11 personas buscadas por INTERPOL


lunes, 5 de marzo de 2012

‘Enemies must admit high voter turnout as Iran’s grandeur’

People showed up at polling stations across Iran on Friday March 2, 2012 to cast their ballots in the country’s 9th parliamentary elections.


The Iranian Foreign Ministry spokesman has advised Iran’s adversaries to acknowledge the high voter turnout in the country’s 9th parliamentary elections as yet another manifestation of the Iranian nation’s grandeur.


Praising the mass participation of Iranians in the Friday vote, Ramin Mehmanparast said the enemies of the Islamic Republic must bow to the Iranian nation’s grandeur and eminence, and put an end to their hostile policies toward Iran.

Despite different pressures, the Iranian nation once again proved their resolve in supporting the establishment, leadership, sovereignty and national interests, he added.

Mehmanparast said that the nation’s high turnout manifested a new image of Iran’s power when it comes to foreign policy.

Early vote counts from Friday’s Majlis elections show more than 64 percent of some 48 million eligible voters cast their ballots in the 9th parliamentary elections, with 75 percent of the candidates from the Principlist camp securing the Majlis seats.

The turnout in Iran’s previous legislative vote was 51 percent.

AR/GHN http://www.presstv.ir/detail/230039.html

Irán y la India desean aumentar las relaciones bilaterales

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad durante una reunión con el ministro indio de Energía Farooq Abdullah, en Teherán el 04 de marzo 2012

El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad dijo que Teherán y Nueva Delhi debe usar todas sus potencialidades para mejorar el nivel de su cooperación y las relaciones bilaterales.

El presidente Ahmadinejad hizo estas declaraciones durante la reunión con el ministro indio de Energía Nuevas y Renovables Farooq Abdullah, en Teherán el domingo. Ahmadineyad continuó diciendo que no había restricciones a la expansión del comercio, la inversión conjunta y los lazos científicos, culturales y el turismo con la India. También dijo que Irán y la India tienen profundas relaciones históricas, fundada sobre la base de la cultura y la humanidad. Por su parte, Abdullah dijo que el gobierno indio estaba ansioso por ampliar la cooperación con Irán en todos los ámbitos, particularmente en economía, comercio y la cultura. En las conspiraciones extranjeras en contra de Teherán y los asesinatos de científicos iraníes, dijo que estos movimientos no detendrán a la nación iraní de la consecución de sus objetivos.

SEGUIR LEYENDO EN http://www.presstv.ir/detail/229991.html

La Armada de Irán tiene la capacidad de ampliar su presencia en el Océano Atlántico

El Comandante del Ejército de Irán, el general de división Ataollah Salehi, dijo que hoy en día, la Armada tiene la capacidad estratégica para ampliar su presencia en el Océano Atlántico, más allá del Golfo de Adén, el Mar Mediterráneo, el Canal de Suez, norte del Océano Índico y el Mar Rojo.
Esto demuestra el poder de Irán y la preparación completa de esta fuerza, agregó. Al comentar sobre la reciente Velayat 90 de perforación marina, el comandante iraní dijo que los ejercicios militares fueron un punto de inflexión del país, del poder y la seguridad.

SEGUIR LEYENDO EN http://www.presstv.ir/detail/230052.html

domingo, 4 de marzo de 2012

PUTIN: "HEMOS VENCIDO EN UNA LUCHA ABIERTA Y HONESTA"




Más información sobre las presidenciales en Rusia »


El primer ministro ruso, Vladímir Putin, ha comparecido en un mitin en el centro de Moscú en medio de una concentración masiva de sus partidarios, que celebran su victoria provisional.

Según el recuento parcial de los votos, Putin habría ganado las elecciones presidenciales en primera vuelta con más el 60 % de apoyo.

“Hemos vencido en una lucha abierta y honesta, pero no sólo han sido las elecciones del presidente de Rusia, ha sido un test muy importante para todo nuestro pueblo. Hemos demostrado que nadie puede imponernos nada”, exclamó Putin presa de la emoción en un mitin de la Plaza Manézhnaya abarrotada de simpatizantes.

