11 personas buscadas por INTERPOL


martes, 26 de noviembre de 2019

El Tribunal de Estrasburgo condena a España por no haber admitido recursos de amparo de prisioneros vascos

Considera que España ha violado el artículo 6 del convenio de los Derechos Humanos que protege el derecho de un juicio justo

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado España porque su Tribunal Constitucional inadmitió los recursos de amparo de los prisioneros vascos Ismael Berasategi Escudero y Rufino Arriga Arruabarrena , que pedían que les fuera computada la condena completa en la estado francés. El TEDH considera que España ha violado el artículo 6 del convenio de los derechos humanos que protege el derecho de un juicio justo .

El tribunal que ha examinado la demanda era presidido por el portugués Paulo Pinto de Albuquerque e integrado también por la suiza Helen Keller y la española María Elósegui. No han atendido la petición de los querellantes de ser indemnizados por España, porque, según dicen, lo pedían por la violación de los artículos 5º y 7º del Convenio Europeo de los Derechos Humanos, relativos, respectivamente, al derecho de libertad y seguridad y al derecho de no ser condenado por una pena más grave que la aplicable en el momento en que se llevaron a cabo los hechos castigados. La condena de Estrasburgo es por la violación del artículo 6, y sobre este punto no había una petición expresa de demanda de indemnización

https://www.vilaweb.cat/noticies/tedh-condemna-espanya-presos-bascs-recursos-empara/

lunes, 21 de octubre de 2019

Sayyed Nasralá: Las voces de los manifestantes deben ser escuchadas


El secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, ha expresado su respeto por las protestas espontáneas y honestas que expresan el malestar de las personas. En este contexto, pidió a los manifestantes que se nieguen a que sus protestas sean explotadas por algunos partidos políticos involucrados en la corrupción. También hizo una alusión al líder del Partido Progresista, Walid Yumblatt, quien pidió a sus partidarios que se manifestaran para exigir la caída del presidente, Michel Aoun.
He aquí los principales puntos de su discurso
En primer lugar, quisiera agradecer a las mujeres, niños y hombres que han venido a pie para conmemorar el Arbaín del Imam Hussein en Baalbeck, donde pasó el convoy de las descendientes del Profeta (P) hechas prisioneras (por el califa de los Omeyas, Yazid bin Muawiya) así como la cabeza decapitada de su nieto, el Imam Hussein, en el año 61 de la Hégira.
Desde Baalbeck nuestras miradas se dirigen hacia Kerbala, donde millones de fieles de las cuatro esquinas del mundo se dirigen hacia el Mausoleo del Imam Hussein. ¿Cuál es el secreto de este Imam que, después de 1.400 años, atrae a este número de creyentes?
Manifestaciones populares
A pesar de la importancia de los acontecimientos regionales, hoy voy a abordar solo los últimos acontecimientos que sacuden al Líbano.
En estos días del Imam Hussein, es preciso hablar con honestidad. Todos deben asumir sus responsabilidades frente a estos acontecimientos peligrosos.
Es fácil rechazar las responsabilidades
Todos los que están en el poder deben asumir, en diversos grados, lo que está sucediendo hoy. Sería fácil decir en este momento que no estamos preocupados por esto y culpar a los demás, renunciar o sumarse a la ola de manifestaciones. Algunos en el Líbano se comportan de esta manera, rechazando su responsabilidad en relación al pasado y acusando a otros de ser responsables de la situación. Esto muestra una falta de patriotismo y responsabilidad. Lo más fácil es culpar a otros y acusarlos de ser los responsables.
Durante los incendios que asolaron el país hace unos días, todos culparon al gobierno. Todos los funcionarios hicieron eso. Pero en este caso, ¿quién es responsable de lo que sucedió? Resultado: nadie. Después de 24 horas de condenas, se han olvidado del mantenimiento de los aviones y de las medidas a tomar para tratar casos similares.
La crisis es el resultado de la acumulación
Seamos honestos, la situación económica y financiera actual no data de hoy. Es el resultado de acumulaciones de los últimos 20 a 30 años por lo menos. No quiero entrar en detalles sobre las causas de esto. Pero todos tienen que asumir su responsabilidad. Incluso nosotros. Cada uno según el grado de sus responsabilidades.
Es algo vergonzoso el eludir sus responsabilidades
Es vergonzoso eludir las responsabilidades. Todos tienen que asumir su responsabilidad, repito. Especialmente aquellos que participaron en el gobierno durante 30 años. Entonces, todos deben participar en las soluciones. Los que se retiren deberán ser juzgados por el pueblo libanés. No podemos dirigir el país durante 30 años y luego pretender ser honestos y decir que no somos responsables de la situación actual. Todos deben participar en las soluciones. De lo contrario, son los libaneses quienes pagarán el costo … Y esto llevará a lo desconocido, especialmente en los campos político y de la seguridad.
Dos grandes peligros
Hay dos grandes peligros: el primero es el colapso económico y monetario. El segundo es una explosión popular, particularmente debido a los impuestos que afectan a los pobres y las personas de ingresos limitados. Cuando son presionados, se empuja al país a la implosión.
Y en ambos casos, el país se perderá. Nosotros, como libaneses, podemos evitar un colapso económico y monetario, sin empujar al país hacia la implosión. Esto requiere compromiso y honestidad.
Lo que ha sucedido en los últimos días muestra que la imposición de impuestos y tarifas adicionales solo empujarán al país a la implosión. Fue el impuesto del WhatsApp el que hizo que los manifestantes salieran masivamente a la calle. Este es un indicador importante.
El pueblo libanés no tolera nuevos impuestos
Los que detentan el poder y los tomadores de decisiones deben entender que las personas ya no pueden soportar nuevos impuestos. Aquellos que poseen millones y miles de millones, no se preocupan por un aumento en el IVA. Pero las personas con ingresos limitados ya no pueden soportarlo. Anteriormente, los funcionarios creían que tales medidas podrían aprobarse. Pero los políticos deben aprender algo de los últimos días: el pueblo libanés ya no tolera nuevos impuestos. Saldrá a las calles y la clase política ya no podrá manejar la situación.
Los nuevos impuestos no son reformas, sino medidas. (…) Hay otras opciones, ideas presentadas en el Consejo de Ministros y en el Palacio Presidencial en Baabda, que necesitan coraje y decisiones políticas. Las opciones están disponibles. Si cooperamos juntos, podemos salvar a nuestro país y nuestra economía. No somos un estado en bancarrota. Necesitamos solo manejar esta crisis con sabiduría para satisfacer a la gente.
Una nueva metodología
El gobierno necesita adoptar una nueva metodología para detener el despilfarro y la corrupción y ahorrar dinero.
Para salvar al Líbano, todos deben hacer sacrificios. Cuando decimos “todos” incluimos a los bancos, los ricos, los gobernantes y la población.
Hay una crisis de confianza entre la gente y el Estado. Debemos presentar un plan de reforma serio que satisfaga las demandas de las personas que ven los millones de dólares saqueados. En este caso, la gente estará lista para hacer sacrificios que no solo afecten a sus bolsillos. Defenderemos todas las medidas y reformas difíciles, si son honestas.
En el pasado, cité el ejemplo de los simpatizantes de la Resistencia que entregan su dinero o incluso sus collares de oro en apoyo de la Resistencia. ¿Por qué están haciendo esto? Porque estas personas creen que este dinero no será saqueado y se gastará en la batalla contra la ocupación o los takfiris.
El gobierno actual debe tomar decisiones valientes
No apoyamos la renuncia del gobierno actual. Si renuncia, no habrá un nuevo gobierno por un año o dos, y el tiempo se acaba.
Si formamos un nuevo gabinete político, no cambiará nada. Estaremos perdiendo el tiempo. Cambiar el nombre de uno o dos ministros no cambiará la situación. Algunos hablan de un gobierno de tecnócratas, pero en la peligrosa situación actual, dicho gobierno no duraría dos semanas. Y aquellos que reclaman dicho gabinete serían los primeros en exigir su renuncia.
Queremos que el gobierno actual se mantenga con un nuevo espíritu y una nueva forma de trabajar.
Algunos hablan de elecciones parlamentarias anticipadas. Significa meses de preparación y estamos entrando en el laberinto de una nueva ley electoral. Al final, esto conducirá a la elección del mismo Parlamento, con algunas diferencias. Será difícil lograr un nuevo gobierno, si el actual fracasa en su misión.
No perdamos el tiempo. El problema no está en la composición del gobierno. Reside en su forma de trabajar. Lo importante es implementar reformas y medidas que necesitan coraje.
Vuestro mensaje ha sido bien recibido
Respetamos vuestro derecho a protestar. Y no hay duda de que vuestro mensaje ha sido recibido por los responsables políticos, y la prueba es la retirada del impuesto sobre el WhatsApp.
Lo digo claramente: no hay nadie detrás de estas manifestaciones honestas y espontáneas: ni partidos políticos ni embajadas de potencias extranjeras. Son los libaneses enojados los que salieron a la calle.
Si Hezbolá se uniera a los manifestantes…
Como todos los demás, seguí lo que se decía en televisión en los últimos días. Escuchamos todas las voces que se expresaron. Nos llamaron a bajar por la calle. Pero si Hezbolá se hubiera unido a los manifestantes en la calle, la situación habría cambiado, y parecería que potencias extranjeras, como Irán, se estaban interfiriendo en la situación.
Os interesa, manifestantes, que nos mantengamos alejados. Hoy debéis tener cuidado para que algunos partidos políticos que quieran la caída del poder se mantengan alejados de vuestras protestas, porque vuestro movimiento social se convertiría entonces en un movimiento político.
Consejos a los manifestantes
Habéis hecho un gran trabajo durante los últimos dos días. Pero os aconsejo que os protejáis de las fuerzas políticas que surfean en la ola de vuestro movimiento, y os aconsejo que no ataquèis las tiendas, los bienes públicos y que no insultéis a los demás.
Podéis insultarme a mí, pero no insultes a los demás. También recomendamos a las fuerzas de seguridad que sean pacientes con los manifestantes y a los manifestantes que no ataquen a las fuerzas de seguridad.
¿Cuándo descenderá Hezbolá a la calle?
Cuando la situación lo requiera, recurriremos a la calle. Pero por el momento sentimos que esto no es necesario. Aunque el gobierno decidió una serie de medidas, estas aún requerían la aprobación del Parlamento. Nuestros ministros han dicho, desde el principio, que rechazan cualquier impuesto que afecte a los pobres. Durante la discusión del presupuesto de 2019, rechazamos los impuestos muy duros que les afectaban.
De todos modos, cuando Hezbolá baje por la calle, su descenso será diferente al de todos los demás. Permaneceremos en la calle durante meses o años hasta que alcancemos todos nuestros objetivos.
Si decidimos usar la calle, cambiarán todas las ecuaciones. Podría suceder, pero esperamos que no sea necesario.
Si decidimos salir a la calle, estaremos en todas partes y con fuerza.
Pero actualmente, pedimos la cooperación entre los componentes del gobierno y no eludir la responsabilidad. Aquellos que quieran huir, especialmente aquellos involucrados en la corrupción, deben ser juzgados.
Caída del presidente: no perdáis vuestro tiempo
A los que quieren liderar la lucha por la caída del presidente les digo: no podéis poner fin al mandato (del presidente Michel Aoun). Estáis perdiendo el tiempo.
Estamos decididos a trabajar en serio, y nos comprometemos a no abandonar a nuestra gente y a no dejar que el país se hunda y se queme.
Queridos hermanos y hermanas, desde la plataforma del Imam Hussein os aseguro que no permitiremos que nadie empuje al país hacia su fin. No debemos desesperar, porque la desesperación es peculiar de los débiles. Los líderes deben tener el coraje de sacar al país de la crisis.
Finalmente, nosotros, los seguidores del Imam Hussein, no abandonaremos a los oprimidos en Palestina, Yemen, Iraq y Siria
http://spanish.almanar.com.lb/365125

