Rusia incrementa hasta 300 las misiones aéreas en Siria |

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha señalado que Rusia está llevando a cabo en la actualidad unas 50 misiones al día como media en Siria.
Fuentes de la operación rusa afirmaron, sin embargo, que el propósito de Rusia es incrementar esta cifra hasta otra situada entre 200 y 300 al día, según Sunday Times.
La construcción de un nuevo aeropuerto y el establecimiento de una nueva base forman parte de los preparativos para el incremento de la misión.
Rusia ha desplegado una amplia gama de bombarderos, cazas y helicópteros en Siria, incluyendo bombarderos Su-24M y Su-34 y cazas Su-30.
Una gran parte de la infraestructura de los terroristas en Siria ha sido ya destruida por los bombardeos rusos en este país. Cientos de terroristas han sido muertos en los ataques.
Rusia inició los ataques en Siria en conformidad con el Derecho Internacional al atender una petición del gobierno sirio para que Moscú participara en la campaña antiterrorista.
Source: Agencias
Yusuf Fernandez
Gracias a la operación en Siria, la influencia rusa en Oriente
Medio ha alcanzado un nivel sin precedentes desde el fin de la Unión
Soviética, mientras que las posiciones de EEUU en la región no dejan de
debilitarse por diversas razones, incluyendo su apoyo al terrorismo y su
alianza con regímenes despóticos, como el régimen sionista o la
monarquía absolutista de Arabia Saudí, que son odiados y repudiados en
la calle árabe.Esta realidad ha sido reconocida por diversas publicaciones occidentales. Así por ejemplo, un artículo de la revista alemana Der Spiegel ha señalado que el antiguo orden mundial, en el que EEUU jugaba un papel dominante, ha tocado a su fin. "Los últimos acontecimientos sobrevenidos en la esfera política internacional han marcado un giro principal y el inicio de una nueva era en la que los equilibrios de fuerza han cambiado de forma definitiva", señala la revista alemana Der Spiegel. ![]() El primer ministro de la India (país miembro del BRICS), Narendra Modi, ha señalado igualmente en un reciente tuit enviado con ocasión del 63º cumpleaños de Putin: "Ruego a Dios que te aporte salud, alegría y una larga vida". ![]() Israel, que utiliza a EEUU a su conveniencia, no duda en alejarse de este país cuando le conviene y está buscando un modus vivendi con Rusia, como demuestra la negativa israelí a apoyar una resolución propuesta por EEUU contra Rusia en la Asamblea General de la ONU con respecto a Crimea, la península que se adhirió el pasado año a Rusia. Israel tampoco ha criticado los ataques aéreos en Siria contrariamente a EEUU. Esto demuestra que Israel no siente ninguna lealtad hacia EEUU a pesar de toda la ayuda política, económica y militar que este último le presta. ![]() Los pueblos de Oriente Medio no creen que EEUU tenga intención de luchar contra el terrorismo, y lo ven, por el contrario, como su principal patrocinador. Esto queda claro si vemos que Rusia ha logrado más en Siria en la primera semana de ataques contra el EI que EEUU y su coalición en todo un año. La utilización de los terroristas como instrumentos de su política por parte de Washington ha puesto de manifiesto su hipocresía en estos pasados 14 años cuando justificaba todas sus agresiones en la región en base a la supuesta "guerra contra el terrorismo". Hoy en día, queda claro que EEUU utiliza a Al Qaida, e incluso al EI, con el fin de lograr su principal objetivo político en Siria que es el de derrocar al gobierno de Bashar al Assad, que ha mantenido en todo momento la independencia de Siria y su alianza con Rusia e Irán. A EEUU le tiene sin cuidado las consecuencias que sus políticas, y las de sus aliados turco, saudí y qatarí, puedan generar: la instalación de un régimen cruel e inhumano en Damasco, la eliminación de las minorías religiosas en el país, la destrucción de su patrimonio cultural etc. ![]() Los países árabes han comenzado también una aproximación hacia Siria, no sólo porque creen ahora que el Estado sirio ganará esta guerra sino porque consideran que los acuerdos con Rusia pueden ser la mejor garantía para sus respectivas luchas contra el terrorismo. Existen otros factores también en esta nueva política como la profunda desconfianza hacia las políticas expansionistas neo-otomanas de Erdogan, particularmente rechazadas por los árabes, y su defensa del grupo de los Hermanos Musulmanes considerado un enemigo por muchos gobiernos de la región. La complicada situación del régimen wahabí saudí, empantanado en la guerra de Yemen, donde cosecha un fracaso militar tras otro, su pésima gestión de la última peregrinación y su declive económico, que pone en cuestión la viabilidad de su política basada en sobornos económicos a otros estados, ha contribuido también a la consolidación de un ola de rechazo popular árabe e islámico a dicho régimen, cuya alianza con EEUU supone otra fuente principal de descrédito para este último. De este modo, con su intervención en Siria, Rusia se ha convertido en el principal motor de lucha contra el terrorismo en Oriente Medio y el mundo y en un factor decisivo para derrotar la conspiración de sus promotores. Esto es comprendido por los pueblos y gobiernos de la región, que asiste ahora a un crecimiento sin precedentes de la influencia de Rusia, por encima incluso de la que en su día llegó a ostentar la extinta Unión Soviética.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario