11 personas buscadas por INTERPOL


viernes, 7 de junio de 2013

La Agencia de Seguridad de EE.UU. al desnudo: Anonymous filtra documentos



El grupo de 'hacktivistas' Anonymous ha confirmado que filtró una serie de documentos de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) tras el escándalo de filtración de datos confidenciales de internautas.

Esto está ocurriendo en más de 35 países, y se hace con la colaboración de empresas privadas y socios de inteligencia en todo el mundo Este jueves se reveló que la NSA y el FBI tienen acceso a los datos confidenciales de los clientes de compañías como Facebook, Apple, Microsoft o Skype gracias al programa secreto PRISM. El programa permite a los analistas vigilar a ciudadanos extranjeros residentes en EE.UU., una acción ilegal debido a que se lleva a cabo sin ninguna orden judicial.

En un comunicado oficial, Anonymous demuestra con los documentos filtrados de la NSA que la agencia no solo ha espiado a ciudadanos estadounidenses, sino que también estaría recopilando datos e información de ciudadanos de hasta 35 países.

Son en total 13 documentos que fueron publicados a través de la web Pastebin.Anonymous se jacta de haber obtenido algunos documentos que EE.UU. no quiere que el mundo vea pero —sostiene— "los hemos encontrado y se los mostramos".

"Esto está ocurriendo en más de 35 países, y se hace con la colaboración de empresas privadas y socios de inteligencia en todo el mundo. Se lo mostramos para que usted sepa que tiene muy pocos derechos. Le están usurpando lentamente su privacidad y libertad", reza parte del comunicado.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/96744-anonymous-hackear-nsa-eeuu

Rusia ofrece sus soldados para la frontera sirio-israelí

Rusia está dispuesta a sustituir en los Altos del Golán a los cascos azules de Austria por sus soldados, según el presidente ruso, Vladímir Putin.

"Considerando la complicada situación en los Altos del Golán, podríamos sustituir el contingente saliente de Austria en la línea divisoria entre las tropas de Israel y el ejército sirio. Naturalmente lo haremos solo en el caso de que los estados de la región estén interesados y nos lo solicite el Secretario General de la ONU”, recalcó Putin en una reunión con oficiales del Ejército ruso.

Considerando la complicada situación en los Altos del Golán, podríamos sustituir el contingente saliente de Austria en la línea divisoria entre las tropas de Israel y el ejército sirio
En respuesta a la propuesta rusa, la ONU aclaró que: "Agradecemos a Rusia la voluntad de enviar sus tropas de paz a los Altos del Golán, pero el acuerdo sobre la separación y el protocolo entre Siria e Israel no permite la participación de los países que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU en la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación", explicó Martin Nesirky, representante oficial de las Naciones Unidas, en declaraciones a RIA Novosti.

El mandatario ruso recordó que cuando hace días se reunió con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, este último "Nos solicitó ampliar nuestra participación en las operaciones de paz que llevan a cabo las Naciones Unidas".

Este jueves el Ministerio de Defensa austriaco anunció el inicio de la retirada de su contingente de paz de los Altos del Golán, operación que durará entre dos y cuatro semanas. Austria destacó, además, que en el caso de que repentinamente empeorara la situación podría retirar a sus soldados en cuestión de horas.

Austria tomó la decisión de retirar sus tropas de la frontera sirio-israelí después de que este viernes los rebeldes sirios se hicieran con el control de uno de los puestos fronterizos a través del cual se lleva a cabo el relevo y el abastecimiento de su contingente.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/96729-rusia-soldados-cascos-altos-golan

Recep Tayyip Erdogan, ha acusado la Unión Europea de practicar una política de "doble rasero"

La UE condena la represión policial en Turquía, y Erdogan la tacha de hipócrita

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha acusado la Unión Europea de practicar una política de "doble rasero" después de que el comisario de Ampliación de la UE, Stefan Füle, criticara la dura represión policial contra los manifestantes.

"Las manifestaciones pacíficas son una forma legítima para que distintos grupos puedan expresar su opinión en una sociedad democrática. En una democracia no hay sitio para el uso excesivo de la fuerza policial contra las manifestaciones", dijo Stefan Füle en una conferencia sobre el futuro común de Turquía y la UE que se está celebrando en Estambul. Füle además exigió que Turquía cumpla con los "máximos patrones democráticos" y lleve a cabo una investigación "rápida y transparente" de la acción policial.

Por su parte, Erdogan aseguró que no tiene ningún problema en escuchar "peticiones democráticas" y dijo que se está desinformando sobre el proyecto de urbanización del parque Gezi de Estambul que ha generado la masiva ola de protestas en el país.

Además, el primer ministro turco acusó a la Unión Europea de hipócrita, y preguntó "dónde estaba la indignación por los gases lacrimógenos" cuando estos se utilizaron para dispersar a los activistas del movimiento Ocupa Nueva York o a los manifestantes en Grecia y Londres.

El discurso de Erdogan en el que instó a los manifestantes a poner fin a las protestas ha desestabilizado aún más la situación en el país, que lleva siete días inmerso en protestas. Los manifestantes de Estambul y de otras ciudades, como Esmirna, planean continuar su lucha y sus concentraciones a pesar del rechazo del primer ministro a abandonar los planes de construcción en la plaza Taksim de Estambul. Una declaración que hizo caer la bolsa turca.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/96749-ue-turquia-erdogan-hipocrata

miércoles, 5 de junio de 2013

Fuentes de inteligencia israelíes: La Batalla de Damasco ya ha terminado. Assad Victorioso



Según el sitio debka.com, que cita fuentes de inteligencia israelíes, la batalla por la capital siria ha terminado. Tras destruir los últimos focos de resistencia, el Ejército de Bashar al Assad ha recuperado virtualmente el control de la ciudad y la provincia “en una épica victoria”.

El sitio señala que los militantes que quedan activos en la provincia de Damasco ya no pueden lanzar ataques ni suponen ya una amenaza para la ciudad, el aeropuerto ni la gran base aérea siria cerca de la ciudad.

También añade que el resultado de estos hechos es que los aviones rusos e iraníes que llevan abastecimientos para el Ejército sirio pueden ahora aterrizar en el aeropuerto de Damasco, tras meses de asedio.

La ultima derrota de los militantes en Damasco tuvo lugar cuando ellos fueron rodeados en algunas localidades y suburbios del este de la ciudad en un movimiento de pinza realizado por la 3ª y 4ª divisiones del Ejército y una unidad de comandos “Fuji”. Esta operación llevó a la muerte de muchos rebeldes y a la huida de los que pudieron huir del cerco.

Otra operación fue llevada a cabo al oeste de la ciudad y concluyó con la limpieza de la región de Zabadni. Como resultado de la misma y de la recién concluida operación de Al Qussair, el ejército sirio controla ahora todas las rutas que conectan la ciudad con la frontera libanesa.