Arropado y jaleado por más de cien mil partidarios, Putin dijo que las elecciones han demostrado “que nuestra gente es de verdad capaz de distinguir entre el deseo de novedades y las provocaciones políticas que tienen un solo un objetivo: destruir nuestro Estado y usurpar el poder”.

“El pueblo ruso ha demostrado que esto no sucederá en nuestra tierra”, recalcó el jefe de Gobierno, que estuvo acompañado en el estrado por el presidente Dmitri Medvédev.

Con más 60% de los votos escrutados, Putin se impone al resto de candidatos con más del 64%, según la Comisión Electoral Central. El segundo lugar lo ocupa el comunista Guennadi Ziugánov con poco más del 17 %. Ninguno de los demás candidatos en liza supera de momento el 10 %.

Tras comparecer en un mitin de apoyo en el centro de Moscú, Vladímir Putin se personó en su estado mayor electoral, donde conversó a través de videoconferencia con partidarios de distintas regiones del país, a los que agradeció su apoyo e iniciativas durante la campaña electoral. “Vamos a seguir adelante en la dirección correcta. Muchísimas gracias a ustedes, les felicito por esta victoria común”, dijo.

Más de 108 millones de rusos estaban llamados a las urnas en las sextas elecciones presidenciales del país para elegir entre cinco candidatos en liza: el primer ministro y candidato del partido oficialista Rusia Unida, Vladímir Putin, el comunista Guennadi Ziugánov, Vladímir Zhirinovski (Partido Liberal-Demócrata), Serguéi Mirónov (Rusia Justa) y el multimillonario Mijaíl Prójorov, el único de todos que no había participado antes en unos comicios.

Guennadi Ziugánov ha declarado que no reconoce los resultados de las elecciones. En la misma línea se manifestó Mijaíl Prójorov, que -dijo- no cree que la votación haya sido justa.

Según datos preliminares de la Comisión Central Electoral rusa, cerca de 65% de los electores ha ejercido su derecho a voto.

Casi cien mil colegios electorales distribuidos por todo el país permanecieron abiertos entre las 08:00 y las 20:00 (hora local) en una jornada electoral que se prolongó durante 21 horas (la más larga del mundo) debido a que el territorio de Rusia abarca un total de nueve husos horarios. Los últimos colegios en cerrar, a las 17:00 GMT del domingo, fueron los de Kaliningrado, el enclave ruso más occidental, separado del resto de Rusia y encajonado entre Lituania y Polonia.

Los rusos expatriados también han tenido ocasión de ejercer su derecho a voto en los cinco continentes. El último lugar del planeta donde podrán hacerlo será en San Francisco, hasta las 4.00 GMT.

Según la legislación rusa, para que un candidato salga elegido presidente debe obtener más del 50% de los sufragios en primera vuelta. Caso de que ninguno alcance esa cifra, se celebrará una segunda ronda que enfrentará a los dos pretendientes más votados. En este segundo 'duelo' se impondría el candidato que obtuviera una mayoría simple de votos.

Estas son las primeras presidenciales en la historia de Rusia en la que el jefe de Estado es elegido para un periodo de seis años. Hasta 2012, los mandatos presidenciales duraron cuatro años.

Esta campaña electoral ha sido una de las más tensas en la historia del país debido a las manifestaciones masivas convocadas tras las elecciones parlamentarias del 4 de diciembre de 2011, cuando miles de personas salieron a las calles para denunciar supuestos fraudes en el proceso de votación. Los simpatizantes del partido oficialista Rusia Unida, que había ganado los comicios, también respondieron por su parte con varias convocatorias masivas.

Al margen del resultado de las presidenciales 2012, ya hay convocadas manifestaciones de apoyo y de protesa para la noche del domingo y para el lunes tanto en Moscú como en otras localidades rusas. La Administración de la capital ya ha autorizado una manifestación de la oposición en la céntrica plaza Púshkinskaya, mientras que en las zonas aledañas al Kremlin, como la Plaza Manezh o la Plaza Lubianka, se concentrarán lospartidarios del Gobierno.

