11 personas buscadas por INTERPOL


Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2018

Ciudad francesa reconoce al Estado de Palestina

La ciudad francesa de Gennevilliers reconocerá simbólicamente al Estado de Palestina y llamará a otros municipios en Francia a hacer lo mismo, anunció el viernes la oficina del alcalde.
El decreto, que se firmará oficialmente el lunes, debería ser imitado por otras comunas de los suburbios de París que nombraron al líder palestino encarcelado Maruan Barguti ciudadano de honor (Stains, Bondy, Vitry-sur-Seine …), señaló la alcaldía.
“Francia, a través de la voz de su ex ministro de Relaciones Exteriores Laurent Fabius, había declarado la posibilidad del reconocimiento de Palestina en caso de un punto muerto en el proceso de paz a finales de 2016. Pero nada ha sido hecho”, lamentó el alcalde de Gennevilliers, Patrice Leclerc, en un comunicado.
“El presidente Macron se niega a comprometer a Francia de esta manera, pero si miles de municipios franceses adoptan esta postura, esto llevará a un reconocimiento estatal”, señaló el alcalde.
Source:  Agencias

jueves, 2 de octubre de 2014

Entrevista: El secuestro de Gourdel en Argelia es un montaje de los servicios secretos de Francia

Por Fella Hamici



Ali Zaoui, ex militar y experto en temas de seguridad y en lucha antiterrorista, no cree en la versión de las autoridades francesas sobre el secuestro del turista francés en Argelia. En una entrevista publicada en el diario Le Temps d’Algérie, Ali Zaoui declara que el rapto del ciudadano francés Pierre Hervé Gourdel en Argelia fue montado por los servicios secretos de Francia para arrastrar el gobierno de Argel a implicarse en la lucha contra Daesh (el Emirato Islámico).

Le Temps d’Algérie : ¿Qué análisis hace usted del secuestro del ciudadano francés Pierre Hervé Gourdel en Bouira?

Ali Zaoui: Para mí ese secuestro está montado punto por punto por los servicios secretos franceses. Francia quiere obligar Argelia a inmiscuirse militarmente en la región y sobre todo en Libia. Es el mismo escenario de Pierre Camatt. Todavía recordamos ese caso.

Los franceses quieren apretarle las clavijas a Argelia y forzarla a entrar en esos conflictos, sobre todo después de la creación de la coalición para luchar contra el Emirato Islámico [1] y la participación de 10 países árabes, como declara el presidente Barack Obama. Argelia es una potencia regional que no se puede descartar.

Francia y otros países necesitan esa fuerza para que los ayude a combatir el terrorismo que ellos mismos respaldaron y financiaron. Pero uno de los principios inquebrantables del país [Argelia] es precisamente no inmiscuirse nunca en los asuntos internos de otros países y menos aún enviar su ejército fuera de sus fronteras.

Le Temps d’Algérie : ¿Por qué piensa usted que este secuestro es un escenario montado por las partes que acaba mencionar? ¿Tiene usted pruebas?

Ali Zaoui: Todos los indicios apuntan a que ese secuestro, a pesar de que el grupúsculo «Djound al khilafa» reclamó su autoría, estaba planeado de antemano. ¿Cómo es posible que Pierre Hervé Gourdel haya sido secuestrado al día siguiente de su llegada a Argelia?

¿Por qué no siguió las directivas de seguridad? Este ciudadano francés estaba haciendo senderismo en una región conocida como insegura. ¿Por qué escogió ese lugar? El secuestrado había alquilado un chalet a nombre de su amigo argelino para evitar ser identificado por los servicios de seguridad argelinos.

Además, en su último tweet se podía leer: «Cuando regrese de Argelia después del 1º de octubre, si regreso.» Eso indica que estaba ciertamente destinado a realizar una misión predeterminada en Argelia. Los 2 primeros ciudadanos franceses secuestrados en Argelia ya fueron identificados como agentes del espionaje francés. Para mí, es indudable. Gourdel era un agente francés muy astuto.

Le Temps d’Algérie : Pero el grupo llamado «Djound el khilafa» reclamó la autoría del secuestro

Ali Zaoui: El grupo terrorista activo en esa región, bautizado como «Djound el khilafa», que hace varios días anunció su fidelidad a la organización terrorista Daesh [2], se compone de 12 personas. Es verdad que ellos podrían haber secuestrado a este ciudadano francés.

El jefe de ese grupo, cuyo verdadero nombre es Djamel Aissaoui (Abou Djahada) trató con ese acto de lograr un impacto mediático. Pero yo pienso que este secuestro es pura propaganda mediática a nivel regional e internacional. Son los medios [de prensa] los que sirven de contacto entre «Djound el khilafa» y Daesh. En realidad, este grupo terrorista no tiene contacto directo con esa organización y utiliza los medios [de prensa] con ese objetivo.

En el fondo, esas disidencias no son más que una guerra de liderazgo entre ellos. El objetivo de ese anuncio es atraer la mayor cantidad de jóvenes y enrolarlos en sus filas. Pero no cuentan con la voluntad del Ejército Nacional Popular de Argelia [ANP, siglas en francés.], que es combatir sin descanso el terrorismo y su financiamiento. No importa que se trate de AQMI [al-Qaeda en el Magreb Islámico.] o de «Djound el khilafa», sólo cambian los nombres. La determinación del ejército sigue siendo la misma.

Le Temps d’Algérie : ¿Cree usted que los servicios de seguridad podrían salvarlo?
Ali Zaoui: El ANP es capaz de defender y proteger la integridad del territorio [argelino], al pueblo y a los nacionales de otros países en Argelia. La operación de búsqueda iniciada ayer dará resultados. Los servicios de seguridad han adquirido experiencia en la materia. El ultimátum de 24 horas que fijó el grupo terrorista, por boca del secuestrado a través del video difundido ayer no debe ser un obstáculo para la búsqueda que ha emprendido el ANP.

Entrevista realizada por Fella Hamici y publicada el 23 de septiembre de 2014 en el diario Le Temps d’Algérie bajo el título «L’enlèvement est monté de toutes pièces par les services secrets français».

NOTAS

[1] Ex EIIL, ahora identificado como EI, también designado como ISIS –por Estados Unidos– y en árabe como Daesh. Nota de la Red Voltaire.

[2] Ver nota anterior.

martes, 2 de septiembre de 2014

Siria denuncia postura de Hollande sobre el terrorismo en Siria



Damasco criticó el domingo al presidente francés, François Hollande, por su negativa a toda cooperación con el gobierno sirio del presidente Bashar al Assad para luchar contra los terroristas takfiris del EI en Siria e Iraq.

El gobierno sirio “condena el empecinamiento del presidente francés a proseguir su campaña de mentiras que lleva a cabo desde el inicio de la crisis en Siria”, manifestó un responsable del Ministerio de Exteriores sirio, citado por la agencia oficial SANA.

Francia “es uno de los principales responsables del derramamiento de sangre en Siria”, afirmó.

“El apoyo de las fuerzas regionales e internacionales a la guerra librada contra Siria por los grupos terroristas extremistas ha prolongado la crisis y animado a los grupos terroristas armados a extender sus actividades al resto de los países de la región”, señala la declaración.

Hollande llamó el jueves a la comunidad internacional a preparar una respuesta “humanitaria y militar” al desafío del EI, pero rehusó toda cooperación con el gobierno sirio.

“Una gran alianza es necesaria, pero que las cosas sean claras: Bashar al Assad no puede ser un socio en la lucha contra el terrorismo”, dijo el presidente francés.

Damasco se ha mostrado dispuesto a cooperar con Washington, que lleva a cabo una campaña de ataques aéreos contra el EI en Iraq, pero ha subrayado que todo ataque contra el grupo terrorista en su territorio debe hacerse en cooperación con el gobierno sirio.

Recientemente, Hollande reconoció que Francia ha enviado ayuda militar a grupos armados “moderados” en Siria.

Hollande, cuya popularidad ha caído a un nivel sin precedentes entre los presidentes franceses de las últimas décadas, es conocido por sus posturas pro-israelíes. Sus declaraciones en favor de las acciones de Israel en Gaza provocaron una abrumadora condena de la opinión pública francesa, ya indignada por las prohibiciones de las manifestaciones a favor de Palestina en el país.

Recientes informaciones señalan que Hollande ganó la nominación del Partido Socialista francés a la presidencia de Francia gracias al apoyo del lobby sionista en ese país.


Source: Agencias 

miércoles, 12 de marzo de 2014

Marruecos suspende vínculos judiciales con Francia



Marruecos ha suspendido los vínculos judiciales con Francia después de que hayan sido presentadas demandas en París contra el jefe del servicio de inteligencia marroquí, al que se acusa de “complicidad en la tortura”.

El Ministerio de Justicia de Marruecos dijo en una declaración que él había tomado la decisión de suspender los vínculos judiciales con Francia y culpó al juez francés de ser el responsable de dañar las relaciones bilaterales en este campo.

“Se trata de un serio ataque contra las reglas básicas de cooperación entre ambos países”, dijo la declaración.

Una ONG francesa dijo el jueves que había presentado dos querellas civiles contra Abdellatif Hammouchi por su supuesto papel en la tortura a un activista independentista saharaui, condenado a 30 años de cárcel en 2013.

Responsbles marroquíes se muestran también irritados por el hecho de que algunos policías fueron enviados a informar a Hammouchi de la acusación durante su visita oficial a París.

El presidente francés, François Hollande, llamó al rey Mohammed VI de Marruecos para asegurarle la “continua amistad de Francia” y “disipar malentendidos”.

El martes pasado, miles de manifestantes llevaron a cabo una manifestación delante de la embajada francesa en Rabat para protestar por las demandas.

