11 personas buscadas por INTERPOL


lunes, 8 de octubre de 2007

El tablero de la guerra en Medio Oriente ¿Nuclear o convencional?:




........Los dos escenarios del ataque de Israel a Irán, y las opciones del contraataque iraní

Viernes 05 de Octubre,
IAR Noticias /

Los expertos coinciden: Si un ataque militar del eje sionista EEUU-Israel (al que podrían sumarse Francia, Alemania y Gran Bretaña) no consigue neutralizar y/o debilitar en pocas horas el sistema de defensa iraní (principalmente su capacidad de respuesta aérea) en un "golpe sorpresa", se expone a un contraataque iraní a ciudades en instalaciones militares claves en Israel, acompañado de una reacción islámica y antisionista generalizada en Medio Oriente, principalmente en Libano, Irak y Gaza, y de una "guerra asimétrica" contra EEUU e Israel que se extendería desde Irán hacia toda la región. Si el primer escenario, con un ataque demoledor sobre las instalaciones militares y nucleares iraníes, no se cumple, se activa un segundo escenario con una guerra irregular (o asimétrica) para la cual Washington y Tel Aviv no están preparados, dado que (y al margen de la supremacía abrumante de su poder aéreo y naval) carecen de capacidad para una ocupación terrestre generalizada en Irán y el Medio Oriente, donde deberían enfrentarse al aparato militar iraní (convencional e irregular) compuesto por dos millones de efectivos movilizados y en capacidad de combate.
Las interactividad fluctuante de estos dos escenarios, hace que el éxito o el fracaso del ataque sionista se mida por el "factor tiempo". Y es aquí, en el "factor tiempo" (y de acuerdo con la lógica militar), donde ingresa la "opción nuclear" (como alternativa a la opción militar convencional) para asegurar un ataque sorpresa demoledor que deje sin capacidad de defensa al mando militar iraní, y desate una crisis política interna lo suficientemente fuerte que posibilite el derrocamiento del régimen de los ayatolas, el objetivo central que guía a la operación militar planificada contra Irán.

Veamos una hipótesis de los dos escenarios en un posible ataque israelí (generando un contraataque iraní como respuesta), sin la participación militar activa de EEUU, formulada por el analista Heinz Dieterich, en un artículo publicado en el periódico Rebelión:

A) El Ataque Israelí

Según Dieterich, la decisión israelí de atacar militarmente a Irán antes del fin de año, hace inevitable el golpe nuclear o, al menos, la amenaza creíble de este golpe. La doble razón de esa lógica es militar y geoestratégica: a) ni Israel ni Estados Unidos tienen la fuerza convencional necesaria para sofocar la reacción bélica regional que generaría su agresión contra Irán; b) el premio de esta guerra es el control de la zona geoestratégica más importante de Euroasia, que va del Mediterráneo oriental vía el Medio Oriente y Asia Central hasta Asia suroriental.

En la interpretación de Dieterich, la capacidad bélica para tal ataque es muy considerable. La IAF tiene alrededor de mil aviones y doce aeropuertos militares; cuenta con cohetes Jericó I, II y III, de corto y medio alcance, algunos con capacidad de transportar cabezas nucleares; utiliza satélites espaciales de reconocimiento y comunicación propios y sistemas misilísticos muy avanzados.

El ataque se dirigiría contra tres instalaciones nucleares al sur de Teherán -Natanz, Ispahán y Arak- y, según el The Sunday Times, los pilotos han hecho vuelos de entrenamiento hacia Gibraltar y ensayado tácticas de ataque nuclear.

Además -según el analista- de los aviones de combate F-15L y F-16L que pueden ser reabastecidos en vuelo por aviones-tanqueros, Israel puede usar misiles cruceros disparados desde los submarinos israelíes suministrados por Alemania, y/o los cohetes Jericó.

Finalmente, la IAF tiene, sin duda, los mejores pilotos de Medio Oriente y la experiencia de atacar blancos a una distancia superior a la de Irán, como demostró su ataque al cuartel general de la PLO en Túnez en 1985.

Golpe "exitoso"

Dieterich afirma que el golpe sorpresa israelí-estadounidense-OTAN será exitoso.

