11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Nazismo en Ucrania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nazismo en Ucrania. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2019

Cuentos de hadas nacionalistas del presidente judío de Ucrania

NOTA

Как евреи уничтожали евреев во время Второй Мировой Войны

En Ucrania gobiernan los Supremacistas nazis de Sector Derecho

Kiev nos confirma que fueron los 150.000 judíos nazis del ejército de Hitler los que mataban a otros judíos.

http://xn----8sbeybxdibygm.ru-an.info
…….........

Cuentos de hadas nacionalistas del presidente judío de Ucrania



El estado actual del estado ucraniano ha sido el hazmerreír de toda Europa y la tragedia para las personas que viven en este territorio. Recientemente, el gobierno de Kiev ha lanzado un nuevo lote de cuentos de hadas nacionalistas.

Durante un discurso del 24 de agosto, el presidente Vladimir Zelensky tuvo la oportunidad de arrojar luz sobre la «verdad histórica» ​​y el papel de la Ucrania moderna en la historia mundial.

“Gracias a ustedes, hoy celebramos el 28 aniversario del Día de la Independencia.

Aunque no es del todo correcto decir que Ucrania tiene 28 años. Después de todo, hemos hecho mucho desde el año 91. El bautismo de la Rus de Kiev tuvo lugar, Ivan Fedorov publicó el Apostolos en Lvov, se fundó la Academia Kyiv-Mohyla, los cosacos dirigidos por Bohdan Khmelnytsky e Iván Sirko conquistaron la fortaleza de Dunkerque, nació la Constitución de Pylyp Orlyk. Ucrania fue uno de los fundadores de la ONU, y Serhiy Korolev hizo una contribución significativa a la conquista del espacio por parte de la humanidad. Estos son solo algunos de los aspectos más destacados de la vibrante historia de nuestro país centenario y al mismo tiempo joven”, afirmó Zelensky.

Afirmó además que la «lucha por la independencia» de Ucrania estaba activa «en tiempos de la Unión Soviética».

«Porque, como dijo Levko Lukyanenko, el deseo de independencia está incrustado en nuestro código genético [ucraniano]», señaló el presidente ucraniano.

El discurso de Zelensky fue sorprendente. Es interesante observar cómo la histeria de propaganda nacionalista emplea reclamos mutuamente excluyentes.

Según Zelensky, la Ucrania moderna, la entidad que nunca había existido como un estado independiente hasta 1991, está de alguna manera relacionada con el bautismo de la Rus de Kiev. Cabe señalar que las entidades separatistas que aparecieron temporalmente en el territorio de la Ucrania moderna durante la guerra civil rusa (1917-1922) no podrían considerarse como «estados». Sin embargo, esto no impide que Zelensky afirme que existen algunos vínculos misteriosos entre el estado ucraniano moderno y el bautismo de la Rus de Kiev.

Otra anécdota histórica es la participación de los «ucranianos» en la toma de la fortaleza de Dunkerque (siglo XVII). Este cuento de hadas nunca ha sido confirmado por la ciencia histórica. No obstante, la propaganda oficial ucraniana continúa empleando este mito como parte de la campaña para crear y promover la historia mítica de la «Gran Ucrania Antigua». Además, Zelensky utilizó en su discurso su propio invento al afirmar que Bohdan Khmelnytsky (Atamán de las huestes de Zaporozhie) participó en este misterioso evento.

‘La Constitución de Pylyp Orlyk’ (1710) es solo otro mito creado por la propaganda ucraniana para afirmar que la Ucrania moderna tenía algunas ‘raíces democráticas’ y una especie de estado antes de 1991. Sin embargo, esta ‘constitución’ no era realmente «documento constitucional». Fue un acuerdo entre el entonces Atamán de las fuerzas pro-Mazepa de Orlik y sus coroneles (incluidas las fuerzas dirigidas por ellos). El nombre original del documento afirma claramente acerca de esto.

Otro hecho interesante es el contexto de la creación del documento. Después de la Batalla de Poltava, cuando Pedro XII de Rusia derrotó a Carlos XII del ejército sueco y las fuerzas del Atamán Iván Mazepa (que traicionó al Imperio ruso), Pylyp Orlyk permaneció con Mazepa. Orlyk y Mazepa huyeron hacia Besarabia en el Imperio Otomano. Aquí es donde se escribió la llamada «constitución».

Una parte del discurso de Zelensky sobre la creación de la ONU condena abiertamente la propaganda nacionalista ucraniana oficial. La Unión Soviética fue uno de los fundadores de las Naciones Unidas. Tres repúblicas soviéticas, la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, la República Socialista Soviética de Bielorrusia, la República Socialista Soviética de Ucrania, se convirtieron en miembros de la ONU que representan a la URSS en la organización. Desde 2004 (el primer golpe de estado de Maidan) y especialmente 2014 (el segundo golpe de estado de Maidan), los líderes ucranianos han afirmado reiteradamente que la Ucrania moderna no tiene vínculos históricos e ideológicos con la República Socialista Soviética de Ucrania.

