11 personas buscadas por INTERPOL


martes, 3 de abril de 2012

Lariyani Critica la Conferencia de Estambul

El líder del Consejo Islámico de la Shura, Ali Larijani, ha expresado la necesidad de cambiar el nombre de la Conferencia de Estambul y llamarla “Conferencia de los partidarios de Israel”.

Y continuó: “Cuando el Gobierno británico desbloquea 500.000 libras para causar disturbios en Siria, cuando EEUU habla mucho de la subversión interna en Siria, cuando algunos países de la región dicen que luchan para defender la democracia en Siria, mientras que ellos tienen regímenes dictatoriales, cuando llaman a armar a la oposición con el único propósito de perturbar la región y desestabilizar a la resistencia contra Israel, entonces uno puede preguntarse sobre el verdadero nombre de esta conferencia”.

“Las declaraciones de la secretaria de Estado de EEUU con respecto a la implementación de un sistema de defensa antimisiles en los países que bordean el Golfo Pérsico es la última carta de sus aventuras en la región”, y añadió que “su estrategia se centra en la violencia sectaria en la región para alcanzar sus objetivos.”

Lariyani se preguntó: “¿Es que el apoyo iraní a Palestina, Hamas, el pueblo egipcio, el pueblo de Túnez y el pueblo libio es un apoyo confesional? Por supuesto que no, ya que esos pueblos son sunníes. La defensa de los oprimidos por parte de la República Islámica de Irán es una de sus constantes, y por lo tanto, mantiene relaciones fraternales con todos los países vecinos y los islámicos”.

Dirigiéndose a los estados que participan en la conferencia de Estambul, Lariyani se preguntó: “Si Vds. está preocupados acerca de la democracia en la región, ¿por qué continúan encerrados en un silencio de piedra hacia lo que está sucediendo en Bahrein o lo que ocurre en las dictaduras de otros países? Tengan cuidado; no vayan ofrecer, de esta manera, una salida de emergencia a Israel, que sufre su peor período de la marginación política”.

http://www.almanar.com.lb/spanish/

Los Dirigentes Árabes Elogian a Assad en Privado y le Critican en Público

La comunidad internacional ha aceptado tácitamente los “tres no” en la crisis de Siria: no a la intervención militar, no al derrocamiento violento del régimen y no a armar a la oposición.

El presidente Bashar el Assad, con sus aliados de Rusia, China e Irán, ha impuesto una nueva ecuación regional y mundial, lo que ha colocado en una posición incómoda a Arabia Saudí y Qatar.

A un año de la crisis de Siria, la situación en el país ha cambiado. El régimen ha alcanzado logros militares y avances diplomáticos, mientras que los 71 países se reunieron en Estambul parecen incapaces de derrocarlo.

Este cambio ya ha comenzado y algunos líderes árabes han comenzado a enviar mensajes secretos a Damasco para hallar una salida.

Según varias informaciones, una prominente parte saudí dijo a sus interlocutores que hubo cierta consternación en el seno de la familia real por las declaraciones del ministro de Exteriores saudí, Saud al Faisal. Se dice que el rey Abdulá no quería que su país entrara en la crisis de Siria desde el principio, aunque, al igual que muchos árabes, quería poner fin a las operaciones militares sirias.

También se ha revelado que el régimen de Bahrein ha enviado recientemente mensajes positivos a Damasco, en los que expresa el deseo recibir la ayuda de Siria para calmar la situación en su propio país.

En Kuwait, la familia real ha comunicado a Damasco que nunca olvidará el apoyo del difunto presidente Hafez el Assad durante la invasión de Kuwait por Iraq. A pesar de la presión ejercida por el movimiento islámico de Kuwait, el régimen anunció que el derrocamiento de Assad no está en el orden del día.

