donde este grupo ha estado incrementando su influencia

Mientras tanto, el senador Igor Morozov, de la comisión de Asuntos Internacionales del Parlamento, apuntó que apoyará la solicitud en lo que se refiere a la asistencia técnico-militar rusa contra el terrorismo.

Según Morozov, constituye un riesgo para Rusia la posibilidad de que el EI se expanda hacia los países vecinos de Uzbekistán y Tayikistán con los que Afganistán tiene fronteras.

El parlamentario agregó que Moscú apoyará todo lo que pueda alejar el terrorismo de las fronteras de Rusia y aceptará establecer una cooperación militar con Afganistán.

Source: Agencias

domingo, 3 de mayo de 2015

El Estado Islámico acude en ayuda de Arabia Saudí en Yemen

 
Ejército yemení: Yemen nunca aceptará la sumisión al régimen saudí
Un portavoz de las fuerzas armadas de Yemen, que están haciendo frente a la agresión saudí que busca destruir el país y sus infraestructuras, ha declarado que Arabia Saudí ha utilizado en sus ataques armas radiactivas y de uranio empobrecido, que tienen efectos nocivos para la salud humana.

Según el sitio Al Hadath News, durante una conferencia de prensa el portavoz militar dijo que el número de ataques saudíes contra Yemen ha superado los 3.120 desde el inicio de la Operación Tormenta Decisiva y dijo que dichos bombardeos han multiplicado su agresividad y la capacidad destructiva de la primera fase.

Él añadió que la aviación saudí ha atacado más de 3.000 objetivos civiles en todas las provincias de Yemen y dijo que las pérdidas económicas de estos bombardeos equivalen a más de 40.000 millones de dólares. Él añadió que la aviación saudí ha cometido muchas masacres contra civiles en todas las ciudades.

Por otro lado, el portavoz militar yemení dijo que el apoyo militar saudí a Al Qaida ha demostrado que esta última es sólo un arma en manos del régimen saudí.

Él dijo, sin embargo, que los bombardeos saudíes no han logrado detener el avance del Ejército y las milicias aliadas de los Comités Populares y las tribus en Adén y varias otras provincias de Yemen.

Él portavoz militar concluyó señalando que la victoria se decidirá sobre el terreno y afirmó que Yemen no aceptará a ningún traidor como presidente, en referencia al pro-saudí Abed Rabbo Mansur Hadi. Él añadió, en este sentido, que Yemen nunca volverá a la situación de sumisión al régimen saudí, incluso si el mundo entero se confabula contra el país.

El EI acude en ayuda de Arabia Saudí en Yemen

El EI acaba de declarar oficialmente su presencia en Yemen, ya devastado por la guerra, y ha amenazado en un vídeo colocado en Internet con degollar a los rebeldes huthis.

Como la mayoría de los vídeos del EI, este clip dura unos 9 minutos y es un trabajo profesional que viene acompañado de una música muy atrayente.

Ella muestra a una veintena de combatientes con trajes militares entrenándose en un desierto situado, según el vídeo, en una localidad próxima a la capital yemení, Sanaa.

Los terroristas están equipados con fusiles AK-47, ametralladoras pesadas y lanzagranadas y los utilizan en el vídeo.

Más tarde, uno que parece ser el jefe del grupo coloca la bandera negra del EI en la arena y anuncia que los soldados del “califato” han llegado a Yemen para degollar a los huthis.

“Tuvimos que venir a Yemen con nuestros hombres, que están sedientos de vuestra sangre, para vengar a los “sunníes” y retomar la tierra que ellos ocuparon”, dijo el jefe del grupo, según un artículo publicado en el International Business Times.

Él pidió a continuación a “todos los jóvenes sunníes” que se vayan a combatir a Yemen y se unan a la batalla contra los huthis.

Este vídeo fue colocado en Internet al día siguiente del día en que una nueva rama del EI, la Brigada Verde, reivindicara la responsabilidad de un ataque mortal contra los huthis.

El miércoles, cinco miembros de la milicia huthi fueron muertos en un atentado con coche bomba en Ibb, en el centro del país.

Se trata del segundo ataque reivindicado por el EI en el país tras una serie de atentados suicidas contra mezquitas shiíes en Sanaa, que causaron la muerte de 142 civiles y heridas a más de 350.

El EI y Al Qaida, dos grupos wahabíes, ven a los huthis, y a todos los shiíes, como herejes.

El hecho de que ambos grupos terroristas muestren su hostilidad hacia los huthis y la revolución del pueblo yemení muestra, una vez más, que ambos sirven a los intereses estratégicos de Arabia Saudí, que es su amo y patrocinador.

Esto también muestra la falsedad de la afirmación de las potencias occidentales de que están luchando contra el EI. En realidad, sería fácil para Occidente imponer al régimen saudí el fin del apoyo a estos grupos terroristas si quisiera, pero nunca lo ha hecho.

Esto también demuestra que en lugar de exponer a su ineficaz ejército a una invasión terrestre Arabia Saudí puede optar por librar una guerra contra ese país a través de terroristas interpuestos como ha hecho en Siria e Iraq.

Source: Sitios Web
 
El rey saudí cambia a su príncipe heredero y al ministro de Exteriores
El rey Salmán de Arabia Saudí reemplazó el miércoles a su heredero al trono, el príncipe Moqren, por el ministro del Interior, Mohammed ben Nayef, que era hasta el momento el segundo en la línea de sucesión, anunció el Palacio real.

“Hemos decidido aceptar su demanda de ser relevado de sus funciones de príncipe heredero”, indicó el Palacio Real en un comunicado dado a conocer por la agencia de prensa saudí SPA, citada por AFP.

Los observadores citados por la cadena de televisión iraní Al Alam imputaron este cambio ministerial a las diferencias que oponen a los dirigentes saudíes en relación a la guerra de Yemen y la inestabilidad interna que amenaza al reino.

El príncipe Moqren revelado de sus cargos

El príncipe Moqren fue igualmente revelado de su puesto de viceprimer ministro.

El decreto precisa que el príncipe Mohammed ben Nayef ha sido designado príncipe heredero así como viceprimer ministro. Al mismo tiempo, él conservará el cargo de ministro del Interior.

Su curriculum comprende una formación especializada en la lucha contra el terrorismo a cargo de la CIA y también estuvo inscrito en la escuela local de Inteligencia de Taif, según un experto conocedor de los círculos del poder en Arabia Saudí.

El hijo del rey, Mohammed bin Salmán, ha sido nombrado segundo en el orden sucesorio.

El príncipe Moqren, de 69 años, es el más joven de los 35 hijos del rey Abdul Aziz, fundador del reino saudí. Él se convirtió en príncipe heredero después de la muerte del rey Abdulá al que sucedió el 23 de enero de 2015 el actual rey Salmán bin Abdul Aziz al Saúd, de 79 años.

Una semana después de su acceso al trono del primer país exportador de petróleo del mundo, el nuevo rey procedió a un importante reajuste ministerial destituyendo a dos hijos del antiguo rey Abdulá, su hermanastro muerto a los 90 años.

Saúd al Faisal revelado del cargo

Por otro lado, el ministro de Exteriores, Saúd al Faisal, que ocupaba el cargo desde 1975, será reemplazado por el actual embajador en Washington, Adel al Yubair.

Saúd al Faisal ha sido nombrado consejero y enviado especial del rey mientras conserva una supervisión sobre los temas exteriores.

En otro decreto, el rey ha pedido a la población saudí que preste “un juramento de lealtad” desde el miércoles a los príncipes Mohammed bin Nayef y Mohammed bin Salman.

Arabia Saudí en una monarquía absolutista sin un parlamento o una constitución. Todas las decisiones son tomadas por la familia real y la fortuna personal de ésta no está separada del presupuesto estatal.
Source: Diverso

lunes, 20 de abril de 2015

Nasrolá se solidariza con el pueblo yemení y dice “basta” a los Al Saud

Nasrolá se solidariza con el pueblo yemení y dice “basta” a los Al Saud
La doctrina wahabí es la fuente del terrorismo de Al Qaeda y sus ramas

Miles de personas se han concentrado esta tarde en el recinto de “Sayyed al Shohada” y en sus alrededores, en la periferia sur de la capital de Líbano, Beirut, en un acto de solidaridad con el pueblo yemení y condena a la agresión saudí-estadounidense, convocado por Hezbolá.

