11 personas buscadas por INTERPOL


jueves, 12 de junio de 2014

El Ejército ruso custodia la octava maravilla del mundo




Los ministros de Defensa de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) han visitado el radar Don-2N de defensa aeroespacial, uno de los sitios más secretos del Ejército de Rusia. Lo llaman 'la octava maravilla del mundo'.

El Don-2N es el radar más avanzado del mundo. Lo confirmaron los ejercicios militares conjuntos que llevaron a cabo Rusia y EE.UU. en la década de 1990, durante los cuales el aparato fue capaz de detectar bolas de metal de pocos centímetros de diámetro.

Cada una de las cuatro caras de este edificio de 30 metros de altura es un localizador que consiste en decenas de miles de antenas. Kilómetros y kilómetros de túneles y pasillos dan al interior de la instalación el aspecto de un hormiguero gigante, informa la cadena Zvezdá.

Para llegar al puesto de mando, donde se realizan guardias las 24 horas, hay que bajar a una profundidad de 10 metros. Es más, los militares aseguraron a los periodistas que la vigilancia para garantizar la defensa aeroespacial no se detendría ni después de un ataque directo con misiles.

El Don-2N puede controlar el espacio cósmico de la mitad de Asia y casi la totalidad del de Europa, siguiendo vuelos de más de 100 objetos a la vez, ya sea de misiles balísticos o de desechos espaciales que se encuentran a 40.000 kilómetros de altura.

En un principio, el Don-2N fue creado para garantizar la defensa de Moscú, pero ahora se utiliza para el control del espacio de Rusia y los países de la CEI. Está situado cerca de la aldea de Sófrino, en la provincia de Moscú.



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/130826-radar-rusia-espacio-defensa-ejercito

miércoles, 11 de junio de 2014

Israel Teme una Invasión de Galilea por Hezbolá en Caso de Guerra




A pesar de las estimaciones militares israelíes, que esperan que Hezbolá, en caso de guerra, se limite a atacar con misiles el frente interno israelí y a hacer frente a las tropas de infantería israelíes dentro de las fronteras libanesas, un oficial de inteligencia sionista ha pedido que se tenga en consideración la amenaza deHezbolá de invadir Galilea.

El diario israelí Haaretz citó a un oficial israelí que afirma que ciertos signos muestran la disposición de Hezbolá a invadir Galilea. El oficial israelí cita el sitio oficial de Hezbolá, que mostró en 2011 planes para invadir esta región, incluyendo mapas y la explicación acerca de posibles objetivos, como bases de la fuerza aérea y otros.

El oficial israelí afirmó que Hezbolá ha llevado a cabo maniobras que simulaban una invasión de Galilea. Él añadió que Hezbolá podría emplear también su experiencia militar ganada en la intervención en Siria y adoptar una estrategia ofensiva que no limite la guerra al territorio libanés como había sucedido hasta ahora.

Él considera que el liderazgo israelí debe prepararse para una ofensiva terrestre de Hezbolá, que podría causar un importante daño a Israel.

El oficial israelí señaló que Hezbolá es consciente de la superioridad aérea y tecnológica de Israel, pero también de sus debilidades y trabaja sobre tres principios: mejorar su capacidad de resistir ataques aéreos, bombardear el interior de la entidad sionista y construir una capacidad que le permita bloquear el avance del Ejército israelí.

Los israelíes temen que Hezbolá pueda obtener armas antiaéreas avanzadas que supriman o limiten su superioridad aérea.

lunes, 9 de junio de 2014

Brahimi: Terroristas utilizaron armas químicas en Siria

Pic

Los opositores al Gobierno sirio utilizaron por primera vez armas químicas en la localidad de Jan al-Asal, en la ciudad noroccidental de Alepo, según el ex enviado especial de Naciones Unidas y la Liga Árabe (LA) para Siria, Lajdar Brahimi.

De acuerdo con publicaciones de los medios de comunicación árabes este lunes, citando una entrevista concedida el sábado al semanario alemán der Spiegel, Brahimi declaró que las armas químicas fueron utilizadas por primera vez el 19 de marzo de 2013, probablemente por los grupos armados opositores.