La tontería de este tipo es el intento de Zelenky de vincular al gran ingeniero de cohetes soviético y diseñador de naves espaciales Sergey Korolev con la Ucrania moderna. Las reclamaciones en estos campos se basan en el hecho de que Korolev nació en Zhytomyr, la capital de la gobernación de Volinia del Imperio ruso. Este territorio ahora se encuentra en Ucrania gracias a las políticas y decisiones de los líderes soviéticos. El trabajo científico de Korolev nunca se ha relacionado con el territorio ucraniano. Korolev no era ucraniano y no se consideraba ucraniano.

El reclamo más loco es la cita de un nacionalista ucraniano Levko Lukyanenko que afirmó que «el deseo de independencia está incrustado en nuestro código genético [ucraniano]». Zelensky apela a cuestiones de genética. Entonces, sería interesante saber qué tipo de «vínculos genéticos» con la nación ucraniana que tiene un presidente étnicamente judío.

CANAL

martes, 17 de marzo de 2015

Putin en el aniversario de la reunificación con Crimea: "Activamos armas nucleares para defender Crimea". La Inteligencia rusa evitó el asesinato de Yanukóvich


Domingo 15 de Marzo de 2015 15:47
2 Comentarios




Rusia podría haber preparado las armas nucleares para defender Crimea, reveló el presidente ruso Vladímir Putin, en el documental 'Crimea. Camino a la Patria' del canal 'Rossiya 1'. En marzo del año pasado y en el contexto del conflicto ucraniano, las fuerzas armadas de la OTAN llegaron al Mar Negro, donde la situación fue tan tensa, que Rusia trasladó a Crimea un sistema de misiles nucleares Bastion, dijo el presidente ruso en el documental.

En marzo del 2014 la OTAN emprendió ejercicios militares en el Mar Negro y envió a la costa de Crimea al destructor USS Donald Cook, pero "nadie supo" que el sistema costero de misiles nucleares estuvó allí, reveló Putin. "Estuvimos preparados para poner en plena posición combativa a las fuerzas nucleares. No quisimos […], pero nos forzaron", dijo.

Putin reveló que habló con sus homólogos internacionales para explicarles su posición sobre la reunificación de Crimea con Rusia, y que, por lo tanto no cree que "nadie quisiera librar ningún conflicto a nivel mundial". Sin embargo, el presidente ruso reconoce que estuvo preparado para cualquier escenario desfavorable.

Putin relata cómo los servicios de Inteligencia rusos impidieron el asesinato de Yanukóvich

Desde el principio quedó claro que en Kiev se preparaba un golpe del Estado y un atentado contra el entonces presidente Víctor Yanukóvich, asegura el presidente ruso Vladímir Putin en un documental 'Crimea. Camino a la Patria' del canal 'Rossiya 1' sobre la situación en Ucrania.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, habla en un nuevo documental 'Crimea. Camino a la Patria' del canal 'Rossiya 1' de la operación de la Inteligencia rusa para salvar al presidente destituido de Ucrania, Víctor Yanukóvich, contra el que Kiev preparaba un atentado.

Putin explica que ordenó a las agencia de seguridad rusas que salvaran la vida del entonces presidente ucraniano. "Hay motivos para creer que simplemente lo exterminarían", afirma.

"Llegaba información de que se preparaba no simplemente su captura, sino la eliminación física [de Yanukóvich], que era más conveniente para los que dieron el golpe del Estado" cuenta Putin, agregando que todo ello lo confirmaron los acontecimientos posteriores. "Para la oposición era más fácil conseguir su objetivos sin Yanukóvich", explica.

En el documental se repasa detalladamente la sucesión de los acontecimientos desde el 20 de febrero del año pasado, cuando francotiradores desconocidos abrieron fuego en Kiev contra ambas partes del conflicto matando a entre 75 y 100 personas, según distintas estimaciones.

Dos días después la situación en Ucrania se agravó hasta el punto que Yanukóvich pidió encontrarse con Putin, decidiendo ambas partes encontrarse en la ciudad rusa de Rostov del Don. Sin embargo, Yanukóvich informó después a Putin que le habían impedido volar a Rusia desde la ciudad ucraniana de Donetsk, donde se encontraba. "En aquel momento ya entendía que pasaba algo extraordinario", confiesa Putin.

Según él, después se supo que alguien había disparado contra la caravana de Yanukóvich, y también contra el entonces fiscal general de Ucrania, Víktor Pshonka, entre otros. "Es decir, en aquel momento ya se había concretado el golpe del Estado y había empezado de facto la operación de exterminación de Yanukóvich por parte de las fuerzas de oposición".

Tras su intento fallido de despegar de Donetsk, Yanukóvich desapareció, relata Putin, agregando que en aquel momento el mandatario ucraniano estaba siendo buscado por los servicios de seguridad rusos, que querían rescatarlo, y los servicios de seguridad ucranianos, dirigidos por la oposición, con intenciones completamente contrarias.