lunes, 7 de octubre de 2019

Afganistán: Otro fracaso más de la política exterior de Trump

Yusuf Fernández

Donald Trump ha anunciado la anulación de una cumbre que iba a celebrar con los líderes talibanes afganos en Camp David después de un ataque de los talibanes el jueves en Kabul, que causó la muerte un militar de EEUU y otros rumanos. El objetivo del atentado fue uno de los centros más importantes de los servicios de inteligencia afganos en el país.

Según diversas agencias, se trataba también de un centro desde el que se dirigen las operaciones secretas de drones de la CIA en el país.

Las autoridades de Kabul informaron de doce muertos, incluyendo un militar de EEUU, y varias decenas de heridos.

Este ataque tuvo justo en un momento en el que EEUU ha estado buscando un acuerdo con los talibanes para abandonar el país. Dieciocho años de conflicto han convertido la guerra de Afganistán en la más larga de la historia de EEUU y en otra derrota similar a Vietnam.

Zalmay Khalilzad, representante especial de EEUU para las negociaciones con los talibanes, había declarado el 2 de septiembre que los principios de un acuerdo con los talibanes habían sido ya alcanzados y que el documento necesitaba ya solo de la aprobación de Donald Trump para ser firmado. Sin embargo, los talibanes rechazaron esta declaración afirmando que ningún acuerdo había sido logrado con EEUU.

Las negociaciones directas entre los estadounidenses y talibanes provocaron también la desconfianza del gobierno afgano del presidente Ashraf Ghani, que ha sido mantenido fuera de las mismas y sería el principal afectado por un acuerdo entre EEUU y los talibanes.

El documento contemplaba la retirada de la mayor parte de los 13.000 soldados estadounidenses que quedan en el país en cinco bases afganas a principios del próximo año.

Ghani dijo que los afganos no dejarán que su destino fuera decidido por potencias extranjeras, incluso si son aliados. Los observadores no tienen claro si los talibanes aceptarán negociar con el gobierno de Kabul.

De hecho, los talibanes han incrementado sus ataques en las pasadas semanas, mientras se desarrollaban las conversaciones de paz con los estadounidenses. Recientemente, grandes grupos de militantes atacaron las ciudades de Kunduz y Pul-e Khumri. El gobierno afgano fue capaz, no obstante, de rechazar estos ataques.

En todo caso, los militares estadounidenses, que llegaron a sumar unos 100.000 en el punto más álgido de la guerra, ya no están en condiciones de jugar ningún papel en Afganistán, dada su derrota militar y su impopular presencia.

El deber de asegurar la estabilidad y paz en Afganistán corresponderá al propio pueblo afgano en cooperación con sus vecinos, como Irán, Rusia China y también Pakistán e India.

Trump desea salir de Afganistán, pero la anulación de la reunión de Camp David supone otro fracaso más de su agenda de política exterior, que viene a sumarse a los de Irán, Corea del Norte, Venezuela, la guerra comercial con China y muchos otros.

Source: Sitio de Al Manar en Español

viernes, 13 de septiembre de 2019

José María Aznar y Alejandro Agag, en la "agenda negra" de Jeffrey Epstein


José María Aznar y Alejandro Agag, en la "agenda negra" de Jeffrey Epstein





Jeffrey Epstein, es un conocido millonario americano, acusado de realizar orgias y "eventos sexuales con menores", organizando fiestas con chicas menores en su mansión de Palm Beach y en una cercana isla caribeña conocida ahora como 'Orgy Island'. En aquellas historias, dos personajes muy actuales estuvieron en aquel entramado: Bill Clinton y Donald Trump (actual elegido como presidente de los EEUU).

Epstein pago una pequeña parte de la condena, pero de su legado y de sus andanzas, queda bien reflejado una "libreta negra", esa en la que gente muy influyente estaban, del famoseo y faranduleo americano. El Español ha dejado esto en vano o al menos en parte en cierto artículo.

En el citado artículo, fechado a 21 de octubre del presente año, se habla de cierta "agenda negra" que el sr. Epstein tenia y donde el diario "El Español" revela ciertos nombres: Tony Blair, Naomi Campbell, Dustin Hoffman, Michael Bloomberg y Richard Branson. Al medio en cuestión, propiedad de Pedro J. Ramírez, se le ha debido olvidar dos nombres importantes, que en la citada agenda aparecían: José María Aznar y su yerno, Alejandro Agad.

Los citados nombres, parecen "materia reservada" en los diarios mass media españoles. Un pequeño rastreo por los buscadores, da resultado negativo entre un nexo de unión de esa "agenda negra" de Jeffrey Epstein y la familia Aznar, a nivel nacional. Pero la "red de redes" no se queda en un plano nacional, nos remitimos a informaciones de este tipo, en redes alternativas fuera de España, que a la postre, nos pueden aportar una información más extendidas y sin "filtros" (esos filtros que hacen que la información en España pase por ser una cúpula de cristal, en la que solo llega al lector una ínfima parte).

Esas "redes conectadas" internacionales, permiten desvelar que José María Aznar y su yerno, Alejandro Agad están en esa lista. En la citada agenda "negra" de Jeffrey Epstein. Un filtrado de información por la red incluye supuestamente a los Aznar en dicha agenda.

En la citada "agenda negra", los citados nombres aparecen, además de una larga lista de personas del "glamour" de las empresas, holdings y negocios internacionales. La agenda de "negocios" de Epstein, era bastante movida por lo que podemos comprobar.

SLS Capital, en la que el ex-presidente del gobierno español, según informaciones extranjeras, es reputado analista. La wikipedia y los buscadores parecen "esquivar" el nexo de unión entre SLS Capital Management y el ex-presidente Aznar. ¿Simple coincidencia o para borrar un nexo de unión o negocios con Jeffrey Epstein?



http://www.bloomberg.com/research/stocks/private/snapshot.asp?privcapId=6145097

En el caso del yerno de los Aznar, Alejandro Agag, su inclusión en dicha "agenda negra" viene precedido por la empresa A2L Investment. Ni wikipedia, ni los buscadores, enrutan ningún nexo de unión entre A2L Investment y el sr. Agag. Si debiéramos saber sus orígenes:hijo de un banquero belga de origen argelino YoussefAgag (ascendencia judía), quien fue uno de los dirigentes del Banque Nationaled'Algérie y de una madre española.

Un Alejandro Agag, al que salpicó de forma llamativa la trama Gürtel. Una trama donde el sr. Agag, aparecia en la citada "caja B". Un pequeño detalle, para lo que nos concierne en este post.
Visto todo este "entramado".... nos queda una pregunta importante: ¿qué grado de conexión, amistad o relaciones tenían el sr. Epstein y los Aznar?