En referencia a la situación de los países vecinos de Siria, el ex enviado internacional afirmó que, actualmente, incluso Jordania y Turquía tienen problemas para proteger su integración.

Por otra parte, añadió que la crisis siria no es una amenaza para el régimen de Israel, sino que una posible retirada del presidente sirio, Bashar al-Asad, favorece a este régimen porque provoca el debilitamiento de Damasco.

Sobre El Líbano, señaló que la presencia de más de 1.500.000 refugiados sirios (alrededor de un tercio de la población total libanesa) en territorio libanés arriesga la estabilidad de Beirut.

Brahimi, quien renunció a su cargo en mayo pasado después de menos de dos años de infructíferos esfuerzos para poner fin al conflicto sirio, señaló por otra parte que la mayoría de los países evaluaron erróneamente la situación en Siria cuando esperaban el derrocamiento de Al-Asad.

Al mismo tiempo, varios dirigentes árabes no buscaban una salida política a esta crisis, por lo que ayudaron en la expansión del conflicto, mediante su apoyo a los opositores armados, añadió Brahimi.

Por otra parte, abogó por que Irán y Arabia Saudí inicien los diálogos, con el fin de ayudar a la nación siria y a sus vecinos a poner así fin a la crisis que enfrenta el país árabe en los últimos tres años, apoyada por algunos poderes regionales e internacionales.

nas/ybm/msf

Un año antes YA SE CONOCIA A LOS AUTORES

 Terroristas utilizaron armas químicas en Siria



El presidente sirio, Bashar Al Assad, afirma que Israel tiene relaciones con islamistas radicales, argumentando que los terroristas nunca han atacado a Israel, pero sí realizan sus misiones en Egipto y Siria.
 La escritora y analista independiente Conchetta Dellavernia asegura que sin los terroristas Israel tendría dificultades para seguir siendo un estado al margen de la legalidad.

sábado, 7 de junio de 2014

Golpe a la infraestructura militar de EE.UU.: Rusia toma el control del GPS en su territorio y ya no se puede usar con fines militares




Rusia ha asegurado que las 11 estaciones del sistema estadounidense GPS ubicadas en el territorio ruso no se podrán usar para objetivos militares por falta de acuerdo sobre la ubicación de las estaciones del sistema ruso Glonass en EE.UU. "Hemos elaborado y tomado las medidas que excluyen el uso de las estaciones de GPS con fines militares. Ahora están completamente bajo nuestro control", escribió Dmitri Rogózin, viceprimer ministro encargado del espacio y la industria de defensa, en su cuenta de Twitter

Rogozin contó que se han reanudado las negociaciones sobre la instalación del sistema de posicionamiento global Glonass en EE.UU. con la parte estadounidense, estableciendo como fecha límite el próximo 31 de agosto.

Agregó que "se tomarán nuevas decisiones" si se alcanza un acuerdo en este período.

Las estaciones de referencia son necesarias para la precisión del sistema con el fin de corregir los datos recibidos del satélite ante posibles interferencias y la desviación a causa de la órbita.

Aunque Glonass se ve en EE.UU. como un rival de GPS en el mercado civil, ya se fabrican dispositivos compatibles con ambos sistemas, lo que garantiza una mayor precisión en la navegación.

Los BRICS podrían adoptar el Glonass ruso y renunciar al GPS

"Rusia instalará estaciones de sus sistemas de posicionamiento global Glonass en el territorio de los Estados miembros del bloque BRICS. Esto aumentará la capacidad competitiva del sistema", adelanta el diplomático ruso Vadim Lúkov.

"Realizar este proyecto junto con los países del BRICS fortalecerá el carácter global de nuestro sistema y mejorará su competitividad al por menor. El mercado del BRICS supone 3.000 millones de consumidores. Muchos de ellos son consumidores de servicios de sistemas de navegación", comentó Lúkov.