Por otra parte, los Emiratos Árabes Unidos han pensado seriamente en la mediación entre el gobierno sirio y la oposición siria del interior. Un hijo del fallecido presidente Zayed reveló que su país es consciente de la imposibilidad de la caída del régimen sirio y de la necesidad de detener el derramamiento de sangre.

Según él, hace falta un diálogo directo entre los próximos a Assad y la oposición del interior, porque esto enviaría mensajes importantes hacia dentro y hacia afuera, y “estamos dispuestos a jugar un papel en este tema”.

Este mismo funcionario de los Emiratos Árabes Unidos dijo: “La postura firme del Golfo hacia Siria comenzó después del inicio de la crisis en Bahrein. Los saudíes tienen información que confirma que Hezbolá está alimentando la crisis en este país, a petición de Irán, y Damasco no ha hecho nada para frenarlo.”

Cabe añadir a esta posición, la actitud positiva de Omán hacia Damasco y Teherán.

El 17 de febrero, el primer ministro de Mauritania transmitió un mensaje fraternal y amistoso a su homólogo el presidente Bashar el Assad. Algunos mauritanos creen que Qatar, cuyo príncipe no fue bien recibido en su reciente visita a Nuakchott, ha ayudado a la oposición al presidente Mohamed Ould Abdel Aziz, quien considera a Damasco como el soporte básico de la resistencia árabe.

Si añadimos a estas posiciones las adoptadas por Egipto, Argelia, Iraq y otros países, podemos entender que las actitudes públicas de los árabes de Siria difieren de las reales.

http://www.almanar.com.lb/spanish

Maliki Critica a Qatar y Arabia Saudí: el Régimen Sirio No Caerá

El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, ha criticado a todos aquellos que exigen la caída del régimen sirio por la fuerza, teniendo en cuenta que “el deber de los árabes es sofocar el fuego de la crisis porque su impacto afectará a Iraq, el Líbano, Jordania, Palestina y toda la región, así como a los países que adoptan una postura dura en este asunto.”

En una conferencia de prensa en Bagdad, Maliki expresó sus temores acerca de los llamamientos de algunos regímenes árabes, en referencia a Qatar y Arabia Saudí, para armar a la oposición siria. “Estos llamamientos llevarán a la región a una guerra sectaria a largo plazo, y por eso los denunciamos y condenamos”, dijo.

Recordando que la iniciativa iraquí fue respaldada por los líderes árabes y por lo tanto, puede adoptarse en caso de fracaso de la misión de Kofi Annan, el responsable iraquí reiteró el apoyo de su país a una solución pacífica de la crisis de Siria.

“Quien piense que el régimen sirio se derrumbará bajo la amenaza de las armas está equivocado. El régimen sirio no se derrumbará y ¿Por qué iba a hacerlo?”, señaló.

Y agregó: “Rechazamos el armar a la oposición o el derrocamiento del régimen por la fuerza, porque el uso de esas opciones provocará una crisis en la región. La situación en Siria es anormal y no es como en otros países que han experimentado revoluciones. Siria necesita soluciones de una naturaleza diferente a lo que hemos visto en otros lugares”.

“Dos países han hecho un llamamiento a armar a la oposición siria con el fin de incendiar la región. Estamos en contra de armar a la oposición siria y en contra de toda injerencia externa en Siria. Tenemos que trabajar en una iniciativa integral y no sólo soluciones a medias. Queremos que todos se resignen a los resultados de unas elecciones. La crisis siria requiere una comprensión de sus dimensiones e implicaciones. Siria influye y es influida por los países vecinos. Cualquier apelación a la utilización de la fuerza no va a provocar la caída del régimen”, insistió.

http://www.almanar.com.lb/spanish/

Protestas en las Universidades Saudíes

Yusuf Fernandez
Centenares de estudiantes saudíes se manifestaron el día 15 de Marzo en el exterior de un campus en la provincia de Asir, en el suroeste del país. Esta manifestación supuso la continuación de otras protestas que tuvieron lugar en los días pasados.