Por otro lado, las unidades del Ejército han recuperado el control de la totalidad del campo que se halla alrededor de la ciudad de Hama.

El sitio también recoge una información, que ya fue difundida hace unos días por Al Manar, que señala que una fuerza del Ejército sirio ha tomado posiciones alrededor de Alepo, donde se espera pronto una fuerte ofensiva militar para destruir a los militantes que todavía ocupan una parte de la ciudad.

Fracaso de los bombardeos israelíes


Por otro lado, el sitio señala que el bombardeo israelí contra un depósito de armas cerca de Damasco ha producido “más mal que bien”, desde el punto de vista israelí, ya que dio a Assad un impulso en lugar de debilitar su resolución.

También señala que los cálculos israelíes de que la participación en los combates de Siria debilitaría a Hezbolá han resultado ser falsos. El sitio considera que Hezbolá ha reforzado su experiencia de combate y es ahora capaz de amenazar a Israel desde otro frente, el del Golán sirio ocupado, lo que obligará a extender más el frente para el Ejército israelí.

Source: Prensa Israelí

martes, 4 de junio de 2013

Irán desmantela una red terrorista ligada al Mossad. El Pentágono ha revelado detalles secretos de una instalación militar israelí



El ministerio de Inteligencia de Irán ha anunciado la desarticulación de una red terrorista entrenada por el servicio de inteligencia israelí, el Mossad, que tenía como objetivo perturbar la próxima ronda de las elecciones presidenciales del país persa.

En un comunicado, la cartera de Inteligencia asegura que el cabecilla de la célula terrorista había sido reclutado por los servicios secretos de un país árabe y después se puso en contacto con el Mossad durante una visita a los territorios ocupados, donde recibió una lista de acciones de espionaje y terroristas que debería llevar a cabo en Irán.

El grupo terrorista, compuesto por 12 personas, también había sido encargado de provocar enfrentamientos sectarios, así como asesinar a figuras famosas de grupos religiosos en Irán, especialmente durante la celebración de los comicios presidenciales.

"El ministerio de Inteligencia identificó y detuvo a los miembros de esta red terrorista y confiscó las armas que tenían en un depósito", añadió la nota ministerial.

Advierte también a los enemigos de Irán y del Islam, incluidos las potencias hegemónicas y algunos países de la región, que enfrentarán duras represalias si cruzan las "líneas rojas" establecidas por la República Islámica.

No se trata de la primera vez que Irán ha detenido a espías extranjeros. El 21 de marzo, fueron disueltos dos grupos terroristas que introducían armas en el territorio persa y planeaban organizar actos sediciosos de cara a las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 14 de junio.

GS
______________________

El Pentágono ha revelado detalles secretos de una instalación militar israelí que será parte de su escudo antimisiles. 

Los militares israelíes están escandalizados.

Israel acusa a EE.UU. de revelar información secreta de una base militar

Israel acusa a EE.UU. de revelar información secreta de una base militar

La publicación del Departamento de Defensa con información para las licitaciones de la construcción del escudo antimisiles ha dejado al descubierto material secreto de la futura base militar, informó el diario 'The Times'.

El periódico sostiene que el Gobierno de EE.UU. está involucrado en la construcción de una base que costará 25 millones de dólares y estará ubicada en Tel Shahar, en el centro del país.

Sin embargo, todavía no está claro por qué no se retiró la información confidencial militar al momento de publicar los datos para los inversores.

Entre los datos que quedaron en evidencia se encuentran la profundidad del complejo subterráneo de la base, el sistema de ventilación, numerosos planes de ingeniería y una lista de los materiales que se utilizarán durante la construcción. Además, en las más de mil páginas publicadas, se puede encontrar información sobre la última versión del sistema antimisiles equipado con misiles antibalísticos Hetz-3 (Flecha-3), que se instalará en la base.

"Este tipo de información se guarda siempre con cuidado y su filtración es una amenaza para la seguridad de toda la instalación", aseguró un representante del Ministerio de Defensa de Israel. "Si un enemigo de nuestro país quiere atacar esta base, la información publicada sería un manual de procedimiento. Toda esta situación no es solo preocupante, es impactante", agregó.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/96436-israel-eeuu-base-militar-antimisiles

Jejeje, el estado sionista se tambalea....y más que lo hará.

Presidente Bashar al Assad: Nuestra Confianza en la Victoria es Definitiva


 
Diana Rojas
Texto de la entrevista llevada a cabo con el canal Al Manar el 30 de Mayo de 2013

Estamos ahora en el Palacio del Pueblo. Han transcurrido dos años desde el inicio de la crisis siria. En aquel tiempo, la apuesta era que el presidente y el régimen serían derrocados al cabo de semanas. ¿Cómo han frustrado Vds. los planes de los enemigos y opositores? ¿Cuál es el secreto de su resistencia?


Existe, por un lado, una parte siria que frustró los planes y existe, por el otro, una responsabilidad de los mismos conspiradores, que frustraron ellos mismos sus propios planes. Esto último es debido a su ignorancia acerca de la situación siria y a no comprender ésta de forma adecuada. Ellos comenzaron al principio a utilizar términos como “revolución”. Sin embargo, una revolución necesita factores objetivos y no puede ser forzada mediante dinero, así que ellos fracasaron en crear las circunstancias que hubieran llevado al país a una revolución real.

Ellos comenzaron a plantear conceptos y a utilizar símbolos de carácter sectario con el fin de crear una división en el seno de la sociedad siria. Ellos lograron penetrar en algunos sectores sociales que están presentes en cualquier sociedad, es decir, los sectores que sufren una ignorancia y falta de consciencia. Sin embargo, ellos fracasaron en crear una división real entre los sirios de diferentes comunidades. Si hubieran tenido éxito, entonces Siria habría quedado dividida desde el principio.
Ellos luego utilizaron otro falso eslogan que afirmaba que lo que ocurría era una lucha en contra de la permanencia en el cargo del presidente y otros. En realidad, estaba claro que esta lucha no está relacionada con ningún cargo en concreto y que la batalla es por el destino de la nación y no de un simple puesto. Nadie lucha y cae mártir con el fin de que alguien permanezca en su cargo.

Sr. Presidente, el liderazgo sirio parece estar, después de dos años y medio, avanzando sobre el terreno y aquí se plantea la pregunta. ¿Por qué después de ese tiempo han escogido pasar de una táctica de defensa a otra de ataque. ¿No cree que han esperado demasiado para tomar la decisión de atacar?

