11 personas buscadas por INTERPOL


sábado, 17 de octubre de 2015

Assad y Sisi preparan una cumbre estratégica

Yusuf Fernandez
Muchos países árabes no ocultan ya su deseo de que el gobierno del presidente Bashar al Assad salga victorioso de la lucha contra el terrorismo. Estos países hacen ya públicas sus críticas, a través de sus medios, a la postura de Turquía, Qatar y Arabia Saudí de patrocinar a los grupos terroristas, que afectan a cada vez más estados árabes.

Entre estos países está Egipto, donde responsables cercanos al presidente Abdul Fattah al Sisi señalan que este último afirma que “la supervivencia de Assad es la solución”. Esta postura ha sido también manifestada recientemente por el ex primer ministro jordano Marouf Bakhit en una conferencia reciente sobre la situación en Oriente Medio. “La solución en Siria es la supervivencia de Assad”, señaló.

Según el periódico palestino Al Manar, los presidentes Assad y Sisi podrían celebrar próximamente una cumbre, de gran significado político, dado el papel que Egipto, el país más poblado del mundo árabe, juega en la región. El principal tema de la cumbre sería el de establecer un marco de coordinación en la lucha contra el enemigo común de ambos países: el terrorismo takfiri.

Fuentes informadas manifestaron a Al Manar que Damasco y El Cairo han comenzado a preparar la celebración de la cumbre entre ambos presidentes. En este contexto, un enviado egipcio de alto nivel ha llegado a Damasco para entregar un mensaje al presidente sirio. Aunque el sitio de la cumbre no ha sido desvelado se cree que será la capital siria dentro de unas semanas, aunque las autoridades sirias ha dejado en manos de los egipcios la fijación de la fecha.

En los últimos meses, se ha producido un significativo desarrollo de las relaciones entre Siria y Egipto y el Ejército egipcio ha suministrado a su homólogo sirio armas, municiones y equipos militares. Al mismo tiempo, las autoridades egipcias han restringido las actividades de la coalición opositora siria en su suelo, incluyendo la cancelación de dos ruedas de prensa que estas últimas habían organizado.

Esto deriva también del convencimiento de Egipto de que, contrariamente a lo que afirman muchos medios occidentales, no existe una “oposición moderada” y que los grupos de la oposición exterior, principalmente la “Coalición Nacional Siria”, mantienen una cercanía ideológica con los Hermanos Musulmanes, una organización considerada terrorista por Damasco y El Cairo, o con otros grupos extremistas, como demuestran sus declaraciones de defensa del Frente al Nusra, la rama siria de Al Qaida.

Esta aproximación entre Siria y Egipto ha irritado a los patrocinadores del terrorismo internacional: el gobierno de Erdogan en Turquía, Qatar y el régimen saudí. Los dos primeros están considerados como las principales fuentes de financiación de los Hermanos Musulmanes.

Sin embargo, esos gobiernos se hallan en la actualidad en una posición de gran debilidad. Turquía hace frente a una guerra sin fin aparente contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que ha causado ya la muerte de decenas de militares turcos, y Arabia Saudí está empantanada en un conflicto ruinoso, desde el punto de vista económico y de imagen, en Yemen. En cuanto a Qatar, su fallida apuesta por los Hermanos Musulmanes ha llevado a una caída de su influencia en el mundo árabe.

Según el periódico palestino Al Manar, los líderes saudíes ven con desmayo la aproximación de Egipto a Siria y el rey Salman y su hijo, el segundo príncipe heredero y ministro de Defensa Mohammed bin Salman, han lanzado amenazas de cortar su cooperación con Egipto. Sin embargo, medios egipcios han restado importancia a tales advertencias señalando que el régimen wahabí de Riad no está cumpliendo sus promesas de ayuda económica desde hace tiempo debido a las dificultades por las que atraviesa la propia Arabia Saudí.


Source: Sitio de Al Manar en Español

viernes, 16 de octubre de 2015

Erdogan, el gran derrotado por la operación rusa en Siria

Yusuf Fernandez
La intervención rusa en Siria parece haber tomado de sorpresa al régimen de Erdogan, que se halla en un estado de shock por los acontecimientos que están ocurriendo últimamente tanto en el exterior como el interior de Turquía. Esto demuestra, según los expertos, la debilidad de la Inteligencia turca, que fue incapaz de prever este hecho.

La intervención rusa ha dado lugar a un incremento de las tensiones entre Rusia y Turquía, en especial después de la entrada en el espacio aéreo turco de dos aviones rusos que participaban en acciones antiterroristas en Siria. Turquía es uno de los principales patrocinadores de los grupos terroristas en su vecino árabe.

Desde el primer día de bombardeos aéreos rusos, varios oficiales turcos ilegalmente desplegados en territorio sirio resultaron muertos durante las acciones de la aviación rusa, algo que Ankara ha preferido ocultar por razones obvias. La realidad es que Rusia está combatiendo ahora contra el ejército turco, que sigue dirigiendo a los grupos terroristas que operan en Siria y proporciona refugio y ayuda a los militantes que huyen de los bombardeos rusos.

La entrada de los dos aviones rusos en el espacio aéreo turco fue probablemente un mensaje de Moscú para que Ankara comprenda que en la actualidad no hace frente sólo a Siria, sino también a Rusia, que su apoyo a los grupos terroristas es algo peligroso para la propia Turquía y que sus intentos de crear una zona de exclusión aérea y una zona colchón en el norte de Siria son sueños del pasado que nunca se cumplirán.

A pesar de su enorme apoyo al terrorismo en estos cuatro años, Turquía no ha podido tampoco derribar al Estado sirio ni a su presidente, Bashar al Assad. Y su tercer fracaso ha sido su intento frustrado de debilitar a las milicias kurdas sirias, que operan, sobre todo, en el noreste del país. Lejos de lograr esto, Erdogan hace frente ahora a un conflicto con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que él mismo provocó, por intereses electorales, al poner fin a la tregua de dos años que Ankara y este grupo habían acordado. El gobierno turco ha visto además con preocupación e irritación el hecho de que los kurdos de Siria hayan mostrado su apoyo a la intervención rusa y se muestren más dispuestos ahora a cooperar con el Ejército sirio.

Esto viene a sumarse a la bloqueada situación política interna de Turquía. Erdogan fracasó en junio de ese año no sólo en conseguir una mayoría de dos tercios para cambiar la Constitución del país y convertirlo en una república presidencialista a su medida, sino también en mantener la mayoría absoluta de que disponía su Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP). Irritado por este fracaso, Erdogan hizo lo posible para forzar la convocatoria de otras elecciones con el fin de probar suerte de nuevo, pero las encuestas realizadas sobre los próximos comicios de noviembre ofrecen unos resultados similares a los de junio, con una ligera tendencia a la baja del AKP. Habrá que ver ahora si la intervención rusa en Siria y los incidentes aéreos tienen una influencia en estas elecciones al incrementar el cansancio que una buena parte de la población turca siente ya hacia las políticas de Erdogan, que han empujado al país a una serie de conflictos internos y externos.

Dado que una segunda repetición de las elecciones es prácticamente imposible desde el punto de vista político, un resultado previsible sería que el AKP se vería obligado a formar una coalición con los “aliados turcos de Bashar al Assad”, como el Partido Popular Republicano (CHP) y otros. Esto forzaría al gobierno turco a adoptar otra política distinta hacia el conflicto en Siria.

Pese a las afirmaciones de Erdogan de que Rusia se arriesga a “perder la amistad” de Turquía por su intervención en Siria, la verdad es que el presidente turco no puede hacer frente a Rusia por razones de tipo militar, estratégico y económico. En este último campo, Turquía atraviesa en la actualidad serios problemas por lo que no podría soportar una ruptura con Rusia o Irán, otro aliado de Siria, debido al tema sirio. Además, Turquía es altamente dependiente de Rusia en el terreno energético. Ankara recibe el 54% de sus necesidades de gas de Rusia (a lo que hay que sumar las importaciones de gas de Irán) y ha firmado un contrato con Moscú para construir una central nuclear. Turquía recibe también a millones de turistas rusos cada año. De este modo, sería Turquía, mucho más que Rusia, la que sufriría un daño si estas relaciones económicas se vieran perjudicadas.

En lo que se refiere al punto de vista estratégico la intervención rusa significa que Turquía está ahora prácticamente rodeada por aliados de Siria, en especial desde la adhesión de Crimea a Rusia. Al norte de Turquía está Rusia y el Mar Negro, dominado por la Flota rusa. Al sur está Siria, donde Rusia tiene ahora una importante presencia militar. Al oeste está el Mar Mediterráneo, también con una Flota rusa desplegada allí, y al este está Irán.

El experto sirio en temas turcos, Mohammed Nureddin, considera que “uno de los mayores perdedores con la intervención rusa en Siria será Turquía” y no hay duda de que esto es así. La política neotomana de Erdogan, el primer ministro Ahmet Davutoglu y otros dirigentes turcos busca recrear en la práctica el Imperio Otomano y exportar el modelo de los Hermanos Musulmanes, que el propio Erdogan sigue, en el mundo islámico y concretamente en sus vecinos. Esto es por lo que el gobierno de Erdogan ha sido el gran promotor de la idea de crear una zona de exclusión aérea y una zona colchón en el norte de Siria, con el fin de proteger allí a sus aliados terroristas del Frente al Nusra, Ahrar al Sham y otros grupos. Sin embargo, estos planes han quedado definitivamente arruinados debido a la intervención rusa.