Bajo el lema “palabra justa contra los tiranos”, y en el marco de una “campaña de solidaridad con el valiente pueblo yemení”, se ha iniciado el acto que simboliza la posición de Hezbolá a favor del pueblo agredido por el Reinado de Al Saud. En medio de la multitud se veía una gran pancarta donde se puede leer “estamos con vosotros, no os abandonaremos”.

solidaridad con el pueblo de Yemen

El secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrolá, ha iniciado su discurso, a través de una pantalla gigante, dando las gracias a los participantes en este acto de solidaridad, y ha subrayado que “es un deber humano y moral estar al lado del pueblo yemení y contra la criminal agresión”.

Nasrolá ha recordado que en estas fechas (abril) del año 1996, Líbano fue objetivo de una criminal agresión israelí, apoyada por Estados Unidos, y que durante la cual los sionistas cometieron la horrible masacre de Qana, pero gracias a los valientes combatientes de Hezbolá y el Movimiento Amal, “vencimos a los agresores”. También en Yemen los agresores serán vencidos, ha añadido.

Sayyed Nasrolá ha recalcado que la agresión saudí contra Yemen tiene razones políticas, y que los agresores que justifican su agresión con argumentos falsos, como que ellos luchan en nombre de los árabes, pero los yemeníes son árabes auténticos y “los agresores no se sabe de dónde han venido”.

solidaridad con el pueblo de Yemen

El verdadero peligro que amenaza los lugares santos en Arabia viene del grupo terrorista Daesh y de la mentalidad wahabí, ha dicho Nasrolá, citando un hecho histórico cuando los Al Saud (en el año 1926) emprendieron una campaña de destrucción de símbolos religiosos en Arabia que fue frenada por dos naciones, India (la actual Pakistán) y Egipto.

Hassan Nasrolá ha afirmado que la agresión saudí pretende exterminar al pueblo yemení y la destrucción de la estructura básica del país, y ha subrayado que lo que ocurre actualmente en Yemen es similar a la agresión israelí contra Líbano en julio del año 2006, lo que demuestra que los agresores son los mismos y la mentalidad es la misma, y el resultado también será el mismo.

También ha asegurado que Arabia Saudí ha fracasado en lograr sus objetivos declarados, como el regreso del ex-presidente fugitivo, Abdrabu Mansur Hadi, o romper la voluntad del pueblo yemení, asimismo ha fracasado en transformar el conflicto en luchas internas.

solidaridad con el pueblo de Yemen

El líder de la Resistencia ha afirmado que la agresión saudí únicamente logró conseguir la enemistad de todo el pueblo yemení, y que Arabia Saudí quiere “con su dinero” comprar la “conciencia” de ejércitos extranjeros para que realicen una invasión terrestre.

Nasrolá ha saludado la decisión del Gobierno pakistaní de no participar en la injusta agresión y lo ha reclamado, junto al Gobierno egipcio, a intervenir para evitar la total destrucción de un país árabe.

Sayyed Nasrolá ha concluido su discurso con un llamado a Todo el mundo para que diga “basta” a los crímenes de Al Saud, aclarando que la doctrina wahabí (la de Al Saud) es la fuente del terrorismo de Al Qaeda y sus diversas ramas, Daesh. Al Nusra, Al Shabab y Boko Haram. Asimismo ha reiterado que las amenazas no nos impedirá levantar la voz muy alta y manifestar nuestra posición abiertamente y decir “basta” a los crímenes de Al Saud, recordando que el principal perdedor por lo que ocurre en la región es la causa palestina, y el beneficiado es el enemigo sionista.

lunes, 30 de marzo de 2015

Arabia Saudí no excluye fabricar armas nucleares

Arabia Saudí no excluye fabricar armas nucleares

El embajador saudí en EEUU dijo en unas declaraciones a la CNN que su nación no excluía fabricar armas nucleares. 

-----------

Arabia Saudita no descarta la posibilidad de adquirir armas nucleares
Publicado: 30 mar 2015 08:17 GMT

wikipedia.org / Foto de Lockheed Martin / Fotografía de dominio público

Arabia Saudita no excluye la creación o adquisición de armas nucleares, según su embajador en Estados Unidos, Adel al-Jubeir.

En una entrevista concedida a la cadena CNN, el diplomático respondió a la pregunta sobre si su país algún día podría desarrollar armas nucleares, diciendo que ese tema "no lo discutiría en público", según informó 'The Independent'.

Las declaraciones llegan ante la perspectiva de un acuerdo nuclear con Irán -rival regional de Arabia Saudita-, no excluido por Estados Unidos.

En 2012, el Gobierno saudita amenazó con adquirir armas nucleares en caso de éxito del programa nuclear iraní, que Occidente y sus aliados acusan de tener fines militares, algo que Teherán desmiente.

Las agencias de inteligencia estadounidenses creen que la monarquía saudita ha pagado hasta el 60% del desarrollo nuclear de Pakistán a cambio de la posibilidad de comprarle ojivas nucleares, según informó 'The Guardian' en el 2010.

http://actualidad.rt.com/actualidad/170583-arabia-saudita-armas-nucleares

martes, 2 de diciembre de 2014

El Washington Post critica políticas sectarias del Estado saudí

El periódico The Washington Post ha criticado lo que denominó como “políticas sectarias” en Arabia Saudí. El diario norteamericano se refirió en un artículo publicado recientemente a la condena el pasado 15 de Octubre de Nimr al Nimr, un clérigo shií de Arabia Saudí, que fue sentenciado a muerte por el Tribunal Penal Especial de Riad. Desde 2011, Nimr se ha convertido en el líder de un movimiento de protestas centrado en el este de Arabia Saudí que no ha recibido cobertura en los principales medios occidentales.

Nimr procede de Awamiya, una localidad saudí rodeada de granjas de dátiles en las afueras de Qatif, la mayor ciudad shií del reino, que situada en la provincia del Este. Awamiya tiene una larga historia de resistencia a los gobernantes wahabíes. El abuelo de Nimr lideró una revuelta armada en los años 1929 y 1930 contra los misioneros wahabía que fueron enviados a la Provincia del Este después de que el fundador del Estado saudí, el reino Abdul Aziz bin Saúd, lo conquistara en 1913.

El periódico considera que la represión saudí contra Nimr es importante porque “ha sentado un precedente sobre cómo el reino trata con la disidencia política y no sólo porque es otro ejemplo del anti-shiísmo saudí”. Esta última política “sólo refuerza las divisiones y hostilidades que han alimentado el ascenso de los grupos extremistas” que buscan “una guerra regional sectaria”.

El Post señala que el anti-shiísmo doctrinal y estratégico de Arabia Saudí se ha mostrado en el atentado llevado a cabo en la víspera de Ashura contra una mezquita shií en la localidad de Al Ahsa, en el este del país. Varios shiíes fueron asesinados, incluyendo algunos menores, y otras decenas más resultaron heridos.

El diario señala que aunque los shiíes experimentan una discriminación institucional y religiosa en Arabia Saudí, las fuerzas de seguridad del Estado les habían protegido contra los ataques de terroristas hasta el momento. Al Qaida y varios otros grupos similares han estado durante años planeando agresiones contra los shiíes en la provincia del Este buscando incrementar las tensiones en el reino e intentando provocar alguna represalia armada de los shiíes.

Muchos saudíes han mostrado, señala el Post, su rechazo a la violencia sectaria y se han manifestado a favor de la convivencia en los medios sociales. Miles de sunníes acudieron, en este sentido, al funeral de los shiíes asesinados en el atentado de Al Ahsa.

Sin embargo, señala el Post, el estado saudí y el establishment religioso wahabí han alimentado durante décadas la animosidad interconfesional en la región. El deseo de los reclutas saudíes de Al Qaida y el EI de luchar contra el Islam shií y contener la influencia de Irán en la región son también objetivos que los medios saudíes han promovido hasta la saciedad. La incitación contra los shiíes (y también contra los cristianos) se ha extendido en la región a través de los canales de televisión saudíes.