Nosotros nunca hemos abordado esta cuestión bajo el prisma de la defensa o el ataque. La táctica militar requería tratar cada una de las pequeñas batallas de forma diferente. Nosotros no nos planteábamos la situación únicamente desde el punto de vista militar, sino desde todos los aspectos, incluyendo el político y el social.
Muchos sirios fueron engañados al principio. Muchos países amigos no comprendieron el problema tampoco. Internamente, no fue posible actuar de la misma forma que ahora porque no había entonces un consenso. Indudablemente, el desarrollo de los acontecimientos ayudó a los sirios a entender lo que estaba ocurriendo y a comprender la verdad. Esto ayudó a las Fuerzas Armadas a la hora de llevar a cabo sus obligaciones de manera más efectiva y a obtener logros. Lo que está teniendo lugar, hoy en día, no es un cambio de una estrategia defensiva a otra ofensiva, sino un cambio en el equilibrio de poder en beneficio de las Fuerzas Armadas.

¿Cómo se produjo este cambio en el equilibrio de poder? Siria está siendo criticada por recurrir a combatientes extranjeros. Digamos las cosas como son, está siendo criticada por recurrir a los combatientes de Hezbolá. Sabiendo en que anteriores entrevistas Vd. dijo que hay 23 millones en Siria y que no necesitan de nadie. ¿Qué está haciendo Hezbolá en Siria?

La primera razón del cambio en el equilibrio de poder es el cambio en el apoyo popular. Los terroristas disfrutaron al principio de un apoyo popular en algunas regiones y yo les aseguro que eso no fue el resultado de una falta de patriotismo, sino de una falta de consciencia.
Existen muchas historias acerca de individuos que se unieron a los grupos terroristas creyendo que se trataba de una revolución en contra de los aspectos negativos que existían. Este apoyo cambió más tarde y muchos militantes abandonaron estos grupos y volvieron a su vida normal. Ésta es la razón básica.
Para mí, lo que se está diciendo con respecto a Hezbolá y la participación de combatientes extranjeros es un tema que tiene varios elementos. Si queremos explicarlo, tenemos que explicar antes cuáles son esos elementos.
No podemos separar lo que se ha dicho recientemente sobre Hezbolá y la batalla de Al Qussair y los recientes ataques israelíes. Hay tres elementos en este tema. Permítame ser franco, especialmente después del último discurso de (el secretario general de Hezbolá) Sayyed Hassan Nasralá. Los medios árabes y occidentales dijeron que los combatientes de Hezbolá estaban luchando en Siria y defendiendo al estado sirio – por supuesto en su lenguaje ellos hablan del “régimen”, pero nosotros nos referimos al estado y no a un “régimen”.

Hablemos racionalmente. Si Hezbolá quisiera defender Siria, ella enviaría muchos combatientes. ¿Cuántos ha enviado? Unos cientos, 1.000 o 2.000. Estamos hablando de una batalla que incluye a centenares de miles de miembros del Ejército y a decenas de miles o quizás a más de 100.000 terroristas, ya que su número se está todavía incrementando. Esto significa que el envío de terroristas desde los países vecinos y los países que los apoyan está todavía teniendo lugar. De este modo, el número de combatientes que Hezbolá ha enviado a esta batalla, en comparación con el número de terroristas y de miembros del Ejército y en comparación con el tamaño de Siria, no sirve para proteger al estado.
Si esos medios dicen que Hezbolá está defendiendo al estado sirio, cabría preguntarse ¿Por qué hoy? ¿Por qué en este momento? Las batallas comenzaron después del mes de Ramadán de 2011 y se produjo entonces una escalada hasta que llegamos al verano de 2012, cuando comenzó lo que ellos denominaron “batalla de liberación de Damasco”. Ellos especificaron una primera y una segunda “hora cero”. Muchas huidas de Siria tuvieron lugar en aquel tiempo y muchos creyeron que el estado sirio se colapsaría, pero, sin embargo, eso no sucedió. Sin embargo, Hezbolá no intervino en aquel momento, así que ¿por qué lo está haciendo hoy?

Hay otra cuestión importante. ¿Por qué no vemos a Hezbolá en Damasco y Alepo? Las mayores batallas tuvieron lugar en Damasco y Alepo y no en Al Qussair. Al Qussair es una ciudad pequeña. ¿Por qué no lo vemos en Homs? Al Qussair es un punto estratégico. Todos los pasos fronterizos son estratégicos para los terroristas, que los utilizan para realizar un contrabando de hombres y armas. Todo lo que se dice, pues, sobre la participación de Hezbolá es irrelevante. Todos los lamentos que oímos en los medios árabes, en las declaraciones oficiales árabes, en las declaraciones occidentales e incluso en la declaración de (el secretario general de la ONU) Ban Ki-moon, que dijo que estaba preocupado por la presencia de Hezbolá en Al Qussair, van dirigidos, en realidad, a estrangular a la Resistencia. Esto no tiene nada que ver con la defensa del Estado sirio. Muchos progresos han tenido lugar también en Alepo, Damasco, el Campo de Damasco y otros lugares pero no oímos entonces estos lamentos.

Con respecto a la naturaleza de la batalla en que el Ejército está enfrascado, junto a Hezbolá, en Al Qussair, se dice que ella está dirigida a crear una ruta segura que enlace la costa siria con Damasco. De aquí, algunos han sugerido que existe la intención de, en el caso de que fueran impuestos cambios geográficos o divisiones en la región, favorecer el surgimiento de un estado alawí. ¿Cuál es, pues, la naturaleza de esta batalla y puede Vd. vincularla a la lucha contra Israel?

En primer lugar y desde el punto de vista geográfico, la ruta hacia la costa siria y libanesa no pasa a través de Al Qussair, así que esa alegación es irracional. En segundo lugar, nadie lucha en batallas con el fin de llevar a cabo divisiones. Si alguien quiere dividir, lleva a cabo tal división y no lucha en batallas en toda Siria para proceder luego a efectuarla. Quiero resaltar aquí un punto. El curso de las batallas no se ha revelado que existan partes que busquen una división del país. Por el contrario, estas batallas buscan preservar la unidad de Siria y no lo opuesto.
En tercer lugar, nuestros ancestros abordaron ya este tema con los franceses cuando Francia propuso dividir Siria. Ellos fueron muy conscientes y decididos a la hora de rechazar este plan. Así pues, nosotros, sus descendientes, ¿vamos a ser menos conscientes que ellos un siglo después?.
Yo les aseguro que la batalla y los acontecimientos en Al Qussair y todo el lamento que oímos están vinculados a Israel. Ellos quieren estrangular a la Resistencia. Éstas son las viejas batallas que tienen lugar cada vez de una forma distinta. Ahora, lo más importante no es Al Qussair como ciudad, sino las fronteras. Ellos quieren estrangular a la resistencia por tierra y mar y aquí se plantea una cuestión. Se dice que la Resistencia debería dirigir sus armas al enemigo israelí, que está en el Sur. Esto fue dicho el 7 de Mayo por algunos agentes israelíes en el Líbano que intentaron infiltrarse en la red de comunicaciones de la Resistencia. Ellos dijeron que la Resistencia había cambiado la dirección de sus armas hacia el interior. Ellos afirmaron lo mismo sobre el Ejército sirio y añadieron que este último debería luchar en la frontera contra Israel.