A esto hay que añadir la creciente desconfianza de sus socios europeos hacia un gobierno al que se ve como cada vez más inclinado a apoyar el extremismo y el terrorismo en Oriente Medio. Esto explica la reticencia de los aliados occidentales de Turquía a implicarse en los acontecimientos que tienen lugar en la frontera turca con Siria.

Hace pocas semanas, EEUU y Alemania retiraron sus misiles Patriot de Turquía. Estos sistemas antimisiles habían sido desplegados en la frontera turco-siria en momentos en que la OTAN pretendía impedir que el Ejército sirio recuperara el control del norte de Siria. La OTAN ignoró los reclamos de Ankara para que mantuviera los Patriot en su territorio y siguió adelante con la retirada de los mismos.


Source: Sitio de Al Manar en Español

martes, 13 de octubre de 2015

"Su Santidad el Patriarca Kirill: Uno no puede permanecer indiferente ante el sufrimiento del pueblo sirio"

Comparte el post "Su Santidad el Patriarca Kirill: Uno no puede permanecer indiferente ante el sufrimiento del pueblo sirio"



Noticias, Ministerio patriarcal

El primado de la Iglesia ortodoxa rusa ha expresado su esperanza de que la participación de la Federación de Rusia en la resolución del conflicto sirio traerá la larga esperada paz civil en la región.

"La Iglesia Ortodoxa Rusa tiene más de una vez ha pedido a las autoridades de Rusia y otros países y organizaciones internacionales a no permanecer indiferentes ante el sufrimiento de la población civil en Siria y en otros países de la región", dijo Su Santidad.

"No es de oídas, pero a partir de los contactos personales con los líderes religiosos de Oriente Medio que sabemos acerca de la situación catastrófica de las personas que se han convertido en el blanco de los extremistas y terroristas", señaló.

De acuerdo con Su Santidad, fue con dolor en el corazón que los ortodoxos han aprendido acerca de numerosos casos de violencia contra los cristianos en la región, los secuestros y los asesinatos despiadados de obispos y monjes, y la destrucción bárbara de antiguas iglesias.

"Los musulmanes en estos lugares, que son sagrados para los fieles de todas las religiones abrahámicas, también sufren", agregó el Patriarca Kirill.

"Desafortunadamente, el proceso político no ha llevado a ninguna mejora notable de la situación de estas personas inocentes y que necesitan protección militar", el Primado de la Iglesia Rusa señaló.

"La Federación de Rusia ha tomado una decisión responsable de utilizar las fuerzas armadas para defender al pueblo de Siria de los juicios causados ​​por la indignación de los terroristas. Esperamos que esta decisión traerá la paz y la justicia a esta tierra antigua, "el Patriarca subrayó.

"Desear la paz para el pueblo de Siria, Irak y otros países de Oriente Medio, oramos por este conflicto local terrible no se despliegan en una guerra a gran escala y para el uso de la fuerza para no dar lugar a la muerte de civiles, y para todos personal militar ruso para regresar a casa con vida, "Su Santidad el Patriarca dijo en conclusión.

Filtración: Los príncipes sauditas planean derrocar al rey. Fuerzas Saudíes emplearon gas tóxico en Mina


Filtración: Los príncipes sauditas planean derrocar al rey



La monarquía en Arabia Saudita afronta un intento del golpe de Estado. La intención de derrocar al rey Salmán, de 79 años, ha salido a la luz con la publicación en 'The Guardian' de cartas escritas en los círculos reales.

En las cartas, los príncipes de la familia real instan a organizar un golpe de Estado para retirar del poder no solamente al rey Salmán, sino también a sus herederos: su sobrino Mohamed bin Nayef, de 56 años, y su hijo Mohamed bin Salmán, de 34 años.

Las razones principales de este llamamiento son la inestabilidad política y la salud del rey. Afirman que Salmán ben Abdelaziz tiene problemas de salud mental que no le permiten dirigir el país. Además, el monarca recibe numerosas críticas por la intervención en el conflicto militar en Yemen, la caída de los precios del petróleo y su gestión de la estampida durante la peregrinación a La Meca. Asimismo, destacan que sus herederos se aprovechan de su estado de salud para manipular su voluntad.

De acuerdo con el príncipe disidente que inició la correspondencia, la mayoría de la familia real apoya la iniciativa. "Es por el bien del país y del mismo rey Salmán", según "The Guardian".

El posible golpe de Estado puede generar un aumento de los precios del petróleo. No se excluye la posibilidad de que el nuevo rey cambie el curso en la política petrolera y quiera regular los precios a nivel mundial en vez de conservar su parte del mercado.

Fuerzas Saudíes emplearon gas tóxico en la estampida de Mina



Hasan Hanizadeh, experto en asuntos de Oriente Medio en una entrevista con la agencia de noticias iraní Nasim afirmó que existen pruebas irrefutables que indican las fuerzas de seguridad saudíes deliberadamente han utilizado gas venenoso durante los rituales anuales del Hajj.

"A través del análisis minucioso de las imágenes y vídeos, y también con el estudio de los informes de la autopsia y otros hechos pertinentes, se puede suponer que un gas venenoso desconocido fue utilizado en la estampida catastrófica del jueves en la Sagrada Meca", agregó Hanizadeh.

"Si nos fijamos en las fotos, podemos encontrar que la mayoría de las víctimas no tienen fracturas en su cráneo, ni en los huesos vitales y también la edad aproximada de las víctimas de la Meca es entre 25 a 40. Todo esto indica que un gas tóxico fue inhalado por los peregrinos ", añadió .Hanizadeh.

Afganistán pedirá ayuda a Rusia para luchar contra el terrorismo

El vicepresidente primero de Afganistán, Abdul Rashid Dostum, pidió el jueves la ayuda militar de Rusia en la lucha contra el terrorismo. De visita en Moscú, Dostum se reunió con el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, a quien formuló una petición de apoyo en el combate contra los grupos terroristas.

En una entrevista difundida por una radio rusa, Dostum precisó que Rusia analiza en qué modalidad podrá ayudar a Kabul.

"Falta apoyo aéreo, armas y municiones, pero disponemos de un respaldo total del Gobierno para luchar contra el terrorismo", indicó el vicepresidente afgano.

El gobierno ruso ha mostrado su inquietud por la actividad del EI en Afganistán, donde este grupo ha estado incrementando su influencia

Mientras tanto, el senador Igor Morozov, de la comisión de Asuntos Internacionales del Parlamento, apuntó que apoyará la solicitud en lo que se refiere a la asistencia técnico-militar rusa contra el terrorismo.

Según Morozov, constituye un riesgo para Rusia la posibilidad de que el EI se expanda hacia los países vecinos de Uzbekistán y Tayikistán con los que Afganistán tiene fronteras.

El parlamentario agregó que Moscú apoyará todo lo que pueda alejar el terrorismo de las fronteras de Rusia y aceptará establecer una cooperación militar con Afganistán.

Source: Agencias

viernes, 2 de octubre de 2015

Los acontecimientos se han precipitado. Moscú ordena a los aviones de EEUU se retiren de la zona

Los acontecimientos se han precipitado. 


6 Comentarios



Como hemos venido avisando, los datos eran incuestionables. Putin ha ganado la partida geopolítica a toda la OTAN, que por complicidad o inutilidad ha sido incapaz en todo un año de detener con su coalición de 63 países el avance del Estado Islámico. La guerra ya es otra. Y lo que está en juego es mucho más que el futuro de Siria. Mientras tanto, volvemos a sentir la repugnancia habitual ante el tratamiento de los medios de comunicación occidentales, atajo de reptiles al servicio de quiénes hasta ahora, nada hicieron para detener al monstruo que ellos mismos habían creado.

Los aviones rusos en Siria realizaron hoy cerca de 20 vuelos, durante los cuales lograron destruir por completo los puestos de mando de los yihadistas en las montañas. Los aviones de Rusia en Siria realizaron todos sus bombardeos después de haber llevado a cabo un reconocimiento aéreo y de analizar los datos obtenidos del Ejército sirio, informa el Ministerio de Defensa ruso.

Se informa que Rusia ha atacado ocho objetivos del Estado Islámico en Siria este miércoles. El Ministerio de Defensa agregó que durante la operación aérea los aviones rusos dejaron intactos la infraestructura y los barrios civiles.

"Los aviones de la fuerza aeroespacial rusa han llevado hoy a cabo el bombardeo selectivo de ocho objetivos pertenecientes al grupo terrorista Estado Islámico en Siria. En total, se realizaron 20 vuelos", dijo Igor Konashénkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso.

"Como resultado, se vieron afectados almacenes de armas, depósitos de combustible y equipo militar. Los centros de coordinación del EI en las montañas fueron totalmente destruidos", agregó.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha publicado en su página oficial el primer video de cómo se desarrolla el operativo aéreo ruso en Siria dirigido contra las posiciones del Estado Islámico.

En las imágenes, captadas desde un vehículo aéreo no tripulado, se aprecian los primeros ataques realizados por los aviones de combate de la Fuerza Aeroespacial de Rusia. Impactan en un punto de mando y un cuartel general de las agrupaciones terroristas del EI situados en un terreno montañoso, detalla el ministerio en un comunicado.

Este 30 de septiembre la Cámara alta de la Asamblea Federal rusa ha aprobado el envío de la aviación rusa a la zona del conflicto. El presidente, Vladímir Putin, ha ordenado el despliegue y los aviones han llevado a cabo su primera serie de ataques empleando armas de alta precisión contra varios objetivos en territorios controlados por los extremistas.



Un video emitido por los propios grupos terroristas muestra a la Fuerza Aérea Rusa bombardear los objetivos del Estado Islámico en el Este de Hama y Homs, también se ha comenzando a bombardear las rutas y almacenes de armamentos.







Moscú ordena a los aviones americanos a abandonar Siria

Un día después de que la Casa Blanca dijera que la "claridad" sobre las intenciones de Rusia en Siria se había logrado en la cumbre Obama-Putin en Nueva York, el presidente ruso, Vladimir Putin aumentó las tensiones militares en todo Siria este Miércoles, 30 de septiembre. Un funcionario estadounidense de alto rango dijo que diplomáticos rusos habían enviado una solicitud ordenando a los aviones estadounidenses abandonar el espacio aéreo de Siria, agregando que los aviones de combate rusos estaban ahora volando sobre territorio sirio.

Fuentes militares estadounidenses dijeron a Fox News que los aviones estadounidenses no van a cumplir con la demanda de Rusia. "No hay nada que indique que estemos cambiando las operaciones sobre Siria", dijo un alto funcionario de defensa.

Poco antes, Putin buscó desde la cámara alta de Rusia, el Consejo de la Federación, la autorización para el uso de la fuerza militar en el exterior. No especificó el país o la región, pero la única parte del mundo donde Rusia está aumentando sus fuerzas de tierra, aire y navales fuera del país es Siria.

Poco tiempo después de la solicitud, el Consejo de la Federación anunció autorizaba por unanimidad el uso de la fuerza militar rusa en Siria. La última vez que Putin buscó esta autorización fue a principios de 2014 cuando decidió anexionar la península de Crimea en Ucrania. Su acción ahora contradice su afirmación a la CBS el 28 de septiembre: "Rusia no participará en ninguna operación de tropas en el territorio de Siria o en cualquier otro estado. Bueno, al menos nosotros no planeamos algo así ahora mismo."

Fuentes militares de Debkafile informaron que los preparativos de Rusia para la acción militar en Siria claramente no se limitan a ese país. Están siendo dirigidos por un comando avanzado conjunto y una sala de guerra que establecieron hace unos días Rusia, Irán, Irak y Siria en Bagdad. Está diseñado como la contrapartida de la sala de guerra de Estados Unidos del Comando Central Avanzado en Jordania, establecido al norte de Ammán para las operaciones conjuntas entre Estados Unidos, Arabia Saudí, Qatar, Israel, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos en apoyo de las operaciones de los rebeldes sirios contra el régimen de Assad.

Por lo tanto, dos salas de guerra de potencias rivales están preparadas en extremos opuestos de la arena de Siria. Una que representa una alianza liderada por Estados Unidos para las operaciones contra Assad, y el otro un grupo liderado por Rusia, que calienta motores para luchar en su nombre.

Destacado en la rápida evolución de la situación siria es la planificación previa detallada en cuanto a la escalada militar de Rusia y sus asociados, y la lenta percepción de lo que estaba pasando, por parte de los Estados Unidos e Israel.

El martes, el Secretario de Defensa Ashton Carter dio instrucciones a su personal para establecer un canal de comunicación con el Kremlin para garantizar la seguridad de Estados Unidos y las operaciones militares rusas y "evitar el conflicto en el aire" entre los dos ejércitos. El Ministerio de Defensa de Rusia contraatacó con una estipulación provocativa de que la coordinación con los EE.UU. debe pasar por Bagdad, un intento de obligar a Washington a aceptar que las dos salas de guerra se comunicarían a partir de ahora en igualdad de condiciones.

El ministro de Defensa de Israel, Moshe Yaalon negó la noche del martes que Israel estuviera coordinando sus operaciones con el ejército ruso, haciendo hincapié en que Israel se reserva el derecho de las FDI a la libertad de acción sobre Siria y continuará evitando los suministros de armas que llegan a las organizaciones terroristas como Hezbolá.

Mientras tanto, aterrizaron seis aviones de combate rusos avanzados Su-34 en el aeropuerto internacional de Latakia Al-Assad, después de volar a su destino a través del espacio aéreo iraquí.

La escalada militar rusa está asumiendo proporciones mucho mayor que las que cualquiera habría imaginado, superando ampliamente a los Estados Unidos o los esfuerzos israelíes de coordinación.

El EI se retira en Hama perseguido por tropas sirias y aviones rusos




Bandas armadas afiliadas al grupo terrorista EI iniciaron su retirada de diferentes puntos en el este de la provincia de Hama, ante el empuje de las fuerzas armadas sirias que mantiene su ofensiva antiterrorista. Según una información publicada por Prensa Latina, las bandas yihadistas que operaban en Hama, a unos 209 kilómetros al noreste de esta capital, están abandonando sus posiciones para reubicarse en Raqqa, bastión del grupo extremista EI en territorio sirio.

Las últimas informaciones revelan que los miembros del EI que se encontraban en la localidad de Al-Salamiyah, abandonaron sus posiciones desde el pasado jueves, cuando comenzaron las celebraciones del Eid al-Adha (fiesta del sacrificio), según la tradición musulmana.

También trascendió que bandas del Frente al Nusra, brazo armado de Al Qaeda en Siria, abandonaron sus posiciones en las localidades de Dalak, Talul Ahmar, Aidun y Al Yamalah.

Según observadores citados por el sitio digital ruso Spunitk, esta retirada de las bandas takfiris es a consecuencia de las recientes acciones ofensivas del ejército sirio y al impacto de los ataques aéreos de los nuevos aviones rusos, que provocaron numerosas bajas humanas y materiales entre los rebeldes antigubernamentales en las últimas semanas.

Fuentes militares confirmaron este martes que en el norte del país la artillería hostigó campamentos de armados en los poblados de Sheikh Lutfi, Kueiris, Arbid y las inmediaciones del aeropuerto Neirab.

También se conoció que en las inmediaciones de la Academia de la Fuerza Aérea de Alepo, bandas del EI sufrieron grandes pérdidas al ser blancos de la artillería.

Otros combates se reportaron en los barrios de Bni Zeid, Shaar, Boustan Qasser y Yadaideh, en la ciudad de Alepo, a 350 kilómetros al norte de aquí, donde la aviación de combate provocó la muerte a más de 30 rebeldes.

Rusia desmiente que sus ataques aéreos al EI hayan provocado víctimas civiles en Siria

El Ministerio de Exteriores ruso ha desmentido que los aviones de Rusia hayan provocado víctimas entre la población civil de Siria durante el bombardeo que ha realizado este miércoles en lugares dominados por el Estado Islámico.

"Rusia apenas ha desplegado una operación para contrarrestar al Estado Islámico, que se lleva a cabo, como se ha dicho muchas veces, después de una solicitud oficial de Damasco. Nada más acabar las primeras palabras de Serguéi Lavrov ante el Consejo de Seguridad de la ONU, y ya nos enfrentábamos con múltiples falsificaciones mediáticas sobre la existencia de víctimas entre los civiles sirios o informaciones que decían que la operación militar rusa está dirigida contra las fuerzas democráticas del país", ha afirmado la portavoz oficial de la Cancillería rusa, Maria Zajárova, citada por RIA Novosti.

"Nada más desplegar la operación ya hemos visto fotografías de supuestas víctimas publicadas en las redes sociales. ¿Qué puedo decir? Todos sabemos cómo se hacen este tipo de imágenes. Sorprende la velocidad con la que han preparado todo esto. La famosa película 'La cortina de humo' es un material didáctico sobre cómo realizar estas manipulaciones. Se trata de una simulación a la escala internacional y forma parte de un ataque mediático, la guerra, de la que hemos oído hablar tantas veces", explicó la portavoz oficial.

Zajárova precisó que la operación militar de la Fuerza Aérea rusa, lanzada para apoyar a Damasco en su lucha contra el terrorismo, se realiza de acuerdo con la legislación rusa y con el Derecho internacional. La representante rusa indicó que los medios de comunicación occidentales se pueden conectar con las fuentes oficiales del país, que les proporcionarán la información disponible y confirmada y evitarán la trasmisión de desinformación.

Putin: "El único modo de combatir a los terroristas es eliminarlos en los territorios ocupados"




"El único modo de combatir a los terroristas es actuar con anticipación y eliminarlos en los territorios ocupados", declaró el mandatario ruso, Vladímir Putin, durante una reunión con miembros de su Gobierno.

"Rusia está interesada en reunir a todos los países interesados en la lucha contra el terrorismo y les pide que se unan al trabajo del centro de información en Bagdad", agregó Putin, citado por RIA Novosti.

"Rusia está convencida de que la lucha contra el terrorismo debe llevarse a cabo en estricta conformidad con el derecho internacional, es decir, de acuerdo con la resolución de la ONU o a petición de un Gobierno oficial", afirmó Putin. "Nuestros socios en las operaciones en Siria no tienen ni uno ni otro", añadió Putin.

El mandatario ruso culpó del conflicto en Siria a "la interferencia poco ceremoniosa desde el exterior", que, según él, agudizó la situación en el país.