Finalmente, Yanukóvich puso rumbo a Crimea por carretera. Los servicios rusos de observación de radio, que comenzaron a vigilar su caravana, descubrieron que en un punto de su ruta se había organizado una emboscada con ametralladoras de alto calibre "para que la conversación no se alargara demasiado", relata el presidente ruso. Los servicios de seguridad rusos transmitieron instrucciones a Yanukóvich sobre donde dirigir sus pasos, mientras se preparaban para salvar su vida ya fuera "por tierra, mar o aire".

Un helicóptero con miembros de las fuerzas especiales rusas a bordo se dirigió a Crimea para buscar a Yanukóvich. Sin embargo, después de sobrevolar decenas de kilómetros de costa en la península, no logró dar con él debido a que el piloto no mantenía ningún tipo de comunicación con la caravana. En determinado momento, todos los vehículos que formaban parte del cortejo presidencial encendieron simultáneamente las luces largas, lo que no pasó desapercibido para el helicóptero.

Pese a todo, Yanukóvich no quiso ir a Rusia, prefiriendo quedarse en Crimea. Sin embargo, días después, al percatarse que “en Kiev ya no había nadie con quien negociar”, solicitó que “lo transportaran al territorio ruso”, según Putin.

"Creo que salvar a Yanukóvich y a su familia fue una acción buena y noble", afirma Putin. "No quiero juzgar su trabajo. [Yanukóvich] me dijo que no ordenó alzar las armas porque no fue capaz de levantar la mano". "No estoy en posición de desaprobar sus acciones y no sé si hay que hacerlo", confiesa Putin, agregando que, más allá sea buena o no la actitud de Yanukóvich, es evidente que "las consecuencias de su inacción son muy graves".

“El verdadero "titiritero" de lo ocurrido en Ucrania es EE.UU.”

El presidente ruso, Vladímir Putin, habla en el documental del canal 'Rossiya 1' 'Crimea. Camino a la Patria' acerca de la situación en Ucrania, afirmando que el verdadero "titiritero" de los hechos ocurridos en Ucrania hace un año es EE.UU.

Vladímir Putin sostiene que la oposición ucraniana, que llevó a cabo un golpe de Estado contra Yanukóvich, fue apoyada por Washington.

"El truco de la situación radicaba en que, formalmente, la oposición [en Ucrania] era apoyada por los europeos, pero nosotros sabíamos muy bien que los verdaderos titiriteros eran nuestros socios estadounidenses. Fueron ellos quienes ayudaron a preparar a los nacionalistas y grupos de combate, llevándose a cabo los entrenamientos en el oeste de Ucrania, Polonia y parcialmente en Lituania. ¿Qué es lo que hicieron nuestros socios? Contribuyeron a la realización del golpe de Estado", afirma.

De esta manera, según Putin, EE.UU. actuó desde una posición de fuerza. "No creo que esta sea la mejor forma de hacer las cosas en el ámbito internacional, en general, y en relación a los estados postsoviéticos, en particular", dijo Putin.

"A todos mis compañeros, que eran cuatro, les dije que la situación se había desarrollado de tal manera en Ucrania que estabamos obligados a empezar a trabajar para devolver Crimea a Rusia; porque no podíamos abandonar este territorio y la gente que vive allí, a su propia suerte, bajo la apisonadora de los nacionalistas", ha anunciado el presidente. "Desplegamos deliberadamente los 'Bastion' [sistemas de misiles costeros] en Crimea, para que pudieran ser vistos desde el espacio", dijo.

viernes, 29 de agosto de 2014

Las Milicias de Nueva Rusia rompen el frente ucraniano y llegan al mar de Azov. Poroshenko oculta el desastre apelando a otra “invasión rusa”




La República Popular de Donetsk, en el este de Ucrania, afirma haber tomado bajo su control la totalidad de la frontera con Rusia. “Tras varios días de ofensiva en el sur de la provincia de Donetsk (…) hemos tomado bajo nuestro control toda la frontera (con Rusia)”, dijo a Nóvosti una fuente del Estado Mayor de las milicias.

Anteriormente, expertos rusos subrayaron el bajo nivel del mando militar de Ucrania, cuyos fallos estratégicos determinan la situación penosa de las fuerzas de Kiev en el este del país. Las tropas se encuentran en numerosas ocasiones bajo fuego cruzado o resultan tomadas en cerco.

Entre el 18 y el 20 de agosto se desarrollaron violentos combates, durante las cuales Kiev pretendía derrotar a las milicias para el Día de Independencia de Ucrania y tomar el control sobre las ciudades de Donetsk y Lugansk, capitales de las autoproclamadas repúblicas populares homónimas.

A mediodía del 28 de agosto se observa una reacción ucraniana ante el derrumbe del frente en el sur. Están sacando tropas de la zona de Crimea y las están llevando a Berdianks dirección Mariupol aprovechando la carretera de la costa y el propio aeropuerto de Berdiansk que sigue en manos ucranianas. Las unidades de Novorossia que habían llegado hasta allí retroceden ya que solo eran unidades ligeras. Mariupol está intentando ampliar un perímetro al norte y hacer retroceder la línea de contacto al este.