Detalló que Roscosmos, la agencia espacial de Rusia, ya presentó ante el Gobierno ruso un plan para desplegar la infraestructura necesaria para el sistema global de navegación por satélite de alta precisión en los grandes territorios de los países que componen el bloque: Brasil, la India, China y Sudáfrica. Según acentúa Lúkov, esto permitirá aumentar considerablemente la precisión del sistema: "La tecnología de navegación por satélite se basa en el uso de un gran número de estaciones situadas con la máxima frecuencia posible en la superficie del globo terrestre. De este modo garantiza una alta precisión a la hora de posicionar los objetos. BRICS nos brinda una posibilidad única para realizarlo".

El sistema ruso de posicionamiento y navegación GLONASS se desarrolla desde el año 2001 y está a cargo de la agencia espacial Roscosmos. Lo integra una constelación de satélites que cubren toda la superficie de la Tierra y es utilizado tanto para fines militares como civiles. Permite determinar el posicionamiento de objetos con una precisión de hasta un metro. Su señal es accesible y gratuita en todo el mundo. Puede usarse para la observación de desastres naturales y en operaciones de rescate, controlar la seguridad en carreteras y la construcción de puentes. Su principal diferencia con el sistema estadounidense GPS es que no tiene, durante su movimiento orbital, resonancia con la rotación de la Tierra, lo que le proporciona una estabilidad mucho mayor.

Cabe recordar que a mediados de este mes de mayo Moscú comunicó que suspenderá el funcionamiento de las estaciones de GPS —el sistema de navegación desarrollado y explotado por el Pentágono— en el territorio ruso a partir del 1 de junio si no se llega a un acuerdo sobre la ubicación de las estaciones Glonass en EE.UU. Aseguró que si antes de septiembre no se consigue un compromiso, las estaciones serán destruidas. Por otra parte, adelantó que está planeando crear una red de estaciones terrestres de Glonass que incluirá 36 países. Las negociaciones acerca de los acuerdos con México, Nicaragua, Vietnam y Cuba ya se encuentran en fase activa.

Nasrolá asegura que la guerra contra Siria ha fracasado

Cualquier solución política empieza y acaba con Al Assad

Nasrolá asegura que la guerra contra Siria ha fracasado

El secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrolá, ha sostenido este viernes que "cualquier solución política en Siria empieza y acaba" con su presidente, Bashar al Assad, después de su victoria en las elecciones celebradas el pasado 3 de junio.

"Decimos a los actores regionales e internacionales que cualquier solución política en Siria empieza y acaba con Al Assad", ha dicho en el discurso que ha pronunciado este viernes en el marco de una ceremonia religiosa.

También ha instado a las fuerzas políticas en Líbano a elegir un nuevo presidente cuanto antes y resolver los problemas de la gente.
sayyed nasrola pronuncia un discurso en una ceremonia religiosa

Contra el vacío presidencial

Sayyed Nasrolá instó a todas las fuerzas políticas a “unir sus esfuerzos para poder elegir un nuevo presidente del país” y evitar el vacío en la sede presidencial, sobre todo ahora, que el exterior “no puede ni quiere intervenir en los asuntos internos de Líbano”.

“La seguridad y la estabilidad es fruto de la cooperación y la buena voluntad de todos los libaneses”, aseveró.

Siria y la solución pólitica

Nasrolá ha sostenido que "cualquiera que quiera una solución política no puede obviar las elecciones ni la victoria de Al Assad", por lo que, "ninguna solución política puede estar basada ya en las declaraciones de Ginebra".

"Las elecciones han confirmado que los sirios no han abandonado a su Gobierno, que los sirios no han rendido su Estado a los autodenominados amigos de Siria", ha destacado, en alusión a las potencias occidentales.

Con todo ello, el líder de Hezbolá ha afirmado que los resultados electorales suponen "una declaración pública de que la guerra contra Siria ha fracasado".
parte de los asistentes a la ceremonia

Participación masiva en la votación pese a las amenazas
Además, ha calificado de "históricas" las elecciones presidenciales en Siria debido al nivel de participación. "Es una triunfante victoria para Siria, porque habían hecho todo lo posible para evitar que la gente votara", ha dicho.