Putin recordó que el Estado Islámico [EI] ya hace mucho tiempo declaró que Rusia es su enemigo número uno. "El Estado Islámico no tiene nada que ver con el islam, este grupo está integrado por terroristas de todo el mundo", aclaró el mandatario ruso.

Putin también anotó que Rusia no "se lanzará de cabeza a este conflicto". Explicando cómo procederá Rusia en Siria, dijo: "Nuestras acciones se llevarán a cabo en el marco estricto dado. En primer lugar, apoyaremos al Ejército sirio exclusivamente en su legítima lucha contra los grupos terroristas, y en segundo lugar, el apoyo se llevará a cabo desde el aire, sin participación en las operaciones de tierra".

El presidente ruso destacó que "el apoyo se limitará en el tiempo a la duración de las operaciones ofensivas del Ejército sirio".

Putin subrayó que los combatientes de Rusia, Europa y los países exsoviéticos que luchan en Siria regresarán a sus países si la campaña siria tiene éxito.

"El conflicto en Siria surgió debido a la interferencia externa"

"El conflicto en Siria se debe a varias razones que se intensificaron a raíz de la interferencia poco ceremoniosa desde el exterior", declaró el mandatario ruso, Vladímir Putin, durante una reunión con miembros de su Gobierno.

Putin asimismo afirmó en la misma reunión que "Rusia está interesada en reunir a todos los países interesados en la lucha contra el terrorismo y les pide que se unan al trabajo del centro de información en Bagdad", según RIA Novosti.


Previamente, en su discurso en el debate de la septuagésima Asamblea General de la ONU que se celebra en Nueva York, el mandatario ruso resaltó que "los problemas políticos y sociales en Oriente Medio se estuvieron incubando durante mucho tiempo y la gente quería cambios. Pero la interferencia externa agresiva llevó a la destrucción de su forma de vida". El mandatario recordó que en las filas del Estado Islámico luchan exmilitares iraquíes "que se quedaron en la calle a causa de la invasión de Estados Unidos".

La Cámara alta del Parlamento de Rusia ha aprobado este miércoles el uso de la Fuerzas Aéreas en Siria. Se informa que la decisión de estudiar el uso de las Fuerzas Armadas rusas en Siria fue tomada después de que el presidente sirio, Bashar al Assad, solicitara a Moscú ayuda militar para la lucha contra los terroristas.

Las Fuerzas aéreas rusas en Siria: las respuestas a las preguntas que todos tienen en mente

El Senado de Rusia ha autorizado este miércoles el uso de sus Fuerzas Aéreas en Siria. A continuación, les ofrecemos una breve explicación de por qué se ha tomado esta decisión, qué acciones contempla y por qué es legítima desde la perspectiva del derecho internacional entre otras cuestiones importantes.

La Cámara alta del Parlamento de Rusia ha aprobado este miércoles la participación de la Fuerzas Aéreas en Siria.

¿Por qué se ha tomado esta decisión?

La decisión se ha tomado después de que el presidente sirio, Bashar al Assad, solicitara a Moscú ayuda militar para la lucha contra los terroristas.

¿Qué acciones contempla?

El jefe de la Administración del Kremlin, Serguéi Ivanov, ha precisado que se trata exclusivamente de la participación de las Fuerzas Aéreas en Siria. Según Ivanov, Rusia no contempla la posibilidad de llevar a cabo operaciones terrestres en ese país.

"El uso de las Fuerzas Armadas en operaciones terrestres es imposible. El objetivo militar de nuestra operación es exclusivamente el apoyo aéreo de las fuerzas del Gobierno sirio en su lucha contra el Estado Islámico", ha aseverado Ivanov.

"El único modo de combatir a los terroristas es actuar con anticipación y eliminarlos en los territorios ocupados", declaró el mandatario ruso, Vladímir Putin, durante una reunión con miembros de su Gobierno.

¿Cuándo y por cuánto tiempo?

Rusia ha lanzado este miercoles su primer ataque contra las posiciónes del Estado Islámico. De momento, no hay información sobre la duración de la operación en Siria dado que "es información estratégica", según ha explicado el portavoz de Kremlin, Dmitri Peskov.

¿Cómo se llevó a cabo el primer ataque aéreo de Rusia?


Durante su primer ataque los aviones rusos realizaron cerca de 20 vuelos, durante los cuales lograron destruir por completo los puestos de mando de los yihadistas en las montañas.

Los aviones de Rusia en Siria llevaron a cabo todos sus bombardeos después de haber llevado a cabo un reconocimiento aéreo y de analizar los datos obtenidos del Ejército sirio.

El Ministerio de Defensa agregó que durante la operación aérea los aviones rusos dejaron intactos la infraestructura y los barrios civiles.

¿Quiénes participarán en la operación?

En la operación rusa en Siria contra el Estado Islámico solo van a participar oficiales y contratistas voluntarios, según informa Interfax citando a varias fuentes militares.

Según una de estas fuentes, "la operación militar para contrarrestar al EI involucrará principalmente a los oficiales del Estado Mayor General y de la Fuerza Aérea, así como el personal técnico-militar para la asistencia de las aeronaves".

¿Con qué países va a cooperar Rusia?

Además del Ejército sirio, Irán e Irak también ayudarán en la operación a través de un centro de intercambio de información en Bagdad.

En cuanto a la coalición liderada por EE.UU., aún es un tema abierto. Sin embargo, anteriormente, tras la reunión de los presidentes de Rusia y EE.UU. en el marco de la Asamblea General de la ONU, el secretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter, ordenaba establecer canales de comunicación sobre Siria entre los Ejércitos de EE.UU. y Rusia, según ha explicado el portavoz del Pentágono, Peter Cook.

Por otro lado, el presidente ruso, Vladímir Putin, aprovechó su intervención ante la Asamblea General de la ONU para insistir en la necesidad de crear una "amplia coalición internacional" en contra del Estado Islámico y otros terroristas. Según el jefe del Kremlin, Siria y otros países musulmanes deberían ser participantes clave de este esfuerzo.

¿Es legal desde el punto de vista del derecho internacional?



Las oPeraciones en territorio de otro país son posibles únicamente si están basadas en una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU o en una solicitud de las autoridades legítimas del país involucrado. Moscú cuenta con una solicitud realizada por Damasco en la que el presidente Bashar al Assad pide que Rusia amplíe su asistencia militar en la lucha antiterrorista.

De hecho, según ha declarado Dmitri Peskov, Rusia será el único país que participará en la operación contra el Estado Islámico desde la legalidad y a instancias de las autoridades legítimas de Siria.

¿Y lo que hacen EE.UU. y sus aliados?


"Todos ustedes saben muy bien que los territorios de Siria e Irak (y otros países de Oriente Medio se sumarán a esta lista posiblemente en el futuro próximo) están siendo bombardeados por misiles y bombas de EE.UU. Francia recientemente emprendió acciones similares y Australia y otros países anuncian lo mismo. Pero me gustaría mencionar un punto importante: todos estos actos se cometen eludiendo el derecho internacional", ha recordado el jefe de la Administración del Kremlin, Serguéi Ivanov.

Lavrov pide no hacer caso a lo que el Pentágono dice de ataques rusos en Siria

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, sugirió el miércoles hacer oídos sordos a lo que el Departamento de Defensa estadounidense dice de la operación iniciada por aviones de combate rusos en Siria.

"Ya lo ha dicho todo el Ministerio de Defensa de Rusia, no hagan caso a las declaraciones del Pentágono sobre nuestros ataques aéreos", recomendó el canciller ruso a la prensa.

Previamente, el secretario de Defensa de EEUU, Ashton Carter, declaró que los aviones rusos habrían atacado las zonas donde no hay terroristas del Estado Islámico (EI).

Por su parte, el Ministerio ruso de Defensa aseguró que la aviación rusa destruyó ocho instalaciones, incluidos depósitos de municiones, armas y combustible, y concentraciones de equipos militares del EI. Según el ente, las infraestructuras civiles no han sufrido daño alguno.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, por su parte comentó que Rusia no ha exigido nada a Estados Unidos, ni tampoco suspender vuelos sobre Siria. "No se trata de exigencias, sino de la cooperación informativa con EEUU y otros países que participan en la lucha contra el (grupo terrorista) Estado Islámico en el marco de la coalición", dijo.

Análisis: RUSIA BOMBARDEA AL TERRORISMO EN SIRIA (EL NUEVO ESCENARIO MILITAR)

Por Manuel Freytas

Todavía shockeados por la "SORPRESA PUTIN" EEUU, Israel y las potencias imperiales aliadas se desayunaron con otro HECHO CONSUMADO del presidente ruso. Este miércoles la fuerza aérea de Rusia entró en OPERACIONES contra los búnkeres y centros operativos de los TERRORISTAS en Siria. Con esta decisión el presidente ruso se INVOLUCRA MILITARMENTE en Siria en defensa del gobierno de Bashar Al Assad, cuya destitución piden Washington y las potencias de la OTAN. "Siguiendo el mandato del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia, Vladímir Putin, nuestros aviones han comenzado hoy la operación aérea", informó a la prensa el portavoz del ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov.