Y lo argumenta afirmando que Irán ha mejorado considerablemente sus capacidades de defensa militar a través de la instalación de un sistema de inteligencia óptica en partes del Golfo Pérsico, de la colocación de un satélite espacial, del desarrollo de cohetes de corto y medio alcance y de la adquisición del sistema antiaéreo ruso TOR-M1.

Con todo, sin embargo, el ataque sorpresa israelí-estadounidense-OTAN, que podría incluir la destrucción del sistema de defensa aéreo, de los puestos de mando militares y de los centros de comunicación más importantes del país, será sin duda exitoso para los agresores e imparable para Irán, señala Dieterich.

B) El contraataque iraní

De acuerdo con Dieterich, El segundo escenario, inmediatamente después del ataque israelí - se complementa con la contraofensiva iraní y la necesidad militar de la opción nuclear imperialista.

La primera posibilidad

Ante el golpe israelí inicial, el régimen iraní puede dirigir su contraofensiva hacia tres blancos estratégicos. El primero es el cierre del Estrecho de Hormuz, a través del cual pasa más del cuarenta por ciento de las exportaciones del petróleo mundial.

Según la hipótesis de Dieterich, los precios del petróleo podrían subir fácilmente a los 150 dólares, generando una recesión económica mundial. Estados Unidos no podría ocupar con tropas de tierra el territorio de Irán, necesario para garantizar los envíos por el Estrecho (de Ormuz).

La segunda posibilidad

La segunda posibilidad es un ataque con cohetes de medio alcance contra las ciudades, las instalaciones militares, comunicativas y nucleares de Israel.

Los militares israelíes -señala Dieterich- sostienen que sus defensas antimisiles pueden derribar cohetes, pero es dudoso que sea así. Tal ataque podría incluir el Comando Central de Washington (Centcom) en Al Udeid, Qatar; sus instalaciones militares en Irak y las instalaciones energéticas de Arabia Saudita y de los Estados del Golfo.

La tercera posibilidad

La tercera opción de Irán -según Dieterich- es la guerra asimétrica mediante la activación de sus apoyos armados y no armados chiítas en Líbano, Siria, Arabia Saudí, Irak y Palestina.

De acuerdo con el analista, en este cuadro las implicaciones bélicas para Washington y Tel Aviv serían graves.

La derrota del ejército israelí en su agresión contra la guerrilla del Hizbollah en Líbano, en julio del 2006, ha sido una señal de advertencia para futuras aventuras de este tipo. Siria recibe al año más de quinientos mil peregrinos persas y, según el ejército estadounidense, ya el setenta por ciento de sus bajas en Irak son causadas por milicias chiítas. Si Irán lograría movilizar a Hamas, Hizbollah, las milicias shiítas iraquíes y si Siria se vería involucrada en el conflicto, tendríamos un teatro bélico regional desde la costa oriental del Mediterráneo hasta las fronteras de Paquistán, apunta Dieterich.

C) El escenario de la "opción nuclear"

En la visión de Heinz Dieterich, las tres opciones del contraataque iraní tienen un elemento en común: el eje del mal “Israel-Estados Unidos-Unión Europea”, no tiene las fuerzas militares convencionales necesarias para derrotar a Irán en sus tres frentes de contraataque.

Esta situación -según el analista- le deja al frente sionista-imperialista solo tres opciones:

1. Negociar y aceptar un Irán nuclear, tal como lo ha hecho con el mismo Israel, India y Paquistán. La elite israelí, estadounidense y europea, sin embargo, rechaza categóricamente esta solución.

2. Lograr que Irán se desnuclearice, siguiendo los pasos de Corea del Norte, Libia, Africa del Sur, Argentina y Brasil, y aceptando su status neocolonial ante Occidente. El plazo dado por Israel para tal proceso es hasta fines del 2007; pero a raíz de la desnuclearización de Corea del Norte, firmado el día de ayer, es posible que se extienda. Hasta el momento, no hay indicios de que la elite teocrática en Irán acepte este destino neocolonial.

3. Destruir el proyecto iraní con fuerzas convencionales y, en su caso, nucleares.

En el escenario de un ataque nuclear, Dieterich formula dos apreciaciones:

1. Israel es el único Estado actual que puede agredir nuclearmente a Irán sin ser condenado unánimemente por la opinión pública mundial. La historia del holocausto nazi y los comentarios suicidas de Ahmadinejad y otros líderes persas al respecto, le han dado a la elite sionista la apología del bellum iustum (guerra justa) preventivo que necesitaba. Si Irán no se rinde, esta elite no dejará pasar esa oportunidad de oro, para demostrar a los países limítrofes que defenderá sus intereses hasta con el holocausto nuclear.

2. Irán se encuentra en una situación de aislamiento político y mediático que es reminiscente de la de Saddam Husseín, antes de la invasión de 2002. Por supuesto, que su poderío militar, tanto en términos convencionales como asimétricos, es muy superior al de Irak en su momento, pero es muy dudoso, que se atreva a utilizarlo en los escenarios esbozados, frente a la amenaza real de un ataque nuclear.

Ante la correlación de fuerzas en un escenario de ataque nuclear, Dieterich (en una síntesis estratégica que no compartimos) concluye que, ante tal situación, al gobierno iraní no le quedará otra vía que "buscar una solución negociada".


http://www.iarnoticias.com/noticias_2007/

domingo, 7 de octubre de 2007

Comunicado de manifestantes iraníes: “Aferrarse a las conferencias de paz es darle ventajas a los sionistas”


Teherán, Irán. IRNA. 5 de octubre de 2007

Los participantes en las multitudinarias manifestaciones en Teherán de hoy viernes con ocasión del Día Mundial de Qods [Jerusalén] han emitido un comunicado final en el que aseguran que “esperanzarse, aferrarse y participar en las conferencias de paz no es más que darle ventajas al régimen usurpador de Israel y hacer tratos y pisotear los derechos del pueblo oprimido palestino.”

En este comunicado final de ocho párrafos, que ha sido leído en el campus de la Universidad de Teherán hoy ante los manifestantes ayunantes de la capital iraní, se añade: “Nosotros, los manifestantes de esta jornada de Qods, alertamos a todos los grupos luchadores palestinos para que no se dejen engañar por las promesas vacías de las potencias imperialistas, sobre todo, por la conferencia de paz americana-israelí, y que, al igual que en los últimos años, confíen en Dios y se respalden en el pueblo campeón y oprimido de Palestina y no descansen hasta hacer valer todo sus ideales.”

Otra parte del comunicado dice: “Nosotros, el incansable pueblo de Irán mostramos nuestros respetos a los mártires y a los que se han sacrificado en la senda de la liberación de Qods y anunciamos nuestro eterno apoyo a los ideales de Qods, de la enhiesta Intifada y a la resistencia de la nación oprimida palestina; consideramos que la única manera de acabar con la crisis en Oriente Medio pasa por derrotar a las potencias hegemónicas de los usurpadores y por celebrar un referéndum libre en el que participen todos los palestinos de dentro y de fuera de los territorios ocupados, ya sean musulmanes, cristianos y judíos.” “Anunciamos nuestro apoyo al Gobierno electo y legítimo del pueblo palestino y pedimos a todos los grupos palestinos que hay en los países de la región que comprendan la delicada y peligrosa situación en la que se encuentra Oriente Medio y que estén unidos y sean sagaces, no permitiendo que las sucias conspiraciones americano-israelíes se materialicen creando disenso en la Palestina ocupada y causando fratricidios, dolor y más sufrimiento a la población oprimida de estos territorios”, subrayan.


Los manifestantes no han dejado asimismo de condenar el cerco económico, político y militar de la franja de Gaza e invitan a todas las agrupaciones palestinas a mantener un diálogo constructivo y fraternal para instaurar un gobierno de unidad nacional.


Agregan: “Nosotros, la nación erguida del Irán musulmán, consideramos que EEUU es el Gran Satán y la Madre de las Corrupciones del siglo y mostramos nuestra repulsa a los apoyos incondicionales y continuados de la Casa Blanca y de las autoridades de Washington al régimen sionista, y condenamos vehementemente la continuación de la ocupación de Irak y Afganistán, la matanza de inocentes y el habérseles arrebatado su seguridad. Consideramos igualmente que la indecente derrota y los continuos escarnios a los que están sometidos los agresores de estos países, para todos harto evidentes, es el cumplimiento de una promesa divina.” Desde este documento se manifiesta también el apoyo y la solidaridad para con el Gobierno y el pueblo del Líbano, al Hizbulá y a la figura de su líder, Seyyed Hasan Nasrullah.