A este respecto, ha recordado que, la oposición siria había alertado a la población de que las fuerzas gubernamentales habían colocado bombas en los centros de votación. "Resulta cómico, porque precisamente interesaba al Gobierno que la gente fuera a votar", ha considerado.

En cuanto a la votación en el exterior, Nasrolá ha denunciado que algunos países han intentado impedir que los residentes sirios sufragaran en las embajadas “porque sabían de antemano” que "la participación iba a ser enorme". "Así que han trabajado duro para evitar (la votación)", ha insistido.

Nasrolá ha criticado las denuncias de la oposición sobre las irregularidades en las elecciones presidenciales. "Si eran una farsa, no deberían haber trabajado tan duro para impedirlas", señaló.
http://spanish.alahednews.com.lb/essaydetails.php?eid=12358&cid=30#.U5M5Y_l_un8

Al-Assad seguirá al frente de la Patria tras su victoria rotunda en las elecciones en Siria

Cuatro de junio. Un día después. Agencia SANA. El Presidente del Parlamento sirio, Mohammed Yihad Al-Lahaam anuncia los resultados de las elecciones presidenciales. La victoria, con un total de 10.319.723 votos, es para Bashar Hfez Al-Assad, quien obtiene la mayoría absoluta, con un promedio de algo más del 88 por ciento. El número de participantes ha sido de 11.634.412, según el portavoz de la Suprema Corte ConstitucionalMagued Jadra, y la tasa de participación ha sido del 73.42 por ciento.
Además, los dos candidatos restantes, Hassan Abdullah Al-Nuri y Maher Abdel Hafiz Hayar, han recibido: 500.279 y 372.301 votos, respectivamente.
Teniendo en cuenta que se trata de una nación que está siendo atacada por la injerencia internacional de grandes potencias extranjeras, la inseguridad que se vive en sus calles, ocupadas por el terrorismo de los yihadistas, cabría destacar que, ya le gustaría a la Europa occidental, que tanto alardea de sus urnas, que hubiesen honradas con este nivel de participación.
El Presidente del Supremo Comité Judicial para las elecciones, el Juez Hisham Al-Shaar, confirmó que los comicios electorales “se han realizado sin ningún obstáculo o conflictividad, donde el ciudadano sirio ha afirmado su patriotismo y su compromiso para elegir a un presidente que dirigirá el país en la etapa siguiente, para superar la crisis en que vivimos”. Al-Ahaar ha informado sobre los requisitos del proceso de recuento -11.776 urnas colocadas en 9601 colegios electorales distribuidos en la mayoría de las provincias de Siria-, y ha dado fe de la conformidad del resto de candidatos, “no hemos recibido ninguna queja”, ha dicho, añadiendo, “el ciudadano sirio se ha expresado de manera que ha superado todas las expectativas. Su sentido de la responsabilidad a través de la participación y su apresura a realizar el deber constitucional de elegir su presidente, ha sido ejemplar”.
El juez aseveró, además, que “el escepticismo de los países occidentales hacia las elecciones presidenciales no tiene importancia en comparación con la opinión del pueblo sirio”.
Al-Asad agradece la amplia participación de sirios en elecciones
El presidente de Siria, Bashar al-Asad, agradecía a la nación siria su amplia participación en las elecciones presidenciales, cuyos resultados, abren una nueva página en la historia de este país árabe.
En un mensaje de felicitación escrito ayer miércoles, en la cuenta presidencial de Facebook, Al-Asad ha aseverado que “los sirios se cimientan cada día más en su cultura, en la esperanza y en la resistencia para hacer frente al terrorismo, el aislamiento, y lidiar con la muerte”.
Al presentarse en las urnas para depositar su voto pese a todas las adversidades, ha adelantado, “los sirios pusieron de relieve que todavía confían en la soberanía y el nacionalismo y que les importa cooperar para reconstruir el país, devastado por los terroristas que atentan Siria desde 2011”. 
'Las elecciones presidenciales en Siria desafían al terrorismo'. Alaedin Boruyerdi
El presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Alaedin Boruyerdi, ha calificado las elecciones presidenciales en Siria como “una señal de resistencia de sus ciudadanos ante el terrorismo”.