Y el anuncio oficial lleva un mensaje implícito para EEUU y sus socios occidentales y regionales que financian y sostienen al terrorismo en Siria: AL ASSAD SE QUEDA Y SIRIA ESTÁ BAJO LA PROTECCIÓN MILITAR DE RUSIA. La decisión rusa complementa lo adelantado por Putin a Obama en la ONU. Lo que implica a su vez un salto cualitativo y un CAMBIO DE ESCENARIO Y DE RELACIONES DE FUERZA en Siria y en Medio Oriente.

Y se produce el ESCENARIO MÁS TEMIDO para Washington y sus socios imperiales: Rusia ya está operando militarmente en Siria como si fuera SU PROPIA CASA. Un golpe estratégico decisivo.

Putin los lleva al EXTREMO, y solo quedan dos opciones. IRSE DE SIRIA con sus aviones y fuerzas terroristas, o QUEDARSE EN SIRIA enfrentando al aparato militar ruso (la segunda potencia militar del mundo) acompañado de una COALICIÓN MILITAR REGIONAL chií liderada por Irán.

En síntesis, una elección clara entre la GUERRA O LA PAZ. Y más allá del JUSTIFICATIVO (formal y discursivo) de actuar contra ESTADO ISLÁMICO, en los hechos, la fuerza aérea rusa está actuando (junto con la fuerza siria) contra TODOS LOS GRUPOS TERRORISTAS que operan desde hace más de cuatro años en el país. Y hay un primer dato que grafica el nuevo cuadro de situación.

Mientras Moscú indica que los primeros ataques se produjeron contra Estado Islámico (EI), en Homs, en el oeste de Siria, la prensa internacional occidental está dando cuenta (mediante versiones filtradas de Pentágono) que en Homs no está operando Estado Islámico, sino los "REBELDES SIRIOS" (el terrorismo oficial) que actúa desde 2011 para derrocar a Al Assad).

Este primer cuadro de situación resume el verdadero OBJETIVO MILITAR de Rusia. Que no es otro que el de EXTERMINAR AL TERRORISMO (exportado por EEUU y las potencias occidentales) en Siria. Y señala claramente el NUEVO ESCENARIO geopolítico y militar en Siria y en todo el Medio Oriente.

http://www.elespiadigital.com/

jueves, 24 de septiembre de 2015

La jugada maestra de Putin sobre Israel



La jugada maestra de Putin sobre Israel



Según informa la web israelí DEBKAfile, Putin realizó una oferta a Israel para proteger y desarrollar los vastos yacimientos de gas de Israel, antes de iniciar el despliegue de tropas rusas en Siria para proteger al gobierno de Bahsar al-Assad, en lo que sería una magistral jugada de ajedrez por parte de Putin.

Hace más de quince días, el presidente ruso Vladimir Putin presentó una proposición a Israel, en la que Rusia se ofrecía a custodiar los ricos yacimientos de gas situados en el Mediterráneo frente a las costas de Israel, sumando a ello una oferta de inversión rusa de entre 7.000 y 10.000 millones dólares, destinados a desarrollar y explotar Leviatán, el mayor de los yacimientos de gas; además, Rusia proponía la construcción de un oleoducto hacia Turquía para exportar ese gas a Europa, según informa DEBKAfile.



La oferta fue realizada directamente al primer ministro Binyamin Netanyahu a través de una serie de conversaciones telefónicas confidenciales y a través de una serie de emisarios e intermediarios discretos.

Al realizar esta oferta, Putin ocultó convenientemente a Netanyahu sus planes inminentes de acumular en Siria infantes de marina rusos, unidades de la fuerza aérea, buques de guerra y misiles, a pesar de que dicho plan de despliegue de tropas ya había sido elaborado conjuntamente en detalle con el gobierno deTeherán a finales de julio.

Putin lo expresó de esta manera: el enorme yacimiento Leviatan es colindante con la zona económica exclusiva o mar territorial del Líbano y por lo tanto es vulnerable a posibles sabotajes por parte de Irán, Siria o Hezbolá, ya sea realizados por comandos o por ataques de cohetes.

Una inversión de miles de millones de dólares por parte de Rusia en el yacimiento Leviatán, lo convertiría automáticamente en un proyecto ruso y eso serviría precisamente de escudo para la propia explotación, puesto que ni Siria ni Hezbolá se atreverían a atacarlo, a pesar de que perteneciera a Israel.

Sin embargo, ahora la situación ha asumido un cariz diferente.

Las fuerzas rusas ya están fluyendo hacia Latakia y se están posicionando en Siria, y Moscú ha declarado la zona desde el puerto de Tartús en Siria hasta Chipre, como zona cerrada a la navegación y al tráfico aéreo desde el 15 de septiembre al 7 de octubre, en vista de unas “maniobras militares que incluyen lanzamientos de prueba de misiles guiados” desde buques de guerra rusos.

Cuando Putin ofreció un escudo protector para los campos de gas israelíes a finales de agosto, sabía perfectamente que dicha protección recaería directamente en las fuerzas militares rusas que iba a desplazar a la zona y no en la renuncia por parte de Irán y/o Siria a perjudicar los posibles intereses rusos. Iba pues, un paso por delante, como todo buen jugador de ajedrez.

Entonces, el 30 de agosto, Netanyahu discutió la nueva propuesta rusa con el primer ministro italiano Matteo Renzi cuando se reunieron en Florencia, en el contexto de la participación del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi en Oriente Medio y el negocio europeo de la energía y sus estrechos vínculos con Putin .

Cabe destacar que Berlusconi y Netanyahu también son buenos amigos.

El primer ministro israelí nunca confirmó explícitamente a Putin que consideraría la oferta rusa.

Netanyahu dudó ante la oferta rusa porque creyó que un acuerdo con Moscú para explotar dichos yacimientos de gas resultaría inaceptable para Washington y la empresa Noble Energy de Texas, que dispone de una participación del 39,66% en el consorcio que controla el yacimiento Leviatán, así como participaciones en los pozos de gas más pequeños de Tanin y Tamar.

Mientras tanto, dos ministros israelíes, el ministro de finanzas Moshe Kahlon, y el de economía Arye Deri, obstruyeron pertinazmente la autorización final del gobierno israelí para iniciar la explotación de gas de dichos yacimientos; posturas que contribuyeron a que Netanyahu retrasara y eludiera su respuesta a Putin.

Pero cuando se reveló definitivamente el flujo de tropas y equipamiento militar que Rusia estaba desplazando a Siria, Netanyahu comenzó a apreciar que debería reconsiderar tanto la situación militar y estratégica de Israel con respecto a Siria y el Mediterráneo oriental, como también la posible perspectiva de inversión extranjera para proyectos de desarrollo de los vastos yacimientos de gas israelí.

De hecho, el panorama estratégico de Israel ha hecho un giro radical en cuatro aspectos principales:

1. El gobierno israelí ya no puede aceptar como hipótesis de trabajo el derrocamiento del gobierno de Assad a corto plazo. La inyección de fuerza militar rusa, junto con las fuerzas de la Guardia Revolucionaria de Irán, han dado a Assad una fuerza importante que garantiza la permanencia de su régimen una buena temporada.

Por lo tanto, las Fuerzas de Defensa de Israel deben reconsiderar su postura en el frente sirio, y reevaluar su patrocinio y apoyo a los grupos rebeldes, especialmente a las situadas en el sur de Siria y que combaten los ataques transfronterizos de las fuerzas apoyadas por Irán o Hezbollah contra el norte de Israel.

Este cambio de actitud se puede intuir en las declaraciones escuchadas estos últimos días a altos funcionarios de seguridad israelíes, que ahora sostienen que dejar a Assad en el poder podría ser la mejor opción, después de todo.

2. La llegada de fuerzas militares rusas sobre el terreno, por aire y por mar, reforzándose día tras día en Siria, ofrecen un escudo no sólo para el régimen de Assad, sino también para Hezbollah, la fuerza militar chiita apoyada por Irán y establecida en el Líbano y Siria.

Y esto también exige cambios en la postura militar de Israel contra la fuerza .

3. La poderosa presencia militar rusa en Siria, impide que Israel actúe a sus anchas atacando militarmente objetivos iraníes o de Hezbollah cuando lo crea necesario. El margen de maniobra militar de Israel queda muy comprometido.

4. Tres aspectos de la nueva situación destacan especialmente:

a) La fuerza aérea rusa y la marina son la fuerza militar extranjera más fuerte en el Mediterráneo oriental. El despliegue de los EEUU en la región no es comparable en estos momentos.


b) La fuerza militar de Israel es importante, pero nadie buscaría un enfrentamiento militar con los rusos, aunque esto sí ocurriera indirectamente hace cuatro décadas, cuando Israel luchó contra las invasiones árabes apoyadas por Rusia.

c) Teniendo en cuenta la prevalencia de la presencia militar rusa en el Mediterráneo oriental, es difícil que ningún inversionista extranjero se atreva a invertir miles de millones de dólares en explotar los yacimientos de gas israelí.

d) A pesar de que Rusia llamó el Sábado 12 de septiembre, a una “cooperación militar con Estados Unidos” para evitar “incidentes no deseados”, en medio de sus ejercicios navales frente a la costa de Siria, lo cierto es que dicha llamada tenía un tono cínico.

Es muy probable que Moscú vuelva a presentar la oferta original de Putin de construir un escudo de defensa Ruso para proteger los yacimientos de gas de Israel.

Pero la posición tan ventajosa que ha adquirido Moscú en la región y con el poder militar que está desplegando en Siria, es previsible que Putin endurecerá sus condiciones para alcanzar dicho acuerdo, de manera que acaben siendo más ventajosas para Rusia.