Según las autoridades, la transparencia y legitimidad de las elecciones han sido garantizadas, entre otras cosas, gracias a las 180.000 cámaras web distribuidas en los colegios y el gran número de observadores presentes en los mismos.

Los desafíos principales que tendrá que afrontar el candidato electo, según la opinion mayoritaria de la población expresada en los sondeos serán la mejora de la calidad de vida, la lucha contra corrupción y la inflación (en concreto en los servicios comunales), la reforma del sistema de sanidad y la reducción del paro.

http://actualidad.rt.com/actualidad/rusia/issue_37061.html




VÍDEO: SIMPATIZANTES DE VLADÍMIR PUTIN CELEBRAN EN MOSCÚ SU VICTORIA PROVISONAL

Más información sobre las presidenciales en Rusia »

Partidarios del primer ministro ruso, Vladímir Putin, se reúnen en el centro de Moscú para celebrar la victoria provisional de su candidato, según el recuento parcial.

Según la policía, se han congregado más de 110.000 personas.

"Los manifestantes ya no caben en la plaza Manézhnaya, por lo que se ha bloqueado el tráfico en las calles aledañas", señala la policía de Moscú en un comunicado.

Decenas de camiones y autobuses repletos de agentes de las fuerzas especiales de la policía y de soldados de las tropas de Interior se encargan de garantizar la seguridad en todo el centro de Moscú, en previsión de posibles protestas opositoras.

Vladímir Putin habría ganado las elecciones presidenciales en primera vuelta con más el 60 % de los votos, según los primeros resultados parciales.

Además para el lunes la oposición tiene planeada una manifestación en una de las plazas más centrales de Moscú. Los esperará un operativo policial que garantizará la seguridad de los asistentes que deseen ejercer su libertad de expresión.

Al mismo tiempo los partidarios de Putin volverán a reunirse en la plaza Manézhnaya, donde también serán recibidos por un cordón de seguridad.

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/rusia/issue_37059.html

Elecciones presidenciales en Rusia 2012 Candidatos: Vladímir Putin, Vladímir Zhirinovski, Guennadi Ziugánov, Serguéi Mirónov y Mijaíl Prójorov


LOS CANDIDATOS


Vladímir Putin

Vladímir Putin se presenta a las elecciones presidenciales rusas por tercera vez. Ya fue jefe de Estado del país en dos ocasiones, entre los años 2000 y 2008. Hasta la fecha es jefe de Gobierno de la Federación de Rusia. Putin está respaldado por el partido Rusia Unida.

RIA Novosti / Alexéi Druzhinin

Datos biográficos

Vladímir Putin nació en Leningrado (actual San Petersburgo) el 7 de octubre de 1952. Al finalizar la escuela secundaria en 1970 comenzó sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Leningrado, donde se licenció. Posteriormente ingresó en una academia del KGB (Comité de Seguridad Estatal, servicio secreto soviético).

En 1985 la carrera de Putin en el KGB dio un paso al frente: fue enviado a la ciudad de Dresde, en Alemania Oriental, donde permaneció junto con su familia hasta enero de 1990.

En 1991 comenzó su carrera política en la Alcaldía de Leningrado y en 1996 se incorporó al Gobierno del presidenteBorís Yeltsin. Dos años más tarde asumió el puesto de director del FSB (Servicio Federal de Seguridad, sucesor del KGB) y en agosto de 1999 fue nombrado primer ministro del país.

El 31 de diciembre con ocasión de la dimisión de Borís Yeltsin, Putin fue designado presidente interino del país. Tres meses más tarde, en marzo de 2000, ganó las elecciones presidenciales en la primera vuelta. En 2004 Putin fue reelegido para un segundo mandato.