Sobre el Gobierno del presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, apuntan: “Apoyamos completamente la contundente actuación de este Gobierno servidor y trabajador así como las posturas lógicas, sólidas y originales del respetado mandatario de la República Islámica de Irán mantenida en los foros internacionales y regionales, en especial, su portentosa presencia en la Asamblea General de la ONU y en la Universidad de Columbia y su defensa de los derechos inalienables de su pueblo en el tema de la explotación pacífica de la tecnología atómica así como de los ideales y valores de la república islámica y de los derechos del pueblo palestino.”

“Anunciamos nuestro respaldo a la última propuesta del presidente de Irán lanzada en la Asamblea General de la ONU de formar un frente de solidaridad para la paz, por ser parte de los ideales de la revolución islámica, por lo que invitamos a todos los países del mundo y a los medios de información a hacer cumplir esta idea y le pedimos al Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán que lleve a cabo los preliminares para llevar a la práctica esta estrategia mundial islámica-humanitaria como un mensaje de paz y amistad venido de parte de la Revolución islámica”, reza el comunicado.


“El día mundial de Qods, el día del despertar musulmán, se celebra este año mientras las hostilidades y las complejas tramas enemigas del sistema hegemónico y los soldados de Satanás se han acentuado y agudizado para crear disenso y secesión en el mundo musulmán, y es esta la razón por la cual este guardián de la perspicacia y del honor que es el Líder Supremo de la Revolución islámica, que el Altísimo alargue su sombra, grita que la ‘unidad nacional y la cohesión islámica se han convertido en una necesidad desaforada del pueblo musulmán, y esta necesidad ineluctable ha puesto sobre los hombros de los ulemas, estadistas, librepensadores, académicos y universitarios del mundo musulmán una gran responsabilidad.’”, destacan

Antes de las manifestaciones multitudinarias de hoy y del sermón del viernes, Ahmadineyad ha dado por su parte un discurso ante los manifestantes.

20:57 Friday October 05, 2007

Rafsanyani: “El objetivo de la creación de Israel era para que Europa se quitara de encima a los sionistas”



Teherán, Irán. IRNA. 5 de octubre de 2007

El ayatolá Akbar Hashemi Rafsanyani, a cuyo cargo ha estado hoy la homilía del viernes en la Universidad de Teherán, ha asegurado que el objetivo de la creación de Israel era para que Europa se librara de los sionistas.


El ayatolá Rafsanyani, que ha dado su homilía en una jornada tan importante como la de hoy, en la que se ha celebrado el Día Mundial de Qods [Jerusalén], ha añadido que el propósito de la creación de ese régimen fue también el de mantener su presencia junto a las reservas de petróleo de Medio Oriente.


El presidente del Consejo de Expertos agregó: “En la región en la que Palestina se encuentra confluyen tres continentes; Asia, Europa y África, que se unen con el mar mediterráneo.”

“Así pues —continuó— ellos intentan, dominando el canal de Suez, el norte del golfo Pérsico y adueñándose del Mediterráneo oriental, consolidar para siempre su gran base colonial en la zona.”

Tras insistir en que la ocupación es algo “completamente temporal”, subrayó: “Occidente está seriamente pillado para llevar a cabo esa empresa. La movilización del pueblo iraní en las calles de Teherán y en todo el país no es obligatoria sino que es un sentimiento, una forma de entender y un deber.”

Otra de las causas que adujo el ex presidente de Irán para una presencia de la colonización que se prolonga ya sesenta años en Oriente Medio es hacer que los gobiernos de la zona dependan de los recursos armamentísticos de Occidente, con lo que reportan pingües ganancias a los arsenales de segunda mano occidentales.


Rafsanyani consideró que el estallido de la Revolución islámica de Irán fue un punto de inflexión en todo esto, y sostuvo: “La identidad del pueblo iraní cobró nueva forma con la revolución y el islam y la religión como ejes e insufló un nuevo espíritu a Irán. Desde aquel día diversas naciones, especialmente la musulmana, se percataron de que el papel de los pueblos en esas cuestiones es sensible y relevante.”

Después de hacer referencia al hecho de cómo los países occidentales se movilizaron para hacer fracasar esta revolución, recordó: “Con los ataques que nos propinaron nos ralentizaron hasta cierto punto, mas no pudieron apagar esta llama divina. El de hoy es un nuevo día en la historia de los pueblos y se están dando nuevas condiciones en todo el mundo.”