Fue alentador que inmediatamente después del atentado de Al Ahsa, el ministro de Información, Abdul Aziz Juya, anunciara el cierre Wisal, uno de los peores canales que promueven el odio a los shiíes. No obstante, en una señal de que las facciones dentro del régimen saudí están divididas sobre cómo tratar con el tema del sectarismo en el reino, el ministro, que llevaba muchos años en el cargo, fue cesado al día siguiente por el rey Abdulá y el canal Wisal continúa activo.


Source: Periódicos

domingo, 26 de octubre de 2014

Israel, Turquía y Arabia Saudita siguen apoyando a los grupos terroristas en Siria


...mientras EEUU "juega" con los kurdos



En una amplia entrevista con el periódico Haaretz, el ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalon, se refirió a la situación en la frontera de los Altos del Golán sirios ocupados por Israel desde 1967.

Yaalon trató de presentar la situación allí como inestable pero dijo que, en su mayor parte, ella está bajo control desde la perspectiva israelí

Yaalon afirmó que Israel está apoyando abiertamente al Ejército Sirio Libre (ESL) y otras facciones “moderadas” (usando aquí el mismo lenguaje que emplea la Administración Obama para referirse a los terroristas a los que respalda con entrenamiento y armas) con el fin de “mantener alejada a Al Qaida de la frontera”.

Sin embargo, lo cierto es que es el Frente al Nusra, la organización vinculada a Al Qaida en Siria, la que controla la mayor parte de este territorio en este momento.

En realidad, existen indicaciones de que Israel ha estado dispuesto a colaborar con cualquiera que se oponga al gobierno del presidente sirio Bashar al Assad. Hace algunos meses, el ex embajador de Israel en EEUU, Michael Oren, dijo que el EI y Al Qaida eran preferibles al gobierno sirio porque no estaban “apoyados por Irán”.

Ahora, sin embargo, algunos analistas en Israel temen la presencia de Al Qaida en su frontera. Esto es un problema para Damasco, pero podría ser uno mayor para Israel, que tiene a unos pocos metros a un grupo tan imprevisible como agresivo. Ellos señalan que es cuestión de tiempo que el Frente al Nusra vuelva su atención hacia Israel.

El grupo ha atacado también recientemente a las fuerzas de interposición de la ONU situadas en el lugar.

Siria denuncia colaboración entre Israel y los terroristas
Por su parte, la agencia oficial de noticias Sana ha denunciado la atención médica que Israel ha proporcionado a centenares de terroristas en Siria.

Los dos últimos heridos fueron ingresados el martes en el hospital de Poria en la ciudad de Tiberias, ubicada en los Altos de Golán.

A principios de este mes, otros dos fueron internados en el Hospital Zif, en la norteña ciudad israelí de Safed, y una cifra similar en el centro médico Galilea Occidental, en la cercana localidad de Nahariya.

Según informes de prensa que citan fuentes del estado sionista, este último brindó tratamiento a más de 380 miembros de grupos armados que combaten en Siria.

Esa política es una muestra más del apoyo de Tel Aviv a las organizaciones terroristas, que incluye el ataque contra posiciones del ejército sirio, destaca Sana.

El pasado mes, Damasco condenó el derribo de uno de sus aviones de combate por parte de Israel durante una incursión aérea contra posiciones de los extremistas en la provincia siria de Quneitra, colindante con el otro país.

La agresión coincidió con una carta enviada por el Ministerio de Exteriores sirio al Secretario General de la ONU y al Presidente del Consejo de Seguridad, en la cual él reiteró la soberanía de Siria sobre los Altos del Golán, ocupados desde 1967.

La misiva acusa al vecino país de sistemáticas violaciones a los acuerdos firmados y reafirma los compromisos de Damasco en virtud del pacto de separación, rubricado en 1974.

Por el contrario, “Israel continúa con sus violaciones repetidas del acuerdo, la Carta de la ONU, y las resoluciones del Consejo de Seguridad, un hecho confirmado en el último informe del Secretario General", subrayó.

Durante la Guerra de los Seis Días, en 1967, Israel ocupó gran parte de los Altos del Golán sirio y desde entonces se niega a devolverlos pese a los reiterados llamados de la comunidad internacional.

Encuentros secretos en Tiberiades

Por otro lado, un reciente artículo del israelí Ehud Yaari publicado por el Washington Institute por Near East Policy, de tendencia pro-israelí, señala que Israel apoya a los “revolucionarios sirios” para contener a lo que denomina “grupos islamistas”.

Él señala que algunos grupos armados sirios mantienen un contacto constante con las fuerzas israelíes, incluyendo la realización de reuniones secretas que, según el informe, han tenido lugar en la localidad de Tiberiades, en el territorio de la entidad sionista. Estas reuniones han versado sobre la entrega de armas israelíes a estos grupos, en especial rifles, lanzagranadas etc.

Yaari cree que Israel está dispuesto a “proporcionar ayuda militar a una mayor escala en los próximos meses” y lamenta que, pese a tal ayuda, estos grupos no hayan podido frenar al Frente al Nusra, que se ha impuesto como la fuerza rebelde dominante en el sur y la frontera con la entidad sionista.

Él también afirmó que Israel podría, en cooperación con EEUU y otros países, considerar la posibilidad de convertir zonas de la frontera y el sur de Siria en una base de las fuerzas rebeldes “moderadas”, abogando así por la creación de una zona colchón en el país árabe, algo que el estado sirio ha señalado que sería una “abierta agresión” y un “acto de guerra”.

Turquía y Arabia Saudita suministran armas de destrucción masiva a los rebeldes

El enviado permanente de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari, denuncia que Turquía y Arabia Saudita entregan a los grupos terroristas que operan en Siria armas de la destrucción masiva.

Durante la presentación de un informe ante la Primera comisión de la ONU de Desarme y Seguridad Internacional, Jaafari, acusó a Ankara y Riad de estar "directamente involucradas en el suministro a estos grupos terroristas de armas químicas," según informa RIA Novosti.

Además, acusó a los países de prestar ayuda financiera a los grupos que aspiran a derrotar al presidente sirio, Bashar Al Assad, destacando el caso de Turquía por su supuesto apoyo a más de 100 grupos de los milicianos que actualmente operan en Siria.

En vez de "tender la mano" a Damasco para ayudarle a solucionar la actual crisis en el país, Ankara ha llegado a ser uno de los principales colaboradores de las organizaciones terroristas, escribe el diario 'Haaretz' citando al diplomático sirio.

Las declaraciones de Jaafari se producen solo una semana después de que el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, se viera obligado a disculparse ante Turquía por sugerir que "Turquía y sus aliados en la región habían favorecido o facilitado intencionalmente el crecimiento del Estado Islamico o de otros extremistas violentos en Siria".

Cómo EE.UU. usó un 'doble juego' con los kurdos sirios

Mientras el Estado Islámico consolida sus posiciones en la ciudad de Kobani, una fuente en el Departamento de Estado de EE.UU. revela cómo los estadounidenses mantenían diálogo con la élite política kurda en Siria y alentaban a sus oponentes.

El portal de la revista 'Foreign Policy' informa que hace años Washington mantenía conversaciones indirectas con el Partido kurdo de la Unión Democrática Siria (PYD), aunque lo ha negado siempre. Como se ha revelado, EE.UU. dialogaba con la fuerza política kurda y casi a la vez trataba de capacitar a sus rivales, es decir, la milicia kurda del Consejo Nacional Kurdo (KNC, por sus siglas en inglés) y reconciliarlos con la oposición armada del Ejército Libre Sirio al Gobierno de Bashar al Assad.

Aunque Washington había rechazado las peticiones del PYD de celebrar encuentros formales, EE.UU. iniciaría conversaciones indirectas con el grupo en 2012, según reconoció a 'Foreign Policy' el exembajador de EE.UU. en Siria Robert Ford.

Según dos fuentes kurdas conocedoras de las reuniones, las conversaciones podrían incluso haber estado celebrándose desde que Ford abandonara Siria en 2011. Los encuentros se llevaron a cabo a través de la Embajada estadounidense en París, de acuerdo con las citadas fuentes. Tanto Ford como los kurdos se negaron a identificar al intermediario en estos encuentros.

Aproximadamente al mismo tiempo, Washington trató de capacitar la coalición rebelde del Consejo Nacional Kurdo, que también coopera con la oposición siria apoyada por Occidente. En mayo de 2012, una delegación del KNC liderada por su entonces presidente, Abdul Hakim Bashar, visitó Washington y se reunió con Ford, con el secretario adjunto para Asuntos de Oriente Próximo, Jeffrey Feltman, y el enviado de EE.UU. a la oposición siria, Frederic Hof.

