11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta presidente de Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presidente de Siria. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2013

“Los sirios no se dejaron intimidar por las amenazas de EEUU”

“Los sirios no se dejaron intimidar por las amenazas de EEUU”

Diana Rojas

Cristiano Pierro, una activista italiano de Stato e Potenza.


1) ¿Cómo encontraste la situación en Siria?


La situación en Siria es muy diferente a la que es descrita por los medios occidentales. En primer lugar, no es cierto que haya un dictador que persiga a su propio pueblo. Lo que hay es un presidente y un ejército defendiendo al pueblo del terrorismo extremista. Por supuesto que hay una situación muy difícil, sobre todo económica, después de 2 años de guerra. Sin embargo, la población es muy fuerte y no pierde la confianza en que todo esto va a terminar tarde o temprano.

2) ¿Cómo reaccionó el pueblo sirio ante la amenaza de ataques estadounidenses?

Nuestro viaje tuvo lugar en los días en que EEUU amenazó con una agresión militar. Lo sorprendente fue el ver que la población en general no se dejó intimidad y continuó viviendo como si nada estuviera pasando. Además, las amenazas externas han contribuido a aumentar el apoyo al Gobierno y esto supuso una dura derrota, sobre todo, para la oposición extremista.

3) ¿Cómo está la situación sobre el terreno? ¿Son los sirios optimistas en lo que se refiere a una futura victoria sobre los grupos terroristas?


La situación sobre el terreno está claramente mejorando. Los terroristas son cada vez más odiados por la población, y esto permite que los militares se beneficien de un gran apoyo popular. La oposición más moderada debe aceptar el diálogo nacional propuesto por Assad en varias ocasiones. Por su parte, los terroristas serán eliminados por el Ejército sirio y muchos estados que los apoyaban los están ahora abandonando.

4) ¿Es difícil para un extranjero viajar a Siria ahora?

Sí mucho. De hecho, nos vimos obligados a entrar por la carretera de Beirut. Sin embargo, Siria volverá a convertirse en el futuro en un destino turístico para los occidentales, como siempre lo fue antes de esta terrible guerra. Nosotros también creemos que se producirá un acercamiento entre Siria e Italia y que las empresas italianas participarán en la reconstrucción del país cuando la guerra termine.

5) El primer ministro italiano ha dicho que Italia puede servir como puente entre Europa e Irán. ¿Crees que Italia podría jugar un papel similar entre Siria y Europa también?

Italia no es un país independiente porque sufre una presencia norteamericana. Dicho esto, creo que el papel histórico de Italia es el de ser un puente entre Oriente y Occidente. Espero que nuestro gobierno actúe de esta manera en favor de nuestros intereses y los de los países de Oriente Medio.

Source: Sitio de Al Manar en Español

martes, 24 de septiembre de 2013

Assad no está preocupado por las maniobras de EEUU en la ONU




El presidente sirio, Bashar al Assad, manifestó durante una entrevista concedida a la televisión china que no estaba preocupado por el proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU promovido por EEUU, Francia y el Reino Unido, señalaron el lunes los medios occidentales.

El jefe de estado sirio dijo que “EEUU, Francia y el Reino Unido intentan simplemente presentarse como vencedores en la guerra contra Siria que ellos consideran su enemigo”.

Él señaló también que “Rusia y China juegan un papel positivo en el Consejo de Seguridad de la ONU al garantizar que ninguna resolución que pueda servir como pretexto para lanzar una operación militar contra Siria sea aprobada” por dicho órgano.

A principios de la pasada semana, EEUU, Francia y Gran Bretaña sometieron a Rusia y China, los otros dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad, un proyecto de resolución sobre Siria.

Más tarde, el consejero de seguridad nacional de EEUU, Ben Rhodes, dijo que EEUU haría todo para que la resolución sobre Siria fuera aprobada bajo el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, que prevé el recurso a la fuerza, algo a lo que Rusia se opone con fuerza.

Dos cosas han sido pedidas, en virtud del acuerdo internacional, al gobierno sirio:

1 – enviar una lista sobre el arsenal de armas químicas de que dispone, lo cual fue realizado ya hace varios días, puesto que el inventario estaba ya listo.

2 – asegurar la seguridad de los inspectores de la OPAQ que visitarán los sitios donde se almacenan las armas en Siria. “No habrá problemas a este respecto”, dijo Assad.

Provocaciones contra los inspectores

Sin embargo, Assad señaló que “los enemigos del pueblo sirio proyectan obstaculizar el trabajo de los inspectores de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, alentando así a los terroristas”.

“Nosotros somos conscientes de que estos terroristas tratarán, bajo el mando de otros países, de colocar obstáculos a la misión de los inspectores de la OPAQ a fin de acusar al gobierno sirio de obstaculizar la aplicación del acuerdo internacional”, dijo el presidente Assad.

Source: Agencias

¿Está ganando Siria la batalla de la opinión pública?




Los medios estadounidenses y europeos han difundido decenas de artículos y encuestas sobre Siria, que evocan temas que ellos habían estado silenciando durante más de un año. Las imágenes de las atrocidades cometidas por los rebeldes han sido publicadas y fotos sobre las decapitaciones, el canibalismo y otros actos bárbaros perpetrados por los pseudo-revolucionarios han hecho su aparición. Esta toma de conciencia mediática coincide con las amenazas de agresión militar contra Siria lanzadas por el presidente Barack Obama.