Tras este segundo periodo presidencial el político no se presentó a otra reelección en 2008 dado que la Constitución rusa no permite ejercer más de dos mandatos presidenciales consecutivos. Sin embargo, en los comicios legislativos de diciembre de 2007 el presidente saliente encabezó la lista electoral del partido oficialista Rusia Unida, la fuerza política con mayor apoyo popular. En 2008 Dmitri Medvédev, nuevo jefe de Estado, propuso la candidatura de Putin para el puesto de primer ministro, quien finalmente accedió por segunda vez al cargo el 8 de mayo de ese año.

Programa presidencial

En su programa presidencial, publicado en la página preelectoral www.putin2012.ru y completado con artículos publicados en influyentes periódicos rusos, Vladímir Putin se centra en:

- La responsabilidad del poder ante la sociedad. En particular trata la participación activa de los ciudadanos en la valoración de las leyes y de la efectividad de su aplicación.

- Una política social efectiva orientada a aumentar la población rusa hasta 154 millones de personas para el año 2050. Hoy Rusia cuenta con unos 143 millones habitantes.

- El fortalecimiento de la economía. En palabras del candidato, “Rusia debe ocupar un lugar significativo en la división del trabajo mundial no solo como proveedor de materias primas y energía, sino también como productora de tecnologías innovadoras”.

- El aprovechamiento del potencial que ofrece el alto nivel educativo de la población, para lo que se propone la creación de al menos 25 millones de puestos de trabajo acordes con las capacidades de la población activa.

- La lucha contra la corrupción. Promoción de la transparencia de los ingresos de los funcionarios y desarrollo de un sistema de evaluación de su trabajo.

- Modernización de las Fuerzas Armadas a través de una mejora de la instrucción militar e introducción de tecnología moderna.

- La consolidación del papel de Rusia como garante de la seguridad mundial y de la estabilidad en la cooperación internacional. Asimismo, rechaza categóricamente la injerencia extranjera en los asuntos internos de Estados soberanos.

informalmente

Vladímir Putin conoció en 1980 a Liudmila, entonces azafata, con quien se casaría tres años más tarde. La pareja tiene dos hijas. Los familiares no son personas públicas. Putin es un gran amante de los deportes, especialmente del esquí alpino y del yudo, especialidad en la que ostenta el título de campeón de Leningrado.

Vladímir Zhirinovski

Vladímir Zhirinovski

Vladímir Zhirinovski es el líder del Partido Liberal-Demócrata de Rusia, que lo respalda en los comicios presidenciales del 4 de marzo de 2012. Este será su quinto intento de ocupar el cargo de jefe de Estado. Anteriormente fue el tercer y quinto candidato más votado.

Guennadi Ziugánov

Guennadi Ziugánov

En 2012 Guennadi Ziugánov se presenta a la carrera presidencial por cuarta vez. En las ocasiones anteriores quedó en segundo lugar. El político es promovido por el Partido Comunista y defiende la nacionalización de los recursos naturales y de las industrias básicas

Serguéi Mirónov

Serguéi Mirónov

Los comicios presidenciales del 4 de marzo serán los segundos para Serguéi Mirónov. Su trayectoria política es larga: entre 2001 y 2011 estuvo al frente de la Cámara Alta del Parlamento ruso. Es líder de Rusia Justa, partido con presencia en la Cámara Baja.

Mijaíl Prójorov

Mijaíl Prójorov

Mijaíl Prójorov es un candidato presidencial independiente y un novato en el ámbito político ruso. En el país se le conoce mejor como el empresario de los 18 000 millones de dólares, acumulados gracias a inversiones en sectores como la energía eléctrica o los seguros.

LEER MAS http://actualidad.rt.com/actualidad/rusia/elecciones_2012

sábado, 3 de marzo de 2012

¿TENDRÁ ALGUNA ESPERANZA LA OPOSICIÓN IRANÍ EN LOS COMICIOS PARLAMENTARIOS?


Las secciones más importantes de la oposición iraní declararon que iban a boicotear las elecciones parlamentarias de este viernes, pero lo que hay que ver es si en realidad están legitimadas para participar, si la legislación del país se lo permite, comenta a RT la escritora Conchetta Dellavernia. Detalló que varios opositores están implicados en casos de corrupción, lo que les imposibilita para presentar sus candidaturas, según la ley.