Nosotros decimos claramente que el Ejército luchará contra el enemigo allá donde éste esté presente. Cuando el enemigo está en el Norte o viene del Norte, nosotros vamos hacia el Norte, o, en su caso, al Este o al Oeste. Lo mismo se aplica a la Resistencia. ¿Por qué está Hezbolá presente en las fronteras del Líbano o de Siria? Porque la batalla es contra el enemigo israelí y sus agentes en Siria o en Líbano.

Con respecto a la implicación israelí en la crisis siria, tras los ataques israelíes llevados a cabo en los suburbios de Damasco, Israel dijo inmediatamente que no quería una escalada en los enfrentamientos y que no deseaba implicarse en la crisis siria. ¿Qué quiere Israel y qué tipo de injerencias lleva a cabo en la cuestión siria?

Esto demuestra lo que he dicho de que se trata de una operación dirigida a estrangular a la Resistencia, en primer lugar. La injerencia israelí al lado de los terroristas y su apoyo a estos últimos persigue dos fines:
El primero es, como he dicho, estrangular a la Resistencia y en segundo lugar atacar las defensas antiaéreas sirias. Israel tiene estos dos objetivos prioritarios y no le importa lo demás.

Sr. Presidente, ya que los objetivos israelíes son claros, el liderazgo y el estado sirio han sido acusados de responder débilmente a los recientes ataques. Todo el mundo estaba esperando una respuesta siria, pero el gobierno sirio dijo que se reservaba su derecho a responder en el momento y el lugar oportunos. ¿Por qué no fue la respuesta directa y automática? ¿Son suficientes las filtraciones de altos responsables sirios que dicen que hay misiles apuntados hacia el enemigo israelí y que cualquier nuevo ataque será respondido sin que haga falta pedir autorización al comandante en jefe?

Nosotros informamos a todos los lados que nos llamaron, árabes y occidentales, en su mayoría occidentales, que responderíamos en caso de un nuevo ataque. Por supuesto, ha habido otros intentos israelíes de violar nuestra soberanía a los que hemos respondido directamente, pero quiero decir que una respuesta temporal no tiene valor. Ella tiene que tener un carácter político también. Si nosotros queremos responder a Israel, debe ser una respuesta estratégica.

¿Cómo abriendo el frente del Golán, por ejemplo?

Eso depende en primer lugar del estado de la opinión pública. ¿Se inclina ella hacia la resistencia o no?

¿Cómo es el estado de la opinión pública en Siria ahora sobre este tema?

Existe una clara presión popular en Siria hacia la apertura del frente del Golán a la Resistencia. Existe incluso un entusiasmo a nivel árabe por tal posibilidad, ya que las delegaciones árabes que nos han visitado se han preguntado: “¿Dónde se deben apuntar los jóvenes?” Ellos quieren venir a luchar contra Israel. Por supuesto, las operaciones de la resistencia no son simples. No se trata sólo de abrir un frente geográfico. Se trata de un tema ideológico, político, social y, por supuesto, militar.

Sr. Presidente, hemos visto los últimos acontecimientos en el Golán, donde se ha disparado contra un vehículo militar israelí que cruzó la línea de demarcación. ¿Esto significa que estamos frente a un cambio en las reglas del juego?

El cambio real en las reglas del juego se produce cuando la opinión pública se inclina hacia la resistencia popular. Cualquier cambio será temporal, a menos que vayamos hacia una guerra. Podría producirse un cambio aparente en las reglas del juego, pero para que el cambio sea real el pueblo debe optar por la resistencia. Se tratará entonces de un cambio radical.

¿No cree Vd. que estas palabras llegan demasiado tarde? ¿Por qué después de 40 años de pacificación y tregua en el Golán se producen ahora declaraciones acerca de abrir de nuevo el frente, sobre nuevas ecuaciones y nuevas reglas?

A menudo se ha hablado sobre la apertura o el cierre de un frente. Un estado no funda o crea una resistencia. Si la resistencia no es espontánea y popular, no puede ser creada. El estado o apoya u obstruye el desarrollo de la resistencia, como han hecho algunos estados árabes. En el caso de Siria, existe un ejército que ha llevado a cabo su deber. Así pues, para mí, el estado moral es el que cumple con su obligación y trabaja para liberar la tierra ocupada.

Si no hubiera existido un ejército, como sucedió en el caso del Líbano durante la guerra civil, la resistencia habría surgido hace mucho tiempo. En tales circunstancias, existen algunos elementos que presionan en esta dirección. En primer lugar, están los continuos ataques israelíes, que constituyen un elemento básico para crear el deseo y la motivación que sirvan para generar una resistencia. En segundo lugar, las Fuerzas Armadas están implicadas en combates en varias partes de Siria. Esto crea entre los ciudadanos un sentido del deber de moverse en esta dirección con el fin de apoyar a las Fuerzas Armadas en la zona del Golán.

Sr. Presidente, (el primer ministro israelí Benyamin) Netanyahu dijo que Israel no dudaría en bombardear Damasco si armas que puedan romper el equilibrio de poder en la zona fueran detectadas moviéndose hacia las manos de Hezbolá en el Líbano. Si Israel cumpliera estas amenazas, ¿qué haría Siria?

Como he dicho antes, he informado a otros países de que responderemos a cada ataque con otro. Por supuesto, es difícil de especificar qué tipo de armamento sería utilizado. Eso incumbe a los jefes militares. Sin embargo, disponemos de un amplio abanico de posibilidades y nuestra elección dependerá de cuál sea la situación en el momento del ataque. Será la situación la que nos llevará a escoger el método o el arma que sean más eficaces que las otras armas o métodos.

Sr. Presidente, después del último ataque israelí contra Damasco, se ha hablado de la entrega a Siria de los misiles S-300, que son armas que rompen el equilibrio. Con el fin de bloquear esta entrega, Netanyahu visitó Moscú. La pregunta es: ¿Estas armas se hayan de camino a Damasco? ¿O posee Siria esos misiles ahora?
Nosotros habitualmente no hablamos sobre temas militares, sobre lo que recibiremos y sobre lo que ya tenemos. Pero, para Rusia, estos contratos no están vinculados a la actual crisis.
Nosotros hemos estado negociando con ellos acerca de diferentes tipos de armas desde hace años. Y Rusia está comprometida, junto con Siria, en la implementación de estos contratos. Quiero decir que ni la visita de Netanyahu, ni la propia crisis ni sus circunstancias afectan a las importaciones de armas. Todo aquello que hemos acordado con Rusia será llevado a cabo y, una parte de ello ha sido ya implementado en este último período. Nosotros y los rusos vamos a seguir adelante con el cumplimiento de los contratos.