Dejamos ahí la pregunta, mientras que los medios nacionales españoles siguen "escurriendo el bulto" o ofreciendo solo la parte de información que quieren o que ¿les permiten?
Para próximas entregas, analizaremos más a fondo, al yerno de Aznar... Alejandro Agag

http://www.geoestrategia.es/index.php/noticias/confidenciales/26707-2019-09-11-10-13-43

jueves, 12 de septiembre de 2019

Cuentos de hadas nacionalistas del presidente judío de Ucrania

NOTA

Как евреи уничтожали евреев во время Второй Мировой Войны

En Ucrania gobiernan los Supremacistas nazis de Sector Derecho

Kiev nos confirma que fueron los 150.000 judíos nazis del ejército de Hitler los que mataban a otros judíos.

http://xn----8sbeybxdibygm.ru-an.info
…….........

Cuentos de hadas nacionalistas del presidente judío de Ucrania



El estado actual del estado ucraniano ha sido el hazmerreír de toda Europa y la tragedia para las personas que viven en este territorio. Recientemente, el gobierno de Kiev ha lanzado un nuevo lote de cuentos de hadas nacionalistas.

Durante un discurso del 24 de agosto, el presidente Vladimir Zelensky tuvo la oportunidad de arrojar luz sobre la «verdad histórica» ​​y el papel de la Ucrania moderna en la historia mundial.

“Gracias a ustedes, hoy celebramos el 28 aniversario del Día de la Independencia.

Aunque no es del todo correcto decir que Ucrania tiene 28 años. Después de todo, hemos hecho mucho desde el año 91. El bautismo de la Rus de Kiev tuvo lugar, Ivan Fedorov publicó el Apostolos en Lvov, se fundó la Academia Kyiv-Mohyla, los cosacos dirigidos por Bohdan Khmelnytsky e Iván Sirko conquistaron la fortaleza de Dunkerque, nació la Constitución de Pylyp Orlyk. Ucrania fue uno de los fundadores de la ONU, y Serhiy Korolev hizo una contribución significativa a la conquista del espacio por parte de la humanidad. Estos son solo algunos de los aspectos más destacados de la vibrante historia de nuestro país centenario y al mismo tiempo joven”, afirmó Zelensky.

Afirmó además que la «lucha por la independencia» de Ucrania estaba activa «en tiempos de la Unión Soviética».

«Porque, como dijo Levko Lukyanenko, el deseo de independencia está incrustado en nuestro código genético [ucraniano]», señaló el presidente ucraniano.

El discurso de Zelensky fue sorprendente. Es interesante observar cómo la histeria de propaganda nacionalista emplea reclamos mutuamente excluyentes.

Según Zelensky, la Ucrania moderna, la entidad que nunca había existido como un estado independiente hasta 1991, está de alguna manera relacionada con el bautismo de la Rus de Kiev. Cabe señalar que las entidades separatistas que aparecieron temporalmente en el territorio de la Ucrania moderna durante la guerra civil rusa (1917-1922) no podrían considerarse como «estados». Sin embargo, esto no impide que Zelensky afirme que existen algunos vínculos misteriosos entre el estado ucraniano moderno y el bautismo de la Rus de Kiev.

Otra anécdota histórica es la participación de los «ucranianos» en la toma de la fortaleza de Dunkerque (siglo XVII). Este cuento de hadas nunca ha sido confirmado por la ciencia histórica. No obstante, la propaganda oficial ucraniana continúa empleando este mito como parte de la campaña para crear y promover la historia mítica de la «Gran Ucrania Antigua». Además, Zelensky utilizó en su discurso su propio invento al afirmar que Bohdan Khmelnytsky (Atamán de las huestes de Zaporozhie) participó en este misterioso evento.

‘La Constitución de Pylyp Orlyk’ (1710) es solo otro mito creado por la propaganda ucraniana para afirmar que la Ucrania moderna tenía algunas ‘raíces democráticas’ y una especie de estado antes de 1991. Sin embargo, esta ‘constitución’ no era realmente «documento constitucional». Fue un acuerdo entre el entonces Atamán de las fuerzas pro-Mazepa de Orlik y sus coroneles (incluidas las fuerzas dirigidas por ellos). El nombre original del documento afirma claramente acerca de esto.

Otro hecho interesante es el contexto de la creación del documento. Después de la Batalla de Poltava, cuando Pedro XII de Rusia derrotó a Carlos XII del ejército sueco y las fuerzas del Atamán Iván Mazepa (que traicionó al Imperio ruso), Pylyp Orlyk permaneció con Mazepa. Orlyk y Mazepa huyeron hacia Besarabia en el Imperio Otomano. Aquí es donde se escribió la llamada «constitución».

Una parte del discurso de Zelensky sobre la creación de la ONU condena abiertamente la propaganda nacionalista ucraniana oficial. La Unión Soviética fue uno de los fundadores de las Naciones Unidas. Tres repúblicas soviéticas, la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, la República Socialista Soviética de Bielorrusia, la República Socialista Soviética de Ucrania, se convirtieron en miembros de la ONU que representan a la URSS en la organización. Desde 2004 (el primer golpe de estado de Maidan) y especialmente 2014 (el segundo golpe de estado de Maidan), los líderes ucranianos han afirmado reiteradamente que la Ucrania moderna no tiene vínculos históricos e ideológicos con la República Socialista Soviética de Ucrania.

La tontería de este tipo es el intento de Zelenky de vincular al gran ingeniero de cohetes soviético y diseñador de naves espaciales Sergey Korolev con la Ucrania moderna. Las reclamaciones en estos campos se basan en el hecho de que Korolev nació en Zhytomyr, la capital de la gobernación de Volinia del Imperio ruso. Este territorio ahora se encuentra en Ucrania gracias a las políticas y decisiones de los líderes soviéticos. El trabajo científico de Korolev nunca se ha relacionado con el territorio ucraniano. Korolev no era ucraniano y no se consideraba ucraniano.

El reclamo más loco es la cita de un nacionalista ucraniano Levko Lukyanenko que afirmó que «el deseo de independencia está incrustado en nuestro código genético [ucraniano]». Zelensky apela a cuestiones de genética. Entonces, sería interesante saber qué tipo de «vínculos genéticos» con la nación ucraniana que tiene un presidente étnicamente judío.

CANAL

sábado, 24 de agosto de 2019

“El sistema estadounidenses antimisiles Patriot no es capaz de repeler los drones yemeníes en Arabia Saudí”



RIAD. (ABNA) – A pesar de tener sistemas de defensa aérea estadounidenses como los Patriot, Arabia Saudí no ha podido repeler los ataques de aviones no tripulados yemeníes.

Según la Agencia Noticiosa Ahlul Bait (ABNA) - De acuerdo con un documento publicado a principios de esta semana por el sitio Middle East Eye, con sede en Londres (capital del Reino Unido), Emiratos Árabes Unidos informó que Arabia Saudí no tiene la capacidad de repelar los ataques de aviones no tripulados de represalia de Yemen a pesar de poseer sistemas de defensa aérea como Patriot, suministrado por Estados Unidos, además añadió el informe que este asunto ha provocado preocupación y caída moral para las tropas saudíes.

“Las defensas aéreas como el sistema estadounidense de defensa antimisiles Patriot no son capaces de detectar estos drones (de Yemen) porque los sistemas están diseñados para interceptar misiles Scud de largo y mediano alcance”, explicó el informe.

Además, indicó que la evaluación de inteligencia destacó como ejemplo el caso del aeropuerto de Najran en el suroeste de Arabia Saudí, el cual se usa en las operaciones de Riad contra Yemen, el cual también fue golpeado varias veces por aviones no tripulados yemeníes a pesar del despliegue de una batería Patriot.

En otra parte del texto se refirió al ataque a la base militar de la provincia suroccidental yemení de Lahij, que demuestra también una debilidad en la defensa aérea saudí y la falta de capacidad en la guerra electrónica.

De acuerdo con el texto, hubo hasta 155 ataques de aviones no tripulados yemeníes contra blancos saudíes desde el mes de enero hasta mayo.

El informe también señala que Riad ha lanzado numerosos ataques aéreos en cuevas supuestamente utilizadas para almacenar los drones, sin ningún éxito.

En el marco de acciones de represalia contra agresiones de Arabia Saudí y Washington, el Ejército de Yemen ha podido derribar recientemente varios drones estadounidenses, entre ellos un dron MQ-9 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Desde marzo de 2015, Arabia Saudí y sus aliados, incluidos EE.UU. y los EAU, cometen crímenes de guerra a diario en Yemen con todo tipo de armas con el fin de hacer fracasar a los combatientes del movimiento popular yemení de Ansarolá.

Los ataques saudíes, en muchas ocasiones perpetrados con aeronaves y bombas fabricadas en Estados Unidos, han dejado más de 91.000 yemeníes asesinados. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que, si la guerra no se detiene, la cifra de víctimas mortales llegará a 500.000 para finales del año 2020.

El Ejército yemení, que goza también de últimas tecnologías en el campo de aviones no tripulados, ha realizado decenas de ataques de represalia contra el régimen saudí y sus aliados, destruyendo sus centros estratégicos y militares.