Igualmente las unidades ucranianas están intentando asegurar de nuevo la carretera al Norte (la H20), dirección Donetsk, los avances al oeste de esta carretera dirección Zaporiecie se habían estado produciendo con unidades ligeras, pero las posiciones que quedaron atrás no estaban aseguradas; es mucho territorio y las unidades escasas. Hay un intento de las tropas novorrusas de ocupar Volnovaja, al sur de lugansk, al objeto de consolidar el corte de carretera y sellar las bolsas de tropas ucranianas al este de la H20.

Las tropas ucranianas mantienen una carretera vital que es la de Donetsk Zaporiecie, vía Korajovo que les permite alimentar toda la zona. Pese a los avances, la posición novorrusa es precaria, los avances se deben al colapso del frente enemigo y el vacío de retaguardia, el vértigo del terreno vacío supone un grave riesgo pues puede perderse el contacto con las líneas de abastecimiento, lo que obliga a ralentizar el avance.

Hay un factor a tener en cuenta. Esta ciudad cuenta con una presencia importante de sicarios del oligarca Akhmetov, verdadero señor de vidas y haciendas en los últimos años. Este sujeto ha intentado emplear su dinero y contactos para influir en la República y en Kiev, tratando de aparecer como el «hombre puente» que se necesita para negociar. No es de descartar que se produzca algún tipo de cambio de bando que derrumbe toda posibilidad de resistencia en Mariupol.

Otro centenar de militares ucranianos se entregan a las milicias de Donbás



Unos 100 militares más depusieron armas y se entregaron a los milicianos de la República Popular de Donetsk (RPD), informó hoy el diputado local Miroslav Rudenko. “Cerca de Amvrósievka se entregaron unos 100 soldados. Es un hecho que permite juzgar sobre su estado moral”, dijo Rudenko a la emisora de radio letona Baltkom.

Anteriormente, los dirigentes de esta república autoproclamada propusieron a las unidades asediadas del Ejército dejar de oponer resistencia y prometieron entregar al Comité de las Madres de Soldados o a los parientes cercanos a los militares que depongan armas.

El centro coordinador de las milicias de la RPD reportó por su parte que en la localidad de Starobéshevo depusieron armas al menos 129 efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional.

Tanques de Nueva Rusia llegan a la costa del mar de Azov



"Los tanques entraron en Novoazovsk y se han situado en los suburbios occidentales, fortaleciendo con ello la defensa de la ciudad contra un posible contraataque ucraniano. La ofensiva de la Milicia se desarrolló con éxito. De acuerdo a la información de las unidades de inteligencia, de Novoazovsk a Donetsk en una línea que pasa por Starobeshevo, ya no queda ningún soldado de la junta", informaron las fuentes del Cuartel General de las Milicias de Donestk. Esta información fue confirmada por el corresponsal de "Kommersant" Ilya Barabanov. "Las fuerzas de la DNR tomaron Novoazovsk -ciudad, ubicado a 40 km de la segunda ciudad más grande en el Donbas - Mariupol", señaló la publicación.

El comunicado señala que "los militares ucranianos comenzaron a salir de la ciudad en columnas organizadas por la mañana. Sus posiciones se han trasladado a Mariupol.



Las fuerzas armadas de la Nueva Rusia han lanzado operaciones ofensivas en las últimas horas en todos los frentes. La Guardia Nacional mientras trataba de escapar del cerco en Makeevka fue emboscada y sufrieron graves pérdidas. Hasta 70 soldados murieron en los combates. Las tropas de Kiev fueron obligadas a retirarse de las ciudades de Slavyanoserbsk, Crimea y Kirovsk. Durante los combates las milicias capturan cuatro Starobeshevo BTR-4, tres BMP-2, tres 100-mm antitanque "Estoque", artillería autopropulsada 2S1 "clavel", cuatro camiones y dos vehículos todo terreno, así como almacenes de municiones y equipo técnico militar.




En la región de Ulyanovsk, se rindieron 61 soldados ucranianos encabezados por el comandante del regimiento, Coronel p. Nahotinym. En el Lugansk zona enfrentamientos tuvieron lugar cerca de la aldea de Faŝevka.

En el sur de Donestk, las fuerzas de Kive han huido en la dirección de Mariupol. Las fuerzas de la milicia han bloqueado las carreteras y capturados bastiones en la parte septentrional y oriental de la ciudad, así como el puente sobre el río Gruzskij Yelanchyk. Sólo por la noche fueron capturados más de 130 ucranianos.

Según fuentes de la zona de combates, en Donetsk el ejército de Nueva Rusia realizó una exitosa operación para capturar a la instalación de misiles enemigos "tochka-u".