Rafsanyani no dejó de hacer referencia al despliegue “sin precedentes en la zona” de 150.000 soldados de EEUU en Irak y a los ataques de Israel contra los palestinos, y declaró: “En semejantes condiciones no debemos pensar que EEUU y sus aliados pasan por alto esta situación.”

IRNA. 5 de octubre de 2007

Sociedad judía de Shiraz: “Sean del grupo étnico que sean, los iraníes respaldan al Líder Supremo”


Foto: complejo universitario de Shiraz

Octubre 2007
La Sociedad Caritativa de Judíos de Shiraz, al sur de Irán, ha emitido un comunicado con ocasión del Día Mundial de Qods, que se celebra el viernes que viene con manifestaciones de apoyo para la causa palestina, en el que anuncia que “los iraníes, sean del grupo étnico, confesión y lengua que sean, todos siguen y respaldan al Líder Supremo de la Revolución islámica de Irán.”
Fragmentos aparecidos en la agencia de noticias iraní FARS, dice: “La sociedad judía de Shiraz, junto al resto de los ciudadanos y al igual que los pasados años, asistirá a las manifestaciones del día mundial de Qods.”
" Los judíos de Shiraz manifiestan que dicho día es una “jornada muy querida” y que “con nuestra entusiasta participación le daremos un fuerte puñetazo en la boca a los imperialistas desatinados.”

Agencia de noticias IRNA

martes, 2 de octubre de 2007

Hugo Chávez



Ignacio Ramonet
Le Monde Diplomatique

Pocos Gobiernos en el mundo son objeto de campañas de demolición tan cargadas de odio como Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Sus enemigos no han vacilado ante nada: golpe de Estado, huelga petrolera, éxodo de capitales, intentos de atentados... Desde los ataques de Washington contra Fidel Castro no se había visto un ensañamiento semejante en América Latina.

Contra Chávez se divulgan las más miserables calumnias, concebidas por las nuevas oficinas de propaganda -National Endowment for Democracy, Freedom House- financiadas por la Administración del presidente de Estados Unidos George W. Bush. Dotada de recursos financieros ilimitados, esta máquina de difamar manipula repetidores mediáticos (entre ellos los diarios de referencia) y organizaciones de defensa de los derechos humanos, enroladas a su vez al servicio de designios tenebrosos. Sucede también, ruina del socialismo, que parte de la izquierda socialdemócrata sume su voz a este coro de difamadores.

¿Por qué tanto odio? Porque en momentos en que la socialdemocracia pasa en Europa por una crisis de identidad, las circunstancias históricas parecen haber confiado a Chávez la responsabilidad de asumir la conducción a escala internacional de la reinvención de la izquierda. Mientras que en el viejo continente la construcción europea ha tenido como efecto hacer prácticamente imposible toda alternativa al neoliberalismo, en Brasil, Argentina, Bolivia y Ecuador, inspirados por el ejemplo venezolano, se suceden experiencias que mantienen viva la esperanza de realizar la emancipación de los más humildes.

En ese sentido el balance de Chávez es espectacular. Se comprende que se haya convertido en referencia obligada en decenas de países pobres. ¿No ha refundado la nación venezolana sobre una base nueva, legitimada por una nueva Constitución que garantiza el involucramiento popular en el cambio social, siempre dentro del más escrupuloso respeto de la democracia y de todas las libertades? (1). ¿No ha devuelto a unos cinco millones de marginados, entre ellos las poblaciones indígenas, su dignidad de ciudadanos? ¿No ha recuperado la empresa pública Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA)? ¿No ha desprivatizado y devuelto al servicio público la principal empresa de telecomunicaciones del país como así también la empresa de electricidad de Caracas? ¿No ha nacionalizado los campos petrolíferos del Orinoco? Por último, ¿no ha consagrado parte de la renta petrolera a conseguir una autonomía efectiva frente a las instituciones financieras internacionales, y otra al financiamiento de programas sociales?