La prioridad para los estadounidenses era introducir el KNC en la oposición siria en el exilio, entonces dirigida por el Consejo Nacional Sirio (CNS). Ford y Hof instaron al KNC a "concentrarse en superar las diferencias del grupo con el CNS y a centrarse en la eliminación [de Assad] como el objetivo más urgente", según un documento del Departamento de Estado elaborado tras una de las reuniones y obtenido por 'Foreign Policy'.
http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/7193-israel-turquia-y-arabia-saudita-siguen-apoyando-a-los-grupos-terroristas-en-siria-mientras-eeuu-qjuegaq-con-los-jurdos

viernes, 10 de octubre de 2014

Ataques norteamericanos: de Assad al EI

Equipo del Sitio Web de Al Manar



EEUU y sus aliados occidentales y regionales están todavía intentando negar el hecho de que la situación en Siria ha cambiado drásticamente, que su coalición no ha logrado derrotar al Estado Islámico mediante ataques aéreos y que el Ejército regular continúa logrando victorias sobre el terreno.

En Septiembre de 2013, el mundo y la región estuvieron al borde de una desastrosa guerra contra Siria. La Administración del presidente de EEUU, Barack Obama, quedó aturdida por los logros del Ejército sirio en el campo de batalla, así que decidió apoyar directamente a estos grupos con el fin de agredir al eje de resistencia en su conjunto.

Las declaraciones de Rusia e Irán en aquel momento representaron una firme respuesta a las amenazas estadounidenses.

En una entrevista con el sitio web de Al Manar, el redactor jefe del periódico Al Binaa y antiguo diputado, Nasser Kandil, reveló que habían sido enviados mensajes claros desde Teherán y Moscú a Washington en el sentido de que el eje de la resistencia estaba dispuesto a defender Siria y que, en caso de ataque norteamericano, serían lanzados misiles contra la entidad sionista, las bases estadounidenses en Oriente Medio y los países que apoyan a los terroristas.

A pesar de las advertencias, EEUU disparó dos misiles balísticos contra Siria. “Las fuerzas estadounidenses lanzaron dos misiles desde una base de la OTAN en España y ellos fueron detectados inmediatamente por los radares rusos y destruidos por los sistemas de defensa antimisil de Rusia. Uno de ellos explotó en el aire y otro cayó al mar”, señala Kandil.

Kandil señala que que el escenario político terminó con el “Acuerdo Químico”, que permitió a la Administración estadounidense hallar una vía de escape honrosa del callejón sin salida en el que se había metido por sus posturas belicistas.

Él señala que la Administración estadounidense y sus aliados regionales establecieron los grupos takfiris en Siria e Iraq con el fin de destruir dos de los bastiones del eje de resistencia en la región.

El EI, el más prominente grupo terrorista que lucha contra el Ejército regular y los pueblos de Iraq y Siria, se ha convertido en la organización takfiri más importante y ha llevado a cabo atrocidades en diferentes ciudades y pueblos de ambos países.

Este terrorismo estuvo dirigido por EEUU y sus aliados con el fin de derrotar al eje de la resistencia. Sin embargo, los resultados en el campo de batalla mostraron que los terroristas no habían logrado ningún éxito en su agresión contra Siria.

Kandil aseguró que la situación cambio cuando los intereses básicos de EEUU se vieron directamente amenazados por el caos terrorista, que comenzó a extenderse por la región.

Dirigidos por los servicios de inteligencia árabes y occidentales, los grupos terroristas no han llevado a cabo ataques contra la entidad sionista. Sin embargo, dado que estos grupos carecen de un mando unificado, ellos adoptan decisiones sin coordinación y esto pone en peligro también a Israel.

De este modo, la seguridad de Israel se verá afectada a largo plazo en el caso que se extienda el caos por los países vecinos como consecuencia del terrorismo takfiri.

Por otro lado, los intereses políticos y económicos occidentales en el Kurdistán iraquí, una región rica en petróleo, representan una fuente principal de preocupación para la coalición estadounidense.

Además y dado que el EI ha amenazado con atacar a los países del Golfo, EEUU y los estados occidentales, éstos se han visto obligados a incrementar el nivel de alerta frente a las serias amenazas terroristas.


De este modo, la coalición liderada por EEUU decidió atacar al EI, que no logró derrotar a las tropas sirias ni a Hezbolá y que comenzó a poner en peligro sus propios intereses.

Políticamente, Siria ha obligado a EEUU a respetar su soberanía. En este sentido, Washington comunicó con anticipación a Damasco que efectuaría ataques aéreos contra el EI dentro del territorio sirio.

Rusia e Irán han manifestado que los ataques aéreos serán inútiles si no son acompañados por una coordinación con el Ejército sirio y consideran que la lucha contra el terrorismo debe ser general e incluir la interrupción de la entrega de fondos y armas y el entrenamiento a los terroristas, ya pertenezcan éstos al EI o los demás grupos que luchan contra los gobiernos de Siria e Iraq.

Los dos países continúan prestando asimismo su apoyo estratégico al estado sirio contra todos aquellos que amenazan su soberanía e integridad.

A pesar del reconocimiento de Obama de la incapacidad de los rebeldes sirios de vencer al Ejército regular y de sus derrotas continuadas, la coalición occidental, y a la cabeza EEUU, todavía insiste en apoyar a los que denomina “rebeldes moderados” en Siria con el fin de permitirles controlar las áreas de donde el EI sea expulsado por los ataques aéreos.

Sin embargo, lo cierto es que esos rebeldes, en realidad nada moderados, no pueden hacer frente a las tropas regulares sirias ni tampoco a grupos como el EI. Será el Ejército sirio el que lleve a cabo la tarea de derrotar a los grupos terroristas, con o sin los ataques aéreos de la coalición occidental.

Kandil cree que toda la región se dirigirá hacia una mayor estabilidad política después de que se produzca la derrota del EI. Sin embargo, si el realismo occidental se diluye y EEUU insiste en continuar desafiando al estado en Siria, entonces todo el eje de resistencia se agrupará con todo su poder con el fin de rechazar cualquier agresión contra sus miembros y, en primer lugar, contra Siria.

Mohammed Salami

Source: Sitio de Al Manar en Inglés 09-10-2014 

viernes, 19 de septiembre de 2014

El EI utiliza las armadas dadas por la CIA a la oposición siria



El periodista de investigación estadounidense Dave Lindorff aseguró hoy que los integrantes del autoproclamado Estado Islámico (EI) emplean armas facilitadas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a los denominados rebeldes sirios.

Muchas de las armas que utiliza el grupo terrorista son proporcionadas por la CIA, o indirectamente por la CIA a través de Arabia Saudita, subrayó el reportero durante una entrevista transmitida por la emisora Press TV.

Supongo que es un viejo juego de Washington el proporcionar armas a ambos lados. Así, nosotros vamos y venimos mientras muere la gente, sostuvo el periodista de investigación.

A juicio de Lindorff, el gobierno del presidente Barack Obama debe explicar a la ciudadanía estadounidense "por qué las personas que antes fueron apoyadas por nosotros -los supuestos rebeldes moderados en Siria- ahora son nuestros enemigos mortales".

El presidente Obama analiza la posibilidad de golpes aéreos contra posiciones de los yihadistas en territorio sirio, al igual que en Iraq, si bien el gobierno de Damasco demandó coordinar tales incursiones que pudieran ser consideras un acto de agresión y contrarias al principio de soberanía.

Tal posibilidad, a juicio de analistas, constituye un paso significativo hacia una acción militar directa de Estados Unidos contra Siria, intervención que alteraría la situación en el campo de batalla de la contienda que tiene lugar en la nación levantina desde hace tres años.

Desde que inició el conflicto en marzo de 2011, Estados Unidos y naciones aliadas optaron abiertamente por respaldar a las bandas opositoras que persisten en derrocar por la fuerza al presidente Bashar al-Assad.

Aunque Obama reconoció recientemente el peligro de la expansión del fundamentalismo islámico en la región, al mismo tiempo sigue apostando por concretar el denominado cambio de régimen en Damasco.