Así pues, Putin ha demostrado que es un gran jugador de ajedrez.

Con un solo movimiento, es previsible que Putin haya conseguido salvar a su aliado al-Assad; que haya obligado a la OTAN a pactar el mantenimiento del gobierno de Assad de forma indefinida; y que haya arrodillado a Israel, obligándole a aceptar sus condiciones para explotar el enorme y riquísimo yacimiento gasístico Leviatán, la que es quizás, la gran joya económica de Israel para garantizar su desarrollo económico futuro.

Más allá de las simpatías o antipatías que uno pueda sentir por Putin, se ha de reconocer que de acabar así, será una jugada maestra.

Fuente: http://www.debka.com/article/24885/Putin%E2%80%99s-offer-to-shield-develop-Israel%E2%80%99s-gas-fields-predated-Russia%E2%80%99s-military-buildup-in-Syria

martes, 22 de septiembre de 2015

Continúan preparativos para el despliegue militar ruso en Siria


«Ante nuestra mirada»
Continúan preparativos para el despliegue militar ruso en Siria

por Thierry Meyssan

Los adversarios del acuerdo entre Estados Unidos e Irán han iniciado una campaña en la que acusan a Rusia de pretender aplicar en Siria una “anexión militar” similar a la que supuestamente aplicó antes en Crimea. La realidad es que Moscú está preparando una operación contra los yihadistas –conforme a las resoluciones aprobadas en el Consejo de Seguridad de la ONU– y que su intención es llevarla a cabo, cuente o no con el beneplácito de Washington. Por su parte, la Casa Blanca ya organizó una operación conjunta de la coalición internacional y Siria, mientras que Francia está tratando de montarse en el tren ya en marcha, aunque sigue abrigando la esperanza de lograr sabotear la reconciliación entre Estados Unidos e Irán.

Red Voltaire | Damasco (Siria) | 14 de septiembre de 2015

Deutsch English فارسى français polski Português русский ελληνικά



En declaraciones al margen del Foro Económico de Vladivostok, el presidente Vladimir Putin confirmó, el 4 de septiembre de 2015, la intención de Moscú de intervenir contra los yihadistas que operan en Siria.

Prosiguen en Siria los preparativos del despliegue militar ruso, lo cual provoca la cólera de los occidentales. El anuncio que hice en mi crónica semanal, publicada en el diario Al-Watan [1], sobre la creación de una Comisión Militar Conjunta sirio-rusa, la entrega a la parte siria de datos de inteligencia provenientes de los satélites rusos, la llegada de numerosos expertos rusos y la entrega de armamento más sofisticado, provocó una verdadera tormenta al verse confirmado por los sitios web israelíes Ynet [2] y DebkaFile [3]. Posteriormente agregué a esos factores la modernización y ampliación del aeropuerto de Latakia [4].

Pero, nuevamente, los periodistas israelíes estaban distorsionando la realidad al sugerir que Rusia iba a desplegar su aviación y su infantería para defender a un gobierno sirio ya al borde de la derrota. Algunos comentaristas, que mencionaban un posible traslado de la 810ª brigada de la Marina rusa desde Sebastopol, recordaban el ejemplo de Crimea y hablaban de una posible anexión militar de Siria por parte de Rusia [5].

Numerosas televisiones atlantistas han divulgado un video de combates grabado en Latakia donde supuestamente se oye a oficiales del Ejército Árabe Sirio hablando ruso. Según el periodista Yuri Artamonov, un análisis del ruido de armas en la banda de sonido permite comprobar que las voces que se oyen no son de oficiales sirios sino las voces de los yihadistas que luchan contra ellos [6]. Por nuestra parte, hemos señalado desde hace tiempo que la mayoría de los individuos que dirigen las fuerzas del Emirato Islámico no hablan árabe cuando se comunican por radio sino que lo hacen en turco y en ruso.

Por supuesto, esto no es así. La Federación Rusa sigue buscando una solución política al conflicto entre sirios, mediante la organización de un diálogo entre el gobierno y su oposición, conforme a lo previsto en el Comunicado de Ginebra del 31 de junio de 2012 [7].

Simultáneamente, en respuesta al llamado de la República Árabe Siria y en el marco de las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU, la Federación Rusa se plantea la posibilidad de emprender su propia operación contra los yihadistas, siguiendo con ello el ejemplo de la coalición encabezada por Estados Unidos contra el Emirato Islámico.

Rusia informó de ello al emisario estadounidense, Michael Ratney, cuando este último visitó Moscú, el 28 de agosto [8]. Además, Serguei Lavrov llamó públicamente a una coordinación con el ejército estadounidense en la lucha contra los yihadistas [9].

Eso precisamente es lo que teme el clan Petraeus/Allen/Clinton/Feltman/Juppé/Fabius. En el caso de Siria, lo que separa la realidad de la ficción mediática es un verdadero abismo. Y, como siempre sucede en ese tipo de situación, los mismos que se exprimen el cerebro para inventar las historias propagandísticas acaban convirtiéndose en prisioneros de su propia retórica y engañándose con sus propias mentiras.

El objetivo de la Federación Rusa no es «reducir» las fuerzas del Emirato Islámico sino derrotar a todos los yihadistas, ya sean del Emirato Islámico (también conocido como «Daesh»), de al-Qaeda, del Frente Islámico o de cualquier otra organización. Así salta a la vista de todos que, en este momento, no hay en Siria ningún grupo armado antigubernamental que no esté vinculado a los yihadistas. Esto es tan cierto que el Pentágono reconoce ahora que no ha tenido más noticias de los «rebeldes moderados» que entrenó para que lucharan contra el Emirato Islámico ya que todos, sin excepción, acabaron incorporándose a al-Qaeda. Por su parte, los sirios que al inicio de la guerra se habían unido a los combatientes extranjeros han vuelto a ponerse del lado de la República, a través de los numerosos acuerdos de reconciliación que Damasco ha venido implementado desde hace 3 años, o han optado por los objetivos de los yihadistas.

O sea, si finalmente deciden pasar a la acción, los rusos atacarán a todos los grupos armados que siembran el terror en Siria. Los occidentales no podrán seguir ocultando el hecho que la «Coalición Nacional de Fuerzas de Oposición y de la Revolución» que ellos reconocieron como representante del pueblo sirio, en realidad respalda a los yihadistas. Y se verán obligados a tener en cuenta a los partidos políticos presentes en Siria, incluyendo a los que se han aliado al partido Baas para enfrentar a los yihadistas.
Un total error de diagnóstico

Los países de Occidente, que al cerrar sus embajadas en Damasco se privaron a sí mismos de toda posibilidad de analizar lo que sucede en Siria, han cometido numerosos errores de juicio. Así que ignoran totalmente la transformación que los últimos 4 años de guerra ha significado para la sociedad siria.

En primer lugar, a pesar de la existencia de conflictos políticos en Siria, no existe una guerra civil. La casi totaliad de la ciudadanía se unió, tras el presidente Assad, contra la agresión externa que amenaza la supervivencia de la civilización levantina.

La prensa atlantista estima que el régimen sólo controla un 20% del territorio nacional y que está, por consiguiente, al borde del derrumbe. Lo que sucede es que el territorio sirio habitable es escaso, mientras que las regiones desérticas ocupan vastas superficies de territorio. La República Árabe Siria ha optado por garantizar la defensa de la población en vez de defender territorios, aún tratándose de los que incluyen los tan codiciados yacimientos de gas y de petróleo. Desde el punto de vista gubernamental, los combates han obligado un 20% de la población a refugiarse en el extranjero, pero el 75% de la población siria se encuentra actualmente bajo la protección de la República Árabe Siria y sólo un 5% –como máximo– se encuentra en los vastos territorios donde se mueven los yihadistas.

Por otro lado, si bien en 2011 muchos creían en la fábula de la «primavera árabe», la situación es muy diferente hoy en día. Ha fracasado el proyecto del Departamento de Estado, cuyo objetivo era poner a la Hermandad Musulmana en el poder en todo el mundo árabe. La experiencia egipcia se ve hoy como algo totalmente negativo. Desde el comienzo de la operación «Volcán de Damasco», iniciada en julio de 2012, el conflicto es una guerra yihadista. La opción actual no es estar a favor o en contra del partido nacionalista Baas sino estar a favor o en contra de la modernidad. Los yihadistas defienden un modelo de sociedad gobernado por hombres polígamos, donde las mujeres sólo pueden salir a la calle portando un velo y bajo la custodia de un hombre de la familia, que condena los homosexuales a muerte, donde el islam es la única religión autorizada y que impone como obligatoria la práctica wahabita. De hecho, ya es de por sí sorprendente que un 5% de la población acepte vivir en las zonas bajo control de los yihadistas. Pero sería absurdo esperar que aumente el porcentaje de sirios que acepta someterse a ese sistema oscurantista [10].

Al aferrarse al mito de la «primavera árabe», sucesivamente inventado y destruido por ellos mismos, los occidentales perdieron el contacto con la realidad. Decían apoyar un movimiento democrático hostil al presidente Assad. Pero, además de que en tiempo de guerra la democracia parece un lujo, ahora no sólo resulta que los demócratas están respaldando al presidente Assad en contra de los yihadistas, sino que el presidente sirio de hecho resulta haberse convertido en el mejor defensor de dichos demócratas.