Más de tres millones de hectáreas de tierra han sido distribuidas entre los campesinos. Millones de niños y adultos han sido alfabetizados. Se han instalado millares de dispensarios médicos en los barrios populares. Decenas de miles de personas sin recursos con afecciones oculares han sido operadas gratuitamente. Los productos alimentarios básicos son subvencionados y ofrecidos a los pobres a precios inferiores en un 42% respecto de los del mercado. La duración del trabajo semanal ha pasado de 44 horas a 36, mientras que el salario mínimo ascendía a 204 euros mensuales (el más alto en América Latina después de Costa Rica).

El resultado de todas estas medidas es que entre 1999 y 2005 la pobreza disminuyó del 42,8% al 33,9% (2), mientras que la población que vive de la economía informal cayó del 53% al 40%. Este retroceso de la pobreza permite sostener con fuerza el crecimiento, que en el curso de los tres últimos años fue de un 12% promedio, entre los más altos del mundo, estimulado por un consumo que ha aumentado un 18% por año (3).

Ante estos resultados, para no hablar de los logrados en política internacional, ¿cabe sorprenderse de que el presidente Hugo Chávez se haya convertido en un hombre contra el cual disparar para los dueños del mundo y sus agentes?


Notas:
(1) Las mentiras a propósito de Radio Caracas Televisión acaban de ser desmentidas, dado que esta cadena ha reanudado sus programas por cable y satélite a partir del pasado 16 de julio.
(2) Poverty Rates in Venezuela. Getting the Numbers Right , Center for Economic and Policy Research, Washington DC, mayo de 2006.
(3) Leer el dossier "Chávez, not so bad for business", Business Week , New York, 21 de junio de 2007.

Irán: ¿otra guerra más?

Por Joaquín Hernández Alvarado

Hay una forma de evitar que las malas noticias sean definitivas: anticipándose a ellas, difundiéndolas para dejar en claro lo que implican. ¿Qué habría pasado si hubiésemos conocido en su momento oportuno el acta de la conversación secreta entre el presidente español José María Aznar y el de los EEUU, George W. Bush, a finales de febrero de 2003, cuando este último ofreció castigar a Chile si no apoyaba la invasión a Iraq? Buena parte de la propaganda estadounidense sobre la legalidad de la invasión habría fracasado y los movimientos sociales habrían tenido más fuerza para denunciar la catástrofe que estaba por venir. Probablemente, la guerra no habría sido detenida pero por lo menos los gobiernos de los países latinoamericanos no se habrían prestado, salvo por alineamientos más allá de la razón y del derecho internacional, a la “mascarada” que justificó la invasión a Iraq. O las declaraciones altisonantes de Aznar que en el paroxismo de su identificación con Bush, llegó a proclamar: “Estamos cambiando la política española de los últimos 200 años”.

El problema no es solo que el Gobierno de Bush mantiene la intervención estadounidense en Iraq sino de que los vientos de guerra soplan ya sobre Irán. Y no hay muchas esperanzas en los candidatos demócratas en estos temas. Hillary Clinton, quien tiene un 20% de margen de ventaja sobre Obama o Edwards para las próximas elecciones presidenciales, votó la semana anterior en el Senado una resolución de línea dura contra Irán y aceptó por otra parte la necesidad de mantener un mínimo de tropas en Iraq durante un período de tiempo, “para estar seguros de que podemos llevar actividades antiterroristas en ese país”.

El escenario en que se anunciaron estas malas noticias para la paz mundial fue la apertura de la sexagésima segunda Asamblea General de la ONU donde “se soltaron los demonios”, de acuerdo al ex embajador mexicano Gonzalo Martínez Corbalá en La Jornada. “Toda nación civilizada tiene la responsabilidad de actuar a favor de los pueblos que sufren bajo la dictadura”, dijo en su intervención el presidente Bush y señaló como ejemplos a Bielorrusia, Corea del Norte, Siria e Irán. El encargado de dar el remate al discurso de Bush fue el presidente francés Sarkozy que declaró que el mundo no podía tolerar que Irán llegara a tener armas nucleares. “La debilidad y la renuncia no conducen a la paz, sino a la guerra”. Antes, el canciller francés Bernard Kouchner había mencionado la posibilidad de una guerra con el régimen iraní por la cuestión atómica. Por si hubiese dudas todavía, The New Yorker informó el domingo pasado que el Gobierno estadounidense estaría preparando ataques aéreos con Irán, dirigidos no ya contra sus plantas nucleares sino contra la Guardia Republicana iraní con misiles de crucero lanzados desde el mar, bombardeos e incluso ataques terrestres. Una guerra no tiene necesariamente que ocurrir. Una nueva conflagración en el Oriente Medio sepultaría las expectativas de lo que pensamos sería este nuevo siglo.

