Ria Novosti en: 27.11.2008
Hace diez años, Igor Panarin, decano de la facultad de Relaciones Internacionales de la Academia Diplomática de Rusia pronosticó que a más tardar en el otoño boreal de 2009, a consecuencia de una crisis económica en Estados Unidos estallará una guerra civil que conducirá a la división del país en estados independientes.
Para ese entonces, las declaraciones de Panarin, fueron interpretadas como el argumento de una novela de ciencia ficción, pero actualmente, algunos elementos de sus predicciones parece que pueden ocurrir.
En una reciente entrevista a Panarin expuesta a continuación, el diario Izvestia pone a juicio de los lectores la opinión del experto en torno a cómo puede evolucionar la situación actual, con pronósticos tan o más controvertidos que los pronunciados hace una década.
En su entrevista, Panarin, doctor en Ciencias Políticas, expone los motivos que obligarán a EEUU a imponer una hipotética reforma monetaria, que será fatal para el resto del mundo, opinará sobre la élite política a que pertenece el presidente electo estadounidense Barack Obama, y también explicará porqué a Rusia le conviene tener relaciones amistosas con China.
Pregunta: ¿De adonde sacó la tesis sobre el colapso de EEUU precisamente en 1998 cuando ese país gozaba de prosperidad y era líder mundial indiscutible?
Respuesta: En la Conferencia Internacional "Guerra de la Información" celebrada en Austria en septiembre de 1998, tuve la oportunidad de exponer ante 400 expertos, entre ellos 150 de EEUU, un informe analítico sobre la situación mundial.
Cuando en mi discurso hablé de que EEUU se desmembraría en pedazos, en la sala se escucharon gritos salvajes. Pero mi tesis tenía fundamento. Ya en ese entonces estaba claro que la fuerza destinada a destruir EEUU tendría una naturaleza financiera y económica a partir del dólar que no tiene ningún respaldo y en consecuencia es una moneda carente de valor.
La deuda externa de EEUU ha crecido y crece con la dinámica de un alud, desde una deuda casi cero a comienzos de 1980, hasta 2 billones de dólares en 1998 cuando expuse mi informe.
Ahora esa deuda supera los 11 billones de dólares, y esta situación no es otra cosa que una típica pirámide financiera que irremediablemente se derrumbará.
Pregunta: ¿Y caída de esa pirámide puede desplomar a toda la economía estadounidense?
Respuesta: Ya la está derrumbando. A consecuencia de la crisis financiera de los cinco bancos más antiguos e importantes de Wall Street han dejado de existir tres, y los dos restantes, a duras penas sobreviven porque han tenido que soportar las pérdidas más grandes de la historia. Ahora, se habla de cambiar el sistema de regulación de las finanzas a dimensiones globales y EEUU ya no puede desempeñar la función de regulador mundial.
Pregunta: ¿Y quién lo puede reemplazar?
Respuesta: Hay dos pretendientes, China con sus enormes reservas y Rusia como país que puede desempeñar un papel de regulador en el entorno asiático y europeo.
Recientemente, se celebró la cumbre del G-20 en Washington que promovió la propuesta de crear una arquitectura nueva en las relaciones internacionales en la que el Fondo Monetario Internacional (FMI) tendrá un protagonismo especial, pero el FMI necesita recursos.
Los participantes del G-20 pidieron esos recursos a China y Japón. Las reservas de oro de China equivalen a más de 2 billones de dólares, es el principal acreedor de EEUU, y a partir de ahora, China inevitablemente influirá en la política del FMI.
En este sentido no fue ocasional que en la cumbre del G-20 el presidente chino, Hu Jintao, se entrevistara con el presidente ruso, Dmitri Medvédev y con el primer ministro británico Gordon Brown.
Inglaterra será sede de la próxima reunión del G-20 en la primavera boreal de 2009, y Rusia fue uno de los países que en la cumbre de Washington propuso los principios básicos del nuevo sistema financiero mundial, que por visto, coincide con la visión que tiene China con respecto a ese proceso reformador.
"El armazón que une a EEUU es muy frágil"
Pregunta: Con los líderes mundiales el asunto está claro, volvamos de nuevo a EEUU, ¿Cuáles son los síntomas que apuntan hacia un posible desmoronamiento del país?
Respuesta: Varios factores evidentes. Primero que todo, a medida que avanza el tiempo, los problemas financieros y económicos de EEUU se agudizarán. Millones de estadounidenses perderán sus ahorros y a lo largo y ancho del país aumentarán los precios y el desempleo.
Gigantes industriales como General Motors y Ford están al borde de la quiebra y esto quiere decir que ciudades enteras quedarán sin fuentes de empleo, los gobernadores de los estados federados en términos cada vez más perentorios exigirán ayuda de la Reserva Federal, que no podrá atender todos los frentes, y aumentará peligrosamente el descontento nacional.
Por un tiempo, ese descontento lo contuvo las elecciones presidenciales y la esperanza de que Obama haría el milagro, pero ya en la próxima primavera boreal, todos los estadounidenses comprenderán que en EEUU no ocurrirá ningún milagro.
Otro segundo factor importante es la vulnerabilidad legal de EEUU. En EEUU no existe un marco jurídico único que impere en todo el territorio del país, incluso en asuntos relativamente triviales como las normas de tránsito son diferentes en cada estado.
El armazón legal que sostiene a EEUU es muy frágil, incluso en el ejército norteamericano en Irak prestan servicio extranjeros que aceptaron combatir a cambio de la ciudadanía estadounidense. De esta manera, las Fuerzas Armadas no pueden ser garante de las instituciones públicas y finalmente, la división entre las élites políticas que de forma palpable se manifiesta en condiciones de crisis.
Pregunta: ¿Cómo se fragmentará el país? Está claro que en el sur estadounidense aparecerá algo parecido a México, ¿Cómo será el resto?
Respuesta: EEUU se dividirá en al menos seis pedazos. El primero abarcará la costa del Pacífico y al respecto, se puede citar que, por ejemplo, en San Francisco, el 53% de la población son de origen chino, que un descendiente chino ya fue gobernador del estado de Washington, y que la ciudad de Seatlle es considerada la puerta de la emigración china a EEUU. Es evidente que el litoral pacífico tras el desmoronamiento de EEUU quedará bajo la influencia de China.
Un segundo pedazo en sur, será una formación muy afín a México, sobre todo porque en muchos estados sureños de EEUU el idioma español ya es lengua oficial. Una tercera zona corresponderá a Texas donde siempre han existido fuertes tendencias independentistas.
A pesar de que la costa Atlántica de EEUU supone un conglomerado étnico y de mentalidad muy heterogénea se podrá fraccionar en dos partes y el centro del país donde se encuentran los estados menos prósperos habitan las minorías indígenas que ya declararon su independencia del gobierno federal. Aunque esas declaraciones independentistas fueron interpretadas como simples gestos políticos, no obstante, ese precedente tiene su importancia.
En la zona norte de EEUU siempre ha sido muy fuerte la influencia de Canadá y en lo que respecta a Alaska, incluso Rusia puede albergar ciertos planes pues, si se recuerda la historia, la Rusia zarista cedió ese territorio en arriendo...
"Los billetes de cien dólares que circulan en el mundo, sencillamente quedarán congelados"
Pregunta: ¿Y qué va a pasar con el dólar?
Respuesta: En 2006 EEUU, Canadá y México firmaron un pacto secreto sobre los preparativos para la introducción del amero, una especie de unidad monetaria para los tres países, y esto quiere decir que Washington prepara una reforma monetaria. En el desarrollo de esta reforma los billetes de cien dólares que circulan en el mundo sencillamente pueden quedar congelados.
Por ejemplo, bajo el pretexto de una falsificación masiva perpetrada por terroristas, lo que obligará una comprobación de autenticidad de todos los billetes en circulación.
"Los clanes políticos de EEUU se enfrentan abiertamente "
Pregunta: Explique su tesis sobre la división de la élite política de EEUU, ¿se refiere a las diferencias entre demócratas y republicanos?
Respuesta: No del todo, en la dirección política de EEUU existen dos grupos o clanes. El primero se les puede llamar "globalistas" e incluso hasta "trotskistas" porque su plataforma ideológica tiene ciertas analogías tácticas a las de Trotsky, que no se conformó con la revolución en Rusia sino que aspiró a la revolución del proletariado mundial.
Los globalistas estadounidenses siempre consideraron que había que vencer a la Unión Soviética como punto de partida para controlar el resto del mundo y esa es su meta.
Al segundo grupo se pueden denominar como los "patriotas" que aspiran a la prosperidad de su país. Partidarios de ambos clanes militan tanto en el partido democrático como en el republicano, un ejemplo que explica esa situación fue la votación del plan anticrisis propuesto por la Administración republicana, que en un comienzo fue rechazada por los mismos republicanos en el Congreso.
Pregunta: ¿Y quiénes son los líderes de los dos clanes?
Respuesta: Entre los globalistas las figuras clave son el vicepresidente de EEUU Dick Cheney, la Secretaria de Estado Condoleezza Rice y entre los patriotas el Secretario de Defensa Robert Gates, el director de la CIA Michael Hayden y el Director de Inteligencia Nacional almirante Michael McConnell.
La mayoría de los globalistas pertenecen a la élite financiera y los patriotas predominan en entidades de las Fuerzas Armadas, el Servicios Secreto y la industria militar.
Los clanes políticos de EEUU se enfrentan abiertamente, por ejemplo, el año pasado un informe elaborado por el clan de patriotas negó categóricamente que el programa nuclear de Irán tiene componente militar en abierta contradicción con las posturas expuestas por Cheney y Rice.