Hemos hablado sobre el liderazgo sirio, sobre la resistencia del estado sobre el terreno y sobre el fortalecimiento de la alianza entre Siria y la Resistencia. Todo esto se produce en un frente. En el otro frente hay un movimiento diplomático que se desarrolla desde hace dos años y medio. Entrando en el tema de la Conferencia de Ginebra-2 y las líneas rojas que Siria ha impuesto, existe una propuesta del dimitido jefe de la coalición opositora, Maaz al Jabib, que dijo que permitiría al presidente sirio y a 500 figuras escogidas abandonar Siria en un plazo de 20 días y que la crisis terminaría de ese modo. ¿Qué responde Vd. a esto?

Yo siempre he hablado de un principio básico. La presencia o ausencia del presidente depende de la voluntad del pueblo sirio. Cualquiera que hable sobre este tema debe declarar a qué parte del pueblo sirio representa. ¿Ha recibido él algún tipo de poder del pueblo sirio o no? Yo no he leído sobre esta propuesta. ¿Es suya o de alguien más? No lo sé y tampoco me importa.

Abordemos ahora el tema de la Conferencia de Ginebra-2. El liderazgo y el gobierno sirio han dado su aprobación inicial para participar en este evento. La palabra negociación significa que estarán sentados en una mesa donde la bandera siria estará colocada junto con la bandera de los grupos de la oposición. ¿Cómo puede convencer al pueblo sirio después de dos años y medio de que debe sentarse a la mesa de negociación al lado de estos grupos?

Con respecto a la bandera, yo creo que ella no tiene más sentido que el de representar a un colectivo. Cuando colocamos una bandera en cualquier lugar de la mesa, hacemos referencia a las personas vinculadas a esta bandera. Podemos plantear esta cuestión a aquellos que quieren izar otras banderas bajo el cielo de Siria además de la bandera oficial. Esa bandera suya no tiene ningún valor porque no presenta al pueblo.

Por otro lado, nosotros acudiremos a la conferencia de Ginebra-2 como el único representante oficial y legítimo del pueblo sirio. En cambio, ¿a quién representan ellos? Cuando la conferencia finalice nosotros volveremos a Siria, a nuestros hogares, con nuestra gente, pero ¿adónde irán ellos? A los hoteles de cinco estrellas o a los ministerios de exteriores de los países a los que verdaderamente representan -que no son Siria, por supuesto- a presentar sus informes, o las sedes de las agencias de inteligencia de esos países.
Así que, cuando acudamos a la conferencia debemos comprender que ellos serán una parte de entre los que se sentarán a la mesa. Digo “parte” porque la fórmula de la conferencia todavía no se ha clarificado. ¿Cuál será la posición de la oposición nacional siria, es decir de la oposición y sus partidos que viven en Siria? Existen muchas otras cuestiones. Sin embargo, es sólo sobre la oposición exterior de lo que se habla y sobre su bandera.
Nosotros sabemos que, en realidad, estaremos negociando con los estados que la apoyan y no con esa misma oposición. Cuando negociamos con el siervo, en realidad estamos negociando con el amo. Ésta es la verdad y nosotros la conocemos y no debemos ocultarla.

¿Cree el liderazgo sirio que la conferencia tendrá lugar con toda seguridad y que se celebrará el próximo mes?

Sí, así lo creemos, a menos que otros estados la bloqueen. Por nuestra parte, nosotros declaramos hace dos días que habíamos accedido, en principio, a acudir.

Este término “en principio” ¿quiere decir una aprobación inicial? ¿Hay posibilidad de que se dé marcha atrás?

El principio de la conferencia de Ginebra-2 es correcto, pero ¿cuáles son los detalles? ¿Habrá condiciones para participar en la conferencia? Si ellos plantean condiciones, nosotros podemos rechazarlas y negarnos a participar. Sin embargo, quiero reiterar que el principio de la conferencia, es decir la fórmula de un encuentro, es correcta. Esto es lo que queremos decir cuando hablamos de “en principio”.

Sr. Presidente, refirámonos ahora a las condiciones planteadas por el liderazgo sirio. ¿Cuáles son las condiciones de Siria?

La única condición es que cada punto que deba ser implementado tras cualquier encuentro celebrado en Siria o el extranjero, incluyendo en la Conferencia de Ginebra-2, sea sometido a la aprobación de la voluntad del pueblo sirio a través de un referéndum popular. Ésta es la única condición real. No vamos a andar con vueltas. Ellos pueden proponer cualquier cosa y nosotros podemos hacer lo mismo, pero nada será implementado sin la voluntad del pueblo sirio. Y dado que estamos legítima y legalmente representando al pueblo sirio, no hay nada que temer.

Sr. Presidente, clarifiquemos un aspecto. Existe una confusión acerca de lo que se establece en Ginebra-1 y Ginebra-2 con respecto a la fase transitoria y al papel del presidente sirio, Bashar al Assad, en ella. ¿Está dispuesto a entregar todo su poder a un gobierno de transición?

Yo hablé de eso en la iniciativa que nosotros lanzamos en el primer mes de este año. Ellos afirman que quieren un gobierno de transición en el que el presidente no juegue ningún papel. Por supuesto, el presidente no encabeza el gobierno. En Siria tenemos un sistema presidencial donde el presidente ostenta únicamente la Presidencia de la República y no encabeza el gabinete. Para eso existe un primer ministro. Ellos piden un gobierno con amplios poderes. La Constitución reconoce ya al gobierno plenos poderes y establece que el presidente de la República es el comandante supremo del Ejército y las Fuerzas Armadas y el jefe del Consejo Judicial Supremo, mientras que otras instituciones dependen directamente del gobierno.

Sin embargo, un cambio en los poderes del presidente sólo puede realizarse a través de una reforma de la Constitución. El presidente no puede renunciar a sus poderes. Él no es el dueño de la Constitución. Una reforma de la Constitución requiere un referéndum popular. Si ellos quieran proponer estos puntos, deberán de hacerlo en la conferencia y, en el caso de que nosotros estemos de acuerdo, debemos proponerlo a través de un referéndum y esperar el resultado del mismo para conocer el punto de vista del pueblo sirio. Luego se podría dar ese paso. Pero el pedir una enmienda constitucional por anticipado no es posible porque ni el presidente ni el gobierno tienen capacidad para hacerlo. No vamos a hacer nada a lo que no estemos autorizados constitucionalmente.

Sr. Presidente,  todos sus rivales políticos dicen que no quieren ningún papel para Bashar al Assad en el escenario del futuro de siria. Eso es lo que Saud al Faisal (el ministro de Exteriores saudí), los turcos, los qataríes y la oposición siria afirman. ¿Se presentará el presidente Assad a las elecciones presidenciales de 2014?