Los soldados "destructores" en represalia por las pérdidas de se dedican a bombardear sin piedad las calles de la ciudad desde el aeropuerto de Donetsk. Bajo fuego de los cohetes Grad ha sido dañado el Hospital Clínico y la escuela 33-I. También golpeó a casas del distrito de Kalíninski y el centro cultural que resulto incendiado.

La carretera de Mariupol a Donetsk, la principal que salía hacia el norte, está completamente cortada y el frente la ha rebasado hacia el oeste. Al este se combate en el inicio del casco urbano del distrito industrial y en la costa. Al oeste el corte se ha producido en Berdiansk. En la práctica, Mariupol está cercada.

La estrategia del Premier Alexander Zakharchenko es tener acceso al mar como fuente de suministros desde la República de Abjasia, Mariupol y su principal puerto marítimo es una objetivo valioso para la RP de Donestk.



Voluntarias de las Milicias de Donestk

Poroshenko oculta el desastre inventándose una “invasión rusa” mientras sigue bombardeando a los civiles de Donetsk



Al menos 15 civiles han muerto tras el ataque del Ejército ucraniano contra varios barrios de la ciudad, según informan medios locales citando datos del Ayuntamiento de Donetsk.

Sangre, gritos de desesperación y olor a quemado inundan las calles de la ciudad de Donetsk, atacado por la artillería del Ejercito ucraniano, informa la corresponsal de RT en inglés, Paula Slier.



"¡Horrible! Hay mucha sangre en la calle. Dos ambulancias acaban de pasar", escribe Slier a través de su cuenta de Twitter. "La ciudad está en estado de ‘shock’, lágrimas y gritos", escribe la corresponsal, precisando que los vecinos presuponen que el objetivo de los ataques era la base militar cercana. "La gente se nos acerca para gritar a la cámara cómo odian a Poroshenko", escribe.

La corresponsal, que ha entrado en uno de los edificios residenciales dañados por el ataque, asegura que no hay vidrios en las ventanas y que las paredes presentan un enorme agujero. "Una mujer policía va de un lado para otro apuntando el número de personas muertas", escribe.

El apartamento de un colaborador de la agencia de RT Ruptly en Donetsk ha sido alcanzado por un bombardeo, según escribió la corresponsal. Las ventanas del inmueble han quedado destruidas.

Como resultado de la ofensiva la infraestructura de la urbe ha resultado dañada, por lo que el transporte urbano se encuentra parcialmente interrumpido y hay cortes de electricidad. A causa de los problemas de suministro 104 mineros quedaron atrapados en la explotación de Zasiadko y, posteriormente, serían subidos a la superficie. En uno de los barrios de la ciudad el edificio de un jardín de infancia salía ardiendo y en localidades de otras regiones los proyectiles dañaban un edificio residencial y un escuela policial.

Según datos de la ONU desde el inicio de la operación de castigo contra el sureste de Ucrania iniciada en abril más de 2.000 civiles han muerto y unas 5.000 personas han resultado heridas.

Lavrov avisa: Rusia puede abrir un nuevo proceso contra los criminales de guerra de Ucrania

Comité de Investigación puede abrir nuevos casos criminales, incluyendo el caso del atentado contra el Consulado General de Rusia en Odessa, dijo el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, hablando en el All-ruso Foro de la Juventud "Seliger-2014".

"Nosotros en el Comité de Investigación de Rusia está considerando la posibilidad de nuevas y emocionantes casos penales contra una serie de personajes que son, evidentemente, al menos sospechosa de haber cometido crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad. Varios casos se han abierto, más considerados, incluyendo el caso del atentado contra el Consulado General de la Federación de Rusia en Odessa ", - dijo, informa RIA "Novosti" .

A finales de mayo, el IC de Rusia presentó una demanda de métodos prohibidos de guerra en el Donbass.

El Comité de Investigación de Rusia dijo que una prueba de la utilización de armas prohibidas contra la población civil en Ucrania.

En el suelo muestras enviadas investigadores rusos presenciaron el bombardeo en el pueblo Semenivka (región de Distrito Sloviansk Donetsk) - los refugiados de Ucrania, contiene productos de la mezcla de combustión de encendido H-17, que equipan las minas y las bombas.

Recordemos, 24 de julio, el jefe de Rusia, Alexander Bastrykin SC dijo que el ministro del Interior Arsen Avakov y magnate, gobernador de la región de Dnepropetrovsk Igor Kolomoisky, así como a todos los que son "responsables de los crímenes en Ucrania," tarde o temprano tendrán que rendir cuentas "por las normas de internacionales derechos ".

Vitali Churkin en el Consejo de Seguridad: "La crisis en el sudeste es consecuencia de la política irresponsable de Kiev"

En la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania, el representante permanente de Rusia, Vitali Churkin, dijo que la escalada de la crisis en el sudeste es consecuencia de la política irresponsable de Kiev.


"El número total de muertos (en el sudeste de Ucrania) ha superado los 2.000 y el número está creciendo de manera exponencial. El número de migrantes, entre ellos refugiados, desde Ucrania a Rusia ya es de más de 814.000 personas", dijo Churkin en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania.