El portavoz del Ministerio de Exteriores francés, Romain Nadal, dijo que el ministro de Exteriores, Laurent Fabius, discutió también este tema con su homólogo marroquí por teléfono.

Source: Agencias

martes, 31 de diciembre de 2013

El socialismo wahabí de François Hollande



El presidente de la República Francesa, François Hollande, terminará el año con una visita de dos días a Arabia Saudí. Allí percibirá los dividendos de la diplomacia vendida que favorece al que más ofrece. Los aguinaldos saudíes serán generosos y permitirán a algunos grupos industriales franceses, especialmente a los ligados a la industria armamentista, un plan de desarrollo para los próximos años. También ayudarán a Francia a no perder su nivel como uno de los principales países exportadores de armas.

Este encuentro permitirá asimismo poner de manifiesto la prodigiosa evolución de la doctrina del Partido Socialista francés desde el punto en el que François Miterrand, elegido primer presidente de izquierda de la Quinta República, exigió el desarme de los aviones expuestos en el Salón de Bourget. De un antimilitarismo primario, el partido ha cambiado su política para buscar, a toda costa, vender armas a una de las peores y más retrógradas dictaduras de la Tierra.

Antes de Hollande, las relaciones militares franco-saudíes estaban exclusivamente reservadas a hombres de negocios y políticos de derecha. Todos los ministros de izquierda que hacían el viaje a Riad eran recibidos con críticas y quedaban estigmatizados en Francia. Sin embargo, recientemente el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, recibió un fuerte elogio al obtener el honor de ser invitado por el rey saudí en persona. Esta política es tanto más sorprendente porque se apoya en un grupo de fieles al ex presidente Nicolas Sarkozy. El embajador francés en Riad es el antiguo consejero de la ex ministra de Defensa francesa, Michèle Alliot-Marie, dimitida por el escándalo de aceptar regalos y viajes pagados por el ex dictador tunecino Zine al Abidine Ben Ali. La venta de armas avanzadas está asegurada por un equipo de caciques del antiguo régimen. Sin embargo, con Hollande, el gobierno socialista se ha situado junto a los más acérrimos defensores conservadores del cerrado círculo militar-industrial.

La doctrina de Hollande de “impulsar el empleo a cualquier precio” supera, con este viaje, los límites tolerables para los socialistas tradiciones, que habrían preferido apretarse el cinturón con el fin de mantener la cabeza alta. Puesto que la aproximación a Arabia Saudí, una dictadura feudal y misógena, no es sólo una operación para el reemplazo de un cliente, Qatar, por otro, sino un auténtico viraje ideológico, una alianza estratégica sorprendente que marcará la historia del socialismo francés para siempre. ¿Es Arabia Saudí un país políticamente defendible? La realidad es que no, pero la pregunta resulta incongruente porque París ya no tiene ni siquiera los medios para permitirse objetar a la venta de fragatas, centrales nucleares y pollos de Bretaña.

A lo sumo, las buenas conciencias pudieron fantasear con que el presidente francés se atreviera a susurrar en el oído del rey saudí algunas palabras extrañas como “libertad, igualdad, fraternidad o justicia ... para las mujeres ... “ Pero Francois Hollande ha estado demasiado ocupado en recoger los beneficios de su postura antisiria y no oculta su satisfacción de ser el artífice del espectacular diálogo entre israelíes y saudíes sobre el trasfondo del tema nuclear iraní.
 La indecencia política es, pues, colateral a este viaje.

Con el fin de remarcar la luna de miel franco-saudí, el Centro Pompidou ha prestado al Museo de Dahran las obras de Picasso. Picasso será, pues, exhibido en Arabia Saudí, el “país Guernica de los derechos humanos”.

Source: Agencias

Armas francesas pagadas por Arabia Saudí para combatir a Hezbolá



Ha sido con gran sospecha que los analistas libaneses han recibido la generosidad de Arabia Saudí, que ha otorgado al Ejército libanés armas francesas por valor de 3.000 millones de dólares.

Para el periódico libanés Al Akhbar, “Abdulá y Hollande fomentan la cizaña en el Líbano”. El periódico calificó la suma de “soborno saudí a Hollande”. Él señala que esto podría preceder a la formación de un gobierno de hechos consumados en el Líbano con el fin de aislar a Hezbolá y desencadenar una batalla contra él en el Líbano”.

Ibrahim al Amin, reportero del periódico, se burla de las declaraciones del presidente libanés, Michel Suleiman, sobre la “generosidad saudí” y le acusa de estar dispuesto a convertirse en el “portavoz” del rey saudí y de su amigo, el sionista Hollande, con el fin de buscar su apoyo para continuar en su puesto, dado que su mandato termina en mayo de 2014.