El día 7 de marzo, la policía disolvió una protesta de mujeres estudiantes en la Universidad Rey Jalid en Abha. Las estudiantes protestaban por la suciedad en las instalaciones –hacía días que la basura no se recogía y con el calor existente el olor se había convertido en insoportable-, el mal tratamiento de parte del personal y las pobres infraestructuras en la parte asignada a las mujeres.

Como consecuencia de la actuación policial contra la manifestación, una joven estudiante resultó muerta y otras 54 heridas. Otra protesta tuvo lugar ese mismo día en la Facultad de Educación de Nammas.

Estas protestas se produjeron un día después de que los estudiantes de la capital, Riad, celebraran una manifestación y boicotearan las clases. Por otro lado, en la Universidad de Taiba un alumno fue expulsado por criticar la situación de las instalaciones durante una reunión con el director de la institución.

La población de Abha condenó la represión policial. Al sábado siguiente unos 500 estudiantes varones protestaron contra aquellos hechos y exigieron la dimisión del rector de la Universidad, Abdulá bin al Rashid. Por su parte, la Universidad criticó a las estudiantes por “gritar de una forma que contradice las regulaciones”. El gobernador de la provincia, príncipe Faisal bin Jalil también condenó las protestas advirtiendo: “No seremos tolerantes con cualquiera, sea quien sea, que juegue con la seguridad del país”.

Los estudiantes saudíes se quejan en general de los altos precios de los alimentos, la baja calidad de la enseñanza proporcionada por el Ministerio de Educación en algunos sitios y las malas infraestructuras y el equipamiento inadecuado. También exigen poner fin al maltrato ejercido por algunos profesores, los guardias de seguridad y la policía de moralidad.

Otro tema que preocupa a los estudiantes es la alta tasa de desempleo entre los estudiantes. Según las propias estadísticas oficiales, el disponer de una licenciatura universitaria duplica hasta en dos veces la dificultad para encontrar empleo.

Las redes árabes de información han condenado el uso de la violencia por parte de las autoridades y han pedido al régimen que libere a los estudiantes detenidos. Algunos medios árabes hablan de que estos últimos incidentes así como los recientes arrestos de blogueros, abogados y activistas son señales de la llegada de la Primavera Árabe a este reino y recuerdan, en este sentido, que el 70% de la población saudí tiene menos de 30 años por lo que todo lo que ocurre en las universidades tiene una importancia especial.

http://www.almanar.com.lb/

Alemania advierte sobre aumento de precio de combustible en Europa

El presidente de la Dieta Alemana de Industria y Comercio (DIHK), Hans Heinrich Driftmann, advirtió el lunes que el aumento del precio de la gasolina de los últimos días en Europa, constituye una amenaza para el crecimiento económico de Alemania.

En una entrevista concedida al diario alemán, "Bild", de mayor tirada en Europa, Driftmann señaló que si "con dos euros en el tablón de precios comienza a crujir la coyuntura", el incesante incremento del precio de combustibles producirá efectos negativos en la economía germana, además, recalcó que el incremento del carburante es el riesgo número para Alemania.

El titular alemán afirmó que en el caso de que continuara el incremento del precio de la gasolina, el gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel, debe limitar los impuestos energéticos a fin de proteger la economía del país.

Según Driftmann, el Gobierno debe reflexionar sobre algunas medidas para evitar que el alto precio de combustible afecte la capacidad de compra de los consumidores.

La imposición de nuevas sanciones de Estados Unidos contra Irán, sumada a la preocupación por la reducción de fuentes de combustibles, durante los recientes días, ha provocado el aumento del precio del petróleo, un problema que ha tenido un impacto directo en el alza del precio de la gasolina en Europa.

sg/nl/ab/ http://www.hispantv.ir/

IRÁN, LISTO PARA EXPORTAR ENERGÍA NUCLEAR


Publicado: 03 abr 2012 | 12:16 MSK
Última actualización: 03 abr 2012 | 14:06 MSK

Irán está preparado para exportar energía nuclear y ya ha diversificado sus exportaciones eléctricas hacia los países vecinos, afirmó este lunes Mohamad Behzad, viceministro iraní de Energía para Electricidad y Asuntos Energéticos.