Para ello solicitó unos 500 millones de dólares a fin de entrenar y equipar a grupos opositores, plan que sigue sin concretarse debido a la falta de aprobación del presupuesto militar para 2015 en el Congreso.

La Casa Blanca adujo días atrás que trabaja en la propuesta para alistar en 18 meses unos dos mil 500 efectivos, en un país aún por determinar; si el paquete es aprobado complementaría el programa encubierto que agencias de inteligencia norteamericanas realizan con el propósito de derrocar a al-Assad.

Washington ha desembolsado unos 287 millones de dólares para respaldar a dichos grupos, reconocen cifras oficiales.

A fines de enero el Congreso estadounidense aprobó en secreto el envío de armas y ayuda financiera a las bandas armadas en Siria, con un presupuesto que vence el venidero 30 de septiembre.

La asistencia incluyó varios tipos de cohetes antitanques, municiones de infantería y otros abastecimientos indispensables para las acciones de los llamados "sectores moderados" dentro de los grupos subversivos del país árabe.

PL

Source: Agencias

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Ron Paul: Gobierno de EEUU supo que se preparaban atentados del 11-S



El antiguo congresista norteamericano Ron Paul ha sugerido que el gobierno de EEUU supo que se preparaban los atentados del 11-S antes de que tuvieran lugar.

“Creo que si alguna vez sabemos toda la verdad sobre el 11-S, averiguaremos que nuestro gobierno conocía exactamente cuáles eran los planes o al menos una gran parte de ellos”, dijo Paul en una entrevista con el programa de radio Money and Markets el pasado viernes.

“¿Prueba eso que nuestro presidente y otros se sentaron y permitieron que esto sucediera? No creo que necesariamente lo haga”, dijo.

El ex candidato presidencial también añadió que los crímenes cometidos por el antiguo líder de Al Qaida, Osama bin Laden, eran “menores” en comparación con el daño que EEUU ha causado desde los ataques de 2001.

“Nuestro gobierno ha hecho más daño a las libertades del pueblo norteamericano que Bin Laden”, dijo Paul.

Bin Laden era “un monstruo, pero los crímenes cometidos son de menor importancia que el daño financiero y la muerte de personas causados por EEUU. Y estamos ahora, 13 años después, luchando todavía en una guerra bajo el pretexto de que tiene que ver algo con el 11-S”, dijo.

Paul ha sido un fuerte crítico de la política exterior de EEUU en Afganistán, Iraq y Siria.

Source: Agencias 

martes, 2 de septiembre de 2014

Siria condena política de engaño e hipocresía de UE sobre Siria




Siria ha condenado este lunes categóricamente la política de engaño e hipocresía que la Unión Europea (UE) ha adoptado respecto a este país árabe y el caso del terrorismo.


Una fuente responsable en el Ministerio de Exteriores y Expatriados ha denunciado que la UE habla del caso del terrorismo y el aumento del peligro de este fenómeno en la región mientras que proporciona todo tipo de apoyo a las organizaciones terroristas que operan en Siria.

Este alto funcionario ha considerado la continuación de la matanza del pueblo sirio y el incremento de actos terroristas en la región como resultado de este enfoque europeo que se basa en el apoyo armamentístico o la compra del petróleo sirio robado para financiar los actos terroristas.

El Gobierno sirio, prosigue, ha anunciado claramente su disposición para colaborar con todos los esfuerzos serios a nivel regional e internacional a fin de combatir el terrorismo pero como condición pide respeto a la soberanía nacional.

Lo que deben hacer estos países, incluida la UE, es mostrar su seriedad como un factor necesario a la hora de combatir este fenómeno de forma total y que haría realidad su alegación respecto al terrorismo.

Siria, en reiteradas ocasiones, ha expresado su disposición a cooperar con los países regionales y transregionales para acabar con el terrorismo, además de solicitar a las naciones, que respaldaron a los grupos armados, revisar sus políticas con el fin de demostrar su credibilidad en la lucha contra el terrorismo.

Este tipo de críticas se producen en reacción a la financiación y el suministro de armamentos a la denominada oposición siria, abiertamente reconocida por Estados Unidos y aliados europeos.

Desde mediados de marzo de 2011, Siria es objeto de disturbios provocados por grupos terroristas secundados por países extranjeros cuyo objetivo es posibilitar una intervención extranjera en este país árabe y derrocar el Gobierno constitucional del presidente Bashar al-Asad.

tmv/ncl/hnb

jueves, 21 de agosto de 2014

Países europeos armaron al Emirato Islámico con aprobación de la OTAN. John McCain, el organizador de la «primavera árabe» y el Califa

«ANTE NUESTRA MIRADA»

John McCain, el organizador de la «primavera árabe» y el Califa

por Thierry Meyssan

Todos han notado la contradicción de los que hasta hace poco calificaban el Emirato Islámico de «combatientes de la libertad», cuando esa organización operaba en Siria, y ahora se indignan ante sus fechorías en Irak. Pero ese discurso –de por sí incoherente– resulta perfectamente lógico en el plano estratégico: los mismos individuos debían ser presentados como aliados ayer y hoy como enemigos, aunque siempre estuvieron –y siguen estando– a las órdenes de Washington. Thierry Meyssan revela el lado oculto de la política estadounidense a través del caso particular del senador John McCain, organizador de la «primavera árabe» y, desde hace mucho tiempo, interlocutor del califa Ibrahim.




Barack Obama y John McCain ¿Son, como aparentan, adversarios políticos o colaboradores que trabajan en conjunto para la estrategia imperialista de Estados Unidos?

Todo el mundo conoce a John McCain como el líder de los republicanos estadounidenses que perdió las elecciones presidenciales en 2008. Pero, como vamos a verlo, eso es sólo una parte de su verdadera biografía, la parte que le sirve de cobertura para dirigir acciones secretas a nombre del gobierno de Estados Unidos.

Cuando me hallaba en Libia, durante la agresión «occidental», tuve la oportunidad de consultar un informe de la inteligencia exterior. El informe decía que el 4 de febrero de 2011 la OTAN había organizado en El Cairo una reunión para iniciar la «primavera árabe» en Libia y Siria. Según el informe, John McCain había presidido la reunión. Aquel documento contenía una lista detallada de los participantes libios, encabezados por el segundo personaje más importante del gobierno libio de la época, Mahmud Jibril, quien había cambiado abruptamente de bando al entrar en aquella reunión para convertirse en el jefe de la oposición libia en el exilio. Recuerdo que, entre los delegados franceses presentes, el informe citaba el nombre de Bernard-Henry Levy, personaje que nunca ha ejercido oficialmente ningún tipo de función en el gobierno francés. Muchas otras personalidades participaron en aquel encuentro, entre ellas una nutrida delegación de sirios residentes en el extranjero.

Al término de aquella reunión, la misteriosa cuenta de Facebook Syrian Revolution 2011 llamó a la realización, el 11 de febrero, de una manifestación ante la sede del Consejo del Pueblo (la Asamblea Nacional siria) en Damasco. Aunque aquella cuenta afirmaba entonces disponer de más de 40 000 seguidores, sólo una docena de personas respondieron a su llamado… antes las cámaras de los fotógrafos y cientos de policías. La manifestación se dispersó pacíficamente y los enfrentamientos en Siria no comenzaron hasta un mes después, en la localidad de Deraa [1].

El 16 de febrero de 2011, una manifestación organizada en Bengazi en memoria de los miembros del Grupo Islámico Combatiente en Libia [2] masacrados en 1996 en la cárcel de Abu Selim se convirtió en un enfrentamiento a tiros. Al día siguiente, una segunda manifestación, organizada en memoria de las personas muertas en el ataque al consulado de Dinamarca, durante los incidentes provocados por la publicación de las caricaturas de Mahoma, también acabó en tiroteo. En el mismo momento, miembros del Grupo Islámico Combatiente en Libia provenientes de Egipto y bajo las órdenes de individuos enmascarados no identificados atacaban simultáneamente 4 bases militares en 4 ciudades libias. Al cabo de 3 días de combates y atrocidades, los cabecillas iniciaron la sublevación de la región libia de Cirenaica [3] contra la región de Tripolitania [4]. La prensa occidental presentó el ataque terrorista inicial como una «revolución democrática» contra el «régimen» de Muammar el-Kadhafi.