“La crisis creada en Siria ha acabado con la vida de decenas de miles de sus ciudadanos. Pese a todo ello, el pueblo y el Gobierno sirios han mostrado, una vez más, su resistencia ante el terrorismo”, ha precisado Boruyerdi, puntualizando: “La masiva participación de los sirios transmitió un mensaje claro para los patrocinadores del terrorismo y los países que se proclaman defensores de los derechos humanos”.
El titular iraní ha considerado “lamentable” la reacción negativa de Estados Unidos y algunos de sus aliados a los comicios en Siria, para luego recordar que estos mismos países iniciaron hace casi tres años los disturbios.
La portavoz del Departamento de Estado estadounidenseJen Psaki, tachó de una “farsa” las elecciones en Siria y aseguró que su país no reconocerá los resultados de las mismas. Unas declaraciones que no preocupan al pueblo sirio, pero que, sin embargo, han hecho mella en los grandes monopolios de la información, occidentales, que han repetido el mantradurante los días de ayer y hoy.
En reacción, Boruyerdi ha reprochado el papel de Washington en la escalada de la violencia en Siria y ha hecho alusión a un reciente plan anunciado por el presidente Obama, para ofrecer entrenamiento militar a los grupos terroristas que operan en Siria.El presidente Obama debe responder a la opinión pública internacional por su apoyo a los terroristas en Siria”, afirma Boruyerdi, al tiempo que advierte sobre las amenazas que representarán los terroristas para los países occidentales, una vez que se resuelva la crisis siria.
30 muertos en varios ataques terroristas a civiles
Mientras tanto, y coincidiendo con las elecciones presidenciales, decenas de obuses de mortero han caído sobre los barrios de Jamaliya, Manchiya, Hamadaniya, Ashrafiya y otros que están bajo el control del Gobierno. En los últimos días, más de 30 civiles han muerto y varias decenas han resultado heridos en dichos ataques.
Poco antes de que se iniciaran las elecciones, una gran explosión, causada por varias toneladas de explosivos, hizo retumbar la ciudad, señaló el sitio Tahtel Miyhar. La explosión tuvo lugar en un túnel situado entre el barrio de Bustan Basha, bajo el control de los yihadistas, y el deMidan, en poder de las tropas gubernamentales.
La explosión fue seguida por un ataque de los terroristas dirigido a tomar el control del edificio de las fuerzas de seguridad en Midan, pero se saldó con un fracaso.
El Ejército sirio avanza al Sur y Oeste de Alepo
Unidades de Ejército sirio y unidades de defensa local han tomado el control de una base aérea en el área de Azzan y las localidades de Abtan, Rams Sheij, Kafr Abid y Blas, al Sur de Alepo, y el suburbio de Zorba, al Oeste de la ciudad. Todas esas zonas están ahora bajo el control de los soldados sirios, logros que se han ido obteniendo tras dos días de ofensiva del Ejército, iniciada el pasado domingo.
Tras el control de las localidades de la región y la base aérea, el Ejército ha cortado varias rutas de aprovisionamiento de los insurgentes al sur y oeste de la ciudad y ha incrementado el control sobre la ruta Alepo-Damasco”.
En el Norte y Este de la ciudad, se han producido ataques aéreos contra posiciones de los mercenarios no lejos de la Prisión Central de Alepo. Estos bombardeos han destruido un almacén y una fábrica de explosivos. El Ejército busca también limpiar la mayor parte del campo situado al Norte y Este de la ciudad y cortar la ruta de suministros que enlaza Alepo con Idleb y la frontera turca.
Todo ello permite suponer que el objetivo de las tropas es cercar a los terroristas en los barrios que ellos controlan al Este de la ciudad y cortar sus rutas de aprovisionamiento.

Un caza ruso interceptó a un avión espía estadounidense al norte de Japón

Un caza ruso interceptó en abril a un avión espía estadounidense en espacio aéreo internacional del mar de Ojotsk, al norte de Japón, provocando uno de los incidentes más graves entre la fuerza aérea de ambos países desde el fin de la Guerra Fría.