"En adición a la electricidad producida por métodos termales, por alimentación de gas, por ciclo combinado y en las plantas hidroeléctricas, la electricidad conseguida por vía nuclear se agregó a la cesta de exportaciones energéticas del país", detalló el viceministro.

Behzad comentó que Irán está ejecutando varios contratos para exportar electricidad a los países vecinos y añadió que la exportación de energía nuclear es posible gracias al aumento de la capacidad de generación de la central nuclear ubicada en la provincia sureña de Bushehr, según informó la cadena de televisión iraní Press TV.

El viceministro también agregó que actualmente Irán está exportando una combinación de varias formas de electricidad a Líbano, Irak, Siria, Turquía y Pakistán. En lo que se refiere a las negociaciones con India, dijo que Nueva Delhi ha pedido alrededor de 6.000 megavatios de electricidad iraní.

Desde el año pasado, la capacidad de generación eléctrica ha aumentado en unos 4.000 megavatios y ha conseguido un total de 240.000 millones de kilovatios.

http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_38272.html


Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_38272.html

Un barco de guerra ruso se dirige al puerto sirio de Tartus

Un destructor de la marina rusa se ​​ha dirige en una misión prevista para el puerto sirio de Tartus, donde llegará en unos días, según informes.

De acuerdo con oficiales militares rusos del buque de guerra salió de su base del Mar Negro de Sebastopol para el Mediterráneo durante el fin de semana y pronto llegará al segundo puerto más grande de Siria de Tartus.

Oficiales de la Marina, dijo que el barco recibirá nuevos suministros de alimentos y agua antes de realizar las maniobras de los ejercicios previstos cerca de la costa siria.

“Este será un puerto de escala puramente técnica que se lleva a cabo por casi todos los barcos de la Armada de Rusia para la realización de ejercicios en el Mediterráneo”, citó la agencia Interfax una fuente de alto rango en la marina rusa en el diario.

El equipo a bordo del destructor no va a dejar la nave mientras está acoplado, agregó la fuente.

El puerto de Tartus que se encuentra en las costas occidentales de Siria es la única base utilizada por Rusia en el Mar Mediterráneo.

PRESS TV – GS NEWS

Jordania Acusa a 13 Activistas de Insultos al Rey Abdulá II

Jordania ha acusado a 13 activistas políticos de actos de incitación contra el régimen, participación en disturbios e insultos al Rey Abdulá II.

Las autoridades jordanas dijeron que los fiscales del Tribunal de Seguridad del Estado acusaron a los 13 activistas de “incitar a la opinión pública contra el régimen político del país, participar en disturbios e insultar al rey”, informó la AFP.

Los activistas acusados pueden ser condenados a hasta 15 años en prisión si son declarados culpables.

Cerca de 200 miembros de diversos movimientos juveniles jordanos se manifestaron cerca de la oficina del primer ministro en la capital, Amman, el sábado para exigir la liberación de los activistas. Los manifestantes corearon consignas en contra del gobierno.

El Departamento de Seguridad Pública dijo, en un comunicado emitido el sábado, que la policía detuvo a algunos manifestantes que “violaron la ley, alteraron el orden público, bloquearon el tráfico e insultaron a los miembros de las fuerzas de seguridad.” El Departamento de Seguridad añadió que la manifestación “no fue pacífica.”

El Tribunal de Seguridad del Estado de Jordania juzga al personal militar y los civiles y tiene jurisdicción sobre los delitos contra la seguridad del reino.

Los Hermanos Musulmanes de Jordania condenaron el arresto de los manifestantes el sábado.