Este viernes la República Islámica de Irán celebró elecciones parlamentarias, de donde saldrá la composición del noveno Majlis o Parlamento de Irán. Según datos no oficiales, la asistencia electoral alcanzó la cifra récord del 64%.

Para ocupar los 290 curules competieron 3.400 candidatos. Dos partidos opositores, el Frente de la Participación de Irán islámico y la Organización de los Muyahidines de la Revolución Islámica, no participaron en las elecciones: fueron prohibidos por el Gobierno en 2009.

De los partidos políticos reformadores en los comicios estuvieron presentes el Frente de la Democracia, el Frente Popular de las Reformas y una serie de pequeños grupos centristas. Una importante parte de militantes de movimientos reformadores anunció que no iba a participar si el Gobierno no liberaba a los presos políticos y reconocía los derechos humanos.

"La oposición tiene un respaldo total de los países occidentales, especialmente de EE. UU., que de momento le están haciendo una campaña mediática. Está recibiendo un apoyo muy importante, no solo económico sino también mediático, de infraestructuras, de logística, incluso de inteligencia", acentúa Dellavernia. "Pero aparte de lo que es meramente un programa propagandístico, la oposición no tiene ninguna fuerza real que le permita tomar el control. Tienen un apoyo mínimo y por si mismos no pueden hacer nada. El pueblo iraní tiene muy claro qué es propaganda y qué es la realidad", concluye la escritora y comenta que está segura de que la mayoría de los escaños será otra vez para los conservadores.

Para saber más opiniones sobre el papel de la oposición en Irán les invitamos a escuchar al analista Omar José Hassan Fariñas:

Las últimas elecciones parlamentarias de Irán se celebraron en la primavera de 2008. Los conservadores ganaron el 69% de los votos; los reformadores, el 16% y el resto de los diputados fueron elegidos como independientes.

http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_36968.html


Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_36968.html

SENADORES DE EE. UU. DAN LUZ VERDE A OBAMA PARA QUE ATAQUE IRÁN


Un amplio grupo de senadores de EE. UU. considera que hay que “impedir” que Irán fabrique la bomba nuclear y respaldan una invasión del país islámico si el presidente Barack Obama lo considera necesario. Anteriormente el Pentágono informó que ya tiene listo un plan de injerencia militar en la república islámica.

La declaración figura en una resolución de 32 legisladores estadounidenses presididos por el republicano Lindsey Graham y el senador independiente Joe Lieberman, todos del Comité de Seguridad Nacional del Senado de EE.UU.

El documento considera “vital” para Washington “impedir que el Gobierno de la República Islámica de Irán adquiera la capacidad para crear armas nucleares” y, además, aprueba la política de EE. UU. de privar a Teherán de tales capacidades.

No se autoriza la fuerza, pero se respalda

“Esta resolución no es una autorización de la fuerza militar”, aseguró el senador Lieberman. Sin embargo, paradójicamente, agregó que Obama “puede esperar el respaldo amplio de ambos partidos del Congreso de EE. UU.” en caso de que, siendo el comandante en jefe, decida realizar en un momento dado “un golpe militar contra los sitios iraníes de armas nucleares”.

A su vez el senador Lindsey Graham ha declarado que Washington “va a parar” [a los iraníes], aunque añadió que la opción en la crisis nuclear de Irán pasa por la imposición de sanciones económicas, prescritas en la resolución, junto a la presión diplomática.

La resolución, además de aseverar que EE. UU. “no tolerará” el desafío de Irán en materia nuclear, estipula que “queda poco tiempo” para impedir la presunta fabricación de armas nucleares.

El documento también contiene exigencias a Teherán para que coopere con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), suspenda las actividades del enriquecimiento de uranio y ponga fin de forma verificable a los programas de misiles balísticos, de tal forma que el país garantice que su proyecto nuclear es “totalmente pacífico”, como no deja de subrayar Irán.