El 22 de febrero, John McCain estaba en Líbano. Allí se reunió con miembros de la Corriente del Futuro –el partido de Saad Hariri– a quienes encargó la supervisión de la introducción de armas en Siria organizándolos alrededor del diputado Okab Sakr [5]. Y después salió de Beirut para inspeccionar la frontera siria y escoger las localidades, principalmente Ersal, que servirían como bases de retaguardia a los mercenarios que posteriormente participarían en la guerra que ya se estaba preparando.

Las reuniones que presidió John McCain marcaron claramente el inicio de un plan que Washington había trazado hacía mucho tiempo, plan que preveía que el Reino Unido y Francia atacaran simultáneamente Libia y Siria, conforme a la doctrina de «liderazgo desde atrás» y el anexo del Tratado de Lancaster House firmado entre Londres y París en noviembre de 2010 [6].
Mayo de 2013, la estancia ilegal de McCain en Siria

En mayo de 2013, el senador John McCain estuvo ilegalmente cerca de Idleb, en territorio sirio, donde llegó a través de Turquía para reunirse con líderes de la llamada «oposición armada». El viaje sólo se hizo público a su regreso a Washington [7].

La estancia de McCain en territorio sirio fue organizada por laSyrian Task Force. Contrariamente a lo sugiere su nombre, la Syrian Task Force es una organización sionista encabezada por un palestino asalariado del AIPAC [8].


John McCain durante su estancia ilegal en territorio sirio. En primer plano a la derecha aparece el director de la Syrian Emergency Task Force. Al centro de la imagen, parado en la puerta, aparece Mohammad Nur.

En las fotos publicadas podía verse junto al senador a Mohammad Nur, vocero de la Brigada Tempestad del Norte –miembro del Frente al-Nusra, (o sea de al-Qaeda en Siria), que había secuestrado y aún retenía en su poder a 11 peregrinos chiitas libaneses en Azaz [9]. Interrogado sobre su relación con secuestradores miembros de al-Qaeda, el senador McCain dijo que no conocía a Mohammad Nur y afirmó que el individuo se había metido en la foto.

Aquello provocó un gran escándalo y las familias de los peregrinos secuestrados presentaron ante la justicia libanesa una denuncia contra el senador McCain como cómplice de los secuestradores. Finalmente hubo un acuerdo y los secuestrados fueron liberados.

Supongamos ahora que el senador McCain haya dicho la verdad y que Mohammad Nur realmente lo engañó. El objetivo de su estancia ilegal en territorio sirio era reunirse con el estado mayor del Ejército Sirio Libre [ESL]. Según McCain, el ESL se componía «exclusivamente de sirios» que luchan por «su libertad» contra la «dictadura alauita» (sic). Como prueba del encuentro, los organizadores del viaje publicaron la siguiente foto.



John McCain y el estado mayor del Ejército Sirio Libre. A la izquierda, en primer plano, el hombre con quien conversa el senador es Ibrahim al-Badri. El hombre con espejuelos es el general Salim Idriss.

En la foto aparece el general Salem Idriss, jefe del Ejército Sirio Libre, pero también está presente (en primer plano, a la izquierda) Ibrahim al-Badri, que es precisamente la persona con quien el senador está conversando en la imagen. A su regreso de aquel sorpresivo viaje, John McCain afirmó que todos los responsables del Ejército Sirio Libre son «moderados en quienes se puede confiar» (sic).



Sin embargo, Ibrahim al-Badri (alias Abu Du’a) figuraba desde el 4 de octubre de 2011 en la lista de los 5 terroristas más buscados por la justicia estadounidense (Rewards for Justice), con una recompensa de hasta 10 millones de dólares para quien contribuyese a su captura [10]. Y desde el 5 de octubre de 2011, el nombre de Ibrahim al-Badri había sido incluido en la lista del Comité de Sanciones de la ONU como miembro de al-Qaeda [11].

Pero eso no es todo. Un mes antes de su encuentro con el senador estadounidense John McCain, Ibrahim al-Badri, bajo el nombre de guerra de Abu Bakr al-Bagdadi, había creado el Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL), siendo todavía miembro del estado mayor del «moderado» Ejército Sirio Libre. Bajo ese nombre reclamó la autoría del ataque contra las cárceles de Taj y Abu Graib, en Irak, ataque que hizo posible la fuga de entre 500 y 1 000 yihadistas que se unieron a su organización. Aquel ataque estuvo coordinado con otras operaciones casi simultaneas en otros 8 países diferentes. Y los yihadistas liberados en cada una de ellas también se unieron a organizaciones armadas que operaban en Siria. Aquello resultaba tan extraño que Interpol emitió una nota solcitando la cooperación de sus 190 países miembros [12].

Por mi parte, siempre dije que en el terreno no había ninguna diferencia entre el Ejército Sirio Libre, el Frente al-Nusra, el Emirato Islámico, etc. Todas esas organizaciones se componen de los mismos individuos y estos cambian constantemente de bandera. Cuando dicen ser miembros del Ejército Sirio Libre agitan la bandera de la colonización francesa y sólo hablan de derrocar al «perro Bachar». Cuando dicen ser miembros de al-Nusra, agitan la bandera de al-Qaeda y dicen querer imponer el islam –el de ellos– en todo el mundo. Y cuando se declaran miembros del Emirato Islámico, hacen ondear la bandera del Califato y anuncian que expulsarán de la región a todos los infieles. Pero, sea cual sea su etiqueta, cometen las mismas fechorías: violaciones, torturas, decapitaciones, crucifixiones.

Sin embargo, ni el senador McCain, ni sus turoperadores de laSyrian Emergency Task Force han entregado al Departamento de Estado la información que poseen sobre Ibrahim al-Badri… ni han pedido cobrar la recompensa. Como tampoco han informado al Comité antiterrorista de la ONU.

En ningún país del mundo, sin importar su régimen político, se aceptaría que el líder de la oposición estuviese en contacto directo, amistoso y público con un peligroso terrorista buscado por la justicia nacional.

¿Quién es el senador McCain?

Masi John McCain no es simplemente el líder de la oposición política al presidente Obama. ¡Es también uno de sus altos funcionarios!

McCain es, en efecto, presidente del International Republican Institute (IRI), la rama republicana de la NED/CIA [13], desde enero de 1993. Esta supuesta “ONG” fue oficialmente creada por el presidente Ronald Reagan para extender ciertas actividades de la CIA, en coordinación con los servicios secretos británicos, canadienses y australianos. Contrariamente a lo que afirma, el IRI es en realidad una agencia intergubernamental cuyo presupuesto es aprobado por el Congreso de Estados Unidos como parte de una línea presupuestario que depende del Departamento de Estado.

Y precisamente porque es una agencia conjunta de los servicios secretos anglosajones diferentes Estados de todo el mundo prohíben toda actividad del IRI en sus territorios.



Acusados de haber montado el derrocamiento del presidente egipcio Hosni Mubarak por cuenta de la Hermandad Musulmana, John Tomlaszewski (segundo a partir de la derecha) y Sam LaHood (segundo desde la izquierda, Sam LaHood es el hijo de Ray LaHood, republicano americano-libanés y secretario de Transporte en la administración demócrata de Barack Obama), empleados ambos del International Republican Institute (IRI) en El Cairo, se refugiaron en la embajada de Estados Unidos. Aquí aparecen junto a los senadores John McCain y Lindsey Graham durante la reunión preparatoria de la «primavera árabe» contra Libia y Siria. Finalmente fueron liberados por el miembro de la Hermandad Musulmana Mohamed Morsi, cuando este último se convirtió en presidente de Egipto.

Es impresionante la lista de intervenciones de John McCain por cuenta del Departamento de Estado. El senador ha participado en todas las revoluciones de color organizadas en los últimos 20 años.

Sólo citaremos algunos ejemplos. En nombre de la «democracia», el senador McCain preparó el fallido golpe de Estado contra el presidente constitucional Hugo Chávez, en Venezuela [14]; el derrocamiento del presidente constitucional Jean-Bertrand Aristide, en Haití [15]; el intento de derrocamiento del presidente constitucional Mwai Kibaki, en Kenya [16]; y, más recientemente, el derrocamiento del presidente constitucional de Ucrania, Viktor Yanukovich.