“Durante la última visita a Riad, el autor de esta generosidad (el rey saudí) dijo que era deber del Ejército libanés combatir contra Hezbolá e impedirle entrar en Siria y desarmarlo. Él dijo que el apoyo al Ejército libanés dependía de ello. Y durante la última visita de Suleiman a Francia, Hollande le dijo que que habría una ocasión para el Ejército libanés en el marco de una importante transacción que iba a tener lugar entre su país y Arabia Saudí, pero que debía -Michel Suleiman- dar signos que tranquilizaran a Arabia Saudí en relación al futuro de sus aliados en el Líbano. En este sentido, Suleiman debía alzar la voz contra Hezbolá y garantizar que el armamento no sería utilizado donde no se debe (contra el Ejército israelí)”, escribió Al Amin.

Él terminó pidiendo al presidente libanés que dimita.


Por su parte, el periódico As Safir señaló el lunes que la iniciativa saudí plantea algunas cuestiones como las siguientes:

- ¿No debería ser el Consejo de Ministros ser el que tenga la última palabra sobre aceptar o rechazar una ayuda de esa amplitud?

- ¿No debería Suleiman haber omitido al final de su discurso la expresión “Viva Arabia Saudí”, sobre todo teniendo en cuenta que él es el presidente de la República y el símbolo de la dignidad y la soberanía del país y que esta expresión ha ofendido el sentido nacional de los libaneses, según se ve en las reacciones violentas que se han observado en las redes sociales?

- ¿Se inscribe esta ayuda en el marco del reforzamiento del Ejército para hacer frente a Israel y al terrorismo o busca objetivos implícitos?

- ¿Por qué tales armas enviadas deben ser exclusivamente francesas, mientras que otras ofertas, como las de Irán y Rusia, han sido rechazadas?

Por su parte, el sitio An Nashra, próximo a la Corriente Patriótica Libre, se pregunta también si este regalo saudí es para hacer frente a Israel o a Hezbolá. El sitio señala que el presidente libanés apareció más en su discurso del domingo como “un ministro de la corte real saudí”.

El sitio señala también que este regalo se inscribe en el marco de los esfuerzos llevados a cabo para formar un gobierno de hechos consumados sin la presencia de las fuerzas del 8 de Marzo y busca realizar el objetivo de Arabia Saudí, que es el de combatir contra Hezbolá.

Jatib destaca asimismo un comentario expresado en la primera cadena de la televisión israelí que dijo: “Es importante (esta ayuda) y podría beneficiar a Israel en el futuro”, lo cual viene a desvelar la opinión de los círculos oficiales israelíes sobre la misma.

Source: Diverso 

almanar

sábado, 30 de noviembre de 2013

Ciudadanos sirios presentan demanda contra el ministro francés de Exteriores




Tres ciudadanos sirios presentaron contra el jefe de la diplomacia francesa, Laurent Fabius, una denuncia por complicidad en amenazas de muerte y en otros delitos como violación de domicilio, daños y destrucción de bienes, mutilación, asesinato, secuestro, rapto, detención y violación de la integridad de cadáveres motivada por la suposición de que no pertenecen a determinada religión.

Los demandantes –la señora Al Kassem y los señores Al Ibrahim y Salim– presentaron la denuncia ante la Corte de Justicia de la República Francesa por estimar que, desde su cargo de ministro francés de Relaciones Exteriores, el señor Laurent Fabius ha cometido abusos de autoridad tendientes a deslegitimar la acción de los sirios que luchan contra el terrorismo y a justificar, e incluso legalizar, la práctica del terrorismo contra civiles basándose en que estos supuestamente no practican el islam sunnita.

Los demandantes son representados legalmente por un colectivo internacional de abogados algunos de cuyos miembros viajaron a Siria, donde pudieron comprobar los crímenes cometidos por los yihadistas extranjeros respaldados por el ministro francés de Relaciones Exteriores.

La Corte de Justicia de la República es la instancia constitucional francesa habilitada para juzgar los crímenes cometidos por los ministros en el ejercicio de sus funciones.

Fuente: http://www.voltairenet.org/article181255.html

martes, 15 de octubre de 2013

Hollande promete a Netanyahu una “dura postura” en las negociaciones con Irán



El presidente francés, François Hollande, ha prometido adoptar una “dura” postura durante las negociaciones del grupo P5+1 e Irán sobre el programa de energía nuclear de este último país.

En una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, Hollande subrayó que Francia continuará manteniendo una “dura” postura contra Teherán hasta que vea que el “tono moderado” del presidente iraní, Hassan Rohani, se traduce en “acciones”, dijo el Palacio del Elíseo.

Según un diplomático israelí, que habló bajo la condición de anonimato, el primer ministro israelí y el presidente francés discutieron las próximas negociaciones de Irán con las seis potencias mundiales durante su conversación telefónica.

Netanyahu ha pedido a Hollande y a David Cameron, primer ministro del Reino Unido, que no suavicen las sanciones contra Teherán, en un momento en el que las potencias mundiales se preparan para una nueva ronda de negociaciones nucleares.