Yo sé que Saud al Faisal está especializado en temas estadounidenses y no sé si sabe algo sobre los asuntos sirios. Pero no hay nada de malo en que quiera aprender algo sobre ellos. Sin embargo, con respecto a los deseos de los otros, yo reitero que no habrá más voluntad que me guíe que la voluntad del pueblo sirio. En lo que se refiere a las elecciones, algunos han sugerido que el presidente prefiere no concurrir a los comicios de 2014. Yo contesté que el asunto será determinado en su tiempo. Es todavía temprano para abordarlo, pero cuando el tiempo llegue mi decisión estará basada en mi comunicación con los ciudadanos. Si veo que ellos esperan que me presente, no dudaré en hacerlo. Sin embargo, si creo que el pueblo sirio no espera que lo haga, entonces no concurriré a las elecciones. Así que aquellos sectores están perdiendo el tiempo al plantear esta cuestión.

Sr. Presidente, Vd. se refirió al ministro de Exteriores saudí, Saud al Faisal. Eso me lleva a preguntarle acerca de la relación de Siria con Arabia Saudí, Qatar y Turquía, especialmente si tenemos en consideración su reciente postura adoptada en el Comité Ministerial Árabe, que se consideró más moderada. Ellos no pidieron allí abierta y explícitamente su abandono del poder. ¿Ve Vd. algún cambio en el apoyo de estos países a una solución política de la crisis siria? ¿Está Siria preparada para tratar de nuevo con la Liga Árabe si tenemos en cuenta que el gobierno sirio ha pedido recientemente una disculpa a la Liga?

En lo que respecta a los estados árabes, vemos algunos cambios temporales en lo que respecta a su retórica, pero no en la práctica. Los países que respaldan el terrorismo no han cambiado. Ellos siguen apoyando a los terroristas al mismo nivel que antes. Turquía no muestra ningún cambio serio a este respecto tampoco. En lo que respecta a Qatar, continúa en la misma línea de ser financiador y el banco que otorga dinero a los terroristas y que sirve también para que Turquía financie sus políticas contra Siria. De hecho, no existe cambio alguno.

En lo que se refiere a la Liga Árabe, nosotros no tenemos ningún esperanza puesta en ella, del mismo modo que tampoco lo hicimos en las pasadas décadas. En todo ese tiempo, apenas pudimos ponernos de acuerdo en la realización de tareas de limpieza de minas en los diferentes encuentros que mantuvimos, ya sea a nivel de jefes de estado o de ministros de Exteriores. ¿Debemos acaso esperar que ellos jueguen cualquier tipo de rol, especialmente después de las últimas posiciones que han adoptado? Nosotros nos comunicamos y tratamos con todos. No queremos cerrar ninguna puerta. Pero tenemos que ser realistas. Debemos saber que esta parte (la Liga Árabe) es incapaz de ofrecer nada, especialmente dado que la mayoría de los estados árabes son dependientes y reciben órdenes del extranjero. Algunos de ellos están a nuestro lado moralmente, pero no en la práctica y en la toma de decisiones. Por esta razón, no tenemos ninguna esperanza en la Liga Árabe. Permítame ser claro en esto.

Esto nos lleva a la pregunta de qué puede pasar si las negociaciones políticas fracasan.

Esta posibilidad es muy probable. Quiero decir que existen países que están tratando de obstaculizar esta conferencia. Ellos se oponen básicamente a cualquier diálogo fuera o dentro de Siria. Incluso la parte rusa ha rebajado sus expectativas para esta conferencia, lo cual se ha podido comprobar no sólo a través de sus declaraciones. De este modo, debemos ser precisos en la definición de este diálogo y en su relación con lo que sucede sobre el terreno. Yo no creo que el fracaso de la conferencia, si se produce, lleve a cambios significativos sobre el terreno dentro de Siria. Ya sea con una conferencia o sin ella, los países que apoyan a los terroristas seguirán haciéndolo y estos grupos no cesarán sus actos de violencia y vandalismo.

Sr. Presidente, los acontecimientos en Siria se están extendiendo a los países vecinos. Por ejemplo, vemos lo que ocurre en Iraq, las explosiones en Turquía y la situación en el Líbano. Tenemos también los acontecimientos de Trípoli, Ersal y la participación de Hezbolá en la batalla de Al Qussair. ¿Cómo se ve desde Siria lo que sucede en el Líbano? ¿Cree que la posición libanesa de distanciamiento de los acontecimientos en Siria es todavía una opción válida y aceptable?

Debemos plantearnos preguntas sobre las realidades en Siria y Líbano y la política de distanciamiento si queremos evaluar si esta última es correcta o incorrecta. Queremos plantear una simple pregunta: ¿Ha podido Líbano impedir el contrabando de terroristas y armas hacia Siria o el hecho de que terroristas que actúan en Siria se refugien en el Líbano? No, no ha podido.

¿Ha podido el Líbano recientemente protegerse de las repercusiones de la crisis siria en Trípoli y en lo que se refiere al lanzamiento de cohetes que han caído en diferentes áreas de Beirut y sus alrededores? Ni uno ni lo otro. Al buscar un distanciamiento, ¿de qué estamos hablando? Cuando el gobierno se distancia de un tema específico que afecta a los ciudadanos y que les importa, entonces se está distanciando él mismo de los ciudadanos.
No quiero con esto criticar al gobierno de Líbano. Estoy hablando de principios generales. No deseo que nadie diga que estoy criticando al ejecutivo libanés. Si el gobierno quiere distanciarse de asuntos que importan a la opinión pública siria, entonces fracasará cuando el problema llegue a su propio país. Cuando un incendio estalla en la vivienda de mi vecino, no puedo decir que eso es asunto suyo. Ese fuego se trasladará luego a mi casa. Por tanto, no creo que esto sea posible desde un punto de vista realista.

¿Qué le diría a los seguidores de la Resistencia? Estamos celebrando el aniversario de la victoria de la Resistencia, en medio de la promesa de victoria de Sayyed Nasralá. ¿Qué le gustaría decir al conjunto de esta audiencia? ¿Vamos a salir del túnel oscuro?

Yo creo que la mayor victoria lograda por la resistencia árabe durante años y décadas ha sido, en primer término, una victoria intelectual. Las victorias militares no serían posibles si no fuera por los éxitos logrados en la guerra de conceptos que busca eliminar las distorsiones que abundan en nuestra región. En Líbano había un lema que decía: “la fuerza del Líbano reside en su debilidad”. Esto es similar a decir que el hombre debe ser valorado por su estupidez o que el honor se alcanza a través de la corrupción. Es una contradicción ilógica.

Las diversas victorias logradas por la Resistencia han demostrado que ese lema era falso. La debilidad recae en la debilidad y la fuerza del Líbano recae en su fuerza. Y la fuerza del Líbano reside en los combatientes de la Resistencia.
Hoy en día necesitamos esta mentalidad, esta firmeza y estos actos llevados a cabo por los combatientes mucho más que en cualquier otro momento anterior porque los acontecimientos que tienen lugar en la región árabe desde hace dos años -o un poco más- han hecho decaer algunos conceptos hasta el extremo de que algunos árabes han olvidado que su enemigo es Israel. La hostilidad ha cobrado un carácter interno por razones de tipo sectario, étnico, regional, nacional etc.