Este cambio de tono se ve, sobre todo, ilustrado por la severa crítica contra Obama realizada en Fox News por la célebre juez Jeanine Pirro el pasado 12 de Septiembre. Esta cadena de televisión, de tendencia conservadora, ha llevado a cabo una campaña política en contra de la decisión de la Administración Obama de atacar Siria. Su conclusión fue que Obama quiere lanzarse a una nueva aventura militar al servicio de Al Qaida, que combate al estado sirio.

Los hechos han dado la razón. Al Qaida lanzó hace más de una semana un ataque general para tomar el control del norte de Siria después de haber extendido su hegemonía a grandes porciones de Deir Ezzor, Hassaké y Raqqa.

Al mismo tiempo, el primer vicedirector del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), Serguei Smirnov, declaró que entre 300 y 400 mercenarios rusos combaten en Siria en las filas de los extremistas. Estos mercenarios “acabarán por volver. Esto representa, naturalmente, un gran peligro”, indicó.


El miércoles pasado, el ministro francés del Interior, Manuel Valls, afirmó que 130 franceses combaten en Siria en las filas de los extremistas sirios, subrayando que su retorno a Francia era una fuente de inquietud en razón del peligro potencial que podían representar.

Este cambio de actitud de los medios occidentales es debido, en primer lugar, al fracaso de la guerra llevada a cabo contra el estado sirio desde hace dos años y medio por los gobiernos occidentales, las petromonarquías retrógradas del Golfo y Turquía. Además, todos los sondeos realizados en EEUU, Francia, Alemania y el Reino Unido han mostrado el rechazo de las opiniones públicas a una guerra contra Siria. En el Reino Unido, el Parlamento ha respondido a la voluntad popular prohibiendo al primer ministro, David Cameron, participar en toda agresión contra Damasco.

El rechazo popular a una nueva guerra se explica por las derrotas de EEUU y sus aliados en Iraq, en Afganistán y en la Franja de Gaza y en las tres guerras israelíes contra el Líbano en 1993, 1996 y 2000. Estos conflictos han tenido graves repercusiones para las economías occidentales y han dejado profundas huellas en la memoria colectiva de los pueblos.


La resistencia del estado sirio frente a la guerra internacional lanzada contra él, la caída de los Hermanos Musulmanes en Egipto y el debilitamiento de la posición de Turquía han reforzado a la opinión pública en su opción antibélica.

La mayor parte de artículos y encuestas publicados en medios occidentales dan una imagen próxima a la realidad de lo que pasa en Siria: un estado dispuesto a proceder a reformas serias que está en guerra con bandas de mercenarios extremistas, en su mayoría miembros de Al Qaida. Las fachadas “democráticas” instaladas por Occidente y sus marionetas en el mundo árabe se han hundido para dejar ver el verdadero rostro de la rebelión: los grupos takfiris, criminales, asesinos de niños, violadores de mujeres y caníbales. He aquí los individuos que son reclutados, entrenados, armados, financiados y alimentados por las ilustres democracias saudí y qatarí.

Durante sus recientes apariciones ante los medios occidentales, el presidente sirio ha logrado romper el muro de silencio y ha mostrado a la opinión pública la verdadera imagen de lo que pasa en su país. Sus argumentos, su buen sentido, su lógica, basada en hechos, pruebas y cifras, han logrado convencer a muchas personas, ya sean ciudadanos ordinarios o miembros de las élites intelectuales y políticas honestas.

Ciertamente, la opinión pública occidental no se ha vuelto pro-régimen, pero ella ha captado la realidad de lo que pasa en Siria. Una verdad que la gigantesca máquina mediática corporativa, controlada por los gobiernos estadounidense, europeos y de los países del Golfo, ha intentado ocultar desde hace dos años y medio.

Tras haber ganado la batalla política y diplomática, con la ayuda de su aliado ruso, y tomado la delantera en el terreno militar, con el apoyo de Hezbolá e Irán, Siria está ahora ganando la batalla de la comunicación.

El otro factor dominante en el cambio de actitud de la opinión occidental es la postura del Vaticano. La Santa Sede es rotundamente hostil a toda agresión militar contra Siria. Su posición se deriva de su preocupación por defender la causa de los cristianos de Oriente, cuya existencia está hoy amenazada por los grupos takfiris que intentan destruir al último estado laico de Oriente, que garantiza la libertad religiosa de todos sus ciudadanos.

La jornada de plegarias por Siria, convocada por el Vaticano el pasado 7 de Septiembre, ha llegado a millones de fieles en las iglesias del mundo entero, incluidas las de EEUU.

Ghaleb Kandil – Tendances d´Orient

Source: Sitios Web

domingo, 1 de septiembre de 2013

Al-Asad toma el mando del despacho de guerra

Foto: -Al-Asad toma el mando del despacho de guerra-

El presidente de Siria, Bashar al-Asad, se ha puesto al frente del despacho de guerra sirio, y se ha preparado para enfrentar una posible intervención militar, informa el periódico libanés Al-Diar.

Un grupo de militares de alto rango también acompañan al mandatario en la mencionada oficina subterránea, ubicada en un complejo militar de alta seguridad, localizado en una zona desconocida del territorio sirio.

Según la misma fuente, tanto la familia del presidente como la de otras autoridades del país han sido trasladadas a refugios protegidos.

Asimismo, las Fuerzas Armadas sirias han pedido a los propietarios de los edificios con sótanos fortificados que se preparen para acoger a los ciudadanos, al mismo tiempo que han aconsejado que se abastezcan de todo lo necesario como agua y alimentos.