Teherán afirma que está preparado para unas conversaciones “serias” y “con sentido” sobre su programa nuclear y ha pedido a las otras partes que muestren también seriedad para lograr un acuerdo en el que todos salgan ganando.

Francia ha adoptado un tono antiiraní desde la elección de Nicolas Sarkozy, que dio un giro pro-israelí a la política exterior francesa. El actual presidente, François Hollande, y su ministro de Exteriores, Laurent Fabius, han seguido y profundizado esa tendencia.

Source: Agencias

sábado, 7 de septiembre de 2013

Francia es un descompuesto país pirata, criminal y sometido a Washington




Los autores de esta caricatura se inquietan de la imagen que da Francia al mundo de simple perrito faldero del presidente gringo.

Ya Karl Marx en su libro “Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850″ denuncia así al gobierno francés de Cavaignac:”Ningún gobierno mas sumiso a Inglaterra“. Cavaignac manda asesinar a 3 mil obreros que se levantan en la insurrección de junio de 1848. Dice Marx que es la “dictadura de la burguesía por medio del sable“. Era un gobierno tirano con el pueblo pero servil ante una potencia mas fuerte como hoy hace el socialfascista Hollande ante Obama.

Marx describe que el opositor Ledrun denuncia en el parlamento al primer ministro Oudin por bombardear Roma en 1849 sin permiso de la Asamblea Nacional violando el artículo 54 de la Constitución. La historia se repite. También el pérfido sionista Hollande quiere bombardear en 2013 Siria sin permiso de la Asamblea.

País cobarde que sabe masacrar civiles desarmados como en Madagascar y Argelia en 1945, que tortura cruelmente a patriotas argelinos en 1960 pero que en 1940 se rindió cobardemente ante Adolf Hitler casi sin combatir y que colaboró ampliamente con el ocupante alemán a la sombra del mariscal Pétain.

Francia está en manos de una burguesía asesina y belicista que ha anegado en sangre recientemente Afganistán, Ruanda, Serbia, Mali, Libia, Costa de Marfil y ahora mismo Siria. Hollande no hace mas que proseguir la política de la socialdemocracia desde 1914 particularmente sangrienta con los pueblos oprimidos del Caribe, África, Mundo árabe, Pacífico y Asia. Los criminales socialfascistas masacraron al pueblo de Vietnam, Camboya, Argelia, Madagascar, Camerún, Guadalupe, Siria, Líbano, Túnez, Marruecos, Nueva Caledonia… En 1956 el presidente socialdemócrata Guy Mollet mandaba atacar a Nasser para castigar que había nacionalizado el Canal de Suez. En 1960 el ministro de justicia socialdemócrata Miterrand, antiguo colaborador del régimen fascista de Vichy, ordenaba guillotinar a los patriotas argelinos del FLN que luchaban por expulsar de su Patria a los sucios invasores franceses cuyas masacres bárbaras contra ese pueblo no tienen cuento.

Está muy orgullosa Francia de su pasado colonial y de toda la sangre que ha vertido para enriquecer a su oligarquía. Sarkozy el asesino de Libia y Costa de Marfil decía que su país no tenía nada de qué avergonzarse aplaudido por todos los lacayos de derecha y de izquierda.

Pero su clase obrera es igual de cómplice y de podrida. Su conciencia, como denuncia el Che Guevara en sus “Apuntes Críticos a la Economía Política”, es “la conciencia de formar parte de los explotadores mundiales…Los proletarios de los países imperialistas reciben las migajas de la explotación colonial y se vuelven cómplices de los monopolistas“. La declaración del 28 de agosto de 2013 del principal sindicato, la CGT, exige nada menos que ejercer todo tipo de presiones sobre el gobierno sirio. Afirma que Siria es escenario de conflicto entre potencias sin mencionar ni una sola vez la heroica resistencia del pueblo y gobierno sirios.

¡Despreciables cómplices del imperialismo!

El antiguamente anticolonialista PCF de los valientes Henri Alleg, Fernand Yveton, André Moine y Georges Boudarel es hoy un blando partido socialdemócrata pacifista. Su líder Pierre Laurent acusa al gobierno sirio de “reprimir la contestación popular que ha tenido el coraje de levantarse en su contra” en los mismos términos inexactos que lo hace el gobierno francés. Estos bandidos han dado por buena la versión de Hollande sobre la responsabilidad de Siria en el empleo de armas químicas.



El sionista ideólogo del régimen francés Henri Levy.