© 2005-2019 AhlulBait News Agency (Agencia de Noticias de Ahlul Bait). Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción, traducción o distribución de esta noticia sin modificar el contenido y citando la fuente ABNA24 y el autor/traductor.
::::
245

https://es.abna24.com/news//“el-sistema-estadounidenses-antimisiles-patriot-no-es-capaz-de-repeler-los-drones-yemenies-en-arabia-saudi”_970757.html

jueves, 15 de agosto de 2019

El Gladio español: ETA y la estrategia de tensión (1)



Al contrario de lo que ha sucedido en Italia, donde ha existido abundante cobertura investigadora, sobre todo a nivel judicial, acerca de los vínculos entre el terrorismo de los años de plomo y las cloacas del Estado (gracias a magistrados comoFelice Casson, Pietro Calogero, Rosario Priore, Ferdinando Imposimato o Carlo Mastelloni), en España la narrativa sobre el terrorismo, si dejamos a un lado la propaganda oficial, ha sido el apagón mediático, político y judicial
España no estuvo al margen de la operación Gladio de la CIA y, al igual que ocurrió en Italia, nunca fue ajena a su estructura terrorista. De hecho España ya había hecho sus “pinitos” con la organización “stay-behind” (o retaguardia “antisoviética”) con el establecimiento de una base situada en Gran Canaria (Maspalomas), durante la dictadura franquista (en los lejanos años 40, como señala Daniele Ganser en su libro Los Ejércitos Secretos de la OTAN). Y décadas más tarde, España tampoco estuvo al margen de la nueva estrategia de la CIA, con sus operaciones CHAOS, Demagnetize, Superclan-Think-tank y Gladio, sobre todo durante la llamada “transición”.
En el debate que se ha suscitado en torno al terrorismo en España podemos encontrar dos lecturas antagónicas (Estado-nacionalistas), pero repletas ambas de mentiras entrecruzadas, donde la parábola ha consistido en que unos tipos idealistas escindidos del PNV-CIA-Mossad montaron a finales de los años 50 un eficaz tinglado del terror, esquivando durante más de cinco décadas a los aparatos del Estado de Francia y España, consiguiendo a su vez con gran facilidad armas-explosivos y realizando espectaculares acciones terroristas con habilidosos comandos, tanto que  hasta “llevaron a Carrero a los cielos”. La definición exacta de todo esto tiene un nombre: terrorismo manufacturado.
No podía faltar, para blindar la patraña ETA, literatura en ambos bandos opuestos, más abundante en el relato oficial “anti-ETA”. Periodismo de “investigación” basado casi siempre en “fuentes” policiales o testimonios de dudosa credibilidad siempre cercanos a las tesis oficiales, que es como narrar un guión pactado con el Estado. Como complemento extravagante, aparecieron algunos panfletos de brocha gorda, de tonalidades amarillentas (nunca mejor dicho por la presentación de la tapa) como aquel macrovolumen vidrioso llamado ETA nació en un seminario, editado a mediados de los años 90, de un tal Álvaro Baeza, del que ya lo se acuerda, que lo promocionaban como “el más impresionante y sangrante alegato de denuncia contra la violencia de la más salvaje y brutal guerra terrorista por un País Vasco libre e independiente, en aras de un nacionalismo abertzale, en nombre de Dios y en nombre del izquierdismo comunista vasco religioso”. Sin comentarios.
La única variable del terrorismo en España, a diferencia del caso italiano, y guardando semejanzas con el movimiento armado irlándes (el IRA), era la existencia de un componente nacionalista (ETA) y, residualmente, existía otro terrorismo a nivel nacional (GRAPO, FRAP) que “conectaba” ideológicamente con el europeo (el de la RAF y Brigadas Rojas), de origen “marxista-leninista”, pero más disperso y utilizado como recurso ideológico sobre todo a mediados y finales de los años setenta.
Junto a ellos, el terrorismo negro, neonazi o neofascista servía de contrapeso terrorista y era el que estaba estrechamente vinculado a las alcantarillas del Estado: GAL-BVE (Batallón Vasco Español), ATE (Anti-terrorismo ETA), los equivalentes a las italianas Ordine Nuovo-Avanguardia Nazionale, que también actuaron en España, con el fín de infiltrarse en organizaciones izquierdistas y movimientos sociales contestatarios, así como ejecutar trabajos por encargo (asesinatos, ataques y actos de provocación, como en Montejurra en 1976).
Respecto de organizaciones  como el GRAPO, el ex oficial de la CIA,Philip Agee, ya dijo en 1978 que los GRAPO eran una fachada terrorista ideada por la Agencia Central de Inteligencia para los objetivos de la estrategia de tensión en España (tal y como estaba sucediendo en Italia en aquellos años con las Brigadas Rojas), según consta en unainformación de ELPAÍS de 1978. Aunque luego Agee es verdad que se desdijo en el mismo periódico, dos meses después, ante el periodista Fernando De las Heras, pero lo cierto es que la verdad estaba en sus primeras declaraciones y ya podía decir misa en La Habana el exiliado Agee.
Tres apuntes previos sobre ETA, antes de entrar en materia, que siempre me han llamado la atención:

IGNACIO DE JUANA CHAOS. DE FUERZA NUEVA A ETA PASANDO POR LA ERTZAINTZA

De uno de los más “notorios” terroristas de ETA, Ignacio De Juana Chaos, haré solamente una breve reseña. Sobre este elemento (como tantos otros, Kantauri o Josu Ternera), ha pesado la gran sospecha de que se trataba de un topo de las cloacas del Estado.  De Juana perteneció, antes de entrar oficialmente en la Ertzaintza y en ETA, a la organización ultraderechista Fuerza Nueva (que era una de las encargadas en el postfranquismo de forzar la estrategia de tensión en las calles causando estragos, intimidaciones  y ejecutando palizas contra integrantes de movimientos de izquierda) y, además, De Juana alardeaba de pertenecer a la organización de Blas Piñar. Pero lo de Fuerza Nueva fue sólo una anécdota en comparación con los vínculos familiares de Chaos, ya que el padre político del etarra había sido un comandante del Ejército de Tierra asesinado por ETA, llamado José María Herrera (la hermana de Chaos, Altamira, estaba casada con un hijo del militar). Más adelante  (en otras entradas) se volverá sobre el personaje.

EL “SANTUARIO” FRANCÉS DE ETA 

En segundo lugar, está el llamado “santuario” de ETA en Francia, es decir, el cuartel general desde donde ETA supuestamente diseñaba (o le diseñaban) la planificación de los atentados que iba a cometer en España. ¿Por qué un país formalmente democrático y de la OTAN como Francia “toleraba” la presencia de grupos terroristas en su territorio?. Una pregunta que ha sido respondida, la mayor parte de las veces, con argumentos peregrinos, nada creíbles.
La pantomima novelada sobre la tolerancia de Francia sobre ETA ya la había puesto en práctica en el país galo respecto de los integrantes de la organización italiana Brigadas Rojas cuyos miembros huían a París después de cometer atentados en Italia. Vaya…hombre, lo mismo que ETA. ¿Y dónde se refugiaban ambos? En la Escuela parisina de idiomas Hyperion (primero llamada Agora), fundada por la CIA y el Mossad en 1976, desde donde estas dos servicios de espionaje manejaban los hilos de la estrategia de tensión en Europa utilizando a los brigadistas (la mayoría de ellos agentes de la CIA) y otras organizaciones como la RAF, el IRA, la OLP o la propia ETA. Hay que remarcar que la mayoría de miembros de esas organizaciones terroristas desconocían quien estaba verdaderamente detrás de Hyperion.
Mientras tanto, la gendarmería francesa y la inteligencia del país galo (el antiguo SDECE, el Servicio de Documentación Exterior y Contraespionaje) parece que “no se enteraban” de nada. Bueno sí, de vez en cuando montaban algunas operaciones-comedia como estrategia de camuflaje donde detenían coordinadamente con el gobierno del PSOE a algunos etarras para cubrir el expediente. El “santuario” del “terrorismo europeo”, o uno de ellos, fue la breve existencia de laEscuela de Idiomas Hyperion de París, la barcaza de radioescuchas Justine (al lado de la Escuela, en el río Sena) y una villa situada en la localidad francesa de Rouen, donde, bajo el paraguas de agencias de inteligencia occidentales, se organizaban reuniones de terroristas con la protección de un sofisticado sistema de vigilancia basado en un triple anillo de sensores que evitaba cualquier acercamiento a la villa.
Varios magistrados italianos mostraron los nexos entre Hyperion y el terrorismo europeo y que dicha escuela estaba siendo dirigida por agencias de inteligencia occidentales (en algunos casos dijeron que Hyperion era una “cámara compensatoria” de espías del Este y Oeste, aunque esto último era una elucubración sin base alguna). También brigadistas arrepentidos como Michele Galati afirmaron que Hyperion era un refugio de miembros de ETA, el IRA, los alemanes de la RAF y las Brigadas Rojas, donde se cobijaban tras llevar a cabo atentados.