Otra situación similar ocurrió hace poco en una audiencia del Congreso dedicado a la "guerra de los cinco días" en el Cáucaso.
Los globalistas bajo la batuta de Rice afirmaron que Rusia había comenzado el conflicto y que por ello debería ser castigada con sanciones, pero los patriotas representados por los servicios secretos intervinieron con una postura diametralmente opuesta al afirmar que Georgia había comenzado el conflicto con Rusia al agredir a Osetia del Sur.
Pregunta: ¿Y con cuál de los clanes simpatiza Obama?
Respuesta: Los patriotas encabezados por Gates desempeñaron un papel clave en la victoria obtenida por Obama en las elecciones y por ello, es de esperar que ese clan exigirá al nuevo presidente cambios en la política general.
En este sentido, es interesante el hecho de que el republicano Gates sea considerado como uno de los candidatos de más opción para ocupar la Secretaria de Defensa o incluso la Secretaria de Estado. La influencia de los patriotas en el presidente electo es notable, a propósito, una de las primeras reuniones convocadas por Obama fue con representantes de los servicios secretos.
"Debemos cortar la cuerda que nos tiene atados al Titanic"
Pregunta: ¿Qué significado tiene para Rusia la victoria de los patriotas en EEUU?
Respuesta: Para nosotros es una de las variantes menos perjudicial, porque precisamente los patriotas se pusieron de nuestro lado en el conflicto del Cáucaso. En la reciente visita de Medvédev a EEUU no fue objeto de tensiones a consecuencia del conflicto con Georgia, en cambio hubo una atmósfera muy tranquila y favorable.
Pregunta: ¿Qué tiene que hacer Rusia para evitar las convulsiones que pueden provocar el colapso de EEUU?
Respuesta: Desarrollar el rublo como moneda de circulación regional. No dilatar más la creación de la bolsa de hidrocarburos para vender crudo y gas en rublos. Hace unos días, Rusia y Bielorrusia firmaron un acuerdo sobre el pago por el crudo y el gas en rublos, esto es el comienzo del proceso para convertir al rublo en una divisa regional.
Kazajstán y Bielorrusia ya pagan por la electricidad generada en Rusia en rublos, ahora el objetivo debe ser firmar para finales de 2008 el mayor número posible de contratos para que el año próximo las exportaciones rusas sean pagables en rublos, en este caso, Rusia podrá evitar algunos impactos de la crisis global que todavía no repunta.
Debemos cortar la cuerda que nos tiene atados al "Titanic financiero", que a mi juicio, se hundirá definitivamente en poco tiempo.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDIRÁ OBLIGATORIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI
http://sp.rian.ru/analysis/20081126/118553444.html
domingo, 30 de noviembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
This video report from BBC shows the reality of the war in Afghanistan
“This is what we get paid to do… this is it, right here”
This video report from BBC shows the reality of the war in Afghanistan. The American’s show their arrogance and in return, get slaughtered and cry like babies.
The funniest part is when the soldier says,
“This is what we get paid to do… this is it, right here”
This video report from BBC shows the reality of the war in Afghanistan. The American’s show their arrogance and in return, get slaughtered and cry like babies.
The funniest part is when the soldier says,
“This is what we get paid to do… this is it, right here”
martes, 18 de noviembre de 2008
Alcohol is the only way to make German fight the Mujahideen in Afghanistan
The following is taken from theunjustmedia.com
" If Germany’s defence ministry’s figures are anything to go by, being a soldier in Afghanistan is clearly thirsty work. According to military sources, around 1m litres of beer were shipped to German troops stationed in Afghanistan last year, as well as almost 70,000 litres of wine and sekt (German sparkling wine).
The revelation has shocked a country that has never had much time for the Afghan mission.
Newspaper reports under headlines such as “Drink for the Fatherland” and “Bundeswehr Boozers” have suggested that alcohol is the only way of keeping soldiers onside at a time when it is becoming ever harder to recruit them. The figures suggest that the 3,600 German soldiers based in Afghanistan as part of Nato reconstruction mission, are each consuming around 278 litres (612 pints) of beer a year, as well as 128 standard measures of wine.
The figures are set to rise by around 10% this year as troop numbers also increase. Critics of the mission who have long-argued Germany should extend its mandate from the relatively safe north of the country to the more dangerous south, say the revelation does little to boost German claims that it is taking a professional approach to the job. US troops face an alcohol ban when on mission while British and other soldiers are allowed to drink moderately when not on duty. This discrepancy led to the claim made at a Nato conference on Afghanistan that “some drink beer while others risk their lives”.
" If Germany’s defence ministry’s figures are anything to go by, being a soldier in Afghanistan is clearly thirsty work. According to military sources, around 1m litres of beer were shipped to German troops stationed in Afghanistan last year, as well as almost 70,000 litres of wine and sekt (German sparkling wine).
The revelation has shocked a country that has never had much time for the Afghan mission.
Newspaper reports under headlines such as “Drink for the Fatherland” and “Bundeswehr Boozers” have suggested that alcohol is the only way of keeping soldiers onside at a time when it is becoming ever harder to recruit them. The figures suggest that the 3,600 German soldiers based in Afghanistan as part of Nato reconstruction mission, are each consuming around 278 litres (612 pints) of beer a year, as well as 128 standard measures of wine.
The figures are set to rise by around 10% this year as troop numbers also increase. Critics of the mission who have long-argued Germany should extend its mandate from the relatively safe north of the country to the more dangerous south, say the revelation does little to boost German claims that it is taking a professional approach to the job. US troops face an alcohol ban when on mission while British and other soldiers are allowed to drink moderately when not on duty. This discrepancy led to the claim made at a Nato conference on Afghanistan that “some drink beer while others risk their lives”.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Iran tests precision missile able to reach Europe

The Sajjil is a solid fuel high-speed missile with a range of about 1,200 miles, Defense Minister Mostafa Mohammed Najjar said on state television. At that range, it could easily strike Iran's arch-foe Israel and go as far as southeastern Europe.
Solid-fuel missiles are more accurate than the liquid fuel missiles of similar range currently possessed by Iran. The country has had a solid-fuel missile with a shorter range — the Fateh, able to fly 120 miles — for several years.
The Islamic Republic News Agency said the test was conducted Wednesday, and television showed the missile being fired from a desert launching pad.
Najjar said the missile was a defensive weapon and not a response to threats against Iran. He didn't name any country, but Israel has recently threatened to take military action against Iran to stop Tehran from developing a nuclear bomb.
Najjar said the missile was part of a "defensive, deterrent strategy ... specifically with defensive objectives."
The defense minister, quoted by Iran state television, said the two-stage missile with two solid-fuel engines has "an extraordinary high capability" but gave no further details. He did not say whether it was capable of carrying a nuclear warhead.
Israel's Foreign Ministry refused comment about the missile test.
In Washington, the State Department said the missile tests were not good for the stability of the region and were another sign that U.S. plans to construct a missile shield in Europe are critical to international security. Department spokesman Robert Wood said Washington hoped Russia, which has criticized the proposed shield, would recognize the threat posed by Iran and realize the system is not aimed at Russia.
"I think it's pretty obvious when Iran launches one of these ballistic missiles, that this is something of concern to the international community, and I'm including Russia in the international community here," he said.
The name "Sajjil" means "baked clay," a reference to a story in the Quran, Islam's holy book, in which birds sent by God drive off an enemy army attacking the holy city of Mecca by pelting them with stones of baked clay.
Iran has intensified its domestic missile development in recent years, raising concerns of the U.S. and its allies at a time when they accuse the country of seeking to build a nuclear weapon. Iran denies it wants to build a bomb, saying its nuclear program is aimed only at generating electricity.
In a speech coinciding with the missile launch, President Mahmoud Ahmadinejad warned that his government would act against any threats.
"The Iranian nation defends its dignity. Should any power stand against the Iranian nation, the Iranian people will crush it under its foot and will strike it on the mouth," he said in a speech broadcast live on state television.
Ahmadinejad added that it doesn't matter who comes to power in America because the important question will be how a future U.S. administration will behave.
The Sajjil's range puts it at around the same range as Iran's other farthest-flying missiles — a version of the Shahab-3 unveiled in 2005 and the Ghadr, which was shown off at a September 2007 military parade. The Shahab-3 missile is capable of carrying a nuclear warhead, and its latest versions use a combination of liquid and solid fuel.
Iran launched an arms development program during its 1980-88 war with Iraq to compensate for a U.S. weapons embargo. Since 1992, Iran has produced its own tanks, armored personnel carriers, missiles and a fighter plane. Najjar said the Sajjil was built by the Defense Ministry's aerospace department.
____
Associated Press writer Matthew Lee in Washington contributed to this report.
sábado, 1 de noviembre de 2008
Al Qaeda releases video of killing of five US ‘spies’
* ‘Spy’ says they were paid heavily to help US locate senior Al Qaeda leader
Staff Report
PESHAWAR: A video released by Al Qaeda’s media cell in North Waziristan has shown five alleged spies confessing their involvement in a US drone attack early this year in which a senior Qaeda leader was reported killed.
A tribal source who watched the video told Daily Times on Friday by phone from North Waziristan that the video had been released on October 26 and showed Pashto-speaking ‘spies’ narrating how they helped the US kill Abu Laith al Libi in a drone attack on January 29 near Mir Ali town. “The video just contained the confession statements of the five men -- an Afghan army soldier and four alleged Pakistani troops -- and shots of a place hit by an unmanned US spy plane,” the source said requesting anonymity. In the video, the men said they were tasked to locate Abu Laith and place what they called a ‘small (electronic) chip’ at a place where the wanted Al Qaeda leader lived. Security officials said the chip helped the drone locate the target.