La antigua intelectualidad antiimperialista y anticolonialista de los André Gide, André Malraux, Jean Paul Sartre, Claude Bourdet, Roger Garaudy, Louis Aragon, Jean Suret-Canale y Pierre Vilar son hoy una banda de viles mercenarios aduladores del poder encabezados por el despreciable escritorzuelo sionista Bernard Henry Levy autor intelectual del bárbaro asesinato de Muamar el Gadafi y del implacable bombardeo de Libia. Y otros “mandarines” franceses como el decrépito Alain Touraine, el viejo renegado Edgar Morin, el comunista convertido en anticomunista fanático Stéphane Courtois, el sionista Alain Finkielkraut, el enriquecido Jacques Attali y otros corruptos son realmente asquerosos. Son traidores y canallas como Régy Debray que “cantó” a la CIA la ubicación del Che en Bolivia tras habérselas dado de “gran intelectual” de la guerrilla o como el antiguo maoísta André Glusksman que aplaudía los bombardeos de Yugoslavia en los años 90 y tantos mas.

Los valientes intelectuales revolucionarios del pasado como el escritor Henri Barbusse se han convertido hoy en el miserable Kouchner inventor de las “guerras humanitarias” (guerra imperialista+cinismo parisino).

Las universidades antiguamente centro de grandes investigaciones y recinto de valientes profesores animados por un profundo humanismo como Marie Curie, Althusser, Charles Bettelheim, Maxime Rodinson o Maurice Godelier son hoy vulgares espacios mercantilizados donde se impone la ideología racista e imperialista.

Los grandes monopolios franceses como Total o Suez han vendido grandes paquetes accionariales al criminal emirato de Qatar que no sabe que hacer con el dinero que obtiene de la venta de gas. Francia se convierte así en cómplice y cuasi agente de ese estaducho feudal especializado en financiar grupos terroristas islamistas.

Es por eso que cientos de jóvenes lumpenizados franceses hijos de obreros norteafricanos, desempleados, drogados y delincuenciales, acuden a practicar el terrorismo en Siria en las filas de Al Qaeda tras sufrir lavado de cerebro en las mezquitas francesas que financian Qatar y los sauditas bajo la complaciente mirada de la inteligencia francesa. Si matan soldados y civiles sirios está muy bien porque es lo que Hollande y Fabius quieren hacer en masa. Y si el ejército sirio los mata a ellos bien también porque así Francia se libra de un grupo descompuesto que ellos mismos han creado en su inmundicia moral y su hipócrita ideología de los “derechos humanos”.



Fabius, ministro judío sionista de exteriores francés que abiertamente declara que quiere asesinar a Bashar al Assad.

La prensa francesa está bajo el control de los servicios secretos que envían a sus agentes a escribir columnas. Ya Marx escribe que “la aristocracia financiera…disponía de todos los poderes públicos organizados y dominaba a la opinión publica… mediante la prensa” (“Las luchas de clases en Francia”). El diario “Libération” fundado por el ex maoista Serge July, hoy otro burgués mas, es un libelo belicista. Los banqueros Rostchild siguen dominando a la opinión publica junto a los sionistas como los ministros Pierre Moscovici, Laurent Fabius y Manuel Valls y el lobby sionista CRIF ampliamente influyente.



Hollande, la simple montura de Obama en su guerra colonial contra Siria.

La oposición a la guerra está en manos de la extrema derecha racista del Frente Nacional (FN) lo que es verdaderamente insólito. Grupos pequeños de antiimperialistas espiados y perseguidos por los servicios de seguridad hacen lo que pueden y lamentablemente pueden bastante poco. Mueren aislados como ha pasado recientemente con Garaudy, Henri Alleg y Los activos trotskistas franceses como es habitual apoyan las intervenciones de la OTAN y de Francia contra Siria como antes contra Libia, Iraq, Yugoslavia y otros países martirizados por el país de los “derechos humanos”. El sistema apoya la propaganda de estos grupos para que sigan expandiendo basura en la mente de los ciudadanos. Troskistas notorios como Gilbert Achcar, Olivier Besancenot y Alain Krivine se han convertido en profesionales de la propaganda de guerra contra Siria.

La Francia de hoy es un país realmente repugnante.



El grupo socialdemócrata que ostenta la sigla “PCF” moviendo sus pocos simpatizantes en las poco nutridas movilizaciones contra la guerra. La dirección de este grupo es partidaria de tumbar el gobierno de Bashar.

Tweet This Post

By M


Par Mediapart,
http://www.mediapart.fr

Cet homme est à lui seul un secret d'Etat. Jusqu'à récemment, Ziad Takieddine, l'émissaire officieux du clan Sarkozy auprès de plusieurs dictateurs arabes et principal suspect dans le volet financier de l'affaire Karachi, pouvait dormir tranquille. La direction générale de la sécurité extérieure (DGSE) ne dirait rien.

Questionnée en 2010 par les juges de l'affaire Karachi, qui enquêtent sur son rôle d'intermédiaire lors de la vente des sous-marins Agosta au Pakistan, la DGSE a dissimulé l'intégralité de ses informations sur l'activité parallèle de l'homme d'affaires, selon de nouveaux documents et des témoignages recueillis par Mediapart.

Dans une note du 17 février 2010, déclassifiée fin 2010 – et dévoilée par le site Owni –, le service de renseignement français assurait ne disposer sur l'intéressé« que de renseignements parcellaires et anciens, datant du début des années 80, lorsque Ziad Takieddine, alors de nationalité libanaise, travaillait au profit du groupe saoudien Al Amoudi ».