EL BAILE DE LOS DEPORTADOS DE ETA A TERCEROS PAÍSES

La tercera parodia fueron las llamadas “deportaciones” de miembros de la cúpula de ETA a países africanos (Argelia, Cabo Verde) o latinoamericanos (República Dominicana, Ecuador, Venezuela, Cuba), después de que fueran detenidos “a la carta” en Francia. ¿Por qué se hizo ese trato de favor por el gobierno español, en connivencia con el francés, si eran miembros que “supuestamente” dirigían todas las acciones terroristas, en consecuencia, eran perpetradores de delitos (fueran o no de sangre) y deberían ser juzgados en España? ¿Se trataba realmente de “miembros” de ETA “puros” o, como en el caso de las Brigadas Rojas (Mario Moretti, Giovanni Senzani, Corrado Simioni, Duccio Berio, Renato Curzio, etc), trabajaban para los servicios de inteligencia españoles/extranjeros a través de comandos ocultos?
Dirigentes como el “líder” de ETADomingo Iturbe Abásolo (Txomin), Ignacio Aracama Mendía “Macario”, Belén González Peñalva y Eugenio Etxebeste Arizguren “Antxon”, “el nº 2 de ETA”, fueron “deportados” a países africanos como Gabón, Argelia (Antxon y Macario habían estado previamente en Ecuador y la Rep. Dominicana) o Cabo Verde. En la información de ELPAIS, de julio de 1986, se puede leer cómo un rosario completo de miembros de ETA de mediano-alto perfil fueron “deportados” a uno de los destinos africanos privilegiados (Cabo Verde) donde hacían una relajada vida de turista, aunque nos decían que estaban bajo “vigilancia policial”.
Los etarras Elena Bárcenas Argüelles, lñaki Etxarte Urbieta, Iñaki Rodríguez Muñoa, Endika Iztueta Barandika, Tomás Linaza Etxeberría, Ángel Lete Etxaniz, Juan Ramón Aramburu y Amaia Eguiguren Arrasate recalaron en Cabo Verde con gastos de viaje y pensión completa pagados, presumiblemente con dinero de los fondos reservados. Elena Bárcenas, por ejemplo, estaba acusada, nada menos, que de participar en el asesinato del capitán de farmacia Alberto Martín Barrios, en octubre de 1983. ¿Qué hacía esta elementa con ese historial “deportada” en un país africano y no en España?
En el caso de Tomás Linaza estainformación de ELPAÍS como mínimo da que pensar. Decía ELPAIS que Linaza “ha sido uno de los etarras que mayor número de veces ha sido detenido por la policía francesa y ya estuvo confinado durante un tiempo en la isla de Yeu. Era considerado por la policía española hasta su deportación como uno de los más importantes activistas de ETA Militar”. Linaza era detenido una y otra vez en Francia y…vuelto a poner en libertad…confinado…deportado, lo que se dice un activista con muy buena suerte. Todo menos enviarle a España, sino fuera porque quizás era un activo de las cloacas españolas.
ELPAÍS, igualmente, se hizo eco de unas declaraciones del dirigente de ETA, Ignacio Aracama Mendía, “Macario”, en 1992, que entonces se encontraba “deportado” en la República Dominicana. Macario, decían los de PRISA, “pintaba” un futuro “catastrófico” para la organización terrorista vasca. Analizando superficialmente el contenido de las declaraciones de Macario ves que se trata de una pantomima con aroma a Gladio español. Aunque si hay algo que dice Aracama de cierto, aunque lógicamente apuntando en otra dirección (cito de ELPAÍS) es que“la organización terrorista dispuso hasta los años 80 de apoyos internacionales y una (cita textual de Macario) ‘retaguardia relativamente segura [en Francia] adecuada en todos los terrenos para un firme asentamiento de nuestras bases'”.
Los apoyos internacionales de los que hablaba Macario y que disponía ETA no podían ser otros que los de la Red Gladio-CIA y la “retaguardia francesa segura” de la que presumía “Macario” era (una de ellas) la que estaba en la calle Tournelle, 27 de París, es decir, en la Escuela de Idiomas Hyperion de la CIA, hasta su cierre “oficial” en 1979. Después, es muy probable que les “buscaran” otro santuario o puticlub…a saber.
Noticias, como esta de 1998, muestran que existía lo más parecido a un apaño entre el Gobierno del PP y “ETA” para “regularizar” la situación de determinados miembros de la banda con el Estado: “Mayor Oreja (entonces ministro del Interior con el PP) invita a regresar a España a todos los deportados etarras sin procesos pendientes. El Gobierno invita a regresar a España a los deportados y exiliados de ETA que no tienen causas pendientes e incluso a aquellos que sí las tienen y son de escasa entidad”. Deportados…exiliados…sin “causas pendientes”. Cuánta deferencia oye…para ser unos malvados terroristas pertenecientes a la que era considerada una organización ilícita o de malhechores, como dice la jerga judicial. Suficiente, tuvieran o no delitos de sangre, para ser procesados. ¿O no? Pero Mayor Oreja les invitaba a regresar a España después de que el gobierno les hubiera “deportado” a la carta o les “dejara” exiliarse cómodamente a plazos.
En definitiva, lo que cabría preguntarse en las llamadas “deportaciones” de miembros de ETA a terceros países es: ¿Qué fue lo que verdaderamente escondía el pasteleo (entre Francia y España) que motivase el traslado de aquellos etarras a países extranjeros, en vez de ser llevados a España para ser juzgados? Pues que el pastel no podía llamarse otra cosa que Gladio.
La información más completa, rigurosa (pero con alguna que otra inexactitud) y alternativa, que he encontrado se ajusta a lo que verdaderamente fue el Gladio español está en un conocido foro donde un usario (probable conocedor de primera mano de los bajos fondos del Estado) abrió un extenso hilo hace varios años sobre la trama ETA-GAL-Gladio. Pero no hace falta llegar a esa conclusión, la conexión ETA con la red Gladio, después de leer el extenso tema de referencia, sino tras haber sido analizado el fenómeno terrorista europeo de Gladio europeo de la mano de jueces italianos o investigadores independientes como Paul Williams, Gerhard Wisniewski, Daniele Ganser, Philip Willan, Arthur Rowse, Sergio Flamigni y un largo etcétera ya mencionado en entradas anteriores.
ETA-GAL-INDO-CAPOS GAL-LLEGOS Y EL INFORME NAVAJAS: NARCOTRÁFICO A TODO TREN
 El autor, comienza su hilo ETA-GAL-Gladio en la fase intermedia de los atentados de ETA, en una las décadas más duras del terrorismo, los años 80: “A finales de los años 80, ante la inminencia de la caída del Muro de Berlín, hay que extirpar varias tramas inservibles de la Red Gladio. La italiana y la española (cuyo nombre en clave aquí era Red Quantum, según el historiador suizo Daniel Ganser). En la española, además, la apertura de la frontera en 1990 (que daría lugar luego a la creación del espacio Schengen el 26 de marzo de 1995) hace inservible la trama ETA-GAL, utilizada para el narcotráfico, triangulación de armas y lavado del dinero a través de los fondos reservados”
Las relaciones narcotráfico-ETA-cuartel de Intxaurrondo-capos gallegos, en los años 80, empiezan a aparecer como una parte esencial del negocio sucio del terrorismo en la post-transición:
“En España, en noviembre del 1988, detienen a cuatro militantes de Herri Batasuna: Bonifacio Sagarzazu, Javier Txapartegui, Luis Larretxea y Fernando Irazoki con más de 1000 kg de hachis. Aunque Pepe Rei y Edurne San Martín en el libro Egin, investigación: otra forma de periodismo, tratan de quitar “hierro” al asunto afirmando que Bonifacio Sagarzazu era un arrantzale de toda la vida de Hondarribia al que la posibilidad del dinero fácil que significaba el hachís le nubló la vista, la realidad, afirma nuestro relator, es que hay un nexo evidente, según el Informe Navajas, que implicaba a capos gallegos, miembros de ETA y el cuartel de la guardia civil de Intxaurrondo en el manejo del narcotráfico. Los detenidos acusan a Galindo. Se pone en marcha el Informe Navajas que implica la relación de capos GALlegos, etarras e Intxaurrondo en el narcotráfico”.
En dicho informe Navajas se recogía la investigación interna que realizo la Guardia Civil: “el general Pedro Catalán encargó al capitán Juan Miguel Castañeda y al guardia segundo Garcilaso Casado Muñoz investigar a Galindo y a sus hombres ya que habían sido delatados por un ex narco arrepentido. La investigación dio sus frutos y fue entregada a Luis Navajas, fiscal jefe de San Sebastián en 1988. En dicha investigación se relacionaba a 32 guardias civiles y policías, entre ellos Galindo, con redes de contrabando y narcotráfico en el norte de España. La investigación fue paralizada por los fiscales generales del Estado, (los socialistas Javier Moscoso y Leopoldo Torres), pero la publicación del informe en el Diario 16, en 1990, hizo que se retomara la investigación hasta que se archivó el caso en 1994”.
Seguimos en los años 80 (mediados/finales) y dejo, a continuación, un relato denso introductorio del autor sobre la estrategia de tensión de aquellos años:
“Mientras Italia es una balacera, los integrantes de la rama española de Gladio se defienden como gato panza arriba. El 12 de septiembre de 1989, ETA asesina a la fiscal que lleva el caso Lasa y Zabala, Carmen Tagle (la narrativa acerca de Tagle es que esta fiscal era una implacable en la lucha anti-ETA) El asesinato es cometido por Henry Parot, del “comando oculto” de ETA, conocido sólo por los jefes del comando…y el Ministerio del Interior, que durante la Operación Sokoa hacen un ejercicio de triangulación de pistolas Sig Sauer y misiles, llevado a cabo por el espía del CESID Francisco Paesa, el general Rodríguez Galindo, otro general, Saenz de Santamaría o el gran capo perenne de la policía, Rafael del Río, que ha pasado oportunamente a ser presidente de Cáritas, tras dejar su puesto de jefe de seguridad de Iberia al jefe de la *** (sic) durante el 11M, Jesús de la Morena. Carmen Tagle es asesinada por una de esas pistolas.
En el exterior, colaboran en la triangulación de armas los habituales del Irangate, en la palestra por esas fechas (1986). Personajes como el traficante de armas sirio Monzer Al Kassar, la CIA y el Mossad. El 5 de noviembre del 1986, se anuncia a bombo y platillo el descubrimiento por la policía (gracias al seguimiento de un GPS, colocado en unos misíles Sam 7 –de los que nunca más se supo-) de la Cooperativa Sokoa, fundada en 1971, complemento del bar Faisán.
Lo del “descubrimiento” de Sokoa es un cuento porque allí fue donde puso la bomba el mercenario del GAL, Jean Paul Cherid, en 1975, en el episodio del Lobo. Sokoa es la coartada esgrimida para el secuestro de Segundo Marey y allí habían detenido en 1983 al etarra “Thierry”.
Sin la protección de Txomin(Domingo Iturbe Abásolo) y la sobrexposición del Ministerio de Interior y de Justicia, Yoyes, la sucesora de ArGALa, es asesinada en septiembre del 86. A Txomin le están moviendo de un sitio para otro y tras su llegada a Argel en 1987, en teoría para la negociación junto con el berezi Antxon (los berezis eran los comandos especiales de ETA PM)se comunica su muerte, ocurrida días antes. Se dice que ha sufrido un accidente de tráfico y Belén(González Peñalva) y Ignacio Aracama Mendía (Macario) –ambos “deportados” en Argelia-, aparecen escayolados.
Como decía, en Sokoa detienen a Azkoiti. Pero no detienen a los franceses (Esnal-Parot) del comando oculto que asesinará a Carmen Tagle. En su lugar, se da bombo y platillo a la detención de un integrante del comando Madrid, antiguo miembro de Fuerza Nueva que entró en la Ertzaintza y posteriormente en ETA tras el asesinato de un familiar suyo, el comandante del Ejército Jose Maria Herrera. ¿El nombre del etarra de Fuerza Nueva? Iñaki De Juana Chaos