Además, Churkin dijo que "ahora está finalizando el trabajo para el envío de un segundo convoy humanitario. Se ha acordado hoy en una conversación telefónica entre el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Pável Klimkin". Moscú ha reiterado que está esperando los pasos reales por parte de Kiev para resolver la situación en Ucrania.

"El presidente Poroshenko hizo repetidas declaraciones pacíficas. Habló sobre algún nuevo plan a largo plazo para la regulación de la situación, ¿dónde está este plan? O se trata de otra maniobra evasiva, detrás de la que en realidad se esconde una solución militar. Espero que los líderes de Ucrania no malgasten lo positivo de las reuniones en Minsk", señaló Churkin ante la ONU.

El diplomático ruso subrayó que el Ejército ucraniano utiliza armas de forma indiscriminada, a veces utiliza armas prohibidas, dijo.

jueves, 26 de junio de 2014

Proyecto oficial de limpieza étnica en Ucrania por Andrew Korybko

Mientras el nuevo presidente ucraniano, Petro Porochenko, acaba de firmar un acuerdo con los responsables de la República del Donbass, Andrew Korybko recuerda que la sublevación no estuvo motivada solamente por la negativa a reconocer el régimen golpista de Kiev. Se trata sobre todo de un esfuerzo por adelantarse al proyecto oficial de limpieza étnica contra la población rusoparlante.

RED VOLTAIRE | 25 DE JUNIO DE 2014



FRANÇAIS ENGLISH DEUTSCH



Durante la Primera Guerra Mundial, el Imperio Austrohúngaro ordenó el internamiento en Talergof de más de 20 000 rutenos y lemkos, principalmente intelectuales. Talergof no fue un campo de concentración en todo el sentido de la palabra sino más bien un terreno a cielo abierto donde los prisioneros trataban de sobrevivir a la intemperie, totalmente expuestos a las inclemencias del tiempo.

Cien años después del internamiento en campos de concentración de las poblaciones rusoparlantes (los rutenos) que entonces vivían dentro de las fronteras de la actual Ucrania, la historia parece estar a punto de repetirse.

El ministro de Defensa de Ucrania, Mijaíl Koval, anunció públicamente su proyecto de internar a los residentes del Donbass en campos de «filtraje» para reinstalarlos por la fuerza en otras regiones de Ucrania.



Unos días después, el primer ministro Arseny Yatseniuk calificó de «subhombres» a los defensores del federalismo de las regiones orientales de Ucrania.

Fuente: Embassy of Ukraine in the United States, 15 de junio de 2014.

Los padrinos estadounidenses del régimen de Kiev no sólo se han abstenido de condenar las intolerables declaraciones de Yatseniuk sino que además lo han defendido abiertamente al declarar, por boca de la portavoz del Departamento de Estado Jen Psaki, que Yatseniuk «ha abogado constantemente por la búsqueda de una solución pacífica» [1], lo cual es mentira.

Desde la Agencia de Bienes Inmobiliarios del Estado ucraniano se han filtrado declaraciones más inquietantes aún que hacen pensar en la preparación de una profunda limpieza étnica. Se anunció que extensiones de tierra serán asignadas gratuitamente a los miembros de los servicios especiales del ministerio del Interior y del ejército que están luchando contra los federalistas [2]. Ante la perspectiva de una limpieza étnica de gran envergadura en Ucrania no es necesario ser particularmente inteligente para adivinar a expensas de quiénes se organizará esa entrega de «tierras gratuitas» que recuerda la necesidad de «espacio vital» (Lebensraum) que otros reclamaron en otra época

.
Al menos 1 000 prisioneros murieron en Talergof como resultado de la política de internamiento que aplicaba el Imperio Austrohúngaro.

Fue en 1914 cuando se aplicó por vez primera una política de internamiento en campos de concentraciones contra las poblaciones a las que se condenaba por su empatía con Rusia. Los austriacos internaron a los rutenos y los lemkos (subgrupo étnico estrechamente emparentado con los rutenos o rusinos) afirmando que la obstinación con la que ambos grupos reivindicaban su propia identidad olía a traición. De la misma manera, la negativa de los pueblos del Donbass a renunciar a su propia identidad les vale ahora las actuales acusaciones de traición, lanzadas específicamente por el ministro de Defensa ucraniano, Mijaíl Koval. Este último llegó a ese cargo cuando su precedecesor fue destituido por no haber logrado impedir la reunificación de Crimea con la Federación Rusa [3].

Las declaraciones extremadamente radicales del ministro Koval demuestran que Rusia no estaba errada cuando expresó preocupación, desde marzo de 2014 –o sea, antes de la reunificación– ante el riesgo de crisis humanitaria. Las pruebas de ese riesgo inminente fueron ampliamente expuestas en un Libro Blanco sobre las violaciones de los derechos humanos en Ucrania [4]. Todos sabemos ahora, después de las revelaciones sobre el método que el ministro ucraniano de Defensa piensa aplicar para poner fin a la crisis, que si la población de Crimea no hubiese tomado en sus manos la defensa de sus derechos y solicitado la reunificación con Rusia, los habitantes de Crimea probablemente irían a parar también a los «campos de filtraje» cuya apertura se está programando y que los sobrevivientes serían después deportados lejos de la tierra que los vio nacer.