Paid: “We were paid heavily for executing the mission. The place was attacked 11 minutes after the chip was left there,” said one of the alleged spies who along with the other four was killed. The source said he did not know when the ‘spies’ were captured and if they were telling the truth in the video. The ‘spies’ were reported killed, the source said, adding the video was released a day after the killings.
The four Pakistani nationals said in their statements that they served the army and paramilitary forces. In the video, one of them said: “I am surprised how they knew I helped the attack.” Security experts said the release of such a video by Al Qaeda and Taliban aimed at “spreading a wave of terror among the local people to keep them from helping the government” locate wanted terrorists in the Tribal Areas.
Staff Report
PESHAWAR: A video released by Al Qaeda’s media cell in North Waziristan has shown five alleged spies confessing their involvement in a US drone attack early this year in which a senior Qaeda leader was reported killed.
A tribal source who watched the video told Daily Times on Friday by phone from North Waziristan that the video had been released on October 26 and showed Pashto-speaking ‘spies’ narrating how they helped the US kill Abu Laith al Libi in a drone attack on January 29 near Mir Ali town. “The video just contained the confession statements of the five men -- an Afghan army soldier and four alleged Pakistani troops -- and shots of a place hit by an unmanned US spy plane,” the source said requesting anonymity. In the video, the men said they were tasked to locate Abu Laith and place what they called a ‘small (electronic) chip’ at a place where the wanted Al Qaeda leader lived. Security officials said the chip helped the drone locate the target.
Paid: “We were paid heavily for executing the mission. The place was attacked 11 minutes after the chip was left there,” said one of the alleged spies who along with the other four was killed. The source said he did not know when the ‘spies’ were captured and if they were telling the truth in the video. The ‘spies’ were reported killed, the source said, adding the video was released a day after the killings.
The four Pakistani nationals said in their statements that they served the army and paramilitary forces. In the video, one of them said: “I am surprised how they knew I helped the attack.” Security experts said the release of such a video by Al Qaeda and Taliban aimed at “spreading a wave of terror among the local people to keep them from helping the government” locate wanted terrorists in the Tribal Areas.
martes, 21 de octubre de 2008
Meir Dagan director del Mossad israelí a muerto en un atentado en Jordania

Dagan se encontraba en visita secreta en Ammán.
La explosión dirigida a su convoy tuvo lugar en la carretera que conecta una villa propiedad de la Casa real al sur de la capital jordana puesta a disposición de Dagan así como el palacio del rey Abdullah II de Jordania, para una entrevista secreta con el monarca.
http://filkkaisrael.blogspot.com/2008/10/blog-post_3829.html
¿Cómo sabian que Dagan fue Ammán en visita secreta a entrevistarse con Abdullah II ?
sábado, 4 de octubre de 2008
James Fetzer: «Tememos que Bush organice un atentado para beneficiar a McCain».
Científico e investigador estadounidense denuncia mentiras del 11/S

por Natalia Concina*
James Fetzer, fundador de Scholars for 9/11 Truth (Científicos por la verdad del 11/9), acusó a la actual administración norteamericana de estar directamente involucrada en los ataques a las Torres Gemelas y al Pentágono. En diálogo con Télam, aseguró que se podría esperar un “atentado similar para beneficiar al candidato republicano”, de cara a las próximas elecciones.
El científico, profesor universitario e investigador estadounidense James Fetzer en una conferencia explicando las mentiras de la versión oficial de Bush sobre los atentados del 11 de septiembre.
Esta entrevista apareció originalmente en junio 2008, por la agencia argentina Telam y en el marco de una conferencia organizada y auspiciada por el Dr. Oscar Abudara Bini, miembro de la Red Voltaire en Buenos Aires y destinada a un debate con la sociedad civil argentina.
“Uno de los miedos de nuestra organización (Scholars for 9/11 Truth) es que la administración Bush realice otro atentado de este tipo con el objetivo de aumentar las posibilidades de McCain para ganar la presidencia, ya que Obama le lleva mucha ventaja”, aseguró Fetzer, uno de los líderes más destacados del movimiento de norteamericanos que cuestionan la historia oficial del presidente de EE.UU. sobre los atentados del 11 de septiembre.
Según Fetzer, quien se encuentra en el país [en junio 2008] para dar una serie de charlas y brindó una entrevista exclusiva a Télam, investigaciones realizadas por su organización han encontrado “más de una docena de falacias en la versión oficial dada por el gobierno, donde la elucidación de cualquiera de ellas es suficiente para mostrar que ésta, de un modo u otro, no puede ser la correcta”.
La versión oficial sobre los atentados indicaba que 19 secuestradores tomaron cuatro aviones, violaron la seguridad aérea estadounidense y cometieron los ataques que se conocen dirigidos por Osama Ben Laden, “un señor que se encuentra en una cueva en Afganistán”, ironiza el académico norteamericano.
“El Gobierno no pudo demostrar ni una de todas estas explicaciones”, denuncia Fetzer, quien considera que la administración de Bush no sólo estaba al tanto de lo que iba a suceder, sino que además tuvo una participación activa en la organización de los atentados.
Para el académico, lo primero que hay que destacar es que de los “19 supuestos terroristas que abordaron los supuestos aviones que se estrellaron no hay ni un sólo registro y tampoco aparecen en los videos de circuitos cerrados de los aeropuertos”.
Pero, más allá de las hipótesis, Scholars for 9/11 Truth (www.911scholars.org) ha realizado numerosos estudios científicos que refutan algunos puntos de la versión oficial (ver nota Los 15 puntos que refutan la versión oficial).
Otro punto de la versión oficial que se cuestiona en este momento es la existencia de los aviones que se vieron a través de los canales de noticias.
El primer avión del que se dudó fue del que habría impactado contra el Pentágono.
“El daño que tenía que haber causado un Boeing de las características que dijeron, tendría que haber sido mucho mayor. No se encontraron restos del avión, ni cuerpos, ni turbinas, ni equipaje – explica Fetzer y agrega – nuestra teoría es que se trató de un avión de caza y que antes de impactar disparó un misil”.
Pero existen también dudas acerca de las aeronaves que se estrellaron contra las torres.
“Hay un delay de 17 segundos entre la aparición de los aviones y los impactos. Y hay análisis de esas filmaciones que dicen que lo que se ve es físicamente imposible, primero porque el avión al chocar contra el edificio debería haber presentado algún tipo de resistencia (y en las filmaciones se ve que ingresa perfecto), y segundo porque un avión a esa altura nunca podría haber alcanzado la velocidad que supuestamente llevaban”, señala.
Independientemente de estas controvertidas teorías, un 40 por ciento de los norteamericanos no creen en la versión oficial, y de estos, la mitad considera que el gobierno estuvo involucrado en los hechos.
“9/11 Truth” está conformada por diferentes grupos que estudian distintos aspectos de los atentados.
Ingenieros, pilotos, estudiantes, científicos, académicos, militares, familiares de las víctimas y hasta sobrevivientes conforman un movimiento que se nuclea a través de la página http://patriotsquestion911.com y que hoy suma algo más de mil cien personas.
El gobierno de Estados Unidos los califica de conspiradores, pero hasta el momento ninguno de sus miembros ha sido detenido ni ha sufrido agresiones físicas. Sin embargo, los académicos que son parte del movimiento fueron relegados en sus ámbitos laborales.
¿Por qué un gobierno haría un atentado a su propio país?
“Existen a mi entender tres motivos – explica Fetzer – el primero es el petróleo, las compañías petroleras se encontraban muy interesadas en retomar el poder de los pozos que existían en Irak; en segundo término está Israel, que es un aliado estratégico para Estados Unidos y necesitaba debilitar la posición de los países árabes ya que Saddam estaba brindando su apoyo a los palestinos; y en tercer lugar hay un componente ideológico ya que ciertos sectores de la administración Bush estaban convencidos de que Estados Unidos tenía que aumentar su poderío militar sobre el mundo, y avanzar sobre el oriente medio”.
Pero en el medio, Fetzer señala otras causas “menores”: El día antes de los atentados Donald Rumsfeld informó que faltaba una cifra importantísima de dinero en el Pentágono. Una posible explicación es que el avión que cayó sobre el Pentágono destruyó evidencia de la desaparición de este dinero que era más de tres billones de dólares.
Otro “beneficiario” de los atentados fue Larry Silverstein, arrendatario de las Torres Gemelas, quien pocos meses antes del ataque las aseguró por 3.5 billones de dólares contra ataques terroristas.
El profesor Fetzer, quien es master en Filosofía tiene un Post-grado en Historia y Filosofía de las Ciencias, se desempeña actualmente como Director del Departamento de Filosofía y del Programa de Estudios Liberales de la Universidad de Minnesota Duluth.
Lleva publicado más de 100 artículos y 20 libros sobre la filosofía de la ciencia, ciencia informática, inteligencia artificial y ciencia cognitiva y también es autor del libro “The 9/11 Conspiracy” (“La Conspiración del 11 de septiembre”).
Los 15 puntos que refutan la versión oficial sobre los atentados del 11 de septiembre
por James Fetzer
1) El impacto de las aeronaves no pudo haber causado suficiente daño como para derribar los edificios, ya que estos habían sido específicamente diseñados para soportar este tipo de colisiones. Frank de Martini, director del proyecto de construcción del WTC (World Trade Center) afirmó que las torres fueron diseñadas para soportar el impacto directo de un Boeing 707, similar al tamaño de los Boeing 757 utilizados en el ataque.