lunes, 12 de agosto de 2019

A Alemania No Le Importaría Cometer Genocidio Si El Nacionalismo Y El Militarismo Se Apoderaran De Europa Nuevamente


A Alemania No Le Importaría Cometer Genocidio Si El Nacionalismo Y El Militarismo Se Apoderaran De Europa Nuevamente

Por Theodore Shoebat
Los migrantes africanos intentan escapar de la violencia y la pobreza huyendo a Europa. La UE supuestamente trató de impedir esta ola de migración en 2016 colaborando con el grupo paramilitar más grande de Sudán, el RSF o las Fuerzas de Apoyo Rápido, que estuvo muy involucrado en el genocidio en Darfur, para evitar que los migrantes cruzaran el Mediterráneo. La UE hizo esto en nombre de "detener el tráfico de personas" y el cruce ilegal a través de las fronteras de la UE. Pero resultó que el RSF estaba explotando a los africanos, manteniéndolos como rehenes para el rescate y obligándolos a la esclavitud en minas de oro en la frontera entre Chad y Libia, mientras estaba respaldado por la UE. El RSF también estuvo muy involucrado en el tráfico de personas mientras recibía apoyo de Bruselas. La UE sabía de antemano que su apoyo a la RSF se utilizaría para acciones insidiosas y violentas, pero de todos modos continuó apoyando. Fue, según los informes, solo hasta marzo de 2019 que la UE dejó de respaldar el RSF. El hecho de que la UE, controlada por Alemania, esté dispuesta a respaldar una organización mercenaria genocida, es indicativo de que los europeos, Si alguna vez la guerra llega a Europa, se reanudará el genocidio, en Europa y en África, como lo ha hecho en el pasado, ya sea el genocidio que fue realizado en Namibia por Alemania o el asesinato de etíopes por Italia. La sed de rapine en África no ha terminado, sino a través de las corporaciones, y podría manifestarse a través de la incursión militar si la guerra desgarra a Europa nuevamente.
Las armas se transportan a través de  las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y, como hemos escrito en un artículo anterior , estuvieron involucradas en la eliminación del dictador y asesino en masa sudanés, Omar al-Bashir. Este paramilitar provenía del mismo estrato de las milicias Janjaweed que llevaron a cabo la política genocida de Jartum sobre Darfur.   Las Fuerzas de Apoyo Rápido están dirigidas por un tal Mohamed Hamdan Dagolo o como se lo conoce mejor como "Hemeti". Son una fuerza armada despiadada que llevó a cabo dos campañas de contrainsurgencia en Darfur desde febrero de 2014, donde asesinaron a civiles, violaron, quemaron y saquearon. pueblos Para citar aSuliman Baldo:
"El uso del estado de milicias de un grupo definido particular para atacar a otros fuera de ese grupo ha tenido un efecto devastador en las poblaciones consideradas leales o simpatizantes de la oposición armada. La quema de aldeas, el asesinato de civiles, el saqueo, la violación y el secuestro de mujeres y niñas, y el desplazamiento forzado de miles son las características de las incursiones de RSF en áreas controladas por la oposición en Darfur, Kordofán del Sur y los estados del Nilo Azul ".
Mohamed Hamdan Dagolo o "Hemeti"
Las fuerzas de apoyo rápido forman parte del aparato de inteligencia de Sudán, siendo bajo el mando de la Inteligencia Nacional y de Servicios de Seguridad (NISS). Varias veces ya en el año 2019, Hemeti se reunió con el líder de la milicia islámica, Noureddine Adam, cuyo principal grupo rebelde, el Frente Popular para el Renacimiento de la República Centroafricana, fue decisivo para la destitución del   actual presidente François Bozizé en 2013. El golpe de estado desató una guerra civil extremadamente sangrienta entre dos facciones, la Seleka (islamista) y la anti-Balaka (cristiana y chamanista). Esta guerra lo vio todo, desde masacres de miles hasta cosas tan atroces como el canibalismo. El conflicto aún continúa en la actualidad, con regiones de África Central bajo control.principalmente por ex combatientes Seleka o milicias anti-Balaka.
Los ex-Selekas están comprando armas y vehículos de las Fuerzas de Apoyo Rápido, y la Unión Europea, hasta hace poco, había estado respaldando a este paramilitar. La razón es porque la UE quería utilizar mercenarios africanos para impedir que los migrantes salgan de su país para viajar a Europa. Se puede decir que África se ha visto obligada a convertirse en la frontera sur de Europa. Cuando los inmigrantes comenzaron a llegar a Europa por cientos de miles en 2015, muchos políticos alemanes, especialmente Angela Merkel, se mostraron muy entusiasmados con todo el asunto, mientras que un gran número de alemanes expresaron su desdén por toda la situación, comenzando su protesta a través del PEGIDA. manifestaciones, luego con la incorporación a la corriente principal del partido racialista AfD, y luego con manifestaciones más explícitamente racistas como lo que ocurrió en Chemnitz en 2018.
Con la reacción nacionalista a las crisis migratorias, el gobierno de la UE reaccionó mediante un contrato con las fuerzas sudanesas, incluidas las fuerzas de apoyo rápido, para evitar que los migrantes cruzaran el Mediterráneo. El nombre de este proyecto de la UE fue el Proceso de Jartum.   Sudán fue la opción de hacer este tipo de operaciones porque es el punto central al que viajan muchos africanos antes de cruzar el norte de África hacia el Mediterráneo. En 2016, las Naciones Unidas informaron que unos cuatro millones de personas de Somalia, Eritrea, la República Democrática del Congo y la República Centroafricana viajaron a Sudán, donde irían a Jartum y desde allí entrarían en Libia con la esperanza de cruzar El mar hacia el sur de Europa.
Tanto Sudán como Europa están trabajando juntos en la migración por sus propios intereses. Sudán, con un gobierno que tiene un historial de abuso de derechos humanos de una milla de altura, ya no quiere estar aislado por el mundo occidental (en otras palabras, quiere dinero de ayuda occidental), y está dispuesto a hacer algo por Europa que quiere que Sudán evitar que los migrantes se vayan. Por lo tanto, Europa ha otorgado fondos a Sudán en forma de ayuda humanitaria como esencialmente una forma de soborno para lograr que hombres armados sudaneses impidan la migración. Suliman Baldo, quien escribió una investigación sobre la colaboración de Europa con Sudán sobre la política de migración, dijo expresamente sobre la supuesta ayuda humanitaria europea:
"No hay dinero directo intercambiando manos ... Pero la UE básicamente legitima una fuerza abusiva".
La ayuda de la Unión Europea a Sudán fue de millones y millones de euros con el propósito de capacitar a las fuerzas sudanesas para que puedan detener a los migrantes de Sudán, Eritrea, Etiopía, Somalia y otros países del África subsahariana que pasan por Sudán. La ayuda también va a respaldar y capacitar a la principal organización paramilitar de Sudán, las Fuerzas de Apoyo Rápido. Como detalla Baldo:
"El plan de acción de la UE incluirá el desarrollo de las capacidades de las agencias de seguridad y aplicación de la ley de Sudán, incluido un grupo paramilitar conocido como las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que ha sido calificado como la" fuerza fronteriza "principal de Sudán". La UE ayudará a la RSF y otras agencias relevantes con la construcción de dos campamentos con instalaciones de detención para migrantes. La UE también equipará a estas fuerzas fronterizas sudanesas con cámaras, escáneres y servidores electrónicos para registrar refugiados ”.
La tecnología no solo ha ayudado a las Fuerzas de Apoyo Rápido a rastrear a los migrantes, sino también a vigilar a los propios ciudadanos de Sudán en un momento en que los paramilitares han estado matando a disidentes políticos.   