Según confirmó el Pentágono, el pasado 23 de abril un caza ruso Su-27 Flanker armado se aproximó muy de cerca de un avión espía RC-135U de la fuerza aérea estadounidense que realizaba una patrulla rutinaria a unos 100 kilómetros de la costa rusa.

La interceptación fue especialmente osada, ya que el caza después de identificar y seguir a la aeronave estadounidense (un avión con poca capacidad de maniobra) se cruzó frente su ruta de navegación, lo que puso a ambos cerca de una colisión en poco tiempo.

Los dos aviones no mantuvieron comunicaciones por radio y el caza se giró para mostrar sus misiles a la tripulación estadounidense.

El caza ruso llegó a estar a unos escasos 30 metros de chocar con el avión estadounidense, lo que supone uno de los mayores encontronazos entre la fuerza aérea entre ambos países en décadas.

Según indicó el portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby, Washington ha expresado sus preocupaciones por la agresiva acción aérea rusa.

El incidente coincidió con la visita del presidente estadounidense, Barack Obama, a Japón, donde reafirmó su compromiso con la defensa de su aliado asiático, que mantiene reclamaciones y tensiones territoriales con Rusia y China.

El incidente aéreo más grave de los últimos años para un avión espía estadounidense se produjo en la primavera de 2001, cuando un turbohélice EP-3E colisionó en espacio aéreo internacional cerca de la isla china de Hainan con un caza J-8 chino.

El piloto del caza chino falleció y la veintena de miembros del la tripulación del avión de vigilancia estadounidense fueron capturados y detenidos brevemente tras aterrizar de emergencia en Hainan.

Este último incidente es una prueba más de las cada vez más tensas muestras de fuerza en las islas al norte de Hokkaido que se disputan Japón y Rusia y de otras reclamaciones territoriales de China sobre territorios controlados por Tokio.

El Pentágono ocultó el incidente hasta que fue publicado este martes por el diario Washington Free Beacon.

miércoles, 4 de junio de 2014

"Rusia está preparando una respuesta al Rápido Ataque Global de EE.UU."



Rusia está trabajando para preparar una respuesta al programa del Pentágono Prompt Global Strike (Rápido Ataque Global, o PGS), afirmó el viceministro ruso de Defensa, Yuri Borísov.

"Se están llevando a cabo una serie de actividades de investigación y desarrollo en el contexto de las amenazas potenciales asociadas al inicio de los trabajos en el PGS con el uso de tecnologías hipersónicas por parte de EE.UU.", indicó Borísov en una entrevista concedida a una radio rusa.

Actualmente en Rusia está en marcha el desarrollo del misil hipersónico pesado Zircon. Se sabe poco sobre él, excepto que esta arma está diseñada para su instalación en submarinos multifuncionales y buques de superficie. Su velocidad y otras características aún no se han dado a conocer.

El misil pesado es, de hecho, un arma única, de la que no dispone EE.UU.Según el viceministro de Defensa, el misil balístico intercontinental pesado será un arma única, capaz de superar cualquier sistema antimisiles de EE.UU. "El misil pesado es, de hecho, un arma única, de la que no dispone EE.UU.", destacó Borísov.

Borísov también señaló que hoy en día se están suministrando activamente misiles Yars y Bulavá. Los trabajos de creación del nuevo misil balístico intercontinental pesado también se están desarrollando en estricta conformidad con el plan establecido.

La iniciativa militar de EE.UU. Prompt Global Strike tiene como objetivo la creación de un sistema de armas ofensivas capaz de atacar cualquier parte del mundo en un margen de 30 minutos tras la toma de la decisión sobre el mismo. Se supone que el programa está destinado a la fabricación de misiles balísticos intercontinentales modificados, misiles de crucero hipersónicos y armas basadas en nuevos principios físicos.

Para conocer más sobre el programa PGS, lea este artículo.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/129781-rapido-ataque-global-eeuu-rusia-respuesta-defensa

¿Con qué medios cuenta Rusia para hacer frente al Ataque Global Inmediato de EE.UU.?