2) El punto de fusión del acero es de 1,537 ºC, y supera ampliamente los 982 ºC que alcanza el combustible de los aviones al encenderse en óptimas condiciones. Aún así, el Nacional Institute of Standards and Technology (NIST) examinó 236 muestras de acero y encontró que 233 de ellas habían sido expuestas a temperaturas inferiores a 260 ºC, y el resto a temperaturas que no superan los 650 ºC.
3) Underwriters Laboratory (organismo de certificación de seguridad en los productos más respetado en Norteamérica) certificó que el acero utilizado en la construcción de las torres podría soportar temperaturas de hasta 1093 ºC durante 3 ó 4 horas sin que hubiera efectos significativos. El fuego producido por los aviones no tuvo ni la duración ni la intensidad suficientes como para siquiera debilitar las estructuras (260 ºC promedio durante una hora aproximadamente en la Torre Sur, y una hora y media en la Torre Norte)
4) Si el acero se hubiera derretido o debilitado se hubiera observado un daño más asimétrico en los edificios, con estructuras inclinadas y combadas. Dicho deterioro hubiere sido lento y gradual, en vez de la demolición abrupta, completa y total que se observó. Esto significa que el NIST ni siquiera puede explicar el inicio de alguna secuencia de colapso.
5) William Rodríguez, conserje de la Torre Norte y última persona en salir viva del edificio declaró que hubo explosiones masivas en los subsuelos que destruyeron, entre otras cosas, una prensa hidráulica de 50 toneladas que se utilizaba para el sistema de rociadores del edificio.
6) Rodríguez reveló que las explosiones ocurrieron antes del estruendo de los pisos superiores. Esta declaración ha sido corroborada por un estudio de Craig Furlong y Gordon Ross, “Seismic Proof.: 9/11 was an inside Job”, demostrando que estas explosiones ocurrieron entre 14 y 17 segundos antes de los presunto impactos de aviones.
7) Según la “Teoría del Panqueque” un piso falla y cae sobre el de abajo, haciendo que éste falle y caiga sobre el de abajo, y así sucesivamente. Este tipo de colapso normalmente ocurre en estructuras de hormigón con lozas levadizas y no podría ocurrir en edificios de acero soldado, como las Torres Gemelas, a menos que cada una de las columnas fueran removidas al mismo tiempo, piso por piso, tal como Charles Pegelow, ingeniero estructural, ha declarado.
8) La demolición de ambas torres en un tiempo de 10 segundos cada una se asemeja a la velocidad de caída libre con resistencia al aire solamente, como Judy Wood, profesora de ingeniería mecánica, ha demostrado. Dicho resultado sería imposible de lograr sin el uso de fuentes de energía extremadamente poderosas. Si las torres hubieran colapsado, hubieran caído a partir de sus puntos de mayor resistencia.
9) Más aún, las torres explotan desde la parte superior, sin colapsar hacia el suelo sin que se muevan los pisos. Un fenómeno que Wood ha comparado con dos gigantes árboles convirtiéndose en aserrín de arriba hacia abajo; algo que, como la pulverización de los edificios, no puede ser explicada por la versión de lo ocurrido que brinda el gobierno. No había “panqueques”.
10) WTC-7, edificio que formaba parte del complejo y que no fue impactado por los aviones secuestrados, cayó a las 5:20 PM de una manera muy similar a la de una clásica demolición controlada. Larry Silverstein, dueño del WTC, sugirió que la mejor alternativa era “tirarla abajo” debido a los daños recibidos por la destrucción de las Torres. Allí se ven las características típicas de una demolición controlada: el colapso completo, abrupto y total en la planta del edificio, donde los pisos caen al mismo tiempo produciendo “pilas panqueques” cada cinco pisos.
11) El punto de impacto en el Pentágono es muy pequeño para haber sido creado por el avión comercial de 100 toneladas, con una envergadura de 38 metros y cuya cola mide 13 metros de alto, los restos encontrados en el lugar no coinciden con los de un Boeing 757: no hay alas, ni fuselaje, ni asientos, ni cadáveres, ni equipaje, ni cola. Ni siquiera las turbinas fueron recuperada, lo que hace poco creíble la versión oficial de lo ocurrido.
12) Las imágenes de video suministradas por el Pentágono tampoco muestran a un Boeing 757 chocando contra el edificio, los 47 metros de largo del avión duplican los 24 metros de alto del Pentágono, y debería apreciarse con facilidad en las cintas. El hecho de que no aparezca en ellas demuestra que la evidencia en video también contradice la versión oficial.
13) La aerodinámica hace que la trayectoria oficial del avión, volando a alta velocidad casi al nivel del suelo, sea físicamente imposible, ya que un Boeing 757 a más de 800 km/hora no puede volar a menos de 18 metros del suelo, lo que hace que la versión oficial no sea válida desde el punto de vista aerodinámico.
14) La caja negra del avión que la Nacional Transportation Safety Board (organización independiente del Gobierno de los Estados Unidos que se dedica a la investigación de accidentes automovilísticos, de aviación y marinos) entregó a Pilots 9/11 Truth (Pilotos por la verdad del 11/9) corresponde a un avión que volaba a otra velocidad y altura. Si esta información correspondiera a la del Boeing 757, éste hubiera volado por encima del Pentágono en vez de impactar sobre él.
15) Si el vuelo UA93 se hubiese estrellado como dicen los informes oficiales, sus restos se deberían haber esparcido en un radio de una manzana, pero los vestigios encontrados estaban en distribuidos en un área de doce kilómetros cuadrados. Este hecho sería inexplicable si el avión hubiera sido derribado en el aire, contradiciendo la teoría oficial.
Profesor James Fetzer, fundador de Scholars for 9/11 Truth.
Natalia Concina
Periodista argentina, agencia TELAM.
Fuente Telam
http://www.voltairenet.org/article158012.html

por Natalia Concina*
James Fetzer, fundador de Scholars for 9/11 Truth (Científicos por la verdad del 11/9), acusó a la actual administración norteamericana de estar directamente involucrada en los ataques a las Torres Gemelas y al Pentágono. En diálogo con Télam, aseguró que se podría esperar un “atentado similar para beneficiar al candidato republicano”, de cara a las próximas elecciones.
El científico, profesor universitario e investigador estadounidense James Fetzer en una conferencia explicando las mentiras de la versión oficial de Bush sobre los atentados del 11 de septiembre.
Esta entrevista apareció originalmente en junio 2008, por la agencia argentina Telam y en el marco de una conferencia organizada y auspiciada por el Dr. Oscar Abudara Bini, miembro de la Red Voltaire en Buenos Aires y destinada a un debate con la sociedad civil argentina.
“Uno de los miedos de nuestra organización (Scholars for 9/11 Truth) es que la administración Bush realice otro atentado de este tipo con el objetivo de aumentar las posibilidades de McCain para ganar la presidencia, ya que Obama le lleva mucha ventaja”, aseguró Fetzer, uno de los líderes más destacados del movimiento de norteamericanos que cuestionan la historia oficial del presidente de EE.UU. sobre los atentados del 11 de septiembre.
Según Fetzer, quien se encuentra en el país [en junio 2008] para dar una serie de charlas y brindó una entrevista exclusiva a Télam, investigaciones realizadas por su organización han encontrado “más de una docena de falacias en la versión oficial dada por el gobierno, donde la elucidación de cualquiera de ellas es suficiente para mostrar que ésta, de un modo u otro, no puede ser la correcta”.
La versión oficial sobre los atentados indicaba que 19 secuestradores tomaron cuatro aviones, violaron la seguridad aérea estadounidense y cometieron los ataques que se conocen dirigidos por Osama Ben Laden, “un señor que se encuentra en una cueva en Afganistán”, ironiza el académico norteamericano.
“El Gobierno no pudo demostrar ni una de todas estas explicaciones”, denuncia Fetzer, quien considera que la administración de Bush no sólo estaba al tanto de lo que iba a suceder, sino que además tuvo una participación activa en la organización de los atentados.
Para el académico, lo primero que hay que destacar es que de los “19 supuestos terroristas que abordaron los supuestos aviones que se estrellaron no hay ni un sólo registro y tampoco aparecen en los videos de circuitos cerrados de los aeropuertos”.
Pero, más allá de las hipótesis, Scholars for 9/11 Truth (www.911scholars.org) ha realizado numerosos estudios científicos que refutan algunos puntos de la versión oficial (ver nota Los 15 puntos que refutan la versión oficial).
Otro punto de la versión oficial que se cuestiona en este momento es la existencia de los aviones que se vieron a través de los canales de noticias.
El primer avión del que se dudó fue del que habría impactado contra el Pentágono.
“El daño que tenía que haber causado un Boeing de las características que dijeron, tendría que haber sido mucho mayor. No se encontraron restos del avión, ni cuerpos, ni turbinas, ni equipaje – explica Fetzer y agrega – nuestra teoría es que se trató de un avión de caza y que antes de impactar disparó un misil”.
Pero existen también dudas acerca de las aeronaves que se estrellaron contra las torres.
“Hay un delay de 17 segundos entre la aparición de los aviones y los impactos. Y hay análisis de esas filmaciones que dicen que lo que se ve es físicamente imposible, primero porque el avión al chocar contra el edificio debería haber presentado algún tipo de resistencia (y en las filmaciones se ve que ingresa perfecto), y segundo porque un avión a esa altura nunca podría haber alcanzado la velocidad que supuestamente llevaban”, señala.
Independientemente de estas controvertidas teorías, un 40 por ciento de los norteamericanos no creen en la versión oficial, y de estos, la mitad considera que el gobierno estuvo involucrado en los hechos.