Al hacer del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) su única fuente de información, la prensa atlantista optó no sólo por engañar a la opinión pública sino también por engañarse a sí misma. El OSDH no es una asociación neutral sino un órgano de propaganda de la Hermandad Musulmana. Y esta cofradía es la matriz de todos los grupos yihadistas. Todos los líderes de esos grupos son miembros o ex miembros de la Hermandad Musulmana, desde Ayman al-Zawahiri [11] hasta Zahran Alluche [12]. Los occidentales están pagando hoy las consecuencias de 4 años de propaganda.

El caso de Francia

El presidente francés Francois Hollande anunció recientemente que había autorizado la aviación de guerra francesa a sobrevolar el territorio nacional de Siria en el marco de misiones de reconocimiento destinadas a acumular información sobre el Emirato Islámico y que es posible que la autorice después bombardear a esa organización yihadista.

Hay en este anuncio una porción del aspaviento típicamente provocado por la desesperación. En efecto, Hollande justifica ese anuncio con la imposibilidad de luchar eficazmente contra el Emirato Islámico bombardeándolo solamente en Irak. Pero fue ese precisamente el argumento que el presidente estadounidense Barack Obama ya había empleado anteriormente para convencerlo a él en 2014, argumento que el presidente francés rechazó en aquel momento. Es igualmente una forma de fanfarronería proclamar que las operaciones aéreas comenzaron el 8 de septiembre, cuando todo el mundo sabe que ese mismo día se abatía sobre el Medio Oriente una tormenta de arena de proporciones históricas, que perturbó el funcionamiento de todos los sistemas electrónicos de navegación y que hizo imposible el despegue de los aviones. Lo más importante es que denota una singular forma de mala fe el hecho que Hollande afirme que las fuerzas armadas de la República Árabe Siria no podrán destruir los aviones de guerra franceses porque ya no controlan el norte del país, mientras envía secretamente una delegación militar a Damasco para obtener la necesaria autorización de sobrevuelo.

Prosigue Obama la aplicación del acuerdo de Lausana

Parece, sin embargo, que Francia percibió las consecuencias del acuerdo que Washington y Teherán firmaron el 14 de julio en Lausana y que tampoco quiere verse aislada en un Medio Oriente en plena reorganización.

En todo un año, la coalición internacional contra el Emirato Islámico en realidad no había combatido a ese grupo yihadista, ni en Irak ni en Siria –por el contrario, más bien lo ha respaldado lanzando repetidamente en paracaídas importantes cargamentos de armas que han ido a parar a manos de los yihadistas–, pero el presidente Obama le ha ordenado ahora ayudar a la República Árabe Siria en la defensa de la ciudad de Hassake. Resultado: el 27 y el 28 de julio, fuerzas del Ejército Árabe Sirio rechazaban al Emirato Islámico en esa ciudad mientras que los bombardeos de la coalición internacional dejaban como saldo unos 3 000 yihadistas muertos.

Lógicamente, la próxima etapa debería ser la inclusión de las fuerzas rusas en la coalición anti-Daesh, pero eso parece poco probable. En efecto, los elementos que en Estados Unidos y en Francia se oponen a la paz con Irán todavía esperan lograr extender el caos, no sólo en el Levante sino también por el norte de África y el Mar Negro. Son esos elementos quienes acusan a Rusia de querer «salvar a Assad» de la «primavera árabe». Por consiguiente, probablemente veremos dos coaliciones diferentes bombardeando al Emirato Islámico. Aunque también es posible que se produzca una “repartición de tareas” en la que Estados Unidos se ocuparía de Irak mientras que Rusia haría lo mismo en Siria.


Elementos fundamentales

Rusia está preparándose para luchar contra el Emirato Islámico en Siria, no contra la oposición democrática.

En 4 años de guerra, la sociedad siria ha cambiado profundamente. La opción actual no es a favor o en contra del presidente Assad sino a favor o en contra del modelo de sociedad de la Hermandad Musulmana.

No existe ningún grupo armado anti-Assad que no esté vinculado al yihadismo.

Como resultado de su acuerdo con Irán, Estados Unidos realizó una operación conjunta con Siria contra los yihadistas de Hassake.

Francia envió secretamente una delegación militar a Damasco, a inicios de septiembre, y obtuvo la autorización para sobrevolar el territorio sirio.


Thierry Meyssan


Tu dirección de correo electrónico
Destinataire :
Texto de tu mensaje:

[1] «El ejército ruso comienza a implicarse contra el terrorismo en Siria», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 24 de agosto de 2015. Versión en árabe en Al-Watan.

[2] “Russian jets in Syrian skies”, por Alex Fishman, Ynet (Yedioth Ahronot), 31 de agosto de 2015

[3] “Russia gearing up to be first world power to insert ground forces into Syria”, DebkaFile, 1º de septiembre de 2015.

[4] «Francia trata de obstaculizar el despliegue militar ruso en Siria», Red Voltaire, 7 de septiembre de 2015.

[5] “Putin Sends His Dirty War Forces to Syria”, por Michael Weiss y Ben Nimmo, The Daily Beast, 10 de septiembre de 2015.

[6] “Are there Russian troops in Syria?”, Yuri Artamonov, 5 de septiembre de 2015.

[7] «Comunicado Final del Grupo de Acción para Siria», Red Voltaire, 30 de junio de 2012.

[8] “Russia emerges as key player in new round of Syria diplomacy. U.S. diplomat latest to visit Moscow for talks”, Guy Taylor, Washington Times, 28 de agosto de 2015.

[9] “Russia to U.S.: talk to us on Syria or risk ’unintended incidents’”, por Christian Lowe y Julia Edwards, Reuters, 11 de septiembre de 2015.

[10] «La guerra civil árabe», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 30 de marzo de 2015.

[11] Ex jefe de la «Yihad Islámica» en Egipto, Ayman al-Zawahiri es el actual jefe de al-Qaeda. Nota de la Redacción.

[12] Zahran Alluche es jefe de la brigada salafista que se identifica como «Ejército del Islam» y jefe militar del «Frente Islámico». NdlR.

http://www.voltairenet.org/article188677.html

viernes, 18 de septiembre de 2015

Unidad israelí Kidon, autor de 40 operaciones terroristas en el mundo




La televisión israelí ha admitido que la unidad de asesinato ‘Kidon’, una subsidiaria del servicio de inteligencia israelí (Mossad), fue autor de al menos 40 operaciones en diferentes partes del mundo, incluido Irán.

Entre las figuras asesinadas por este departamento secreto israelí se encuentran los científicos nucleares iraníes y el alto comandante del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), Mahmoud al-Mabhouh, éste último durante una operación realizada en 2010 en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), revela este domingo la agencia palestina de noticias Sama citando a un informe del canal dos de la televisión israelí.

Ronen Bergman, un importante experto en las agencias de inteligencia de Israel en el diario hebreo Yedioth Ahronoth, consideró a Kidon como un pequeño Mossad dentro del Mossad, una formación que ofrece entrenamiento militar a sus integrantes en un lugar aislado, e incluso el resto de los elementos del Mossad no saben los nombres reales de sus componentes.

Una de las principales tareas asignadas a los agentes de Kidon es llevar a cabo misiones especiales de secuestro, ejecución y asesinato, según el informe. Entre otras misiones de dicho departamento son llevar a cabo homicidios y asesinatos con éxito con el objetivo de la disuasión, la intimidación y la frustración de las supuestas actividades hostiles contra Israel.

De acuerdo con el documento, Kidon es la única unidad en el mundo que lleva a cabo oficialmente las tareas de asesinato y está compuesto por equipos integrados por una docena de personas cada uno.

Las autoridades palestinas atribuyen, además, a Kidon el asesinato del fundador del movimiento Yihad Islámica Palestina, Fathi Shiqaqi, en 1995.

Los integrantes de la unidad de terror de Mossad o Kidon, que trabajan bajo los nombres de personajes ficticios, se encargan también, del asesinato de los científicos nucleares en diferentes puntos del mundo y de los dirigentes nazis que aún están vivos, según el informe.

A principios de este mes, el ministro israelí de asuntos militares, Moshe Yaalon, admitió en una entrevista concedida al semanario alemán Der Speigel que la inteligencia de Israel estuvo detrás del asesinato de los científicos nucleares iraníes, subrayando: “Está muy claro, de una manera u otra (…) el programa nuclear iraní tiene que ser frenado”.


El funcionario israelí amenazó abiertamente con más ataques a científicos iraníes o acciones de sabotaje contra los sistemas informáticos del país persa, ya que el régimen de Tel Aviv “no va a tolerar un Irán armado con bombas atómicas”.

En los últimos años, cuatro científicos iraníes vinculados al programa nuclear pacífico del país han perdido la vida en atentados terroristas: Masud Ali Mohamadi (enero de 2010), Mayid Shahriari (noviembre de 2010), Dariush Rezaineyad (julio de 2011) y Mostafa Ahmadi Roshan (11 de enero de 2012).

El régimen de Tel Aviv, el principal autor de esparcir iranofobia en el mundo, alega que el programa de energía nuclear iraní tiene dimensiones militares, y pese al reciente consenso nuclear alcanzado entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China más Alemania), busca presionar a las partes occidentales para que bloqueen un acuerdo definitivo con Irán, algo que considera como un “error estratégico” y una amenaza para su supervivencia.