En cualquier Estado del mundo, cuando un ciudadano hace algo por derrocar el régimen de otro Estado es posible que se le felicite… si tiene éxito y si el nuevo régimen se convierte en un aliado. Pero será severamente condenado si sus iniciativas tienen consecuencias nefastas para su propio país. Sin embargo, el senador McCain nunca ha tenido el menor problema cuando sus acciones antidemocráticas en los Estados donde ha fracasado han resultado negativas para Washington, como en el caso de Venezuela. Eso quiere decir que, para Estados Unidos, el senador McCain no es un traidor sino un agente.

Pero es además un agente que dispone de la mejor fachada imaginable por ser el opositor oficial del presidente Barack Obama. Así que puede viajar a cualquier lugar del mundo (McCain es el senador estadounidense que más viaja) y reunirse sin ningún temor con quien mejor le parece. Si sus interlocutores aprueban la política de Washington, McCain promete que la continuará; si están en contra, McCain culpa de todo al presidente Obama.

John McCain es conocido como veterano y prisionero de guerra, durante 5 años, en Vietnam, donde se le aplicó un programa cuyo objetivo no era arrancar información a los prisioneros sino inculcarles un discurso. Se trataba de transformar la personalidad del prisionero para que hiciese declaraciones en contra de su propio país. Luego de ser estudiado para la Rand Corporation por el profesor Albert D. Biderman a partir del ejemplo norcoreano, aquel programa sirvió de base a las investigaciones que el doctor Martin Seligman dirigió en Guantánamo y en otras instalaciones [17]. Bajo la administración de George W. Bush, la aplicación de ese programa a más de 80 000 prisioneros permitió convertir a varios en verdaderos combatientes al servicio de Washington. Por haber sucumbido él mismo en Vietnam, John McCain sabe perfectamente cómo funciona el programa y cómo manipular a los yihadistas sin ningún tipo de escrúpulo.
¿Cuál es la estrategia de Estados Unidos con los yihadistas en el Levante?

En 1990, Estados Unidos decidió acabar con su antiguo aliado iraquí. Después de haber dado a entender al presidente Sadam Husein que la invasión de Kuwait sería considerada un asunto interno de Irak, Washington la utilizó como pretexto para movilizar una coalición internacional contra Irak. Pero, ante la oposición de la URSS, Washington no derrocó el régimen y se limitó a imponer y controlar una zona de exclusión aérea.

En 2003, la oposición de Francia no bastó para contrarrestar la influencia del Comité para la Liberación de Irak. Estados Unidos atacó nuevamente ese país y esta vez derrocó al presidente Sadam Husein. Por supuesto, uno de los principales responsables del Comité era John McCain. Después de poner durante un año el saqueo de Irak en manos de una empresa privada [18], Estados Unidos trató de dividir el país en 3 Estados diferentes, pero tuvo que renunciar a hacerlo ante la resistencia de los iraquíes. En 2007 trató nuevamente de hacerlo, apoyándose en la resolución Biden-Brownback, pero el intento terminó en un nuevo fracaso [19]. Todo ello explica la actual estrategia, tendiente a lograr nuevamente la partición de Irak, esta vez a través de un actor no estatal: el Emirato Islámico.


En este documento, publicado en septiembre de 2013, el embajador de Qatar en Trípoli informa a su ministerio que un grupo de 1 800 africanos ha terminado de entrenarse en Libia para participar en la yihad y propone enviarlos a Turquía en 3 grupos para que se unan al Emirato Islámico en territorio sirio.

La operación estaba en preparación desde hace tiempo, incluso antes del encuentro de John McCain con Ibrahim al-Badri. Varias comunicaciones internas del ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar –publicadas por mis amigos James y Joanne Moriarty [20]– muestran que 5 000 yihadistas recibieron entrenamiento, financiado por Qatar, en la Libia de la OTAN durante el año 2012, mientras que el futuro califa recibía 2,5 millones de dólares.

En enero de 2014, el Congreso de Estados Unidos celebró una sesión secreta en la que aprobó, en violación del derecho internacional, el financiamiento –hasta septiembre de 2014– para el Frente al-Nusra (miembro de al-Qaeda) y para el entonces llamado Emirato Islámico en Irak y el Levante (EIIL) [21]. Aunque no se sabe con precisión lo que se decidió realmente en esa reunión secreta del Congreso estadounidense, revelada por la agencia británica Reuters [22] sin que ningún medio de prensa de Estados Unidos se atreviese a violar la censura, es muy probable que la ley allí aprobada incluya algún acápite sobre el armamento y entrenamiento de los yihadistas.

Orgullosa de ese financiamiento estadounidense, Arabia Saudita proclamó a través de su televisión pública Al-Arabiya, que el Emirato Islámico se hallaba bajo la autoridad del príncipe saudita Abdul Rahman al-Faisal, hermano del príncipe Saud al-Faisal –ministro saudita de Relaciones Exteriores– y del príncipe Turki al-Faisal –embajador de Arabia Saudita en Estados Unidos y en el Reino Unido [23].

El Emirato Islámico representa una nueva etapa en materia de mercenarismo. A diferencia de los grupos yihadistas que pelearon en Afganistán, Bosnia-Herzegovina y Chechenia, formados alrededor de Osama ben Laden, el Emirato Islámico no constituye una fuerza de apoyo sino un ejército en sí. A diferencia de los grupos que lo precedieron en Irak, Libia y Siria, formados alrededor del príncipe –también saudita– Bandar ben Sultan, el Emirato Islámico dispone de servicios integrados y sofisticados de propaganda que llaman a otros elementos a unirse a sus fuerzas. Y también dispone de administradores civiles formados en grandes centros occidentales de enseñanza y capaces de garantizar rápidamente la administración de un territorio.

Arabia Saudita compró armamento ucraniano acabado de fabricar y los servicios secretos turcos se encargaron de transportarlo y de entregarlo al Emirato Islámico. Los últimos detalles se coordinaron con la familia Barzani durante una reunión de los grupos yihadistas en Amman, el 1º de junio de 2014 [24].

El ataque conjunto contra Irak por parte del Emirato Islámico y del gobierno regional del Kurdistán comenzó 4 días después de esa reunión. El Emirato Islámico se apoderó de la parte sunnita del país mientras que el gobierno regional del Kurdistán ampliaba su territorio en más de un 40%. Huyendo de las atrocidades de los yihadistas, las minorías religiosas abandonaban la zona sunnita, abriendo así el camino a la división del país en 3 partes.

En violación del acuerdo de defensa en vigor entre Irak y Estados Unidos, el Pentágono no intervenía y permitía que el Emirato Islámico continuara su campaña de conquista y masacres. Fue sólo al cabo de un mes, cuando los peshmergas del gobierno regional kurdo ya se habían retirado sin presentar batalla y cuando la presión de la opinión pública ya se hacía demasiado intensa, que el presidente Obama dio orden de bombardear algunas posiciones del Emirato Islámico. Pero, según el general William Mayville, director de operaciones del estado mayor:

«Esos bombardeos tienen pocas probabilidades de afectar las capacidades globales del Emirato Islámico o sus actividades en otras regiones de Irak o de Siria.» [25].

Es evidente que el objetivo de los bombardeos estadounidenses no es destruir el ejército yihadista sino solamente garantizar que los diferentes actores no se salgan del territorio que se les ha asignado. En todo caso, los bombardeos son por el momento puramente simbólicos y sólo han destruido unos cuantos vehículos. En definitiva, es la intervención de los combatientes kurdos del PKK turco y sirio lo que realmente ha detenido el avance del Emirato Islámico y abierto un corredor para permitir a las poblaciones civiles escapar a la masacre.

Están circulando numerosas mentiras sobre el Emirato Islámico y su califa. El diario Gulf Daily News afirmó que Edward Snowden había hecho revelaciones sobre ellos [26]. Al verificar, hemos podido comprobar que el ex espía estadounidense no ha publicado absolutamente nada sobre el Emirato Islámico y su califa. El Gulf Daily News es un cotidiano que se publica en Bahréin, un emirato ocupado por las tropas de Arabia Saudita, y el artículo busca únicamente ocultar las responsabilidades del reino de los Saud y del príncipe Abdul Rahman al-Faisal.