“9/11 Truth” está conformada por diferentes grupos que estudian distintos aspectos de los atentados.
Ingenieros, pilotos, estudiantes, científicos, académicos, militares, familiares de las víctimas y hasta sobrevivientes conforman un movimiento que se nuclea a través de la página http://patriotsquestion911.com y que hoy suma algo más de mil cien personas.
El gobierno de Estados Unidos los califica de conspiradores, pero hasta el momento ninguno de sus miembros ha sido detenido ni ha sufrido agresiones físicas. Sin embargo, los académicos que son parte del movimiento fueron relegados en sus ámbitos laborales.
¿Por qué un gobierno haría un atentado a su propio país?
“Existen a mi entender tres motivos – explica Fetzer – el primero es el petróleo, las compañías petroleras se encontraban muy interesadas en retomar el poder de los pozos que existían en Irak; en segundo término está Israel, que es un aliado estratégico para Estados Unidos y necesitaba debilitar la posición de los países árabes ya que Saddam estaba brindando su apoyo a los palestinos; y en tercer lugar hay un componente ideológico ya que ciertos sectores de la administración Bush estaban convencidos de que Estados Unidos tenía que aumentar su poderío militar sobre el mundo, y avanzar sobre el oriente medio”.
Pero en el medio, Fetzer señala otras causas “menores”: El día antes de los atentados Donald Rumsfeld informó que faltaba una cifra importantísima de dinero en el Pentágono. Una posible explicación es que el avión que cayó sobre el Pentágono destruyó evidencia de la desaparición de este dinero que era más de tres billones de dólares.
Otro “beneficiario” de los atentados fue Larry Silverstein, arrendatario de las Torres Gemelas, quien pocos meses antes del ataque las aseguró por 3.5 billones de dólares contra ataques terroristas.
El profesor Fetzer, quien es master en Filosofía tiene un Post-grado en Historia y Filosofía de las Ciencias, se desempeña actualmente como Director del Departamento de Filosofía y del Programa de Estudios Liberales de la Universidad de Minnesota Duluth.
Lleva publicado más de 100 artículos y 20 libros sobre la filosofía de la ciencia, ciencia informática, inteligencia artificial y ciencia cognitiva y también es autor del libro “The 9/11 Conspiracy” (“La Conspiración del 11 de septiembre”).
Los 15 puntos que refutan la versión oficial sobre los atentados del 11 de septiembre
por James Fetzer
1) El impacto de las aeronaves no pudo haber causado suficiente daño como para derribar los edificios, ya que estos habían sido específicamente diseñados para soportar este tipo de colisiones. Frank de Martini, director del proyecto de construcción del WTC (World Trade Center) afirmó que las torres fueron diseñadas para soportar el impacto directo de un Boeing 707, similar al tamaño de los Boeing 757 utilizados en el ataque.
2) El punto de fusión del acero es de 1,537 ºC, y supera ampliamente los 982 ºC que alcanza el combustible de los aviones al encenderse en óptimas condiciones. Aún así, el Nacional Institute of Standards and Technology (NIST) examinó 236 muestras de acero y encontró que 233 de ellas habían sido expuestas a temperaturas inferiores a 260 ºC, y el resto a temperaturas que no superan los 650 ºC.
3) Underwriters Laboratory (organismo de certificación de seguridad en los productos más respetado en Norteamérica) certificó que el acero utilizado en la construcción de las torres podría soportar temperaturas de hasta 1093 ºC durante 3 ó 4 horas sin que hubiera efectos significativos. El fuego producido por los aviones no tuvo ni la duración ni la intensidad suficientes como para siquiera debilitar las estructuras (260 ºC promedio durante una hora aproximadamente en la Torre Sur, y una hora y media en la Torre Norte)
4) Si el acero se hubiera derretido o debilitado se hubiera observado un daño más asimétrico en los edificios, con estructuras inclinadas y combadas. Dicho deterioro hubiere sido lento y gradual, en vez de la demolición abrupta, completa y total que se observó. Esto significa que el NIST ni siquiera puede explicar el inicio de alguna secuencia de colapso.
5) William Rodríguez, conserje de la Torre Norte y última persona en salir viva del edificio declaró que hubo explosiones masivas en los subsuelos que destruyeron, entre otras cosas, una prensa hidráulica de 50 toneladas que se utilizaba para el sistema de rociadores del edificio.
6) Rodríguez reveló que las explosiones ocurrieron antes del estruendo de los pisos superiores. Esta declaración ha sido corroborada por un estudio de Craig Furlong y Gordon Ross, “Seismic Proof.: 9/11 was an inside Job”, demostrando que estas explosiones ocurrieron entre 14 y 17 segundos antes de los presunto impactos de aviones.
7) Según la “Teoría del Panqueque” un piso falla y cae sobre el de abajo, haciendo que éste falle y caiga sobre el de abajo, y así sucesivamente. Este tipo de colapso normalmente ocurre en estructuras de hormigón con lozas levadizas y no podría ocurrir en edificios de acero soldado, como las Torres Gemelas, a menos que cada una de las columnas fueran removidas al mismo tiempo, piso por piso, tal como Charles Pegelow, ingeniero estructural, ha declarado.
8) La demolición de ambas torres en un tiempo de 10 segundos cada una se asemeja a la velocidad de caída libre con resistencia al aire solamente, como Judy Wood, profesora de ingeniería mecánica, ha demostrado. Dicho resultado sería imposible de lograr sin el uso de fuentes de energía extremadamente poderosas. Si las torres hubieran colapsado, hubieran caído a partir de sus puntos de mayor resistencia.
9) Más aún, las torres explotan desde la parte superior, sin colapsar hacia el suelo sin que se muevan los pisos. Un fenómeno que Wood ha comparado con dos gigantes árboles convirtiéndose en aserrín de arriba hacia abajo; algo que, como la pulverización de los edificios, no puede ser explicada por la versión de lo ocurrido que brinda el gobierno. No había “panqueques”.
10) WTC-7, edificio que formaba parte del complejo y que no fue impactado por los aviones secuestrados, cayó a las 5:20 PM de una manera muy similar a la de una clásica demolición controlada. Larry Silverstein, dueño del WTC, sugirió que la mejor alternativa era “tirarla abajo” debido a los daños recibidos por la destrucción de las Torres. Allí se ven las características típicas de una demolición controlada: el colapso completo, abrupto y total en la planta del edificio, donde los pisos caen al mismo tiempo produciendo “pilas panqueques” cada cinco pisos.
11) El punto de impacto en el Pentágono es muy pequeño para haber sido creado por el avión comercial de 100 toneladas, con una envergadura de 38 metros y cuya cola mide 13 metros de alto, los restos encontrados en el lugar no coinciden con los de un Boeing 757: no hay alas, ni fuselaje, ni asientos, ni cadáveres, ni equipaje, ni cola. Ni siquiera las turbinas fueron recuperada, lo que hace poco creíble la versión oficial de lo ocurrido.
12) Las imágenes de video suministradas por el Pentágono tampoco muestran a un Boeing 757 chocando contra el edificio, los 47 metros de largo del avión duplican los 24 metros de alto del Pentágono, y debería apreciarse con facilidad en las cintas. El hecho de que no aparezca en ellas demuestra que la evidencia en video también contradice la versión oficial.
13) La aerodinámica hace que la trayectoria oficial del avión, volando a alta velocidad casi al nivel del suelo, sea físicamente imposible, ya que un Boeing 757 a más de 800 km/hora no puede volar a menos de 18 metros del suelo, lo que hace que la versión oficial no sea válida desde el punto de vista aerodinámico.
14) La caja negra del avión que la Nacional Transportation Safety Board (organización independiente del Gobierno de los Estados Unidos que se dedica a la investigación de accidentes automovilísticos, de aviación y marinos) entregó a Pilots 9/11 Truth (Pilotos por la verdad del 11/9) corresponde a un avión que volaba a otra velocidad y altura. Si esta información correspondiera a la del Boeing 757, éste hubiera volado por encima del Pentágono en vez de impactar sobre él.
15) Si el vuelo UA93 se hubiese estrellado como dicen los informes oficiales, sus restos se deberían haber esparcido en un radio de una manzana, pero los vestigios encontrados estaban en distribuidos en un área de doce kilómetros cuadrados. Este hecho sería inexplicable si el avión hubiera sido derribado en el aire, contradiciendo la teoría oficial.
Profesor James Fetzer, fundador de Scholars for 9/11 Truth.
Natalia Concina
Periodista argentina, agencia TELAM.
Fuente Telam
http://www.voltairenet.org/article158012.html
sábado, 27 de septiembre de 2008
Grim Afghanistan Report To Be Kept Secret by US
"No Plans to Declassify" New National Intelligence Estimate for White House
By BRIAN ROSS
September 23, 2008
US intelligence analysts are putting the final touches on a secret National Intelligence Estimate (NIE) on Afghanistan that reportedly describes the situation as "grim", but there are "no plans to declassify" any of it before the election, according to one US official familiar with the process.
Officials say a draft of the classified NIE, representing the key judgments of the US intelligence community's 17 agencies and departments, is being circulated in Washington and a final "coordination meeting" of the agencies involved, under the direction of the Office of the Director of National Intelligence, is scheduled in the next few weeks.
According to people who have been briefed, the NIE will paint a "grim" picture of the situation in Afghanistan, seven years after the US invaded in an effort to dismantle the al Qaeda network and its Taliban protectors.
A spokesperson for the Office of the Director of National Intelligence, Vanee Vines, said "it is not the ODNI's policy to publicly comment on national intelligence products that may or may not be in production."