Hoy confiamos en estos combatientes para recordar a los pueblos árabes o el pueblo árabe -a través de sus logros- que nuestro enemigo es todavía el mismo.
En lo que respecta a nuestra confianza en la victoria, si no tuviéramos esa confianza, no tendríamos la capacidad de resistir y continuar la batalla después de dos años de ataque internacional. No es una agresión tripartita como fue la de 1956, sino que es, de hecho, una guerra internacional lanzada contra Siria y contra el propio concepto de la resistencia. De este modo, nuestra confianza en la victoria es definitiva. Y yo les aseguro que Siria continuará, como siempre ha estado e incluso más que antes, al lado de la Resistencia y los combatientes de la Resistencia en todo el mundo árabe.

Sean bienvenidos y quiero felicitar a Al Manar, este canal resistente, en el aniversario de la Liberación. También felicito al pueblo libanés y a cada resistente en el Líbano. Bienvenidos.
Source: Al Manar

jueves, 30 de mayo de 2013

Al imperialismo le llegan noticias muy malas de Siria, Alemania, Jordania y Rusia

mayo 30, 2013



- El jefe del servicio de inteligencia de Alemania Gerhard Schindler ha afirmado tras el análisis que han realizado que el gobierno sirio “está mas estable que lo que ha estado nunca desde hace bastante tiempo” y que puede “emprender operaciones con éxito, a voluntad, contra grupos rebeldes” según señala Spiegel Online el pasado 22 de mayo 2013. Consecuentemente el gobierno alemán se niega a entregar armas a los terroristas en derrota a pesar del levantamiento del embargo decretado por la UE por presión de los gobiernos francés e inglés, que se ven desesperados por la increíble resistencia del heroico pueblo sirio, árabe y kurdo.

- La reunión conspirativa antisiria de los mal llamados “Amigos de Siria” realizada el 22 de mayo en la capital del infame reino jordano ha reunido únicamente a 11 países. Se reunieron 88 en la primera reunión en Túnez.

- El viceministro ruso de asuntos exteriores Serguei Riabkov se muestra favorable a entregar a Siria los poderosos sistemas antiaéreos rusos S-300 y reitera que Rusia no renuncia a su entrega. Es la respuesta rusa al mencionado levantamiento de armas a los criminales salafistas.



- La radio iraní IRIB informa que el Ejército sirio prepara una amplia operación para aplastar a las bandas criminales que desde julio de 2012 controlan una parte de la ciudad y provincia de Alepo. Los militares cortarán los canales de abastecimiento y los liquidarán como están haciendo en Al Qusair.



- La mejor evidencia del carácter decisivo de la intervención de las fuerzas armadas de Hezbollah, victoriosas sobre los sionistas, en la guerra contra las partidas de mercenarios salafistas es la ridícula amenaza del jefe de un grupo terrorista antisirio contra el movimiento libanés de liberación que es Hezbollah. Su actividad coordinada con el Ejército árabe sirio está acercando a los pueblos hermanos de Líbano y Siria, dando un ejemplo de unidad árabe y eliminando a las fuerzas criminales. Fuerzas de Hezbollah entrenadas en la lucha guerrillera se preparan junto a fuerzas especiales de la Guardia Republicana siria a dar el último golpe contra los terroristas takfiristas que resisten desesperadamente en su último reducto en Qusair. No irán al paraíso que Dios reserva a los justos sino a la vergüenza eterna de haber servido al imperialismo y al sionismo. Serán malditos por sus hijos y padres y sus tumbas escupidas por todos los verdaderos musulmanes.



Tweet This Post

By M

350 Millones de Personas Siguieron el Discurso de Sayyed Nasralá



El Canal 4 de la televisión israelí ha indicado que 350 millones de personas siguieron el discurso del secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, en todo el mundo.

La cadena indicó que el discurso pronunciado el sábado 25 de Mayo con ocasión del 13 aniversario de la liberación del Sur del Líbano ha sido traducido a 11 idiomas.

Aviones israelíes sobrevuelan el Sur

Por otro lado, aviones israelíes sobrevolaron el lunes a media altitud varias zonas del sur del Líbano hasta la ciudad de Tiro.

Estos sobrevuelos tuvieron lugar mientras que el Ejército israelí ha iniciado una investigación sobre una explosión ocurrida en la noche del domingo al lunes en la frontera israelo-libanesa.

La violenta explosión fue escuchada ese día hacia las 23:50 en Metula, al norte de la Palestina ocupada, y causó el pánico entre los colonos sionistas.

Algunos minutos más tarde, la cadena libanesa Al Mayadin anunció que un cohete “ha sido lanzado contra Israel desde la localidad de Bury al Muluk, en la región de Maryayun, en el Sur del Líbano, a algunos kilómetros de la frontera.”

El Ejército libanés ha estado investigando en la zona del lanzamiento, señaló la cadena israelí, que dijo que un drone israelí había sobrevolado también el sector poco tiempo después.

Source: Prensa Israelí

Los soldados israelíes asesinan por diversión

Un menor palestino fue disparado cuando recogía su bolso escolar

Dentro de una unidad de cuidado intensivo en el hospital israelí “Hadasa” yace el menor Atha Sharaqa, 12 años, parapléjico, y con una laceración del páncreas y pulmón, consecuencia de la explosión de una herida de bala "dum-dum" (explosiva) disparada por soldados israelíes desde unos pocos metros de distancia, en el «intento de asesinato con el fin de entretenimiento”.

La madre de Atha, en una entrevista con la prensa, narra lo ocurrido con su hijo, sin poder retener las lágrimas, explicando que “todo empezó desde diez días cuando Atha salió de la escuela en el campo de refugiados Al-Yalzon, y mientras iba camino a casa, se le cayó el bolso escolar tras un enfrentamiento entre las fuerzas de ocupación y algunos jóvenes”.


“Mi hijo dejó el bolso abandonado en la calle durante tres días, y cuando regresó a recogerlo, los soldados le dispararon sin ningún motivo”, añade la madre.

La escuela de Atha se encuentra a escasos metros de una colonia israelí instalada en territorio de la provincia de Ramalah.

Uno de los compañeros de escuela cuenta que Atha “decía que iba a buscar su bolso que se le había caído cerca de la escuela, había soldados israelíes en frente y cuando se acercó al bolso, de repente se cayó al suelo alcanzado por un disparo directo y sin ningún motivo”.

Otro compañero, que se templaba de miedo, decía que “no sabemos porque le dispararon, en aquel tiempo no había enfrentamientos con el ejército de ocupación, le dieron a menos de 50 metros de distancia”.