Entrevista con el posible agresor

Esta declaración se produce días antes de la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que llegará a EE. UU. la próxima semana. Se espera que el presidente Obama se reúna con el líder israelí para precisar la postura de Washington en relación a Irán y discutir las posibilidades cada vez más preocupantes de que Tel Aviv lance un ataque militar contra Teherán.

Además, el próximo domingo Obama intervendrá ante el Comité de Asuntos Públicos Estadounidense-Israelí (AIPAC), organismo que representa al 'lobby' proisraelí en Estados Unidos, una comunidad que tradicionalmente tienen una gran influencia en la política exterior de Washington.

En cuanto a las posibles acciones de Obama, el diario 'Wall Street Journal', precisó que el mandatario estadounidense, presionado por lo grupos de influencia proisraelí, podría adoptar la postura más dura contra Teherán. A su vez, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, admitió la línea estadounidense de que todas las variantes están sobre la mesa.

Ensalzar los interesas de Israel

El grupo de 32 senadores antepone “los intereses de una potencia extranjera, de Israel, por encima de los intereses de EE. UU.”, opina el analista político Lajos Szaszdi.

“En este sentido no están actuando como patriotas norteamericanos”, sino que van contra de los intereses de Estados Unidos, país al que "no le conviene que haya una guerra con Irán por todas las consecuencias que puede conllevar”, asegura Szaszdi.

El analista cree que las acciones unilaterales de EE. UU., provocadas por los grupos proiraníes y la necesidad de atraer al electorado en vísperas de los comicios presidenciales, podrían extender el riesgo de guerra “más allá de un entorno regional”, involucrando a otros países.

http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_36934.html


Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_36934.html

EE. UU. PERDERÁ POR COMPLETO SU INFLUENCIA EN ORIENTE PRÓXIMO EN FAVOR DE RUSIA Y CHINA

EE. UU. perderá pronto toda la influencia en Oriente Próximo y su lugar será ocupado por Rusia y China, asegura el muftí supremo de Siria, Ahmed Bader Hassoun.

"Los estadounidenses piensan solamente en sí mismos, en la economía y la hegemonía, y no en los intereses de la humanidad... Pienso que EE. UU. perderá pronto el poder sobre esta región (Oriente Próximo) y será adquirido por China y Rusia", ha dicho el muftí.

En Siria se cumple casi un año desde que se iniciaron las protestas antigubernamentales y cada día surgen noticias sobre la muerte de sus ciudadanos, tanto civiles como militares.

Según la ONU, el número total de víctimas en Siria ha superado las 7.500 personas. El Gobierno sirio ha declarado que en los choques contra la oposición armada han muerto más de 2.000 militares y funcionarios de los órganos de defensa de ese país, que se han tenido que enfrentar a rebeldes bien armados.

Los discursos antigubernamentales son apoyados por la mayoría de los países de Occidente, en particular EE. UU. "Los EE. UU. quieren abrir su paraguas sobre la región, quieren destruir nuestro país y la región entera, quieren invadirnos para transformarlo en campo de inversiones. Pero no capitularemos", ha declarado Hassoun.

Según su opinión, los EE. UU. dictan a Siria sus condiciones. "El presidente Bush decía: 'Quien no está con nosotros, está contra nosotros'. Es decir, nos dictan las condiciones y quieren expulsar a todo aquel que no esté de acuerdo… Pero Dios ha concedido a las personas el derecho de elección", afirmó el líder religioso.

Hassoun recalcó que los sacerdotes sirios apoyan el diálogo y apoyan las reformas en el país. "Porque la lucha y la guerra nos debilitarán. Entre las iglesias y las mezquitas en Siria no hay conflicto, los choques existen entre las fuerzas patrióticas y las destructivas. Nuestro pueblo es único, y nosotros decidiremos cómo vivir en adelante", dijo el muftí, quien concluyó declarando que el pueblo sirio "quiere reformar el país y nosotros, los sacerdotes, lo apoyamos en esto, nosotros estamos en contra de la corrupción y las dictaduras".

http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_37004.html


Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_37004.html

Kadjodai expresa su gratitud por amplia participación en elecciones

El portavoz del Consejo de los Guardianes de Irán, Abasali Kadjodai, expresó el viernes su gratitud por la amplia participación popular en la novena convocatoria electoral a la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles).