El Emirato Islámico es comparable a los ejércitos de mercenarios que existieron en la Europa del siglo XVI. Aquellos ejércitos participaban en las guerras de religión por cuenta de los señores que más les pagaban, así que podían estar a veces en un bando y estar después en el bando contrario. El califa Ibrahim es, de hecho, un condottiero moderno. Aunque hoy está a las órdenes del príncipe saudita Abdul Rahman –miembro del clan de los Sudairis– nada tendría de sorprendente que prosiga su epopeya en Arabia Saudita, después de un tránsito por el Líbano o Kuwait, y que pusiese fin a la actual línea de sucesión saudita favoreciendo al clan de los Sudairis en detrimento del príncipe Mithab, quien no es hermano sino hijo del actual rey Abdallah.


John McCain y el Califa Ibrahim al-Badri, alias Abu Du’a, alias Abu Bakr Al-Bagdadi, alias Califa Ibrahim, es un mercenario del príncipe saudita Abdul Rahman al-Faisal, financiado por Arabia Saudita, Qatar y Estados Unidos para perpetrar tranquilamente todos los horrores que los Estados no pueden cometer porque al hacerlo violarían las convenciones de Ginebra.

En la más reciente edición de su publicación, el Emirato Islámico dedicó 2 páginas a denunciar al senador John McCain como «el enemigo» y «el cruzado» recordando su respaldo a la invasión estadounidense contra Irak. Para asegurarse de que la opinión pública estadounidense llegara a conocer esas acusaciones, el senador publicó de inmediato un comunicado calificando al Emirato Islámico como «el grupo terrorista islamista más peligroso del mundo» [27].

Pero toda esa polémica es sólo para distraer la atención del público. A uno le gustaría creer en ella… si no existiese aquella foto captada en mayo de 2013.
Thierry Meyssan

Fuente
Al-Watan (Siria)

[1] En aquel momento mencionamos las informaciones de la prensa que aseguraban que la manifestación de Deraa era una protesta por el arresto y tortura de varios estudiantes de la enseñanza media que habían pintado lemas hostiles a la República. Pero numerosos colegas trataron de comprobar la identidad de aquellos estudiantes y de reunirse con sus familias. Ninguno de ellos lo logró. Las únicas declaraciones publicadas aparecieron en la prensa británica y todos los testimonios eran anónimos y, por lo tanto, imposibles de verificar. Hoy estamos convencidos de que aquel incidente nunca existió. El estudio de los documentos sirios de aquel momento muestra que los manifestantes en realidad reclamaban aumentos de las jubilaciones y de los sueldos para los funcionarios… aumentos que el gobierno sirio concedió. En aquel momento ningún diario habló de jóvenes estudiantes de la enseñanza secundaria, historia inventada 2 meses después por Al-Jazzera.

[2] Los miembros del Grupo Islámico Combatiente en Libia –o sea al-Qaeda en Libia– habían tratado de asesinar a Muammar el-Kadhafi por encargo del MI6 británico. Fue un oficial del contraespionaje británico, David Shayler, quien reveló aquel intento de asesinato. Cf «David Shayler: "Dejé los servicios secretos británicos cuando el MI6 a decidió financiar a los socios de Osama ben Laden"», Red Voltaire, 23 de noviembre de 2005.

[3] Bengazi es la principal ciudad de la región de Cirenaica mientras que la capital libia –Trípoli– es a la vez la principal ciudad de la Tripolitania.

[4] Rapport de la Mission d’enquête sur la crise actuelle en Libye [En español, “Informe de la Comisión Investigadora sobre la crisis actual en Libia”], junio de 2011.

[5] «Diputado libanés dirige el tráfico de armas hacia Siria», Red Voltaire, 5 de diciembre de 2012.

[6] Sobre ese plan, ver mi serie de televisión en 6 partes 10 ans de Résistance, sobre la guerra de Estados Unidos contra Siria.

[7] «John McCain entra en Siria ilegalmente», Red Voltaire, 30 de mayo de 2013.

[8] «Syrian Emergency Task Force, otra máscara del sionismo», Red Voltaire, 7 de junio de 2013.

[9] «John McCain fotografiado con secuestradores en Siria», Red Voltaire, 1º de junio de 2013.

[10] “Wanted for Terrorism”, Rewards for Justice Program, Departamento de Estado.

[11] El Comité del Consejo de Seguridad de la ONU creado mediante la resolución 1267 (1999) el 15 de octubre de 1999 también se conoce bajo la denominación de «Comité de Sanciones contra al-Qaeda». Ficha de inscripción de Ibrahim al-Badri (aparece bajo el nombre de guerra al-Samarrai).

[12] «Evasiones simultáneas de yihadistas en 9 países», Red Voltaire, 6 de agosto de 2013.

[13] «La NED, vitrina legal de la CIA», por Thierry Meyssan, Оdnako (Rusia),Red Voltaire, 11 de octubre de 2010.

[14] «Implicación de las redes secretas de la CIA para derrocar a Chávez», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 18 de mayo de 2002.

[15] «La CIA déstabilise Haïti», «Golpe de Estado en Haití», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 14 de enero y 3 de marzo de 2004.

[16] «La experiencia política africana de Barack Obama», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 10 de marzo de 2013.

[17] «El secreto de Guantánamo», por Thierry Meyssan, Оdnako (Rusia),Red Voltaire, 6 de noviembre de 2009.

[18] «¿Quién gobierna en Irak?», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 31 de mayo de 2004.

[19] «La balcanización de Irak», por Manlio Dinucci, Il Manifesto (Italia),Red Voltaire, 18 de junio de 2014.

[20] «Official Document Qatar Embassy Tripoli Confirms Sending 1800 Islamic Extremists Trained in Libya to Fight in Syria», Libyan War The Truth, 20 de septiembre de 2013.

[21] «Estados Unidos, primer financista mundial del terrorismo», por Thierry Meyssan, Al-Watan (Siria), Red Voltaire, 3 de febrero de 2014.

[22] “Congress secretly approves U.S. weapons flow to ’moderate’ Syrian rebels”, por Mark Hosenball, Reuters, 27 de enero de 2014.

[23] «Un príncipe saudita al mando del Emirato Islámico en Irak y el Levante», Red Voltaire, 3 de febrero de 2014.

[24] «Revelaciones del PKK sobre la ofensiva del EIIL y la creación del "Kurdistán"», Red Voltaire, 8 de julio de 2014.

[25] “U.S. Air Strikes Are Having a Limited Effect on ISIL”, por Ben Watson,Defense One, 11 de agosto de 2014.

[26] «Baghdadi ’Mossad trained’», Gulf Daily News, 15 de julio de 2014.

[27] “Statement by senator John McCain on being targeted by terrorist group ISIL as "the ennemy" and "the crusader"”, Oficina de John McCain, 28 de julio de 2014.


Países europeos armaron al Emirato Islámico con aprobación de la OTAN





Países del este de Europa armaron al grupo yihadista Emirato Islámico en Irak y el Levante (EIIL o Daesh, en árabe) bajo la aprobación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Así reveló el sábado el diario estadounidense The World Tribune, citando a una fuente diplomática anónima.

La fuente añadió que el EIIL (hoy conocido como Emirato Islámico) pidió «misiles antitanques, RPG, equipos de telecomunicaciones y chalecos antibalas a países europeos como Bulgaria, Croacia, Rumania y Ucrania».

«Los servicios de inteligencia de la OTAN facilitaron la entrega de ese armamento afirmando que era una ayuda humanitaria a Siria», aseguró la fuente, para después subrayar que Turquía desempeñó un papel crucial en equipar a Daesh.

El diplomático aseguró que el EIIL comenzó a pedir armas y equipos militares desde el principio de 2013. En este sentido, Croacia ha proporcionado lanzacohetes y vehículos blindados, mientras que Rumania tanques, Ucrania ha brindado armamento para la infantería y Bulgaria la munición, enfatizó.

Cabe señalar que la semana pasada las fuerzas iraquíes revelaron que los elementos del Emirato Islámico utilizan armamento israelí en sus ofensivas dentro del territorio iraquí.

Los yihadistas del Emirato Islámico, que gozan del apoyo de países occidentales y regionales, perpetran diversos actos criminales tanto en Siria como en Irak, incluidas ejecuciones sumarias y secuestros masivos.