Los familiares del menor herido tienen la intención de presentar una denuncia contra el ejército israelí, por utilizar munición prohibido mundialmente contra su hijo.


El tío del menor herido, Musa Sharaqa, indicó que “la familia contactó con abogados y partes legalistas para denunciar a los que dispararon contra mi sobrino, ellos querían asesinarlo sólo por diversión, la vida de nuestros hijos no tiene valor para ellos”.

Musa exigió del ejército de ocupación mostrar las grabaciones de las cámaras de video instaladas en el lugar del suceso, estas cámaras han sido instaladas por el mismo ejército para vigilar el movimiento de los residentes en el campamento.

“Mienten los medios de información israelíes cuando dicen que los soldados dispararon porque Atha se disponía a lanzar un “molotov” contra ellos, si quieren la verdad que muestren las grabaciones de las cámaras”, dijo Musa.

NOTA:

domingo, 26 de mayo de 2013

“Nasralá Defiende la Decisión de Hezbolá de Luchar contra los Extremistas en la ciudad Siria de Qusayr”

BEIRUT, Líbano.(ABNA) — El Secretario General de Hezbolá, Seyyed Hassan Nasralá dirigió el 25 de mayo de 2013 una ceremonia para conmemorar el 13 aniversario de la liberación y la expulsión de las tropas israelíes del sur del Líbano. 

Jalil Sahurie



Agencia de Noticias de Ahlul Bait (ABNA) — El Secretario General de Hezbolá, Seyyed Hassan Nasralá, ha defendido la decisión del movimiento de resistencia libanés para combatir a los militantes apoyados desde el extranjero en la ciudad fronteriza siria de Al-Qusayr.

Nasralá hizo estas declaraciones el sábado durante una ceremonia para conmemorar el 13 aniversario de la retirada de las tropas israelíes del sur del Líbano, conocido como el Día de la Liberación.

El líder de Hezbolá, dijo que si los militantes extranjeros respaldados ganaran la guerra en Siria, estos volverían sus armas contra el Líbano.

Nasralá señaló además que los grupos salafistas extremistas constituyen la columna vertebral de los disturbios en Siria, y añadió que los grupos armados apoyados por Estados Unidos son también una amenaza para todas las comunidades libanesas.

El ejército sirio siguió adelante para liberar al-Qusayr en la provincia de Homs llena de militantes y terroristas apoyados desde el extranjero, el sábado recuperaron el aeropuerto militar de Al-Daba'a al norte de la ciudad.

Además, el ejército recuperó el control de la sede del Partido Baaz en la ciudad estratégica que limita con el Líbano, matando a un gran número de militantes y terroristas apoyados desde el extranjero. Las fuerzas del gobierno han causado grandes pérdidas en los militantes y destruyeron sus armas y equipos.

Nasralá dijo que la guerra en Siria es parte de un proyecto estadounidense para cambiar el equilibrio del poder en la región a favor del régimen del Apartheid israelí.

Él, sin embargo, prometió la victoria contra los grupos salafistas en Siria.

"Yo le digo a todas las personas honorables, a los muyahedín, a los héroes: Yo siempre les he prometido una victoria y ahora me comprometo a una nueva" en Siria, él dijo.

"Seguiremos por el camino...asumiremos las responsabilidades y los sacrificios. Esta batalla es nuestra...y les prometo la victoria", él dijo.

El líder del movimiento de resistencia libanés también rechazó las acusaciones de que Hezbolá es un movimiento sectario.

© 2005-2013 AhlulBait News Agency (Agencia de Noticias de Ahlul Bait). Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción, traducción o distribución de esta noticia sin modificar el contenido y citando la fuente ABNA.ir y el autor.

http://www.abna.ir/data.asp?lang=5&id=423197

Nasralá: no nos quedaremos con las manos cruzadas ante la embestida librada contra Siria

May 26, 2013



Bierut, SANA

En un mitin celebrado en ocasión del Día de la Resistencia que coincide el 25 de mayo en conmemoración de la retirada de Israel de parte del sur libanés, gracias a la lucha de la resistencia, el Secretario General de Hezbolá, Seyed Hasan Nasralá, dijo que esta fecha debe permanecer viva en nuestra memoria de generación en generación porque condensa una profunda experiencia histórica y nacional y enormes sacrificios, lecciones y dolores, y porque es un camino permanentemente abierto a un futuro digno.

Sayed Nasralá puntualizo que los pueblos de esta región enfrentan un conjunto de desafíos representados en dos grandes peligros, el primero, es Israel y sus ambiciones, intenciones y proyectos, y el segundo gran peligro son los cambios que se producen en Siria y la aparición de corrientes takfiries.

Asimismo aludió a que Israel amenaza al Líbano cada día y moviliza sus fuerzas en las fronteras, al tiempo en que ataca a Siria, bombardea y amenaza así como arma y realiza maniobras y planes desde el año 2006, y por esa razón ha llegado la hora para que levantemos la cabeza y asumamos las responsabilidades.

Nasralá recalcó en que las armas que combatieron y derrotaron a Israel y que son acogidas por el pueblo, no pueden ser removidas, denunciando que todos los manchetes que son planteados en el Líbano, no protegen ni defienden a un Estado, ni tampoco impiden que sea atacado.

Asimismo insistió en que la Resistencia libanesa continuará con su responsabilidad de proteger a su pueblo, aseverando que las campañas mediáticas y las presiones no les afectarán, y que los esfuerzos para poner Hezbolá en la lista de las organizaciones terroristas son pura tinta sobre el papel y no son nada nuevos. Nasralá añadió que Siria se ha convertido en un espacio para la imposición del proyecto político liderado por Estados Unidos y sus aliados en la región, haciendo hincapié en que Siria es la retaguardia y el contrafuerte de la resistencia y por ello la resistencia no puede permanecer de brazos cruzados viendo como estos son socavados.

Nasralá estimó que si Siria cae en manos de Estados Unidos e, Israel y los takfiries, la Resistencia libanesa será acorralada y entonces Israel invadirá al Líbano para imponer su dominio, también aseveró que si Siria cae, se perderán Palestina y su resistencia y entraran los pueblos de la región en una dura era, penosa y oscura.

Nasralá señaló que lo que está sucediendo en Siria es muy importante y crucial para el Líbano y para su presente y futuro, explicando que la resistencia libanesa realizó esfuerzos dirigidos hacia el dialogo en siria, y que la dirigencia en Siria acepaba sentarse a la mesa del dialogo para concretar una solución política, pero la oposición no lo ha aceptado hasta hoy día, con miras a que el régimen en Siria caerá en un corto tiempo.

El Secretario General de Hezbolá subrayó que los EEUU prohíben que sea armado cualquier ejército árabe si el propósito es combatir contra Israel, y también interviene para impedir la posesión de Siria de misiles de defensa aérea para proteger sus territorios.

Eba Kh., Yamil K., Lynn A.