The finished secret NIE would be sent to the White House and other policy makers.
Mike McConnell, the director of National Intelligence, has made it his policy that such key judgments "should not be declassified", although several have recently, including a report on Iran's nuclear ambitions.
"That does not portend that this is going to become a standard practice," McConnell said it a guidance memo last year.
Seth Jones, an expert on Afghanistan at the Rand Corporation think tank, called the situation in Afghanistan "dire."
"We are now at a tipping point, with about half of the country now penetrated by a range of Sunni militant groups including the Taliban and al Queida," Jones said. Jones said there is growing concern that Dutch and Canadian forces in Afghanistan would "call it quits."
"The US military would then need six, eight, maybe ten brigades but we just don't have that many," Jones said.
Last week, Admiral Michael Mullen, the chairman of the Joint Chiefs of Staff, told Congress "we're running out of time" in Afghanistan. "I'm not convinced we're winning it in Afghanistan," Adm. Mullen testified.
Perhaps foreshadowing the NIE assessment on Afghanistan, Adm. Mullen told Congress, "absent a broader international and interagency approach to the problems there, it is my professional opinion that no amount of troops in no amount of time can ever achieve all the objectives we seek in Afghanistan."
The limited number of US and NATO troop in Afghanistan has been a recurring theme during the 2008 Presidential election and a dire assessment in a new NIE could make the Bush administration's handling of the situation there a campaign issue in the final month of the campaign.
By BRIAN ROSS
September 23, 2008
US intelligence analysts are putting the final touches on a secret National Intelligence Estimate (NIE) on Afghanistan that reportedly describes the situation as "grim", but there are "no plans to declassify" any of it before the election, according to one US official familiar with the process.
Officials say a draft of the classified NIE, representing the key judgments of the US intelligence community's 17 agencies and departments, is being circulated in Washington and a final "coordination meeting" of the agencies involved, under the direction of the Office of the Director of National Intelligence, is scheduled in the next few weeks.
According to people who have been briefed, the NIE will paint a "grim" picture of the situation in Afghanistan, seven years after the US invaded in an effort to dismantle the al Qaeda network and its Taliban protectors.
A spokesperson for the Office of the Director of National Intelligence, Vanee Vines, said "it is not the ODNI's policy to publicly comment on national intelligence products that may or may not be in production."
The finished secret NIE would be sent to the White House and other policy makers.
Mike McConnell, the director of National Intelligence, has made it his policy that such key judgments "should not be declassified", although several have recently, including a report on Iran's nuclear ambitions.
"That does not portend that this is going to become a standard practice," McConnell said it a guidance memo last year.
Seth Jones, an expert on Afghanistan at the Rand Corporation think tank, called the situation in Afghanistan "dire."
"We are now at a tipping point, with about half of the country now penetrated by a range of Sunni militant groups including the Taliban and al Queida," Jones said. Jones said there is growing concern that Dutch and Canadian forces in Afghanistan would "call it quits."
"The US military would then need six, eight, maybe ten brigades but we just don't have that many," Jones said.
Last week, Admiral Michael Mullen, the chairman of the Joint Chiefs of Staff, told Congress "we're running out of time" in Afghanistan. "I'm not convinced we're winning it in Afghanistan," Adm. Mullen testified.
Perhaps foreshadowing the NIE assessment on Afghanistan, Adm. Mullen told Congress, "absent a broader international and interagency approach to the problems there, it is my professional opinion that no amount of troops in no amount of time can ever achieve all the objectives we seek in Afghanistan."
The limited number of US and NATO troop in Afghanistan has been a recurring theme during the 2008 Presidential election and a dire assessment in a new NIE could make the Bush administration's handling of the situation there a campaign issue in the final month of the campaign.
domingo, 7 de septiembre de 2008
3 Mossad spies killed in Iraq
Three Mossad agents have been killed in the oil rich city of Kirkuk amid reports that the Israeli spy agency is active in northern Iraq.
The Arab-language Israeli daily al-Arab reported that the three agents were killed on Wednesday in a blast at a building which was guarded by the US security firm Blackwater. According to report, the three agents carried fake Iraqi passports.
Meanwhile, the Iraqi media reported that hundreds of Mossad agents had been deployed to northern Iraq. According to reports, the agents were tasked with the killing of the Iraqi scientists who were involved in the country’s nuclear program under Saddam.
US investigative journalist Seymour Hersh had earlier reported that Israeli agents were based in Iraq’s Kurdistan to gather intelligence on Iran’s nuclear activities. According to Hersh, the agents who were disguised as businessmen had managed to infiltrate into Iran and Syria and install smart espionage gadgets inside the countries.
Israel hoped that the US would resume the activities of the Kirkuk-Haifa pipeline which was constructed during the British rule. Under pressure by Arab countries, the US, however, had to drop the plan.
press tv
The Arab-language Israeli daily al-Arab reported that the three agents were killed on Wednesday in a blast at a building which was guarded by the US security firm Blackwater. According to report, the three agents carried fake Iraqi passports.
Meanwhile, the Iraqi media reported that hundreds of Mossad agents had been deployed to northern Iraq. According to reports, the agents were tasked with the killing of the Iraqi scientists who were involved in the country’s nuclear program under Saddam.
US investigative journalist Seymour Hersh had earlier reported that Israeli agents were based in Iraq’s Kurdistan to gather intelligence on Iran’s nuclear activities. According to Hersh, the agents who were disguised as businessmen had managed to infiltrate into Iran and Syria and install smart espionage gadgets inside the countries.
Israel hoped that the US would resume the activities of the Kirkuk-Haifa pipeline which was constructed during the British rule. Under pressure by Arab countries, the US, however, had to drop the plan.
press tv
viernes, 22 de agosto de 2008
The U.S. hands over military secrets to Moscow.Top-secret satellite technology — the pride of NATO generals.

Russia's military is surprised by the Georgian army's negligence
Nikolay Barsegov, Author's photo. — 21.08.2008
An elite group of Georgian special forces drove into the "Russian-occupied" Poti on 5 U.S. military Hummers this week. The vehicles were carrying explosives, firearms and top-secret satellite technology — the pride of NATO generals.
The Russian military learned the special forces were approaching the city long before their arrival. Their movement was detected by satellite and reports had been received from local Georgians angered by Saakashvili's recent military actions.
According to Russian officials, they didn't expect that a key unit of Georgian intelligence trained by top NATO specialists would drive directly into their hands. The Georgian officers were overtaken without causalities.
"We knew there was a lot of negligence going on in the Georgian army, but not to this degree," one well-known, highly-positioned Russian general told me, who didn't want to reveal he is currently stationed in Georgia.
There were also three Arabs among the 20-odd Georgians. The Russian military is interrogating the officers who say they didn't intend to blow anything up. All the artillery in the vehicle was there by chance, they say. They forgot to unload the Hummers before departing. They had arrived together in such a large number to carefully study the situation in the port city.
It's likely NATO will have to re-encode their entire military and space system after the operation, which will be costly. This will certainly give them something to think about: Are closer military relations with Georgia and Ukraine really worth the hassle?
Читать русскую версию: Штаты дарят Москве свои секреты?
http://www.kp.ru/daily/24150.4/366391/
jueves, 14 de agosto de 2008
Guerra a la carta de EE.UU. e Israel en Osetia del Sur
Eric Walberg
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
La semana pasada, Georgia lanzó una gran ofensiva militar contra la provincia rebelde de Osetia del Sur, sólo horas después que el presidente Mikheil Saakashvili anunciara un cese al fuego unilateral. Han sido muertas cerca de 1.500 personas, dicen responsables rusos. Treinta mil refugiados, en su mayoría mujeres y niños, cruzaron la frontera hacia Vladikavkaz, capital Osetia del Norte, en Rusia.
La oportunidad – y el subterfugio – sugieren que el inescrupuloso Saakashvili contaba con el efecto sorpresa. “La mayor parte de las autoridades habían partido de vacaciones,” dijo en una entrevista con CNN. “Un momento brillante para atacar a un pequeño país.” Al parecer se refería a una invasión rusa de Georgia, a pesar de que fue Georgia la que acababa de lanzar una verdadera invasión del “pequeño país” Osetia del Sur, mientras el primer ministro ruso, Vladimir Putin, se encontraba en Beijing para los Juegos Olímpicos. Veintisiete mantenedores de la paz y soldados rusos han sido muertos y 150 heridos hasta ahora, muchos de ellos al ser bombardeados sus barracones por fuerzas georgianas al comienzo de la invasión. El Ministro de Estado para la Reintegración georgiano, Temur Yakobashvili, se apresuró a anunciar que su mini-guerra relámpago había destruido diez aviones de guerra rusos (Rusia habla de dos) y que las tropas georgianas tenían el control total de la capital Tsjinvali.
El Ministro de Defensa de Rusia, denunció el ataque georgiano como “una sucia aventura.” Desde Beijing, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, dijo: “Es lamentable que en el día antes de la apertura de los Juegos Olímpicos, las autoridades georgianas hayan emprendido acciones agresivas en Osetia del Sur.” Posteriormente agregó: “La guerra ha comenzado.” El presidente ruso Dmitry Medvedev prometió que Moscú protegerá a los ciudadanos rusos – la mayoría de los surosetios tienen pasaportes rusos. La ofensiva llevó a Moscú a enviar 150 tanques, a lanzar ataques aéreos contra la cercana Gori e instalaciones militares, y a ordenar barcos de guerra a la costa de Georgia en el Mar Negro.