La negativa israelí a un pacto Irán-G5+1 tiene lugar mientras oculta en sus arsenales más de 200 ojivas nucleares y se niega a adherirse al Tratado de No Proliferación (TNP), tampoco permite inspecciones a sus instalaciones nucleares, pese a llamamientos de las Naciones Unidas.

http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/seguridad/10592-unidad-israeli-kidon-autor-de-40-operaciones-terroristas-en-el-mundo

lunes, 14 de septiembre de 2015

TPP, TTIP, TiSA: La grandísima trinidad del sionismo imperial



Gracias a Wikileaks se han ido conociendo los documentos originales sobre los tres “Tratados” que conforman “La Trinidad” para el nuevo orden mundial neoliberal. Estos “Tratados”, están siendo “arreglados en secreto”, por los “lobistas” de las élites financieras y de la industria bélica del sionismo internacional con determinadas instancias de gobierno de los países implicados. Dejan patente la nueva estrategia para detener el desmoronamiento del orden neoliberal que aún hegemoniza Estados Unidos, otorgándoles a las transnacionales la soberanía “de facto” de los Estados nacionales y la capacidad de decisión en todos los órdenes de la vida económica, social, política e ideológica; la investigación, la ciencia, la tecnología y la cultura.

Por Rubèn Ramos

Leer: TPP, TTIP, TiSA: La grandísima trinidad del sionismo imperial

sábado, 25 de julio de 2015

La 'Shakira kurda' que lucha contra el EI en sus canciones arrasa en las redes sociales


Una cantante kurda desafía al Estado Islámico con el poder de la música

youtube.com/HellyLuvVEVO


Una estrella kurda de música 'pop' está tratando de contrarrestar el amplio uso de diferentes medios sociales por parte del Estado Islámico. Con su música y vídeos 'revolucionarios', la cantante busca conseguir apoyo mundial para la causa kurda en su lucha contra el grupo terrorista.

Helan Abdulla, de 26 años de edad, que en varias ocasiones recibió amenazas de muerte de los yihadistas, filmó un video desafiante para su nueva canción 'Revolution' en el que dispara el cañón de un tanque contra los combatientes yihadistas en Irak.

La grabación, que muestra a la artista fuertemente armada, fue realizada en el pueblo abandonado de Khazer, ubicado cerca de Mosul, donde actualmente la milicia kurda está luchando contra el grupo terrorista.

En el video la cantante escribe la palabra 'revolution' en un proyectil de tanque con un lápiz labial rojo antes de subir al vehículo militar y abrir fuego. Abdulla dijo que hizo el video para destacar la lucha del pueblo kurdo.

"No tenía mucho miedo. He sacrificado todo por esto", dijo Abdulla, citada por la cadena Sky News. Según sus palabras, lo más importante es transmitir al mundo el mensaje de que el Estado Islámico "no es solo enemigo de los kurdos, sino que es enemigo del mundo".
Abdulla, cuyo nombre artístico es Helly Luv, nació en Irán y se crió en Finlandia antes de mudarse a Los Ángeles para lanzar su carrera artística. El año pasado, después de ser incluida en la lista de las personas más buscadas por el Estado Islámico por sus actividades, la joven tuvo que pasar tres meses en la clandestinidad.

youtube.com / HellyLuvVEVO

La joven cantante kurda Helly Luv, conocida como la 'Shakira kurda', y que ha llevado la lucha contra el Estado Islámico a sus canciones, está conquistando seguidores por todo el mundo a través de las redes sociales.

Todo sobre este tema

Su página de Facebook ha superado los 1,3 millones de 'Me gusta' y su último videoclip en el portal YouTube titulado 'Revolution' alcanzó un número similar de reproducciones, informa 'Les Inrocks'.

Las canciones de la artista, nacida en Irán y que actualmente reside en EE.UU., tienen un alto contenido político y se dirigen principalmente contra el Estado Islámico. En su material discográfico la joven denuncia a los terroristas en Oriente Medio y anima a los kurdos a independizarse, un atrevimiento que le ha valido varias amenazas de muerte, incluso el grupo yihadista la incluyó en su 'lista de muerte'.

No obstante, Helly Luv, cuyo verdadero nombre es Hellen Abdullah, desafío a la organización extremista grabando su último videoclip en un territorio cercano a los dominios del califato, cerca de la ciudad iraquí de Mosul, realizando de esta forma un homenaje a las víctimas del terrorismo islámico.



viernes, 24 de julio de 2015

Rusia desclasifica los principales blancos para un ataque nuclear de respuesta en el Este de Europa contra las bases del escudo antimisiles estadounidense


Rusia desclasifica los principales blancos para un ataque nuclear de respuesta en el Este de Europa contra las bases del escudo antimisiles estadounidense



El excomandante de la Tropa de Misiles Estratégicos de Rusia, Viktor Yesin, desclasificó blancos prioritarios de misiles rusos en caso de un ataque estadounidense contra el país. Por ejemplo, lo primero que se reducirá a cenizas será la base de defensa antimisiles estadounidense en la costa de Rumania, señaló coronel-general Viktor Yesin, excomandante de 'misiles del Juicio Final' rusos y consejero del comandante actual.

"Este año se pondrá en servicio la instalación del sistema de defensa antimisiles de Estados Unidos en la base rumana de Deveselu, al oeste de Bucarest" que naturalmente engrosará la lista de "objetivos de primera prioridad en caso de una agresión contra Rusia," señaló.

"Cualquier instalación militar del sistema de defensa antimisiles global será objetivo principal de respuesta por parte de la Federación de Rusia en el curso de una agresión en contra del país," dijo el militar teniendo en cuenta el hecho de que Estados Unidos se niega a dar garantías de que la defensa antimisiles europea no está apuntado contra Rusia y tiene posibilidad de interceptar misiles balísticos intercontinentales rusos, informa RIA Novosti.

El tema del despliegue del sistema de defensa antimisiles en Europa bajo el pretexto de ser una medida de protección contra el peligro generado por misiles iraníes se ha convertido en los últimos años en uno de los problemas más graves en las relaciones entre EE.UU. y Rusia. Estados Unidos alega que el escudo antimisiles no estará dirigido contra Rusia, pero se niega a dar garantías de ello.

Como consecuencia de esto el mayor temor entre los países europeos de la OTAN se convirtió en realidad: Rusia declaró oficialmente que desplegará misiles Iskander-M en el corazón de Europa, en el enclave ruso de Kaliningrado. Según los expertos militares, además de que estos misiles son imposibles de ser interceptados, pueden portar ojivas nucleares con gran precisión. En otras palabras, representan una amenaza mortal para las bases militares que albergan los sistemas antimisiles estadounidenses.

La Armada rusa incorporará un avanzado buque espía que vigilará el escudo antimisiles de EE.UU.

El buque avanzado de reconocimiento ruso Yuri Ivanov, que tendrá como tareas la vigilancia del escudo antimisiles de EE.UU., se incorporará a la Armada rusa el próximo 26 de julio, según afirmó un portavoz naval.

"Durante el desfile naval en Baltiisk [provincia de Kaliningrado], se alzará la bandera a bordo de este avanzado buque de reconocimiento. Desde ese momento el Yuri Ivanov formará parte de la Armada rusa y después entrará en servicio en la Flota del Norte", ha anuncido Vladímir Matvéyev, jefe del servicio de información de la Flota del Báltico, citado por RIA Novosti. El buque se integrará el 26 de julio coincidiendo con el Día de la Armada rusa.

El Yuri Ivanov, el primero de los buques del proyecto 18280, está dotado de equipos de inteligencia electrónica capaces de detectar, escuchar y analizar señales de radar, sistemas de armas y de comunicación.

El buque será utilizado, entre otras tareas, para el reconocimiento del sistema antimisiles estadounidense en Alaska y Hawái. Estudiará un amplio número de señales de diferente potencia y origen y en todas las bandas de frecuencia.

El proyecto fue lanzado en 2004 en los astilleros de la naviera Sévernaya Verf, en San Petersburgo, y botado en 2013.

La nave puede desplazar más de 4.000 toneladas y mide 95 metros de eslora y 16 metros de manga. Tiene capacidad para llevar a bordo a una tripulación de alrededor de 120 personas y dispone de un alcance de 8.000 kilómetros.

La construcción del segundo buque del proyecto 18280 fue iniciada en noviembre de 2013. En conjunto, está previsto construir al menos cuatro buques de este proyecto para la Armada rusa.

"Feliz 4 de julio": Bombarderos estratégicos rusos saludaron a los militares del Pentágono desde 40 millas de la costa de California



Dos bombarderos estratégicos rusos Tu-95 estaban volando a 40 millas de la costa de California (EE.UU.), cuando el piloto de una de estas aeronaves felicitó a los militares estadounidenses por el Día de la Independencia. La felicitación fue percibida como una amenaza, informa prensa de EE.UU.

"Buenos días, pilotos estadounidenses, estamos aquí para felicitarlos por el 4 de julio, feliz Día de la Independencia," dijo un tripulante del Tu-95 a través de un canal emergencia, informa 'The Washington Free Beacon'.

Un portavoz del Comando Aeroespacial del Norte calificó la felicitación de "sarcástica" y una amenaza encubierta, escribe el portal.

Los cazas estadounidenses tuvieron que despegar el 4 de julio dos veces para interceptar a varios bombarderos rusos.