La UE afirma que su objetivo es detener el tráfico de personas, y aunque se ha informado que alrededor de una cuarta parte de los traficantes de personas capturados en enero y febrero de 2018 en la frontera con Eritrea fueron arrestados   por las Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán, También se ha revelado que estos mismos paramilitares están obteniendo ganancias de los contrabandistas. Patrick Kingsley, escribiendo para el New York Times relataque entrevistó a cuatro contrabandistas que le dijeron que la inteligencia sudanesa (NISS) y la Fuerza de Apoyo Rápido están "recibiendo parte de las ganancias del contrabando en la mayoría de los viajes al sur de Libia". Y mientras que las Fuerzas de Apoyo Rápido se jactan de impedir el contrabando, los cuatro contrabandistas: quienes fueron entrevistados por separado, le dijeron a Kingsley que las Fuerzas de Apoyo Rápido son a menudo el principal organizador del tráfico de migrantes   e incluso proporcionan vehículos camuflados para transportar a los migrantes a través del desierto. La corrupción de la Fuerza de Apoyo Rápido es mucho más siniestra cuando se ve lo que hacen en el sur de Libia, donde entregan inmigrantes a las milicias libias en Kufra y Sabha que torturan a los migrantes y los mantienen como rehenes por dinero de rescate, una parte de la cual se paga a las Fuerzas de Apoyo Rápido.
Los sudaneses no son las únicas víctimas. Muchos eritreos también se ven obligados al reino del terror de la explotación. Hay historias de horror de largas horas de tortura, violación y asesinato. Una historia relatada por un eritreo nos da una idea de las realidades siniestras de lo que han pasado los migrantes:
“El primer grupo de secuestradores dijo que tenía que pagar $ 3,500. Nos vendaron los ojos y nos encadenaron las manos y las piernas. Amenazaron con extraer nuestros órganos si no pagamos. Aunque mi familia pagó, no me liberaron, sino que me vendieron a un segundo grupo.
Los segundos secuestradores dijeron que teníamos que pagarles $ 33,000 porque nos habían comprado al primer grupo, así que tuvimos que ayudarlos a recuperar su dinero.
Me golpearon con una barra de metal. Gotearon plástico fundido sobre mi espalda. Golpearon las plantas de mis pies y luego me obligaron a permanecer de pie durante largos períodos de tiempo, a veces durante días. Algunas veces amenazaron con matarme y me pusieron un arma en la cabeza. Me colgaron del techo para que mis piernas no pudieran alcanzar el piso y me dieron descargas eléctricas. Una persona murió después de que lo colgaron del techo durante 24 horas. Lo vimos morir.
Cada vez que llamaba a mis parientes para pedirles que pagaran, me quemaban con una barra de hierro caliente para que gritara por teléfono. No pudimos proteger a las mujeres en nuestra habitación: simplemente las sacaron, las violaron y las trajeron de vuelta. Apenas nos dejaron dormir y pensé que iba a morir, pero al final un grupo de nosotros logró escapar ".
Otro migrante eritreo recordó los horrores que tuvo que soportar en el Sinaí por los traficantes egipcios:
“Para hacernos pagar, nos maltrataron. Violaron mujeres frente a nosotros y las dejaron desnudas. Nos colgaron boca abajo. Nos golpearon y nos quemaron en todo el cuerpo con cigarrillos. Mi amigo murió frente a nosotros y yo quería acostarme y morir ".
Los traficantes pedirán cantidades exorbitantes de dinero, de decenas de miles, a las familias de sus rehenes; torturarán a sus víctimas y se asegurarán de que sus familias escuchen sus gritos a través del altavoz de sus teléfonos, y si los bolsillos del sádico no están llenos, la tortura continuará, y mientras la rapacidad no esté satisfecha, el sadismo continuará , hasta que los gritos ya no se puedan pronunciar y la persona esté muerta. Un contrabandista en Arish, en el área del Sinaí de Egipto, dio una descripción explícita y gráfica de cómo mantiene cautivas a las personas, las mantiene para rescatar, torturar y asesinar a los migrantes:
“Compro eritreos de otros beduinos cerca de mi pueblo por alrededor de $ 10,000 cada uno. Hasta ahora he comprado unos 100. Los guardo en una pequeña cabaña a unos 20 kilómetros de donde vivo y pago a dos hombres para que hagan guardia. Los torturo para que sus familiares me paguen por dejarlos ir. Cuando comencé hace un año, pedí $ 20,000 por persona. Como todos los demás, he aumentado el precio. Sé que este dinero es haram [vergonzoso], pero lo hago de todos modos. Este año obtuve alrededor de $ 200,000 de ganancia.
Lo más largo que sostuve a alguien fue siete meses y lo más corto fue un mes. El último grupo era de cuatro eritreos y los torturé a todos. Les pedí que llamaran a sus familiares y les pidieran que pagaran $ 33,000 cada uno. A veces los torturaba mientras hablaban por teléfono para que los familiares pudieran escucharlos gritar. Les hice lo que les hago a todos. Golpeé sus piernas y pies, y algunas veces sus estómagos y pecho, con un palo de madera. Los cuelgo boca abajo, a veces durante una hora.
Tres de ellos murieron porque los golpeé demasiado fuerte. Solté el que pagó. Aproximadamente dos de cada 10 personas que torturo pagan lo que pido. Algunos pagan menos y los libero. Otros mueren por la tortura. A veces, cuando las heridas empeoran y quiero que las torturen más, trato sus heridas con vendas y alcohol.
Golpeé a las mujeres pero no a los niños y no violé a nadie. Mis padres no saben que hago esto y no quiero que lo sepan. No me interesa hablar con nadie que quiera que deje de hacerlo. Al gobierno no le importa, así que no me importa hablar contigo. La policía no hará nada para detenernos porque saben que si vienen a nuestras aldeas dispararemos. Los militares pueden intentar atraparnos, pero soy joven, así que no pienso en eso.
Primero comencé a hacer esto porque no tenía dinero, pero vi a otros ganar mucho dinero de esta manera. Sé de otros 35 que venden o torturan a los eritreos en el Sinaí. Hay 15 cerca de mi casa, viviendo cerca el uno del otro. Somos de diferentes tribus. Algunos simplemente los compran y los venden a otros, y algunos de nosotros los torturamos para obtener aún más dinero ”.
Tanto el gobierno egipcio como el sudanés están completamente involucrados en la industria del tráfico, como informa Human Rights Watch :
"En algunos casos, estos crímenes se ven facilitados por la colusión entre los traficantes y la policía sudanesa y egipcia y los militares que entregan a las víctimas a los traficantes en las estaciones de policía, hacen la vista gorda en los puntos de control y devuelven a los traficantes a las víctimas de la trata".
De hecho, un periodista británico llamado Phil Cox fue secuestrado por las Fuerzas de Apoyo Rápido y le dijeron que estaban traficando personas a Libia. Cox relató: "Pregunté específicamente sobre cómo funciona ... Y dijeron que nos aseguramos de que las rutas estén abiertas, y hablamos con quien esté al mando de la siguiente área".
Cuando la Unión Europea comenzó a cooperar con las Fuerzas de Apoyo Rápido, conocía las formas violentas de los paramilitares y entendió el riesgo de proporcionar tecnología que pudiera usarse para intenciones siniestras. En octubre de 2016, se emitió una pregunta al parlamento de la UE sobre esta misma preocupación en la que se afirmaba claramente que la UE sabía que su equipo podía usarse por motivos nefastos:
“El gobierno sudanés ha desplegado su milicia, las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), en las fronteras con Libia para prohibir la migración irregular y combatir el tráfico de personas. Los crímenes de lesa humanidad de la RSF y los crímenes de guerra están bien documentados (entre otros, por la Corte Penal Internacional). Amnistía Internacional informa que el gobierno sudanés también pudo haber utilizado armas químicas contra civiles en Darfur en 2016.
La UE coopera con el gobierno sudanés en el área de la migración, especialmente a través del proyecto 'Mejor Gestión de la Migración (Proceso de Jartum)' y, según la correspondiente Acción Fiche, proporciona, entre otras cosas, apoyo para el desarrollo de capacidades a los funcionarios de primera línea. La Ficha de Acción enumera 'el suministro de equipos y entrenamientos a autoridades nacionales sensibles desviadas con fines represivos' como un riesgo. Sin embargo, no indica ninguna medida de mitigación directa para abordar esto ".
De hecho, la Unión Europea intentó ocultar su colaboración con las Fuerzas de Apoyo Rápido. Pero una vez que se filtró la información, la UE recibió una gran cantidad de críticas de la prensa y grupos de derechos humanos. Si la UE pudiera trabajar voluntariamente con una fuerza tan genocida, imagine lo que una potencia europea como Alemania hará a su propio pueblo y a otras personas bajo un régimen militarista y despótico.  