Sa méconnaissance des faits et gestes de l'un des plus intermédiaires les plus puissants du moment apparaît crûment aujourd'hui. La DGSE a ainsi caché l'offre de service adressée par M. Takieddine au patron de ce service, Pierre Brochand, en mai 2005. Dans ce courrier, révélé aujourd'hui par Mediapart, Ziad Takieddine s'engage à communiquer «des renseignements touchant à la sécurité extérieure de la France» à la suite de ses «différentes rencontres avec le colonel Kadhafi en Libye».
Ziad Takieddine en 2002. (C) MediapartZiad Takieddine en 2002. (C) Mediapart
A l'époque, M. Takieddine recourt aux services d'une société d'intelligence économique, Salamandre, qui compte parmi ses administrateurs deux anciens responsables de la DGSE : son ancien patron (entre 1987 et 1989), le général François Mermet, et son ancien directeur du renseignement (entre 1989 et 2000), Michel Lacarrière. D'après ce courrier adressé à la DGSE, c'est M. Mermet qui aurait recommandé Ziad Takieddine auprès de M. Brochand.
Selon des documents en notre possession, Salamandre aurait été rétribuée 150.000 euros pour des conseils relatifs à l'introduction des sociétés françaises en Libye. Le marché concernant le cryptage des communications du régime vendu par le groupe Bull a par exemple été élaboré sur les conseils de Salamandre. Il a donné lieu au versement de 4,5 millions d'euros de commissions occultes à des sociétés de M. Takieddine entre 2007 et 2008.

Takieddine demande un contact direct «de vive voix» au patron de la DGSE
Dans l'affaire Karachi, les juges livrent depuis plusieurs mois un combat acharné, et inégal, contre le secret. A l'automne 2010, le juge Marc Trévidic a demandé la déclassification de 54 documents au ministre de la défense. La Commission consultative du secret de la défense nationale (CCSDN), saisie par le ministre, limite son avis favorable, en décembre 2010, à la levée du secret pour 23 documents parmi lesquels figure la fiche, tronquée, de Ziad Takieddine.

Comme on peut le lire sur cette fiche, la DGSE concède que M. Takieddine«est surtout connu en France comme un intermédiaire agissant principalement sur les marchés de l'armement, au profit des sociétés françaises», et qu'il dispose en France «d'un important réseau relationnel». Pour le reste, elle ne «dispose que de renseignements parcellaires et anciens», et se contente de citer deux articles de presse.
Scan 0020

Les deux articles mentionnés par la DGSE datent de 2004. Et la seule relation politique prêtée – «par la presse» – à Ziad Takieddine remonte à 1994 et s'appelle François Léotard. Pas un mot de ses contacts avec Renaud Donnedieu de Vabres, Brice Hortefeux, Claude Guéant ou Jean-François Copé, dont Mediapart a révélé l'étendue.
La DGSE n'est pas la seule à imposer le secret, puisque la CCSDN joue son rôle. En avril dernier, elle a ainsi refusé au juge Renaud Van Ruymbeke, chargé du volet financier de l'affaire, la déclassification des déclarations fiscales, dites «DAS II Bis», des sociétés Thomson et Sofresa impliquées dans les ventes d'armes au Pakistan et à l'Arabie saoudite. Ces déclarations au fisc – qui se sont interrompues en 2000 après l'adoption des mesures anti-corruption de l'OCDE – contiennent théoriquement les montants des commissions, les noms des intermédiaires, et ceux des autorités politiques étrangères bénéficiaires.

Si le nom de Ziad Takieddine, qui a été l'intermédiaire central de ces marchés conclus en 1994, devrait apparaître dans ces documents fiscaux, il doit aussi figurer dans les fiches de la DGSE. La procédure d'autorisation de la commission interministérielle pour l'étude des exportations de matériels de guerre (CIEEMG), à laquelle ont été soumis les marchés des frégates et des sous-marins à l'Arabie saoudite et au Pakistan, impliquait la vérification de la probité des intermédiaires par la DGSE. Sa fiche du 17 février 2010 s'apparente donc à un habillage grossier. Rien d'étonnant à ce que la DGSE cache aussi l'étendue de ses propres contacts, directs ou indirects avec l'homme d'affaires. Et son offre de collaboration.

En mai 2005, Ziad Takieddine prend un papier à en-tête de sa prestigieuse résidence, et néanmoins dissimulée au fisc, avenue Georges-Mandel, pour écrire à Pierre Brochand, patron de la DGSE depuis 2002. C'est «sur le conseil du général François Mermet», que Takieddine prétend «contacter directement» le chef des services spéciaux. Objectif : lui communiquer«personnellement et de vive voix», des «éléments d'information (...) touchant à la sécurité extérieure de la France», à la suite de ses«différentes rencontres avec le colonel Kadhafi»
Les parrains de Takieddine sont aujourd'hui embarrassés.
Takieddine disait «je suis l'envoyé spécial de Nicolas Sarkozy»

«Ça ne me dit rien», a réagi François Mermet interrogé par Mediapart sur cette prise de contact avec les services spéciaux. C'est à travers la mystérieuse société Salamandre, dont il était l'administrateur, que l'ancien patron de la DGSE avait noué des contacts avec Ziad Takieddine.