© blog.livedoor.jp

Políticos rusos del más alto nivel han mostrado últimamente su preocupación por el programa de EE.UU. Ataque Global Inmediato. ¿Qué significa este concepto y de qué medios dispone Rusia para contrarrestar esta amenaza con sus sistemas de disuasión?

El tema parece tan importante para los políticos rusos que el propio presidente y comandante en jefe, Vladímir Putin, lo trató en su discurso anual ante la Asamblea Federal (órgano legislativo) diciendo: "Los misiles estratégicos de carga convencional, sistemas hipersónicos de precisión no nucleares destinados para lanzar rápidos ataques a largas distancias" causan una gran preocupación a las autoridades rusas.

El portal político ruso Vzgliad analiza qué es este concepto y con qué armas cuenta Rusia para neutralizar esta amenaza para sus fuerzas estratégicas.

Ataque Global Inmediato


Es una iniciativa del Pentágono para desarrollar armas con municiones no nucleares pero de alcance intercontinental capaces de lanzar un ataque de precisión contra cualquier punto del planeta en el plazo de una hora, una vez recibida la orden de ataque.

Aunque Washington ha negado que Rusia sea uno de los objetivos de estos misiles, la potencial amenaza de un ataque relámpago requiere un análisis.

El mando militar ruso está seguro de que estos medios podrían emplearse en ataques contra fuerzas armadas de regímenes "indeseables" para Washington, incluidos aquellos que disponen de una sólida defensa antiaérea. Dada la suficiente cantidad de estas municiones y sus portadores, Rusia también estaría incluida, aunque este caso es bastante complejo.

Estos sistemas pueden lanzarse mediante misiles balísticos de carga convencional o guiados. También pueden ser misiles de crucero hipersónicos lanzados desde bombarderos.

¿A qué se debe el temor del mando militar ruso?

Una ojiva capaz de realizar maniobras durante su vuelo hará inútil cualquier sistema de defensa. Por su parte, un misil hipersónico podría alcanzar su objetivo con 5-6 veces más rapidez que un misil de crucero subsónico del tipo Tomahawk o los misiles rusos de la misma clase X-55MS, X-101, X-102 y 3M14 Kalibr.

Los proyectos de EE.UU. dentro del programa Ataque Global Inmediato

EE.UU. tiene dos grandes proyectos en el área de las ojivas 'maniobrables'. El primero de ellos fue el trabajo conjunto de la DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa) y la Fuerza Aérea: el FALCON HTV- 2 (siglas de 'Force application and launch from the continental United States'), es decir, el proyecto de lanzamiento de la parte continental de Estados Unidos.

Las primeras pruebas del 'demostrador tecnológico' de este sistema fracasaron totalmente en abril del 2010. El dispositivo fue acelerado hasta la fenomenal velocidad de 20 Mach hasta 'autodestruirse' nueve minutos después del lanzamiento. La segunda prueba fue realizada en agosto del 2011 y tuvo un resultado similar. Dada la creciente crítica al programa por parte de los militares, el Congreso y los medios de información, en julio del 2013, después de dos años de silencio, la DARPA anunció que la tercera prueba no sería efectuada.

El segundo aspirante a ser la respuesta estadounidense a los misiles estratégicos rusos clase Yars o Tópol, de trayectoria guiada, es el programa 'Advanced Hypersonic Weapon' (AHW, Arma Hipersónica Avanzada). Este proyecto se considera menos arriesgado y costoso que el FALCON HTV- 2 y no está supervisado por la Fuerza Aérea, sino por el Ejército.

El AHW también es una ojiva capaz de planear y realizar maniobras.

Tan solo se llevó a cabo una prueba del sistema, y fue calificada como "un éxito". En noviembre del 2011, el misil START lanzó el aparato llamado ‘HGB’, una especie de imitador de la forma de la futura ojiva, el cual recorrió 3.000 kilómetros a velocidades de 5 a 8 Mach. Pero desde entonces no se han realizado nuevos ensayos ni se sabe si se van a realizar.