El destino que Korval reserva a los habitantes del Donbass contradice gravemente las normas del derecho internacional y constituye un crimen contra la humanidad. La deportación forzosa y el desplazamiento de poblaciones, su internamiento motivado por el hecho de residir en determinada región así como la adopción de medidas discriminatorias contra un grupo étnico y cultural están formalmente prohibidas a la luz del Artículo 7 del Estatuto de Roma, instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional (CPI).

Para Yatseniuk y sus acólitos del régimen de Kiev, los habitantes de las regiones orientales de Ucrania que se oponen a su política no son otra cosa que «subhombres» [5]. Así que los derechos humanos no se aplican a esas poblaciones. Por consiguiente, esos «subhombres» ya no tendrán derecho a que se les reconozcan sus propiedades, de las que se verán desposeídos durante las “reubicaciones” a las que han de verse sometidos. Sus casas, sus tierras y sus empresas serán el tributo («las tierras gratuitas») que el régimen de Kiev ha prometido a sus jenízaros desplegados en las provincias del este

.

Según el gobierno ruso, desde el inicio de la crisis cientos de miles de ucranianos han buscado refugio en Rusia, donde están siendo albergados por sus familias y amigos. Las autoridades occidentales refutan la importancia del éxodo arguyendo que no se han creado campamentos de refugiados.

Los dirigentes occidentales han optado por ignorar esas violaciones flagrantes de los derechos humanos, aunque siempre se apresuran a emitir denuncias ante supuestas violaciones y en amenazar con intervenciones militares a los culpables que ellos mismos designan. Así se demuestra que la retórica del «deber de intervención humanitaria» y los eslóganes que la acompañan no han sido nunca otra cosa que mentiras al servicio de ambiciones estratégicas hábilmente disimuladas.

La realidad es que, contrariamente al papel pacificador que se atribuyen, los países occidentales encabezados por Estados Unidos que tanto reclaman un supuesto derecho de intervención humanitaria aportan un criminal respaldo al régimen de Kiev, que se dispone a emprender su proyecto de limpieza étnica en Ucrania. Desde que se produjo el golpe de Estado de febrero, numerosos consejeros militares han llegado a ese país y han llovido los dólares mientras que el FBI y la CIA no escatiman la ayuda al nuevo régimen ucraniano. Es indudable que todos esos medios servirán a la junta de Kiev para liquidar, con uso de la fuerza, los movimientos de protesta que se mantienen en la parte oriental del país y para aplastar a los federalistas ucranianos. Estados Unidos se hace directamente cómplice de todos los crímenes de guerra que están cometiendo las fuerzas armadas [6] y los mercenarios [7] a sueldo de Kiev. Así que Washington compartirá igualmente la responsabilidad en el proyecto de limpieza étnica que está preparando el ministro ucraniano de Defensa Mijaíl Koval.

Los 6 millones de habitantes del Donbass se ven hoy ante la amenaza de un desastre humanitario similar al que fue impuesto a sus mayores hace 70 años. Muchos creyeron, erróneamente, que las fuerzas criminales causantes de aquellos horrores habían sido definitivamente barridas del continente europeo y que aquellos tiempos de barbarie, que el régimen de Kiev reinstaura hoy en día con la complicidad y el activo apoyo de sus padrinos occidentales, se habían terminado para siempre.

Fuente: Oriental Review
Andrew Korybko

[1] «Daily Press Briefing», Departamento de Estado, 16 de junio de 2014.

[2] “Ukraine’s Land Agency give land to soldiers in the east for free”, Interfax Ukraine, 16 de junio de 2014.

[3] «Ukraine fires defense minister who lost Crimea to Russia», por Kathy Lally, The Washington Post, 25 de marzo de 2014.

[4] «Violaciones de los derechos humanos en Ucrania, el Libro Blanco»,Red Voltaire, 6 de mayo de 2014.

[5] El término «subhombre» existe en la terminología nazi. Esta define a los pueblos del este de Europa (judíos, gitanos, polacos, serbios y varios pueblos eslavos, como los rusos y bielorrusos) como «untermensch», o sea «personas inferiores». Nota de la Red Voltaire.

[6] “Russia’s investigators pledge to prosecute those guilty in civilians’ deaths in Ukraine”, Itar-Tass, 30 de mayo de 2014.

[7] «Kiev envoie des mercenaires étrangers pour écraser l’insurrection dans le Sud-Est», por Natalia Kovalenko, La Voix de la Russie, 6 de junio de 2014.

miércoles, 18 de junio de 2014

Rusia: La ONU confirma la participación del Sector Derecho en la masacre de Odesa el 2 de mayo



Los observadores de la ONU han confirmado que los militantes del movimiento radical ucraniano Sector Derecho remataron a los heridos durante el asedio a la Casa de los Sindicatos de Odesa.