De acuerdo con el medio libanés, la población de Damasco tiene una moral bien alta y está preparada para la guerra.

El llamado a una acción militar contra Siria se intensificó después de que la oposición informara el pasado 21 de agosto de la muerte de cientos de personas en las inmediaciones de Damasco, capital siria, como consecuencia de un presunto ataque con armas químicas perpetrado por el Ejército del país árabe.

No obstante, el Gobierno y el Ejército sirios han rechazado categóricamente haber desempeñado cualquier tipo de papel en estos ataques.

El presidente de Siria, Bashar al-Asad, se ha puesto al frente del despacho de guerra sirio, y se ha preparado para enfrentar una posible intervención militar, informa el periódico libanés Al-Diar.

Un grupo de militares de alto rango también acompañan al mandatario en la mencionada oficina subterránea, ubicada en un complejo militar de alta seguridad, localizado en una zona desconocida del territorio sirio.

Según la misma fuente, tanto la familia del presidente como la de otras autoridades del país han sido trasladadas a refugios protegidos.

Asimismo, las Fuerzas Armadas sirias han pedido a los propietarios de los edificios con sótanos fortificados que se preparen para acoger a los ciudadanos, al mismo tiempo que han aconsejado que se abastezcan de todo lo necesario como agua y alimentos.

De acuerdo con el medio libanés, la población de Damasco tiene una moral bien alta y está preparada para la guerra.

El llamado a una acción militar contra Siria se intensificó después de que la oposición informara el pasado 21 de agosto de la muerte de cientos de personas en las inmediaciones de Damasco, capital siria, como consecuencia de un presunto ataque con armas químicas perpetrado por el Ejército del país árabe.

No obstante, el Gobierno y el Ejército sirios han rechazado categóricamente haber desempeñado cualquier tipo de papel en estos ataques.

domingo, 6 de enero de 2013

Al-Assad plantea solución política a la crisis, y afirma: Siria permanecerá como antes y regresará más fuerte … no renunciaremos a nuestros principios ni cederemos nuestros derechos

Jan 06, 2013



Damasco, SANA

El Presidente Bashar al-Assad, en el discurso que dio hoy domingo en la Casa de la Opera de Damasco, en el que abordó la actualidad en el país y la región, y propuso una solución política a la crisis.

"Con todo este dolor que pende como una nube negra sobre el país, el estado emocional únicamente no es suficiente para compensar la pérdida de los seres queridos o el restablecimiento de la seguridad y la tranquilidad, y garantizar el pan, agua, combustible y medicina en todo el país", dijo.

"Nos reunimos hoy y el sufrimiento invade la tierra de Siria. No han dejado lugar para la alegría en ninguno de los rincones de la patria… Ya no hay seguridad ni tranquilidad en las calles del país .. Nos reunimos hoy y hay madres que han perdido a sus hijos … sus mejores retoños … hay familias que han perdido a quienes las sostenían, niños que han quedado huérfanos, y hermanos que se han visto separados al quedar mártires, desplazados o desaparecidos".

“De la matriz del dolor debe nacer la esperanza, de lo más profundo del sufrimiento se sacan las soluciones más importantes. Esa nube negra en el cielo veda la luz del sol, más guarda en sus pliegues lluvia, purificación y generosas esperanzas cuando deje caer su aguacero”, dijo al-Assad.

Asimismo añadió que “estas emociones y sentimientos de dolor, pena, desafío y determinación, son una energía poderosa, y Siria saldrá de su tragedia solo si se convierte esa energía en un movimiento nacional global que rescate a la patria de las garras de esta insólita e inaudita ofensiva en la historia de la región”.

"La movilización nacional es el único bálsamo para las heridas profundas que han afectado el tejido de nuestra sociedad y que a poco lo despedazan; y es la única capaz de mantener la geografía de Siria, reforzarla políticamente, y restablecerla social, cultural y moralmente”, puntualizó. “Cada ciudadano es responsable y capaz de ofrecer algo, aun si lo ve como algo fútil, ya que la patria es para todos y la defendemos todos nosotros…cada uno como pueda y con lo que tenga… la defendemos con un pensamiento, una postura, la preservación de las propiedades del pueblo, la construcción, pues la ofensiva está dirigida contra toda la patria, contra todo y todos, … cada ciudadano es consciente y conoce a ciencia cierta que ser negativo, o esperar que el tiempo o que los demás resuelvan el problema, significa llevar al país al abismo, y el no participar en la solución, es devolver al país hacia atrás y no hacia la salida del estado en el que se encuentra”, estimó.

“Es deber de todos hoy redirigir nuestra vista hacia el norte verdadero de la patria, pues el conflicto es un conflicto entre la patria y sus enemigos, … entre el pueblo y asesinos criminales, entre el ciudadano, su pan, agua y calor, y entre quien lo prive de todo esto, … entre el estado de seguridad en el que vivíamos y que tanto loábamos y la difusión del miedo y el pavor entre la gente”.

“Mataron a los civiles y los inocentes para apagar la luz y el resplandor en nuestro país, … mataron a los cuadros y los facultativos para generalizar su ignorancia sobre nuestras mentes, … sabotearon la infraestructura construida con el dinero del pueblo para filtrar el sufrimiento en nuestras vidas, privaron a los niños de sus escuelas para sabotear el futuro del país y para manifestar su propia ignorancia, cortaron la electricidad, las comunicaciones y los abastecimientos de combustible y dejaron a los ancianos y los niños sufrir del frio del invierno, sin medicina, reafirmando así su salvajismo…, asaltaron los silos para robar el trigo, la harina y convertir el pan de la gente en un sueño para difundir el hambre”….