Salamandre enquêtait alors sur la présence d'intérêts américains dans Gemplus, fabricant français de cartes à puces, dont Takieddine était l'un des actionnaires minoritaires aux côtés de Thierry Dassault. «L'affaire Gemplus, c'était clean, assure le général Mermet. Mais il voulait faire d'autres opérations qui l'étaient moins.» «J'ai toujours considéré que M. Takieddine était un type infréquentable, et qu'il y avait tout à perdre de le fréquenter, assure de son côté Michel Lacarrière. Je sais qu'il voulait voir le directeur général de la DGSE et qu'il n'avait pas été très bien reçu. Ce monsieur faisait l'important et il se mêlait de tout un tas de choses.»

En réalité, Ziad Takieddine a étroitement associé la société Salamandre à ses projets libyens. Entre 2005 et 2006, le PDG de Salamandre, Pierre Sellier, lui aussi réputé proche des services spéciaux, a littéralement secondé l'homme d'affaires dans ses contacts avec les industriels français pour les conduire en Libye. Deux projets phare, déjà racontés ici par Mediapart, les mobilisent. Faire obtenir à Sagem la rénovation de la flotte aérienne libyenne et au groupe Bull la vente des systèmes de cryptage des communications destinés à protéger le régime libyen du réseau occidental Echelon. Dans la foulée, ils imaginent la création d'un think-tank franco-libyen, dont François Mermet et Michel Lacarrière seraient les membres éminents. Le président de Salamandre étant pour sa part chargé du «secrétariat général (logistique trésorerie opération)».
Si l'affaire Bull se réalise, le think-tank capote, et le dossier Sagem bute sur la résistance des milieux industriels et d'un haut responsable du renseignement. C'est Alain Juillet, conseiller à l'intelligence économique au Secrétariat général de la défense nationale (SGDN) puis à Matignon – il a lui aussi été directeur du renseignement de la DGSE en 2002 et 2003 –, qui s'oppose au projet de Takieddine avec Sagem.

«Takieddine avait été en Libye et il avait lancé avec Sagem un projet de refonte totale de l'aviation libyenne, alors que les industriels français s'étaient entendus pour la remise en état de neuf Mirage,explique Alain Juillet à Mediapart. L'intérêt des industriels était de vendre des Rafale, ce que compromettait l'arrivée de Takieddine. J'ai donc convoqué tous les opérateurs français, et M. Takieddine, et j'ai tapé du poing sur la table.»

Lors d'une réunion avec Alain Juillet, en janvier 2006, Ziad Takieddine défend une dernière fois l'idée d'un«contrat dix fois supérieur» à celui d'une simple remise en vol des Mirage. Les Libyens, expose-t-il,«n'ont jamais exprimé le moindre intérêt pour le Rafale» et demandent «une modernisation complète de leurs aircrafts».

«Il y a eu à l'époque un forcing parce que l'enjeu était important. S'il avait signé la rénovation complète de l'aviation libyenne, cela faisait beaucoup, beaucoup d'argent, poursuit Alain Juillet. Salamandre, dont le général Mermet et M. Lacarrière étaient administrateurs, travaillait indiscutablement avec M. Takieddine. Il n'y a pas de doute là-dessus. A un moment dans l'affaire libyenne, on a vu apparaître Salamandre avec Takieddine.»

Cette bataille libyenne n'a évidemment pas pu échapper à la DGSE. Mais elle a, elle aussi, été dissimilée aux juges. «Takieddine pendant longtemps s'est promené en disant “je suis l'envoyé spécial de Nicolas Sarkozy”, ce qui était très discutable, assure M. Juillet. Mais Takieddine était un intermédiaire reconnu, et qui a joué un rôle important auprès d'un certain nombre de sociétés en se faisant très bien payer. Les sociétés ne sont pas des philanthropes, quand elles payent, c'est qu'elles ont des raisons.»

Mardi, un porte-parole de la DGSE – aujourd'hui dirigée par Erard Corbin de Mangoux, ancien directeur général des services du département des Hauts-de-Seine entre 2006 et 2007, puis conseiller de Nicolas Sarkozy à l'Elysée –, a indiqué à Mediapart qu'elle ne«commentait pas habituellement ce type d'affaires».«Ce que l'on sait a été dit au magistrat», a-t-il assuré. Pierre Brochand, quant à lui, n'a pas répondu à nos messages.
http://www.mediapart.fr/dossier/france/les-documents-de-takieddine