Según el comentario del representante oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, publicado en el sitio web de la cancillería, los observadores de la ONU "confirmaron que en los acontecimientos del 2 de mayo en Odesa participaron militantes del Sector Derecho, que remataron a las víctimas que trataban de escapar del edificio en llamas".

Los representantes de la ONU presentaron "un informe más objetivo que la versión anterior del mismo documento", se dice en el comentario. Pero la información no está completa, nota el representante de la cancillería rusa, puesto que el informe no contiene datos sobre el uso de sustancias nocivas y la cifra de víctimas que indica es menor que la real.

El comentario publicado constata también la falta de información sobre "las represalias por parte de los radicales sobre los partidarios de la federalización, llevadas a cabo con la connivencia del Gobierno local".

En general, la cancillería rusa aplaude el nuevo informe más objetivo, pero se ve obligada "a constatar que los autores del documento siguen defendiendo al Gobierno de Kiev, a sus aliados y a la Policía, que son culpables de la muerte de decenas de personas inocentes".

El 2 de mayo en la ciudad ucraniana de Odesa murieron 46 personas y más de 200 resultaron heridas como consecuencia de los choques que enfrentaron a activistas anti-Maidán y partidarios de la federalización con radicales derechistas que provocaron un incendio en la Casa de los Sindicatos.

Un análisis forense indicó que las llamas no fueron la única causa de las muertes, sino que contribuyeron también golpes y heridas de armas de fuego, una información confirmada por las imágenes y los videos difundidos por la Red



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/131446-onu-confirma-participacion-sector-derecho-odesa

Dos periodistas rusos mueren tras el bombardeo cerca de Lugansk



Dos periodistas rusos han fallecido durante un bombardeo que ha tenido lugar cerca de Lugansk, según informa un portavoz de las autodefensas de la región citado por RIA Novosti.


Otro trabajador de este medio ruso, el técnico de sonido del canal Antón Voloshin, falleció en el lugar. El canal ha confirmado su muerte, precisando que los autodefensas solo encontraron fragmentos de su cuerpo.

"Los periodistas salieron a la carretera para ver el combate, para grabar el humo. En tan solo un minuto varias granadas impactaron contra ellos, justo en el lugar donde se encontraban", contó un testigo al canal Life News.

Momento del bombardeo en la provincia de Lugansk



El camarógrafo Víktor Denísov, que se encontraba con los dos periodistas fallecidos, contó cómo logró salvarse. "He tenido suerte, ya que me alejé unos 100 metros hacia los coches y entonces empezó el bombardeo. Mis colegas estaban fuera del alcance del fuego, pero un proyectil impactó contra ellos", dijo.

"Se oyó un zumbido muy fuerte. Dos disparos de mortero impactaron justo allí donde se encontraba la gente. Hubo un resplandor. Un chico con camiseta verde que estaba cerca de mí resultó herido. Podían vérsele las entrañas. Era un chico ruso" dijo el taxista que llevó a los periodistas al punto de control.

La Guardia Nacional ucraniana abrió fuego de precisión desde morteros contra los periodistas, dijo en una entrevista a la emisora letona Baltkom citada por RIA Novosti el primer ministro de la autoproclamada República Popular de Lugansk, Vasili Nikitin.

"Se encontraron bajo fuego de precisión disparado desde morteros de la Guardia Nacional. Ahí no había miembros de las autodefensas. Lo más probable es que apuntaran a civiles que resultaron ser periodistas", explicó.

"Nuestro hospital está recibiendo muchos heridos mientras el bombardeo continúa", comentó un médico local a RT por vía telefónica.

Por su parte, la cancillería rusa ha expresado que la muerte de los periodistas rusos ha vuelto a demostrar "la naturaleza criminal de las fuerzas que están llevando a cabo la operación de castigo en el este de Ucrania, que sigue cobrándose vidas de civiles". A juicio del organismo, Kiev y diferentes formaciones de combate, "que han desatado un verdadero terror contra los periodistas rusos", tienen miedo a la verdad sobre los acontecimientos en Ucrania que cuentan los trabajadores de los medios rusos.

La cancillería rusa ha exhortado a Kiev a investigar esta tragedia y a castigar a los culpables, al tiempo que expresó que está esperanzada en que los medios internacionales condenen un crimen más de las fuerzas ucranianas.

Según ha declarado el embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU han hecho un llamamiento para que se investigue la muerte de los periodistas en Ucrania.

Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. considera prematuro expresar sus condolencias con motivo de la muerte de los periodistas rusos en el este de Ucrania ya que -sostiene- carece de todos los detalles sobre lo ocurrido, según ha declarado la portavoz del Departamento, Jen Psaki.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/131328-periodista-ruso-herido-lugansk-ucrania