“¿Es este un conflicto por la silla y el rango, o un conflicto entre los ciudadanos y sus enemigos, …o la venganza contra un pueblo que no dio a los terroristas asesinos la contraseña para destruir a Siria y desintegrar su comunidad”?, se preguntó al-Assad.

Asimismo prosiguió: “Al principio quisieron que fuera una supuesta revolución, pero el pueblo se les enfrentó privándoles así de una incubadora popular para la misma, … quisieron imponerla mediante el dinero, los medios de comunicación y las armas clandestinas, y al fracasar, pasaron a la siguiente fase y cayó su máscara “pacífica”, y se destapó el velo sobre las armas que usaban clandestinamente desde un comienzo, y las levantaron abiertamente. Se lanzaropn a ocupar las ciudades para abalanzarse a través de ellas, como lobos, contra las demás ciudades, golpeando brutalmente, y mientras más fuerte golpeaban, más el pueblo con su gran conciencia y firmeza los expelían y ponían al descubierto su hipocresía, … y así fue que decidieron vengarse de este pueblo difundiendo el terrorismo a su paso, indiscriminadamente y por doquier”.

La ideología takfirí es ajena a nuestro país

“Los takfiries trabajaban en la retaguardia, mediante las explosiones y las masacres, dejando a las bandas al frente y apoyándolos por detrás”, aclaró el Presidente, explicando que “mientras el ejército y el pueblo, mano a mano, hacían frente a sus matanzas y crímenes, ellos se acercaban más de la quiebra, por lo que los takfiríes se pasaron entonces a primera fila haciéndose con el timón de la barca de sangre, matanza y mutilación”.

“Siempre y cuando la ideología takfirí es ajena a nuestro país, era necesario importarla del exterior, fue allí que cambió la ecuación: takfiris, terroristas, Qaeda,… se autodenominan ¨jihadistas¨, vienen de todo los lugares para dirigir las operaciones terroristas sobre el terreno. Los armados, tras fracasar, los relegaron a las filas traseras, para servirles como ¨ayudantes¨ en sus actos de secuestro, saqueo y sabotaje, … en sus vasallos, o en el mejor de los casos, sus guías, espías contra los hijos de su propio pueblo a favor de los takfiries asesinos”, aseveró.

Al-Assad habló de las dimensiones de la crisis siria, afirmando que “éstas no son solamente internas, ya que a nivel de la región, unos desean dividir a Siria, otros intentan debilitarla, algunos financian a los criminales con dinero y armas, y otros les apoyan y les prestan entrenamiento, países enemigos erigidos sobre la ocupación y la agresión, y no nos extrañamos de lo que han hecho y hacen países vecinos que han sido injustos con Siria y su pueblo con el propósito de debilitarlos e imponer su dominio. Otros países buscan un registro para ellos en la historia, que no poseen, y lo escribieron con la sangre de los inocentes sirios,… pero Siria y si pueblo son más fuertes y sólidos y les prometen que No olvidarán”, dijo al-Assad.

Siria permanecerá libre y soberana, no aceptará ser sometida, ni acepta la tutela

“Siria permanecerá libre y soberana, no aceptará ser sometida, ni acepta la tutela, y eso disgustaba y disgusta a Occidente, así que intentaron aprovechar los acontecimientos dentro de Siria para sacarla de la ecuación política de la región y acabar de una vez con este ¨nudo incómodo¨, con el fin de golpear la ideología de la resistencia y convertirnos en súbditos al igual que muchos a nuestro alrededor”… “La comunidad internacional no está confinada solamente a los países occidentales, pues muchos Estados en el mundo, principalmente Rusia y China, y los países del BRICS y muchos otros que rechazan la injerencia en los asuntos de los países y desestabilizar a la región”, afirmó.

“Cualquier medida para la solución no que no cambie los factores interno, regional e internacional, no conlleva a una solución verdadera y no tendrá efecto en absoluto”, puntualizó al-Assad, al insistir en que no podemos hablar de solución sin tomar en cuenta dichos factores.

Al-Assad dijo que cuando una parte dentro de siria está vinculada y dirigida por partes externas, entonces el conflicto es entre Siria y el exterior, entre la soberanía del país y el dominio sobre éste, entre permanecer independiente y libre, u ocupado políticamente por el exterior.

Enfrentamos una guerra en todo el sentido de la palabra

“Estamos ante una guerra en todo el sentido de la palabra. Enfrentamos hoy una salvaje ofensiva externa que tiene una forma nueva; y ese tipo de guerras es más destructiva y letal que las guerras tradicionales, porque no emplea sus propias herramientas para golpearnos sino que nos arrastra a ejecutar sus planes y atentar contra Siria mediante de un puñado de sirios y de muchos extranjeros”, advirtió al-Assad.

Rreformas sin seguridad tal cual seguridad sin reformas, no sirven la una sin la otra

Al-Assad insistió en la necesidad de llevar a cabo reformas paralelamente con la defensa de nuestra patria, indicando que ello no cambiaría en nada la realidad de la guerra, pero nos reforzaría y fortificaría nuestra unidad e inmunidad para enfrentarla, afirmando que las reformas sin seguridad es igual a seguridad sin reformas, no sirve la una sin la otra.