lunes, 1 de octubre de 2007

Guardianes de la Revolución de Irán hacen un llamamiento a los musulmanes para que participen en las manifestaciones del Día Mundial de Quds

IRNA. 1 de octubre de 2007

Los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, también conocidos en Occidente con el nombre original persa de los “Pasdaranes”, han emitido un comunicado en el que hacen un llamamiento a la población musulmana en general, a la gente noble de todo el mundo y, en especial, al pueblo iraní para que participen en las manifestaciones que se convocarán durante el Día Mundial de Quds, el viernes que viene.

“El de Qods es un día de luto para los enemigos del Islam y del pueblo oprimido de Palestina”, añade el comunicado.

“Este día se instituyó para que todos los musulmanes del mundo, allí donde estén, griten en un momento concreto a favor de los derechos de los palestinos y en contra del régimen usurpador de Israel y sus guías, para que este régimen tenga miedo y esté preocupado por la unidad y el apoyo multilateral que reciben los palestinos de los musulmanes y para que sepan que Palestina es el tema principal del mundo islámico”, señalan los Pasdaranes en este comunicado

General iraní: “Los Guardianes de la Revolución están totalmente listos para la defensa del país”



Mashad, Irán. IRNA. 29 de septiembre de 2007

El comandante en jefe en funciones de las Fuerzas Terrestres de los Guardianes de la Revolución de Irán (Pasdaranes) ha manifestado que este cuerpo está totalmente listo para la defensa de las fronteras del país y para enfrentarse a cualquier amenaza enemiga.

El general pasdar Nur Ali Shushtari ha hecho estas declaraciones a IRNA en Mashad, al noreste del país, y ha añadido: “Los Pasdaranes, que se centran en la cultura de Dios y de la búsqueda de Dios como eje, se enfrentan a todas las tramas y amenazas del imperialismo y es responsable del gran deber de velar por los ideales de la Revolución islámica y de los mártires.”

El general Shushtari señaló que las Fuerzas Terrestres de los Pasdaranes han aumentado su preparación en lo que se refiere a tácticas y técnicas de combate y que, en lo que se refiere a la industria militar defensiva, están totalmente preparados gracias a los avances habidos en los últimos años y a la experiencia recogida en la década de los 80 con la guerra impuesta por Sadam.

Parlamento de Irán llama “terroristas” al Ejército de EEUU y a la CIA


Teherán, Irán. IRNA. 1 de octubre de 2007

Los diputados del Parlamento de Irán han emitido un comunicado en el que califican de “terroristas” al Ejército de EEUU y a los servicios de Inteligencia de este país, conocidos como la CIA.

En este comunicado se manifiesta que el “ejército agresor estadounidense y la CIA son, por varias razones, entrenadores de terroristas, mecenas de terroristas y ellos mismos, terroristas.”

Para tal contundente aseveración, el comunicado parlamentario declara: “El bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki en el pasado, la utilización de uranio empobrecido en los bombardeos de los Balcanes, Irak y Afganistán, la ocupación de numerosos países como Vietnam en el pasado e Irak y Afganistán en el presente, los apoyos sin límites ni miramientos dados al régimen agresor sionista y su participación en las acciones terroristas llevadas a cabo por dicho régimen en contra del oprimido pueblo palestino y los países de la zona, forman parte de las acciones terroristas del Ejército de EEUU y de la CIA.”

El comunicado añade: “El apoyo ilegal y vehemente al anterior dictador de Irak, Sadam Hosein, a bandas terroristas como los Moyahedin del Pueblo, y la creación de mano de la CIA de organizaciones terroristas como la de Al Qaida y los talibanes durante la ocupación de Afganistán por la extinta URSS, sumado a las matanzas perpetradas contra gente inocente en Irak y Afganistán, los bombardeos diarios, la torturas a ciudadanos de a pie en las cárceles de Abu Ghraib y Guantánamo y en las numerosas prisiones clandestinas repartidas por el mundo, en especial en Europa, así como otros muchos actos que configuran el negro historial del Ejército estadounidense y de la CIA, son otras de las acciones terroristas de estas dos instituciones.”