El consejo de seguridad nacional de Georgia declaró el estado de guerra con Rusia y una movilización militar total. Aviones militares de EE.UU. ya transportan de vuelta los 2.000 soldados de Georgia en Iraq – la tercera fuerza por su tamaño después de EE.UU. y Gran Bretaña – para que enfrenten a los rusos. El domingo, a pesar de afirmaciones anteriores de victoria, tropas georgianas se habían retirado de Osetia del Sur, dejando tras ellos ruinas diplomáticas que serán muy difíciles de eliminar. La verdad es más extraña que la ficción en Georgia.
La evidencia ha sido clara desde hace meses. La adulación del presidente georgiano, Saakashvili, a los dirigentes occidentales en la reunión de “emergencia” de la OTAN en abril y su bravuconada preelectoral anti-rusa en mayo dejaron en claro para todos que Georgia es el sicario más obsequioso en la región. El ataque georgiano contra la capital surosetia Tsjinvali – repito – sólo horas después que Saakashvili declarara un cese al fuego, parece en mucho un intento de reincorporar unilateralmente la provincia rebelde a Georgia. Pero quienquiera esté aconsejando al temerario joven presidente ignora la coletilla – ¡no pasarán! Osetia del Sur ha sido independiente durante 16 años
y es poco probable que adorne con flores los tanques invasores georgianos. Sucede también que cuenta con Rusia como protector.
Las réplicas de esta apuesta alocada de Saakashvili no hacen que comenzar. Es el altercado más serio de Rusia con un país extranjero desde el colapso de la Unión Soviética y podría escalar a una guerra hecha y derecha que engulliría a gran parte de la región del Cáucaso. Los rusos no han planificado que sus barcos de guerra bloqueen embarques de petróleo desde Poti, el puerto georgiano en el Mar Negro, dijo el viernes el Vice-Ministro de Exteriores ruso, Grigory Karasin, pero se reservan el derecho a registrar barcos que entren o salgan. Otra fuente naval dijo: “Las tripulaciones han recibido instrucciones de no permitir que suministros de armas y equipos militares lleguen por mar a Georgia.” Los rusos han hundido una embarcación lanza-misiles que trataba de atacar sus barcos. Subiendo las apuestas, Ucrania dijo que se reservaba el derecho de impedir que barcos de guerra rusos vuelvan a su base de Sebastopol – nominalmente ucraniana – anteriormente rusa, en la península de Crimea. El sábado,
Rusia acusó a Ucrania de “armar hasta los dientes a los georgianos.”
La otra región separatista de Georgia, Abjazia, movilizó sus fuerzas para penetrar en el desfiladero de Kodori, la única parte de Abjazia controlada por Georgia. “Ningún diálogo es posible con la actual dirigencia georgiana,” dijo el presidente de Abjazia Sergei Bagapsh. “Son criminales de Estado que deben ser juzgados por los crímenes cometidos en Osetia del Sur, el genocidio del pueblo osetio.” Gran Bretaña ha ordenado a sus nacionales que abandonen Georgia. El trabajador de una organización benéfica británica Sian Davis dijo: “Todo está realmente, realmente tranquilo, misteriosamente tranquilo. Todos están en su casa o ya han hecho sus maletas y se han ido de la ciudad. La gente está realmente, realmente asustada. Está poseída por el pánico.” Hasta ahora, los más de 2.000 ciudadanos de EE.UU. en ese pequeñísimo pero estratégico se han quedado.
Es una guerra más hecha en EE.UU. El presidente de EE.UU., George W Bush, apoyó a voz en cuello el pedido de Georgia de unirse a la OTAN en abril, causando gran consternación entre los dirigentes europeos. La OTAN prometió enviar asesores en diciembre. Sin perder tiempo, EE.UU. envió en julio más de 1.000 marines y soldados estadounidenses a la base militar de Vaziani en la frontera surosetia “para enseñar técnicas de combate a los soldados georgianos.” El Consejo de Seguridad de la ONU no logró llegar a un acuerdo sobre la actual crisis después de tres reuniones de emergencia. Una declaración redactada por Rusia que llamaba a Georgia y a los separatistas a “renunciar al uso de la fuerza” fue vetada por EE.UU., el Reino Unido y Francia. Para eliminar toda duda imaginable, la Secretaria de Estado Condoleezza Rice dijo el viernes: “Llamamos a Rusia a cesar los ataques contra Georgia con aviones y misiles, a respetar la integridad territorial de Georgia, y a retirar sus fuerzas de combate terrestre de suelo georgiano.”
Pero también es otra guerra más hecha en Israel. Mil asesores militares de firmas de seguridad israelíes han estado entrenando a las fuerzas armadas del país y estuvieron profundamente involucrados en los preparativos del ejército georgiano para atacar y capturar la capital de Osetia del Sur, según el sitio en la red israelí Debkafiles que tiene estrechos vínculos con las fuentes de inteligencia y de las fuerzas armadas del régimen. Haaretz informó que Yakobashvili dijo a la Radio del Ejército – en hebreo – “Israel debe enorgullecerse de sus militares que entrenaron a los soldados georgianos.” “Sólo ayer matamos a 60 soldados rusos” alardeó el lunes. “Los rusos han perdido más de 50 tanques y hemos derribado a 11 de sus aviones. Han sufrido un daño enorme en términos de personal.” Advirtió que los rusos tratarían de abrir un nuevo frente en Abjazia y desmintió informes de que el ejército georgiano se estuviera retirando. “Las fuerzas georgianas no se están retirando. Movemos a nuestros militares según las necesidades de seguridad.”
Los israelíes tienen actividades en bienes raíces, turismo, juegos, producción militar y asesoría en seguridad en Georgia, según el ex alcalde de Tel Aviv Roni Milo y el likudita y operador de juegos de azar Reuven Gavrieli. “Los rusos no reciben demasiado bien la cooperación militar de firmas israelíes con el ejército georgiano, y que yo sepa, los israelíes que realizan asesorías de seguridad abandonaron Georgia en los últimos días debido a los acontecimientos en ese país,” dijo ayer el antiguo embajador israelí en Georgia y Armenia, Baruch Ben Neria. Desde su puesto, Ben Neria ha representado a Rafael Advanced Defense Systems en Georgia.
El domingo, Putin estuvo en Vladikavkaz y dijo que es poco probable que Osetia del Sur vuelva un día a ser reintegrada en Georgia. Realmente hay sólo dos escenarios posibles para terminar el conflicto: un punto muerto a largo plazo o la anexión rusa de Osetia del Sur. Esto último comienza a verse bastante bien, y probablemente Saakashvili ya esté lamentando su irreflexiva acción. El presidente georgiano espera evidentemente que pueda atraer a EE.UU. al conflicto. Alexander Lomaya, secretario del Consejo Nacional de Seguridad de Georgia, dijo que sólo la intervención occidental podrá impedir una guerra generalizada. Pero es muy poco probable que Bush arriesgue la Tercera Guerra Mundial por ese retazo de escarpadas montañas.
Cuando los títeres de EE.UU. se apartan de la línea fijada, como sucedió en el caso de un cierto Sadam Husein, son fácilmente abandonados. A Saakashvili le convendría recordar la suerte del primer presidente georgiano post-soviético, Zviad Gamsakhurdia, también adorado por EE.UU. (En 1978 el Congreso estadounidense lo presentó para el Premio Nobel de la Paz). Llegó a la victoria sobre una ola de nacionalismo en 1990, declarando la independencia de Georgia y reconociendo oficialmente la “República Chechena de Ichkeria”. Pero Osetia del Sur no quiso tener nada que ver con la visión chovinista del fogoso Gamsakhurdia y declaró su propia “independencia”. Abrumado por una ola de rechazo sólo dos años después, abandonado por sus amigos de EE.UU., huyó a su querida Ichkeria. Volvió furtivamente a Georgia occidental, buscando apoyo en la inquieta Abjazia, pero su levantamiento se derrumbó, llevando Abjazia a la independencia.
Gamsakhurdia murió en 1993, dejando como legado dos provincias secesionistas, y fue enterrado en Chechenia. Saakashvili lo rehabilitó en 2004 e hizo que sus restos fueran enterrados en el Panteón Mtatsminda junto con otros “héroes” georgianos. La verdad es realmente más extraña que la ficción en Georgia. Ahora, la cuestión candente es: ¿Se repetirá la historia?
........
Eric Walberg escribe para Al-Ahram Weekly. Para contactos, escriba a:
www.geocities.com/walberg2002/
http://www.counterpunch.org/walberg08122008.html
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
La semana pasada, Georgia lanzó una gran ofensiva militar contra la provincia rebelde de Osetia del Sur, sólo horas después que el presidente Mikheil Saakashvili anunciara un cese al fuego unilateral. Han sido muertas cerca de 1.500 personas, dicen responsables rusos. Treinta mil refugiados, en su mayoría mujeres y niños, cruzaron la frontera hacia Vladikavkaz, capital Osetia del Norte, en Rusia.
La oportunidad – y el subterfugio – sugieren que el inescrupuloso Saakashvili contaba con el efecto sorpresa. “La mayor parte de las autoridades habían partido de vacaciones,” dijo en una entrevista con CNN. “Un momento brillante para atacar a un pequeño país.” Al parecer se refería a una invasión rusa de Georgia, a pesar de que fue Georgia la que acababa de lanzar una verdadera invasión del “pequeño país” Osetia del Sur, mientras el primer ministro ruso, Vladimir Putin, se encontraba en Beijing para los Juegos Olímpicos. Veintisiete mantenedores de la paz y soldados rusos han sido muertos y 150 heridos hasta ahora, muchos de ellos al ser bombardeados sus barracones por fuerzas georgianas al comienzo de la invasión. El Ministro de Estado para la Reintegración georgiano, Temur Yakobashvili, se apresuró a anunciar que su mini-guerra relámpago había destruido diez aviones de guerra rusos (Rusia habla de dos) y que las tropas georgianas tenían el control total de la capital Tsjinvali.