“Quien diga que Siria optó por la solución de la seguridad, no ve ni escucha, pues hemos repetido una y otra vez que las reformas y la política en una mano y la eliminación del terrorismo en la otra. A quienes cambian los hechos bajo este título le decimos que si una persona es atacada y se defiende a sí misma, ¿a eso se le llama autodefensa o haber optado por la solución de seguridad? ¿por qué cuando el Estado defiende al pueblo y el pueblo defiende a su país, se dice que ¨se optó por la solución de seguridad¨?

La defensa de la patria es un deber indiscutible

"Defender la patria es un deber indiscutible, es un deber legal, constitucional y legítimo, es la única opción, pues no hay una opción de seguridad, la única opción es defendernos". ..."Si hemos optado por la solución política y nos hemos esforzado por ella desde los primeros días, eso no quiere decir que no nos defendamos.

Si hemos optado por la solución política desde el principio, ello significa que necesitamos un socio capaz y deseoso de marchar en un proceso político y entrar en un proceso de diálogo a nivel nacional, y al no encontrarlo en la anterior etapa, no significa que no deseamos ese proceso”, afirmó el Presidente al-Assad asegurando al mismo tiempo que “cualquier planteamiento sobre la elección del Estado sirio de una solución de seguridad es falsa, nunca ha sido planteada dicha solución, y ningún responsable sirio ha dicho nunca eso”.

“Desde el primer día tendimos nuestras manos a quienes nos traían un proyecto político nacional que impulse a Siria hacia adelante, …¿pero con quien vamos a dialogar... con extremistas que solo creen en el lenguaje de la sangre, la muerte y el terrorismo? ¿Acaso vamos a dialogar con bandas que reciben órdenes del exterior, que les dictan que rechacen el diálogo, porque saben muy bien que el diálogo frustrará sus planes de debilitar y destruir a Siria?, explicó el Presidente, haciendo reseña a los países de la región, “cuyos responsables saben que si Siria sale de la crisis, eso terminará con ellos y con su futuro político, luego de haberse hundido y hundir tambien a sus pueblos en las mentiras, y de haber gastado los recursos de sus países para apoyar al terrorismo, viéndose imposibilitados de justificar sus políticas agresivas y su involucramiento en el derramamiento de la sangre y la muerte de inocentes”, aseveró.

El presidente dijo que Occidente es descendiente del colonialismo y propietario del primer sello en la odiosa política de división y sedición sectaria. "Occidente cerró la puerta del diálogo, no nosotros", acotó.

"Quien habla solamente de una solución política y hace ojos gordos a estos hechos, o es ignorante de la realidad, o un cobarde que ofrece a su país y su gente como un bocado para los criminales y quienes están detrás de éstos… vende a su gente y la sangre de los mártires gratuitamente, y eso no lo aceptaremos", juró.

"Algunos hablan solamente de una solución política, y otros hablan de combatir el terrorismo, y eso esto no es exacto, pues la solución debe ser integral, y tiene varios ejes: el eje político, el de la lucha contra el terrorismo, y el tercer eje que es sumamente importante, y es la solución social. Tenemos el ejemplo de Homs y Deraá específicamente, donde la situación ha mejorado enormemente gracias a la solución social", indicó.

La solución política

El presidente al-Assad, al proponer la solución política a la crisis, dijo: “En base a nuestras constantes y principios, principalmente la soberanía del país, la independencia de su decisión y de los principios y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, que afirman todas, la soberanía e independencia de los Estados y de su integridad territorial y la no injerencia en sus asuntos internos; y partiendo de nuestra fe en la necesidad de un diálogo entre el pueblo sirio, dirigido por Siria, con el fin de restablecer un entorno seguro y el retorno de la estabilidad política, la solución política en Siria sería la siguiente:

1ª Fase: los países implicados cesan su financiación, abastecimiento de armas y amparo de los militantes en paralelo con el cese de los armados de las operaciones terroristas

Primero: Los países de la región e internacionales implicados cesan su financiación, abastecimiento de armas y amparo de los militantes, paralelamente con el cese de los armados de las operaciones terroristas, lo que facilitaría el retorno de los sirios desplazados a sus lugares de origen en condiciones de seguridad.

Inmediatamente después vendría el cese de las operaciones militares de las fuerzas armadas, las cuales retienen su derecho a responder en caso de que la seguridad de la nación, de los ciudadanos, o las empresas públicas y privadas sean blanco de cualquier ataque.

Segundo: buscar un mecanismo que asegure el compromiso de todos con lo anterior, y sobre todo el control de las fronteras.

Tercero: El gobierno actual comienza directamente a realizar intensos contactos con todos los espectros de la sociedad siria y sus particos y órganos para gestionar diálogos abiertos con el fin de celebrar una conferencia de diálogo nacional que incluya a todas las fuerzas dentro y fuera del país que deseen una solución en Siria.

2ª Fase: celebrar una conferencia de diálogo nacional global para llegar a una Carta Nacional que se aferre a la soberanía de Siria y a su integridad territorial

Primero: Pedir al gobierno actual convocar a una conferencia de diálogo nacional global, para llegar a una carta nacional que se aferre a la soberanía de Siria y de su integridad territorial, rechace la injerencia en sus asuntos, y rehúse el terrorismo y la violencia en todas sus formas.