El titular iraní también expresó la disposición de los Consejos a recibir denuncias electorales, al expresar que “si algunas personas quieren denunciar o protestar en contra de posibles fraudes durante el desarrollo del proceso electoral en algunas zonas del país, deberán hacerlo en un periodo de siete días después de producirse la votación”.

En este sentido, Kadjodai aseguró que los miembros del Consejo de los Guardianes, después de recibir las quejas, revisarán cómo se ha llevado a cabo el proceso electoral y anunciarán los resultados obtenidos.

Los últimos informes referentes a las elecciones parlamentarias revelan que la participación ciudadana ha superado el 65 por ciento.

En las elecciones parlamentarias celebradas ayer, vienes, en Irán, 3.400 candidatos competían por ocupar uno de los 290 escaños con los que cuenta la Mayles.

Más de 48 millones de personas, de un total de 75 millones de habitantes, estaban llamados a votar; entre ellas, unos cuatro millones votaban por primera vez.

sg/aa/ab/ http://www.hispantv.com/

Primeros resultados de elecciones parlamentarias en Irán

El Consejo Electoral de Irán ha anunciado este sábado los primeros resultados de los novenos comicios a la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) en algunos centros electorales del país.

Según los resultados presentados por el ministerio del Interior de Irán, hasta el momento se han confirmado los resultados de 21 centros de votación. De acuerdo con la información proporcionada, el presidente del octavo parlamento, Ali Larayani, ha conseguido un total de 270 mil 382 votos en la ciudad de Qom.

En el centro de votación de Teherán, de las 708 urnas examinadas, Gholamali Hada Adel (expresidente de la Mayles), Seyed Mohamad Hasan Abu Torabi Fard, Morteza Aqa Tehrani, Seyed Masud Mir Kazami (exministro de Petróleo), Ali Reza Marandi, Ali Motahari, Ahmad Tavakoli, Seyed Mahmud Nabavian, Mohamad Kosari y Bijan Nobave, han obtenido los puestos del uno al diez.

De la provincia de Teherán, unas 30 personas pasarán a formar parte del noveno parlamento de la República Islámica.

El conteo de votos realizado en 150 centros de votación electorales indica que el partido “conservador” ha obtenido una victoria clara, consiguiendo 112 escaños, frente a los 28 logrados por el partido reformista.

A pesar de las amenazas formuladas por Estados Unidos y Occidente, el pueblo iraní ha participado activamente en los comicios, yendo a votar más de un 65 por ciento de la población.

sg/aa/ab/ http://www.hispantv.com/

El gobierno francés busca que Siria libere a 18 de sus militares capturados

El periodista Thierry Meissan ha informado a la TV rusa que Siria ha capturado a 18 militares franceses operando al frente de las bandas de mercenarios de Al Qaeda, Hermanos Musulmanes y otros fascistas internacionales en contra de la Paz, independencia, unidad y estabilidad del pueblo de Siria. El gobierno intervencionista, neocolonialista y ultrarreaccionario de Sarkozy ha abierto tres vías de negociación: a través de Rusia, Emiratos Àrabes Unidos y Omán.

El gobierno sirio ha pedido a los medios de comunicación discreción de momento mientras surja la mejor oportunidad política de tratar el asunto desde el punto de vista de los legítimos intereses sirios.

Francia y sus aliados son responsables de una campaña terrorista que ha costado la vida a 3000 militares sirios y 1500 civiles. Es probable que esta potencia imperialista deba pagar importantes indemnizaciones por el inmenso daño causado por sus fuerzas operantes en suelo sirio.

Fuente http://www.voltairenet.org/La-France-ouvre-des-negociations
http://resistencialibia.info/