La segunda vía de desarrollo de armas dentro de la iniciativa de Ataque Global Inmediato es un intento de crear misiles de crucero hipersónicos. Los éxitos de EE.UU. en este ámbito son más visibles. Desde 2003, la DARPA sacó adelante el programa de SED-WR ('Scramjet Motor Demostrador -Wave Rider') para desarrollar un prototipo de demostración de este misil de crucero hipersónico.

El demostrador del misil de crucero de alcance medio, el X -51A Waverider, realizó exitosamente la primera prueba en mayo del 2010, al ser lanzado desde un bombardero pesado B-52H.

La respuesta rusa

El desarrollo de ojivas guiadas para misiles estratégicos, iniciado antes de la desaparición de la URSS, fue continuado en la década de 2000, siendo ensayadas en los misiles estratégicos (como portadores) K65M-R y Tópol-E, así como en otros misiles, de manera que Rusia ya dispone de ojivas de este tipo que han sido probadas. Según algunos informes, con estas ojivas ya están armados los avanzados misiles intercontinentales Yars. Salvo una diferencia: las ojivas rusas portan una carga nuclear, y según algunos expertos militares rusos, también están dotadas con sistemas que les permiten superar la defensa antimiles de Estados Unidos.

Actualmente en Rusia está en marcha el desarrollo del misil hipersónico pesado Zircon. Se sabe poco sobre él, excepto que esta arma está diseñada para su instalación en submarinos multifuncionales y buques de superficie. Su velocidad y otras características aún no se han dado a conocer.

También se desarrollan proyectos de lucha contra medios de ataque similares. En particular, los requisitos formulados por el Ministerio de Defensa para el desarrollo del sistema de misiles antiaéreos S-500 indican que además de los misiles balísticos intercontinentales y otros objetivos 'aerodinámicos', incluyendo misiles de crucero y satélites de órbita baja, el sistema S-500 debe ser capaz de abatir objetivos hipersónicos.

Las tropas de misiles antiaéreos de la Fuerza Aérea recibirán los primeros sistemas S-500 en el año 2020.

Todo sobre este tema

Armamento

domingo, 1 de junio de 2014

Un ataque de EE.UU. contra Irán supondrá la "destrucción del régimen israelí"




Un alto cargo militar iraní ha afirmado que cualquier ataque por parte de Estados Unidos contra Irán supondría la "destrucción del régimen israelí" aunque duda mucho que ese ataque vaya a suceder.

Saben que una agresión contra la República Islámica de Irán conllevaría la destrucción de Tel Aviv y la expansión de la guerra a Estados Unidos", dijo Massoud Jazayeri, subjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, citado por medios internacionales.

Sus comentarios son una contestación al discurso del presidente estadounidense, Barack Obama, en la Academia Militar en West Point el miércoles pasado, en el que reiteró que Washington considera "todas las opciones" para resolver el problema del programa nuclear iraní, en una clara referencia a la posibilidad de llevar a cabo una operación militar.

Jazayeri describió las palabras de Obama como "sueños infantiles que no pueden hacerse realidad".

Las palabras de Obama son sueños infantiles que no pueden hacerse realidad
"Si EE.UU. y sus aliados tuvieran la capacidad de atacar a Irán, no vacilarían ni un momento antes de realizar esta acción bárbara. Y es asombroso que a Obama no le dé vergüenza repetir sus palabras vacías", resaltó el militar.

Agregó que la era de la hegemonía global estadounidense ha terminado y que el "imperio de dinero y las armas" colapsará muy pronto.

Este mes Irán se reunió con el Sexteto negociador (Rusia, el Reino Unido, China, Francia, Estados Unidos y Alemania) sobre el programa nuclear iraní en Viena.

Según un informe del Organismo Internacional de Energía Atómica, Irán está cumpliendo con las obligaciones recogidas en los compromisos del plan de acción conjunto con los países del Sexteto.

Todo sobre este tema

EE. UU. vs. Irán

Risas aseguradas!!! Pablo Iglesias hace que Tuco Cerviño parasito de PSOE se vuelva loco


Pablo Iglesias Hace Que Tuco Cerviño (PSOE) Sí Vuelva loco