El portavoz de los Hermanos Musulmanes, Yamil Abu Baker, dijo: “La disolución de las protestas y la detención de los activistas aumentará la tensión en el país.”

“Sus cantos fueron un reflejo de la frustración por el hecho de que no se hayan introducido verdaderas reformas y no hayan adoptado medidas para luchar contra la corrupción,” añadió.

Abu Baker añadió que la reforma es la “única solución a la actual tensión y escalada en Jordania.”

Source: AFP almanar

RUSIA INSTA A APOYAR LOS AVANCES DE LA LABOR DE KOFI ANNAN EN SIRIA



En la labor desarrollada por Kofi Annan en Siria hay “ciertos avances” a pesar de algunos problemas y “es importante que todos apoyen esa tendencia”, ha declarado el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Guennadi Gatílov, a través de su cuenta de Twitter.

Además, el diplomático ha destacado que las iniciativas de losAmigos de Siria “no contribuyen” a la realización del plan de Kofi Annan para la resolución del conflicto interno en Siria, que contempla en primer lugar el establecimiento del alto el fuego en este país árabe.

El proyecto del enviado especial de la ONU fue aprobado tanto por la comunidad internacional como por el Gobierno del presidente Bashar al Assad y sus opositores. La fecha límite para aplicarlo es el próximo 10 de abril.

Ese plan de paz consta de seis puntos y busca, entre otros objetivos, establecer un cese de las hostilidades bajo supervisión de la ONU, la puesta en libertad de los detenidos en las protestas antigubernamentales y permitir el envío de ayuda humanitaria, pero no alude a cambios en el régimen, señalando que es decisión del pueblo sirio mantener o no al presidente Bachar al Asad en el poder.

En los próximos dos días una misión especial de observadores de la ONU será enviada a Siria para controlar el cumplimiento del plan de Annan por las dos partes involucradas en el conflicto, según anunció en una rueda de prensa el enviado de la ONU y la Liga Árabe, Ahmad Fawzi.

http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_38278.html


Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_38278.html

domingo, 1 de abril de 2012

HELICÓPTEROS MI-17 RUSOS VUELAN DE LA FIDAE 2012 A ARGENTINA


Tras exponer en FIDAE 2012 sus logros en las esferas de la construcción aérea y el armamento, Rusia ha llegado a un acuerdo acerca de la venta de sus vehículos modernos a varios países latinoamericanos.

Los analistas opinan que debido al auge económico de Latinoamérica y la calidad del armamento ruso, la Federación de Rusia tiene todas las posibilidades de ampliar el mercado en la zona.

“Yo creo que Rusia tiene grandes perspectivas en el mercado de la técnica militar, de la aviación, de aspecto también aeroespacial (…) Rusia no ha hecho lo que han hecho algunos otros países por ejemplo, ejercer presiones políticas. Lamentablemente, el Gobierno de Washington muchas veces ha presionado políticamente para que compren sus armamentos. Es decir, las posibilidades son muy amplias porque sigue avanzando la economía latinoamericana y también las funcionalidades de Rusia”, le dijo a RT el politólogo internacional Juan Miguel Díaz Ferrer.

Rusia se prepara para firmar un contrato para la entrega de tres helicópteros Mi-17 de transporte militar al Ministerio de Defensa de Argentina. A principios de diciembre de 2011, dos helicópterosrusos de este tipo volaron hacia el país latinoamericano. Fue la primera compra de Argentina de aviones militares de producción rusa. El helicóptero puede ser utilizado para transportar hasta 37 pasajeros o alrededor de 4 toneladas de carga.

Además de Mi-17, Argentina se mostró interesada en los helicópteros pequeños Ka-226T, según informa la exportadora de armas rusas Rosoboronexport.

En este salón aeronáutico y de armamento celebrado en Santiago de Chile, los modelos de helicópteros más exitosos fueron los Mi-17. Además de Argentina, Chile ha decidido mantener las negociaciones con Rusia para la próxima compra de estos vehículos. Es una especie de reanudación de las negociaciones ya que hace dos años el contrato de compra de cinco helicópteros de este tipo fracasó debido a la crisis.