Era bastante obvio que las Fuerzas de Apoyo Rápido eran insidiosas; su historia tiene sus raíces en el genocidio de Darfur, en gran parte cometido por la milicia Janjaweed.   En los años 2004 y 2005 hubo mucha presión internacional sobre Sudán para que pusiera fin a los asesinatos en masa y el desplazamiento de civiles. Jartum no tuvo más remedio que cesar las milicias Janjaweed. Pero las milicias nunca se fueron realmente. En un momento en 2003 se integraron en una fuerza armada llamada las Fuerzas Armadas de Sudán(SAF) y luego se trasladó al paraguas del "cuerpo de la Guardia Fronteriza". Esto se hizo con el propósito de confundir a los países occidentales para que pensaran que las milicias ya no estaban allí mientras la SAF continuaba sus operaciones sangrientas. Las milicias seguían allí, solo con uniforme militar. Con el tiempo, la SAF hizo que su control sobre las milicias fuera más indulgente, y las milicias participaron en la guerra entre tribus, robos y asesinatos de civiles.
En 2012, Musa Hilal, un ex líder de la milicia Janjaweed que jugó un papel decisivo en la violencia genocida de 2003 y 2004, comenzó a fomentar una revolución antigubernamental en Darfur. Para eliminarlo como una amenaza, el gobierno sudanés separó a las Fuerzas de Apoyo Rápido del cuerpo fronterizo en 2013 y lo encargó como su comandante, Mohamed Hamdan Dagolo o como se le conoce mejor, "Hemeti".
Musa Hilal
Las Fuerzas de Apoyo Rápido no solo están interesadas en el tráfico de migrantes, sino también en obligar a los migrantes a trabajar en campos de trabajo esclavo para extraer oro. El oro es inmenso en Sudán, y cada vez que se descubre oro, habrá sangre. En 2012 se descubrieron enormes depósitos de oro en el norte de Darfur. Las minas de oro más grandes se encontraron en Jebel Amir, y muchos mineros acudieron allí en busca del metal precioso que atrapa una obsesión universal.
El alto número de mineros significaba que se les impondrían impuestos; quién tendría poder sobre estos gravámenes era una posición por la que la gente estaba dispuesta a matar. Las milicias tribales, algunas de las cuales fueron leales a Hemeti y Musa Hilal,   comenzaron a derramarse sangre por el control de los impuestos. En 2013, se produjeron combates entre Beni Hussein y la milicia Abbala, lo que provocó la muerte de 839 personas (principalmente Beni Hussein) y el desplazamiento de 150,000 personas. La lucha disminuyó y los rivales decidieron cooperar más para obtener oro, pero la lucha intensa resurgió en 2017 cuando El ministro del Interior sudanés, Ismat Abdel Rahman Zein al-Abdin, exclamó ante el parlamento que alrededor de 3.000 "extranjeros" armados tomaron el control de la mina de oro Jebel Amir y exhortaron a las Fuerzas Armadas sudanesas a atacar la mina y luchar contra las milicias que controlaban los gravámenes.
Pero esto fue pura propaganda con el propósito de tomar el control de las minas, ya que varios periodistas visitaron a Jabel Amir y descubrieron que había muy pocos extranjeros trabajando en las minas y que estaba bajo el control de Musa Hilal y Beni Hussein, y dos estaban sentados en lo que ahora sería el mayor negocio de Sudán. De hecho, para 2017, el 40% de las exportaciones de Sudán eran oro. Hilal estaba obsesionado con mantener su control sobre las minas de oro y evitó el acceso del régimen de Omar al-Bashir a Jebel Amir. Las fuerzas mercenarias de Hemeti atacaron a la milicia de Musa Hilal y conquistaron las minas para el estado. En noviembre de 2017, Hemeti hizo arrestar a Hilal y así solidificó el control de las minas por parte de RSF.
El sitio también fue asegurado por tropas de las Fuerzas Armadas sudanesas y las Fuerzas de apoyo rápido. Hay una compañía de procesamiento de oro llamada El-Geneid y es una de solo dos compañías de este tipo en Sudán; Lo que es muy interesante es que es propiedad del hermano de Hemeti, el dueño de las Fuerzas de Apoyo Rápido.
Ahora, cuando las Fuerzas de Apoyo Rápido retienen a los rehenes por rescate y el dinero no se paga, los cautivos a veces se ven obligados a trabajar en las minas de oro en la frontera entre Chad y Libia. Un informede la CRU habla sobre cómo un Darfurian llamado "AO" y otros migrantes Darfurian fueron vendidos por las Fuerzas de Apoyo Rápido a las milicias Tubu en la frontera libio-sudanesa que, si no pueden obtener dinero del rescate, obligan a los migrantes a trabajar en minas de oro:
“Según los informes, RSF también vende inmigrantes a los traficantes de Tubu, que no solo son civiles sino también milicias, incluidas fuerzas supuestamente bajo el control, y en la nómina, de las autoridades rivales del norte de Libia. En 2016, AO y otros nueve migrantes darfurianos fueron entregados por el RSF a las milicias de Tubu de Libia, en las tierras fronterizas entre Sudán y Libia. Los Tubu eran hombres uniformados en dos camionetas montadas con ametralladoras tipo DShK que se presentaban como soldados de la GNA con sede en Trípoli. Una vez en Rebyana, golpearon a los migrantes durante dos días para obligarlos a telefonear a sus familiares y encontrar SDG 2,000 (EUR 300). Según los informes, los que no pudieron obtener el dinero fueron enviados como mano de obra forzada a las minas de oro ".
El mismo informe habla de cómo RSF está "reclutando" personas para trabajar en las minas de oro en la frontera entre Chad y Libia:
“En el mismo período de principios de 2017, A., otro solicitante de asilo de Darfur, se encontró con los contrabandistas de RSF en El-Fasher que estaban reclutando pasajeros para minas de oro en la frontera entre Chad y Libia. Fue conducido a Tina en un convoy de cuatro autos militares, cada uno cargado con 35 pasajeros ".
La participación de RSF en trabajos forzados en la extracción de oro no es casual, ya que el hermano de Hemeti, el dueño de RSF, dirige un negocio de procesamiento de oro, y el hecho de que RSF utiliza dinero de operaciones de oro para sobornar a líderes tribales locales y élites sudanesas. , como leemos en el AP :
"Los expertos dicen que puede recurrir a las vastas operaciones de minería de oro y ganado de su familia en Darfur, así como a la financiación de los países árabes del Golfo, para comprar el apoyo de los líderes tribales y otras élites locales".
Las inmensas cantidades de oro en Sudán han atraído, inevitablemente, a las empresas mineras fuera de África. Por ejemplo, la compañía rusa Esimath, una subsidiaria de Acropol Group Russia, llegó a un acuerdo con el gobierno sudanés para extraer oro en 2017, como leemos en un informe de Xinhua.
Con la Unión Europea respaldando a un grupo de mercenarios asesinos como el RSF, lo que parece estar sucediendo es que Alemania (la nación más poderosa de la UE) y otros países europeos quieren control en Sudán y otros países africanos para controlar los recursos. Las naciones europeas han competido por los territorios africanos muchas veces, históricamente. Y esta competencia todavía ocurre hoy. Por ejemplo, como hemos escrito antes, Italia y Francia han estado rivalizando con el petróleo en Libia .
Además, el hecho de que la UE haya respaldado a un grupo genocida de mercenarios es indicativo del hecho de que la UE no está en África por razones "humanitarias" y no se preocupa por el bienestar de los africanos, sino que solo está interesada en el poder sobre los países africanos para poder tomar recursos Es cierto que la UE, según los informes, dejó de respaldar a la RSF en marzo de 2019. Pero esto tomó años y solo se hizo debido a la protesta pública, ya que la UE, como se ha demostrado, ya conocía las formas genocidas de la RSF. Si la UE está dispuesta a respaldar a este tipo de mercenarios africanos, imagine la maquinaria de guerra europea cuando estalle nuevamente la lucha en Europa (como siempre lo hace): ya no será una explotación evasiva del territorio simplemente a través de la acción corporativa, sino incursiones militares explícitas de África, con países europeos en guerra por la tierra, y la población local soportando lo peor del sufrimiento. Si la UE, para complacer a los nacionalistas en Alemania, decidiera trabajar con mercenarios africanos genocidas y hacer la vista gorda cuando estas personas muy mercenarias se introducen de contrabando y entregan a la gente a la tortura y la esclavitud,
http://shoebat.com/2019/08/12/germany-would-not-mind-committing-genocide-if-nationalism-and-militarism-take-over-europe-again/