Segundo: la carta nacional será sometida a referendo popular.

Tercero: la formación de un gobierno ampliado donde estén representados los componentes de la sociedad siria, y se le encarga poner en marcha las disposiciones de la ´carta nacional´.

Cuarto: Se somete la constitución a referéndum popular, y después de su aprobación, el gobierno ampliado adopta las leyes acordadas en la conferencia del diálogo y en conformidad con la nueva Constitución, entre ellas la ley electoral, y por consiguiente se convoca a nuevas elecciones parlamentarias; y todo lo relacionado con la Constitución y las leyes podría ponérsele antes la palabra "si", es decir, si se ha acordado en esta conferencia.

3ª Fase: formar un nuevo gobierno y celebrar una conferencia general de reconciliación nacional y la emisión de un indulto general

El Presidente al-Assad explicó que la tercera fase para la solución política sería:

Primero: Formar un nuevo gobierno, conforme a la Constitución vigente en ese momento.

Segundo: Celebrar una conferencia general de reconciliación nacional y emitir una amnistía general para los presos por los acontecimientos, manteniendo los derechos civiles de los querellantes.

Tercero: Trabajar en la rehabilitación de la infraestructura y la reconstrucciónm, además de la indemnización de los ciudadanos afectados por los acontecimientos.

La lucha contra el terrorismo no se detendrá mientras haya un solo terrorista en Siria

El presidente al-Assad agregó: “primero, algunos temerán de esta visión y se sentirán preocupados porque la considerarían como un retraso en materia de seguridad, pero les aseguro a todos que la lucha contra el terrorismo no se detendrá mientras haya un solo terrorista en Siria y no vamos a detener lo que habíamos empezado, pues esta iniciativa no significaría en absoluto complacencia en la lucha contra el terrorismo, en el contrario, a medida que avancemos en la lucha contra el terrorismo, hay más posibilidad para el éxito de esta visión”.

El presidente al-Assad dijo: “en segundo lugar, esta visión, si quieren llamarla “iniciativa”, está dirigida a cualquier persona que quiere diálogo y para todos los que quieran ver una solución política en el futuro cercano en Siria, y no está dirigida a aquellos que rechazan el diálogo”.

Al-Assad añadió: “en tercer lugar, cualquier iniciativa planteada por cualquiera de las partes debe basarse en la visión siria, y esto significa que no hay ninguna iniciativa que remplace lo que podemos ver como una solución a la crisis en Siria, es decir, cualquier iniciativa se explica como elemento de ayuda a los que harán los sirios”.

Asimismo, el presidente Al-Assad precisó que “al mismo tiempo, si nos preguntamos cómo las iniciativas extranjeras pueden ayudarnos… existen dos ejes: el eje de acción política y el enfoque de la lucha contra el terrorismo… En el primer eje, no necesitamos ayuda y nosotros los sirios somos capaces de hacer un proceso político integral y lo que quieren ayudar a Siria de una manera práctica, real y honesto, sus esfuerzos deben concentrarse en el tema de detener la entrada de armados, armas y dinero a Siria... Este es un mensaje para todos los que trabajan desde el exterior con el fin de saber dónde concentra”.

El presidente Al-Assad resaltó que cualquier iniciativa debe partirse de la idea de la soberanía y de la decisión del pueblo, por lo consiguiente, las cosas acordadas en Siria o afuera deben ser por decisión del pueblo, incluso la Carta Nacional que puede ser aprobada por la conferencia de diálogo nacional debe someterse a un referéndum”.

Dialogaremos con quienes depusieron las armas para que la auténtica sangre siria regrese a correr por sus venas

El Presidente al Assad dirigió un saludo a aquellas personas que hicieron destacados logros patrióticos cada una según sus posibilidades, definiéndolas de ser soldados desconocidos, y les dijo "contamos muchos en vuestras iniciativas".

"Puede parecer de todo lo anterior que no hay nadie con quien dialogar, y eso no es cierto, a pesar de todo lo expuesto, dialogaremos con todos los que estamos en desacuerdo políticamente, con los que nos contrariaron en nuestras posturas sin estar basados en perjuicios, ...tenderemos siempre nuestra mano y empezamos con el dialogo sobre los principios y fundamentos nacionales.

Dialogaremos con partidos e individuos que no venden su patria a los extraños. Dialogaremos con quienes depusieron las armas para que regrese la auténtica sangre árabe siria a correr por sus venas. Seremos socios verdaderos y honestos de todos los patrióticos y nobles que velan y trabajan por los intereses de Siria, su seguridad e independencia.

Siria se mantendrá como la conocen y volverá a ser, Dios mediante, más fuerte que antes

El Presidente Al-Assad dijo: "Siria se mantendrá como la conocen y volverá a ser, Dios Mediante, más fuerte que antes, pues no serán renunciados los principios ni tampoco los derechos. Quien apueste por debilitar a Siria desde e su interior para que olvide a su Golán y sus territorios ocupados, está delirando, pues el Golán es nuestro, y Palestina es nuestra causa por la cual hemos entregado lo más valioso y preciado, la sangre y los mártires…. Seguiremos respaldando a la resistencia contra el único enemigo… pues la resistencia es una tendencia y no es personas… es ideología y práctica y no concesiones y aprovechamiento de las oportunidades…. El pueblo y el estado que han cargado con el peso y las responsabilidades de estar por décadas de parte del pueblo palestino en su causa justa, con todos desafíos y precios que representa esta postura, y que ha tenido que pagar todo ciudadano sirio material y moralmente, presiones y amenazas.