En la actualidad los representantes rusos destacan tres direcciones exitosas en las colaboraciones de compraventa y el desarrollo conjunto en este ámbito, que son Argentina, México y Brasil. Asimismo, se informa de que Rusia y Perú están estudiando contratos de compraventa de sistemas antiaéreos, así como "proyectos aéreos y terrestres".

La XVII edición de la FIDAE, cuyo organizador es el Ministerio de Defensa de Chile, tiene lugar del 27 de marzo al 1 de abril en Santiago de Chile. Más de 400 empresas de 26 países participan en la Feria.

Rusia presenta una variada y amplia gama de su fuerza militar. Así, entre las armas para los Ejércitos de Tierra ha expuesto los recién desarrollados sistemas antitanque Kornet-EM y el modernizadotanque T-90S. Además, se puede ver el modernísimo caza multifuncional Su-35 y el avanzado biplaza de combate y entrenamiento Yak-130. Los eficaces medios antiaéreos, en particular en los lanzamisiles portátiles Igla-S así como en los sistemas antiaéreos misílisticos Tor-M2E y Buk-M2E, también se exponen estos días en la exposición.

http://actualidad.rt.com/economia/sectores/issue_38167.html


Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/economia/sectores/issue_38167.html

BRICS AÚNA FUERZAS CONTRA OCCIDENTE

Publicado: 01 abr 2012 | 03:36 MSK

El bloque BRICS (integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) gradualmente se convierte en una estructura política internacional de pleno valor que tiene capacidades para poner en aprietos a las naciones desarrolladas.

Según los expertos, los países tienen todos los motivos, según surde de las declaraciones que se hicieron en la pasada cumbredel BRICS en Nueva Delhi.

Pese a que económicamente los miembros del bloque son muy diferentes, su enfoque común en métodos organizados de lucha contra los países desarrollados se trasforma en su mayor fuerza, afirman los expertos del sitio económico ruso Slon.ru.

Esencialmente representa una confrontación de los países del tercer mundo, así como del segundo mundo (el antiguo bloque soviético), con los poderes avanzados.

De hecho, en conjunto los países BRICS ya producen en la actualidad una quinta parte del PIB mundial. Esto, por supuesto, no es mucho, teniendo en cuenta que su población equivale al 40% de los habitantes del mundo, pero es suficiente para tratar de conquistar la influencia económica y financiera de los líderes tradicionales.

BRICS canta al unísono contra Occidente

Un buen ejemplo es su enfoque para reformar el FMI. De acuerdo con un comunicado oficial, ven "la necesidad urgente de (...) una revisión completa de la fórmula de cuotas para reflejar mejor el peso económico y fortalecer la voz y la representación de las economías emergentes y países en desarrollo". Ahora la cuota de Rusia es solo del 2,8%, de China del 3,7% frente al 17% de EE. UU.

La reforma de las cuotas debe conducir a la duplicación de las cuotas del BRICS que quedarían entre los 10 mayores accionistas del Fondo.

Así los países con diversas prioridades de políticas exteriores se han dado cuenta de que se necesitan mutuamente para presionar y defender de manera colectiva sus intereses económicos en el mundo.

Los primeros pasos en esta dirección son la intención de crear su propio banco de desarrollo, lo que, según expertos, es una idea global que equivale al establecimiento de una alternativa al Banco Mundial.

Además, los países BRICS, después de varios años planeanrenunciar al dólar en sus intercambios comerciales.

“A raíz de la última crisis se han percibido intentos por tener monedas más fuertes. Coyunturalmente, vemos cómo las economías avanzadas tienen problemas. Y por otro lado, observamos cómo las economías emergentes están teniendo muy buen desempeño”, opina el analista financiero Eduardo Ávila.

http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_38186.html


Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_38186.html