“De acuerdo a los criterios reconocidos en el mundo de hoy y a las normas internacionales aceptadas en las relaciones internacionales, desde la Carta Magna hasta las numerosas convenciones relacionadas con la guerra y los derechos humanos, semejantes actuaciones atentan sin lugar a dudas contra toda pauta reconocida e internacional y, el Ejército de EEUU es a día de hoy un ejército agresor, ocupacionista y patrocinador del terrorismo”, acusa el documento.


El comunicado concluye: “Nosotros, los representantes del gran pueblo iraní, le pedimos a la ONU que condene las agresiones del Ejército de EEUU y la inseguridad que éste ha provocado en la región, en particular, en Irak y Afganistán, y solicitamos que este organismo intervenga en las torturas que siguen practicando en Guantánamo, Abu Ghraib y en las cárceles clandestinas que tiene EEUU repartidas en varios países.”

Agencia IRNA

La base norteamericana en Kirguizistán no podrá apoyar operación militar en Irán


Bishkek, 28 de septiembre, RIA Novosti. La base militar de EEUU emplazada en el aeropuerto de Manas en Bishkek, capital de Kirguizistán, debe servir única y exclusivamente para apoyar a la coalición antiterrorista en Afganistán, manifestó el secretario general de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), Nikolai Bordiuzha.

"Partimos de que esa base sólo funciona para apoyar a las fuerzas en Afganistán y sólo durante el período que dure el mandato de la coalición antiterrorista aprobado por la ONU", comentó Bordiuzha a RIA Novosti preguntado sobre si la base norteamericana en Kirguizistán podría ser aprovechada para apoyar una eventual operación militar en Irán.

"Según el mandato que tiene la coalición antiterrorista en Afganistán, la base norteamericana en Kirguizistán había sido creada exclusivamente para asegurar las actividades de la coalición y para nada más", subrayó Bordiuzha en Bishkek, donde asiste a la reunión del Consejo de Ministros de Defensa de los países participantes en la OTSC.

El presidente del Parlamento de Kirguizistán, Marat Sultánov, ya había advertido que la base norteamericana quedaría cerrada si EEUU decide emplearla con otros propósitos.

La base aérea norteamericana de las fuerzas de la coalición antiterrorista había quedado abierta en el aeropuerto internacional de Manas, en Bishkek, en 2001 por mandato de Naciones Unidas. En la base prestan servicio unos mil efectivos de EEUU.
http://sp.rian.ru/onlinenews/20070928/81540457.html

El vicepresidente iraquí asegura que su país no será utilizado como base para atacar Irán ni Siria


DAMASCO, 29 Sep. (EP/AP) -

El vicepresidente iraquí, Adel Abdul-Mahdi, afirmó hoy desde Damasco que su país no será utilizado como plataforma para atacar a Irán ni a Siria, en referencia a las veladas amenazas de Estados Unidos contra estos dos vecinos de Irak.

Abdul-Mahdi informó en rueda de prensa de que discutió con el presidente sirio, Bashar el Assad diversas cuestiones sobre la actualidad de la región, la seguridad entre ellas, durante la reunión que ambos mantuvieron hoy.

Al ser preguntado sobre un posible ataque estadounidense contra Irán, el mandatario iraquí aseguró que "Irak no acepta que su territorio sea utilizado para agresión alguna contra ningún país vecino". "Irak tiene una identidad (árabe) muy fuerte y la defenderá", declaró Abdul-Mahdi en el Aeropuerto de Damasco. El político iraquí ha pasado tres días de visita en Siria.

Abdul-Mahdi explicó que habló con Assad sobre cuestiones de seguridad y que éste subrayó el apoyo de Siria al proceso político en el interior de Irak. El dirigente iraquí, por su parte, destacó el importante papel que juega Siria en el proceso debido a su "peso" en el mundo árabe.

El vicepresidente auguró que para finales de 2008 ya se habrían retirado las tropas extranjeras de Irak, pero rechazó concretar más. También aprovechó para rechazar de nuevo la propuesta del Senado estadounidense que planteaba la división de Irak.

"No aceptamos ninguna división de Irak (...) No aceptaremos ningún sistema con ningún nombre que adopte el sectarismo ni la (división) étnica", concluyó.

http://www.europapress.es/noticia.aspx?cod=20070929175756&ch=00069