Éste pueblo y éste Estado no pueden estar por ninguna razón sino en la misma posición hacia sus hermanos palestinos. El presidente Al-Assad siguió diciendo: por ello, cualesquiera intentos de involucrar a los palestinos en los acontecimientos en Siria, tiene como objetivo desviar la brújula que apunta al verdadero enemigo, y son intentos fracasados antes de que comiencen, pues el palestino en Siria cumple su deber hacia su segunda patria como cualquier sirio, y nosotros en Siria como Estado y pueblo asumimos nuestra responsabilidad hacia ellos como nuestro deber hacia Siria"…"Saludos a todo palestino honesto en Siria que ha valorado las posturas de Siria y se unió con la sangre y el destino con su hermano sirio y no ha tratado con Siria como si fuera un hotel que lo abandona cuando se empeora la situación", dijo al-Assad.

Y prosiguió: "hermanas y hermanos: a pesar de todo lo que se ha planeado para Siria y lo que han hecho los allegados antes que los extraños, no han podido ni podrán cambiar nuestra conciencia, pues lo que alberga es grandioso, fuerte, sólido y auténtico.

El patriotismo corre en nuestras venas y Siria vale mucho más que cualquier otra cosa… lo que los sirios han manifestado mediante su firmeza a lo largo de casi dos años, le demuestra al universo entero que Siria es invencible y que su pueblo es inmune a la sumisión y la humillación, y que la firmeza y el desafío están arraigados en las células del cuerpo sirio… al igual que sus revoluciones de generación en generación… hemos sido así y seguiremos siéndolo.

Mano a mano y a pesar de las heridas marcharemos con Siria hacia un futuro más fuerte y esplendoroso… marcharemos con Siria y seguiremos hacia adelante y no nos atemorizarán sus balas ni sus rencores, pues defendemos nuestro derecho y Dios está siempre y por siempre con la justicia".

Eba Khattar-Fadi M.-Yamil K.-Hisham W.-Riyad Sh.

miércoles, 2 de enero de 2013

Experto Ruso: “Siria es el Primer Frente de Defensa de Rusia”

Equipo del Sitio Web de Al Manar


El redactor jefe de la revista rusa VVB, Said Govorov, considera que Siria es el primer frente de defensa de los intereses de Rusia en Oriente Medio y de su seguridad nacional.

En una entrevista exclusiva con el sitio de Al Manar, Góvorov explicó que “cualquier progreso militar de los milicianos árabes y extranjeros sobre el terreno en Siria es un peligro para Rusia, que está bajo la obligación de tomar medidas que garanticen la estabilidad de su aliado sirio e impedir cualquier guerra civil o cualquier partición del país”.

Insistiendo en que la crisis de Siria es un asunto interno, este experto en asuntos de Oriente Medio aseguró que la flota rusa situada cerca de la costa griega tiene por fin el proteger los intereses de su país en la región.

El Embajador Qatar en Rusia financia las campañas de desinformación contra los dirigentes rusos

El director de la VVB calificó la posición rusa de “responsable” y dijo que Rusia comprende bien que la estabilidad y la unidad de la Siria es la garantía de la estabilidad de toda la región, fuertemente afectada por diversos conflictos. Las relaciones entre Siria y Rusia están siempre expuestas, sin embargo, a campañas mediáticas de fuerzas hostiles. Él añadió que Qatar es el primer país involucrado en la falsificación de las declaraciones oficiales de los líderes rusos.

Según él, el embajador de Qatar en Rusia gasta grandes sumas de dinero para incitar a la agencias de noticias rusas a participar en el ataque mediático organizado contra los dirigentes rusos, citando como ejemplo de ello su participación en la reciente falsificación de las declaraciones del enviado ruso para Oriente Medio, Mijail Bogdanov.

La mayoría de los sirios apoyan a Assad


A pesar de las campañas de medios internacionales y árabes contra el régimen sirio, los rusos consideran que la mayoría del pueblo sirio apoya a su Presidente.

“Incluso aquellos que pidieron reformas al comienzo de la crisis de Siria, apoyan ahora al régimen, porque entendieron que el objetivo de las grandes potencias es sumergir a Siria en un charco de sangre y un conflicto interno dirigido a dividir el país en miniestados”, indicó Saad Govorov. Según él, “el pueblo teme la caída del régimen porque tiene miedo a la división del país y al control del poder por grupos armados extremistas que cometen crímenes atroces ante la vista del mundo entero”.

“Estamos convencidos de que el Presidente Assad obtendría el 60% de los votos de los electores si se celebraran elecciones honestas y democráticas en Siria bajo supervisión internacional”, señaló.

Y concluyó diciendo: “Rusia exige el cese de todo apoyo a los grupos armados, la detención del conflicto interno y el inicio de un diálogo nacional. Él aseguró que el régimen es serio en su llamamiento en favor del diálogo y dijo que el presidente Assad está dispuesto a participar en unas elecciones. Sin embargo, la oposición sigue poniendo palos en las ruedas”.