El Ministro de Defensa de Rusia, denunció el ataque georgiano como “una sucia aventura.” Desde Beijing, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, dijo: “Es lamentable que en el día antes de la apertura de los Juegos Olímpicos, las autoridades georgianas hayan emprendido acciones agresivas en Osetia del Sur.” Posteriormente agregó: “La guerra ha comenzado.” El presidente ruso Dmitry Medvedev prometió que Moscú protegerá a los ciudadanos rusos – la mayoría de los surosetios tienen pasaportes rusos. La ofensiva llevó a Moscú a enviar 150 tanques, a lanzar ataques aéreos contra la cercana Gori e instalaciones militares, y a ordenar barcos de guerra a la costa de Georgia en el Mar Negro.
El consejo de seguridad nacional de Georgia declaró el estado de guerra con Rusia y una movilización militar total. Aviones militares de EE.UU. ya transportan de vuelta los 2.000 soldados de Georgia en Iraq – la tercera fuerza por su tamaño después de EE.UU. y Gran Bretaña – para que enfrenten a los rusos. El domingo, a pesar de afirmaciones anteriores de victoria, tropas georgianas se habían retirado de Osetia del Sur, dejando tras ellos ruinas diplomáticas que serán muy difíciles de eliminar. La verdad es más extraña que la ficción en Georgia.
La evidencia ha sido clara desde hace meses. La adulación del presidente georgiano, Saakashvili, a los dirigentes occidentales en la reunión de “emergencia” de la OTAN en abril y su bravuconada preelectoral anti-rusa en mayo dejaron en claro para todos que Georgia es el sicario más obsequioso en la región. El ataque georgiano contra la capital surosetia Tsjinvali – repito – sólo horas después que Saakashvili declarara un cese al fuego, parece en mucho un intento de reincorporar unilateralmente la provincia rebelde a Georgia. Pero quienquiera esté aconsejando al temerario joven presidente ignora la coletilla – ¡no pasarán! Osetia del Sur ha sido independiente durante 16 años
y es poco probable que adorne con flores los tanques invasores georgianos. Sucede también que cuenta con Rusia como protector.
Las réplicas de esta apuesta alocada de Saakashvili no hacen que comenzar. Es el altercado más serio de Rusia con un país extranjero desde el colapso de la Unión Soviética y podría escalar a una guerra hecha y derecha que engulliría a gran parte de la región del Cáucaso. Los rusos no han planificado que sus barcos de guerra bloqueen embarques de petróleo desde Poti, el puerto georgiano en el Mar Negro, dijo el viernes el Vice-Ministro de Exteriores ruso, Grigory Karasin, pero se reservan el derecho a registrar barcos que entren o salgan. Otra fuente naval dijo: “Las tripulaciones han recibido instrucciones de no permitir que suministros de armas y equipos militares lleguen por mar a Georgia.” Los rusos han hundido una embarcación lanza-misiles que trataba de atacar sus barcos. Subiendo las apuestas, Ucrania dijo que se reservaba el derecho de impedir que barcos de guerra rusos vuelvan a su base de Sebastopol – nominalmente ucraniana – anteriormente rusa, en la península de Crimea. El sábado,
Rusia acusó a Ucrania de “armar hasta los dientes a los georgianos.”
La otra región separatista de Georgia, Abjazia, movilizó sus fuerzas para penetrar en el desfiladero de Kodori, la única parte de Abjazia controlada por Georgia. “Ningún diálogo es posible con la actual dirigencia georgiana,” dijo el presidente de Abjazia Sergei Bagapsh. “Son criminales de Estado que deben ser juzgados por los crímenes cometidos en Osetia del Sur, el genocidio del pueblo osetio.” Gran Bretaña ha ordenado a sus nacionales que abandonen Georgia. El trabajador de una organización benéfica británica Sian Davis dijo: “Todo está realmente, realmente tranquilo, misteriosamente tranquilo. Todos están en su casa o ya han hecho sus maletas y se han ido de la ciudad. La gente está realmente, realmente asustada. Está poseída por el pánico.” Hasta ahora, los más de 2.000 ciudadanos de EE.UU. en ese pequeñísimo pero estratégico se han quedado.
Es una guerra más hecha en EE.UU. El presidente de EE.UU., George W Bush, apoyó a voz en cuello el pedido de Georgia de unirse a la OTAN en abril, causando gran consternación entre los dirigentes europeos. La OTAN prometió enviar asesores en diciembre. Sin perder tiempo, EE.UU. envió en julio más de 1.000 marines y soldados estadounidenses a la base militar de Vaziani en la frontera surosetia “para enseñar técnicas de combate a los soldados georgianos.” El Consejo de Seguridad de la ONU no logró llegar a un acuerdo sobre la actual crisis después de tres reuniones de emergencia. Una declaración redactada por Rusia que llamaba a Georgia y a los separatistas a “renunciar al uso de la fuerza” fue vetada por EE.UU., el Reino Unido y Francia. Para eliminar toda duda imaginable, la Secretaria de Estado Condoleezza Rice dijo el viernes: “Llamamos a Rusia a cesar los ataques contra Georgia con aviones y misiles, a respetar la integridad territorial de Georgia, y a retirar sus fuerzas de combate terrestre de suelo georgiano.”
Pero también es otra guerra más hecha en Israel. Mil asesores militares de firmas de seguridad israelíes han estado entrenando a las fuerzas armadas del país y estuvieron profundamente involucrados en los preparativos del ejército georgiano para atacar y capturar la capital de Osetia del Sur, según el sitio en la red israelí Debkafiles que tiene estrechos vínculos con las fuentes de inteligencia y de las fuerzas armadas del régimen. Haaretz informó que Yakobashvili dijo a la Radio del Ejército – en hebreo – “Israel debe enorgullecerse de sus militares que entrenaron a los soldados georgianos.” “Sólo ayer matamos a 60 soldados rusos” alardeó el lunes. “Los rusos han perdido más de 50 tanques y hemos derribado a 11 de sus aviones. Han sufrido un daño enorme en términos de personal.” Advirtió que los rusos tratarían de abrir un nuevo frente en Abjazia y desmintió informes de que el ejército georgiano se estuviera retirando. “Las fuerzas georgianas no se están retirando. Movemos a nuestros militares según las necesidades de seguridad.”
Los israelíes tienen actividades en bienes raíces, turismo, juegos, producción militar y asesoría en seguridad en Georgia, según el ex alcalde de Tel Aviv Roni Milo y el likudita y operador de juegos de azar Reuven Gavrieli. “Los rusos no reciben demasiado bien la cooperación militar de firmas israelíes con el ejército georgiano, y que yo sepa, los israelíes que realizan asesorías de seguridad abandonaron Georgia en los últimos días debido a los acontecimientos en ese país,” dijo ayer el antiguo embajador israelí en Georgia y Armenia, Baruch Ben Neria. Desde su puesto, Ben Neria ha representado a Rafael Advanced Defense Systems en Georgia.
El domingo, Putin estuvo en Vladikavkaz y dijo que es poco probable que Osetia del Sur vuelva un día a ser reintegrada en Georgia. Realmente hay sólo dos escenarios posibles para terminar el conflicto: un punto muerto a largo plazo o la anexión rusa de Osetia del Sur. Esto último comienza a verse bastante bien, y probablemente Saakashvili ya esté lamentando su irreflexiva acción. El presidente georgiano espera evidentemente que pueda atraer a EE.UU. al conflicto. Alexander Lomaya, secretario del Consejo Nacional de Seguridad de Georgia, dijo que sólo la intervención occidental podrá impedir una guerra generalizada. Pero es muy poco probable que Bush arriesgue la Tercera Guerra Mundial por ese retazo de escarpadas montañas.
Cuando los títeres de EE.UU. se apartan de la línea fijada, como sucedió en el caso de un cierto Sadam Husein, son fácilmente abandonados. A Saakashvili le convendría recordar la suerte del primer presidente georgiano post-soviético, Zviad Gamsakhurdia, también adorado por EE.UU. (En 1978 el Congreso estadounidense lo presentó para el Premio Nobel de la Paz). Llegó a la victoria sobre una ola de nacionalismo en 1990, declarando la independencia de Georgia y reconociendo oficialmente la “República Chechena de Ichkeria”. Pero Osetia del Sur no quiso tener nada que ver con la visión chovinista del fogoso Gamsakhurdia y declaró su propia “independencia”. Abrumado por una ola de rechazo sólo dos años después, abandonado por sus amigos de EE.UU., huyó a su querida Ichkeria. Volvió furtivamente a Georgia occidental, buscando apoyo en la inquieta Abjazia, pero su levantamiento se derrumbó, llevando Abjazia a la independencia.
Gamsakhurdia murió en 1993, dejando como legado dos provincias secesionistas, y fue enterrado en Chechenia. Saakashvili lo rehabilitó en 2004 e hizo que sus restos fueran enterrados en el Panteón Mtatsminda junto con otros “héroes” georgianos. La verdad es realmente más extraña que la ficción en Georgia. Ahora, la cuestión candente es: ¿Se repetirá la historia?
........
Eric Walberg escribe para Al-Ahram Weekly. Para contactos, escriba a:
www.geocities.com/walberg2002/
http://www.counterpunch.org/walberg08122008.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)