Israa Al Fas

Source: Sitio de Al Manar en Árabe

http://www.almanar.com.lb/spanish/adetails.php?fromval=1&cid=25&frid=25&eid=25896 

viernes, 9 de noviembre de 2012

Vídeo: Entrevista exclusiva con Bashar al Assad, presidente de Siria (Versión completa)

Bashar al Assad a RT: "Yo no soy un pelele de Occidente, tengo que vivir y morir en Siria"

Una invasión a Siria tendría un efecto dominó en el mundo, desde el océano Atlántico hasta el Pacífico, dijo Al Assad


Entrevista exclusiva con Bashar al Assad, presidente de Siria


 Bashar al Assad, presidente de Siria, habla del papel desestabilizador que desempeña Occidente en el conflicto sirio, revela por qué algunos países temen declarar su apoyo al Gobierno, bajo qué condiciones se puede llegar a la paz y qué pasaría en caso de una intervención extranjera.

El mandatario dejó claro que el problema del conflicto sirio no es entre el pueblo y él y los que están en su contra son EE.UU., Occidente, varios países árabes y Turquía. 

"Occidente siempre crea enemigos. 

En el pasado fue el comunismo, luego el islam y después fue Saddam Hussein, por otras razones. Y ahora quieren representar en Bashar, un nuevo enemigo; por eso dicen que el problema es el presidente y que por eso debe irse", opinó Al Assad.

 Al mismo tiempo, precisó que Siria "es el único lugar donde puedo estar", descartando la posibilidad de que en un momento pueda buscar refugio en el extranjero. "Yo no soy un pelele y no fui hecho por Occidente para ir a Occidente o a cualquier otro sitio. Soy sirio, soy de aquí y tengo que vivir y morir en Siria", aseveró.

En las entrañas del conflicto

Para Al Assad quien sigue al mando de un país sacudido desde más de un año y medio por un violento conflicto interno, su mayor enemigo es el "terrorismo". "La cuestión no es que yo permanezca [en el poder] o me marche, sino que el país sea seguro o no […]. No estamos en una guerra civil. El asunto tiene que ver con el terrorismo y el apoyo del que gozan los terroristas desde el exterior para desestabilizar a Siria", acentuó.

"Ahora en el presente caso nos enfrentamos a un nuevo tipo de guerra, donde se ejerce el terrorismo por delegación, tanto a mano de sirios que viven en Siria o combatientes extranjeros venidos desde el exterior", dijo y matizó que a pesar de que hay algunas divisiones en el país, eso no significa que haya una guerra civil.

El fin del conflicto

Al Assad se abstuvo de pronosticar cuándo acabará el conflicto. Según él, ponerle fin sería "una cuestión de semanas" si se cortara el envío de combatientes extranjeros de diferentes partes del mundo, "especialmente de Oriente Medio y el mundo musulmán" y el envío de armas a esos terroristas. "Pero mientras continúen los suministros logísticos a los terroristas, será una guerra prolongada", agregó. Creo en el diálogo incluso con aquellos que no entienden el diálogo" 

Destacó que su deber es ser la persona que ponga fin al conflicto y recupere la paz y comentó que espera lograrlo, sea por medios bélicos o a través de la negociación. “Yo siempre he creído en la diplomacia y creo en el diálogo incluso con aquellos que no entienden el diálogo o no creen en él. Debemos seguir intentándolo", puntualizó.

La tensión con Turquía

"No creo que haya una posibilidad para el estallido de una guerra entre Siria y Turquía", afirmó Al Assad. Según él, la tensión turcosiria tiene que ver solo con los gobiernos y no con los ciudadanos de ambos países. "La guerra requiere del respaldo popular y la mayoría del pueblo turco no quiere semejante guerra. Por tanto, creo que ningún responsable racional piensa contrariar la voluntad del pueblo en su propio país. Y esto es perfectamente aplicable al pueblo sirio", destacó el mandatario. 

En cuanto a la causa inicial de la creciente tensión, un obús lanzado desde el territorio sirio que provocó la muerte de cinco habitantes de una aldea turca, Al Assad detalló que aún no se conocen los autores del disparo fatal. Subrayó que para averiguar si fueron las tropas regulares o los rebeldes, se necesitan investigaciones conjuntas entre los ejércitos de los dos países que analicen "la naturaleza del proyectil y el lugar del impacto". "Le pedimos al Gobierno turco formar una comisión semejante, pero lo rechazó", puntualizó.

La invasión extranjera a Siria

El costo de una invasión extranjera a Siria, si llegara a suceder, "será más grande de lo que el mundo entero pueda tolerar", vaticinó el presidente. "Somos el último baluarte del laicismo y de la estabilidad y la convivencia en la región", destacó. "Si se producen problemas en Siria, ello tendría un efecto dominó en el mundo desde el océano Atlántico hasta el océano Pacífico, y usted se imaginará las repercusiones en el resto del mundo. No creo que Occidente se encamine en esa dirección, pero si lo hace, nadie podrá pronosticar lo que sucederá después", subrayó.

¿Cortar con Irán a cambio de paz?

Bashar al Assad precisó que Siria ha tenido buenas relaciones con Irán desde el año 1979 y que van mejorando constantemente y se refirió a versiones que Occidente tratan de publicitar, que sostienen que "si queremos la paz, no deberíamos tener buenas relaciones con Irán". 

"Una cosa no tiene que ver con la otra. Irán ha dado apoyo a Siria y respaldado nuestra causa, la causa de los territorios ocupados, y debemos apoyarlo en sus causas", destacó Al Assad. Agregó que "no podemos hablar de estabilidad a la sombra de malas relaciones con Irán, Turquía u otros vecinos".

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/58139-bashar-assad-rt-exclusiva-pelele-occidente-tengo-vivir-morir-siria